9

Click here to load reader

Planes 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planes

Citation preview

Page 1: Planes 2015

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERÍO EL ARENAL, S ANTA CRUZ DEL QUICHÉ,QUICHÉ SEMANA DEL :_________ AL_______ GRADO___3ro. Y 4to.________ DOCENTE: LILIAN PÉREZ VILLEGAS AÑO 2015

MUNICIPIO: SANTA CRUZ DEL QUICHÉ DEPARTAMENTO: QUICHÉ

AREA COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES

L-1 Produce textos informativo y con intención literaria de acuerdo con la estructura interna o externa (5)

Utiliza estructuras lingüísticas en la producción de diferentes tipos de textos (5.4)

Formulación de oraciones y párrafos (de no más de cinco oraciones )en la que los sustantivos, adjetivos, pronombres ,y verbos reflejan concordancia de género y numero según las normas del idioma

Que los niños lean y luego vayan subrayando verbos, pronombres y adjetivos

L-2 Utiliza el lenguaje oral en la expresión de ideas, emociones y sentimientos en la interpretación del mensaje (1)

Demuestra comprensión de los mensajes que escucha. ( 1.1)

Seguimiento de instrucciones orales de hasta cuatro acciones ( 1.1.1)

Se le da frases y que ellos la interpreten dibujando

L-3 Utiliza el lenguaje verbal y no verbal en la comunicación de textos orales relativos a situaciones cercanas a su realidad 1

Sigue instrucciones orales 1.1 Cumplimiento de instrucciones simples 1.1.1

Interpreta palabras con dibujos.

MATEMATICA Identifica elementos matemáticos que contribuye al rescate protección y conservación del medio socia ,natural y cultural 4

Resuelve problemas con operaciones de edición ,resta ,multiplicación o división

Cálculos aritméticos combinados de suma ,resta, multiplicación y división respetando la jerarquía operacional.

Resuelve ejercicios

CIENCIASNATURALES Y TEC.

Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistema de la vida desde la ciencia y la diversidad cultural 1

Describe las similitudes y diferencias entre las diversas teorías sobre el origen de la vida.1.1

Descripción del sistema solar y del espacio exterior.1.1.1

Lluvia de ideas. Preguntas Dibujar el sistema solar

CIENCIAS SOCIALES Práctica de valores ,hábitos, y actitudes que fomentan el respeto la tolerancia la solidaridad y otros valores en su vida diaria 7

Práctica sus derechos y cumple con sus responsabilidades en la familia ,escuela y escucha 7.1

Actitudes de tolerancia en la familia escuela y la comunidad 7.1.2

El niño identifica imágenes en base a los valores

Page 2: Planes 2015

EDUCACIÓN FISICA Practica actividades de iniciación deportiva, recreativa y juegos fortaleciendo el desarrollo de valores interculturales. 2

Participa en juegos y rondas tradicionales y escolares que requieren el conocimiento del esquema corporal. 2.2

Organización de diferentes juegos y actividades físico deportivas.

Que el niño participe en un partido de futbol ,calentamiento cien pies, cocodrilo

EXPRESIÓN ARTISICA Utiliza los diversos lenguajes artísticos para expresar sus emociones ,sentimientos ,y pensamientos 2

Utiliza las artes plásticas como medio de expresión de sus sentimientos 2.2

Contribución a la conservación de la naturaleza con la utilización del reciclaje

Manualidades con un chucuya

FORMACION CIUDADANA

Demuestra actividades basadas en principios de convivencia solidaria y respetuosa en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve. 1

Promueve acciones y actitudes a favor de vivir los derechos humanos colectivos 1.3

Relación entre los derechos humanos , el bienestar y los valores de la cultura de paz

Explicación luego lluvia de ideas

DESARROLLO Y PRODUCTIVIDAD

1Utiliza información de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensión de su entorno.

Ejecuta diferentes formas de recopilar información, a partir de las fuentes que tiene a su alcance. 1.1

Organización de actividades de observación. 1.1.4

Siembran un frijol su luego observan cómo se va desarrollando una nueva planta

Lilian Pérez Villegas Lilian Pérez Villegas Docente Directora

Page 3: Planes 2015

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERÍO EL ARENAL, S ANTA CRUZ DEL QUICHÉ,QUICHÉ

SEMANA DEL: _____8____ AL__11 de septiembre_____ GRADO___3ro. Y 4to.________ DOCENTE: LILIAN PÉREZ VILLEGAS AÑO 2015 MUNICIPIO: SANTA CRUZ DEL QUICHÉ DEPARTAMENTO: QUICHÉ

AREA COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO CONTENIDOS ACTIVIDADES

L-1 Produce textos informativo y con intención literaria de acuerdo con la estructura interna o externa (5)

Utiliza estructuras lingüísticas en la producción de diferentes tipos de textos (5.4)

Utilización de oraciones declarativas, interrogativas y exclamativas en narraciones y descripciones 5.4.5

Que los niños lean y luego me narren parte lo que leyeron agregando las oraciones que se le piden

L-2 Utiliza el lenguaje oral en la expresión de ideas, emociones y sentimientos en la interpretación del mensaje (1)

Demuestra comprensión de los mensajes que escucha. ( 1.1)

Seguimiento de instrucciones orales de hasta cuatro acciones ( 1.1.1)

Se le da frases y que ellos la interpreten dibujando

L-3 Utiliza el lenguaje verbal y no verbal en la comunicación de textos orales relativos a situaciones cercanas a su realidad 1

Sigue instrucciones orales 1.1 Cumplimiento de instrucciones simples 1.1.1

Interpreta palabras con dibujos.

MATEMATICA Establece relaciones entre los conocimientos y tecnología , propias de su cultura y las de otras culturas 7

Utiliza diferentes unidades de medida para calcular longitud. 7.1

Estimación y medición de longitud utilizando el metro ,centímetro y milímetro y kilometro

El niño dibuja utilizando las medidas que se le den . Luego va utilizar la observación para ver en donde encuentra este tipo de medida

CIENCIASNATURALES Y TEC.

Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistema de la vida desde la ciencia y la diversidad cultural 1

Describe las similitudes y diferencias entre las diversas teorías sobre el origen de la vida.1.1

Descripción del sistema solar y del espacio exterior.1.1.1

Lluvia de ideas. Preguntas Dibujar el sistema solar

CIENCIAS SOCIALES Práctica de valores ,hábitos, y actitudes que fomentan el respeto la tolerancia la solidaridad y otros valores en su vida diaria 7

Práctica sus derechos y cumple con sus responsabilidades en la familia ,escuela y escucha 7.1

Actitudes de tolerancia en la familia escuela y la comunidad 7.1.2

El niño identifica imágenes en base a los valores

EDUCACIÓN FISICA Practica actividades de iniciación deportiva, recreativa y juegos

Participa en juegos y rondas tradicionales y escolares que requieren el

Organización de diferentes juegos y actividades físico deportivas.

Que el niño participe en un partido de futbol ,calentamiento cien pies, cocodrilo

Page 4: Planes 2015

fortaleciendo el desarrollo de valores interculturales. 2

conocimiento del esquema corporal. 2.2

EXPRESIÓN ARTISICA Utiliza los diversos lenguajes artísticos para expresar sus emociones ,sentimientos ,y pensamientos 2

Utiliza las artes plásticas como medio de expresión de sus sentimientos 2.2

Contribución a la conservación de la naturaleza con la utilización del reciclaje

Manualidades con un chucuya

FORMACION CIUDADANA

Demuestra actividades basadas en principios de convivencia solidaria y respetuosa en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve. 1

Promueve acciones y actitudes a favor de vivir los derechos humanos colectivos 1.3

Relación entre los derechos humanos , el bienestar y los valores de la cultura de paz

Explicación luego lluvia de ideas

DESARROLLO Y PRODUCTIVIDAD

Participa en actividades orientadas a la búsqueda de soluciones a problemas de su entorno inmediato. 5

Participa en actividades de protección conservación y rescate de los recursos naturales y culturales de su entorno 5.3

Promoción de su patrimonio cultural, ecológico, e cómico humano ,5.3.1

El niño aprende a clasificar la basura para proteger el medio ambiente de su comunidad

Lilian Pérez Villegas Lilian Pérez Villegas

DIRECTORA Docente

Page 5: Planes 2015

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERÍO EL ARENAL, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, QUICHÉ.

14-01-0098

PLAN 15 DE SEPTIEMBRE 2015

Page 6: Planes 2015

Objetivo general: ¡Celebremos juntos nuestra independencia! Seamos educados y corteses con las personas que nos rodean, saludemos a nuestro prójimo. Como estudiantes, estudiemos. Como maestros, eduquemos y como trabajadores trabajemos. Ese es el más grande aporte que podemos hacer para nuestra nación. Objetivo específico: Guatemala cumple este año 194 años de ser independiente y en todo el país las actividades conmemorativas se hacen presentes los valores patrios ,cívicos y morales.

ACTIVIDADES A REALIZARSE

14 de Septiembre En Lemoa se realizara un almuerzo con los niños y padres de familia para ir a convivir con sus hijos ya que ellos están muy entusiasmados por ir a disfrutar del medio ambiente del lugar, al retornar se pasara a la Gobernación a traer la luz .

15 de Septiembre

Se realizara la investidura de la niña independencia y sus respectivos actos culminando con una pequeña refacción.

Recursos Carros, niños, padres de familia

Lilian Sarai Pérez Villegas

DIRECTORA

Page 7: Planes 2015

El 15 de septiembre de 1821 los próceres de la independencia lograron que se firmara el acta de soberanía.

El 14 de septiembre, el subinspector de Tropas, Don Gabino Gainza, convocó a la llamada "Sesión Histórica" que se llevaría a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala a las 8:00 de la mañana del día siguiente. El Palacio Nacional estaba ubicado en lo que hoy día conocemos como el Parque Centenario.

El Acta de Independencia de España se firmó el 15 de septiembre de 1821. Fue una junta de nobles conformada con los miembros de la audiencia, ayuntamiento, autoridades eclesiásticas, claustro universitario, consulado de comercio, colegio de abogados y otras personalidades. Aquel día histórico tomó posesión como Jefe del Poder Ejecutivo Don Gabino Gainza, quien gobernó Guatemala hasta el 23 de junio de 1822, cuando fue sustituido por Don Vicente Filísola cuando los dirigentes acordaron unirse al Imperio mexicano de Agustín de Iturbide.

Este año celebramos 191 años se la firma del Acta de Independencia y con esta celebración, nuestro país se llena nuevamente de esperanza y espíritu de lucha. Esperanza de lograr mejores condiciones de vida y espíritu de lucha para afrontar las adversidades y alcanzar nuestros sueños.

Con marimba, desfiles de bandas, actos cívicos, celebraciones y otros actos conmemorativos, todos los departamentos del país celebran este día esperando que esta celebración se transforme en acciones de paz y solidaridad entre las y los guatemaltecos.

¡Celebremos juntos nuestra independencia! Seamos educados y corteses con las personas que nos rodean, saludemos a nuestro prójimo. Como estudiantes, estudiemos. Como maestros, eduquemos y como trabajadores trabajemos. Ese es el más grande aporte que podemos hacer para nuestra nación.

¡Feliz cumpleaños Guatemala

El 15 de Septiembre, ubicados en el Palacio Real de Guatemala, se proclama la Independencia de España, originado principalmente por la inestabilidad politica de España, la poca credibilidad que se tenia en el reinado de Fernando VII, el anticlericalismo constitucional, la demanda por la supresión de los Estancos y la falta de equidad en la distribución de las representaciones politicas, por lo que con la Proclama de Independencia se procede a elegir Diputados para formar un Congreso Nacional, y en la reunion de este primer cuerpo representativo, se propone hacer una verificación el 1 de Marzo de 1822.

Page 8: Planes 2015

licenciado Mariano Antonio de Larrave, formo parte de los 13 “Próceres de la Independencia” de Centroamérica (Firmantes del Acta de Independencia), sin embargo fue un poco contradictorio puesto que...

25 Sep, 2014 - 12:20:00

Personajes > Proceres de la independencia

PEDRO MOLINA Médico periodista y escritor, fundó el periódico "El Editor Constitucional" con el fin de difundir las ideas libertarias. Dirigió también "El Genio de la Libertad", ambas publicaciones consideradas las más radicales en pro de la independenciaPersonajes > Proceres de la independencia

MARIANO GALVEZ Fue jefe de estado de Guatemala de 1831 a 1838. Participó en la redacción de la nota que suscribiera don Gabino Gaínza invitando a la junta del 15 de septiembre de 1821. Participó en la junta de septiembre de 1821, en la Asamblea de 1823, y fue electo Presidente del Congreso Federal el 6 de febrero de 1825. 12 Sep, 2004 - 10:23:0Personajes > Proceres de la independencia

MARIANO DE BELTRANENA Y LLANO Su firma aparece en el Acta de Independencia. 12 Sep, 2004 - 10:20:0

Personajes > Proceres de la independencia

MARIA DOLORES BEDOYA DE MOLINA Esta heroína de la Independencia nació el 20 de septiembre de 1783. 12 Sep, 2004 - 10:18:00Personajes > Proceres de la independencia

MANUEL JOSE ARCE Nació en la ciudad de San Salvador en el año de 1768. Durante su vida luchó en favor de la Independencia de centroamérica y formó parte de los movimientos independentistas de 1811 y 1814 en San Salvador, por su participación en este último fue enviado a prisión. Después de la independencia, luchó contra los ejércitos de Nicolás Abos Padilla, enviado por Gabino Gaínza, y los del brigadier Vicente Filísola. Fue derrotado y tuvo que salir al exilio. A su regreso, fue electo primer presidente de la Federación Centroamericana. 12 Sep, 2004 - 10:17:00Personajes > Proceres de la independencia

JOSE MATIAS DELGADO Prócer de la independencia, nació el 24 de febrero de 1767 en la ciudad de San Salvador. Realizó sus estudios en el Colegio Seminario, en donde obtuvo el grado en filosofía y luego el de derecho. Más tarde optó por la carrera eclesiástica. 12 Sep, 2004 - 10:16:0Personajes > Proceres de la independencia

JOSE FRANCISCO BARRUNDIA Durante su vida siempre mantuvo un afán independentista, por lo que fue continuamente perseguido. Participó en la Conjura de Belén en diciembre de 1813, por lo que fue condenado a muerte "con garrote", sin embargo la sentencia fue interrumpida ante gestiones del Ayuntamiento de Guatemala. 12 Sep, 2004 - 10:14:00

Personajes > Proceres de la independencia

JOSE ANTONIO DE LARRAVE Es uno de los firmantes del Acta de Independencia. 12 Sep, 2004 - 10:12:00

Personajes > Proceres de la independencia

JOSE CECILIO DEL VALLE Fue auditor de guerra y editor de "El Amigo de la Patria". Se inclinó por la independencia, pero con el criterio de solicitar previamente la opinión de las provincias. Fue el redactor del Acta de Independencia y el que le hizo más enmiendas. Fue diputado en el Congreso de México y representante de la Asamblea Nacional Constituyente en 1823. 12 Sep, 2004 - 10:12:00

Page 9: Planes 2015