Planificacion 4 Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se muestra la planificación del primer proyecto de español del ciclo escolar 2014-2015.

Citation preview

  • PLANIFICACION 4 A

    ESPAOL

    BLOQUE:

    I

    AMBITO:

    ESTUDIO PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

    EXPONER UN TEMA DE INTERES.

    TIPO DE TEXTO:

    EXPOSITIVO FECHA:

    25 DE AGOSTO A 12 DE

    SEPTIEMBRE DEL 2014

    PROYECTO:

    INVESTIGAR Y EXPONER UN

    TEMA DE INTERES.

    ESTANDARES CURRICULARES

    1. Procesos de lectura e interpretacin de textos

    1.1. Identifica y usa informacin especfica de un texto para resolver problemas concretos.

    1.2. Formula preguntas precisas para guiar su bsqueda de informacin.

    1.3. Comprende los aspectos centrales de un texto (tema, eventos, trama, personajes involucrados).

    1.7. Identifica las ideas principales de un texto y selecciona informacin para resolver necesidades

    especficas y sustentar sus argumentos.

    1.12. Selecciona datos presentados en dos fuentes distintas y los integra en un texto.

    1.15. Identifica y emplea la funcin de los signos de puntuacin al leer: punto, coma, dos puntos,

    punto y coma, signos de exclamacin, signos de interrogacin y acentuacin.

    2. Produccin de textos escritos

    2.1. Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y

    explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar.

    2.4. Produce un texto de forma autnoma, conceptualmente correcto, a partir de informacin

    provista por dos o tres fuentes.

    2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propsito comunicativo y que

    lo comprendan otros lectores.

    2.10. Emplea ortografa convencional al escribir.

    2.11. Utiliza diversas fuentes de consulta para hacer correcciones ortogrficas (diccionarios, glosarios

    y derivacin lxica en diversos materiales).

    3. Produccin de textos orales y participacin en eventos comunicativos

    3.1. Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades.

    3.2. Expone de manera oral conocimientos, ideas y sentimientos.

    3.3. Emplea su conocimiento sobre un tema para tomar decisiones y expresar su opinin

    fundamentada.

    3.4. Escucha y aporta sus ideas de manera crtica.

    3.7. Toma notas de una exposicin oral.

    4. Conocimiento de las caractersticas, funcin y uso del lenguaje

    4.2. Emplea maysculas al inicio de prrafo y despus de punto.

    4.4. Reflexiona consistentemente acerca del funcionamiento de la ortografa y la puntuacin en los

    textos.

    5. Actitudes hacia el lenguaje

    5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y gneros literarios.

    5.2. Desarrolla disposicin para leer, escribir, hablar o escuchar.

    5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

    5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.

    5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.

    5.9. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar

    en grupo.

  • 5.10. Desarrolla un concepto positivo de s mismo como lector, escritor, hablante u oyente; adems,

    desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

    COMPETENCIAS

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Formula preguntas para guiar la bsqueda de informacin e identifica aquella que es repetida,

    complementaria o irrelevante sobre un tema.

    Identifica y usa recursos para mantener la cohesin y coherencia al escribir prrafos. Emplea la parfrasis al exponer un tema. Resume informacin para redactar textos de apoyo para una exposicin.

    TEMAS DE REFLEXION

    Comprensin e interpretacin

    Diferencia entre copia y parfrasis. Formas de parafrasear informacin. Bsqueda y manejo de informacin

    Elaboracin de preguntas para guiar la bsqueda de informacin. Correspondencia entre la forma en que est redactada una pregunta y el tipo de informacin que le da respuesta.

    Propiedades y tipos de texto

    Recursos grficos de los carteles y su funcin como material de apoyo. Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en textos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

    Acentos grficos en palabras que se usan para preguntar (qu, cmo, cundo, dnde). Puntos para separar oraciones. Maysculas en nombres propios e inicio de oracin.

    Ortografa de palabras de la misma familia lxica. Aspectos sintcticos y semnticos

    Sustitucin lxica (uso de pronombres, sinnimos y antnimos). Estrategias de cohesin: uso de pronombres y de nexos

    PRODUCTO FINAL

    EXPOSICIN DEL TEMA INVESTIGADO.

  • SECUENCIA DIDACTICA

    INICIO

    Leer pg. 9, contestar preguntas en voz alta, las respuestas dadas sern tomadas como conocimientos

    previos.

    Platicar de los temas de inters y su utilidad.

    Contestar la tabla ubicada al final de la pgina 9.

    DESARROLLO

    Leer pg. 10, platicar de algunos temas propuestos, su importancia y comentar que pueden tomar

    alguno de ellos o tomar otro que se les haga importante.

    Despus de comentarlo en equipo se pondrn de acuerdo del tema a escoger y su argumentacin del

    porque es importante su tema.

    Al elegir el tema, hacer un banco de preguntas de lo que les gustara saber del tema, se pueden guiar

    de las propuestas en la pg. 11 las cuales investigaran.

    Hacer una tabla como la del libro pg. 9 donde ubiquen su investigacin.

    Leer La vida en el mar donde observaremos el como se estructur esta investigacin y las preguntas que se llevaron a cabo, leer pg. 14 y la relacionaremos con la inv. anterior.

    Poner ejemplos de los temas para que puedan realizar los trabajos, mencionaremos lo que es la

    parfrasis.

    Al trmino y al tener ya la investigacin realizada por equipos iniciar la depuracin de la informacin

    con base a las preguntas que realizaron.

    CIERRE

    Se realizar el borrador de lo que se va a exponer, revisar ortografa y si falta informacin. Pasarlo

    en papel bond y exponer el trabajo realizado.

    Me entregarn en hojas blanca su investigacin.

    RECURSOS MATERIALES

    Marcadores.

    Colores.

    Libro de texto.

    Investigacin

    Papel bond, resistol.

    ACTIVIDADES PERMANENTES

    Comprender el sistema de escritura y las propiedades de los textos. Revisar y analizar diversos tipos de textos. Generar espacios de reflexin e interpretacin del lenguaje. Incrementar las habilidades de lectura (desarrollar comprensin lectora). Fomentar la lectura como medio para aprender y comunicarse. Producir textos breves y lectura de diversos textos para distintos fines. Lectura. Escribir textos libres con diferentes propsitos. Leer y comentar noticias. Organizar y sintetizar informacin.

  • Compartir impresiones y puntos de vista.

    EVALUACION

    INICIAL

    Conocimientos previos.

    Trabajo en equipo para escoger el tema correspondiente

    EEN PROCESO

    Investigacin realizada.

    Observacin del maestro.

    Trabajo en equipo, participacin y disposicin.

    Reflexin y manejo de la informacin.

    Exposicin (dominio del tema)

    Coevaluacin.

    Autoevaluacin.

    Producto final.

    FINAL

    Trabajo en equipo.

    Informacin en papel bond.

    Exposicin de tema: dominio del mismo.

    Observacin del maestro.

    OBSERVACIONES

    En este espacio se anotaran las dificultades que presenten los alumnos a lo largo del proyecto as

    como el cambio de estrategias si as es el caso.

    PROFRA. MA DEL ROSARIO REYES ARTEAGA MAESTRA DE GRUPO

    Vo. Bo.

    ____________________________ DIRECTORA DE LA ESCUELA