16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 Asignatura: FITOPATOLOGÍA. Aprobada Res. CD :110/16 Carga horaria total: 56 hs a) Objetivos del aprendizaje Unidad 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL DENTRO DE LA AGRONOMÍA Conocimientos: Comprender el campo de estudio de la Fitopatología. Comprender la terminología general que utiliza la Fitopatología. Evaluar bibliografía general y específica sobre Fitopatología. Evaluar la importancia económica de las enfermedades de las plantas. Conocer las distintas agrupaciones de enfermedades de las plantas. Afectivos: Tomar conciencia de la importancia de la asignatura en la formación profesional. Valorar la real incidencia que las enfermedades tienen sobre el bienestar del hombre. Valorar el esfuerzo de investigadores y técnicos por encontrar soluciones que mitiguen los daños que causan las enfermedades de las plantas. Responder a la actitud del productor agropecuario frente a las enfermedades. Psicomotrices: Lograr destreza en el manejo de equipos e instrumentos necesarios para el cultivo, observación e inoculación de hongos y bacterias fitopatógenas. Unidad 2: AGENTES ABIÓTICOS Y ORGANISMOS CAUSALES DE ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS Conocimientos: Conocer los microorganismos causales de las enfermedades de las plantas. Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. Aplicar los Postulados de Koch para la determinación de microorganismos causales de enfermedades en las plantas. Evaluar las medidas de control aplicables contra virus que afectan las especies cultivadas. Conocer los principales aspectos de enfermedades representativas de cada grupo de organismo patógenos en cultivos anuales y perennes. Afectivos: Tomar conciencia sobre la importancia que tienen los microorganismos en la producción de enfermedades en los vegetales. Psicomotrices: Lograr destreza en las técnicas necesarias para la observación de hongos y bacterias patógenas. Unidad 3: INTERACCIÓN DE LAS PLANTAS CON LOS PATÓGENOS Conocimientos: Comprender el significado de una relación parasitaria y de una relación patógena. Analizar, para diferentes tipos de enfermedades, las fases de la patogénesis. Comprender los procesos que implican degradación de tejidos vegetales provocados por microorganismos patógenos.

PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

PLANIFICACION DE ASIGNATURA

AÑO ACADÉMICO:2016

Asignatura: FITOPATOLOGÍA. Aprobada Res. CD :110/16

Carga horaria total: 56 hs

a) Objetivos del aprendizaje

Unidad 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL DENTRO DE LA AGRONOMÍA Conocimientos:

Comprender el campo de estudio de la Fitopatología. Comprender la terminología general que utiliza la Fitopatología. Evaluar bibliografía general y específica sobre Fitopatología. Evaluar la importancia económica de las enfermedades de las plantas. Conocer las distintas agrupaciones de enfermedades de las plantas. Afectivos: Tomar conciencia de la importancia de la asignatura en la formación profesional. Valorar la real incidencia que las enfermedades tienen sobre el bienestar del hombre. Valorar el esfuerzo de investigadores y técnicos por encontrar soluciones que mitiguen los daños que causan las enfermedades de las plantas. Responder a la actitud del productor agropecuario frente a las enfermedades. Psicomotrices: Lograr destreza en el manejo de equipos e instrumentos necesarios para el cultivo, observación e inoculación de hongos y bacterias fitopatógenas.

Unidad 2: AGENTES ABIÓTICOS Y ORGANISMOS CAUSALES DE ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS Conocimientos: Conocer los microorganismos causales de las enfermedades de las plantas. Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. Aplicar los Postulados de Koch para la determinación de microorganismos causales de enfermedades en las plantas. Evaluar las medidas de control aplicables contra virus que afectan las especies cultivadas. Conocer los principales aspectos de enfermedades representativas de cada grupo de organismo patógenos en cultivos anuales y perennes. Afectivos: Tomar conciencia sobre la importancia que tienen los microorganismos en la producción de enfermedades en los vegetales. Psicomotrices: Lograr destreza en las técnicas necesarias para la observación de hongos y bacterias patógenas. Unidad 3: INTERACCIÓN DE LAS PLANTAS CON LOS PATÓGENOS Conocimientos: Comprender el significado de una relación parasitaria y de una relación patógena. Analizar, para diferentes tipos de enfermedades, las fases de la patogénesis. Comprender los procesos que implican degradación de tejidos vegetales provocados por microorganismos patógenos.

Page 2: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Comprender las modificaciones, que en el desarrollo de las plantas, provocan los desequilibrios hormonales causados por microorganismos patógenos. Analizar las enfermedades de las plantas donde los organismos causales alteran la respiración o la fotosíntesis. Conocer las principales toxinas que producen los microorganismos fitopatógenos. Evaluar las enfermedades de las plantas que se manifiestan como marchitamientos. Afectivos: Tomar conciencia que el núcleo del conocimiento fitopatológico es la fisiopatología de cada grupo de enfermedad. Unidad 4: INTERACCIÓN GENÉTICA ENTRE PATÓGENO Y HOSPEDANTE Conocimiento: Comprender el significado de resistencia, inmunidad y susceptibilidad. Analizar los mecanismos de resistencia que ofrecen las plantas a los organismos causales de enfermedad. Comprender los mecanismos genéticos que ocasionan variabilidad en los microorganismos patógenos. Evaluar la importancia que tienen para el incremento de la producción vegetal, las técnicas de mejoramiento vegetal. Afectivos: Valorar la importancia que tiene aplicar en la lucha contra las enfermedades, medidas de control basadas en mecanismos de incorporación de resistencia. Unidad 5: EPIDEMIOLOGÍA Conocimientos: Comprender el rol que desempeña el ambiente en la aparición de epidemias vegetales. Evaluar el protagonismo que desempeña cada integrante del triángulo enfermedad de las plantas. Evaluar la importancia que tiene el pronóstico de epidemia. Afectivos: Tomar conciencia que las enfermedades de las plantas deben ser analizadas por la incidencia que tienen sobre la población de hospedante. Estimular las inquietudes que puedan surgir sobre este aspecto de la Fitopatología por ser un rumbo de gran importancia en el futuro. Unidad 6: MANEJO DE LAS ENFERMEDADES Conocimiento Evaluar la importancia económica de las enfermedades de las plantas. Comprender el significado que tiene el concepto control o manejo de una enfermedad. Comprender los principios generales en que se fundamentan todas las medidas de control para las enfermedades de las plantas. Aplicar, teniendo en cuenta los principios generales, medidas de manejo para enfermedades bien definidas. Evaluar los principios de control. Afectivos: Tomar conciencia sobre la necesidad de emplear medidas de control que no afecten el medio ambiente y que preserven la salud humana. Responder sobre las medidas de manejo más conveniente a aplicar para los grandes grupos de enfermedades. Estimular las inquietudes que puedan surgir sobre este aspecto de la Fitopatología por ser un rumbo de gran importancia en el futuro. Unidades 7 y 8: ENFERMEDADES POR CULTIVOS EXTENSIVOS E INTENSIVOS Conocimiento:

Page 3: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Identificar mediante la sintomatología las principales enfermedades de cultivos extensivos e intensivos de la región. Recordar los organismos causales y sus principales características epidemiológicas que producen las enfermedades de cultivos extensivos e intensivos de la región. Conocer los principios de manejo de las enfermedades de cultivos extensivos e intensivos de la región.

b) Contenidos:

1.- LA PATOLOGÍA VEGETAL DENTRO DE LA AGRONOMÍA 1.1.- Introducción a la Fitopatología Fitopatología o Patología Vegetal: Objetivos del curso. Concepto de enfermedad. La enfermedad como resultado de la interacción hospedante-patógeno-ambiente. Importancia de las enfermedades de las plantas: Aspectos cuantitativos, cualitativos, ecológicos y de la salud animal y del hombre. Inserción de la Fitopatología en la carrera y su relación con las demás asignaturas. Aplicaciones de los conocimientos fitopatológicos en el desempeño profesional de la Ingeniería Agronómica. Bibliografía de Fitopatología: general y específica. 1.2.- Sintomatología Concepto de síntoma. Nombres y descripción de los síntomas más comunes en enfermedades causadas por Virus, Bacterias, Straminipiles y Hongos. Relación entre los nombres de los síntomas y los nombres comunes de las enfermedades. Signo: concepto y grupos más definidos. Importancia para el diagnóstico. 1.3.- Diagnóstico de una Enfermedad Concepto y diversos alcances del diagnóstico. Concepto de causa y de organismo causal. Determinación de los organismos causal. Postulados de Koch: Enunciados y aplicación. Aplicaciones particulares en bacterias y virus. Necesidad y diversas formas de agrupar a las enfermedades de las plantas. 2.- ORGANISMOS CAUSALES DE ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS 2.1.- Virus fitopatógenos Características de virus y viroides fitopatógenos. Morfología, composición y estructura. Función biológica de los componentes virales: Codificación. Infección y replicación viral. Translocación y distribución de los virus en las plantas. Transmisión. Nomenclatura. Aplicación de Biología Molecular en virología. Síntomas causados por virus. Criterios para el manejo de Virosis. 2.2.- Organismos patógenos procariotes Bacterias fitopatógenas: Características. Morfología. Reproducción. Especialización. Diseminación. Identificación. Tipos de enfermedades que producen. Síntomas producidos por bacterias fitopatógenas Mollicutes: Características. Propiedades. Síntomas característicos. Fitoplasmas. Espiroplasmas. Organismos afines. 2.3.- Organismos patógenos eucariotas Características de los hongos en general y de fitopatógenos en particular. Morfología de las estructuras vegetativas. Estado sexual (Teleomórfico): Mecanismos que comprende y tipos de esporos que produce. Estado asexual (Anamórfico): Tipos de esporos que produce. Fructificaciones. Nomenclatura. Manejo de claves para la identificación de especies fitopatógenas. Straminipiles (división Oomycota): Características, dispersión, sintomatología, supervivencia. Tipos de enfermedades que producen. 3.- INTERACCIÓN DE LAS PLANTAS CON LOS PATÓGENOS

Page 4: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

3.1.- Diversas relaciones entre hospedantes y patógenos Concepto y clasificación de los parásitos en relación con las enfermedades de las plantas. Organismos biótrofos y necrótrofos. Concepto de patógeno. Etapas en el desarrollo de una enfermedad. Patogénesis o ciclo de la enfermedad. Relación con el ciclo del patógeno. Patógenos monocíclicos y policíclicos. Concepto de inóculo. Tipos, origen, producción, dispersión y sobrevivencia del inoculo. Penetración de los patógenos en el hospedante. Generalidades para hongos, bacterias y virus. Factores que favorecen el ingreso de patógenos. Cuestiones particulares de los patógenos llevados por el suelo: habitantes del suelo y de raíces. Antagonismos. 3.2.- Infección Concepto de Infección. Instalación como saprófito o como parásito. Especificidad. Invasión del patógeno sobre el hospedante. Colonización. Períodos de incubación y de reproducción. Mecanismos de infección: Acciones enzimáticas sobre los componentes celulares. Alteración del crecimiento: Alteración en los niveles de Auxinas, Giberellina, Citoquinina y Etileno. Producción de toxinas: Clasificación de las toxinas y efectos que producen. Alteraciones en el balance hídrico: Fisio-logía de los marchitamientos. Alteraciones de la fotosíntesis y de la respiración. 4.- INTERACCIÓN GENÉTICA ENTRE PATÓGENO Y HOSPEDANTE 4.1 Defensas de las plantas frentes a los patógenos Defensas constitutivas o preexistentes (Pasivas): estructurales y químicas. Defensas inducidas (Activas): estructurales y bioquímicas. Respuesta hipersensible. Resistencia inducida: resistencia sistémica adquirida (SAR) y resistencia sistémica inducida (ISR). 4.2 Variabilidad de los patógenos Especialización fisiológica de los patógenos. Mecanismos de variabilidad. En hongos: Mutación, recombinación, heterocariosis, parasexualidad, heteroploidia. En Bacterias: Sexualidad y Mutaciones. En Virus: recombinación genética. Concepto y mecanismos para diferenciar razas en hongos y bacterias 4.3 Genética de la resistencia a las enfermedades de las plantas Tipos de resistencia de las plantas a los patógenos. Resistencia del no hospedador o inmunidad. Resistencia del hospedador o de cultivar. Interacción compatible e incompatible. Resistencia verdadera: vertical y horizontal. Teoría del gen por gen. Resistencia aparente: escape y tolerancia. Evolución del sistema inmune de la planta: Modelo en zigzag. Relación con los conceptos de resistencia vertical y horizontal. Desarrollo de nuevas plantas resistentes. Fuentes de resistencia. Uso de la Ingeniería Genética y la Biotecnología: ventajas y adversidades. 5.- EPIDEMIOLOGÍA 5.1.- Epifitia o Epidemia Concepto y origen de una epifitia. Tetraedro de la enfermedad. Influencia de los factores ambientales sobre las enfermedades: Temperatura, humedad, luz, suelo (pH, fertilización), vientos. Influencia de prácticas culturales. Factores del hospedante que afectan el desarrollo de epifitias. Nivel de resistencia o susceptibilidad, tipo de cultivo y edad de las plantas Factores del patógeno. Reproducción, ecología y formas de diseminación Patrones de comportamiento de epifitias en patógenos mono y policíclicos. Modelos de desarrollo y estrategias para el manejo de enfermedades. Representaciones gráficas. 5.2.- Patometría. Concepto y aplicaciones de la patometría. Incidencia: Concepto y términos afines. Severidad: Concepto y términos afines. Efecto de las enfermedades. Tipos de enfermedades por sus daños. Medición de enfermedades: Métodos directos e indirectos. Uso de programas.

Page 5: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

5.3.- Pronósticos de enfermedades. Bases epidemiológicas para el pronóstico de enfermedades. Pronósticos basados en el inoculo inicial y/o en el inoculo secundario. Implementación de pronóstico de enfermedades. Experiencias nacionales y regionales. 6.- MANEJO DE LA ENFERMEDADES. 6.1.- Manejo de las enfermedades Significado y aplicaciones de los términos control y manejo de las enfermedades. Objetivos. Principios de lucha. Exclusión: Cuarentena e inspecciones. Certificación: Semillas y órganos de propagación libres de patógenos. Erradicación: Eliminación de hospedantes. Rotaciones. Eliminación o reducción del inóculo. Tratamientos de suelos. Saneamiento. Solarización. Protección: Regulación del ambiente edáfico y climático. Selección de zonas de cultivo. Prácticas de cultivo. Protección química. Terapia: Fisioterapia, aplicaciones de temperatura para destruir patógenos instalados. Aplicación de radiaciones. Quimioterapia: sustancias terapéuticas de origen biológico y de síntesis. Principios biológico: Variedades resistentes. Diversas expresiones del control biológico. Microorganismos antagónicos. Control integrado de las enfermedades en cultivos anuales y perennes: concepto, conocimientos necesarios para la aplicación de medidas. 7.- ENFERMEDADES POR CULTIVOS EXTENSIVOS Trigo: Mancha amarilla (Dreschlera tritici repentis / Pyrenophora tritici); Roya de la hoja o dispersa (Puccinia triticina); Golpe blanco (Fusarium graminearum/Giberella zeae); Carbón desnudo (Ustilago nuda) Maíz: Roya común (Puccinia sorghi); Achaparramiento del maíz (Spiroplasma kunkelii) vector Dalbulus maydis; Mal de Río IV (MRC) Virus Familia Reoviridae, género fijivirus. Vector Desphacodes kuschell Soja: Cancro del tallo de la soja (Diaporthe phaseolorum var. caulivora); Tizón foliar por Cercospora o mancha púrpura de la semillas (Cercospora kikuchii); Roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi); síndrome de la muerte súbita (Fisarium virguliforme) Girasol: Secado anticipado y quebrado por Verticillium (Verticillium dahliae); Roya blanca (Albugo tragopogonis); Midiu o enanismo (Plasmopara haldtedii), Podredumbre seca del capitulo (Rhizopus stolonifer, Rhizopus arrhizus) 8.- ENFERMEDADES POR CULTIVOS INTENSIVOS Podredumbres de raíces por Phytophthora: en frutales y hortalizas: duraznero, cítricos, tomate y pimiento. Cancrosis (Xanthomonas axonopodis pv. citri); Psorosis (Citrus psorosis virus PPV); Huanglongbing, (ex greening) (Candidatus liberibacter); Mancha negra (Guignardia citricarpa).

de carozo: Torque (Taphrina deformans); Viruela o mal de la munición (Wilsonomyces carpophilus).

de pepita: Cancro (Botriosphaeria dothidea); Sarna o moteado (Venturia inaequalis).

Podredumbres por Sclerotinia sclerotiorum: en tomate, en cucurbitáceas, en hortalizas de hoja. Peste negra (Tomato spotted wilt virus TSWV) en hospedantes hortícolas.

Tomate: Marchitamientos por Verticillium sp. y Fusarium oxysporum; Cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis, Tizón temprano (Alternaria solani); Tizón tardío (Phytophthora infestans); Moho gris por Botrytis cinerea; Peca bacteriana: Pseudomonas siringae;

Papa: Principales virosis en papa: Mosaico leve (Potato virus X); Mosaico Severo (Potato virus Y); Mosaico Rugoso; Enrollamiento de la Hoja de papa (Potato leaf roll virus)

Page 6: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Cucurbitáceas: Oidio (Erysphe cichoraceanum); Mildiu (Pseudoperonospora cubensis);

Hortalizas de hoja: Viruela de la acelga y remolacha (Cercospora beticola), Viruela del apio (Septoria apícola).

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Práctico Nro. 1. DIAGNOSTICO / SINTOMAS: Observación a campo de plantas enfermas. Principales síntomas según tipo de acción patógena. Salida a campo Práctico Nro. 2. DIAGNOSTICO / SIGNOS: Observación a capo de signos, clasificación práctica. Aplicaciones y técnicas del 1er. Postulado de Koch. Salida a campo Práctico Nro.3. PATOMETRÍA: Aplicaciones a campo de los conceptos de incidencia y severidad en diversos tipos de enfermedades. Salida a campo. Manejo de escalas de severidad.

Práctico Nro. 4: TECNICAS BASICAS DE FITOPATOLOGIA: Aplicación de los Postulados de Koch. Diversas técnicas para el aislamiento de hongos y bacterias causantes de enfermedades. Identificación de bacterias, diversos test en base a características fisiológicas. Pruebas de patogenicidad para microorganismos.

Práctico Nro. 5: IDENTIFICACIÓN DE STRAMINIPILES Y ZIGOMYCOTA: Observación de estructuras al microscopio a partir de preparados desde signos.

Práctico Nro. 6: IDENTIFICACIÓN DE BASIDIOMYCOTA FITOPATOGENOS: Reconocimiento de familias, géneros y especies. Observación de estructuras al microscopio a partir de preparados desde signos.

Práctico Nro. 7: IDENTIFICACIÓN DE HONGOS ASCOMYCOTA FITOPATOGENOS: Reconocimiento de familias, géneros y especies dentro de los Ascomycota y Deuteromycetes. Presencia de patógenos en semilla. Observación de estructuras al microscopio a partir de preparados desde signos.

Práctico Nro. 8: MANEJO DE ENFERMEDADES: Aplicación de los principios de manejo a las enfermedades diagnosticadas. Trabajo sobre el material verde y herborizado. Análisis de manejo de las enfermedades modelo. Este Práctico tendrán una nueva forma de evaluación mediante rúbricas,

incorporada durante 2013 (Ver Condiciones de regularidad y sistema de evaluación)

c) Bibliografía básica y complementaria recomendada.

GENERAL AGRIOS, G.N. 1997. Plant Pathology. Fourth Edition. Academic Press. New York. (635 p.) BOLLER, T. & GEORG, F. 2009. A renaissance of elicitors: Perception of MAMP and danger signals by pattern – recognition receptors. Annu. Rev. Plant Biol 60:379-406. BREED, R. S.; MURRAY, E. G. and SMITH, N. R. 1957. Bergey's Manual of Determinative Bacteriology. Williams and Wilkins, Baltimore. (1094 p.) CHELTON, W.D. BRATHWAITE. 1985. An Introduction to the Diagnosis of Plant Diaseases. IICA. Costa Rica. (39 p.)

Page 7: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CHISHOLM, S.T.; COAKER, G.; DAY, B. & STASKAWICZ, B.J. 2006. Host-Microbe Interactions: Shaping the evolution of the plant immune response. Cell 124:803-814. CONTI, M.; GALLITELLI, D.; LISA, V.; LOVISOLO, O.; MARTELLI, G.P.; RAGOZZINO, A.; RANA, G.L.; VOVLAS, C. 2000. Principales virus de las plantas hortícolas. Ediciones Mundi – Prensa, Madrid, España, (202 pp.) DICKINSON, C. H.; LUCAS, J.A.1987. Patología Vegetal y Patógenos de las Plantas. Edit. Limusa, México. (518 p.) F.A.O. 1985. Manual para Patólogos Vegetales. Oficina Regional F.A.O, Santiago de Chile. (438 p.) FERNANDEZ VALIELA, M.V. 1995. Virus Patógenos de las Plantas y su Control . 4ta Edición. Tomo I (436 p.); Tomo II (467 p.). Academia Nacional de Agronomía, Buenos Aires. FERNANDEZ VALIELA, M.V. 1975. Introducción a la Fitopatología. Vol II. Bacterias, Fisiogénicas, Nemátodos y Fungicidas. Colección Científica de INTA. Buenos Aires. (821 p.) FERNANDEZ VALIELA, M.V. 1978. Introducción a la Fitopatología. Vol III. Micosis 1ra Parte. Colección Científica de INTA. Buenos Aires. (779 p.) FERNANDEZ VALIELA, M.V. 1979. Introducción a la Fitopatología. Vol. IV. Micosis 2da Parte. Colección Científica de INTA. Buenos Aires. (613 p.) FRENCH, E.R.; HEBERT, T.T. 1980. Métodos de Investigación Fitopatológica. IICA. Costa Rica. (289 p.) FRY, W.E. 1982. Principles of Plant Disease Management. Academic Press. New York. (378 p.) GONZALEZ, L.C. 1985. Introducción a la Fitopatología. IICA. Costa Rica. (148 p.) INGRAM, D.S.; WILLIAMS, P.H. 1985. Matemathical Modelling of Crop Disease. Acadmic Press, London. (255 p.) JAUCH, C. 1976. Patología Vegetal. El Ateneo, Buenos Aires. (270 p.) JONES, J.D.G & DANGL, J.L. 2006. The plant immune system. Nature 444:323-329. KOIKE, S.T. ; GLADDERS, P.; PAULUS, A.O.. 2007. Vegetable diseases : a color and book. 1a.ed. Academic Press, Boston. NATIONAL ACADEMY of SCIENCES. 1980. Desarrollo y Control de las Enfermedades de las Plantas. Vol 1. Limusa. México. (223 p.) PALLÁS, V. 2008. Herramientas biotecnológicas en fitopatología. 1a.ed.. . Mundi-Prensa, Madrid ROBERTS, D.A.; BEATHSOYD, C.W. 1978. Fundamentos de Patología Vegetal. Edit. Acribia. Zaragoza. España. (391 p.) SARASOLA, A.A.; ROCA DE SARASOLA, M.A. 1975. Fitopatología. Curso Moderno. Tomo I. Fitopatología General-Control. Hemisferio Sur. Buenos Aires. (364 p.) SARASOLA, A.A.; ROCA DE SARASOLA, M.A. 1975. Fitopatología. Curso Moderno. Tomo II Micosis. Hemisferio Sur. Buenos Aires. (374 p.) SARASOLA, A.A.; ROCA DE SARASOLA, M.A. 1975. Fitopatología. Curso Moderno. Tomo III Bacteriosis-Virosis. Hemisferio Sur. Buenos Aires. (222 p.) SARASOLA, A.A.; ROCA DE SARASOLA, M.A. 1975. Fitopatología. Curso Moderno. Tomo IV. Fisiogénicas – Prácticas en Fitopatología. Hemisferio Sur. Buenos Aires. (285 p.) SCHUMANN, G.L. & D’ARCY, C.J. 2006. Essential Plant Pathology. Ed APS Press, Minnesota, USA, 338 pp. SMITH, D.; ONIONS, A.H.S. 1983. The preservation and maintenance of living Fungi. Commonwealth Mycological Institute. London. (51 p.) SMITH, I.M.; DUNEZ, J.; LELLIOTT, R.A.; PHILLIPS, D.H.; ARCHER, S.A. 1992. Manual de Enfermedades de las Plantas. Mundi-Prensa. Madrid. (875 p.) STREETS, R. 1992. Diagnostico de enfermedades de las plantas. Editorial Hemisferio Sur VAN DER PLANK, J.E. 1975. Principles of Plant Infection. Academic Press, London. (216 p.) VAN DER PLANK, J.E. 1984. Disease Resitance in Plants. 7cademia Press, London. (194 p.) APLICADA: BLANCARD, D. 1996. Enfermedades del Tomate. Edit. Mundi-Prensa. Madrid. (212 p.) BLANCARD, D.; LECOQ, H.; PITRAT, M. 1996. Enfermedades de las Cucurbitáceas. Edit. Mundi-Prensa. Madrid. (301 p.) CALDERONI, A. 1978. Enfermedades de la Papa y su Control. Hemisferio Sur. Buenos Aires. (143 p.)

Page 8: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARMONA, M.; MELO REIS, E.; CORTESE,P. 1999.- Manchas Foliares del trigo. Gráfica Condal. Buenos Aires. (32 p.) CARMONA, M.; MELO REIS, E.; CORTESE,P. 2000.- Royas del trigo. Comiso Industria Gráfica. Buenos Aires. (21 p.) CARUSO, F.L.; RAMSDELL, D.C. (Editors) 1995. Compendium of Blueberry and Cranberry Diseases. APS Press. (87 p.) CENTRO INTERNACIONAL DE MEJORAMIENTO DE MAIZ Y TRIGO.1987. Taller sobre la Fusariosis de la Espiga en América del Sur. CIMMYT. Mexico (144 p.) CLARK, C.A.; MOYER, J.W. (Editors) 1998. Compendium of Sweet Potato Diseases. APS Press. (74 p.) COOP. EXT. SERV. ILLINOIS Y EXT. SERV. USDA. 1980. Compendio de enfermedades del maíz. Hemisferio Sur. Buenos Aires. (102 p.) DAUGHTREY, M.L.; WICK, R.L.; PETERSON, J.L. 1995. Compendium of Flowering Potted Plant Diseases. APS Press. (90 p.) DAUGHTREY, MARGERY ; CHASE, A.R.. 1992. Ball field guide : to diseases of greenhouse ornamentals. 1a.ed.. . Ball Publishing, Illinois. DURAN-VILA, N.; MORENO, P. 2000. Enfermedades de los cítricos. 1a.ed.. . Mundi-Prensa, Madrid. EYAL, Z.; A.L. SCHAREN; J.M. PRESCOTT; VAN GINKEL,M. 1987. Enfermedades del trigo causadas por Septoria. Conceptos y Métodos relacionados con el manejo de estas enfermedades. México, D.F.; CYMMYT (46 p.) FLETCHER, J.T.1984. Diseases of Greenhouse plants . Longman, London and New York (351 pag.) FREDERIKSEN, R.A.(Editor).1996.Compendium of Sorghum Diseases. APS Press. (82 p.) HALL, R. (Editor) 1994. Compendium of Bean Diseases. APS Press. (87 p.) JENKYN, J.F.; PLUM, R.T. 1981. Strategies for the Control of Cereal Disease. Federation of British of Plant Pathology, Boston and Melboure. (219 p.) JONES, A.L.; ALDWINCKLE, H.S. (Editors) 1997. Compendium of Apple and Pear Diseases. APS Press. (100 p.) JONES, J.B.; JONES, J.P.; STALL, R.E.; ZITTER, T.A. (Editors). 1997. Compendium of Tomato Diseases. APS Press. (73 p.) KOHLI, M.M.; ANNONE, J.G.; GARCIA, R. 1995. Curso de Manejo de Enfermedades del Trigo. CIMMYT-INTA, Pergamino. (235 p.) LATORRE, B.A.; APABLAZA, J.B.; VAUGHAN, M.A.; KOGAN, M.; HELFGOTT, S.Y.; LORCA, G. 1990. Plagas de las Hortalizas. Manual de Manejo Integrado. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. (520 p.) LENARDON, S.L. (Editor) – 1999. Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas en cultivos extensivos-intensivos. IFFIVE-INTA-JICA. Biglia Impresores. Córdoba. (12 separatas) LORCA, G. 1990. Plagas de las Hortalizas. Manual de Manejo Integrado. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. (520 p.) MAAS, J.L. (Editor) 1998. Compendium of Strawberry Diseases. Second Edition. APS Press. (98 p.) MATHRE, D.E. (Editor). 1997. Compendium of Barley Diseases. Second Edition. APS Press. (90 p.) MELO REIS, E.; BARRETO, D.; CARMONA, M.; 1999.- Patología de semillas en cereales de invierno. Gráfica Condal. Buenos Aires. (94 p.) MONTESINOS, E. 2000. Enfermedades de los frutales de pepita y de hueso. 1a.ed.Mundi-Prensa, Madrid. MONTESINOS, E.; MELGAREJO,P.; CAMBRA, M.; PINOCHET, J. (Editores); 2000. Enfermedades de los Frutales de Pepita y de Huesos. Sociedad Española de Fitopatología. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. (147 p.) OGAWA, J. 2000. Plagas y enfermedades de frutales de hueso. 1a.ed. Mundi-Prensa, Madrid. PEREYRA, V.R.; ESCANDE, A.R. 1994. Enfermedades del Girasol en la Argentina. INTA. Balcarce. (113 p.) SHEW, H.D.; LUCAS, G.B. (Editors). 1991. Compendium of Tobacco Diseases. APS Press. (68 p.) SILLON, M. 2007. Manual técnico de enfermedades del maíz. Edición Syngenta. (25 p.)

Page 9: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

SILLON, M. 2008. Manual técnico de reconocimiento de enfermedades de semilla. Edición Syngenta. (30 p.) SILLON, M & MUNOZ, R. 2011. Las enfermedades de la soja y su importancia en los países del Mercosur. Editorial Hemisferio Sur. SINCLAIR, J.B.; BACKMAN, P.A. (Editors) 1993. Compendium of Soybean Diseases. Third edition. APS Press. (106 p.) STUBBS, R.W.; PRESCOTT, J.M., SAARI E.E.; DUBIN, H.J.1986. Manual de Metodología sobre las Enfermedades de los Cereales. CIMMYT. México. (46 p.) STUTEVILLE, D.L.; ERWIN, D.C. (Editors) 1990. Compendium of Alfalfa Diseases. APS. Press. (64 p.) VIGLIOLA, M.I.; CALOT, L.T. 1982. Hortalizas: Enfermedades de Post-Cosecha. Hemisferio Sur. Buenos Aires. (69 p.) WALKER, J.C. 1959. Enfermedades de las Hortalizas. Salvat. Barcelona. (624 p.) WEBSTER, R.K.; GUNNELL, P.S. (Editors) 1992. Compendium of Rice Diseases. APS Press. (62 p.) WHITE, DONALD G.. 2004. Plagas y enfermedades del maíz. 1a.ed.. . Mundi-Prensa, Madrid. WHITESIDE, J.O.; GARNSEY, S.M.; TIMMER, L.W. (Editors) 1993. Compendium of Citrus Diseases. APS Press. (80 p.) WHITNEY, E.D.; DUFFUS, J.E. (Editors). 1995. Compendium of Beet Diseases and Insects. APS Press. (76 p.) WIESE, M.V. (Editor) 1991. Compendium of Wheat Diseases- Second Edition . APS Press. (112 p.) ZILLINSKY, F.J. 1984. Enfermedades comunes de los Cereales de Grano Pequeño: Una Guía para su Identificación. CIMMYT. El Batan, México. (141 p.) ZITTER, T.A.; HOPKINS, D.L.; THOMAS, C.E. (Editors). 1996. Compendium of Cucurbit Diseases. APS Press. (87 p.) PUBLICACIONES PERIÓDICAS FITOPATOLOGIA (semestral). Asociación Latinoamericana de Fitopatología. Apartado 5969, Lima, Perú.- PHYTOPATHOLOGY, (mensual). American Phytopathology Society, 3340 Pilot Knob Road, St. Paul, Minnesota 55121, USA. PLANT DISEASE REPORTER (mensual). Departament of Agriculture USA.

d) Recursos humanos y materiales existentes.

Ing. Agr. Margarita Sillon (Profesor adjunto) DOCENTES: Ing. Luis Rista(Profesor adjunto) Dra. Roxana Maumary (JTP) Dra. Alejandra Favaro (Auxiliar de cátedra)

e) Cronograma por semana y responsable de cada actividad. (agregue cuantas filas necesite)

1.- SEMANA: Teoría: Unidad 1.- LA PATOLOGÍA VEGETAL DENTRO DE LA AGRONOMÍA Práctico Nro. 1. DIAGNOSTICO / SINTOMAS Responsables del dictado: equipo de cátedra 2.-SEMANA: Teoría Unidad 2.- ORGANISMOS CAUSALES DE ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS. 2.3.- Organismos patógenos eucariotas Práctico Nro. 2. DIAGNOSTICO /SIGNOS Responsables del dictado: equipo de cátedra

Page 10: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

3.- SEMANA: Teoría Unidad 2.- ORGANISMOS CAUSALES DE ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS. 2.2.- Organismos patógenos procariotes. Práctico Nro. 3. PATOMETRÍA A CAMPO Responsables del dictado: equipo de cátedra 4.- SEMANA: Teoría Unidad 2.- ORGANISMOS CAUSALES DE ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS. 2.1.- Virus fitopatógenos. Práctico Nro. 3 SEGUNDA PARTE. PATOMETRÍA ESCALAS Responsables del dictado: equipo de cátedra 5.- SEMANA: Teoría Unidad 3.- INTERACCIÓN DE LAS PLANTAS CON LOS PATÓGENOS. Práctico Nro. 4: TECNICAS BASICAS DE FITOPATOLOGIA. Responsables del dictado: equipo de cátedra 6.- SEMANA: Teoría Unidad 4.- INTERACCIÓN GENÉTICA ENTRE PATÓGENO Y HOSPEDANTE. Práctico Nro. 5: IDENTIFICACIÓN DE HONGOS STRAMINIPILES Y ZIGOMYCOTA Responsables del dictado: equipo de cátedra 7.- SEMANA: Teoría Unidad 5.- EPIDEMIOLOGÍA. Práctico Nro.6: IDENTIFICACIÓN DE HONGOS BASIDIOMYCOTA Responsables del dictado: equipo de cátedra 8.- SEMANA: Teoría: Taller de integración y profundización de conceptos teóricos para preparación de parcial Práctico Nro. 7: IDENTIFICACION DE ASCOMYCOTA Y DEUTEROMYCETES Responsables del dictado: equipo de cátedra 9.- SEMANA: Teoría Unidad 5.- EPIDEMIOLOGÍA. Pronostico de enfermedades PARCIAL Responsables del dictado: equipo de cátedra 10.- SEMANA: Teoría Unidad 6.- MANEJO DE LA ENFERMEDADES. Principios de manejo Práctico Nro. 8: MANEJO: ESTUDIO DE ENFERMEDADES MODELO Responsables del dictado: equipo de cátedra 11.- SEMANA: Teoría Unidad 6.- MANEJO DE LA ENFERMEDADES. Estrategias según patogénesis Práctico Nro. 8: MANEJO: ESTUDIO DE ENFERMEDADES MODELO Responsables del dictado: equipo de cátedra 12.- SEMANA: Teoría 7.- ENFERMEDADES POR CULTIVOS EXTENSIVOS. Enfermedades en cereales 13.- SEMANA: Teoría 7.- ENFERMEDADES POR CULTIVOS EXTENSIVOS . Enfermedades de soja y girasol 14.- SEMANA: Teoría 8.- ENFERMEDADES POR CULTIVOS INTENSIVOS

f) Estrategias de enseñanza-aprendizaje a emplear.

Fitopatología tiene asignada una carga horaria de cuatro horas semanales para desarrollar los aspectos generales de la asignatura. La carga horaria semanal de 4 horas / alumno, se distribuirán para el curso lectivo 2016, de la siguiente manera: a) Exposición y Coloquios sobre contenidos del Programa Analítico: Una hora y media (1 horas) Asistencia: obligatoria. b) Explicación de los trabajos prácticos = Una hora (1 ½ hora) en grupos no superiores a 50 alumnos. Asistencia obligatoria para regularizar.

Page 11: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

c) Realización de los prácticos: = Una hora y media (1 ½ horas) para grupos no superiores a los 25 alumnos. Asistencia obligatoria para regularizar. Clases de consultas: Dos horas semanales por cada docente que participa del dictado de la asignatura. Los horarios respectivos estarán expuestos mediante CARTELERÍA ESCRITA en Pabellón de Producción Vegetal

g) Tipo y número de evaluaciones parciales exigidas durante el cursado ( Agregar

porcentajes de aprobación de cada instancia de evaluación) : parcial que se aprueba

con el 60%

h) Exigencias para obtener la regularidad o promoción parcial o total, incluyendo

criterios de calificación y porcentaje de aprobación.

1.- Para regularizar la asignatura. Los alumnos deberan: a) Asistencia al 80% de los trabajos prácticos completos (explicación y ejecución de TP) y cumplir satisfactoriamente con los requisitos exigidos para cada uno de ellos. (El Trabajo práctico corresponde a la explicación + la ejecución). La no asistencia a la explicación previa invalida la ejecución del TP. Corresponde a asistencia a 6 trabajos prácticos b) Asistencia al 80% de clases teóricas, que son todas obligatorias. c) Aprobar un examen parcial con el 60 por ciento de las respuestas correctas. En caso de no aprobar tendrán la opción de un examen recuperatorio. Características del Parcial

Con la finalidad de controlar la marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje, evaluar los objetivos sobre destrezas, y a los fines de otorgar la regularidad en la materia, se tomará una evaluación parcial, cuyos contenidos a evaluar corresponderán a los trabajos prácticos y contenido teórico dictados hasta una semana previa a la realización del parcial. Estos contenidos serán expuestos en el entorno virtual y mediante cartelería impresa

Evaluación mediante rúbrica: La rúbrica es un instrumento de evaluación (escala de valoración) para tareas que tienen cierta complejidad y más de una dimensión. Es ideal para evaluar desempeños complejos, como competencias, ejecuciones de procedimientos, etc. Se realiza una matriz que establece un conjunto de criterios específicos y fundamentales (lista de variables) que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular. Presenta un gradiente (niveles) de calidad de los diferentes criterios con los que se pueden desarrollar dichas competencias u otras tareas de aprendizaje. Evaluación mediante rúbrica en la asignatura Fitopatología: Trabajo de descripción de una enfermedad y sus medidas de manejo Se distribuirán las enfermedades por cultivos extensivos e intensivos del programa en grupos de 3-4 alumnos (de acuerdo al número de alumnos que cursan). Los diferentes grupos deberán realizar un trabajo en el cual se describa la enfermedad y su forma de manejo (ver consignas en anexo). El trabajo se evaluará mediante una rúbrica que establecerá los requisitos para obtener la nota máxima. El trabajo se puntuará en función del cumplimiento de los objetivos y será la forma de evaluación de los Trabajos Prácticos 9 y 10. Ventajas: Le da al alumno la oportunidad de hacer el mismo proceso que tiene que hacer luego en el examen final, es decir, para una enfermedad establecer todo el ciclo, patometría, condiciones predisponentes y propuesta de manejo.

Page 12: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Dado que en el Parcial de la asignatura no se evalúan las teorías, este trabajo compromete al alumno a seguir la materia durante el cursado pero a la vez le otorga puntaje para la regularidad de la materia, más allá del parcial. Además ayuda a los docentes a identificar en qué temas se presentan las mayores dificultades. Anexo: Trabajo de descripción de una enfermedad y sus medidas de manejo: Consignas El trabajo será la forma de evaluación del TP8. Realizar un trabajo grupal en el cual se describa la enfermedad y su forma de manejo teniendo en cuenta incluir como mínimo:

agente causal,

síntomas y signos,

condiciones predisponentes del ambiente y hospedante

ciclo de la enfermedad: inóculo primario y/o secundario, infección, forma de dispersión, sobrevivencia, etc.

medida de patometría que utilizaría para cuantificarla,

principios de manejo, estableciendo las medidas principales dentro de cada principio. Muchos de estos ítems no estarán directamente explicados en la bibliografía y por lo tanto requerirán de elaboración por parte de los alumnos. Por ejemplo, es importante que los principios y medidas de manejo sugeridas se adapten al tipo de cultivo (intensivo o extensivo) y a la realidad de los sistemas productivos argentinos. Todos estos temas serán expuestos en las clases teóricas correspondientes durante el cursado, por lo cual los alumnos deberán ir realizando el trabajo durante el cursado concurriendo a las consultas correspondientes y culminarlo durante la realización del TP8 Para la elaboración del informe escrito debe tenerse en cuenta que la principal fuente de información deben ser libros de biblioteca, manuales de INTA, artículos de revistas científicas o técnicas, etc. No se aceptará que la mayoría de la información provenga de páginas de Internet en base a fuentes desconocidas. La Bibliografía se debe incluir al final del trabajo, incluyendo siempre los nombres de los autores, el año de publicación, nombre del libro/revista, número de páginas, y editorial. Si la fuente es de Internet se debe incluir además el acceso (ej: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/Materiales/Teoricos2010/Enfermedad_2010.pdf) y la fecha de consulta. El formato del trabajo será: hojas A4, letra arial tamaño 11, máximo 5 páginas, se pueden incluir figuras. El trabajo se evaluará mediante una matriz (rúbrica) que puntualiza cuáles serán los criterios que se utilizarán en la evaluación y el puntaje que se obtendrá en función del grado de cumplimiento de los objetivos.

Rúbrica utilizada para la evaluación:

Criterios de evaluación

Puntuación (máximo puntaje 100)

10 8 6 4 2

Formato y puntualidad de entrega

El trabajo cumple todas la condiciones de formato y es entregado puntualmente

El trabajo no cumple con 1 de las condiciones de formato y/o es entregado 1 día tarde

El trabajo no cumple con 2 de las condiciones de formato y/o es entregado 2 días tarde

El trabajo no cumple con 3 de las condiciones de formato y/o es entregado 3 días tarde

El trabajo no cumple con las condiciones de formato y/o es entregado 4 días tarde

Redacción

La redacción es clara, se utilizan los términos técnicos aprendidos en la asignatura y no hay errores de ortografía y/o gramática

La redacción es mayormente clara, se utilizan los términos técnicos aprendidos en la asignatura y/o hay sólo 1 o 2 errores de ortografía y/o gramática

La redacción es un poco confusa, se utilizan 1 o 2 términos coloquiales en lugar de los términos técnicos aprendidos en la asignatura y/o hay 3 o 4 errores de ortografía y/o gramática

La redacción es confusa, se utilizan 3 o 4 términos coloquiales en lugar de los términos técnicos aprendidos en la asignatura y/o hay 5 o 6 errores de ortografía y/o gramática

La redacción es confusa y poco clara, hay más de 10 errores de ortografía y/o gramática, y se utilizan muchas palabras coloquiales en lugar de los términos técnicos aprendidos (ej. “fumigar” en lugar de

Page 13: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

“pulverizar”)

Ciclo de la enfermedad

El trabajo describe correctamente el ciclo de la enfermedad incluyendo como mínimo: inóculo primario y/o secundario, infección, forma de dispersión, sobrevivencia.

El trabajo describe correctamente el ciclo de la enfermedad incluyendo la mayoría de sus etapas.

El trabajo describe regularmente el ciclo de la enfermedad incluyendo la mayoría de sus etapas.

El trabajo describe regularmente el ciclo de la incluyendo pocas de sus etapas.

El trabajo describe de manera muy incompleta o incorrecta al ciclo de la enfermedad.

Patometría

El grupo elige y justifica correctamente la medida de patometría

El grupo elige y justifica medianamente bien la medida de patometría

El grupo elige y justifica regularmente la medida de patometría

El grupo elige correctamente la medida de patometría pero la justifica mal o a la inversa

El grupo elige y justifica incorrectamente la medida de patometría

Condiciones predisponentes del ambiente y hospedante

El grupo describe de forma completa y adecuada las condiciones predisponentes del ambiente y hospedantes

El grupo describe de forma medianamente completa y adecuada las condiciones predisponentes del ambiente y hospedantes

El grupo describe regularmente las condiciones predisponentes del ambiente y/o hospedante

El grupo describe regularmente las condiciones predisponentes del ambiente y hospedante

El grupo describe de forma incorrecta las condiciones predisponentes del ambiente y hospedantes

Agente causal, síntomas y signos

El trabajo describe de forma completa y adecuada al agente causal y a los síntomas y signos de la enfermedad

El trabajo describe de forma medianamente completa y adecuada al agente causal y a los síntomas y signos de la enfermedad

El trabajo describe regularmente al agente causal o a los síntomas y signos de la enfermedad

El trabajo describe regularmente al agente causal y a los síntomas y signos de la enfermedad

El trabajo describe de forma incorrecta al agente causal y/o a los síntomas y signos de la enfermedad

Manejo

Se propone un manejo integrado, aplicable al tipo de cultivo y a la realidad del país. Se identifican correctamente los principios de control y se describen las principales medidas dentro del principio.

Se cumplen correctamente todas las consignas anteriores, excepto una.

Se cumplen correctamente todas las consignas anteriores, excepto dos.

Se cumplen regularmente todas las consignas anteriores.

No se propone un manejo integrado, aplicable al tipo de cultivo y a la realidad del país. No se identifican correctamente los principios de control ni se describen las principales medidas dentro del principio

Creatividad

Además de utilizar fuentes bibliográficas los alumnos demuestran su creatividad en todos los aspectos del trabajo, sobretodo en la propuesta de alternativas de manejo, patometría, etc.

Además de utilizar fuentes bibliográficas los alumnos demuestran su creatividad en varios aspectos del trabajo, sobretodo en la propuesta de alternativas de manejo o patometría de la enfermedad

Además de utilizar fuentes bibliográficas los alumnos demuestran su creatividad en algunos aspectos del trabajo.

Los alumnos muestran muy poca creatividad en el trabajo.

Los alumnos se limitan a copiar todo de fuentes bibliográficas sin incluir criterios propios.

Bibliografía

El grupo utiliza varias fuentes de información incluyendo mayoritariamente libros y artículos técnicos/científicos. Incluye al final del trabajo las fuentes, correctamente citadas.

El grupo utiliza varias fuentes de información, de las cuales al menos un 70% son libros y artículos técnicos/científicos. Incluye al final del trabajo las fuentes, la mayoría de las cuales están correctamente citadas.

El grupo utiliza varias fuentes de información, de las cuales al menos un 50% son libros y artículos técnicos/científicos. Incluye al final del trabajo las fuentes, la mayoría de las cuales están correctamente citadas.

El grupo utiliza pocas fuentes de información, algunas de las cuales son confiables. Al final del trabajo no incluye algunas de las fuentes o algunas están mal citadas

El grupo utiliza pocas fuentes de información, abundando en páginas de Internet poco confiables. No incluye las fuentes de información o no las cita de manera correcta.

Defensa oral

La exposición oral es clara, resume los principales aspectos del trabajo y cumple con el requisito de tiempo de presentación. Todos los alumnos del grupo participan de la exposición.

La exposición oral es bastante clara, resume los principales aspectos del trabajo y cumple con el requisito de tiempo de presentación. Todos los alumnos del grupo participan de la exposición.

La exposición oral es bastante clara, resume los principales aspectos del trabajo y se extiende menos de 3 minutos del tiempo de de presentación. Todos los alumnos del grupo participan de la exposición.

La exposición oral es poco clara, y/o se extiende más de 5 minutos de tiempo de presentación y/o no participan todos los alumnos del grupo.

La exposición oral no es clara, es extensa y no cumple con el requisito de tiempo de presentación. No participan de la exposición todos los alumnos.

Page 14: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

No existe promoción.

i) Modalidad de los exámenes finales para alumnos regulares, libres y oyentes, incluyendo programa de examen si correspondiera ( Agregar porcentajes de aprobación para cada modalidad)

Alumnos regulares: serán evaluados sobre los contenidos del programa analítico, los cuales están ordenados en un programa de examen cuyo uso es solo para la forma de examen oral. Para tal fin cada alumno tendrá derecho a extraer al azar dos unidades. El alumno elegirá una sobre la que el tribunal examinador lo interrogará inicial y preferentemente, pudiendo si así lo entiende necesario, interrogarlo sobre la restante unidad extraída.

Alumnos libres: el examen constará de dos partes, ambas eliminatorias pero con las prerrogativas sobre aprobación de prácticos que establece el Régimen de Enseñanza. La primera es sobre el programa de trabajos prácticos y consiste en la realización de un examen escrito con desarrollo de 5 preguntas específicas relacionadas a la actividad de laboratorio y/o práctica. Superando esta etapa pasan a la segunda, sobre el programa analítico

PROGRAMA DE EXAMEN DE FITOPATOLOGÍA A PARTIR CURSADO 2016 Unidad 1 Parte General: Síntomas y Signos. Translocación y distribución de los virus en las plantas. Transmisión. Nomenclatura. Aplicación de Biología Molecular en virología. Síntomas causados por virus. Criterios para el manejo de Virosis Procariotes: clasificación y Características. Estado sexual (Teleomórfico) Estado asexual (Anamórfico): Tipos de esporos que produce Patogénesis. Defensas de las plantas. Epidemia: cuantificación. Principio de Exclusión. Patometría y pronósticos Parte aplicada: Mancha amarilla del trigo. Podredumbre seca del capítulo del girasol. Cancrosis de los citrus. Podredumbres por Sclerotinia. Roya del maíz. Tizón foliar de la soja Unidad 2 Parte General: Concepto de enfermedad. Importancia económica de las enfermedades de las plantas. Síntomas. Translocación y distribución de los virus en las plantas. Transmisión. Nomenclatura. Aplicación de Biología Molecular en virología. Síntomas causados por virus. Criterios para el manejo de Virosis Bacterias fitopatógenas: Características y géneros más comunes. Patógenos del suelo: Habitantes del suelo y de raíces. Alteraciones del crecimiento. Epidemiología. Principio de erradicación. . Patometría y pronósticos Parte aplicada: Roya de la hoja o dispersa del trigo. Mildiu o enanismo del girasol. Psorosis de los citrus. Viruela de la acelga y de la remolacha. Peste Negra del tomate. Mal de Río IV. Roya de la soja Unidad 3 Parte General: Postulados de Koch. Aplicaciones particulares en bacterias y virus Diferentes formas de clasificar las enfermedades. Virus: Propiedades y difusión. Organismos patógenos procariotes. Ascomycota. Patogénesis: Fases de la patogénesis. Epidemiología: Influencia de los factores ambientales sobre los patógenos. Principio de Protección. Patometría Parte aplicada. Golpe blanco del trigo. Roya blanca del girasol. Huanglongbing de los citrus (ex greening). Virus del mosaico del pepino. Tizones del tomate. Síndrome de muerte súbita en soja. Unidad 4 Parte General: Síntomas y signos. Patometría: Principales parámetros. Translocación y distribución de los virus en las plantas. Transmisión. Nomenclatura. Aplicación de Biología Molecular en virología. Síntomas causados por virus. Criterios para el manejo de Virosis Straminipiles. Bacterias: Tipos de enfermedades que producen. Géneros más importante y sus características. Defensas de

Page 15: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

las plantas: Mecanismos estructurales y bioquímicos. Epidemiología: Bases epidemiológicas para el pronóstico de enfermedades. Control: Principios biológicos. . Patometría y pronósticos Parte Aplicada: Carbón desnudo del trigo. Secado anticipado Verticillium en girasol. Mancha negra de los citrus. Mildiu de las cucurbitaceas. Cancro del manzano y del duraznero. Roya del maíz Unidad 5 Parte General: Postulados de Koch. Aplicaciones particulares en bacterias y virus Translocación y distribución de los virus en las plantas. Identificación. Síntomas causados por virus. Criterios para el manejo de Virosis. Straminipiles patógenos de plantas. Variabilidad de los patógenos. Epidemiología: Patógeno monocíclicos y policíclicos. Representaciones gráficas y estrategias para su manejo. Principios de control. Patometría Parte Aplicada: Roya común del maíz, bacteriosis en cultivos intensivos, Cancro del tallo de la soja, Oídio de las cucurbitáceas, Moho gris por Botrytis en tomate, Peste Negra en Hortalizas. Unidad 6 Parte General: Postulados de Koch: Enunciados y aplicación. Aplicaciones particulares en bacterias y virus Características de virus y viroides fitopatógenos. Morfología, composición y estructura Signo: Concepto y grupos mas definidos. Organismos patógenos procariotes. Basiodiomycota. Intensidad de una enfermedad. Defensas de las plantas: Reacción de hipersensibilidad y producción de fitoalexinas. Genética de la resistencia: Tipos de resistencia según genes intervinientes. Principio de exclusión. Parte Aplicada: Achaparramiento del maíz. Roya de la soja. Torque del duraznero. Marchitamientos del tomate Viruela del apio. Sarna o moteado del manzano. Virosis de la papa Unidad 7 Parte General: Síntomas: Concepto y cuadros más comunes de síntomas. Bacterias y mollicutes Translocación y distribución de los virus en las plantas. Transmisión. Síntomas causados por virus. Criterios para el manejo de Virosis Ascomycota. Deuteromycetes. Cuantificaciçón de enfermedades. Variabilidad de los patógenos: Necesidad y mecanismos que emplean. Principio de erradicación. . Patometria y pronosticos Parte Aplicada: Mal de Río IV (MRC). Tizón foliar por Cercospora kikuchii. Golpe blanco. Viruela o mal de la munición del duraznero. Tizón tardío del tomate. Huanglongbing, (ex greening) Unidad 8 Parte General: Signos. Bacterias Fitopatógenas: Características, principales géneros y formas de penetración en los hospedantes. Translocación y distribución de los virus en las plantas. Identificación. Cuantificación de enfermedades. Pronostico de enfermedades. Fisiopatología: Alteración de la respiración y la fotosíntesis. Patogénesis: Concepto y fases. Defensas de las plantas: Concepto de resistencia, susceptibilidad, e inmunidad. Basidiomycota, principios de manejo. Patometria y pronosticos

Parte Aplicada: Roya de la hoja del trigo. Midiu o enanismo del girasol. Viruela o mal de la munición Tizónes del tomate. Podredumbres por Sclerotinia. Psorosis de los cítricos.

Unidad 9 Parte General: Formas de clasificar las enfermedades. Criterios. Características de virus y viroides fitopatógenos. Morfología, composición y estructura. Organismos patógenos procariotes. Estado sexual (Teleomórfico): Mecanismos que comprende y tipos de esporos que produce. Estado asexual (Anamórfico): Tipos de esporos que produce. Patogénesis: Mecanismos de penetración de hongos, . bacterias y virus. Fisiopatología: Acción de toxinas. Genética de las enfermedades: Fuentes de resistencia. Pronostico de enfermedades: Bases epidemiológicas para el pronóstico. Principios de manejo Parte aplicada: Carbón del trigo. Mildiu o enanismo del girasol. Cancro del manzano. Virus de la Peste Negra en Hortalizas. Golpe blanco del trigo

Page 16: PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO:2016 …€¦ · Conocer los factores abióticos que ocasionan disturbios anátomo-fisiológicos en los vegetales. ... Inserción de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Unidad 10 Parte General: Clasificación de síntomas. Postulados de Koch: Aplicaciones particulares en bacterias y virus. Características de virus y viroides fitopatógenos. Mollicutes. Hongos Fitopatógenos: Principales estructuras reproductivas y tipos de signos que producen. Epidemiología. Organismos Necrótrofos y Biótrofos, monocíclicos y policíclicos, curvas de progreso. Variabilidad de los patógenos. Control: principios. . Patometría y pronósticos

Parte aplicada: Mal de Río IV (MRC) Roya de la soja. Sarna o moteado del manzano. Cancro bacteriano del tomate. Podredumbres de raíces por Phytophthora en hortalizas. Royas de trigo, maíz y soja