5
 FECHA: 18 AL 22 AGOSTO PLAN DE DIAGNOSTICO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL(identidad personal) SECUENCIA DE APRENDIZAJE C: Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.  AE: Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.  AE: Apoya a quien percibe que lo necesita.  AE: Cuida de su persona y se respeta a sí mismo. -Bienvenida y presentación en el salón de clase. -Cada niño dirá su nombre de sus padres y donde vive. -Inflar un globo y dibujar una expresión de cómo se sienten al regreso a clases. -Escuchar melodía instrumental y que expresen su emoción. -Comentar que les gusta, que les disgusta, de él o ella y escribirlo en el globo. -Familia: te presento a? (dibujo) -Escuela: que te gusta de ella, quienes son tus amigos; - C uento “LOS OJITOS VANIDOSOS” que presente personajes que expresen emociones motivadoras para su edad, y hablar sobre cómo se sienten los  protagonistas, cómo influyen en los demás personajes. Cuidar la entonación  para enfatizar emociones. Hacer especial incidencia en los contenidos sobre la  forma de ser de cada uno y la aceptación de los demás. -Tras la lectura, establecer un diálogo haciendo preguntas como éstas: ¿Qué es lo que más les ha g ustado del cuento? ¿Les ha pasado alguna vez no estar contentos con nosotros mismos, como al niño del cuento? -¿Qué es lo que nos gusta de nosotros mismos?(DIBUJO) ¿Qué es lo que más nos gusta? ¿ Crees que es bueno que la gente se acepte cómo es? -Ponernos en el lugar del protagonista del cuento y realizar un dibujo sobre lo que nosotros haríamos en su caso. - Los niños comentaran los sentimientos de los personajes: porque reían, como lo demostraban, etc. -Pedirles a los niños relaten su s sentimientos de ese momento y el motivo. -Nombrar a todo el personal del jardín que conozcan. -Realizar lista y a que se dedican. OBSERVACIONES:

planificación diagnostica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: planificación diagnostica

8/15/2019 planificación diagnostica

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-diagnostica 1/5

 

FECHA: 18 AL 22 AGOSTO

PLAN DE DIAGNOSTICO

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL(identidad personal) SECUENCIA DE APRENDIZAJE

C: Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las

cualidades y necesidades de otros.

 AE: 

Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, desu ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

 AE: Apoya a quien percibe que lo necesita.

 AE: Cuida de su persona y se respeta a sí mismo.

-Bienvenida y presentación en el salón de clase.

-Cada niño dirá su nombre de sus padres y donde vive.

-Inflar un globo y dibujar una expresión de cómo se sienten al regreso a clases.-Escuchar melodía instrumental y que expresen su emoción.

-Comentar que les gusta, que les disgusta, de él o ella y escribirlo en el globo.

-Familia: te presento a? (dibujo)

-Escuela: que te gusta de ella, quienes son tus amigos;

- C uento “LOS OJITOS VANIDOSOS” que presente personajes que expresen

emociones motivadoras para su edad, y hablar sobre cómo se sienten los

 protagonistas, cómo influyen en los demás personajes. Cuidar la entonación

 para enfatizar emociones. Hacer especial incidencia en los contenidos sobre la

 forma de ser de cada uno y la aceptación de los demás.

-Tras la lectura, establecer un diálogo haciendo preguntas como éstas:¿Qué es lo que más les ha gustado del cuento?

¿Les ha pasado alguna vez no estar contentos con nosotros mismos, como al

niño del cuento?

-¿Qué es lo que nos gusta de nosotros mismos?(DIBUJO)

¿Qué es lo que más nos gusta? ¿Crees que es bueno que la gente se acepte cómo

es?

-Ponernos en el lugar del protagonista del cuento y realizar un dibujo sobre lo

que nosotros haríamos en su caso.

- Los niños comentaran los sentimientos de los personajes: porque reían, como lo

demostraban, etc.

-Pedirles a los niños relaten sus sentimientos de ese momento y el motivo.

-Nombrar a todo el personal del jardín que conozcan.

-Realizar lista y a que se dedican.

OBSERVACIONES:

Page 2: planificación diagnostica

8/15/2019 planificación diagnostica

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-diagnostica 2/5

 

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL(relaciones interpersonales) SECUENCIA DE APRENDIZAJE

C: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la

aceptación, y la empatía.

 AE: Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la

equidad y el respeto, y las pone en práctica.

 AE: Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es

importante para la vida en sociedad.

-Dialogar sobre cómo pueden ayudar en su casa.

-Ayudar a poner y quitar la mesa en el comedor.

-Dejar opinar a los demás, esperar su turno.

-Respetar a los más pequeños.

-Recordar comportamientos sociales respetuoso de la dignidad de las personas

(saludo, agradecimiento, formulas de pedido, modales?

-Realizar lamina de conductas no deseadas, la convivencia en el salón.-Por equipos dialogar los pasos para resolver conflictos.

-  Nos encontramos con conflictos

Ejemplo: explicar

sin querer, Luis le ha deshecho el rompecabezas a Martha. si fueras

Martha, ¿qué sentirías?, ¿te enojarías?”  

Mario ha tirado los bloques de Juan con su pelota. si fueses Juan, ¿qué

sentirías?, ¿te enojarías?”  

Dejar que los niños se expresen. Cuando hayan terminado. Explicar que debemos

controlar las emociones en casos como estos, sobre todo si nos entran ganas de pegar a

los otros. Reconocer los distintos estados de ánimo. y ser conscientes de la importancia

de estar pendientes de los demás; así como conocer el valor del esfuerzo en nuestros

actos.

Elaborar en conjunto normas dentro del grupo de respeto hacia sus compañeros como:

dialogo para resolver conflictos, respetar turnos, solicitar la palabra, participar, escuchar

a los demás, proporcionar ayuda o solicitarla si es necesario.

-Cuestionar si en su casa hay reglas, traer lista de reglas que hay en casa.

-Conversar sobre lo público y lo privado, explicar las razones del por qué? Si o

 porque no?

-Elaborar nuestras propias reglas de convivencia.

OBSERVACIONES:

Page 3: planificación diagnostica

8/15/2019 planificación diagnostica

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-diagnostica 3/5

 

FECHA:

PLAN DE DIAGNOSTICO

PENSAMIENTO MATEMATICO (nùmero) SECUENCIA DE APRENDIZAJE

C: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

práctica los principios del conteo.AE: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en coleccionespequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.AE: Identifica el orden de los números en forma escrita, en situacionesescolares y familiares.AE:  Usa y menciona los números en orden descendente, ampliandogradualmente el rango de conteo según sus posibilidades

-Realizar colecciones de cantidades utilizando cuentas de colores

según el número que se le muestre.-Separar colecciones por color y preguntar donde hay “más que“,

“menos que”, la misma cantidad “que”. -Elaborar una pulsera en colecciones de 5 en 5 colores.-Contar en voz alta con cuantas colecciones se formo la pulsera.-Identificar gráficamente los números con ayuda del rummy.-Ordenar los números de forma ascendente y contar en formadescendente.-Escribir gráficamente los números en una hoja.-Pasar a 10 niños a inflar un globo ponerles número, para después

reventar de forma desordenada y decir cual falta.-Recortar y ordenar los números de forma ordenada.

PENSAMIENTO MATEMATICO ( forma, espacio y medida) SECUENCIA DE APRENDIZAJE

C: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta suscaracterísticas.AE: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas;describe sus atributos con su propio lenguaje y adoptapaulatinamente un lenguaje convencional; nombra las figuras.

EA: Usa y combina formas geométricas para formar otras.AE: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno

y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. 

-Recortar diferentes figuras geométricas de foamy .-Realizar una secuencia con las figuras recortadas y pegarlas en unahoja.-ventar los ojos y dar una figura geométrica para que hable de quefigura se trata con tan solo tocar sus lados.

-Cada uno elaborara con popotes y plastilina la figura que le toco deldado de las figuras.-Jugar al dado de las figuras y encontrar la figura que les toco en suentorno.-formar equipos y elaborar una figura geométrica con diferentesmateriales, fichas, palitos de madera.-Circulo en espiral.-Utilizar figuras geométricas gigantes y con un dado ubicarse en lafigura que salga.-Por equipos utilizar las figuras para crear diferentes formas.

OBSERVACIONES:

Page 4: planificación diagnostica

8/15/2019 planificación diagnostica

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-diagnostica 4/5

 

ESTANCIA INFANTIL REGINA

FECHA:

PLAN DE DIAGNOSTICO

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO (cultura y vida social) S.A: “ UN POCO DE HISTORIA” 

C: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia ycomunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticasculturales.AE: Identifica y explica los cambios en las formas de vida de suspadres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetosde uso cotidiano, medios de transporte y de comunicación, y delconocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta,festividades y alimentación.C: LYC:(oral) Obtiene y comparte información mediante diversas formas

de expresión oral.

AE: Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.  

-Que saben de la independencia de México y sus personajes.-Platicar la historia de la independencia.-Describir las imágenes del movimiento de independencia ¿Quiénesparticiparon en el movimiento? ¿Cómo de vestían? ¿Sus utensilios?-Elaborar invitación para la mañana mexicana.-Receta e ingredientes del platillo tradicional y su origen.-Elaborar un rehilete para festejar.-Realizar con material campana de botellas de refresco con cascabel ymiguel hidalgo de tubos de papel y foamy.-Asistir con vestuario de la independencia y participar en las escenasdel hecho histórico.-Posteriormente degustar el platillo y juegos tradicionales.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (escrito) SECUENCIA DE APRENDIZAJE

C: Reconoce características del sistema de escritura al utilizarrecursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escritosus ideas.

AE: 

Compara las características gráficas de su nombre con losnombres de sus compañeros y otras palabras escritas. AE: Escribe su nombre con diversos propósitos.C: LYC:(oral) Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de

interacción con los demás

AE: Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.  

-Poner tarjetas con la inicial de cada niño donde ellos identifiquen lasuya y terminar de poner su nombre completo.-Encontrar palabras que empiecen con la letra que inicia su nombre

de una sopa de letras.-Formar su nombre con letras del alfabeto recortar y pegar.-Realizar dictado de palabras sencillas.-Escribir la historia de un cuento de imágenes inventándola.pag.145libro JUEGO Y APRENDO. Había una vez.

OBSERVACIONES:

Page 5: planificación diagnostica

8/15/2019 planificación diagnostica

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-diagnostica 5/5

 

DESARROLLO FISICO Y SALUD (promoción de la salud) SECUENCIA DIDACTICA

C: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad parapreservar su salud, así como para prevenir accidentes y riesgos en laescuela y fuera de ella.AE: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y losdientes, que le ayudan a evitar enfermedades

AE: 

Practica y promueve medidas para evitar el contagio de lasenfermedades infecciosas más comunes.

-¡lávate las manos antes de comer y después de ir al baño!-Pasos para el lavado de manos.-¿Qué se utiliza?-Dibujar los objetos que se utilizan para la higiene personal.- Los microbios:

Sentarse en círculo y platicar con los niños sobre los microbios: sisaben que son, donde viven, etc.Proyectar videos sobre el tema.Conversar sobre los videos ampliando sus participaciones parareflexionar acerca de ellos.Realizar una actividad con diamantina en un lápiz para dramatizarcomo se propagan los microbios de mano en mano.Lavarse adecuadamente las manos.Platicar como prevenir que se propaguen los microbios , platicarsobre las enfermedades y otras medidas de higiene en su casaPlaticar sobre la importancia de la vacunación, mostrar una cartilla

de vacunación explicando sus partes y para qué sirve.Platicar sobre la alimentación, reflexionando sobre la importancia deuna dieta equilibrada y lo dañino de los alimentos chatarra.Realizar un collage con dibujos o recortes sobre el tema.

EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA (Apreciación visual) SECUENCIA DIDACTICA

C: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación derepresentaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.AE: Identifica los detalles de un objeto que observa, los representa

de acuerdo con su percepción y explica esa producciónAE: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de laexpresión plástica, como acuarela, pintura, acrílico, collage, crayonesde cera.AE: Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefierecuando va a crear una obra.

-Saldrán a observar su entorno la naturaleza, arboles, juegos, flores,etc.-plasmaran en un lienzo de cartulina o pellón lo que observaron

utilizando pinceles, pintura acrílica y su creatividad.-cada uno expondrá su creación y explicara que realizo.-con cada una de sus creaciones se formara una galería de pinturas.-Explicar que sintieron cuando estaban realizando su obra.-Estampar su nombre y titulo de su obra en un trazo de hoja ypegarlo a su pintura.