6
Plan de Acción SOPORTE TECNICO A USUARIOS Y EQUIPOS TUTOR: Profe. Eduardo I. Brito C. Autores: Jennifer Buendia CI 24609837 José Care CI 21284189 Tulio Guariguan CI 20175404 Cosme Olivares CI 23613371 Marbeyth Zambrano CI 25038258 Plantilla Plan de Mantenimiento Prof. Eduardo Brito Marzo 2013

PLANTILLA Plan de Mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANTILLA Plan de Mantenimiento

Citation preview

Plan de Accin

SOPORTE TECNICO A USUARIOS Y EQUIPOS

TUTOR: Profe. Eduardo I. Brito C. Autores:Jennifer Buendia CI 24609837Jos Care CI 21284189Tulio Guariguan CI 20175404Cosme Olivares CI 23613371Marbeyth Zambrano CI 25038258

09 de marzo de 2015FORMATO DE PLAN DE MANTENIMIENTO.

DATOS DE LA ORGANIZACIN

Nombre de la Organizacin: Alimentos Mercal

Direccin: Av. Lecuna esquina con Av. Sur 19.

Departamento: Sistemasrea: Soporte Tecnico

Piso: 17Fecha Apertura:Fecha de Cierre:

DEFINICIONES

Mantenimiento Preventivo: Es todo aquello que hacemos con el propsito demantener nuestro ordenador funcionando de la manera ms satisfactoria posible.

Mantenimiento Correctivo: Este es el que hacemos cuando algo falla, una vez que se diagnostica el problema se busca una manera de solucionarlo.

OBJETIVO

Determinar situacin actual de operatividad de los Equipos Informticos en los diferentes departamentos de administrativos de alimentos Mercal (Sede Parque central), en el periodo 2014-2015.Optimizar la Operatividad de los equipos informticos en los diferentes departamentos de administrativos de alimentos Mercal (Sede Parque central), en el periodo 2014-2015.Aplicar plan de Mantenimiento de los equipos informticos en los diferentes departamentos de administrativos de alimentos Mercal (Sede Parque central), en el periodo 2014-2015.

ALCANCE

Equipos Informticos en los diferentes departamentos de administrativos de alimentos Mercal (Sede Parque central), en el periodo 2014-2015.

ACTIVIDADES

El inventario tcnico del equipo. Diagnstico tcnico. Mantenimiento Fsico. Mantenimiento Lgico

RECURSOS (MATERIALES Y ECONMICOS):

Destornilladores. Pinzas. Unidades Externas. Testeador. Ponchadora para Rj45

CRONOGRAMA

FechaActividadResponsables

NORMAS INTERNAS DE USO Y CONSERVACIN

Es preciso mencionar, que un plan de mantenimiento puede tener diferentes estructuras, una de esas estructuras es la desarrollada por Brito (2013) la cual est constituida por ocho (8) partes o secciones:1. Organizacin: En esta seccin se sealan el nombre de la organizacin, la direccin, el departamento en el cual se va a trabajar, el rea, el piso, la fecha de Apertura del plan y la fecha de cierre.2. Definiciones: En esta seccin se deben colocar las definiciones de los tipos de mantenimiento que se van aplicar (los tipos de mantenimiento son preventivo, correctivo y predictivo si fuese el caso)3. Objetivo: En esta seccin se debe establecer lo que se pretende lograr, el objetivo se redacta iniciado con un verbo en infinitivo tales como: aplicar, establecer, entre otros.4. Alcance: En esta seccin se determina a quien aplica el plan de mantenimiento y que se va a logar al implementar el plan de mantenimiento.5. Actividades: En esta seccin se establecen cules son las actividades a realizar. Las primeras actividades que se deben indicar en esta seccin son: el inventario tcnico del equipo seguido del diagnstico tcnico. Posteriormente a eso, se indica el tipo de mantenimiento que se le va a aplicar, se seala la parte del computador que se le va aplicar mantenimiento si es en el caso del hardware (Mantenimiento Fsico), se menciona el nombre del equipo o de los dispositivos a los cuales se le va aplicar el mantenimiento tales como: case, Tarjeta Madre (ranuras y banco de memoria) y las tarjetas de expansin (red, sonido, video), fuente de poder, monitor, teclado, ratn, impresoras, entre otros. Y en el caso del software (Mantenimiento Lgico): mencione las actividades para el respaldo o back up, eliminacin de archivos temporales, formateo, instalacin de software de aplicacin (ofimtica y otras herramientas) antivirus y otros softwares de diagnstico, as como cualquier otro controlador. Luego de sealar a que se le va aplicar el mantenimiento y el tipo de mantenimiento se indican los procedimientos tcnicos a seguir para aplicar el tipo de mantenimiento, es importante destacar, que se debe hacer mencin a que una vez aplicado el mantenimiento se pondr a prueba el equipo o los dispositivos para verificar su operatividad.6. Los Recursos: En esta seccin, se hace mencin del conjunto de herramientas (Instrumento, que sirve para realizar una actividad o un trabajo) y materiales (elementos que se usan para realizar trabajos) que son necesarios para aplicar el mantenimiento. 7. Cronograma: Es una representacin grfica en la cual se plasman y distribuyen en el tiempo las actividades claves que requieren para realizar el plan. En esta seccin se seala la fecha, la actividad y los responsables de las actividades que se van a realizar. Entre las actividades que deben estar presente en el cronograma: Inventario tcnico de los equipos, diagnstico tcnico de los equipos, respaldo de la Informacin, Mantenimiento fsico y lgico de los equipos, evaluacin de funcionamiento de los equipos.8. Las Normas: En esta seccin, se sealan las normas para el uso y conservacin de los activos informticos, as como las condiciones de los ambientes en las cuales estos se encuentren.

Plantilla Plan de Mantenimiento Prof. Eduardo Brito Marzo 2013