7
uímica Orgánica dad I Fundamentos de estructura Méndez Medina Melany Ail 24 Enero – 21 Febrer

Pp para port(2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Pp para port(2)

Química Orgánica

Unidad I Fundamentos de estructura

Méndez Medina Melany Ailin

24 Enero – 21 Febrero

Page 2: Pp para port(2)

Nombre: Ailin Melany Méndez Medina

Numero de control: 10211517

Fecha y lugar de nacimiento: Los Angeles California, E.U.A., Febrero 4 de 1991.

Preparatoria de egreso: Mater Dei Catholic High School

Registro

Page 3: Pp para port(2)

Interés principal Terminar la carrera de ingeniería bioquímica y relacionar mis estudios con la vida en el

campo laboral, tratar de ser mejor cada día, satisfacer todas las necesidades que requiera mi familia y continuar mis estudios hasta el doctorado

Personalidad Me considero una persona abierta al cambio y al aprendizaje constante. Me gusta encontrar algo nuevo en cada día y disfrutar los detalles de la vida. pasar tiempo con mi familia y amigos. Caminar, charlar, cantar, y observar a mi alrededor.

Entorno FamiliarPara mi familia yo soy un elemento muy importante así como los son ellos para mi. Crecí no solo con mi madre si no con mis abuelitos y mis tíos y hasta esta fecha todos están siempre al pendiente de mi. Somos muy unidos y siempre nos apoyamos en lo que necesitemos.

Perfil

Page 4: Pp para port(2)

Expectativas

Formación personal: Adquirir los conocimientos adecuados de química orgánica I para tener los fundamentos requeridos para continuar la carrera y salir mejor preparada al mundo laboral

Sobre el curso: Reforzar mis conocimientos e incorporar nuevas experiencias encuanto a la materia, relacionar lo visto en clase en el área industrial y los acontecimientos que pasan diariamente.

Sobre el profesor: Motivarnos a aprender mas sobre este curso, recomendarnos las herramientas necesarias para completar este curso de manera satisfactoria, buena actitud a la hora de solicitar ayuda en algún tema.

A que me comprometo: Realizar mi mejor esfuerzo para completar el curso, estudiar los temas vistos y consultar mis dudas con el profesor, cumplir con mis tareas e investigaciones y corregir errores cometidos anteriormente.

Page 5: Pp para port(2)

Meta cognición

Competencia a adquirir: Adquirir conocimientos que me den paso a entender mejor los temas que siguen, resolver problemas propuestos de una manera eficaz.

*Problemas encontrados:

Los resolví: Acudiendo a diversos medios de consulta entre ellos libros de quimica orgánica y química general libros de autores como Francis E. Carey, Morrison y Booyld, Solomons y Chang

Aprendí: la importancia de la estereoquímica en el área de la medicina, además de dar un repaso a las estructuras de Lewis y formas de resonancia, pulí mis conocimientos de cómo reconocer tipos de hibridaciones y a identificar isómeros, centros quirales y planos de simetría entre las moléculas.

Lo aprendí: Poniendo atención en las clases, consultando artículos enviados al sitio de química orgánica, resolviendo dudas con mis compañeros y acudiendo a los libros de texto.

Page 6: Pp para port(2)

…Meta cognición

Me gustaría profundizar: un poco sobre la estereoquímica y su importancia en muchas industrias, además de realizar alguna practica que nos muestre como son las muestras rasemicas.

Me falta aprender: Los temas que se aproximan, como nomenclatura de compuestos orgánicos, ácidos y bases etc.

Relevancia de la unidad para mi información profesional: La importancia de los diferentes compuestos y su orientación, la estereoquímica para la determinación de un compuesto si es bueno o malo, su aplicación para determinar que medicamento es bueno y cual es malo

Relevancia en mi vida: comprender la aplicación de la estereoquímica en la vida cotidiana, como influye en varios aspectos cotidianos, como el olor de un limón y el olor a una naranja.

Mi aprendizaje significativo: Bases necesarias para continuar con las unidades que siguen.

Page 7: Pp para port(2)

Síntesis:

Resonancia: enlace entre los átomos de una molécula que, debido a la compleja distribución de sus electrones, obtiene una mayor estabilidad que con un enlace simple. (un ejemplo mas detallado se puede ver en mi espacio)

Excepciones en la regla del octeto: numero impar de electrones; octeto expandido e insuficiencia de electrones.

Orbitales: es una región en el espacio en la que es probable que se encuentre un electrón se denomina orbital, hay diferentes tipos de orbitales, con tamaños y formas diferentes entorno al núcleo de maneras especificas (orbitales s, p, d y f)