2
ACTIVIDAD: UTILIZANDO DIAGRAMAS Y TABLAS RESUELVO SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON DIAGRAMAS DE VENN: CONJUNTOS 1. En la I.E “María Auxiliadora” de Sullana se ha decidido evaluar a 1200 estudiantes en las áreas de Comunicación, Matemática e Historia, obteniéndose los siguientes resultados: 680 aprobaron comunicación; 360 aprobaron historia; 420 aprobaron sólo comunicación; 70 aprobaron comunicación y historia pero no matemática; 180 aprobaron historia y matemática pero no comunicación; 50 aprobaron las tres áreas. Si todas las estudiantes aprobaron por lo menos uno de las tres áreas, entonces: ¿Cuántos aprobaron sólo matemática?, ¿Cuántas aprobaron sólo historia y comunicación? 2. Se realiza una encuesta a un grupo de estudiantes del cuarto de secundaria, de la IEMA, sobre el área de estudios que más les agrada y se obtuvo los siguientes resultados: a 5/6 de los estudiantes les gusta el área de comunicación, a 7/12 de los estudiantes les gusta el área de matemática y a 1/2 de los estudiantes les gusta ambas materias; en cambio 20 estudiantes manifestaron no agradarles estas áreas. ¿Cuántas estudiantes fueron encuestados?, ¿cuántas estudiantes le gusta sólo matemática?. 3. Cuarenta alumnas del 4to año de educación secundaria han sido sometidas a exámenes de matemática, comunicación y CTA con los siguientes resultados: El 60 % aprobó matemática, el 50% comunicación, el 40% CTA, 13 alumnas aprobaron matemática y comunicación, 12 alumnas comunicación y CTA, 11 alumnas CTA y matemática, y tan sólo un 20% del total aprobaron las 3 áreas juntas. ¿Cuántas alumnas no aprobaron ninguna de las áreas evaluadas? 4. En una I.E de Nuevo Sullana una aula de 4to de secundaria está conformada por 32 estudiantes. Se sabe que 11 estudiantes NO aprobaron CTA y 19 estudiantes NO aprobaron comunicación. ¿Cuál es la diferencia entre el número de estudiantes que aprobaron ambas áreas y el número de estudiantes que NO aprobaron ninguna de las 2 áreas de estudio?. PROBLEMAS QUE SE RESULEVEN POR DIAGRAMA DE CARROLL 5. En una reunión juvenil por la “Conservación del medio ambiente” han acudido 180 personas, las cuales han votado por 1 de las siguientes 2 posiciones: Posición1: Realizar una marcha pacífica Posición 2: Acudir a los medio de comunicación. Después del conteo se sabe que 40 hombres no votaron por la posición1 y 50 mujeres si lo hicieron. Si el número de hombres que votaron por la posición 1 es la cuarta parte de las mujeres que votaron por la posición 2. ¿Cuántos votaron por la posición 2?. 6. En una reunión de concientización por la problemática de Sullana se encuentran 100 estudiantes, de 4to y 5to de secundaria; de éstas 40 son del INIF, 73 estudiantes son de 5to de secundaria y 12 del INIF que no están en 5to. ¿Cuántas estudiantes de la I.E María Auxiliadora son de 5to de secundaria? 7. En un salón de clases de la Universidad Nacional de Frontera Sullana el 60% de alumnos trabaja, el 32% son mayores de edad y la quinta parte de los que trabajan son mayores de edad. ¿Qué porcentaje son menores de edad y no trabajan? 8. En una fiesta donde había 120 personas, a 30 hombres no les gustaba la cumbia y 50 mujeres gustaban de esta música. Si el número de hombres que gustaban de la cumbia es la tercera parte de las mujeres que no gustan de esa música. ¿A cuántos le gustaba la música cumbia? Prof. Responsable del Área: C.E.N.A

Práctica de Digramas de Venn y Carroll y cuadros de decisiión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uso de diagramas de Venn, diagrama d Carroll y los cuadros de decisión

Citation preview

Page 1: Práctica de Digramas de Venn y Carroll y cuadros de decisiión

ACTIVIDAD: UTILIZANDO DIAGRAMAS Y TABLAS RESUELVO SITUACIONESPROBLEMÁTICAS

PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON DIAGRAMAS DE VENN: CONJUNTOS

1. En la I.E “María Auxiliadora” de Sullana se ha decidido evaluar a 1200 estudiantes enlas áreas de Comunicación, Matemática e Historia, obteniéndose los siguientesresultados: 680 aprobaron comunicación; 360 aprobaron historia; 420 aprobaron sólocomunicación; 70 aprobaron comunicación y historia pero no matemática; 180aprobaron historia y matemática pero no comunicación; 50 aprobaron las tres áreas.Si todas las estudiantes aprobaron por lo menos uno de las tres áreas, entonces:¿Cuántos aprobaron sólo matemática?, ¿Cuántas aprobaron sólo historia ycomunicación?

2. Se realiza una encuesta a un grupo de estudiantes del cuarto de secundaria, de laIEMA, sobre el área de estudios que más les agrada y se obtuvo los siguientesresultados: a 5/6 de los estudiantes les gusta el área de comunicación, a 7/12 de losestudiantes les gusta el área de matemática y a 1/2 de los estudiantes les gustaambas materias; en cambio 20 estudiantes manifestaron no agradarles estas áreas.¿Cuántas estudiantes fueron encuestados?, ¿cuántas estudiantes le gusta sólomatemática?.

3. Cuarenta alumnas del 4to año de educación secundaria han sido sometidas aexámenes de matemática, comunicación y CTA con los siguientes resultados:El 60 % aprobó matemática, el 50% comunicación, el 40% CTA, 13 alumnasaprobaron matemática y comunicación, 12 alumnas comunicación y CTA, 11 alumnasCTA y matemática, y tan sólo un 20% del total aprobaron las 3 áreas juntas.¿Cuántas alumnas no aprobaron ninguna de las áreas evaluadas?

4. En una I.E de Nuevo Sullana una aula de 4to de secundaria está conformada por 32estudiantes. Se sabe que 11 estudiantes NO aprobaron CTA y 19 estudiantes NOaprobaron comunicación. ¿Cuál es la diferencia entre el número de estudiantesque aprobaron ambas áreas y el número de estudiantes que NO aprobaronninguna de las 2 áreas de estudio?.

PROBLEMAS QUE SE RESULEVEN POR DIAGRAMA DE CARROLL

5. En una reunión juvenil por la “Conservación del medio ambiente” han acudido 180personas, las cuales han votado por 1 de las siguientes 2 posiciones:Posición1: Realizar una marcha pacífica Posición 2: Acudir a los medio decomunicación.Después del conteo se sabe que 40 hombres no votaron por la posición1 y 50mujeres si lo hicieron. Si el número de hombres que votaron por la posición 1 es lacuarta parte de las mujeres que votaron por la posición 2. ¿Cuántos votaron por laposición 2?.

6. En una reunión de concientización por la problemática de Sullana se encuentran 100estudiantes, de 4to y 5to de secundaria; de éstas 40 son del INIF, 73 estudiantes sonde 5to de secundaria y 12 del INIF que no están en 5to. ¿Cuántas estudiantes de laI.E María Auxiliadora son de 5to de secundaria?

7. En un salón de clases de la Universidad Nacional de Frontera Sullana el 60% dealumnos trabaja, el 32% son mayores de edad y la quinta parte de los que trabajanson mayores de edad. ¿Qué porcentaje son menores de edad y no trabajan?

8. En una fiesta donde había 120 personas, a 30 hombres no les gustaba la cumbia y 50mujeres gustaban de esta música. Si el número de hombres que gustaban de lacumbia es la tercera parte de las mujeres que no gustan de esa música. ¿A cuántosle gustaba la música cumbia?

Prof. Responsable del Área: C.E.N.A

Page 2: Práctica de Digramas de Venn y Carroll y cuadros de decisiión

PROBLEMAS DE APTITUD ANALÍTICA

9. Las fechas de cumpleaños de Blanca, Cristina, Dalma y Flor , estudiantes del 5to desecundaria, son abril 01, abril 21, junio 17 y julio 21, no necesariamente en ese orden.Sabemos que Flor nació el mismo mes que Cristina y el número de día en quenacieron Cristina y Dalma es el mismo, aunque nacieron en distintos meses. ¿Quiénnació en junio 17?

10.Juan, Jaime y Jorge tienen cada uno dos oficios. Hay un barbero, un chofer, untabernero, un músico, un pinto y un jardinero. ¿A qué se dedica cada uno de ellos?Sabiendo que:a) El chofer se burló del músico porque tenía el pelo largob) El músico y el jardinero pescan con Juanc) El pintor compró al tabernero vinod) El chofer cortejaba a la hermana del pintore) Jaime debía 5 dólares al jardinerof) Jorge vio a lo lejos a Jaime y al pintor.

11.En una fiesta juvenil asisten 4 amigas: Pilar, Aurora, Rosario y María. Los nombres desus enamorados, pero no es el mismo orden, son Moisés, Jorge, Enrique y Alfredo.Se sabe que: Alfredo y Aurora no se llevan bien Enrique es amigo de María y su enamorada es Rosario. Aurora es amiga de Moisés y Enrique Alfredo quiere a María, pero no a Pilar.

¿Quién es el enamorado de Pilar?, ¿Quién es la enamorada de Jorge?12.En una fábrica trabajan David, Manuel, Andrés y César, y cada uno tiene diferentes

funciones. Se sabe que: Andrés y el asistente juegan fútbol todos los sábados con César. El secretario, Manuel y el vigilante son muy amigos. César es cuñado del técnico y estudio en el mismo colegio que el vigilante. David no es familiar de Manuel y ambos están a las órdenes del técnico.¿Qué ocupación tiene Andrés y quién es el vigilante?

13.Almorzaban Juntos tres políticos: El señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo;uno llevaba corbata blanca, otro corbata roja y el otro corbata amarilla pero nonecesariamente en ese orden. “Es curios dijo el señor de corbata roja – nuestrosapellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la quecorresponde al suyo”. “Tiene Ud. razón “, dijo el señor Blanco.¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco,respectivamente?

Prof. Responsable del Área: C.E.N.A