13
PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO (PRAE) [CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI] 2012 Doris Carbonero B.

Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

PROYECTO AMBIENTAL

EDUCATIVO (PRAE)

[CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

SÓLIDOS EN LA INSTITUCION

EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI]

2012

Doris Carbonero B.

Page 2: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

EDUCACION AMBIENTAL PARTICIPATIVA IESA

Diagnóstico Actualmente en la IESA no contamos con un programa ambiental y de manejo integral de residuos generados dentro del colegio, conformando un gran problema de pedagogía y enseñanza acerca del cuidado del medio ambiente en la institución, además de lo anterior la IESA no cuenta con ningún sistema separación de residuos sólidos, agrupando y quemando de forma inadecuada para el medio ambiente. Por tanto, se hace necesario crear actividades constantes de sensibilización para que la comunidad estudiantil adquiera gradualmente una conciencia ambiental en su desarrollo académico.

Page 3: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Caracterización del problema: A partir del diagnóstico que se aplicará a la institución educativa, se describirá la situación actual de la principal problemática detectada, destacando las causas y condiciones que llevaron a la presentación del problema. La caracterización del problema es un proceso dinámico por lo que se incluirán las alternativas de solución viables, mediante la sensibilización ambiental enfocada a dicha problemática y el uso interdisciplinario de las diferentes áreas para permitir la organización y participación de toda la comunidad educativa.

Page 4: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Análisis de la situación: Después de analizar los resultados obtenidos, los responsables del Proyecto se evaluarán y determinarán tanto la problemática ambiental que con mayor frecuencia se presenta en nuestra institución como sus implicaciones, para trabajar alrededor de ella con el objetivo de alcanzar un mayor porcentaje de participación, aceptación y compromiso por parte de toda la comunidad educativa frente a este proyecto y que se vea reflejado en la mejor utilización de los recursos Naturales; como el agua, el manejo de los desechos sólidos y la contaminación visual.

Page 5: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

OBJETIVO GENERAL Desarrollar una sensibilización ambiental en la comunidad estudiantil a partir de la creación de un programa AMBIENTAL al interior del colegio, con el fin de reciclar y manejar los residuos de forma pedagógica y ambiental, además fortalecer a los estudiantes en conocimientos medio ambientales tales como calidad del agua, contaminación atmosférica, manejo y conservación del suelo. Objetivos específicos 1. Propiciar actividades de sensibilización para iniciar el proceso de

enseñanza y capacitación de los diferentes parámetros ambientales. 2. Crear espacios para la reflexión a cerca de contaminación del agua y sus

efectos para el medio ambiente y el hombre. 3. Motivar a los estudiantes para que mantengan aseada el aula y el patio de

recreo, realizando adecuadamente la separación. 4. Diseñar un plan de trabajo que responda a las necesidades detectadas con

la participación de toda la comunidad educativa. 5. Articular el proyecto ambiental con las diferentes áreas del conocimiento

desde preescolar hasta undécimo.

6. Crear un sistema de reciclaje a partir de la separación culminando el ciclo adecuadamente.

7. Promover una pedagogía de auto valores y responsabilidades que

permitan educar hacia una ética de derechos ambientales

Page 6: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Concepto de Ambiente: Es un sistema complejo, global y dinámico determinado por las interacciones físicas, biológicas, químicas, sociales y culturales que se manifiestan o no, entre los seres humanos, los demás seres vivos y todos los elementos del entorno en el cual se desarrollan, bien sea que estos elementos tengan un carácter natural o que se deriven de las transformaciones e intervenciones humanas, en un lugar y momento determinados.

Educación Ambiental: El proceso de desarrollo colectivo que genera la organización necesaria para iniciar procesos participativos en torno a las problemáticas ambientales con el liderazgo de los centros educativos, que permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, tanto a nivel local como global, para que, una vez apropiada la realidad concreta, se pueda generar en él y su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente". (Torres, 1996).

Page 7: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Concepto de PRAE: Son proyectos que desde el aula de clase y desde la institución escolar se vinculan a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región, permitiendo la generación de espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda de consenso, autonomía y preparando para la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito ultimo de la educación ambiental (Torres, 1996).

Lineamientos generales: El Proyecto Ambiental Escolar debe:

Basarse en la Investigación en Educación ambiental para el desarrollo sostenible, Resolviendo los problemas del entorno de manera sistémica (abarca múltiples teorías del conocimiento).

Ser un proyecto pedagógico que permita la organización y participación comunitaria en el ámbito local y regional.

Ser interdisciplinario, explorando los enfoques de las diferentes áreas del conocimiento con el fin de resolver problemas ambientales propios de las comunidades.

Estar basado en la construcción de modelos pedagógicos y didácticos que posibiliten la aproximación al conocimiento ambiental y que permitan indagar, experimentar, probar e integrar la dimensión ambiental a todos los elementos del currículo

Integrar la labor docente a la solución y manejo de problemas ambientales Construyendo espacios integradores e interdisciplinarios para la reflexión y la acción permanentes.

Ofrecer una proyección que tenga incidencia directa en la formación integral del individuo preparándolo para actuar consciente y responsablemente en el manejo de su entorno.

Basarse en el respeto, la tolerancia y tener en cuenta los conceptos de participación, autonomía, gestión y concertación integran do a toda la comunidad desde la escuela.

Estar encaminado a desarrollar conciencia, conocimientos, actitudes, aptitudes y capacidad de auto evaluación y participación permanentes.

Tener claros referentes contextuales, naturales, sociales y culturales, lo mismo que una apropiada identificación de los actores fundamentales del proceso, de sus intereses, de sus voluntades, sus aspiraciones, necesidades y en general de sus inquietudes en torno al ambiente.

Permitir la participación de toda la comunidad educativa, alumnos, docentes, directivos, padres de familia y comunidad en general con sus distintas formas de organización: Consejo directivo, Consejo Académico, Consejo de padres, Consejo estudiantil, personero, etc.

Page 8: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Tener mecanismos de autocontrol en todos los momentos del proceso, determinando los requisitos prioritarios para alcanzar los objetivos propuestos, planteando de manera económica y rentable alternativas de solución viables.

De acuerdo a la dimensión del Proyecto, buscar fuentes de cofinanciación; pero para gestionar los Proyectos iniciales, al menos, a la comunidad le será básico conseguir los recursos indispensables.

Ser cuidadoso con los procesos de ínter aprendizaje y de intercambio de experiencias, ya que en ningún momento deben confundirse con órdenes.

Resultar del ejercicio concertado de todos los miembros de la Comunidad Educativa, convirtiéndose en el motor para que el sueño de la participación comunitaria sea una realidad incuestionable.

Buscar las formas y medios posibles para que los planteamientos sean sostenibles por parte de la comunidad a lo largo del tiempo.

Definir criterios claros de evaluación continúa a lo largo del proceso y al final del mismo.

Page 9: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

JUSTIFICACION La educación ambiental no es una cuestión de moda que responde a intereses pasajeros. Es el eje de una información integral que debe conducir a futuras generaciones a entender nuestra dependencia de los ecosistemas, por encima de cualquier desarrollo tecnológico. El proyecto de educación ambiental pretende que los estudiantes introyecten principios éticos que genere actitudes positivas asía la conservación de su ambiente, y de una apreciación estética de la naturaleza que trascienda meras consideraciones utilitaria, al mismo tiempo que desarrolle una ética para su sustentabilidad, que regulen sus relaciones con los demás seres vivos promoviendo una nueva alianza entre naturaleza-cultura, para orientar una nueva racionalidad social y productiva. En la actualidad es importante crear una conciencia ambiental adecuada debido a la problemática que afronta el planeta tierra en las últimas épocas y a la ola de contaminación por parte de los residuos y desechos producidas por el hombre. Por lo anteriormente expuesto se hace estrictamente necesario instaurar el PRAE en la IESA para contribuir de manera razonable y responsable con la conservación de nuestro medio ambiente

Page 10: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

PARTICIPACION La realización del programa estará a cargo de grupo ecológico, docentes de la IESA y pasantes de la universidad nacional., que se encargaran de las diferentes actividades tanto de sensibilización como las de separación de residuos. CONTEXTUALIZACIÓN: El PRAE se desarrollará con la comunidad educativa de la institución de san Antonio Jamundí, que consta de cuatro sedes: Sede cascarillal. Sede san Antonio, sede el oso, sede la despensa. Tenemos una población de estudiantes desde el nivel preescolar hasta el grado undécimo, en jornadas de mañana y tarde, con una asistencia actual total de 502 estudiantes. Debido a la problemática descrita, los docentes encargados del proyecto, motivaremos a la comunidad educativa para que se involucre en las actividades programadas para poder sacar adelante la propuesta, puesto que el PRAE es de carácter interdisciplinario y sus metas apuntan a mejorar la calidad de vida de quienes convivimos de la institución y familiares de los estudiantes.

Page 11: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Localización Cobertura y Duración: El PRAE de la institución educativa San Antonio Jamundí tiene como cobertura inicial, cumplir con sus objetivos dentro de la institución, pudiéndose extender posteriormente a las diferentes sedes de la institución, mediante la propagación que realizarían los estudiantes y miembros de la comunidad, en sus respectivas familias. La presente planeación corresponde al año lectivo 2012-2013 y se dará continuidad al Proyecto emprendido.

Page 12: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Marco legal Aspectos legales: El PRAE cumple con:

La Ley 115 DE 1994.

El Decreto 1860. El Decreto 1743 de 1994: Mediante este decreto del 3 de agosto de 1994, se instituye el proyecto de educación ambiental para todos los niveles de educción formal, se fijan Criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente

Page 13: Prae institucion educativa san antonio jamundi -iesa-doris

Actividades a realizar ACTIVIDAD OBJETIVO CRONOGRAMA RECURSOS RESPONSABLES