PREGUNTAS Lab Poisson

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas laboratorio coeficiente de poisson

Citation preview

1. PREGUNTAS

1.1. DUREZA BRINELLa) Calcular la dureza Brinell HB del materialAcero 4130DatosValores

Carga aplicada (P)1500 kg

Dimetro de la esfera de acero (D)10.50 mm

Dimetro promedio de a huella dejada por la esfera de acero (d)2.898 mm

Tiempo15 s

b) Calcular la relacin entre la dureza Brinell y el esfuerzo ltimo a la traccin del material.

c) Conclusiones Los ndices de dureza se utilizan principalmente como base de comportamiento de materiales, y depende de sus especificaciones para la manufactura y tratamiento trmico. Como pudimos observar la probeta tiene un alto nivel de resistencia a la carga aplicada ya que su dureza es superior a la de un acero inoxidable AISI 316 cuya HB vara desde 160 a 190. Se puede obtener un ndice de dureza Brinell en unos cuantos minutos sin preparar ni destruir el componente; y obteniendo una buena aproximacin de su resistencia a la tensin ya que el ensayo se realiz en base a la norma ASTM-E-40-1988. Que estipula el valor de la carga y el tiempo que se debe someter la probeta al ensayo, de esta manera nos aseguramos de que la prctica sea exitosa y evitamos perjudicar la muestra y al equipo de ensayo. La dureza se relaciona con la resistencia al desgaste.

1.2. RESISTENCIA AL IMPACTO

a) Calcular la resistencia al impacto de la probeta.

b) Realizar un balance de energa En el momento en el que el pndulocae sobre el dorso de la probeta toda la energa potencial que este posee gracias a la altura inicial a la que esta se encuentra se convierte en energa cintica justo antes de la colisin, en donde parte de esta energa es absorbida por la probeta despus de la colisin La diferencia entre la altura inicial del pndulo y la final tras el impacto permite medir la energaabsorbida en el proceso de fractura de laprobeta.

La energa absorbida en el impacto por la probeta usualmente se calcula como la diferencia de alturas inicial y final del pndulo, obviando algunas prdidas por rozamiento.

De la siguiente forma:

321

c) Describir la seccin de falla de la probeta

En un material dctil:

En este tipo de material se pudo observar que el coeficiente de Poisson es alto ya que al observar la seccin en la que el material tuvo falla esta tomo una forma de trapecio, esto se debe a que las fibras que estn a traccin longitudinalmente tienden a acortarse ya que estn a compresin transversalmente por tanto las fibras que se encuentran a compresin longitudinalmente tienden a alargarse ya que estn a traccin transversalmente.

d) Conclusiones Se deforma la seccin transversal de la probeta porque se trata de un material dctil. Si el material fuese duro no se deformara la seccin transversal ya que este tiende a romperse. La probeta puede o no tener muesca: la que tiene muesca en V mide mejor la resistencia del material a la propagacin de grietas. El principio de conservacin de la energa sigue vigente en el clculo de datos experimentales, siendo en el ensayo de Charpy la referencia principal para evaluar los parmetros necesitados. La resistencia al impacto de un material frgil es mucho menor a la resistencia de impacto de un material dctil. Cuando se realiza el balance de energas de debe tomaer en cuenta que al colocar una probeta los clculos son diferentes pues existe una energa de deformacin de la probeta.