426

Click here to load reader

Preparación y Evaluació Proyectos 4Ed - Sappag

Embed Size (px)

Citation preview

  • I .. 4

    EL ESTUDIO DE PROYECTOS

    La preparacin y evaluacin de proyectos se ha transformado en un instrumento de uso prioritario entre lo agentes econmicos que participan en cualquiera de las etapas de la asignacin de recursos para implementar iniciativas de inversin.

    El objetivo de este captulo es introducir los conceptos bsico de una tcnica que busca recop ilar, crear y analizar en forma sistemtica, un conjunto de antecedente econmico que pennitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de a ignar recursos a una determinada iniciativa. Los alcance de la ciencia econmica y lo de las distintas tcnicas que se han ido desarrollando para la adecuada medicin de esas ventajas y de ventajas constituyen lo elemento bsicos de anli is a lo largo de todo este texto.

    Para much~s, la preparacin y evaluacin de un proyecto es un instrumento de decisin que determina que i el proyecto se muestra rentable debe implementarse pero que si resulta no rentable debe abandonarse. uestra opcin es que la tcnica no debe ser tomada omo deci ional, si no slo como una posibilidad de proporcionar ms informacin a quien debe decidir. As, ser po ible rechazar un proyecto rentable y aceptar uno no renlable.

    @ Preparacin y eval~~~n ~e .p~oyectos Un proyecto no es ni m ni menos que la b queda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema tendiente a re olver. entre tantas, una necesidad humana . Cualquiera ea la idea que se pretende implementar, la inversin, la metodologa o la tecnologa por aplicar. ella conlleva necesariamente la bsqueda de proposiciones coherente destinadas a re olver las necesidade de la persona humana.

    El proyecto surge como re puesta a una " idea" que busca ya ea la solucin de un problema (reemplazo de tecnologa ob oleta, abandono de una lnea de produc[O ) o la forma para aprovechar una oportunidad de negocio, que por lo general corre ponde a la solucin de un problema de tercero (demanda insatisfecha de algn producto, sustitucin de imponacione de producto que se encarecen por el riete y la distribucin en el pas).

    Si se de ea evaluar un proyecto de creacin de un nuevo negocio, ampliar las instalaciones de una indu tria o bien a reemplazar tecnologa, cubrir un vaco en el merc;tuo. ustituir imponacione . lanzar un nuevo producto. proveer servicios,

  • PreporOCton y evo luoClon de proyecto s t .. I

    crear polos de desarrollo, aprovechar los recurso naturales . sustituir produccin artesanal por fabril G por razone de Estado y eguridad nacional. e e proyecto debe evaluarse en tf'Dlinos de co n veniencia. de tal forma que e asegure que hab r de resolver una nec d humana en forma eficiente . segura y rentable. En o tras palabras, se pretende dar la mejor olucin al "problema econmico" que se ha planteado, y as consq;uir que e disponga de los antecedentes y la informacin necesarios que permitan asignar en forma raciona l los recur os esca o a la alternativa de olucin ms eficiente y viable frente a una necesidad humana percibida.

    La optirnacin de !asolucin, sin embargo, se inicia incluso antes de preparar y evaluar un proyecto. En efecto, al identificar un problema que se va a solucionar co el proyecto o una oportunidad de negocios que se va a hacer viable con l. debern, prioritariaJlXDte. bu carse todas las opcione que conduzcan al objetivo. Cada opcin ser un proyecto.

    En una primera eupa se preparar el proyecto , e decir, se determinar la magnitud de sus inversiones, costos y beneficios. En una segunda, e evaluar el proyecto, o sea, se medir la rentabilidad de la inversin . Amba etapas constituyen lo que e conoce como la preinversin.

    Mltiples factore iafluyen en el xito o fracaso de un proyecto. En general. se puede ealar que i el bien o ervicio producido e rechazado por la comuTdad. significa que la asiglUlCin de recur os adoleci de defectos de diagnstico o de anlisis que lo hicierao inadecuado para las expectativas de sati faccin de las necesidades del conglomerado humano.

    Las causas del fraezo o del xito pueden ser mltiple y de diversa naturaleza. Un cambio tecnolg:ioo importante puede transformar un proyecto rentable en uno fallido . Mientras ms acentuado sea el cambio que se produzca, en mayor forma va a afectar al proyecto.

    Los cambio en el contexto poltico tambin pueden generar profunda tran formaciones cua5tativas y cuantitativas en lo proyectos en marcha. La concepcin de un pr~cto azucarero con capitale norteamericano en Cuba. en la poca de Bati ta ,

  • . . .. . . . . . . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . . .. .. . .. . . . . .. .. .. .. .. .. . .. ..

    La inestabilidad de la naturaleza, el entorno institucional, la normativa legal y mucho otro factore hacen que la prediccin perfecta sea un impo ible.

    Lo anterior no debe ervir de excusa para no evaluar proyecto . Por el contrario. con la preparacin y evaluacin ser po ible reducir la incertidumbre inicial respecto 0 de la conveniencia de llevar a cabo una inversin. La deci in que se tome con ms informacin iempre er mejor, salvo el azar, que aquella que se tome con poca informacin.

    Lo aspecto indicado ealan que no e posible calificar de malo un proyecto por el solo hecho de no haber tenido xi to prclico. Tampoco puede ser catalogado de bueno un proyecto'que, teniendo xito, ha estado sostenido mediante expedientes casustico . Lo subsidio, en cualquiera de sus mltiples formas, pueden hacer viables proyectos que no debieran serlo al eliminarse los factore de sub idiariedad que lo apoyaban.

    As, por ejemplo, en un pa con barreras arancelarias. muchos proyectos re ultan rentable porel hecho de exi tir trabas impositivas a la posiblecompetenciaextema. Al eliminar e estas barrera. el proyecto se transforma en inconveniente por este nico hecho.

    Cundo el proyecto puede er calificado de bueno o malo. Antes o de pu de eliminar e el subsidio implcito? Lo anterior !le a a determinar que un proyecto est asociado a una multiplicidad de circunstancias que lo afectan, las cuale , al variar. producen lgicamente cambios en u concepcin y. por lo tanto. en u rentabilidad e perada.

    1.2 La toma de decisiones asociadas a un proyecto

    E~diversos mecanismos operacionale por lo cuale un empresario decide invertir re urso econmico en un determinado proyecto. Lo nivele decisorio son mltiple y variado, pue to que en el mundo moderno cada vez es menor la posibilid.d de tomar decisione ' en forma unipersonal. Por lo regular. los proyecto estn as iados interdi ciplinariamenle y requieren de diversas in tancias de apoyo tcnico ante de ser sometido a la aprobacin de cada nivel.

    No existe una concepcin rgida defmida en trminos de eSlablecer mecani mos preci.os en la toma de decisiones asociadas a un proyecto. No obstante, re ulta obvio sealar que la adopcin de decisione exige di poner de un sinnmero de ante.:cdente que permitan que la se efecte inteligentemente. Para ello se requiere de I::! aplicacin de tcnica asociadas a la idea que da origen a un proyecto y lo

  • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    conceptualicen mediante un raciocinio lgico que implique considerar toda la gama de factores que panicipan en el proce o de concrecin y puesta en marcha de ste.

    Toda toma de decisin implica un riesgo. Obviamente, algunas enen un menor grado de incertidumbre y otras on altamente rie go as. Resulta lgico pensar que 8 frente a deci ione de mayor rie go, exista como consecuencia una opcin de mayor rentabilidad . Sin embargo, lo fundamental en la toma de decisiones es que e la e encuentre cimentada en antecedentes b ico concreto que hagan que la decisiones se adopten concienzudamente y con el ms pleno conocimiento de las di ntas ariable que entran en juego, las cuales, una vez valorada, permitirn, en ltima in tancia, adoptar en forma consciente las mejores decisiones posibles.

    En el complejo mundo moderno, donde los cambios de toda ndole se producen a una velocidad vertigino a, re ulta imperiosamente necesario di poner de un conjunto de antecedentes ju tificatorios que a eguren una acertada toma de decisiones y bagan po ible disminuir el riesgo de equivocarse al decidir]a ejecucin de un detenrunado proyecto.

    A ese conjunto de antecedentes justificatorios en donde se establecen las ventajas y desventajas que tiene la a ignacin de recurso para una idea o un objevo determinado e denomina "evaluacin de proyecto ".

    La evaluacin de proyecto e entender en este texto como un in trumento que provee informacin a quien debe tomar deci ione de inversin. Es obvio que para ello tendr que considerar una erie de variables: por ejemplo de tipo politico. estratgico o tico. entre otras .

    Uno de los primeros problemas que se observan al evaluar un proyecto es la gran diversidad de tipos distinto que e pueden encontrar, dependiendo ya sea del objc o del estudio como de la finalidad de la inversin.

    Segn el objetivo o finalidad del estudio, es decir, de acuerdo con lo que se e pera medir con la evaluacin. e posible identificar tres tipo diferentes de proyectos que obligan a conocer tres formas de obtener los flujo de caja para lograr el resultado de eado:

    a) e tudio para medir la rentabilidad del proyecto, es decir. del total de la inversin. independientemente de dnde provengan lo fondo ,

    b) estudio ' para medir la rentabilidad de los recursos propios invertidos en el proyecto y

    e estudio para medir la capacidad del propio proyecro para enfrentar lo

  • . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ompromi os de pago asumidos en un eventual endeudamiento para u realizacin. Para el evaluador de proyecto es nece ario y fundamental poder diferenciar la

    renlabilidad del proyecto on la renrabilidad de l in ver ionisla. Mientras en el primer ca o e busca medir la rentabilidad de un negocio, independientemente de 0 quin lo haga, en el egundo intere a, contrariamente. medir la rentabilidad de los recurso propios del in ersioni ta en la e entualidad de que lleve a cabo el proyecto.

    Aunque la evaluacin de proyecto de inver in en empresas en marcha tiene diferencias significativas re pecto de la evaluacin de proyectos para medir la conveniencia de la creacin de nuevo negocios, los fundamento conceptuales bsicos on comune a ambo tipos de e tudios.

    Segn la finalidad o el objeto de la inversin es decir, del objetivo de la asignacin de recurso , es posible di tinguir entre proyecto que bu can crear nuevo negocios o empresa y proyecto que buscan evaluar un cambio, mejora o modernizacin en una empre a existente. En el primer caso, la evaluacin se concentrar en detenninar todo los co tos y beneficio asociados directamente con la inversin. En el egundo, slo con iderar aquellos que son relevantes para la decisin que se deber tomar. As, por ejemplo, si e evala el reemplazo de ona ambulancia, el costo de la remuneracin del chofer es irrelevante, por cuanto sin importar la marca por la que e opte, el ueldo ser el mi mo.

    Entre los proyecto ms frecuentes al interior de empresas en funcionauento e identifican. por ejemplo. proyecto que involucran el oUlsourcing, ' la

    internalizacin de ervicio o elaboracin de producto provistos por empresas externas. la ampliacin de lo niveles de operacin de la empresa, el abandono de ciertas lneas de produccin o el simple reemplazo de activos que pueden o no implicar cambios en alguno costos pero no en lo ingre os ni en el nivel de operacin de la empresa.

    Una clasificacin ms profunda pennitira identificar varias opciones para un mismo proyecto. Por ejemplo. proyecto que enfrentan una ampliacin mediante el reemplazo de equipos de menor a otro de mayor capacidad o que olucionan la ampliacin con una inversin complementaria que e adiciona a los activos actuale . Con amba alternativas e oluciona el mi mo problema de crecimiento. pero con fuertes y distintas implicancia sobre el trabajo del e aluador. De la mi ma manera, cada uno de los caso anteriores puede clasificarse. tambin, en funcin de su fuente de financiamiento, di tinguindo e entre aquellos financiado con leasing,2

    I eoiTesponde a la ex/emalizacin de ciertos procesos que actvalmente se realizan'en el interior de la empresa. . 1 Es uno formo de Financiar la adquisicin de un activo, mediante lo cual se compromete una sene Ide pagos futuros , boja lo formo de un arrendamiento. con lo opcin de compro junto con el pago de a ltimo cuoteo

  • Preparacin Y evaluacin de proyectos . . . . . .. . . . . " . " " . . . " . " . .. .. " .. . " .. . .. " " " .. .. . . .. . .. . . .. . .. .. " . ..

    los financiado por endeudamiento, ya sea con el sistema financiero o con proveedores, lo financiados con recursos propios y los financiados con un a combinacin de estas fuentes .

    Un proyecto que involucra la ampli acin de la capacidad de produccin obliga necesariamente a con iderar el impacto de la ampliacin sobre las estructuras de costos y beneficios vigentes de la empresa.

    Si se encarga la evaluacin de un mismo proyecto a dos especialistas diferentes, eguramente el resuJtado de ambas ser diverso por el hecho de que la evaluacin

    se basa en estimaciones de 10 que se espera sean en e l futuro los beneficios y costo que se asocian a un proyecto. Ms an, el que evala el proyecto toma un horizonte de tiempo, normalme nte J O aos, s in conocer la fecha en que el inversionista pueda desear y estar en condiciones de llevarlo a cabo, y "adivina" qu puede pasar en ese perodo: comportanuento de los prec ios, disponi bilidad de insumos, avance tecnolgico , evolucin d e la demanda, evolucin y comportamiento de la competencia, cambios en la polticas econmicas y otras variables del entorno, etctera. Difci lmente dos especialistas coincidirn en esta apreciacin de l futuro. Pero an si as fuera , todava tienen que decidir qu forma tendr el proyecto: elaborarn o comprarn sus insumas, arrendarn o comprarn los espacios fsicos. usarn una tecnologa intensiva en capital o en mano de obra, harn el transporte en medios propios o ajenos, se instalarn en una o ms localizaciones, implantarn s is tem as computacionales o manuales, trabajarn con un solo turno con ms capacidad instalada o con dos turnos con menos inversin fija, deteITIlnarn cul ser el mome nto ptimo de la inversin y el abandono. vendern a crdito o slo al contado, aprovecharn los descuentos por volumen y pronto pago o no . etctera.

    La evaluacin de proyectos pretende medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto, y dan origen a operaciones matemticas que permiten obtener diferentes coeficientes de evaluacin. Lo anterior no significa desconocer la po ibilidad de que puedan existir criterios di sn1ile de evaluacin para un mismo proyecto. Lo realmente decisivo es poder plantear premisas y upuestos vlidos que hayan sido sometidos a convalidacin a travs de distintos mecani mas y tcnica de comprobacin. Las premisas y supuestos deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estar inserto y en el que debem rendir us beneficios.

  • el esf1.KJIQ O~ pll ...... .......... ........... . .... . .. . .. , , ,

    La correcta valoracin de los beneficio e perados pemlitir definir en forma atisfactoria el criterio de evaluacin que sea m5 adecuado.

    Por otra parte, la clara definicin de cul e el objetivo que se persigue con la ~ e aluacin con tituye un elemento clave para tener en cuenta en la correcta U eleccin del criterio evaluativo. A , por ejemplo, pueden existir especialistas

    que definan que la evaluacin e in erta dentro del e quema del inters privado y que la suma de esto intere e . reflejados a travs de las preferencias de los consumidores (como consecuencia de los precios de mercado), da origen al inters social. Por u parte, otro especialistas podrn so tener que los precios de mercado reflejan en forma imperfecta las preferencias del pblico o el valor intrnseco de lo factores .

    La djferente apreciacin que un proyecto puede tener desde los puntos de vi ta privado y ocial e demuestra por el hecho de que no exi ten en el mundo experiencias en torno a la construccin de un ferrocarril metropolitano de propiedad privada, pues no resulta lucrativo de de un punto de vi ta fmanciero. No ocurre 10 mismo desde una perspectiva social, conforme a la cual la comunidad se ve compensada directa e indirectamente por la asignacin de recursos efectuada mectiante un criterio de asignacin que re pete prioridades ociale de inversin.

    El marco de la realidad econmica e institucional vigente en un pa ser lo que defina en mayor o menor grado el criterio imperante en un momento determinado para la evaluacin de un proyecto. Sin embargo, cualquiera ea el marco en que el proyecto e t inserto, siempre er posible medir los costo de las distintas alternativas de asignacin de recursos a travs de un criterio econnlico que permita, en defmitiva, conocer las entajas y de ventajas cualitativas y cuantitativas que implica la asignacin de lo recur o e caso a un determinado proyecto de inversin.

    ;----.. . ~Evaluacin social de proyectos

    La evaluacin soc~ proyectos compara lo beneficio y costo que una determinada inversin pueda tener paro la comunidad de un pa en su conjunto. No siempre un proyecto que es renlable para un particular e tambjn rentable para la comunidad, y vicever a .

    Tanto la evaluacin social como la privada usan criterio similares para estudiar la viabilidad de un proyecto. aunque difieren en la valoracin de las variables detenninantes de los co to y beneficios que se le asocien. A este re pectO, la eva.luacin privada trabaja con el criterio de precios de mercado, mientraS que la evaluacin social lo hace con precios sombra o sociales. Estos ltimos, con el

  • reporoci6n y evaluacin de proyectos . .. . ................ . . . .. .. . . . . . . .. . . .................... ... .

    objeto de medir el efecto de implementar un proyecto obre la comunidad, deben Lener en cuenta lo efectos indirecto y cxtemaJidade que generan sobre el biene lar de la comunidad: por ejemplo, la redi tribucin de los ingre o o la di rninucin de la contaminacin ambiental.

    De igual forma. bay otras variable que la evaluacin privada incluye y que pueden ser de cartadas en la evaluacin social, como el efecto directo de lo impue to , ubsidios u otro que, en relacin con la comunidad, slo corresponden a tranSferencias de recur os entre sus miembros.

    Lo precios pri vado de los factores se pueden corregir a precios sociaJes ya sea por aJgn criterio particular a cada proyecto o aplicando los factores de correccin que varios pases definen para su evaJuacin sociaJ. Sin embargo, siempre e encontrar que lo proyectos sociales requieren por parte del evaluador, la definicin de correcciones de lo valores privados a vaJores sociales. Para ello, el e tudio de proyectos sociaJes considera los costos y beneficios directos, indirectos e intangibles y, adems, las extemalidades que producen.

    Los beneficio directos e miden por el incremento que el proyecto provocar en el ingreso nacionaJ mediante la cuantificacin de la enta monetaria de sus productos, donde el precio social considerado corresponde aJ precio de mercado ajustado por aJgn factor que refleje las distorsione existente en el mercado del producto. De iguaJ forma. los costo directo corre ponden a las compras de insumos, donde el precio se corrige tambin por un factor que incorpore la distorsiones de los mercados de bienes y ervicios demandado .

    Lo costo y beneficios sociale indirecto corresponden a los cambio que provoca la ejecucin del proyecto en la produccin y consumo de bienes y servicio relacionados con te. Por ejemplo. lo efecto sobre la produccin de los insumos que demande o de los producto obre lo que podra servir de insumo - lo cual puede generar beneficios o co to sociales- dependen de la di torsin que exi ta en lo mercado de lo producto afectado por el proyecto.

    Lo beneficio y costo ociale intangible, i bien no e pueden cuantificar monetariamente. deben considerarse cualitativamente en la evaluacin, en consideracin a los efecto que la implementacin del proyecto que se e tudia puede tener obre el biene tar de la comunidad. Por ejemplo. la conservacin de lugares hi tricos o los efectos sobre la distribucin geogrfica de la poblacin. geopoltico o de movilidad ocial. entre otro.

    Son extemalidades de un proyecto los efeeros po itivo y negativos que obrepasan a la in titucin inversora. tale como la conraminacin ambiental que

    puede generar el proyecto o aquellos efecto redi stributivo del ingreso que pudiera tener.

  • El .studio de proyectos f ,

    @ Los proye~os en la planific:acin del desarrollo La planificacin con tituye un proce o mediador entre el futuro y el presente. Se ha sealado que el futuro e incierto, puesto que lo que ocurrir maana no es tan 0 slo una consecuencia de muchas variables cambiante, ino que fundamentalmente depender de la actitud que adopten los hombre en el pre ente, pue ellos son, en definitiva, lo que crean esas variables.

    El futuro, construido por todos nosotro , incidir en cada agente econmico abora, en el momento en que se debe efectuar el proceso de evaluar un proyecto cuyo efectos se esperan para maana. Ese maana afecta al presente, que es cuando e puede hacer algo para estar en condiciones de aprovechar las oportunidades del

    futuro. Por lo tanto, como lo seala el profesor CarIo Matus, "el primer argumento que hace nece aria la planificacin reside en que un criterio para decidir qu debo hacer hoy e refiere a i e a accin de hoy em eficaz maana para mf' .J

    Siguiendo este raciocinio, se puede concluir que explorar e indagar obre el futuro ayuda a decidir anticipadamente en forma m eficaz. Si no e efecta esa indagacin y no se prevn las posibilidades del maana, se corre el riesgo e idente de actuar en forma tarda ante problemas ya creado u oportunidade que fueron de aprovechadas por no haberlas previsto con la suficiente antelacin.

    En cualquier proyecto e debe decidir antes cunto cr el monto de la inver. in que debe hacer e para su puesta en marcha. Sin embargo, esa decisin estar sustentada en proyecciones de mercado, crecimiento de la poblacin. del ingre o. de la demanda, de las caractesticas propia del bien o ervicio que e desea producir. etctera. Sobre la ba e de esa exploracin del futuro e adopta hoy una deci in, la que en defmiti\'a ser m o meno acertada . egn sea la calidad y acucio idad de la investigacin y de sus proyecciones.

    De esta forma, el maana incierto depende. en u momento. de una multiplicidad de factores que se debe intentar proyectar. Por ejemplo, quiz ' no resulte muy complicado prever cul podr ser, dentro de cinco ao ms, el nivel de ingreso de la poblacin y su di tribucin. Sin embargo, resultar mucho m di fci l anticipar la actitud y las decisione que adoptarn las personas dentro de cinco aos con su mismos ingresos. De lo anterior e desprende que la planificacin debe no UlIl lo prever cuantitativamente o r Itado posibles del de arrollo global o e torial, sino que, adem . el comportamiento de los distinto ' componentes de la

    sociedad. Diver os on los indicadore que van ealando el comportamiento de la

    economa de los pa. es. La autoridad pblica. poltica y econmica re ulta juzgada.

    ' r AA,.. .. , ~ , t .. ;. (' .. P .... ,. , . ' 0 ' , C.4 '1"",,;,,1 P"ITl" i r~ 1 087 O '24

  • Preporocin y evaluacin de proyectos . . . . . . . .. .. .. .. .. . .. ~ . .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. "

    en definitiva, por u. resultados. razn por la cual promover y procurar el de arrollo econmico y ocial constiLU en met muy aprcciadru. de lo. plane de de arrollo. Sin embargo, el logro de resultado. sati factoros depende de una gran variedad de factores de distinto origen y naturaleza, mucha cces impo ible de pre ero La globalizacin de lo ' mercados y de la economa ha creado un mundo interrelacionado en donde lo re. u !tado ' de uno afectan a lo otro ' y vice\ersa. Las cr . i econmica . polticas o ociale de una regin o de un pas determ inado podran llegar a tener importante repercusiones en otros. De e ta forma. la globalizacin de las economas y de los mercados conlleva desafos necesarios de ser con iderado ' en cualquier proyecto. puesto que el marco preferencial en el que se pretenden incorporar la tcnicas de preparacin y evaluacin de proyectOs nece ariamente estar influido por la e trategia de de arrollo que el pas intenta llevar a cabo.

    Por cierto que el marco poltico e in timcional, la leyes, reglamentos. las polticas tributarias y econmicas se encuentran en permanente evolucin _. por lo tanto, lo que resulta ser vlido y coherente en el momento actual no lo er en el futuro. Sin embargo. en la preparacin y evaluacin de proyecto ha de estimar e un horizonte donde se pueda islumbrar un fumro cuyas situacione necesariamente sern distintas a las a tuale . El preparador y evaluador de pro eClO siempre e encontrar in eno en una detemljnada realidad. en que los planes de desmrollo existentes influirn necesariamente en la bsqueda de las tcnicas ms adecuadas. capace de entregar re ultado en la construccin del flujo de fondos del proyecto. aun cuando al producir e po teriormente un cambio en la estrategia de desarrollo. esa metodologa y su resUlado no tengan la misma validez. E. tos cambios que pueden influir tambin en lo ' aspectos te nolgico o en los !ro tos. co mmbres y de eo de lo con umidore e encuentran incorporado en un marco de incertidumbre que no lo puede afectar los proyectos si no que la vida mi ma de todas la persona, como el de tino de un proye to i el pas entra en un conflictO blico con s u vecino.

    En e a perspectiva., el raciocinio del profe or Cario Mam adquiere de nuevo plena validez cuando seala : "Los proce o sociales. como procesos humanos rico y complejo , e tn muy lejo de poder er preci ado y explicado con variables numricas. La calidad y la cantidad se combinan para dar precisi n a nue tras explicacione y di eos. En la jerarqua de las prccisione e t primero la calidad y de pu la cantidad como una condicin a veces necesaria de la preci in. pero nunca como una condicin 'uti iente . No podemo . por consigu iente. eliminar lo cualitali o dc nuestros planes y di ociarlo de lo cuantitativo con el pretexto de que Jo no medible no influye".~

    Op Cit., p . 48

  • El esludio de proyeQ .. . ' . ...... ... . ... ... . .. . . . . . ~ .. . . ~ ... . . .. .. ... .. . .

    Planificar el dc arrollo significa detenninar los objetivo y Las metas en el interior de un sistema econmico para una forma de organizacin ocial y para una determinada e lrUctura poltjca en un horizonte de tiempo determinado. De I.! ta 0 forma. la planificacin. y dentro de ella la preparacin y e a1uacin de proyecto . tiene un carcter neutral y puramente t ni o, ya que no puede con iderrsele como caracterstica de un determinado i tema poltico, econmico o ocial. Sin perjuicio de lo anterior. debe reconocerse quc algunos modelos dc de arrollo econmico ofrecen una gama ms amplia de in trumentos u ceptible de aplicarse en la planificacin.

    La caracter tica de neutralidad que asume el planificador requiere que a trav de las tcnicas de la planifi acin no e establezca ningn fin ltimo implcito. Puede planificarse para la libenad o el sometimjento, para un si . t Ola de libre mercado o para la centralizacin de Las decisione econmicas. De e to e concluye que planificacin e intervencin estatal no on sinnimos.

    La planificacin del desarrollo obliga a concebir los objetivo de tal manera que pueda demo trarse que ello' son realist y viable que los medio on lo ptimo y disponible para lograr lo objetivo trazados y que to on ompatible. con aqullos.

    Los enfoque ms moderno del desarrollo a ignan a la cantidad y a la calidad de las inversiones un papel fundamental en el crecimiento de los pa e '. Reconocen que ste se logra tanto ampliando la inversin como incrementando la rentabilidad de los proyectos. De aqu la nece idad de utilizar la tcnica de la e aluacin de proyecto como un in trumento para reasignar recurso de de inversione menos rentable a otras de mayor rentabilidad.

    Toda estas herramienta pretenden conseguir que la asignacin de recur o . . e efecte con criterios de ra ionalidad. de previ in de hechos. de fijacin de meta coherentes y coordinada . . La preparacin y evaluacin de proyecto surge de la ncee idad de valer 'e de un mtodo racional quc pernlita cuantificar las entajas de entajas que implica a ignar recurso e ca ' o y de u o optativo a una determinada iniciativa, la cual neee anamente deber e tar a l servicio dI.! la iedad

    del hombre que en ella i e.

  • Preparacin Y evaluacin de proyecto, . . . . .............. . . . ~ . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Resumen

    La l'valuacin de proyt'Ctos pretende abordar l'l probkma de la asignacilI de rl'cunos l'n forma l'xpllcita, "coml'ndando a tmvls t distintas timicas qul' una deurminada iniciativa se l/roe adelanu por sobre otras alternativas de proyl'ctOs. Este ht'Cho Ill'va implfcita una responsabilidad social de hondas repercusiones que aficta t alguna manera u otra a todo el conglomerado social. lo que obliga a que se utilicro atcuadamenu patrones y normas ti micas que permitan demostrar que el destino qul' se prnent dar a los "cursos es el ptimo.

    Los proyectos SIIrgro dl' las necesidades individuales y colectivas de la persona. Son ellas las que importan, son sus necesidades las qul' se tben satisfacer a travls de una adecuada asignacin dl' los recunos, troiendo en curota la "alidad social, cultural y polltica ro la qlit' l'l proyt'Cto pretendl' dl'sarrollarse.

    La evaluacin de proyectos proporciona una informacin mds para ayudar a lomar una dl'cisin. En l'ste sentido, es convl'niente hacer mds de una roalllacin para informar tantO de la rentabilidad del proyecto como del inversionista y de la capaiiad de pago para rofrnztar deudas. Por OlTa parte, debl' diftrencianl' la foT77U1 de roaluar la CTl'acin de un nuevo nl'gocio con la de roalllllr invl'niones l'n emprl'sas en marcha: outro/lrcing, ret'7TZpfa.zo, ampliacin, inumalizacin y abandono.

    Socialml'nte, la tcnica bllsca medir el impacto que una determinada inversin tendr sobre el bienestar dl' la comunidad. A travls de la evaluacin social Sl' intema cuantificar los costos y brol'ficios sociales directos, indirectos l' intangibLl'I, ademds de las extemalidades que el proyecto pueda general:

    La planificacin constituye un proceso mediador entrl' el foturo y el presente. El maana nos aficta hoy, porque es hoy cuando pod~mos decidir hacer algo para estar en condiciones de aprovechar las opornmidades del maana. Es por ello qul' m todo proyl'cto dl'bl' planificarse el fitturo para asl poder dt'terminar tanto las variables $l/sceptibll's dl' ser medidas numlricamente, como aqulllas de carcter cualieorivo de indudabk incidrocia ro el comporeomiroto del proyl'cto ro el tiempo.

    La pul'sta ro marcha de los programas qul' se definen se realiza mediantl' la l'laboracin de proyectos, Los cuaks dl'bern p"parane y evaluanl' para /llterionnente aprobarse o rl'chazanl' l'n fimcin dl' su viabilidad econmica y del cumplimiemo de los objetivos l'stabkcidos m el programa.

    El proyl'cto no puede rotendenl' como un objetivo en sI mismo. Por el contrario, slo serd /In medio para alcanzar los objl'tivos generalu sob" los cuales se elabor el plan de de-s lrrollo y los probkmas sectoriales.

  • El estudio de proyectos' r _

    El pl?parador y roaluodor d~ proy~d1Js time que trabajar con nmtmllda4

    mp~cto t ls polltieas d~ con(O(/o que u

    Preguntas y problemas

    1. Defina la problmuitica t la evaluacin t proyectos y la impo"ancia qu~ pu~t asigndrr~le a JlI preparacin y roa/Ilacin como tlmica de andlisis.

    2. Sefale la utilidad qlle revisten los proyectos en la soci~dtzd.

    3. De acuerdo con la lectura de tite cap/tilLo. explique ls limitaCIones que le sugiere la t/mica t roalllocin.

    4. Por qul u dice que dos expertos ~scuditllldo un mismo proyecto en forma intkpendimu obtimm multado! distintos? A su jllicio. mta rsto valor a la t/enica de preparacin y roalllacin t proyectos?

    dan en un momroto turmilllUJ. ro forma mdependiente de cul sea su posiciQlI ftmu a tdls.

    5. Dtscriba cmo u clsifican Js proyectos en fimcin del objeto del tJtudio.

    6. Dl'scriba cmo SI' clsifican Los proyectos en foncin t/ objeto de la inversin.

    7. Qul ti la roa/uacin social de proyectos y m q1ll difiere de la roaluacin privada?

    8. Expllqlle /d significado y alcance dI' Js beneficios y costos sociales directos. indirmos e intangibles y t ls =trnalidats.

    9. &lacio1/l' la preparacin y evaluacin t proymos con la planificacin tl tsarrolJ.

  • Preparacin y evaluacin de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Bibliografa

    ACEC. Muas J Obj~tivo5 munidpal",: pollricas. prognzmas 7 proyectD5. $ocietbd de Profesionales ACEC. Multicopiado. 1981.

    AHUMADA, Jorge. La pll1nijicacidn d~l n4,.,.,,& (coleccin Unv"rsidad y Esrudio). Sanr2go: Universidad Catlica de Chile, 1972.

    CONTRERAS, MARCO . . Formulnridn y nJaluacidn t proy~d05. Sanwe de Bogad: UNAD. 1995

    FONTAJ E, Ernesto. E"al_rin socIal t proytdOS. Santiago: Universidad Catlica de Chile: lnstiruto de Econol1a., 1997.

    lLPES. Gula para la p~tacin t proytdJJs. Santiago: Siglo Veintiuno - Edorial Uni vc.rsiClria~ t 9

    JAN ON. AX.E.1. Eficintcia J ~quidad ~ ", nNllaucidn social d~ proytctos. San dago: Publicaciones Editori;>! Gestin - Universidad de Chile. 1996

    JAN SO . AX.E.L Frmdam=lo5 t ~voluacrn 5OCil/ t proyctos. Sanriago: Universid.d de Chile, 1998

    KEYNES. J. Maynasd . uorlo gm~ral dt la ocupaci611. ~, inr"h y ~I din~TD . Mxico: Fondo de ulruta Econmica. 197 1.

    MARTNER. Gonzalo. Planifo'aciny prnupumos por programas. M,uco: Siglo Veintiuno, 196 .

    MATUS, Carlos. Adis. Snior Prtmimu. Editorial Pomaire, 1987.

    MIDEPl.AN. /~inp,;b/iCA. q;cimciay tquidad.. Santiago. 1992.

    NACIONES UNIDAS. Manual d~ pro)'tao5 t fsarroUo onmico (publicacin 5.58.ll.G.5.). Mxico. 1958.

    SAPAG. assir. Criurios t nJaluncidn t proy~rros: Cmo m~djr la TfflUlbi/uilld d~ las

    illv~rrion~5. McGraw-Hill, Madrid . 1993.

    SAPAG . Nassir. Evn/uacidn d~ illvus;o1lrs nI In anpma: ()utJOurr;ngt r~nnplazo. abandono. anlpLiadll ~ ;nurnalizAcin. Sanriago: CLADE.1998.

    SMITH. Adam. l rIIUa4 t las naciolln. M3d rid: Agujbr. 1961.

    wO , ACOrr, Paul y WONNACOTr. R. Ecollo,md. Bogoti: McGraw-Hill . 1992.

  • , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . e

    . . . . . . . . . . . . , . . . .. . . . . .

    :::J

    ~

  • Preparacin Y evaluacin de proyectos

    El estudio de la viabilidad comercial indicar si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendra en su consumo o uso, permitiendo, de esta fonna, detenninar la postergacin o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio econmico 0 completo. En muchos casos, la viabilidad comercial se incorpora como parte del estudio de mercado en la viabilidad financiera.

    El estudio de viabilidad tcnica estudia las posibilidades materiales, fsicas o qumicas ie producir el bien o servicio que desea generarse con el proyecto. Muchos proyectos nuevos requieren ser probados tcnicamente para garantizar la capacidad de su produccin, incluso antes de determinar si son o no convenientes desde el punto de vista de su rentabilidad econmica; por ejemplo, si las propiedades de la materia prima nacional permiten la elaboracin de un determinado producto, si el agua tiene la calidad requerida para la operacin de una fbrica de cervezas o si existen las condiciones geogrficas para la instalacin de un puerto.

    Un proyecto puede ser viable tanto por tener un mercado asegurado como por ser tcnicamente factible. Sin embargo, podran existir algunas restricciones de carcter legal que impediran su funcionamiento en los trminos que se pudiera haber previsto. no haciendo recomendable Sll ejecucin; por ejemplo, limitaciones en cuanto a su localizacin o el u o del producto.

    E1 estudio de la viabilidad de gestin es el que nonnalmente recibe menos atencin. a pesar de que muchos proyectos fracasan por falta de capacidad administrativa para emprenderlo. El objetivo de este estudio es, principalmente, definir si existen las condiciones nnimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementacin. tanto en lo estructural como en lo funcional. La importancia de este aspecto hace que se revise la presentacin de un estudio de viabilidad fInanciera con un doble objetivo: estimar la rentabilidad de la in versin y verificar si existen incongruencias que permitan apreciar la falta de capacidad de gestin. Los que as actan plantean que si durante la etapa de detUlcin de la conveniencia de un negocio se detectan inconsistencias, probablemente el inversionista podra actuar con la misma liviandad una vez que el proyecto est en marcha.

    El estudio de la viabilidad flllanciera de un proyecto determina, en ltimo trmino, su aprobacin o rechazo. Este mide la rentabilidad que retoma la inversin. todo medido en bases monetarias:

    Una viabilidad que en los ltimos aos ha ido adquiriendo cada vez ms iInponancia se refiere a la del impacto ambiental del proyecto. En la evaluacin de un proyecto. concebida como una herramienta que provee informacin, puede y deben incluirse consideraciones de carcter ambiental , no slo por la conciencia creciente que la comunidad ha ido adquiriendo en tomo a la calidad de vida pre ente y futura. sino que tambin por los efectos econmico que introduce en un proyecto.

  • El proceso de preparacin y evaluoci6n de proyecto;

    ya sea por la necesidad de cumplir con normas impue tas a e te re pecto como para prevenir fulUros impacto negativos derivados de una eventual compen acin del dao causado por una inversin.

    El cumplimiento de estas normas puede influir tanto en lo co tos operacionales 0 como en las inver iones que debern realizarse.

    La profundidad con que se analice cada uno de esto eis elemento depender, como se seal, de las caractersticas de cada proyecto. Obviamente, la mayor parte requerir ms estudio econmicos o tcnicos. Sin embargo. ninguno de los restantes debe obviarse en el estudio de factibilidad de un proyecto.

    E te libro se preocupa fundamentalmente del estudio de factibilidad financiera . Aunque no se analizan las viabilidades comercial, tcnica, legal, de impacto ambiental y organizacional, e tratan sus re pectivos estudios con el objetivo de definir con la mayor exactitud posible su consecuencias econmicas; es decir, ms que con el objetivo de verificar su viabilidad respectiva, se efectuarn e tudios de mercado, tcnicos, legales, de impacto ambiental y organizacionales para extraer lo elementos monetarios que permitirn evaluar financieramente el proyecto.

    El proceso de un proyecto reconoce, para efecto etapas: idea. preinversin, inversin y operacin.

    de este texto. cuatro grande

    La erapa de idea puede enfrentarse sistemticamente bajo una modalidad de gerencia de beneficios; es decir. donde la organizacin est e tructurada operacional mente bajo un esquema de b queda permanente de nueva ideas de proyecto. Para eUo, intenta en forma ordenada identificar problema que puedan resolver e y oportunidades de negocio que puedan aprovechar e. La diferente fomlas de olucionar un problema o aprovechar una oportunidad con liluirn las idea de proyecto. Por ejemplo, frente a un problema de faUas frecuente de la maquinaria, surgen los proyectos de reemplazo de maquinaria, de cierre de esa planta para subcontratar el ervicio e. incluso, de eguir con la situacin actual i fuese mejor que las otras . De igual forma, podrn aprovecharse oportunidades de negocio vendiendo materiale de de echo que podran estar botndo e. o tambin procesndolos para darles algn valor agregado y poder venderlo . De aqu que pueda afirmarse que la idea de un proyecto. ms que una ocurrencia afortunada de un inver ionista, generalmente repre enta la realizacin de un diagnstico que identifica distintas veas de solucin.

    En la etapa de preinversin e realizan los dislnto estdios de VIabilidad: perfLI. _,."., .. . ;k: I : ...,I ." . , F.l .... , : h; l j , ., r , .. ", ,~ . .. , .. (' .... ;;. ., 1 1~ .. .,.. .... 1 r .... c tn rl .... PC;;'t'" t ~t('\

  • Preparacin Y evaluacin de proyectos . - . -..... ..... ...... . ................ ............ ..... ................... ,

    analizar slo la viabilidad financiera. por lo que la explicacin de esra e tapa c concentrar exclusivamente en e {Os aspectos.

    El nivel de esnldio inicial es el denominado "perfil". e l cual se elabora a partir de lainforn1acin existente, del juicio comn y de la opinin que da la experiencia. En rerminos monetarios , slo presenta estimaciones muy globale de las inversiones. costos o ingresos, in entrar en investigaciones de terreno.

    En este anlisis es fundamental efectuar algunas consideraciones previas acerca de la situacin "sin proyecto"; es decir, intentar proyectar qu pasar en el futuro si no se pone en marcha el proyecto antes de decidir si conviene o no su implementacin. Por ejemplo, podra ser muy alrilctiva la idea de construir un edilicio de locales coJIlel"Ciales si en un momento dado se detecta una gran demanda por eUos. Sin embargo, es posible que, al investigar los permisos de construccin otorgados, se descubra que la competencia que enfrentar el proyecto al terminarse la edificacin ser tan alta que ms vale abandonar la idea antes de iniciar su construccin.

    En el estudio de perfil, ms que calcular la rentabilidad del proyecto, se busca deteuninar i existe alguna razn que j ustifique el abandono de una idea antes de que se desti nen recursos, a veces de magnitudes importantes, para calcular la rentabilidad en niveles ms acabados de estudio, como la prefactibilidad y la factibilidad. En este nivel frecuentemente se seleccionan. por otra parte aquellas opciones de proyectos que se muestran ms atractivas para la solucin de un problema o el aprovechamiento de una oportunidad.

    Otro nivel de estudio es el llamado de 'prefactibilldad'. Este estudio profundiza 13 im'CStigacin. y se basa principalmente en informacin de fuente secundarias para definir. con cierta aproximacin. las variables principales referidas al mercado. a las alternativas tcnicas de producci n y a la capacidad financiera de los invel5ionistas, entre olras. En tnninos generales, se estiman las inversiones probables. los costos de operacin y los ingresos que demandar y generar el proyecto.

    Fundamentalmente, esta etapa se caracteriza por descartar solucione. con lIlayores elementos de juicio. Para ello se profundizan los aspectos sealados preliminarmente como crticos por el estudio de perfil. aunque sigue siendo una investigacin basada en infonnacin secundaria, no demostrativa. As, por ejemplo, el clculo de las inversiones e n obra fsica puede efectuar e con costos promedios de construccin del metro cuadrado. o la detenninacin de la demanda de pasajes areos en funcin a la tasa de crecimiento de la poblacin. Ambas, sin embargo. DO representan la mejor forma de medicin de las ariables que se desea cuantificar. De todas maneras , se da un proceso de seleccin de alternativas.

    La aproximacin de las cifras hace recomendable la sensibilizacin de los resultados obtenidos, o sea, medir cmo cambia la rentabilidad ante modificaciones en el cnmpl'rtamienro de las vari ahles .

  • El proceso de preparacin y evaluacin de proyecto

    Como resultado de este e tudio. urge la recomendacin de su aprobacin. u continuacin a niveles m proJundos de estudios, su abandono o su postergacin hasta que e cumplan determinada condicione minimas que debern explicarse.

    El estudio ms acabado. denominado de "factibilidad" , se elabora obre la base de antecedentes preci os obtenido mayoritariamente a tra de fuentes primarias de informacin. Las variables cualitativa on mnimas comparadas con lo estudio ' anteriores. El clculo de las variables fUlancieras y econ micas debe er lo uficientemente demo trativo para justificar la valoracin de los distinto ftemes.

    E la etapa constituye el paso final del estudio preinversional. Por tal motivo. entre las responsabilidade del evaluador. ms all del simple e tudio de viabilidad. est la de velar por la optimacin de todo aquellos aspectos que dependen de una deci in de tipo econmico como. por ejemplo, el tamao. la tecnologa o la localizacin del proyecto, entre otros.

    El estudio de proyecto, cualquiera ea la profundidad con que se realice. distingue dos grandes etapas: la de formulacin y preparacin y la de evaluacin. La primera tiene por objeto definir todas las caractersticas que lengan algn grado de efecto en el flujo de ingre os y egre o monetarios del proyect y cal ular su magnitud. La egunda etapa. con metodologa muy definidas, busca determinar la rentabilidad de la inver ' jn en el proyecto.

    En muchos caso er nece ario efectuar e aluaciones durante la etapa de formulacin del proyecto. Por ejemplo, para decidir si se compran o fabrican los envase . si se con truye o arriendan las oficinas o si se hace una o ms plantas, entre muchas otra decisiones. Lo m comn es realizar e tudio en nivel de perfil para seleccionar la combinacin de factores que d la configuracin definitiva al proyecto, aun cuando en algunos casos e haga ms recomendable un estudio en profundidad para uno o ms de los interrogantes que debern re 01 verse durante la formulacin de un proyecto.

    En la etapa de formulacin y preparacin se reconocen, a u vez, do subetapas: una que e caracteriza por recopilar informacin (o crear la no exi lente), y otra que e encarga de sistematizar. en trminos monetario ' , la informacin disponible. Esta i tematizacin se traduce en la con truccin de un flujo de caja proyectado. que servir de base para la evaluacin del proyecto.

    Si bien comnmente se habla de "el flujo de caja", es po ible di tinguir treS tipos distintos en funcin del objeto de la evaluacin. De esta manera, habr un flujo de caja para medir la rentabilidad de toda la in ersin. ' ndependientemenle de sus fuentes de financiamiento, otro para medir la rentabilidad o de los recursos aponado por el inversioni ta y otro para medir la capacidad de pago. es decir, s! , independientemente de la remabi lidad que pudiera tener el proyecto, puede cumplir con Ia~ obliga io ne irnpue~ las p r las ondici nes de l endeuuamiento.

    o

  • ;> Preparacin y evaluacin de proyectos I " . . . .. . . . . " .. . . . . " . . . . . " . " " " " . " " . " .. "

    Por otra parte. en la etapa de evaluacin es posible distinguir tres subetapas: la medicin de la rentabilidad del proyecto. e l anlisis de la variables cuali tativas y la sensibilizacin de l proyecto.

    Cuando se calcula la rentabilidad sc hace sobre la base de un flujo de caja que se proyecta sobre la base de una seri e de supuestos . El anlisis cualita ti vo complementa la evaluacin rea li zada con todos aque llos elementos no cuantificables que podrian incidir e n la decisin de realizar o no el proyecto. Principal derucacin habr de darse a la identificacin de los aspectos ms dbiles del proyecto evaluado; de esta fomla, la ltima sube tapa se podr abocar a sensibilizar slo aquellos aspectos que podrian , al tener mayores posibilidades de uiJ comportamiento dis tinto al previsto, determ inar cambios importantes en la rentabilidad calculada.

    El anlisis completo de un proyecto requiere, por lo menos, de la realizacin de cuatro estudios complementarios: de mercado, tcnico, organizacional-administrativo y financiero . Mientras los tres primeros fundamentalmente proporcionan informacin econmica de costo y beneficios, el ltimo. adems de generar informacin. construye los flujos de caja y evala el proyecto. El Cuadro 2. 1 esquematiza lo sealado.

    Estudio de viabilidad econmica

    FORMULAaN Y-PREPARAON EVALUAaON

    Cuadro 2.1

  • El proceso de preparaci6n y evaluacin de proyeclQ$ I ,

    --..

    2.3 El estudio tcnico dd proyecto

    En el anlisis de la viabilidad financiera de un proyecto. el e tudio tcnico tiene tr;'\ por objetO proveer infom13cin para cuantificar el monto de la inversiones y de v los ca to de operacin pertinente a esta rea.

    Tcnicamente existiran diversos procc. os productivo opcionales. cuya jerarquizacin puede diferir de la que pudiera realizarse en funcin de su grado de perfeccin financiera. Por lo general. se estima que deben aplicarse lo procedimientos y tecnologfas ms moderno. solucin que puede ser ptima tcnicamente, pero no serlo fmancieramente.

    Una de las conclusiones de e te estudio e que se deber definir la funcin de produccin que oplimice el empleo de los recursos disponibles en la produccin del bien o servicio del proyecto. De aqu podr obtenerse la informacin de las necesidades de capital , mano de obra y recurso materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior operacin del proyecto.

    En particular, con el e tudio tcnico e determinarn los requerimientos de equipo de fbrica para la operacin y el monto de la inversin correspondiente. Del anli is de las caracterf ticas y especificaciones tcnicas de las mquinas se precisar 'u disposicin en planta. la que a u vez permitir dimensionar las necesidades de e pacio f ico para u normal operacin. en consideracin a la normas y principios de la admini tracin de la produccin .

    El anli is de estos mi mo antecedentes har posible cuantificar las nece idades de mano de obra por especializacin yasignarle un nivel de remuneracin para el ..:lculo de los costos de operacin. De igual manera, debern deducirse los costos de mantenimiento y reparaciones. as como el de reposicin de los equipo .

    La de cripcin del proceso productivo posibilitar. adems. conocer las materias primas y los restantes insumo. que demandar el proceso. Como ya se mencion. el proce () producti vo se e li ge tanto a travs del anilisi tcnico como econmico de las ahernativas existente .

    La detinicin del tamao del proyecto es Fundamental para lu deternlinacin de las inver iones y costo que e deri van del e. ludio tcnico. Para un mismo volumen de produccin se obtienen resultado econmico muy diferentes si el tamao considera la operacin de dos plantas a un solo lUrno cada una o de unu planta a dos tumo . Normalmente. durante esta etapa del estudio puede optarse por UDa alternativa de tamao y proce o especficos par" el proyecto. Sin embargo. cuando existen duda~ entre dos o ms po ibilidade . parece conveniente no tomar una decisin en una etapa tan preliminar. En este caso. debern desarrollarse los estudios

    d~ las distinl:J$ posibilidade~ tcnica.~ de alternativa. po tergando. si fuera preciso. , . . . .... , ... ; . .. ,., h, ,' " h ,ih in ...... ~" ' ~ln'l , .. ... ~'I ,,, ,,",It,;t,'i'\ f1

  • , .

    Preparacin Y evaluacin de proyectos . ,. ... . . ,. . . . . ~ . ... .. .... . " . ... . . . . .. . .. .. .. . .. .. .. . .

    Es to parece ms obv io cuando se con ' ideran otras variab les de efec[Q. interrelac ionados con los a nteriores; por ejemplo. la localizacin. Cuando sta no se e ncuentra predeterminada. debe elegirse mediante un proce o integral de anli . i que permita ' u compatibilizacin, enrre otros factores. con el tamao. Los e rectos 0 de la di syunti va de lener una o dos plantas sobre la decisin de localizac in sun m s complejos de lo que parece. puesto que incorporan restriccione tcnicas a un anlisis econmico ya influido fue n e mente por lo costos del transpone. la cercana de las fuente: de materia primas y del mercado consumidor. la disponibilidad y precio relativo de los insumos. la expectativas de variaciones futuras en la s ituacin vigente y otros. Todo es to debe analizane en forma combinada con los factores determinantes del tamao, como la demanda actual y esperada, la capacid:.u.l financiera. las restricciones de l proce ' 0 tecnolgico. etctera.

    La. ;,; telTelacione ' e ntre decis iones de carcte r tcnico e complican a l tener que ,-o mbinarse con decis iones derivadas de los res tantes estudios particulares del proyecto. Por ejemplo, al describirse la perecibilidad de la materia prima o dd producto terminado no slo se proporciona informaci n inte rna al es tudio tcnico. si no que se condic io na n a lguna decl! iones de mercado o fi nancieras, como las relativas a di stri bucin del producto fin a l. adquisicin de la materia prima o inversin en existenc ias.

    8 El estudio del filercado Uno de los factores ms crtico en el estudio de proyectos es la determinacin de su mercado, tanto por el hecho d e que aqu se define la cuanta de su demanda e ingresos de operacin. como por los costos e invers iones implcitos.

    El estudio de mercado es ms que el anl is is y determinacin de la ofena y demanda o de los precios del proyecto. lVluchos costos de operacin pueden preverse s imulando la situacin futura y es pecificando las po lticas y procedimjentos que se utilizarn como estrategia comercia l. Pocos proyectos son los que explican. por ejemplo. la estrategia publicitaria, la cual tiene en muchos casos una fuerte repercusin. tanto en la inversin inicial. c uando la es trategia de promocin se ejecuta a ntes de la puesta en m arc.ha del proyecto. como en los costos de operacin. c uando se define como un plan concreto de accin.

    E l mismo anlisis puede realizarst: p ara explicar la poltica dc rustribucin dd producto final. La cantidad y calidad de los canales que se seleccionan afectarn Id c ale ndario dI! dl!sembolsos del proyt:ctu. La impol1ancia de este factor se manitie ' r 3 al considerar su efecto sobre la relacin orena-demanda del proyecto. Basta agregar un canal adic io nal a la d istribucin del producto par..\ que el precio final se incremcnt.: en el margen que r':l'ihe este c~lOal. Cun dIo. la dem a nda puede ver,e disminuiJ a

  • El proceso de preparacin y evaluacin de prayeclf . . . . . ... . . . , . . .. . ~ . . . .. .. . . . . .

    con respecto u los e. tudios previo . Optativamente. podr bajarse el precio de entr.:ga al dislribuidor para que el producto llegue al consumidor al precio previsto. con lo cual los ingreso. del proyecto se veran tambin disminuido .

    Ni nguno de e tos elemento . que a eces pueden ser considerados secundario!.. puede dejar de ser estudiado. Decis iones como el prec io de introduccin. in"ersione para fortalecer una imagen, acondicionamiento de lo locale de venta en funcin de lo requerimiento ob ervado. e n el estudio de lo cliente . potenciale . politicas de crdito recomendadas por el mismo e tudio. entre otro . . pueden con. tituirse en variables pertinentes para el resultado de la evaluacin. Metodolgicamente. cuatro on lo aspectos que deben estudiar e:

    a) El con. umidor y las demandas del mercado y del proyecto, acruale y proyectadas.

    b) La competencia y la ofertas de l merc:ldo y del proyecto. actuales y proyecradas.

    e) Comercializacin del producto o servicio generado por el proyecto. d ) Lo pr veedores la di ' ponibilidad y precio de lo in umos. a':lUaJe~ y

    proyect.ados.

    El anJi i del con ' umidofliene por objeto caraclenzar a lo nm~ull1 id n: actuales potenciale . identificando su . preferendas, hbit s de con"UlIlO. motivaciones. el~t.:ra. para obtener un pertil sobre el cual pueda basars.: la e trategia comercial. El anl isi. de la demanda pretende cuantificar el volumen de bienes o rvlCJOS que el cIJn umidor podra adquirir de la produccin de l proyecto. La demanda e asociu a di 'Iintos niveles de precio y condiciones de venta. entre otro ' factore ,y se proyecta en elticmpo. diferenciando claramente la demanda deseada de la esperada.

    La principal dificultad de esto radica en definir la proyeccin de la de manda g lohal y aquella parte que podn captar el proyecto: sin embargo. exis(~'n diversa ' t.:nica,.; y procedjmientos que penniten obtener una 41proximacin. la mayora de la:; "

  • > Preparacin y evaluacin de proyectos . . . . . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ....................................................... ,

    instalada ociosa de la competencia o sus planes de expansin o los nuevos proyectos en curso.

    E! anlisi de la comercializacin del proyecw es quizs uno de los factores ms difciles de precisar, por cuanto la simulacin de sus estrategias se enfrenta al problema G de estimar reacciones y variaciones del medio durante la operacin del proyecto.

    Son muchas las decisiones que se adoptarn respecto de la estrategia comercial del proyecto, las cuales deben basarse en los resultados obtenidos en los anlisis sealados en los prrafos anteriores. Las decisiones aqu tomadas tendrn repercusin directa en la rentabilidad del proyecto por las consecuencias econmicas que se manifiestan en sus ingresos y egresos.

    Una de estas decisiones es la poltica de venta, que no slo implica la generacin de ingresos al contado o a plazo, sino que tambin determina la captacin de un mayor o menor volumen de ventas. Junto a esto debe estudiarse la poltica de plazo del crdito, intereses, monto del pie, etctera. Las combinaciones posibles son mltiples y cada una determinar una composicin diferente de los flujos de caja del proyecto. Tan importantes corno sta son las decisiones sobre precio . canales de distribucin, marca, estrategia publicitaria. inversiones en creacin de imagen, calidad del producto, servicios complementarios, estilos de venta , caractersticas exigidas y capacitacin de la fuerza de venta.

    Cada una de estas decisiones originar una inversin, un costo o un ingreso de operacin que es necesario estudiar para alcanzar las aprox imaciones ms cercanas a lo que suceder cuando el proyecto sea implementado.

    El mercado de los proveedores puede llegar a ser determinante en el xito o fracaso de un proyecto. De ah la necesidad de estudiar si existe disponibilidad de los insumos requeridos y cul es el precio que deber pagarse para garantizar su abastecimiento. Como se ver ms adelante, la informacin que se obtenga de los proveedores podr influir hasta en la seleccin de la localizacin del proyecto.

    Uno de los aspectos que menos se tienen en cuenta en el estudio de proyectos es aquel que se refiere a los factore s propios de la actividad ejecutiva de su administracin: organizacin, procedimientos administrativos y aspectos legales.

    Para cada proyecto es posible definir la estructura organizativa que ms se adapte a los requerinentos de su posterior operacin. Conocer esta estructura es fundamental paca definir las necesidades de personal calificado para la gestin y, por 10 tanto, estimar con mayor precis in los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva.

  • El proce>o de preparacin y evaluacin de proyectos ~

    Al igual que en los estudios anteriore , es preciso simular el proyecto en operacin. Para ello debern definir e. con el detalle que sea necesario, los procedimientos administrativos que podran implementarse junto con el proyecto. Pueden existir diferencias sustanciales entre los co to de llevar regi tro normales 0 versus computacionale , y mientraS en algunos proyectos convenga la primera modalidad, en otros puede ser ms adecuada la segunda.

    La decisin de desarrollar internamente actividades que pudieran subcontratarse influye directamente en los costos por la mayor cantidad de personal que pudiera necesitarse, la mayor inversin en oficinas y equipamiento y el mayor costo en materiale y otros insumos. Como puede apreciarse, una decisin que pareciera ser secundaria lleva asociada una serie de inversiones y costos que ningn estudio de proyecto podra obviar.

    Bastara un anlisis muy simple para dejar de manifiesto la influencia de los procedimientos administrativos sobre la cuanta de la inversione y costos del proyecto. Los sistemas y procedimientos contable-financieros, de informacin, de planificacin y presupuesto, de personal , adquisiciones, crdito. cobranzas y muchos ms van asociados a costos especficos de operacin.

    Los si temas y procedimientos que definen a cada proyecto en particular determinan tambin la inversin en estructura fsica. La s imulacin de su funcionamiento permitir definir las necesidades de espacio fsico para oficinas pasillos. e tacionamiento, jardines. vas de acceso, etctera.

    Ninguna de estas con ideraciones puede dejarse al azar. De su propio anli i se derivarn otros elementos de co to que, en suma, podran hacer no rentable un proyecto que, segn estimaciones preliminares, haya parecido conveniente de implementar.

    Caso tpicos de esto on lo mecanismo de comunicacin interna. el equipamiento de implementos de prevencin (incendio y riesgos en general) o la inclusin de la variable de retiro y recontratacin de personal. por nombrar slo algunos.

    Tan importante como los aspecto anteriores e el estudio legal. unque no re ponde a decisiones interna del proyecto. como la organizacin y procedimientos administrativos, influye en forma indirecta en ello y, en consecuencia, sobre la cuantificacin de sus de embolsos.

    Los aspecto legales pueden restringir la localizacin y obligar a mayores costos de tran porte o bien pueden otorgar franquicias para incentivar el desarrollo de determinadas zonas geogrficas donde el beneficio que obtendra el proyecto uperara los mayore co to de tran porte.

    Uno de lo efecto ' ms directos de lo [actore legales y reglamentarios se refiere a lo aspectos tributarios. Normalmente e i ten dispo icione ' que afectan

    '.- t ,- _ . ~ 1 ._ . ' " .... I t ., .... ... ,.- ,... ,_: ... : 1'. '" r"Io r ..-,. lzcnn

  • ,) preparacin y evaluacin de proyectos

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Esto se manifiesta en e l owrgamiento de permisos y patentes . en las tasas arancelarias diferenciadas para tipos distintos de materias primas o productos terminados. o incluso en la constitucin de la empresa que llevar a cabo el proyecw. la cual tiene exigencias impositi vas distintas segn cual sea el tipo de organizacin 0 que se seleccione.

    Otro de los efectos lo constituye la determinacin de los desembolsos que representa la concrecin de las opciones seleccionadas corno las ms convenientes para el proyecto. Por ejemplo, los gastos en que se deber incurrir por la confeccin de un contrato para encargar una tecnologa que debe hacerse a pedido. De la misma forma, es posible identificar una serie de otros efectos econmicos Vinculados a variables legaJe

    El estudio financiero

    La ltima etapa del anlisis de viabilidad [manciera de un proyecto es el estudio fmanciero. Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la informacin de carcter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analticos y datos adicionales para la evaluacin del proyecto y evaluar fos antecedentes para determinar su rentabilidad.

    La sistematizacin de la informacin financiera consiste en identificar y ordenar todos los ftemes de inversiones. costos e ingresos que puedan deducirse de los estudio previos. Sin embargo, y debido a que no se ha proporcionado toda la informacin necesaria para la evaJuacin, en esta etapa deben defmirse todos aquellos e lemento que debe suministrar el propio estudio financiero. El caso clsico es el clculo del monto que debe invertirse en capitaJ de trabajo o el vaJor de desecho del proyecto.

    Las inversiones del proyecto pueden clasificarse. segn corresponda. en terrenos. obras fsicas. equipamiento de fbrica y oficinas. capitaJ de trabajo, puesta en marcha y otros. Puesto que durante la vida de operacin del proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las edi ficaciones, reposicin del e-quipamiento o adicio'nes de capita l de trabajo, ser preciso presentar un caJendario de inversiones y reinversiones que puede elaborarse en dos informes separados. correspondientes a la etapa previa a la puesta en marcha y durante la operacin. Tambin se deber proporcionar informacin sobre el valor residuaJ de las inversiones.

    Los ingresos de operacin se deducen de la informacin de precios y demanda proyectada, calculados en el estudio de mercado. de las condiciones de venta, de las estimaciones de venta de residuos y del clculo de ingresos por venta de equipos cuyo reemplazo est previsto durante el perfodo de evaluacin del proyecto. segn antecedentes que pudieran derivarSe- de ls esnldios tcnico (para el equipo de

  • El proceso de preparocin y evaluacin de proyedj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    fbrica ). organizacional (para el equipo de oficinas ) y de mercado (para el equipo de enra ).

    Los costo de operacin e calculan con la informacin de prcticamente todos los estudio anteriores. Exi te, si n embargo. un tem de costo que debe calcular e en esta etapa: el impuesto a las ganancias. porque este desembol o es con ecuencia directa de lo resultado contable de la empre a. que pueden ser diferentes de los resultado efectivos obtenidos de la proyeccin de los estados contable de la empresa re ponsable del proyecto.

    La evaluacin del proyecto se reaJjza sobre la estimacin del flujo de caja de los co to y beneficios. La exi tencia de algunas diferencias en ciertas posiciones conceptuaJe en cuanto a que la rentabilidad deLproyecto per se puede er distinta de la rentabilidad para el inversionista. por la incidencia del financiamiento. hace que ms adelante se dedique un anlisi especial al tema.

    El re ultado de la evaluacin se mide a travs de distinto criterios que, ms que optativos. son complementarios entre s. La improbabilidad de tener certeza de la ocurrencia de los acontecimientos considerados en la preparacin del proyecto ha e ne e ario considerar el rie go de invert.ir en l. Se ban d arrollado mucho mtodo para incluir el rie go e incertidumbre de La ocurrencia de los beneficio. que se e peran del proyecto. Algunos incorporan directamente el efecto del rie go en los dato del proyecto, mientras que otro determinan la variabilidad mxima que podran experimentar alguna de las variables para que el proyecto siga iendo rentable. E te ltimo criterio corresponde al anlisis de sen ibilidad.

    Evaluar un proyecto a un plazo fijo puede llevar a conclusione erradas re pecto del mismo. Muchas vece se adopta como norma que un proyecto debe evaluarse a diez aos. Sin embargo. e posible que la rentabilidad de un proyecto sea mayor si su puesta en marcha se po terga alguno perodos. No todos los proyecto rentable deben implementarse de inmediato. aun cuando existan los recursos necesarios. i e maximjza u rentabilidad po tergando su iniciacin.

    Siguit:ndo el mismo raciocinio anterior, puede concluir e qut: un proyecto es ms rentable i se abandona antes de la fecha prevista en la evaluacin. Es decir. al igual que debe analizarse la po tergacin de la puesta en marcha. as tambin debe con iderarse el abandono antes de la finalizacin prevista. Incluso. aun cuando el proyecto haya sido evaluado. aprobado e implementado. e ' posible que surja alguna alternativa de inversin que haga recomendable el abandono de la inversin en marcha.

    Por ltimo. una variable que complementa la informacin posible de proveer a quien debe tomar una deci in se relaciona con el financiamiento. Cuando se incluye u efecto en un flujo de caja. ya sea por la contratacin de un leasing o de una deuda para financiar parte tI.: la inver i ' n. dt:ja de medirse la r=ntabi lidad del

    ,

  • ,/ Preparacin y evaluacin de proyectos

    proyecto y se detenruna la rentabilidad de los recursos propios invertidos en el proyecto, la cual puede ser sustancialmente distinta a la del proyecto. Obviamente, el inversionista tornar una decisin sobre bases ms documentadas si se le proporcionan ambas rentabilidades. 0

    Un enfoque moderno de la gestin ambiental sugiere introducir en la evaluacin de proyectos las normas ISO 14.000, las cuales consisten en una serie de procedimientos asociados a dar a los consumidores una mejora ambiental continua de los productos y servicios que proporcionar la inversin, asociada a los menores costos futuros de una eventual reparacin de los daos causados sobre el medio ambiente, a diferencia de las normas ISO 9.000, que slo consideran las normas y procedimientos que garanticen a los consumidores que los productos y servicios que provee el proyecto cumplen y seguirn cumpliendo con determinados requisitos de calidad.

    Al igual como en la gestin de calidad se exige a los proveedores un insumo de calidad para poder a su vez elaborar un producto final que cumpla con lo propios estndares de calidad definidos por la empresa, en la gestin del impacto ambiental se tiende a la bsqueda de un proceso continuo de mejoramiento ambiental de toda la cadena de produccin. desde el proveedor hasta el distribuidor final que lo entrega al cliente. Es decir, el evaluador de proyectos debe cada vez ms preocuparse del ciclo de produccin completo que generar la inversin, determinando el impacto ambiental que ocasionar tanto el proveedor de los insumos por la extraccin, produccin, transporte o embalaje de la materia prima, como el sistema de distribucin del producto en su embalaje, transporte y uso.

    Tambin es posible anticipar eventuales mayores costos futuros derivados de variables ambientales en evolucin. como la pertenencia de la empresa a un sector indus~al con mala imagen ambiental. lo que hara esperar mayores costos y menor competitividad por tener que cumplir con normas ambient.ales ms estrictas; la determinacin de la mejor ubicacin econmica en un sector de creciente valor ecolgico o recreativo que podra en el mediano o largo plazo determinar su traslado por presiones de la comunidad, y la pertenencia a un sector industrial donde los consumidores hacen cada vez mayores exigenc ias ambientales (fbricas de cemento. molinos, etctera), entre otros.

    Si bien es posible afimlar que desarrollo y efectos ambientales negativos .;oexisten imultneamente. tambien es po ible reconocer que su prevencin y conlrol oportunos pCImltlran un crC:C1IllIento econmico sostenible. lo que no debe

  • El proc=o de preparacin y evaluacin de proyecto, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    interpretar e corno la con ervacin ah oluta del medio ambieme que impida la identificacin de proyecto de inversin que pudieran generar beneficios superiore al costo que e asume respecto del ambiente, ante la necesidad de a anzar y mejorar. en demi a, la calidad de ida de la poblacin. 0

    El estudio del impacto ambiental como parte de la evaluacin econmica de un proyecto no ha sido lo suficientemente tratado, aunque se ob e rvan avances sustanciales en el ltimo tiempo. Una tipologa de estudios de impacto ambiental permite identificar tre tipos: cualitativo, cualitativos numrico y cuantitativos.

    Los mtodos cualitativo identifican, analizan y explican lo impactos positivo y negativo que podran ocasionarse en el ambiente con la implementacin del proyecto. Tanto la jerarquizacin como la valorizacin de estos efectos se basan comnmente en criterios subjetivos. por lo que su uso est asociado con estudios de viabilidad que se realizan en nivel de perfil.

    Los mtodos cualitativos numricos relacionan factores de ponderacin en escalas de valores numricos a las variables ambientale . Uno de estos mtodos. el de Brown y Gibson -que se explica en el captulo 9-. eala que para determinar La localizacin de un proyecto es nece ario considerar la combina in de factore posibles de cuantificar el costo de un sistema de control de emana iones txicas, por ejemplo con factores de carcter ubjetivo (como la satisfaccin de un paisaje Jjmpio), a ignndoles una calificacin relativa a cada una de estas variables.

    Lo mtodos cuantitativo determinan tanto los co to asociado a las medidas de mitigacin total o parcial como lo beneficios de lo daos evitado, incluyendo ambos efectos dentro de los flujos de caja del proyecto que se evala. Segn estos mtodo. las medidas de mitigacin de daos ambientales se adelantan hasta el punto en que el valor marginal del dao evitado e iguala con el co to marginal del control de 10 daos. De acuerdo con un criterio econmico esto mtodos buscan minimizar el costo total del proyecto, para lo cual e pennlsible un cierto nivel de dao ambiental residual, el cual en muchos casos no tiene un car.cter permanente.

    Como e mencion en el captulo anterior. cuando se evala ocialmente un pro ecto, lo que se bu ca e medir lo co to que ocasiona y lo beneficio que recibe la ocie dad como un todo por la realiz.acin de un proyecto. Una de las principales diferencias ql,le tiene respecto de la evaluacin privada e ' que considera las extemalidades, tanto positivas como negativas. que la inversin genera. Mientras las extemalldades positivas corre ponden a los beneficio generados por un proyecto percibidos por agente econmicos di lintos a 10 que pagan por lo bienes y ervicios que el proyecto ofrece, las extemnlidades negativas son lo costos que a umen miembros de la ' ociedad disti ntos a los que . e benefician de dicho bien y servicio . Un anli i m detallado de este tema se de arroUa en el captulo tinal de este te too

  • Preparacin y evaluacin de proyectos .. .. .. lO .. . .. .. .. .. ,. . . . ~ .

    .. .. ~ .. .. .. . . . . . . .. . .. .. . .. .. . . .

    - ,

    El impacto ambiental de muchas deci s iones de inversin es un claro ejemplo de las extemalidades que puede produci r un proyecto, al afectar el biene tar de la poblacin . Si bien muchas extemalidades no tienen el carcter de econmica . pueden afectar la calidad de ida de la comunidad: por ejemplo. la contaminac in G de un lago cuyo enlOmo era utilizado con fine s recreativos . Por otra pane. extemalidades que no tienen carcter econmko se a 'ocian a un costo cuando e busca ub anar el dao ocasionado.

    Desde la perspectiva de la medici n de la rentabilidad social de un proyecto, el evaluador debe intentar cuantificar los beneficios y ca tos ambientales que la .inversin ocasionar. Para ello puede recurrir a distinto mtodo que permiten incorporar el factor monetario al efecto ambiental como lo mtodo de valoracin contingente. de costo evitado o de precios hednicos. I

    El mtodo de valoracin contingellte busca determjnar la di po icin a pagar de las per onas por los beneficios que e espera produzca e l proyecto. Por ejemplo. por el derecho de uso de vas exclusivas que hagan el trfico ms expedito o por ver las aguas de un lago de 'contaminadas para recuperar un espacio de recreacin. Muchas variables determinan e ta di po icin a pagar; por eje mplo, e l n ive l de ingreso de la poblacin o la cercana y capacidad de acce o a las zonas mejoradas .

    El mtodo del costo evitado cons idera que e l costo asociado a una eXlemalidad debe ser asumido por el proyecto que la ocasiona. para lo cual incorpora dentro de los costo el gasto de subsanar el dao causado O. dentro de lo beneficio, el ca la que la inversin evitara al re to de la comunjdad.

    El mtodo de los precios hednico busca determinar todos los atributos de un bien que podran explicar el precio que las personas estn dispues tas a pagar por l. Es decir. considera quc el pre io refleja, entre otras ca as. la calidad del ambiente que se ver.i afectado por el proyecto. Por ejemplo, al pavimentar una calle de tierra, las viviendas de esa calle suben de precio sustancialmente, en trminos relativo. que aquella vi iendas donde se repavimenta ' u calle. a pesar de que probablemente el ca to de repavimentar ea superior al de pavimentar.

    Desde la perspecli a de la e aluacin privada de proyecto. lo que interesa es medir lo ' o s tos y beneficio que con mayor probabilidad enfrentar el inversioni sta. Si el proyecto puede afrontar la po ibilidad de un desembolso fUluro para compensar el dao cau ado. ste valor deber incorporarse en el proyecto.

    Si exi ten norma concreta ' que restrinjan la formulacin del proyecto. a mo el impedimento de cons truir un edificio para an'iendo de es tacionamientos por el impaclo ial que oca iona sobre la calle. el evaluad rdeber investigar la existencia

    I Uno detallada exposicin sobre los mtodos de valoracin ambiental se encuentro en Diego Azqueto . \ ti" ," . (t ." "', ,"'".., .1. 1", ,tI"I",/ ",,1 .. , "fUr' Editoral McGrQ'\W-Hill M ad,.id 1 04 rw" "_10 1

  • El proceso de preparacin y evaluacin de proy" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . .

    de otra opciones. Si la demanda hace recomendable. desde el punto de vista de la rentabilidad privada. la con truccin de 800 estacionamientos y exi te una restriccin establecida al tamao por el impacto vial negativo que este proyecto fT;;\ ocasionar. se deber e rudiar la conveniencia de un tamao inferior con salidas a v distintas calles. pero que cumpla con la norma. o el traslado de la ubicacin a otro lugar.

    Entre otros efecto. ambientales directos, la evaluacin privada deber incluir costoS para cumplir con las norma de control de las emanaciones de gases o contaminacin de aguas; para eliminar, reciclar o biodegradar residuos slidos que no pueden ser depositados en lugares bajo control y autorizados para tales fine; para acceder a materias primas que cumplan con las normas ambientales en cuanto a los residuos de embalaje o transporte; para cumplir con las nOrmas ambientales vinculadas a la comercial izacin del producto elaborado por el proyecto. como las restricciones de algunos pases a aceptar la importacin de productos en embalajes no reciclables. reutilizables o no biodegradables. etc .

  • Preporocin y evaluacin de proyectos . . . . . . .. . .. . . . . .. . .. . .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. . . .. . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . .

    Resumen

    En I!ste capmlo SI! sintuiza I!/ prouso t la p"paracin y roaluacin dI! un proyl!Cto t invl!rn. El rl!sto tI libro SI! dl!dica a analizar I!n ttaLk cada uno t los factorl!s qUI! influyro ro la ml!dicin t la rI!Tltabi/zd tl proyl!cto.

    . Muchas son las variabli!s qUI! SI! pUl!tn JI SI! tbro cuantificar I!n la prl!paracin dI!/ proyl!cto. Slo la simulacin prl!cua dI! cmo opl!rarfa i!l proyl!Cto una VI!Z pUl!sto ro marcha pl!T71litir dl!tl!T71linar las conSl!ctll!ncias I!conmicas qUI! dI! alas SI! dl!rivl!n.

    .

    on cuatro los I!studios partictJlarl!S qUI! tbl!rn rl!a/izaru para disponl!r dI! toda la informacin rl!li!vantt: para la /!Va/uacin: tienico. dI! ml!rClUJ. administrativo y financro.

    Elobjl!tivo dI! coda uno t I!llos a provur informacin para la dl!tt:rminacin dI! la viabilidad financit:ra dI! la invl!rsin. Si bn no SI! prl!tl!ndl! "alizar atudios dI!

    vabi/i~ui tcnica. coml!rcial, administrativa. kgallt otra. cuando I!n cada u na dI! I!Stas rl!as l!Xista ms t u/la altt:rnativa razonabli!ml!nu viabll!. si SI! tb~r /!Va/uar m/ t i!llas I!S la ptima t.sd1! I!I pllllfO t vista dI! la racionalidad i!'conmicll.

    Muchas Vi!'US podr mudl!r qUI! subsistan dudas aurca di!' los mlritos financii!'ros t ms t una altl!mativa. ua tcnica. comi!'rcia/ o adminirrrorta. En t!'1tos e.lSOI.

    no drbl! optarst: por UT/a dt: t:/Ias. sino qut: las ms rt:kvanus SI! debm drsarrollar ro toda su magnimd pam t:li!gir la ml!jor ro la roaluacin financit:ra misma di!l proyt:cto. Abandonar una alternativa tt:CIlo/gica I!n t:! I!smdio t/cnico. basnMSI! para t:~roximacionl!s t:conmicas. put:dt: /kvar a dt:sl!Char una altl!rnativa qut:.eombinada con las proyt:cciont:s organizativas. coml!rCali!s. galt:s. administrativas y financit:ras put:da llt:var a una rt:ntabilidad mayor.

    El t:studio t factibilidad financit:m no slo eonsistt: t:n dut:rrninar SI t:f prOyl!Cto t:S o no rl!ntabk. Si110 qut: dt:bt: Sl!rvir pam disurnir rotrl! altt:rnativas dt: accin para podt:r t:star t:n condiciont:s dt: rl!comt:ndar la aprobacin o rl!chazo tI proyl!Cto m virtud dI! una opt:racin I!n t:1 graM ptimo t su potmcialidad rt:aL

    El t:smdio t impacto ambimtal como partt: dt: la t:valuacin dt: un proyt:cto u oburva COTnQ un t:/nnroro cada va ms neusario. tonto por t:1 cambio I!n la mlmra ambirotalista dt: la socit:dad como por I!/ ift'cto di"cto sob" Los costos o bt:nt:ficios qut: una dl!tt:rminada inicuuiva dt: invasin pudra trot:r. La tt:orla dispont: dt: trI!S tipos t instrumt:nros para ml!dir t:stos costos y bl!ni!fU:Ws: los mitodos cualitativos, los cualitativo-,' ;Im/ricos JI lOJ cuantitativos.

  • El proceso de preparocin y evaluacin de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    El ~Illuiio ~conmico tl impacto ambimtal adqui~r~ ~sp~cial importancia ro la ~valuacin socia' t proy~cros por las ~xt"nalidad~s qll~ se I~ pu~dm asociar. ETllr~ /os principa/~s mitodos para va/orizar ~stas ~xumalidad~s Nltn a d~ valoracin conting~nt~. a d~I costO

    Pregunta. .. y problemas

    1. En qul s~ dift~cian ~I ~sllldio d~ la viabilidad timica y ~I nmdio ticnico d~ la viabilidad finallci~ra?

    2. Dncriba la informacin qu~ tb~r proporcnuzr ~I mudio tmico para la roaluacin finallciaa daproyeuo.

    3. Difilla IIn proyuto no productivo y opliqll~ m qui consistir/a Sil esllldio llroico.

    4. Describa algunos [temu d~ illvasiones qll~ podr/an d~rivarse tI ~sfudio da macado d~I proy~cto.

    5. Cmo podra i'I anlisis t la compnt'J1cia di'I proy~cto inducir algunos conos di' op"ilcin?

    6. Expliqui' cmo la I!$trUClllro organizativa t un proy~cto .l' a dis~o t /o .. proudimirotos administratiL'os pll~dt'J1 afoctar a la composicin dr los costos d~ opa acin drl proyeclo y de las

    inv~rsion~s prroias a la pu~sttJ i'n 111 rc"" y durante la ~i~cuciII da proy/!ClO.

    ~vitado y ~I t /os p"cios h~dnCIJs. En la ~valuacin privada tI proy~cto. las r~striccion~s para ~, control t daos ambimtales obliga al ~va'tlador a inc/uir los cOstos de prro~ncin o los n~c~sarios para mbsanar ~I dao tu~ pudi~ra ocasionar ~I proy~cto.

    . El eSTudio financi~ tI proy~cto di'bi' pr~parar informacin para su roaluacin. IdenTifique las principales di'cisioni's qu~ tbm tomars~ al

    rnp~cto.

    8. "Un proy~cto qu~ al roaluars~ muestra tina rrofabi/idad positiva. tb~ implnn~ntarse inm~diatammU si t!Xislm /os r~cursos suficimtN para ~//o" Comenu.

    9. Expliqui' q1l1 diftrmcia a /os ~sllldios nI niv~l de p~rfil. prifactibi/idad y facribilidAd.

    1 O. E'7'litu~ la importancia t las variables ambi~nta/es ~11 UI1 proy~cto di' i nv~rsin.

    11. on similar~s /os t!ftctos mantitativos asociados al impacto ambimta/ t UI1 p rD.yecro qu~ se roahia social y pril'OdAmenu?

    12. Describa 'os mltodos para cuantificar /os 4~ctos ambit'1uales d~ 1In proyfo.

  • Preparacin y evaluacin de proyectos a " ~ ..

    Si iogc 'a

    AZQUETA, DIEGO. Valoracin econmica de la m /idad ambienlaL McGraw-H i 11 : Madrid, 1994

    llAUM, Warren e. "El C'1a de los pruymos". Finanzas y desarrollo 7 (2), 1970.

    CONTRERAS, MARCO. Fonnulaci" y evaluacin de pruyecroJ. Saneafe de Bogor: UNAn,1995.

    DESLANDES, H . "Las ocho ~plU t un erudJ t foctibilidad '; Adminis=cin de empresas 6 (6 1), 1975.

    OUVIGNEAU Ch. and PRASAD, R. "Guitkline> jor calculating financial ami econqmic rala o[ !?n,m jor DFC projecn". Wodd Bank Technical Paper N33. Washingron D.e., 1984.

    FONTAlNE, Ernesto. ''El proyecto y su ciclo t g

  • . . . . . .. . .. ... ""..... .

    ESTRuaURA ECONMICA DEL MERCADO

    El comportamiento futuro de los factore econmico. de un proyecto es afe tado fuertemente por la estructura actua l y e perada del mercado. El mercado lo conforman la totaljdad de lo compradore y vendedore potenciale del product o servicio que se vaya a elaborar segn el proyecto; la e tructura del mercado. y el tipo de ambiente competitivo donde operan los oferentes y compradores de un producto.

    El prop ilO de este captulo e descubrir las caraclen ricas generales del mercado que deben ser conocidas y medidas para evaluar el proyecto. Es en el mercado donde la personas reflejan sus intere es. deseos y necesidades. Alli d ser humano pone de pre ente lajerarquizacin de sus necesidade y establece su propia identidad en relacin con los bienes que desea poseer o adquirir.

    El conocimiento del mecanismo del mercado re ultar imperio amente nece ario para el evaluador de proyecto ' para as realizar el proce. o mediante el cual podr recomendar o rechazar la asignacin de lo rcursos e caso ' a una determinada ini iativa. Este conocimiento resultar muy gravitante en la definicin posterior de la investigacin de mercado. cuyo objetivo ser obtener informacin para la con truccin del nujo de caja. En decto. la investigacin de mercado pretende e ntregar informacin histrica y actual acerca del comportamiento de lo. con. umidores. proveedores. competidore y l..1.mbin de los canales de distribucin para la comerci31i9cin del producto del proyeclO. Esta inform3cin er b ' ica tunto para la >lecin de la. tc nicu. de proyeccin de mercudo ms adecuadas. como para efectuar 13s proyeccione. mismas.

    La inter'lccin entre la oferta y la demanda en cada uno de lo . ubmercado indi~'ado~ puede ser muy d istinta . De e ' ta forma . por ejemplo. el pre par.ldor y evaluador de un proyecto puede erse enfrentado a una inve tigacin en donde la demanda del bien se encuentra claramente identilicada y adems. cautiva. por lo que se p dra conocer 'u comportamiento futuro. o le ocurre lo mi. mo con un determinado in umo del submercado proveedor. del cual deber hacer una in e ligacin muy profunda debido a la importancia que este producto tiene en los costos del proyecto. Otro tanto puede ocurrir respecto de la calidad y validez de 13 informacin di. ponible. la cual puede variar segn lo. distinto bienes y servicios . como el submercado respecti vo. lo que podra afectar la in vestigacin del mercado.

  • / Preporoci6n y evaluoci6n de proyecta . . .. .. . . . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. . . . .. .. .

    De esta forma, se dara en un mi mo proyecto que el comportamie nto del mercado para una determinada mateIa prima sea muy distinto que para otra. Lo mismo ocurre para los diferente submercado del proyecto. De $-hrimportancia de conocer cmo se estructura el funcionamiento e fec ti vo de elfos, de tal forma de poder adecuar y dirigir la investigacin de mercado con pleno conocimiento de lo que se quie re investigar. Slo al determinarse cules on lo comportamientos de la interaccin entre oferta y demanda que hacen posible la exi tencia de lo mercados, podran definirse las metodologas que resultan ms adecuadas para efectuar la investigacin de cada uno de ellos.

    El ambiente competitivo en que se desenvolver el proyecto, en caso de ser implementado, puede adquirir una de las siguientes cuatro formas generales : competencia perfecta, monopolio, competencia monoplica y oligopolio.

    La competencia perfecta se caracteIza porque existen muchos compradores y vendedores de un producto que, por su tamao, no pueden influir en su precio: el producto e idntico y homogneo: existe movilidad perfecta de los recursos, y los agentes econmicos estn perfectamente informados de las condiciones del mercado.

    Existe monopolio cuando un solo proveedor vende un producto para el que no hay sustitutos perfectos. y las dificultades para ingresar a esa industria son grande .

    La competencia monopolstica se caracteriza porque existen numerosos vendedores de un producto diferenciado y porque, en el largo plazo, no hay dificultades para entrar o salir de esa industria.

    Una estructura de mercado oligoplica existe cuando hay pocos vendedores de UD producto homogneo o diferenciado y el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con dificultades.

    El anlisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se implementar con la aceptacin del proyecto.

    De acuerdo con la teora de la demanda del consumidor, la cantidad demandada de un producto o ervicio dep