44
Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia 1 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ INVITACIÓN ABIERTA A COTIZAR IAC-FP- 2019-013 OBJETO: ADQUISICIÓN DE UN BOTE DE TRANSPORTE, FABRICADO EN FIBRA DE VIDRIO, PUESTO EN SITIO Bogotá D. C. Noviembre de 2019

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

1

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ

INVITACIÓN ABIERTA A COTIZAR

IAC-FP- 2019-013

OBJETO:

ADQUISICIÓN DE UN BOTE DE TRANSPORTE, FABRICADO EN FIBRA DE VIDRIO, PUESTO EN SITIO

Bogotá D. C.

Noviembre de 2019

Page 2: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

2

CRONOGRAMA

Contenido

1. CRONOGRAMA ....................................................................................................................................... 4

2. ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 5

3. NATURALEZA Y ALCANCE DE ESTA INVITACIÓN ........................................................................................ 8

4. INVITACIÓN............................................................................................................................................ 8

2. Compromiso anticorrupción ....................................................................................................................... 9

3. Costos derivados de participar en la presente Invitación Abierta a Cotizar ......................................................... 9

4. Comunicaciones...................................................................................................................................... 9

5. Idioma ................................................................................................................................................. 10

6. Legalización de documentos otorgados en el Exterior ................................................................................. 10

7. Conversión de monedas ......................................................................................................................... 11

8. Subsanabilidad ..................................................................................................................................... 11

h. Cotizaciones Parciales ............................................................................................................................. 11

I. Definiciones ........................................................................................................................................... 12

5. OBJETO DE LA INVITACIÓN ................................................................................................................... 12

6. TIPO DE CONTRATO ............................................................................................................................. 12

7. PRESUPUESTO ESTIMADO .................................................................................................................... 12

8. FORMA DE PAGO ................................................................................................................................. 13

9. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL .......................................................................................................... 13

10. PLAZO DE EJECUCIÓN .......................................................................................................................... 14

11. LUGAR DE EJECUCIÓN:......................................................................................................................... 14

12. GARANTÍAS ......................................................................................................................................... 14

12.1. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA. .................................................................................................... 14

13. OBLIGACIONES Y CONDICIONES CONTRACTUALES A CARGO DEL FUTURO CONTRATISTA. ....................... 15

14. REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES .................................................................................................... 17

14.1. Requisitos Técnicos ................................................................................................................................ 17

14.2. Experiencia Específica ............................................................................................................................ 17

14.3. Capacidad Jurídica ................................................................................................................................. 19

14.4. Capacidad Financiera .............................................................................................................................. 20

14.5. Oferentes Extranjeros. ............................................................................................................................. 22

15. CRITERIO DE SELECCIÓN ..................................................................................................................... 23

Page 3: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

3

15.1. Orden de Elegibilidad .............................................................................................................................. 23

15.2. Selección de la Cotización: ....................................................................................................................... 24

16. CONDICIONES PARA PRESENTAR LA COTIZACIÓN .................................................................................. 25

16.1. Condiciones y documentación general ........................................................................................................ 25

16.2. Formatos Generales y Apéndices .............................................................................................................. 25

17. RIESGOS ............................................................................................................................................. 26

18. OTROS ................................................................................................................................................ 28

ANEXO I. ESPECIFICACIONES TECNICAS ........................................................................................................... 29

ANEXO 2. Carta de presentación de la propuesta. ..................................................................................................... 32

ANEXO 3 - FORMATO No. 01 – Presentación de la cotización ..................................................................................... 35

FORMATO No. 02 - Certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional ................................ 38

FORMATO No. 03 - EXPERIENCIA DEL PROPONENTE ........................................................................................... 40

Apéndice No. 01 - Formato de verificación de requisitos habilitantes de Capacidad Jurídica ............................................... 41

Apéndice No. 02 - Formato de verificación de requisitos habilitantes de Capacidad Financiera ............................................ 43

Apéndice No 03 - Formato de verificación de requisitos técnicos habilitantes ................................................................... 44

Page 4: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

4

1. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR

Publicación de los Términos de Invitación Abierta a Cotizar

07/11/2019 Página web Presidencia de la República de Colombia www.presidencia.gov.co

Plazo para presentar observaciones a los Términos publicados.

08/11/2019 Recepción de observaciones a Email de [email protected], Hasta las 05:00:00 p.m

Respuesta a las observaciones de los interesados

12/11/2019 Página web Presidencia de la República de Colombia www.presidencia.gov.co

Plazo para la presentación de Cotizaciones

15/11/2019

Ventanilla de correspondencia Departamento Administrativo de la Presidencia, Calle 7 #6-54 Bogotá D.C. Hasta las 15:00:00 p.m

Plazo para presentar documentos y]/o aclaraciones solicitados por la Entidad.

18/11/2019 Página web Presidencia de la República de Colombia www.presidencia.gov.co

Publicación informe de evaluación final de las cotizaciones

19/11/2019 Página web Presidencia de la República de Colombia www.presidencia.gov.co

Observaciones al informe de evaluación

20/11/2019

Ventanilla de correspondencia Departamento Administrativo de la Presidencia, Calle 7 #6-54 Bogotá D.C. Hasta las 05:00:00 p.m

Perfeccionamiento del Contrato y respuesta a las observaciones al informe de evaluación final.

21/11/2019

INSTALACIONES DEL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ. Página web Presidencia de la República de Colombia www.presidencia.gov.co

Page 5: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

5

2. ANTECEDENTES Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 209 consagra que: “(…) La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar Que el artículo 5 sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. (...)”. Que la Ley 489 de 1998 estipula que “los organismos administrativos deberán ejercer con exclusividad las potestades y atribuciones inherentes, de manera directa e inmediata, respecto de los asuntos que les hayan sido asignados expresamente por la ley, ordenanza, el acuerdo o el reglamento ejecutivo…”.

Que el artículo 6 de la Ley 489 de 1998 señala que "En virtud del principio de coordinación y colaboración, las autoridades administrativas deben garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones con el fin de lograr los fines y cometidos estatales. En consecuencia, prestarán su colaboración a las demás entidades para facilitar el ejercicio de sus funciones y se abstendrán de impedir o estorbar su cumplimiento por los órganos, dependencias, organismos y entidades titulares”. Que el artículo 95 de la Ley 489 de 1998 establece: “Las entidades públicas podrán asociarse con el fin de cooperar en el cumplimiento de funciones administrativas o de prestar conjuntamente servicios que se hallen a su cargo, mediante la celebración de convenios interadministrativos o la conformación de personas jurídicas sin ánimo de lucro. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que se conformen por la asociación exclusiva de entidades públicas, se sujetan a las disposiciones previstas en el Código Civil y en las normas para las entidades de este género. Sus Juntas o Consejos Directivos estarán integrados en la forma que prevean los correspondientes estatutos internos, los cuales proveerán igualmente sobre la designación de su representante legal. Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto Por la Equidad”, que en su artículo 3°, se determinó que el documento estaría compuesto por objetivos de política pública que se denominan pactos. Algunos de estos pactos resultan ser estructurales (Legalidad, Emprendimiento y Equidad), que para el cumplimiento de sus objetivos requieren de otros pactos que contienen las estrategias transversales. Estos últimos son de vital importancia por su transversalidad, que en total son quince (15) encontrándose dentro de uno de ellos el Pacto por la construcción de paz: cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas. También es importante mencionar que dentro de uno de los pactos transversales denominado “Pacto por la Equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados” encontramos la actividad “Deporte y recreación para el desarrollo integral de los individuos, para la convivencia y cohesión social.”

Por otra parte, la Ley 434 de 1998 en su artículo 16, otorgó carácter permanente a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y determinó que sus funciones serían aquellas del artículo 10° de la misma Ley, las establecidas en el Decreto 2107 de 1994 y las demás que le asignara el Presidente de la República. El artículo 10° de la Ley 434 modificada por el Decreto 885 de 2017, estableció que uno de los dos miembros que ejercen la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Paz (hoy Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia), es la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Ahora bien, a través del Decreto 1784 de 2019 “Por el cual se modifica la Estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”, se otorgaron entre otras, las siguientes funciones a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz de conformidad con el artículo 16 de la ley 434

Page 6: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

6

de 1998: “(...) 4. Convocar a los sectores de la sociedad civil en torno al propósito de la reconciliación nacional y propiciar el diálogo social intersectorial y territorial para la cultura de la legalidad y la convivencia y consolidar para la generación de insumos, diagnósticos y escenarios prospectivos. 5. Promover, desarrollar y articular, en el marco de la política de legalidad y convivencia del Gobierno Nacional, escenarios de participación y de diálogo intersectorial, orientados a la construcción de paz, que promuevan la confianza, legalidad, convivencia y reconciliación, que puedan contribuir al desarrollo y consolidación de los procesos de paz, de acuerdo con las instrucciones del Presidente de la República y el Secretario General de la Presidencia. (...)” La Oficina del Alto Comisionado para la Paz estableció dentro de su plan de acción 2019 entre otras, las siguientes estrategias: “ Acompañar la instalación de los Consejos Territoriales de Paz que no están activados a nivel municipal y departamental. Así mismo brindar la asesoría técnica para el fortalecimiento de los consejos, la generación de un plan de acción para su funcionamiento... ” e “ Impulsar políticas, programas, planes y proyectos en temas de legalidad, convivencia y construcción de paz ”. Es así como en el cumplimiento del plan de acción mencionado y en concordancia con las funciones establecidas en la Ley, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, ha decidido apoyar proyectos o programas a nivel territorial, que conlleven el respeto por la cultura de la legalidad y el mejoramiento de la convivencia. El apoyo a estas actividades, que se encuentran inmersas en los respectivos planes de acción de los consejos territoriales de paz, en los cuales participan y han sido concertados con los diferentes actores de la sociedad civil y la institucionalidad local, permitirán además de construir escenarios de paz entre las comunidades, aportar a los indicadores y cumplimiento de objetivos del Plan Nacional de Desarrollo en varios de sus pactos transversales.

De conformidad con las solicitudes de algunos Consejos Territoriales de Paz, en dotaciones de diversa índole, tales como instrumentos musicales para los jóvenes talentos en la música, dotaciones de implementos deportivos para la cultura del deporte, dotaciones de salas educativas en las escuelas de algunos municipios y hasta algunos medios de transporte básicos para instituciones educativas, se ha realizado un análisis de las mismas que nos permitiera determinar que dentro de los fines constitucionales y legales de la educación se encuentran la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. De igual forma realizar algunas solicitudes de adecuaciones o mejoramientos en establecimientos educativos y recintos de carácter cultural. La educación es un derecho fundamental para la construcción de cambios sociales; a través de estos proyectos se busca generar un ambiente adecuada para que estos niños, niñas, quienes por su ubicación han tenido que vivir de cerca el conflicto armado, aun así, tengan la esperanza de poder superarse y ven la educación como su mejor alternativa. Por otra parte, a pesar de los esfuerzos realizados por la administración Municipal es imposible atender todas las necesidades de estas escuelas, las cuales presentan déficit en mobiliario, material educativo, menaje para restaurante, lo cual no permite que estos niños cuenten con las mejores condiciones para recibir su educación. JUSTIFICACION CONCEPTUAL Las veredas ubicadas en el Sur del municipio de Mosquera no cuentan con un medio de transporte Escolar establecido, por lo que es de gran importancia el apoyo a esta iniciativa que beneficiara a 50 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de esta zona, que se desplazan a recibir clases de básica secundaria a la institución educativa Liceo del Pacifico ubicada en la cabecera municipal. La movilización de estos jóvenes se hace por vía marítima desde la vereda hacia el casco urbano y viceversa en un trayecto de una hora y media. El punto más lejano es la verada de Alto Guandipa y desde ahí se hace el recorrido por las diferentes veredas de la RUTA recogiendo a los otros estudiantes de las veredas: Gicrillal, Cocal de los Jiménez, Caimitillal, Tasquita, Miel de Abejas y Tierra Firme, que debido a su localización geográfica hace difícil la movilidad, siendo el único medio de trasporte el marítimo. Por eso, esta iniciativa generara un significativo impacto en el quehacer diario de los jóvenes beneficiarios y sus familias.

Con el apoyo a esta iniciativa lo que se busca es incentivar y facilitar la movilidad de niños, jóvenes y

Page 7: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

7

adolescentes a las instituciones educativas, y evitar así que sigan siendo abordados por grupos ilegales que existen en el territorio, y uno de sus objetivos es la vinculación de éstos a la ilegalidad. De igual forma se busca dinamizar procesos alrededor de la prevención de los riesgos asociados a la participación de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en dinámicas de violencia, que desencadenan en problemas a nivel familiar y social, tales como drogadicción, alcoholismo y hurto. JUSTIFICACION JURIDICA. El Decreto 1784 de 2019, en su artículo 28 señala las funciones de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, dentro de las cuales se encuentran las siguientes, entre otras,(v) Promover, desarrollar y articular, en el marco de la política de legalidad y convivencia del Gobierno Nacional, escenarios de participación y de diálogo intersectorial, orientados a la construcción de paz, que promuevan la confianza, legalidad, convivencia y reconciliación, que puedan contribuir al desarrollo y consolidación de los procesos de paz, de acuerdo con las instrucciones del Presidente de la República y el Secretario General de la Presidencia De acuerdo con las funciones asignadas a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se estableció un plan de acción. En el marco de éste, se justifica esta solicitud en la Estrategia 6, que consistente en “Acompañar la instalación de los Consejos Territoriales de Paz que no están activados a nivel municipal y departamental. Así mismo brindar la asesoría técnica para el fortalecimiento de los consejos la generación de un plan de acción para su funcionamiento ...”. También en la estrategia 7, que consiste en “impulsar políticas, programas, planes y proyectos en temas de legalidad convivencia y construcción de paz”. El decreto 1081 de 2015 en su artículo 2.2.2.1.1 estableció como funciones específicas del Fondo las siguientes: 1. Diseñar, desarrollar, financiar y cofinanciar planes, programas y estrategias que generen condiciones, para el logro y mantenimiento de la paz. 2. Administrar y ejecutar los recursos de los planes y programas de paz que se adelanten en desarrollo de las funciones asignadas a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. 3. Financiar los trámites legales necesarios para el otorgamiento de indultos, amnistías, beneficios y demás garantías jurídicas a los miembros de grupos alzados en armas que se encuentren en proceso de paz con el Gobierno Nacional y demuestren su voluntad de reincorporarse a la vida civil. 4. Financiar y cofinanciar la realización de actividades que generen condiciones para entabla conversaciones, diálogos y firma de acuerdos con grupos alzados en armas que participen en el conflicto interno armado. 5. Adelantar programas de difusión del Derecho Internacional Humanitario, de conformidad con las directrices que señale el Presidente de la República, y financiar el estudio y divulgación de las normas relacionadas con la materia. 6. Financiar los estudios que permitan un seguimiento continuo a los hechos constitutivos de violencia y su evolución, y sirvan para crear alternativas de solución en la construcción de una política de paz. 7. Fomentar la coordinación interinstitucional, la participación de las organizaciones no gubernamentales y de la comunidad en el afianzamiento de una cultura de convivencia, respecto a los derechos humanos y bienestar scial. 8. Dar impulso y apoyo económico a las iniciativas de la sociedad civil a nivel nacional y regional, encaminadas al logro y mantenimiento de la paz. En el marco de los pilares del Gobierno del señor Presidente de la República, Iván Duque Márquez dentro de los cuales se encuentra la Legalidad, Emprendimiento y Equidad, la oficina del Alto Comisionado para la Paz en el marco de la Legalidad, debe atender tareas encaminadas a Coordinar y desarrollar acciones y programas de pedagogía que promuevan el conocimiento de la política de paz, legalidad y convivencia y el contenido de los acuerdos que se suscriban por parte del Gobierno Nacional con los grupos armados organizados al margen de la ley, adelantar acciones tendientes a promover, desarrollar e incentivar escenarios de participación y procesos de diálogo intersectorial en los territorios, orientados a la construcción de paz, que promuevan la confianza, Legalidad, convivencia y reconciliación, en concordancia con la institucionalidad nacional, regional y local, y con el sector privado y la sociedad civil. Que mediante la Resolución 0093 del 11 de febrero de 2019, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, en adelante DAPRE o LA ENTIDAD, delegó en el Director de FONDO PAZ la función de ordenar el gasto, ordenar el pago por cualquier concepto, celebrar, modificar y liquidar contratos y

Page 8: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

8

convenios que se generen con cargo a los rubros Funcionamiento - Transferencias corrientes - Fondo de Programas Especiales para la Paz: Programas Desmovilizados e Inversión - implantación de programas especiales para la paz. Ley 368/97 - acciones y actividades de paz nacional. Que en virtud del Régimen de Contratación de FONDO PAZ, los contratos que celebre el Director del Fondo, sólo se someterán a las normas que rigen la contratación entre particulares, sin perjuicio de la inclusión de las cláusulas excepcionales contempladas en la Ley 80 de 1993 y las que las modifiquen y adicionen, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1º del Decreto 716 de 1994, el artículo 15 de la Ley 434 de 1998 y el artículo 2.2.2.1.3, del Decreto 1081 de 2015. Por lo anterior, mediante MEM19-00011667, del 30 de julio de 2019, el Alto Comisionado para la Paz, de acuerdo con la petición recibida del Alcalde del Municipio de Mosquera (Nariño), en su calidad de Presidente del Consejo Territorial de Paz, Recociliación y Convivencia (CTPRC), solicitó al Director del Fondo de Programas Especiales para la Paz, adelantar las gestiones necesarias para la adquisición de un bote de vidrio con carpa. Motor fuera de borda y demás elementos de seguridad requeridos para su dotación. Conforme a lo anterior, el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, para el cumplimiento de las funciones y atendiendo a las solicitudes realizadas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, requiere adelantar un proceso de invitación para contratar la compraventa del mencionado bote. 3. NATURALEZA Y ALCANCE DE ESTA INVITACIÓN El recibo por parte de FONDO PAZ de cualquier cotización que provenga de las personas destinatarias de esta invitación no equivale a la aceptación de la misma ni a la celebración de un negocio o contrato jurídico. Todos los documentos requeridos en la presente invitación para la validación de las cotizaciones, deberán cumplir con los requisitos señalados en el presente documento, así como los demás señalados en las normas colombianas, en cuanto a su validez y oponibilidad.

NO OBLIGATORIEDAD DE CONTRATACIÓN: La presente invitación NO COMPROMETE a FONDO PAZ para contratar parcial o totalmente y se reserva el derecho de finalizar o anular la presente invitación.

4. INVITACIÓN EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ pone a disposición de los interesados el documento de Antecedentes y la ficha de especificaciones técnicas – Anexo 1, para recibir las cotizaciones del bote requerido y sus especificaciones contenidas en este documento y que hacen parte integral de la presente invitación. La documentación que justifica la apertura de la presente invitación, se encuentra plasmada en los antecedentes de contratación y demás documentos que reposan en la carpeta contractual y que por ende hacen parte integral de la presente invitación. Las personas naturales o jurídicas que se encuentren interesados en aplicar en la presente invitación abierta a cotizar, pueden presentar de manera oportuna, las observaciones al presente documento atendiendo lo establecido en el cronograma respectivo.

Page 9: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

9

1. Invitación a las veedurías ciudadanas

EL FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al actual proceso de contratación a que presenten las recomendaciones que consideren convenientes y a que consulten los Documentos del Proceso en la página web de la Presidencia de la República de Colombia www.presidencia.gov.co

2. Compromiso anticorrupción

Los interesados en presentarse en esta invitación, deberán suscribir el compromiso anticorrupción contenido en el formato número 1 en el cual, manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupción.

Si hay incumplimiento comprobado del compromiso anticorrupción por parte del participante, sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra persona que en la presente invitación actúe en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la cotización o para la terminación anticipada del contrato si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicación del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales.

3. Costos derivados de participar en la presente Invitación Abierta a Cotizar

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los documentos de la presente invitación, la presentación de observaciones, la preparación y presentación de las cotizaciones, la presentación de observaciones a las mismas y cualquier otro costo directo o indirecto relacionado con la participación en la presente invitación abierta a cotizar, estará a cargo exclusivo de los interesados y proponentes.

4. Comunicaciones

La presente Invitación Abierta a Cotizar se publicará en la página web de Presidencia www.presidencia.gov.co para garantizar la publicidad de la misma y se hace con el objetivo de que un número mayor de personas realicen la consulta preliminar de los términos a través de dicho sitio web.

Las propuestas y sus respectivos soportes establecidos en los presentes términos se deben presentar en forma física radicándolos en la taquilla de correspondencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia ubicada en la Calle 7 No. 6-54 de la ciudad de Bogotá, dirigidos al Director del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ. El plazo máximo para que el/los interesados radiquen su propuesta acorde al cronograma incluido en el presente documento, las cotizaciones recibidas después de esta hora y fecha, se tendrán como no presentadas y no serán tenidas en cuenta; por favor se les solicita a los interesados en participar, tener en cuenta el tiempo que deben invertir en la llegada a el DAPRE, y el turno por orden de llegada de la atención.

Las observaciones y/o solicitudes de aclaración que surjan sobre los términos de referencia de la presente invitación se deben enviar al email [email protected], teniendo en cuenta los plazos determinados en el Cronograma de la presente invitación.

Las comunicaciones y solicitudes enviadas al FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ por canales distintos a los mencionados en los párrafos anteriores, no serán tenidas en cuenta, hasta

Page 10: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

10

que sean remitidas por uno de los medios descritos en el presente documento.

Se les solicita a los interesados en participar en la presente invitación, tener en cuenta las siguientes condiciones y documentación de carácter general:

a. Examine rigurosamente el contenido de la invitación, anexos y formatos. b. Verifique no estar incurso en ninguna de las causales de inhabilidades e incompatibilidades para celebrar

contratos con las entidades estatales según lo dispuesto en la normatividad legal vigente. c. Proceda a reunir la información y documentación exigida y verifique la vigencia para los documentos que

la requieran, esto demostrará que cumple las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados. d. Debe contener todos los documentos habilitantes establecidos en la presente invitación. e. Cualquier omisión del interesado en proporcionar la información requerida será de su propio riesgo y

podrá generar el rechazo de su cotización. f. podrá verificar cualquier información que se allegue con la propuesta a través de la autoridad o institución

que considere pertinente y con los soportes documentales que podrán ser solicitados en cualquier tiempo al interesado.

g. Serán de cargo del interesado todos los costos asociados a la preparación y presentación de su cotización.

h. De igual forma, si se diera el caso de escogencia de alguno de los cotizantes, los costos de legalización del contrato, serán a cargo del contratista.

i. Las propuestas deberán entregarse de acuerdo a lo fijado en el cronograma de la invitación. j. Las propuestas debe tener una vigencia mínima de treinta (30) días calendario contados a partir de la

fecha de cierre de la invitación.

No será admisible como excusa, el desconocimiento o desinformación por la no consulta en el sitio web. No obstante que el medio principal de publicación de información es la página web www.presidencia.gov.co , cada uno de los proponentes u oferentes al presentar su propuesta u oferta autorizan al FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, para que este último notifique cualquier decisión sobre los presentes terminos de referencia a los correos electrónicos que hayan citado como medio de recibo de información.

5. Idioma

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los interesados o por terceros para efectos de la presente cotización o para ser tenidos en cuenta en la misma, deben ser otorgados y presentados en castellano.

La diferente documentación con la cual los interesados acrediten los requisitos habilitantes contenidos en la presente invitación abierta a cotizar y que estén en una lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano por un traductor oficial, estar debidamente apostillados y presentarse junto con su original.

De acuerdo a lo anterior, para la adjudicación de la presente invitación, el interesado que resulte seleccionado deberá presentar la traducción oficial al castellano de los documentos presentados por escrito en lengua extranjera, la cual deberá ser oficial y acorde con los términos del artículo 251 del Código General del Proceso, cumpliendo el trámite de apostilla o consularización.

6. Legalización de documentos otorgados en el Exterior

Page 11: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

11

Los documentos presentados por el participante no requieren legalización alguna, salvo por lo establecido en la presente sección respecto de los documentos otorgados en el exterior y por los poderes generales o especiales que deben ser otorgados ante notario público. El participante debe presentar con su propuesta los documentos públicos otorgados en el exterior sin que sea necesaria su legalización de acuerdo con la Convención sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros y la Ley 1564 de 2012. Para el momento de la selección e l interesado debe presentar los documentos públicos otorgados en el extranjero, legalizados de conformidad con la normativa aplicable.

7. Conversión de monedas

Los interesados deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.

Si están expresados originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos de América, deberán convertirse a esta moneda teniendo como referencia el valor de la tasa representativa del mercado de acuerdo a los valores del Banco de la Republica.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la información se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia para la fecha de corte de los estados financieros.

8. Subsanabilidad

La ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al interesado, no necesarios para la comparación de las cotizaciones, no servirán de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la cotización que no afecten la asignación de puntaje, serán solicitados por el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ y estos deberán ser entregados por los interesados según lo consignado en el cronograma de la presenta invitación.

Serán rechazadas las cotizaciones de aquellos interesados que no suministren la información y la documentación solicitada por el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ hasta el plazo anteriormente señalado. Durante el término otorgado para subsanar las cotizaciones, los interesados no podrán acreditar circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre de la presente invitación.

La no entrega de la garantía de seriedad junto con la cotización, no será subsanable y será causal de rechazo de la misma.

h. Cotizaciones Parciales

Los interesados no pueden presentar propuestas parciales,

Page 12: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

12

I. Definiciones

Las expresiones utilizadas en el presente documento con mayúscula inicial deben ser entendidas con el significado que a continuación se indica. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo como lo requiera el contexto en el cual son utilizados. Los términos no definidos a continuación deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

Definiciones Anexo Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan a los

presentes términos de referencia y que hacen parte integral del mismo.

Contrato

Es el negocio jurídico que se suscribirá entre el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ y el adjudicatario, por medio del cual se imponen a las partes obligaciones recíprocas y se conceden derechos correlativos.

TRM

Tasa de cambio representativa del mercado spot de dólares de los Estados Unidos de América certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia para una fecha determinada publicada en la página web www.superfinanciera.gov.co

5. OBJETO DE LA INVITACIÓN Seleccionar la propuesta más favorable para realizar la adquisición de un bote en fibra de vidrio puesto en sitio, de acuerdo con las especificaciones establecidas en el anexo N° 1 que hace parte integral de esta invitación. Dicho biene se encuentra inscrito dentro de los siguientes códigos UNSPSC, ASÍ:

SEGMENTO FAMILIA CLASE

25 11 18

El oferente puede solicitar la inclusión de nuevos códigos a Fondo Paz, con el fin de acreditar su experiencia específica. Fondo Paz se reserva el derecho de aceptar o rechazar la inclusión de nuevos códigos.

6. TIPO DE CONTRATO

La modalidad del contrato es de COMPRAVENTA, de acuerdo con las especificaciones particulares establecidas en el presente documento.

7. PRESUPUESTO ESTIMADO

El presupuesto máximo estimado para la presente invitación será hasta por la suma de DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES DE PESOS ($ 288.000.000,00) M/cte, que incluye los pagos por todos los costos directos e indirectos y todos los impuestos, gravámenes y retenciones a que haya lugar, asociados a la ejecución del contrato. La oferta que sobrepase el presupuesto oficial establecido para la presente invitación a cotizar, quedará automáticamente rechazada. Los valores que coticen las personas interesadas, deberán hacerlo a todo costo, es

Page 13: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

13

decir, lo equivalente a entregar los elementos señalados en el numeral 10 de estos términos.

8. FORMA DE PAGO

a) Un pago anticipado en cuantía del 20% del valor del contrato.

b) El 80% restante, se realizará contra entrega, mediante la presentación del acta de entrega y en

funcionamiento en sitio, la cual deberá ser suscrita por el Contratista, el Supervisor y un delegado de la

Oficina del Alto Comisionado para la Paz, y el Alcalde de Mosquera (Nariño), de acuerdo a la entrega

efectivamente realizada y recibida a satisfacción por el supervisor del contrato, y cumpliendo con los

requisitos relacionados a continuación:

Factura de Venta que cumpla con los requisitos establecidos en el Art. 617 del Estatuto Tributario a saber:

Estar denominada expresamente como factura de venta.

Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.

Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquiriente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.

Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta.

Fecha de expedición.

Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.

Valor total de la operación

El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.

Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

Resolución de Facturación vigente

Certificación expedida por el Representante Legal o Revisor Fiscal, según corresponde, donde se indique que la empresa se encuentra al día con los pagos de seguridad social.

Copia del compromiso presupuestal.

Certificación de Ejecución suscrita por el Supervisor del Contrato.

Certificación Bancaria con una antigüedad máxima de noventa (90) días frente a la fecha de la factura radicada.

Informe detallado de las actividades facturadas Los pagos se efectuarán sujetos al PAC aprobado y designado por parte del Ministerio de Hacienda y dentro de los 15 días calendario, contados a partir de la fecha de radicación de los documentos soporte en la ventanilla de radicación de documentos del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) en la Calle 7 # 6-54 Bogotá. En caso que se presenten inconsistencias en los documentos soportes, los mismos serán devueltos por parte del supervisor para las correcciones del caso y los días para pago, contarán desde la fecha de radicación de los documentos ya corregidos. La factura deberá dirigirse a la Dirección del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ, NIT 899.999.083-0 y se deberá radicar en la ventanilla de correspondencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica de Colombia, ubicada en la calle 7 # 6 – 54 de la ciudad de Bogotá. 9. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

Page 14: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

14

La realización de los pagos del presente contrato resultado de este proceso, se ordenará con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No.7619 de fecha 16 de octubre de 2019, expedido por la Coordinadora del Grupo de Presupuesto del Área Financiera del DAPRE 10. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución del contrato resultante de la presente invitación se contará a partir del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución, siendo la fecha de entrega a mas tardar el 30 de diciembre de 2019. El oferente y futuro contratante deberá tener en cuenta para presentar su propuesta esta fecha máxima de entrega, previendo los tiempos de diseño, construcción y transporte del bote al sitio final de entrega y los tiempos de importación, ingreso y entrega de los accesorios que deban ser importados del exterior.

11. LUGAR DE EJECUCIÓN:

El bote objeto de la presente invitación, deberá ser entregado debidamente matriculado en el Puerto de Tumaco-Nariño.

12. GARANTÍAS

Para avalar el cumplimiento idóneo y oportuno de las obligaciones estipuladas, el pago de las multas, de la pena pecuniaria y demás sanciones que, dado el caso, pudieren imponerse, una vez se adjudique el contrato, EL CONTRATISTA deberá constituir una garantía única, consistente en una póliza expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada para funcioar en Colombia a favor de la NACION-DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA-FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ (NIT: 899.999.083-0)

Para anexar con los documentos a cotizar, se debe constituir la Póliza de Garantía de Seriedad de la Oferta:

12.1. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA.

TIPO PORCENTAJE VIGENCIA

Garantia de seriedad de la Oferta 10% Desde la presentación de la oferta hasta la suscripción del contrato

La garantía de seriedad de la oferta, deberá ser aportada por el interesado junto con su cotización, la cual deberá ser radicada en correspondencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. El futuro contratista, deberá constituir las siguientes pólizas para suscribir el contrato de compraventa:

AMPARO SUFICIENCIA VIGENCIA

CUMPLIMIENTO: Para avalar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato

10% del valor del contrato Igual al plazo de ejecución y cuatro (4) meses más, contados a partir de la fecha de expedición de la póliza

DEVOLUCIÓN DEL PAGO ANTICIPADO.

Este amparo cubre los perjuicios sufridos por la Entidad Estatal por la no devolución total o parcial

100% del valor del monto pagado de forma anticipada

La garantía de pago anticipado debe estar vigente hasta la liquidación del contrato

Page 15: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

15

13. OBLIGACIONES Y CONDICIONES CONTRACTUALES A CARGO DEL FUTURO CONTRATISTA.

Las obligaciones generales derivadas de la presente invitación serán las siguientes:

Suscribir el acta de inicio, en la cual se determinará: 1. Descripción y alcance de los trabajos. 2. Cronograma detallado de actividades. 3. Protocolos de pruebas. 4. Criterios de aceptación. 5. Instructivos de trabajos. 6. Análisis de riesgos. 7. Plan de comunicaciones.

1. Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, de acuerdo con las especificaciones técnicas contenidas

en el Anexo I y la propuesta técnica y económica presentada.

2. Elaborar los estudios técnicos, traslado, ensamble, instalación y puesta en marcha, de acuerdo con las

especificaciones técnicas contenidas en el Anexo I y en la propuesta presentada por el contratista sobre

los bienes objeto de contrato.

3. Realizar la entrega a satisfacción de los bienes objeto del contrato previa verificación de cumplimiento de

los requisitos técnicos por parte de la Supervisión del contrato, de lo cual se dejará constancia en acta

que suscribirán las partes.

4. Entregar los bienes dentro del plazo de ejecución estipulado. El contratista deberá tomar todas las

acciones administrativas y técnicas necesarias para garantizar la ejecución de todas las actividades del

objeto del contrato, en el plazo establecido y conforme al cronograma de hitos acordados. Por lo anterior

del dinero entregado al contratista a título de pago anticipado CALIDAD DEL SERVICIO: para avalar la calidad del servicio prestado

10% del valor del contrato

Igual al plazo de ejecución y cuatro (04) meses más, contados a partir de la fecha de expedición de la póliza, cuyo beneficiario será la entidad que reciba los bienes.

PRESTACIONES SOCIALES: para garantizar el pago de salarios y prestaciones sociales a cargo del contratista

5% del valor total del contrato

Igual al plazo de ejecución y tres (3) años más, contados a partir de la fecha de expedición de la póliza

CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES

10% del valor del contrato

Igual al plazo de ejecución y doce (12) meses más, contados a partir de la fecha de expedición de la póliza, cuyo beneficiario será la entidad que reciba los bienes.

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

Equivalente a doscientos (200) SMMLV y vigente por el termino de ejecución del contrato y hasta su liquidación.

Page 16: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

16

deberá entregar el cronograma del proyecto donde se relacionen las fechas de inicio y entrega de todos

los bienes de acuerdo el anexo técnico presentado.

5. Brindar a las personas designadas la capacitación e instrucción necesarias para el manejo y

mantenimiento adecuado de los bienes objeto del contrato sobre los cuales será usuario final, y entregar

los manuales, instructivos y demás documentos que sean necesarios con esos fines.

6. Fondo Paz se reserva el derecho de rechazar directamente a través del supervisor, los bienes objeto del

contrato, si estos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas, evento en el cual, el

contratista queda obligado a que se ajusten exactamente a lo requerido y ofrecido, dentro de los cinco

(5) días hábiles, una vez efectuado el requerimiento por parte de la Entidad.

7. Responder por la buena calidad de los bienes suministrados objeto del contrato al Usuario Final, los

cuales tendrán garantía de fábrica por el tiempo y en las condiciones establecidas en el Anexo de

especificaciones técnicas, para lo cual entregará las cartas de garantías técnicas del fabricante

correspondientes de los bienes. Los equipos deberán ser entregados con sus respectivas

especificaciones y fichas técnicas.

8. Atender los requerimientos que realice Fondo Paz o el municipio beneficiario, sobre el funcionamiento,

operación o mantenimiento de los bienes, en su calidad de Usuario Final.

9. En caso de que exista insatisfacción por los bienes suministrados, realizará la corrección o cambio de los

mismos dentro de los plazos establecidos en la garantía técnica de cada ítem, una vez efectuado el

requerimiento por parte de la Entidad.

10. Realizar un inventario detallado de los bienes a entregar.

11. Adelantar los trámites de matrìcula, registro del bote, flete y seguro a nombre del Municipio, con cargo a

los recursos de la propuesta presentada.

12. Cumplir con la normatividad vigente que regulan la fabricación de los bienes objeto del contrato,

conforme a lo establecido en las normas que regulan la materia y contar con las licencias para tal efecto.

13. Presentar un informe final en el que se indiquen como datos relevantes: las fechas de transporte, nombre

de quien entrega, nombre de quien recibe, registro fotográfico completo que evidencie los bienes objeto

del contrato.

14. Responder de manera exclusiva por el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones

laborales a que haya lugar y mantener indemne a FONDOPAZ sobre cualquier reclamación al respecto.

15. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de obligarlos a

hacer u omitir algún acto o hecho. Cuando se presenten tales peticiones o amenazas, el contratista

deberá informar inmediatamente de su ocurrencia a la entidad contratante y a las demás autoridades

competentes para que ellas adopten las medidas y correctivos que fuesen necesarios.

16. Reportar por escrito al supervisor cualquier novedad o anomalías que detecte en la entrega de los

bienes.

17. Dar respuesta a los requerimientos relacionados con la ejecución del contrato que por parte del

supervisor se soliciten, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo de los mismos.

Page 17: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

17

18. Velar porque el Fondo de Programas Especiales para la Paz, se mantenga indemne de cualquier

reclamación de terceras personas, subcontratistas y proveedores y demás servicios que de forma

indirecta se hayan requerido para la ejecución del contrato.

19. Entregar al supervisor y al personal de apoyo técnico a la supervisión, los documentos e información que

se requiera para la verificación y seguimiento de cumplimiento del objeto y obligaciones contractuales y

permitir las visitas de inspección de seguimiento que sean necesarias.

20. Designar el personal idóneo necesario para realizar la entrega definitiva de los bienes.

21. Las demás que se deriven del cumplimiento del objeto del contrato y que guarden relación directa con el

mismo.

14. REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES1 El no cumplimiento, o la no subsanación en los términos establecidos en la presente invitación, de cualquiera de los siguientes requisitos dará lugar al rechazo de la cotización presentada por el interesado.

14.1. Requisitos Técnicos Como requisitos técnicos habilitantes se establece la correcta presentación de los siguientes documentos:

Formato de cotización. Deberá diligenciar completamente el anexo denominado “Carta de presentación de la cotización”, Del Anexo 2

Especificaciones Tècnicas el Bote ofrecido: El proponente deberà anexar un documento que contenga la totalidad de las especificaciones tècnicas necesarias para evidenciar la concordancia entre lo ofrecido y lo necesitado y contenido en el ANEXO 1 DE Especificaciones Técnicas. Debe incluir la garantìa tecnica, capacitación para mìnimo cinco personas en operaciòn y manejo (mìnimo 8 horas), certificación de Astilleros construcciòn o fabricación de botes expedida por el Ministerio de transporte o Dirección General Maritima, relación de taller o talleres con que cuenta para realizar mantenimiento.

Tiempo de entrega: a más tardar el 30 de diciembre de 2019.

14.2. Experiencia Específica Se requiere que el oferente acredite experiencia específica relacionada con el objeto del contrato, mediante la presentación de mínimo UNO (1) máximo DOS (2) CONTRATOS, que cumplan con los siguientes criterios:

Que los contratos aportados sumen de manera individual o grupal un valor igual o superior a 347 S.M.M.L.V (salarios mínimos mensuales vigentes).

1 FONDO PAZ podrá solicitar a los cotizantes, se aporte, complemente o aclare la documentación que considere necesaria para tener mejor comprensión de la propuesta en cuanto a sus requisitos mínimos habilitantes. En este sentido Los cotizantes deberán allegarlos dentro del término preclusivo y perentorio que al efecto les fije FONDO PAZ en el cronograma de la invitación.

Page 18: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

18

Que hayan sido ejecutados, terminados, recibidos a satisfacción y liquidados dentro de los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de la presente invitación.

Los criterios para validar la experiencia serán los siguientes:

No será (n) válido (as) acreditar la (s) experiencia (s) específica (s) a través de contratos ejecutados bajo la modalidad de administración delegada.

No podrá acreditarse la experiencia exigida a través de subcontratos. En virtud de lo anterior no será tenida en cuenta la experiencia que pretenda acreditar el oferente o los integrantes de la estructura plural mediante contratos en los cuales la parte contratante, haya sido contratada a su vez por otra entidad para la ejecución de todo o parte del mismo objeto.

No será considerada la experiencia que se pretenda acreditar con contratos interadministrativos para cuyo desarrollo se haya subcontratado la totalidad de la ejecución de la obra.

El oferente deberá presentar, para la acreditación de la experiencia: Certificaciones, constancias o cualquier otro documento expedido por el contratante, su representante o por el interventor o supervisor del contrato. La documentación presentada para la acreditación de la experiencia deberá permitir en conjunto la verificación como mínimo de la siguiente información:

a) Nombre del contratante. b) Nombre del contratista. c) Objeto del contrato. d) Valor total del contrato o el correspondiente a las obras que se pretenden acreditar. e) Lugar de ejecución. f) Fecha de inicio del contrato. g) Constancia de recibo final de las obras objeto del contrato, con indicación de la fecha

correspondiente. h) Si el contrato se ejecutó en oferta plural u otra forma conjunta, deberá indicar el nombre de sus

integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. Cuando en la certificación no se indique el porcentaje de participación, deberá adjuntarse copia del ssume o de constitución de la oferta plural o la forma conjunta ssume os , o copia del contrato celebrado cuando en este consten tales porcentajes de participación.

No serán válidas las auto-certificaciones, entendidas estas como: Cualquier certificación expedida por el oferente para acreditar su propia experiencia.

Solo se tendrán en cuenta los contratos registrados en el RUP con los códigos UNSPSC establecidos en el objeto de la invitación. Para efectos de calcular el valor ejecutado se tendrá en cuenta el valor reportado en el RUP.

En el caso de moneda diferente a los pesos colombianos también se aplicará el valor reportado en SMMLV del RUP.

Page 19: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

19

Si el proyecto que se acredita se realize a través de un contrato ejecutado por un consorcio o unión temporal, el valor ejecutado se calculará teniendo en cuenta el porcentaje de participación que hubiese tenido en el mismo.

En caso que el oferente presente más de dos (2) certificaciones solo se tendrán en cuenta las dos (2) primeras certificaciones relacionadas en el Formato No. 03 Experiencia del proponente del Anexo 2 – Términos de Referencia.

Si el oferente presenta la documentación exigida en este numeral, sin el lleno de los requisitos exigidos, este podrá allegar la documentación requerida por la entidad a más tardar el día establecido para subsanar en el cronograma de este proceso publicado por la entidad

14.3. Capacidad Jurídica

CAPACIDAD JURÍDICA

1 Carta de presentación de la cotización –

Según modelo incluido en el Anexo 2, diligenciada y firmada por el oferente, representante legal o quien acredite estar debidamente autorizado para dicho efecto. En este ultimo caso, el autorizado debe acompañar a la carta de presentación de la cotización, el documento que lo autoriza, otorgado en legal forma, en el cual consten de manera clara y expresa las facultades específicas conferidas al apoderado para actuar y obligar a su(s) representado(s).

2 Existencia y Representación Legal

a. Para personas jurídicas, se acreditará mediante (i) el Certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición, no superior a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre de la presente invitación, y (ii) la fotocopia del documento de identificación del Representante Legal (Cédula de Ciudadanía para nacionales; Pasaporte o Cédula de Extranjería para extranjeros). Con este docuemento se verificará (i) La existencia y representación legal, (ii) que La facultad del representante legal para la presentación de la propuesta y para la suscripción del contrato, (iii) que El objeto social incluya o permita desarrollar el objeto que se pretende contratar, (iv) que el término de duración es por lo menos igual al plazo total estimado del contrato y un (1) años más. Si el estatuto social impone restricciones a la autorización para la presentación de la propuesta y/o suscripción del contrato conferida al representante legal, se debe adjuntar copia documento de autorización correspondiente, emitido por la junta de socios u órgano superior de gobierno social

b. Para Figuras asociativas (consorcios y/o unions temporales), se deberá acreditar la existencia, vigencia, representación legal y la capacidad jurídica de todos y cada uno de los miembros de la figura asociativa, mediante (i) la presentación del respectivo Certificado de Existencia y Representación Legal, bajo los requisitos señalados en el párrafo anterior; y (ii) el documento privado de creación de la forma asociativa donde se señale como mínimo (1) La Identificación de cada uno de sus integrantes: nombre o razón social, tipo y número del documento de identificación y domicilio; (2) La Designación del representante de la figura asociativa, señalando expresamente su nombre, identificación, facultades, entre ellas, la de presenter la propuesta correspondiente al presente proceso de selección y las de celebrar, modificar,

Page 20: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

20

transigir, conciliar y liquidar el contrato en caso ser adjudicatario, así como la de suscribir todos los documentos contractuales y post- contractuales que sean esarios, es decir que el representante legal tiene plenas facultades para representar a la forma asociativa y adoptar todas las decisions; (3) Indicación de los términos y extensión de la participación de la forma asociativa, así como las reglas básicas que regularán sus relaciones. (4) Indicar la participación porcentual de cada uno de los integrantes en la forma asociativa correspondiente; (5) Indicar a nombre de quien se realizará la facturación de conformidad con lo establecido en el Decreto 3050 de 1997; (6) la vigencia de la forma de asociación escogida, la cual no podrá ser inferior al término de ejecución del contrato y un (01) año más.

c. Para personas naturales, el requisito se deberá acreditar con (i) la fotocopia del document de identificación (Cédula de Ciudadanía para nacionales; Pasaporte o Cédula de Extranjería para extranjeros).

3 Registro Único Tributario – RUT

Las personas naturales y jurídicas colombianas y/o extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia, deberán aportar copia legible del Registro Único Tributario – RUT.

4 Cumplimiento de sus obligaciones con el sistema de seguridad social y aportes parafiscales.

El oferente debe adjuntar con su propuesta, una certificación en la cual acredite estar al día hasta la fecha en el pago de los aportes realizados durante el término de vigencia de la empresa y por lo menos durante los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de selección, al sistema general de seguridad social (salud, pensiones y riesgos profesionales) y aportes parafiscales (cajas de compensación familiar, SENA e ICBF) o del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), según corresponda, de conformidad con lo previsto en los artículos 20 y 25 de la Ley 1607 de 2012, en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y en la Ley 828 de 2003.

5 Registro Único de Proponentes – RUP

El proponente debe presentar el Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación en el Registro Único de Proponentes, expedido por la Cámara de Comercio, ACTUALIZADO Y VIGENTE, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días calendario, anteriores a la presentación de la propuesta. Por lo anterior, todas las personas naturales o jurídicas individualmente consideradas o cada uno de los miembros de las formas conjuntas de participación deberán allegar con la propuesta el Certificado del Registro Único de Proponentes vigente a la fecha de cierre de la invitación, expedido por la Cámara de Comercio

6 Antecedentes Penales, Disciplinarios, Fiscales y de Medidas Correctivas del Código Nacional de Policía.

Ni el Oferente individual, ni ninguno de sus integrantes en caso de ser estructura plural, o sus representantes legales, podrá estar reportado para el momento del Cierre de la presente invitación y para la suscripción del contrato en (i) el Boletín de Responsables Fiscales “SIBOR” (ii) en el Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad – SIRI, (iii) antecedentes judiciales de la Policía Nacional o, (iv) en el Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC Ésta información será objeto de verificación directa en cada una de las bases de datos referenciadas por parte de FONDOPAZ.

14.4. Capacidad Financiera

Los indicadores de capacidad financiera buscan establecer mínimas condiciones de estabilidad y respaldo

Page 21: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

21

financiero de los oferentes que permitan establecer la capacidad para cumplir oportuna y cabalmente el objeto del contrato. Se realizará el análisis de la capacidad financiera y de la eficiencia de la organización, a través del cálculo de los indicadores financieros de liquidez y endeudamiento con corte al 31 de diciembre de 2018 y 30 de junio de 2019, cuyos resultados deberán cumplir mínimo con los valores que se relacionan a continuación, en cada caso:

Razón Corriente Indica cual es la capacidad que tiene la organización de cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo. Permite saber cuántos activos corrientes se tienen para cubrir o respaldar los pasivos exigibles a corto plazo.

Activo corriente Pasivo corriente

El valor resultante debe ser superior a 1.3. A mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo

Endeudamiento Total Permite identificar el grado de endeudamiento que tiene la organización y su capacidad para asumir sus pasivos.

Pasivo total Activo total

El valor resultante debe ser inferior a 70%. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos

Los indicadores de la capacidad financiera serán objeto de verificación de cumplimiento individual, CUMPLE – NO CUMPLE, pero no de calificación.

La información financiera debe ser presentada en PESOS MONEDA CORRIENTE, por ser ésta la unidad de cuenta contable por expresa disposición legal, de conformidad con los artículos 50 y 51 del Decreto 2649 de 1993. (Artículo 51 modificado por el artículo 1º. del Decreto 1536 de 2007). Resumen Indicadores

Indicador Requerido Cumple / NO

Cumple

Razón Corriente Mayor o igual a 1.3

Endeudamiento Total Menor o igual a 0.7 o 70%

DOCUMENTOS FINANCIEROS

Certificado de Existencia y Representación legal de la entidad

Estados financieros (el estado de situación financiera, de actividades, de cambios en el activo neto y de flujos de efectivo y notas explicativas a los estados financieros) con corte a 31 de diciembre de 2018 o de ser el caso, a la fecha de cierre contable anual correspondiente a dicho año, con la información financiera del proponente, según la legislación propia del país de origen, con la traducción al idioma español debidamente

Page 22: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

22

apostillado, con los valores re-expresados en moneda legal colombiana a la tasa representativa del mercado (TRM) de la fecha de cierre de los mismos.

Estados financieros (el estado de situación financiera, de actividades, de cambios en el activo neto y de flujos de efectivo y notas explicativas a los estados financieros) con corte a 30 de junio de 2019 o de ser el caso, con la información financiera del proponente, según la legislación propia del país de origen, con la traducción al idioma español debidamente apostillado, con los valores re-expresados en moneda legal colombiana a la tasa representativa del mercado (TRM) con corte a 30 de junio de 2019.

Registro Único Tributario y la Autorización de Numeración de Facturación, emitidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.

Certificación de los “INDICADORES DE CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL DE 2018”, suscrita por el contador público, revisor fiscal y/o auditor, según aplique, en la que se registren (en forma clara y precisa) las cifras contables de los estados financieros exigidos para el cálculo de cada uno de los indicadores financieros, con el fin de evaluar la capacidad financiera y organizacional. Las cifras contables de los indicadores que se certifican, deben presentarse y desagregarse en forma coincidente, con relación a las cifras contables de los estados financieros solicitados. Esta certificación deberá acompañarse de la copia de la tarjeta profesional y del certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores vigente para la fecha de presentación de la propuesta (no mayor a 3 meses de expedición). En todo caso, las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, deberán adjuntar el documento que aplique, según la legislación de origen.

Resumen Documentos

Indicador Requerido Cumple / NO

Cumple

Certificado de Existencia y Representación legal

Documento

Estados Financieros (todos) Corte al 31 de diciembre de 2018

Estados Financieros (todos) Corte al 30 de Junio de 2019

Registro Único Tributario Documento actualizado

Autorización de Numeración de Facturación,

Documento actualizado - completo

Certificación de los “Indicadores de Capacidad Financiera y Organizacional

Presentación completa con los documentos requeridos

14.5. Oferentes Extranjeros. Los oferentes extranjeros deberán presentar los documentos de carácter financiero, de acuerdo con lo establecido en las leyes y normas del país de origen. No obstante estos documentos deberán venir suscritos por el Representante Legal de la firma oferente, por el Contador Público que los elaboró en el país de origen y deberán estar certificados por un Contador Público inscrito ante la Junta Central de Contadores en Colombia. Las personas naturales o jurídicas extranjeras, deben presentar sus estados financieros debidamente

Page 23: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

23

traducidos al idioma castellano, mediante traductor oficial acreditado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, si resulta adjudicatario, deberá legalizarlos o apostillarlos, según las normas vigentes; con corte al cierre de la última vigencia fiscal del país de origen, expresados en la moneda legal del país en el cual fueron emitidos y expresados en pesos colombianos a la tasa de cambio certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. El Contador público de Colombia, que certifique los Estados Financieros, deberá anexar certificado de antecedents disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores en Colombia con una fecha de expedición no superior a 30 días, y fotocopia de la tarjeta professional.

15. CRITERIO DE SELECCIÓN

FONDO PAZ seleccionará la cotización que en su mayor medida o de la mejor forma satisfaga la necesidad evidenciada en el objeto. Así las cosas, se conjugará la cotización económicamente más ventajosa con criterios como la calidad y el precio.

15.1. Orden de Elegibilidad

El orden de elegibilidad será determinado en función de la puntuación otorgada a los Factores de Precio y el Estímulo a la industria Nacional aplicados de la siguiente manera:

COMPONENTE COMPONENTE PUNTAJE

A) Menor precio 400

B) Apoyo a la Industria Nacional 100

Total Total 500

Descripción de los componentes:

Menor precio – CUATROCIENTOS (400) PUNTOS.- Consiste en establecer la Oferta de menor valor y la asignación de puntos en función de la proximidad de las Ofertas a dicha Oferta de menor valor, razón por la cual, se tendrán en cuenta el valor total de la sumatoria de los numerales A, B. Se procederá a la ponderación, de acuerdo con la siguiente fórmula:

(Valor del máximo puntaje) x (Vmin) (Puntaje oferta x) =

Vt Donde,

• Vmin: Menor valor de las ofertas válidas. • Vt : Valor total sin decimales de cada una de las ofertas (Sumatoria de los numerales A y B es decir el valor todal) • X: Numero de oferta

En este caso se tomará el valor absoluto de la diferencia entre el menor valor y el valor de la Oferta, como se observa en la fórmula de ponderación.

Para el presente método descrito se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido como puntaje.La oferta que sobre pase el presupuesto oficial establecido para la presente invitación, quedará automáticamente rechazada

Page 24: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

24

Apoyo a la Industria Nacional – CIEN (100) puntos

De conformidad con lo previsto en la Ley 816 de 2003, con el fin de apoyar la industria colombiana se otorgará un pontaje máximo de CIEN (100) puntos de acuerdo con los siguientes parámetros:

Se otorgará un puntaje de CIEN (100) PUNTOS a los oferentes nacionales o extranjeros que dentro de su equipo humano de trabajo, bienes y servicios ofrecidos incorporen componente 100% nacional.

Se otorgará un puntaje de CINCUENTA (50) PUNTOS a los oferentes nacionales o extranjeros que dentro de su equipo humano de trabajo, bienes y servicios ofrecidos incorporen componente de 50% nacional.

Tratándose de bienes o servicios extranjeros frente a los cuales no exista tratado ni trato nacional, se otorgará un puntaje de CINCUENTA (50) PUNTOS cuando se incorpore componente colombiano de bienes y servicios profesionales, técnicos y operativos.

Los oferentes que no anexen certificación o no la presenten con los requisitos señalados se les otorgaran CERO (0) PUNTOS.

El puntaje máximo a asignar por este ítem es 100 puntos, en consecuencia, los puntajes aquí descritos no son acumulables. En consideración a lo antes referido, los oferentes deberán manifestar por escrito en la Carta de presentación de la cotización y bajo la gravedad del juramento, si el bien o servicio ofrecido en virtud del proceso de selección, el equipo humano de trabajo, bienes y servicios ofrecidos incorporen componente nacional y el porcentaje correspondiente, teniendo en cuenta los criterios previamente señalados.

FONDO PAZ concederá trato nacional (Artículo 10 de la Ley 816 de 2003 modificado por el artículo 51 del Decreto Ley 019 de 2012) a:

(a) los oferentes, bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales Colombia tenga Acuerdos Comerciales, en los términos establecidos en tales Acuerdos Comerciales. (b) a los bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales no exista un Acuerdo Comercial, pero respecto de los cuales el Gobierno Nacional haya certificado que los oferentes de Bienes y Servicios Nacionales gozan de trato nacional, con base en la revisión y comparación de la normativa en materia de compras y contratación pública de dicho Estado. (c ) a los servicios prestados por oferentes miembros de la Comunidad Andina de Naciones teniendo en cuenta la regulación andina aplicable a la materia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe expedir el certificado por medio del cual se acredite la situación mencionada en el literal (b) anterior en relación con un Estado en particular, lo cual no es requerido para acreditar las situaciones a las que se refieren los literales (a) y (c) anteriores. Para constatar que los oferentes de Bienes y Servicios Nacionales gozan de trato nacional en un Estado, el Ministerio de Relaciones Exteriores debe revisar y comparar la normativa en materia de compras y contratación pública del respectivo Estado para lo cual puede solicitar el apoyo técnico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de Colombia Compra Eficiente, dentro de sus competencias legales.

15.2. Selección de la Cotización: La aplicación de los criterios de selección y asignación de puntajes prevista en este numeral, solo servirá como

Page 25: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

25

referente para el establecimiento del orden de elegibilidad entre los oferentes. 16. CONDICIONES PARA PRESENTAR LA COTIZACIÓN La cotización y sus respectivos soportes se deben radicar en correspondencia del Departamento Administrativo e la Presidencia de la República, con toda la documentación requerida en la presente invitación, en la fecha, lugar o forma establecidos en los presentes términos. No obstante, para consulta del proceso se publicará en la página web de presidencia El plazo máximo para que el interesado presente su oferta será el día 15 de noviembre de 2019 a las quince horas 15:00.00 p.m., las propuestas recibidas después de esta fecha, se tendrán como no presentadas y no serán tenidas en cuenta, por favor tener en cuenta el tiempo que deben invertir en el traslado al DAPRE (Calle7 N° 6-54) así mismo, el tiempo que tarden en la entrega de correspondencia, la cual se está realizando con el respectivo turno y el tiempo que tarde el funcionario en escanear todos los documentos a presentar.

La comunicación debe contener como mínimo:

(a) El número de la presente invitación (b) Los datos del remitente que incluyen nombre, dirección física, dirección electronica y teléfono. (c) Identificación de los anexos presentados con la comunicación.

16.1. Condiciones y documentación general

1. Examine rigurosamente el contenido de la invitación, anexos y formatos 2. Verifique no estar incurso en ninguna de las causales de inhabilidades e incompatibilidades para celebrar

contratos con las entidades estatales según lo dispuesto en la normatividad legal vigente. 3. Proceda a reunir la información y documentación exigida y verifique la vigencia para los documentos que

la requieran, esto demostrará que cumple las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados 4. Debe contener todos los documentos habilitantes establecidos en la presente invitación 5. Cualquier omisión del oferente en proporcionar la información requerida será de su propio riesgo y podrá

generar el rechazo de su cotización. 6. Fondo Paz, podrá verificar cualquier información que se allegue con la propuesta a través de la autoridad

o institución que considere pertinente y con los soportes documentales que podrán ser solicitados en cualquier tiempo al oferente

7. Serán de cargo del oferente todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta, 8. De igual forma, los costos de legalización del contrato, en caso de resultar adjudicatario, serán a cargo

del contratista. 9. Las propuestas deberán entregarse de acuerdo a lo fijado en el cronograma de la invitación. 10. La propuesta debe tener una vigencia mínima de treinta (30) días calendario contados a partir de la fecha

de cierre de la invitación.

16.2. Formatos Generales y Apéndices Se deberá presentar la cotización en pesos colombianos, en cifras redondeadas SIN centavos mediante el formato diligenciado y suscrito por el representante legal del oferente.

Page 26: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

26

Las uniones temporales o consorcios deben presentar una propuesta económica como organización consorciada o en unión temporal. El valor total de cotización, no podrá sobrepasar el presupuesto estimado en la presente invitación, so pena de ser rechazada y deberá incluir el IVA y demás costos directos e indiretos asociados a la ejecución del contrato. .A partir de la fecha de suscripción del Contrato, el Contratista asume los efectos derivados de los riesgos que se listan a continuación, además de aquellos que se desprendan de otras cláusulas o estipulaciones del Contrato, sus anexos o que los que se deriven de la naturaleza del mismo. Por lo tanto, no procederán reclamaciones del Contratista basadas en el acaecimiento de alguno de estos riesgos, por lo cual FONDO PAZ no hará reconocimiento alguno. 17. RIESGOS

No

.

Cla

se

Fu

ente

Eta

pa

Tip

o Descripción

(Qué puede pasar y, cómo puede ocurrir)

Consecuencias de la ocurrencia del evento

Pro

bab

ilid

ad

Imp

acto

Val

ora

ció

n d

el R

iesg

o

Cat

ego

ría

1

Gen

eral

Ext

erno

Sel

ecci

ón

Eco

nóm

ico

Variaciones en los precios de mercado de los bienes,

actividades, sistemas distribución, transporte, etc., necesarios para

cumplir con el objeto y las obligaciones pactadas en el

contrato.

El contratista no puede compensar el desequilibrio generado por la

variación lo que lo puede llevar a incumplir con el contrato

3 2 5

Rie

sgo

Med

io

2

Esp

ecífi

co

Ext

erno

Sel

ecci

ón

Eco

nóm

ico

Incumplimiento de los requisitos técnicos

No se cumpla con todos los requisitos técnicos establecidos en

la solicitud. 1 2 3

Rie

sgo

Baj

o

Page 27: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

27

No

.

Cla

se

Fu

ente

Eta

pa

Tip

o Descripción

(Qué puede pasar y, cómo puede ocurrir)

Consecuencias de la ocurrencia del evento

Pro

bab

ilid

ad

Imp

acto

Val

ora

ció

n d

el R

iesg

o

Cat

ego

ría

3

Gen

eral

Ext

erno

Sel

ecci

ón

Eco

nóm

ico

Variaciones de los componentes económicos y técnicos

En general, los efectos, favorables o desfavorables, de las variaciones de

los componentes económicos y técnicos necesarios para cumplir

con las obligaciones del contratista necesarias para la cabal ejecución del contrato, relacionadas con la consecución de la financiación, la

contratación de personal, las labores administrativas, los procedimientos utilizados, los equipos y materiales requeridos, el estado de las vías, la facilidad de transporte, entre otros;

pueden generar desequilibrios económicos que el proveedor no

pueda compensar.

3 2 5

Rie

sgo

Med

io

No. A quién

se le asigna?

Tratamiento/ Controles a ser implementados

Impacto después del tratamiento

¿Afecta la

ejecución del

contrato del

Contrato?

Persona responsable

por implementar

el tratamiento

Fecha estimada en que se inicia el

tratamiento

Fecha estimada en que se

completa el tratamiento

Monitoreo y revisión

Pro

babi

lidad

Impa

cto

Val

orac

ión

del

Rie

sgo

Cat

egor

ía

¿Cómo se realiza el

monitoreo?

Periodicidad ¿Cuándo?

1

El c

ontra

tista

Contrato a precios fijos suministrados por el contratista

2 1 3

Rie

go B

ajo

SI Supervisor del contrato

Fecha de celebración del contrato

Una vez realizada la recepción de todos los elementos contratados

Mediante las reuniones de supervisión

De acuerdo con las reuniones de supervisión

2

El c

ontra

tista

Monitoreo constante por el supervisor del contrato

2 2 1

Rie

sgo

bajo

SI Supervisor del contrato

Durante la ejecución del contrato

Una vez cumplido el objeto contractual

Mediante las reuniones de supervisión

De acuerdo con las reuniones de supervisión

Page 28: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

28

No

.

Cla

se

Fu

ente

Eta

pa

Tip

o Descripción

(Qué puede pasar y, cómo puede ocurrir)

Consecuencias de la ocurrencia del evento

Pro

bab

ilid

ad

Imp

acto

Val

ora

ció

n d

el R

iesg

o

Cat

ego

ría

3

El c

ontra

tista

Conocer con anticipación las condiciones de los componentes económicos y técnicos

2 2 4

Rie

sgo

Baj

o

SI

Supervisor del contrato

Durante la ejecución del contrato

Una vez cumplido el objeto contractual

Mediante las reuniones de supervisión

De acuerdo con las reuniones de supervisión

18. OTROS

La presente invitación no compromete a FONDO PAZ, no constituyen en ningún caso oferta de negocio jurídico por parte de FONDO PAZ; razón por la cual, tendrá siempre la facultad de seleccionar o no, alguna(s) (de las) cotización(es) e incluso podrá suspender o cancelar en cualquier momento el proceso de invitación, por lo que la participación de un oferente no le otorgará derecho alguno al agotamiento y finalización del proceso iniciado. Los términos de referencia pueden ser modificados por adenda, antes del vencimiento del plazo para la entrega de la cotización.

Page 29: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

29

ANEXO I. ESPECIFICACIONES TECNICAS

DESCRIPCION CANTIDAD

Bote para transporte de personal escolar, de26pies, fabricado en Poliester Reforzado en Fibra de Vidrio

1

22 personas màs un tripulante

Eslora: 7,95m, manga: 2.64, puntal: 1.10m 1

Bote y equipamento originales y nuevos

Capacidad carga mínima útil: 2,200Kg. 1

Color: 1

Juego de cinco cuadernas en PRFV (Poliester Reforzado en Fibra de Vidrio)

1

Cuaderna para tanque de combustible de 90gls 1

Repisa en PRFV con compartimiento y tapa. 1

Consola en P.R.F.V. en tercera cuaderna 1

Realce Piloto en P.R.F.V. en cuarta cuaderna 1

Pozo en PRFV 1

Tornillosdeojode1/2"en acero inoxidable (1enproay2 en popa para halar el bote.

3

Kit protector de espejo en PRFV. 1

Kit protector borda en polietileno con en aluminio 1

Placas transom en aluminio 3

Tanque de combustible en aluminio de 90gls 1

Sistema de combustible para tanque de 90 gls 1

Juego de seis (6) semipisos en PR.F.V. 1

Tapón palanca de 1-1/4" 1

Fuelle de 3" 2

Capota en lona con laterales , envarillado en aluminio 1

Parabrisas para consola 1

Dirección hidráulica 2 motores 1

Sistema eléctrico con cables marinos 1

Kit suiche batería 2 motores 1

Baterías de 90ah, 12 V 2

Kit cajas para baterías 2

Kit luces de navegación (proa y popa) 3

Kit luz instrumentos 6

Kit cornamusa plástica de 6" 6

Bases espaldar 6

Page 30: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

30

Kit espaldares en madera 6

Kit cojín cuaderna 6

Kit cojín espaldar 6

Ancla de 22lbs 1

Kit amarre ancla 1

Aviso nombre bote (juego 2 letras) 20

Extensiones eléctricas 2

Montaje motores 2

Defensas inflables 6x26 " color negro 2

Remos en aluminio 2

Bichero en aluminio 1

botiquín primeros auxilios 1

Aro salvavidas de 30" con cabo de amarre 2

Brújula 4 1/2 EMPOTRABLE 1

Toma 12 V para faro 1

Faro de 400000 lumines 1

Extintor de 10lbs con soporte 1

Chalecos salvavidas, tallas S,M, L, XL 23

Radio VHF con antena y base 1

Binoculares 1

Espejo y pito 1

Bomba de achique de 1500gls 1

Activación y despegue de dos motores, incluye combustible 2

Flete y seguro 1

Motores fuera de borda de 150hp, 4tiempos, marcaYAMAHA. 2

Trailer para bote 1

Kit accesorios motor: kit herramientas, hélice en cero, aceite de motor, aceite de trasmisión, filtro y manguera para combustible, 6

bujías de repuesto, caja de control doble, espedometro digital multifunción, cables de control, extensión, tacómetro y alarmas

Page 31: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

31

Anexo 2

[Lugar y fecha] Señores:

Page 32: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

32

ANEXO 2. Carta de presentación de la propuesta.

FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Referencia: Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP- 2019-013.

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como aparece al pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre del interesado], manifiesto que:

1. Apoyamos la acción del Estado colombiano y del FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA

LA PAZ para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública.

2. No estamos en causal de inhabilidad alguna para celebrar el contrato objeto de la presente Invitación

Abierta a Cotizar No IAC-FP- 2019-013

3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de halago,

retribuciones o prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad Contratante, directamente o a través de sus empleados, contratistas o tercero.

4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por objeto o

efecto la colusión en la presente Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP- 2019-013

5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre la presente Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013, nos soliciten los organismos de control de la República de Colombia.

6. Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido del presente

Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de su incumplimiento por nuestra parte y la de nuestros empleados o asesores.

7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente compromiso

anticorrupción.

En constancia de lo anterior firmo este documento a los [Insertar información] días del mes de [Insertar información] de [Insertar información].

Firma representante legal del interesado

Nombre: [nombre][nombre]

Page 33: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No.

IAC-FP- 2019-013 Términos de Referencia

33

Cargo: [cargo][cargo]

mento de Identidad:

[número de documento][número de documento]

Page 34: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

34

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.

Para la suscripción del contrato se requerirá de la siguiente documentación:

1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.

2. Certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio

correspondiente, con una vigencia no superior los 30 días calendario.

3. Autorización de junta directiva para contratación. (si se requiere)

4. Certificación de cuenta bancaria.

5. Fotocopia del Registro Único Tributario –RUT expedido por la DIAN

6. Certificación de pago de aportes de salud, pensión y parafiscales expedido por el revisor fiscal o

representante legal. (formato anexo

Page 35: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

35

ANEXO 3 - FORMATO No. 01 – Presentación de la cotización

Bogotá D.C., [Fecha] Señores FONDO PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ – FONDO PAZ Calle 7 No. 6-54 Bogotá D.C. Asunto: Respuesta a la Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP- 2019-013 Respetados señores: [Nombre del representante legal del Oferente], identificado como aparece al pie de mi firma, en mi calidad de

representante legal de [nombre del Oferente], presento cotización dentro de la invitación abierta a cotizar de la

referencia, la cual tiene por objeto: “ADQUISICIÓN DE UN BOTE DE TRANSPORTE, FABRICADO EN FIBRA

DE VIDRIO, PUESTO EN SITIO”

1. Realizo la siguiente cotización de acuerdo a lo solicitado y requerido por la entidad en los siguientes términos:

Valor del bote (traslado, ensamble, instalación y puesta en marcha)

Transporte puesto en sitio ( C )

Impuestos, trámites de matricula, registro del bote, flete y seguro a nombre del Municipio.

TOTAL

Los valores que coticen las personas interesadas, deberán hacerlo a todo costo, es decir, lo equivalente a entregar el bote en el Puerto de Tumaco- Nariño

2. Al presentar esta cotización, manifiesto bajo la gravedad de juramento que:

1. Que estoy autorizado para suscribir y presentar la cotización en nombre del oferente y estoy autorizado para suscribir el contrato si el oferente resulta seleccionado en el proceso de contratación de la referencia.

2. Que la cotización que presento es independiente, es decir que los términos de la presente propuesta son genuinos y que la información que contiene no ha sido divulgada ni compartida con ningún otro participante.

3. Bajo la gravedad del juramento manifiesto a nombre propio y de mis representados que: (i) no me(nos) encuentro(amos) ni personal ni corporativamente, incurso(s) en ninguna de las causales de inhabilidad

Page 36: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

36

o incompatibilidad o situación de conflicto de intereses previstas en la Constitución Política y la ley; (ii) no me(nos) encuentro(amos) incursos en ninguna causal de disolución y/o liquidación; (iii) no me(nos) encuentro(amos) en proceso de reestructuración según lo previsto en la Ley 550 de 1999, en los términos establecidos en el pliego de condiciones; (iv) no me(nos) encuentro(amos) adelantando un proceso de liquidación obligatoria o concordato; (v) no me(nos) encuentro(amos) reportado(s) en el Boletín de Responsables Fiscales vigente, publicado por la Contraloría General de la República, de acuerdo con lo previsto en el numeral 4 del artículo 38 de la Ley 734 de 2002, en concordancia con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000.

4. Me (nos) comprometo (temos) a realizar el siguiente compromiso anticorrupción: No ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de halago, retribuciones o prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad, directamente o a través de sus empleados, contratistas o terceros. No efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por objeto o efecto la colusión. Por lo tanto, me (nos) comprometo (temos) a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido del presente compromiso, explicar su importancia y las consecuencias de su incumplimiento por nuestra parte, y la

de nuestros empleados o asesores.

5. Que cumplo con la totalidad de los requerimientos técnicos contenidos en el numeral 11 de la invitación abierta a cotizar No. IAC-FP-2019-013 denominada “Obligaciones y condiciones contractuales del futuro contratista” de la invitación,

6. En caso de resultar elegido, me obligo a realizar la entrega del bien en el sitio determinado en el numeral 10 en la invitación a cotizar IAC-FP-2019-013, a más tardar el día 30 de diciembre de 2019, sin exceder, bajo ninguna circunstancia el plazo estipulado para la ejecución del contrato.

7. Que la oferta económica que presentamos ha sido elaborada de acuerdo con los requerimientos de la invitación.

8. Que los documentos que presento con la cotización son ciertos y han sido expedidos por personas autorizadas para el efecto.

9. Que la cotización adjunta fue elaborada teniendo en cuenta todos los gastos, costos, derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen con ocasión de la presentación de la Cotización, suscripción y ejecución del contrato y que, en consecuencia, de resultar adjudicatario no presentaré reclamos con ocasión del pago de tales gastos.

10. Que, en caso de resultar seleccionado, suscribiré el contrato en la fecha prevista para el efecto en el Cronograma contenido en los Documentos del Proceso.

11. Que, en caso de resultar seleccionado, me obligo a presentar las garantías previstas en los documentos de la invitación.

12. Que manifiesto que el oferente está a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al sistema de seguridad social integral y demás aportes relacionados con las obligaciones laborales.

13. Que a solicitud de FONDO PAZ me (nos) obligo (amos) a suministrar cualquier información necesaria para la correcta evaluación de esta Propuesta.

Page 37: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

37

14. Que en el evento en que resulte seleccionado para suscribir un contrato, manifiesto la voluntad y compromiso irrevocable de vincular al “equipo de trabajo mínimo” necesario para el desarrollo del objeto contractual en las condiciones y calidades descritas en los en la invitación a cotizar y sus anexos.

15. Que manifiesto (manifestamos) que la vigencia mínima de la presente cotización es por TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la fecha de presentación de la misma ante FONDO PAZ.

16. De igual manera manifiesto y que los bienes o servicios ofrecidos son de origen [Nacional, Extranjero o si son de origen nacional y extranjero se debe determinar su porcentaje respectivo] y el porcentaje de personal calificado colombiano será del [indicar Porcentaje] y el compromiso de mantener estas condiciones durante la ejecución del contrato

17. Que acepto recibir notificaciones personalmente o por correo electrónico en las siguientes direcciones:

Nombre de Contacto [Nombre]

Dirección [Dirección de la compañía]

Teléfono [Teléfono de la compañía] Celular

e-mail [Dirección de correo electrónico de la compañía]

Cordialmente, [Firma del representante legal

Page 38: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

38

FORMATO No. 02 - Certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional para cumplir con los requisitos habilitantes2

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP- 2019-013

OFERENTE: [Nombre] 1. Resumen de cuentas de balance general y estado de resultados al 31 de diciembre de 2018 y junio 30 de

2019

Cuenta

Oferente Individual

(Valor en pesos)

Oferente plural*

Participante No.1 (Valor pesos)

Participante No.2 (Valor pesos)

Participante No.3 (Valor pesos)

Activo Corriente

Activo Total

Pasivo Corriente

Pasivo Total

* Si el oferente es plural y tiene más de tres participantes debe insertar las columnas adicionales en la tabla anterior. 2. Capacidad Financiera

Para oferentes INDIVIDUALES:

Oferente Individual

Porcentaje de participación 100%

Indicador Índice del oferente

Razon Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Índice de Endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total

Para oferentes PLURALES:

Oferente plural*

Porcentaje de participación (Indicar %

participación) (Indicar %

participación) (Indicar %

participación) 100%

Indicador Índice del

Participante No.1

Índice del Participante

No.2

Índice del Participante

No.3

Índice del Oferente plural

Razon Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Ponderación del índice de los participantes.

2 Se verificara contra RUP

Page 39: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

39

Índice de Endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total

Ponderación del índice de los participantes.

* Si el oferente es plural y tiene más de tres participantes debe insertar las columnas adicionales en la tabla anterior. Certificamos que las cifras utilizadas para el cálculo de los indicadores son tomados fielmente de los libros de contabilidad y de los estados financieros y que el valor de cada uno de los indicadores consignados en el presente formato son verídicos y nos sometemos a lo dispuesto en el artículo 43 de la ley 222 de 1995, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar.

Declaramos bajo la gravedad de juramento, comprometiendo nuestra responsabilidad personal y la responsabilidad institucional de las personas jurídicas que representamos que la información consignada en el presente formato es cierta.

Firma Representante Legal del Oferente Firma Revisor Fiscal o Firma Contador* Nombre: _________________________ Documento Identidad:____________________ Tarjeta Profesional:______________________

Nombre: _________________________ Documento Identidad:____________________ Tarjeta Profesional:______________________ * Indique si actúa como Revisor Fiscal o Contador

Page 40: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

40

FORMATO No. 03 - EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE

No.

Consecutivo RUP

No. Del

Contrato

Empresa Contratante

Fecha inicio

Fecha final

Objeto Código UNSPS

C

Valor contrato en SMML

V

Porcentaje participación oferente

Valor contrato SMMLV oferente

1

2

3

TOTAL

[Firma del representante legal] Nombre: ______________________________________ Cargo: _______________________________________ Documento de Identidad: _________________________________________

Page 41: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

41

Apéndice No. 01 - Formato de verificación de requisitos habilitantes de Capacidad Jurídica

Invitación Abierta a Cotizar No. [Insertar información]

Capacidad Jurídica

Nombre del Oferente xx

NIT del Oferente xx

Grupo(s) que cotiza: xx

REQUISITOS DE CAPACIDAD JURÍDICA Y DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

Cumple / No cumple (No. de folio)

(Si no aplica diligenciar N/A)

1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

1.1. Se presenta según modelo? / Incluye todas las manifestaciones señaladas en el modelo?

1.2. Está firmada por el representante legal o su apoderado con la debida autorización o poder?

2. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

2.1. La fecha de expedición del certificado no es superior a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso de selección

2.2. El objeto social comprende la prestación del servicio objeto del contrato

2.3. La duración de la sociedad supera el plazo de ejecución del contrato y un (1) año más

2.4. Las facultades del representante legal son suficientes para la presentación de la cotización

2.5. Si requiere, aporta autorización de la junta de socios u órgano superior de gobierno social

3. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES - RUP -

3.1. La fecha de expedición del certificado no es superior a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso de selección

3.2. La inscripción en el Registro de Proponentes se encuentra vigente y en firme?

4. DOCUMENTOS DE CONSTITUCIÓN DE CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES

4.1. La persona natural designada como representante de la estructura plural es la misma firmante de la carta de presentación de la cotización?

4.2. La duración de la estructura plural es igual o superior al termino de ejecución del contrato y un (01) año más?

4.3. Se establece claramente el porcentaje de participación de cada uno de sus integrantes y en el caso de uniones temporales, se señala los términos y la extensión de la participación en la propuesta y en la ejecución del contrato de cada uno de sus integrantes

Page 42: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

42

4.4. Está Firmada por los representantes legales de los integrantes de la estructura plural?

5. CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES

5.1. Esta firmado por el Revisor Fiscal / Representante Legal?

5.2. Se certifica el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre del proceso?

6. COMPROMISO DE TRANSPARENCIA

6.1. Se presenta según modelo? / Incluye todas las manifestaciones señaladas en el modelo?

6.2. Está firmada por el representante legal?

7. LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR

7.1. Cumple con los requisitos de consularización, apostilla, traducción.

8. VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES

8.1. Boletín de responsables fiscales “SIBOR”

8.2. Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad – SIRI, - Procuraduría

8.3. Antecedentes judiciales de la Policía Nacional o en el Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC

9. OTROS DOCUMENTOS

9.1. Fotocopia del documento de identidad

9.2. RUT

Page 43: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

43

Apéndice No. 02 - Formato de verificación de requisitos habilitantes de Capacidad Financiera

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP- 2019-013

Nombre del Oferente xx

NIT del Oferente xx

Grupo(s) que cotiza:

INDICADOR Cumple / No cumple

(No. de folio) (Si no aplica diligenciar N/A)

Razon corriente : Activo Corriente / Pasivo Corriente Mayor o igual a 1,3

Índice de Endeudamiento: (Pasivo Total / Activo Total) X 100 Menor o igual al 70%

Page 44: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO DE … … · Mediante la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP-2019-013

Términos de referencia

44

Apéndice No 03 - Formato de verificación de requisitos técnicos habilitantes

Invitación Abierta a Cotizar No. IAC-FP- 2019-013

Nombre del Oferente xx

NIT del Oferente xx

Grupo(s) que cotiza: xx

INDICADOR Cumple / No cumple

(No. de folio) (Si no aplica diligenciar N/A)

Formato de cotización: Diligenció completamente el ANEXO No. 01 – Especificaciones técnicas mínimas, y del Anexo No 2. Términos de referencia.

Presupuesto: Cotización enviada por el proponente.