6
Presocráticos.

Presocráticos. La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados dexógrafos Que son los que recogen la historia y la relación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presocráticos. La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados dexógrafos Que son los que recogen la historia y la relación

Presocráticos.

Page 2: Presocráticos. La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados dexógrafos Que son los que recogen la historia y la relación

Presocráticos.

Término que se le da a todos los filósofos antes de Sócrates

La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados

dexógrafos

Que son los que recogen la historia y la relación antigua de la

filosofía de Teofrasto .

Algunos dexógrafos son Hipólito, Stobeo,

Plutarco,Pseudo y Aecio

Antes había otros tipos de pensamiento filosófico gracias a la filosofía en Grecia por eso surge la filosofía de los

presocráticos y esos tipos de pensamiento son: filosófico-religioso, filosófico-mistíco.

Page 3: Presocráticos. La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados dexógrafos Que son los que recogen la historia y la relación

presocráticos

Primer filosofo griego Tales de Mileto. Y como escuela final de

los presocráticos los sofistas

Por eso se dice que filosofear

nace en Grecia porque pasa del mito a la ciencia

Se dio en Grecia

principalmente pero

también en China,Egipto,Mesopotamia

, India.

Este pensamiento presocrático mezclado con

mitos, creencias religiosas, ciencia etc.

Hizo que ahora

entendiéramos mas a la

filosofía

Page 4: Presocráticos. La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados dexógrafos Que son los que recogen la historia y la relación

Filosóficos jónicos.

Tales de

Mileto,Anaximandro,Anaximenes,Heraclito( fue uno de los principales

presocráticos

)

Escuela Eleática.

Jenófanes,Parménides,Zenón,Melis

o.

Escuela de Pitágoras.

Nuevos físicos.

Empédocles,Anaxágoras,Leucipo y

Demócrito

Sofistas.

Los Presocráticos se dividen en 5 sectores.

Page 5: Presocráticos. La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados dexógrafos Que son los que recogen la historia y la relación

Filosóficos jónicos: FLORECIÓ DURANTE EL SIGLO VI A. C. EN LAS COLONIAS GRIEGAS DE JONIA (LA COSTA MEDITERRÁNEA DE LA ACTUAL TURQUÍA). SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES FUERON LOS FILÓSOFOS DE LA ESCUELA DE MILETO Y DE ÉFESO. SU RASGO MÁS COMÚN, LA VISIÓN NATURALISTA DE LA REALIDAD.  

Escuela Eleática: Fue fundada por el filósofo Parménides Esta filosofía, que tuvo incluso su auge desde el mismo momento en que apareció, se opone incluso a las características defendidas por la escuela jónica (filosofía, como sabemos, materialista),Y es que, según los eleáticos, el universo es, en esencia y en su mayor amplitud, una unidad inmutable infinita en tiempo y en espacio, que está más allá de la cognición misma, proporcionada por los propios sentidos. Mantenía, a su vez, que nada podía ser afirmado como tal excepto lo que “realmente era”.

Escuela de Pitágoras: La Escuela Pitagórica, al parecer fundada por Pitágoras, fue una asociación religiosa y política además de filosófica. Para acceder a ella era necesario abstenerse de ciertos alimentos y observar el celibato (permanecer soltero).  En los grados más altos, los pitagóricos vivían en completa comunidad de bienes. Las enseñanzas de  los pitagóricos se transmitían por vía oral y todo se atribuía al venerado Pitágoras, fundador de la escuela. La escuela se fue transformando en una hermandad con ritos y ceremonias secretas de las que se sabe muy poco.

Escuelas defición:

Page 6: Presocráticos. La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados dexógrafos Que son los que recogen la historia y la relación

Sofistas : del griego sophía (σοφία), "sabiduría" y sophós (σοφός), "sabio" es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Sophós y Sophía en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la Iliada(XV, 412).