79
UNIV FA DEP “PRINCIPALES FAC ADULTOS QUE ES ANDR Nueva Gua VERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR ACULTAD DE HUMANIDADES PARTAMENTO DE PSICOLOGÍA CTORES DE ESTRÉS EN PADRES J STUDIAN Y LABORAN AL MISMO TI TESIS REA GABRIELA CRUZ DARDÓN Carné: 1271706 atemala de la Asunción, Enero de 2013 Campus Central VENES IEMPO

“PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

  • Upload
    dangtu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES JÓADULTOS QUE ESTUDIAN Y LABORAN AL MISMO TIEMPO

ANDREA G

Nueva Guatemala

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES JÓADULTOS QUE ESTUDIAN Y LABORAN AL MISMO TIEMPO

TESIS

ANDREA GABRIELA CRUZ DARDÓN Carné: 1271706

Guatemala de la Asunción, Enero de 2013 Campus Central

FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES JÓ VENES ADULTOS QUE ESTUDIAN Y LABORAN AL MISMO TIEMPO ”

Page 2: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

UNIVEFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES JÓADULTOS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN AL MISMO TIEM

Presentada ante el Consejo de la Facultad de Humanidades

ANDREA GABRIELA CRUZ DARDÓN

PSICOLÓGA INDUSTRIAL / ORGANIZACIONAL

Nuestra Guatemala de la Asunción,

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES JÓADULTOS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN AL MISMO TIEM

TESIS

Presentada ante el Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

ANDREA GABRIELA CRUZ DARDÓN

Previo a optar el Titulo de:

PSICOLÓGA INDUSTRIAL / ORGANIZACIONAL

En el grado académico de:

LICENCIADA

Nuestra Guatemala de la Asunción, Enero de 2013 Campus Central

FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES JÓ VENES ADULTOS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN AL MISMO TIEM PO”

Presentada ante el Consejo de la Facultad de Humanidades

Page 3: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

• Rector P. Rolando Alvarado López, S.J • Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo • Vicerrector de Investigación Universitaria P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J • Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J • Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

• Decana M.A Hilda de Mazariegos • Vicedecano M.A Hosy Benjamer Orozco • Secretaria M.A Lucrecia Elizabeth Arriaga • Directora del Departamento de Psicología M.A Georgina Mariscal de Jurado • Directora del Departamento de Educación M.A Hilda Díaz de Godoy • Directora del Departamento de • Psicopedagogía M.A Romelia Irene Ruiz Godoy • Directora del Departamento de Ciencias

de la Comunicación M.A Nancy Avendaño Maselli • Director del Departamento de Letras y • Filosofía M.A Eduardo Blandón Ruiz • Representante de Catedráticos M.A Marlon Urízar Natareno • Representante de estudiantes ante

el consejo de Facultad Srita. Luisa Monterroso

ASESOR DE TESIS

Lic. Roberto Lopez Plaza

REVISORA DE TESIS

Lic. Yadira de Barrios

Page 4: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado
Page 5: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado
Page 6: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar los principales factores

de estrés en padres jóvenes adultos que estudian y laboran al mismo tiempo.

El estudio es de tipo descriptivo, los sujetos que participaron en la presente

investigación fueron 25 jóvenes adultos comprendidos entre las edades de 20 y 35

años, de ambos géneros, de todas las facultades de la Universidad Rafael

Landívar a quienes se les aplicó un cuestionario de auto aplicación diseñado

propiamente para esta investigación, el cual consta de 20 indicadores con un

estimado de tiempo de 15 minutos que determinó el grado en que cada factor es

causante de estrés en los padres jóvenes adultos.

Los resultados mostraron que los padres jóvenes adultos manifiestan mayor estrés

en cuanto a la enfermedad de un familiar, no poder dedicarle tiempo a sus hijos,

que algún miembro de la familia sufra un accidente, el terminar los estudios en el

tiempo establecido y no tener tiempo libre.

Se concluyó con que las personas no mostraron diferencia estadísticamente

significativa entre el área laboral y educativa. Siendo el factor familiar lo que más

les produce estrés.

Page 7: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

Índice

Resumen

I. Introducción 1

1.1. Estrés 9

1.2. Tipos de estrés 16

1.3. Estrés Laboral 20

1.4. Estrés Académico 22

1.5. Estrés Familiar 27

1.6. Estrés en Padres 28

1.7. Causas de Estrés 29

1.8. Síntomas del Estrés 32

1.9. Prevención del Estrés 34

1.10. Responsabilidad de ser padre y madre 35

II. Planteamiento del problema 39

2.1. Objetivo General 40

2.2. Objetivos Específicos 40

2.3. Elemento de estudio 40

2.4. Alcances y Límites 41

2.5. Aportes 41

III. Método 43

3.1. Sujetos 43

3.2. Instrumento 44

3.3. Procedimiento 45

3.4. Tipo de Investigación y Metodología 46

IV. Presentación de Resultados 47

V. Discusión de Resultados 57

VI. Conclusiones 62

VII. Recomendaciones 63

VIII. Referencias Bibliográficas 64

Anexos

Page 8: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

1

I. Introducción

En la actualidad las personas viven en un mundo que se encuentra en constantes

cambios, es por ello que muchas veces se enfrentan a situaciones difíciles,

situaciones en las cuales se generan efectos negativos en la salud. Uno de los

problemas que más afecta a la juventud en la actualidad es el estrés.

El estrés puede ser descrito como una reacción que se presenta ante un estímulo,

este tipo de reacción es normal en cualquier persona. Este se presenta

constantemente en momentos de mucha ansiedad o incertidumbre, que muchas

veces advierte sobre el peligro al que está expuesta una persona y en ocasiones

la ansiedad es necesaria para la supervivencia ya que sirve de mecanismo de

defensa para huir de alguna situación de peligro y para que las personas puedan

sobresalir en las diferentes situaciones. El inconveniente es cuando este se

convierte en un trastorno que afecta la vida cotidiana de las personas y trae

consigo repercusiones negativas a nivel físico y psicológico.

El estrés en el trabajo (por ejemplo: sobrecarga de trabajo, horarios poco flexibles,

oportunidades escasas de crecimiento) provoca generalmente que las personas

sufran de mucha tensión y esto puede llegar a producir un estado de cansancio

excesivo, inquietud, dificultad para concentrarse, irritabilidad, alteraciones en el

sueño y desgano. Este tipo de tensión puede provocar enfermedades graves con

el paso del tiempo y puede ser generada por atravesar períodos de mucho estrés.

Además del trabajo, el contar con otras responsabilidades personales y familiares

también contribuye a que los niveles de estrés en una persona se incrementen.

El estar casado, tener hijos y combinado con el trabajo puede ser una difícil tarea

que afecte no solo el desempeño laboral sino el personal.

Es por ello que este estudio tiene por objetivo establecer los principales factores

de estrés que afectan a los jóvenes adultos que estudian y laboran al mismo

tiempo.

Page 9: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

2

En Guatemala se han realizado diversos estudios acerca del estrés y sus causas

siendo uno de ellos el realizado por Domínguez (2009), ejecutó un estudio de tipo

cualitativo acerca de la percepción de las causas que provocan ansiedad en las

maestras de pre-primaria que son madres y/o estudiantes en una institución

privada trilingüe de la ciudad de Guatemala, para lo que se tomó una muestra de

12 maestras comprendidas entre los 20 y 45 años. Para obtener la información y

llevar a cabo la investigación se realizaron entrevistas individuales semi-

estructuradas, elaborando una guía de entrevista la cual consta de 22 preguntas.

Según los resultados obtenidos la autora concluye que la ansiedad es un

fenómeno que aparece como respuesta a una serie de demandas del medio

proveniente de los diferentes ámbitos donde se desarrolla una persona, y la

sensación de incapacidad para responder a las demandas de dichos entornos. De

igual forma concluye que las causas que provocan ansiedad en las maestras

afectan principalmente el ámbito académico, laboral y familiar manifestando en

ellas una serie de síntomas que se enmarcan en factores psicológicos, fisiológicos

y motores. Domínguez recomienda el establecimiento de programas de

capacitación y la implementación de diferentes actividades con la finalidad de

disminuir los niveles de ansiedad.

En su estudio, López (2006), realizó una investigación para identificar la relación

existente entre la reacción del estrés y el servicio al cliente en una institución

financiera guatemalteca. La muestra estuvo conformada por 61 empleados que se

desempeñan como auxiliares de servicio. Los instrumentos utilizados fueron la

escala general de apreciación del estrés EAE-G y una encuesta de servicio al

cliente que fue diseñada y validada para esta investigación y aplicada mediante la

técnica de investigación de mercados conocida como cliente oculto. Correlacionó

las dos variables a un nivel de significancia del 0.05, por medio del coeficiente de

correlación de Pearson y encontró que no existe correlación estadísticamente

significativa a ese nivel entre la apreciación del estrés y el servicio al cliente. Así

mismo encontró que la mayoría de la población mostró un nivel de apreciación del

estrés “Bajo” y un nivel de servicio al cliente “bueno”. Recomendó aplicar el

Page 10: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

3

estudio a otros puestos de servicio al cliente, como receptores-pagadores, para

analizar el comportamiento de variables a otro nivel.

Por su parte, Estrada (2003), en su estudio sobre la relaciones entre locus de

control y nivel de estrés en estudiantes de psicología de primer año el cual, tuvo

como finalidad en su estudio, sobre el estrés, logrando relacionar las formas

características del pensamiento del locus de control interno y externo con el nivel

de estrés. Los sujetos fueron 99 estudiantes de Psicología de la Universidad

Rafael Landívar, inscritos en el 1er año de la carrera. Se realizaron mediciones de

los estudiantes a través de dos escalas, una para evaluar la tendencia del locus de

control empleada con mayor frecuencia y la segunda para sondear el nivel de

estrés. Los resultados fueron analizados en función del análisis de varianza y la

correlación producto – momento de control y el nivel de estrés total de los

estudiantes, concluyendo que no se pudo comprobar la existencia de una relación

estadísticamente significativa entre nivel de locus de control interno y el nivel de

estrés en la muestra de estudiantes evaluados así mismo se encontró una relación

estadísticamente significativa entre locus de control externo y el nivel de estrés.

Entre las recomendaciones de la investigación se propone establecer confiabilidad

adecuada en la escala de locus de control interno-externo; también determinar si

las relaciones encontradas en el estudio son aplicables a poblaciones distintas.

Igualmente, Prera (2003), realizó una investigación cuasi experimental en

Guatemala, que tuvo como principal objetivo determinar la eficacia del Programa

ANESTLA para la disminución de los niveles de estrés en el personal operativo de

una empresa. La muestra empleada fue de 60 empleados de ambos sexos

comprendidos entre los 25 a 54 años de edad, que trabajan a nivel operativo.

Dichos sujetos fueron seleccionados al azar, con el propósito según la autora, de

que la muestra fuera mayormente representativa de toda la población. El

instrumento empleado fue un Inventario Auto Evaluativo STAI-82, que fue utilizado

por primera vez en la Universidad de Vanderbilt. Se llegó a la conclusión que

existe una diferencia estadísticamente significativa en los niveles de ansiedad

estado y ansiedad rasgo en el grupo de operarios que recibe el programa

Page 11: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

4

ANESTLA del que no la recibe. Recomendó que los jefes de personal se

preocupen y le den seguimiento a la evaluación de los niveles de estrés que

manifiestan sus empleados y los reduzcan a través del programa ANESTLA para

lograr mayor bienestar y productividad.

En otro estudio Santa Cruz (2003), investigó número e intensidad de estresores de

personas que asistían a un proceso terapéutico de la Universidad Rafael Landívar,

Guatemala. Estableció correlaciones de los datos obtenidos con la edad y analizó

diferencias de acuerdo con las variables género, estado civil, paternidad, religión,

trabajo remunerado/no remunerado. Evaluó a hombres y mujeres adultos con la

escala general de estrés y concluyó que las mujeres manejaban un nivel más alto

de intensidad de estrés en acontecimientos actuales. Asimismo se determina que

sí existe correlación entre intensidad del estrés presente y la edad. Las personas

que son padres manejaban mayor número de estresores a comparación con los

que no tenían hijos. Entre sus principales recomendaciones destacó la creación de

una campaña de sensibilización para aquellas personas que asisten a procesos

terapéuticos, donde se les pueda brindar información y resolver dudas para

disminuir inquietudes que pueda generar un proceso terapéutico.

Por su parte, Lastreto (2000), exploro el impacto del estrés en el desempeño

laboral de los empleados de una organización dedicada a vigilar la liquidez y

solvencia de las instituciones financieras, de Guatemala. La muestra fue

conformada por 50 empleados de diversos departamentos. La edad de ellos fue

entre 20 y 60 años; el instrumento utilizado fue la escala de evolución de Reajuste

Social de Thomas Holmes y Richard Rahe, y los resultados del desempeño fueron

obtenidos del formato de evaluación del desempeño. Concluyó que en el grupo de

estudio no existe correlación estadísticamente significativa entre el estrés a nivel

general, ni entre aquél provocado por acontecimientos familiares, sociales,

económicos, laborales y el desempeño de los empleados. Se recomendó que los

jefes de personal se preocupen y presten mayor atención al nivel de estrés que

manifiestan sus empleados y lo reduzcan a través de un programa que les permita

controlarlo.

Page 12: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

5

Después de tomar en cuenta los estudios realizados en Guatemala, se pueden

hallar otros realizados en el extranjero siendo uno de ellos el de Perales, Chue,

Padilla y Barahona (2011), realizaron una investigación de tipo descriptivo, con el

objetivo de determinar los niveles de estrés general y laboral, depresión y

ansiedad en magistrados (jueces y fiscales) del Distrito Judicial de Lima, Perú; en

el que participaron 1137 magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público del

Distrito Jurisdiccional de Lima se tomó una muestra aleatoria estratificada donde

cada institución constituyó un estrato. La muestra estuvo conformada por 287

magistrados: 138 fiscales y 149 jueces. Se aplicó un cuestionario compuesto por

cuatro instrumentos para determinar los niveles de estrés general y laboral,

ansiedad y depresión. Los resultados indican que el estrés general estuvo

presente en el 18,5 % de los magistrados, el estrés laboral en 33,7 %, ansiedad en

12,5 % y depresión en 15,0 %. Estas tres condiciones estuvieron presentes en el

6,6 % de los magistrados, y al menos una estuvo presente en el 25,9 %. El estrés

general estaba asociado con la depresión y ansiedad en el modelo de regresión

logística. Conclusiones. Se concluyó que un porcentaje significativo de

magistrados del Distrito Judicial de Lima presentan altos niveles de estrés,

ansiedad y depresión; un cuarto de los encuestados presentan, al menos, una de

estas condiciones. Tomando en cuenta los resultados se recomienda que los

programas de intervención y prevención se dirijan al manejo del estrés, ansiedad y

depresión en conjunto, dada su alta asociación.

Por su parte, en México, Caldera y Pulido (2007), en su propuesta metodológica

en la que se sustenta el trabajo es de tipo descriptiva, correlacional y transversal,

la cual tuvo como objetivo identificar y describir las relaciones que existen entre el

estrés y el rendimiento académico. La población estudiada abarcó al 100 por

ciento de la matrícula de la carrera, la cual equivalía a 115 alumnos. Los

resultados obtenidos no muestran relación significativa entre el nivel de estrés y el

rendimiento académico de los estudiantes, pero si muestran tendencias

interesantes que obligan a profundizar sobre el tema. La principal conclusión de la

investigación muestra que existe una tendencia aunque no sea significativa a

Page 13: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

6

encontrar rendimiento académico medio y alto en los alumnos con bajo nivel de

estrés.

Ponce, Bulnes, Aliaga, Atalaya y Huertas (2005), realizaron un estudio con el fin

de conocer la posible presencia del síndrome del “quemado” por estrés laboral

asistencial en grupos de docentes de una Universidad Nacional en Lima, Perú,

pertenecientes a diversas áreas de especialidad. Describir posibles diferencias

significativas en el síndrome del “quemado” por estrés laboral asistencial, según

áreas de especialidad y en relación a las variables: sexo, estado civil, práctica de

deporte, problemas de salud y condición docente. La muestra estuvo conformada

por 274 docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los cuales

fueron seleccionados a través de un muestreo no-probabilístico de tipo intencional

o intencionado. El instrumento utilizado fue el MBI-Inventario “Bornout” de Cristina

Maslach y Susan Jackson, El diseño utilizado fue el descriptivo, comparativo y

correlacional, de carácter analítico. El análisis estadístico se llevó a cabo en tres

etapas: Análisis descriptivo y exploratorio, análisis psicométrico del MBI-Inventario

“Bornout” y análisis inferencial para la contratación de hipótesis. El estudio

concluyo que los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

presentan evidencias en las etapas del “Bornout” en relación a las variables sexo,

estado civil, y práctica de deporte. Existen diferencias significativas en las etapas

del “Bornout” en relación a las variables Problemas de Salud y Condición docente.

A mayor tiempo de servicios y a mayor tiempo en la profesión, se detecta: menor

cansancio emocional, menor despersonalización y mayor realización personal, y

viceversa. Los docentes que tienen problemas de salud infieren mayor cansancio

emocional y mayor despersonalización.

Mientras que Andrate, Pando, Aranda, y Franco (2004), en la ciudad de

Guadalajara, México, explican en otra de sus investigaciones, la cual se relaciona

con las condiciones laborales y repercusiones en la salud de las mujeres que

laboran en la economía, llamado “como enfrentarse al estrés”, en donde se analiza

la relación entre el trabajo que realizan las mujeres en la economía informal del

país y las repercusiones en la salud de estas, el estudio es observacional y

Page 14: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

7

transversal. Se entrevistaron a 282 mujeres que laboran, en donde el 20% no

incluyeron la primaria y el promedio de edad fue de 39 años y el de antigüedad

“laboral” fue de 18 años. Un 93% carece de prestaciones sociales y el 23%

presenta alguna patología. Se encontró relación entre la valoración de su salud

con el lugar en donde consume sus alimentos, trabajar cuatro días, ser dueña de

lugar, realizar contabilidad, faltar a su trabajo, la escolaridad y haber estado

hospitalizada en el último año. Los investigadores concluyeron que las actividades

que realiza la mujer que trabaja en la economía informal, se relaciona con la

valoración de salud y la presencia de patologías.

Por su parte, Hernández (2004), realizó una investigación sobre el estrés en el

trabajo con un enfoque sico-administrativo, en donde efectuó un primer

acercamiento al análisis y evaluación del estrés en los trabajos en conjunto de

organizaciones (cincuenta) públicos y privados en Xalapa, México, con la finalidad

de determinar los estresores de más impacto del personal que labora en ellas. El

instrumento utilizado fue la encuesta desarrollada por Ivancevich y Matteson, la

cual comprende estresores organizacionales, grupales e individuales. Se concluyó

que los factores que provocan estrés pueden ser aspectos organizacionales o

personales pero que en las organizaciones de Xalapa, México el estrés en el

trabajo todavía no se convierte en una situación problemática, ya que los

resultados tanto del estrés total como el de los estresores organizacionales indican

un nivel bajo y que únicamente los individuales corresponde a la categoría de nivel

medio, en los que sobresalen, en orden de importancia: el desarrollo de la carrera,

la sobrecarga cualitativa, la sobrecarga cuantitativa, la responsabilidad de otras

personas, ambigüedad de rol, la tecnología, la estructura, el conflicto de rol, el

clima organizacional y la influencia del líder. El investigador recomendó realizar

diagnósticos oportunos de estresores y luego tomar las medidas pertinentes para

eliminar o minimizar los estresores a nivel organizacional, grupal e individual.

A si también Pérez, Rodríguez, Borda, Del Río (2003), en su artículo “Estrés y

Rendimiento académico en estudiantes Universitarios”, cuyo objetivo fue

demostrar los factores que pueden ejercer una influencia en el rendimiento

Page 15: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

8

académico de los alumnos. La muestra estuvo constituida por 141 alumnos que

cursaban la asignatura de Intervención Psicológica en medicina, la cual es

optativa, cuatrimestral y se imparte en quinto curso de la Licenciatura de

Psicología. Los resultados mostraron que aunque el nivel de estrés (pasado y

presente) soportado por los alumnos no influía directamente en sus calificaciones

académicas, éstas correlacionaron con la sobre activación actual, con

determinadas características del patrón de conducta tipo A y con la edad.

También Farkas(2002), realizó un artículo donde analizó las situaciones

académicas descritas en Chile, por estudiantes universitarios como eventos

generadores de un mayor nivel de estrés, así como las estrategias de

afrontamiento que utilizan para manejarlas, considerando además las variables

sexo y carrera. La muestra estuvo compuesta por 60 estudiantes universitarios de

ambos sexos, que cursaban las carreras de Psicología y Derecho. Se realizó un

estudio transversal de tipo exploratorio, aplicándoles a los jóvenes un cuestionario

para evaluar eventos estresantes y estrategias de afrontamiento. Las evaluaciones

académicas resultan ser el evento estresante más frecuente mencionado, y

predominan las estrategias centradas en la emoción por sobre aquellas centradas

en el problema. Se revisan finalmente las diferencias específicas observadas al

considerar sexo y carrera.

Y por otro lado Pallares y Martínez (1999), realizaron un estudio el cual fue

realizado en empresas nacionales y multinacionales, de diferentes sectores y

pertenecientes a la Administración pública o privada de España. Fue una

investigación cualitativa en la cual se evaluó el estrés del mando intermedio. El

instrumento que se utilizó fue una entrevista y su finalidad fue conocer la propia

función directiva, y los problemas o conflictos asociados al desarrollo de su

función, es decir, conflicto de roles, estrés, entre otros. La muestra estuvo

conformada por los mandos medios (hombres y mujeres), de empresas

nacionales y multinacionales, de diferentes sectores y pertenecientes a la

administración pública y privada. Dichas entrevistas fueron transcritas

textualmente para proceder posteriormente a su análisis. Los resultados de esta

Page 16: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

9

investigación fueron que: en las empresas públicas los mandos intermedios hacen

referencia a los elementos estresores de sobrecarga de trabajo en términos

cuantitativos y a la falta de control sobre ésta. No es posible no tener estos

estresores, por la forma de organización del trabajo de estas empresas, ya que

las mismas no pueden planificar, prever y organizarse. Inclusive algunas de estas

empresas poseen estructuras dobles, con puestos y procesos de trabajo aún por

definir, que añaden mayor confusión para el desempeño de las funciones. Por otro

lado, en las empresas privadas, los mandos intermedios, reflejan más factores

que ellos consideran estresores del cargo que ocupan, tales como elementos

estresores individuales del rol desempeñado, en los cuales mencionan las

demandas estresantes de la tarea, la sobre carga de trabajo, la responsabilidad

del puesto y los elementos estresores organizacionales. En estos últimos

mencionan la supervisión estrecha por parte del jefe. Otro elemento al que se

alude como fuente de estrés, en ambas administraciones, es la referencia que

hacen a las responsabilidades que deben asumirse como mando y más

concretamente, a la trascendencia de las decisiones que se toman, por el efecto

que tienen, tanto sobre las personas como sobre la empresa.

En los resultados obtenidos en los anteriores estudios sobre estrés que se han

realizado tanto a nivel nacional como internacional, se puede concluir que las

personas sufren de estrés tanto a nivel laboral como social y que este es un

mecanismo de defensa que mantiene la estabilidad emocional. Para fines de esta

investigación, se presenta a continuación información relevante sobre el estrés,

sus síntomas y los principales factores que afectan a los jóvenes adultos que

estudian y laboran al mismo tiempo.

1.1 Estrés

Para principiar se mencionará que González (1998), propone que el estrés ha sido

un tema de preocupación durante siglos, pero que sólo recientemente se han

conceptualizado de forma sistemática y ha sido objeto de investigación, ya que

Page 17: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

10

representa un aspecto inevitable de la vida y que éste es lo que marca las

diferencias en el funcionamiento social entre individuos, ya que es la forma en que

cada uno lo afronta.

Asimismo, Peiró (1999), define el estrés como un fenómeno adaptativo de los

seres humanos que contribuyen, en buena medida a su supervivencia, a un

adecuado rendimiento en sus actividades y a un desempeño eficaz en muchos

aspectos de la vida. La vida humana se desarrolla en un mundo en que el estrés

es un fenómeno común y familiar, sin embargo lo que resulta negativo y llega a ser

nocivo es que esa experiencia sea excesiva, incontrolada o incontrolable. El estrés

es una característica natural e inevitable de la vida.

De acuerdo con Palmero, Fernández, Martínez y Choliz (2002), el estrés es la

respuesta no especifica del organismo a toda demanda que se le haga y que éste

tiene características motivacionales, ya que modula la activación del organismo y

toda una serie de procesos relacionados con ella, como la atención, la alerta o la

propia conducta motora, mediante la activación del mismo sistema autónomo, las

secreciones hormonales y el propio cerebro. Este es como un proceso psicológico

que se origina ante una exigencia al organismo, frente a la cual no tiene recursos

para dar una respuesta adecuada, activando un mecanismo de emergencia,

consistente en una activación psicofisiológica que permite recoger más y mejor

información, procesarla e interpretarla más rápida y eficientemente, y así permitir

al organismo actuar de una manera adecuada a la demanda.

Balcarce (2008), citando a Selye 1950, dijo que el estrés es una reacción de

activación del organismo completo frente a estresores, es decir, frente a todo lo

que se evalúa como una demanda, una amenaza o un daño. Es el

comportamiento heredado, defensivo y/o adaptativo, con activación específica de

defensas Psico-neuro-endócrina ante el estresor amenazante, tanto real como

imaginario. Es una reacción tanto innata como adquirida que nos permite una

adaptación rápida a las cambiantes circunstancias de la vida. El estrés es un

programa filogenético muy antiguo. Originalmente, el sentido de la reacción de

Page 18: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

11

estrés fue la preservación de la vida a través de un mecanismo reflejo de ataque

y/o huida.

Balcarce (2008), citando a Selye en 1950, comentó también que: un dato

aproximado revela que alrededor del 50% de la población sufre de estrés, el que

se manifiesta de múltiples formas, afectando a todos los órganos del cuerpo. Entre

sus afectos está el envejecerse prematuramente. Y especialmente preocupante es

su relación con muchas de las principales causas de muerte; entre ellas, cáncer,

enfermedades cardíacas, accidentes y suicidios.

El cuerpo reacciona frente al estrés en 3 etapas:

Fase de alarma: es la reacción inicial, es una movilización de las defensas. Si

permanece el estresor se pasa a la fase de resistencia.

Fase de Resistencia: si el estresor continúa un tiempo excesivo, el cuerpo no

puede mantener la resistencia y llega al agotamiento.

Agotamiento: los síntomas de la reacción de alarma reaparecen y pueden

conducir a la muerte.

Balcarce (2008), citando a Selye en 1950, comenta también que: El estrés también

puede ser una ayuda; el estrés estimula el desarrollo posterior y motiva al interés.

Mientras se encuentra en la fase de adaptación, el estrés puede llevar incluso a

beneficios máximos.

El estrés es en primera instancia positivo. Sólo demasiado estrés provoca

enfermedades.

Todos los esfuerzos mentales o físicos, todo proceso de solución de problemas,

requiere de una cantidad determinada de energía de estrés.

Por lo tanto el estrés, como se ha visto hasta ahora, es normal y necesario.

Page 19: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

12

Sin embargo si los estresores persisten el estrés puede hacerse crónico y puede

pasar al campo de la enfermedad.

Balcarce (2008), citando a Selye en 1950, expone: Al contrario de un animal o de

los antepasados, hoy raramente se puede combatir o evadirse. Las energías

liberadas, si no son utilizadas, muchas veces se vuelven hacia la persona. Si la

situación estresante pasa rápido, el cuerpo repara los efectos de la activación. Sin

embargo, bajo una situación de estrés constante se desarrolla una disposición de

alarma permanente. El estrés mantenido muchas veces es causado por estresores

subumbrales tales como ruidos, sobreoferta de estímulo o por situaciones

psíquicas como las frustraciones, miedo, rabia o inquietudes.

Rendimientos extraordinarios son casi imposibles sin el uso del estrés de forma

controlada. El atleta que se ha preparado para una competencia y que tiene sus

reacciones psíquicamente de estrés exactamente controladas, usa esta energía

en el momento adecuado con el fin de alcanzar el rendimiento máximo.

Cano (2002), refiere que el termino estrés proviene de la física y la arquitectura y

se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo.

En la psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los

cuales se encuentran con situaciones que implican demandas fuertes para el

individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento.

Cano (2002), citando a Selye en 1956 dijo que la definición del término estrés ha

sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por

parte del fisiólogo canadiense.

El estrés ha sido entendido:

• Como reacción o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones

emocionales, cambios conductuales, etc.)

• Como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés)

Page 20: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

13

• Como interacción entre las características del estímulo y los recursos del

individuo.

En la actualidad, este último planteamiento, se acepta como el más completo. Así

pues, se considera que el estrés se produce como consecuencia de un

desequilibrio entre las demandas del ambiente (estresores internos o externos) y

los recursos disponibles del sujeto. De tal modo, los elementos a considerar en la

interacción potencialmente estresante son: variables situacionales (por ejemplo,

del ámbito laboral), variables individuales del sujeto que se enfrenta a la situación

y consecuencia del estrés.

Cano (2002), explica que el estrés puede ser definido como el proceso que inicia

ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuales

debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de

afrontamiento. Cuando la demanda del ambiente (laboral, social, etc.) es excesiva

frente a los recursos de afrontamiento. Que se poseen, se van a desarrollar una

serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican

activación fisiológica. Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones

emocionales negativas (desagradables), de las cuáles las más importantes son: la

ansiedad, la ira y la depresión.

Cano (2002), menciona distintas cuestiones fundamentales que se estudian bajo

el rótulo “estrés”.

1.1.1 El estrés como estímulo

El estrés ha sido estudiado como el estímulo o la situación que provoca un

proceso de adaptación en el individuo. En distintos momentos se han investigado

distintos tipos de estímulos estresores.

Sanchez (2008) define el estrés como estímulo:

• Se define como condición ambiental.

Page 21: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

14

• Se dedica a identificar las diferentes fuentes de presión que inciden en las

personas.

• Es el estudio de las respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales.

1.1.1.1 El estrés como estímulo. Los grandes aconte cimientos.

Los acontecimientos vitales, catastróficos, incontrolables, impredecibles, como

muerte de un ser querido, separación, enfermedad o accidente, despido, ruina

económica, etc., son el tipo de situaciones estresantes que fueron más estudiadas

en los años sesenta y setenta. Como puede verse, se trata de situaciones de

origen externo al propio individuo y no se atiende a la interpretación o valoración

subjetiva que pueda hacer el sujeto de las mismas. Serían situaciones

extraordinarias y traumáticas, o sucesos vitales importantes, que en sí mismos

producirían cambios fundamentales en la vida de una persona y exigirían un

reajuste. En esta línea se han llevado a cabo investigaciones sobre las relaciones

entre cantidad de estrés y salud (por ejemplo, cuántos estresores han sufrido las

personas que enferman).

1.1.1.2 El estrés como estímulo. Los pequeños contr atiempos.

Desde los años ochenta se han estudiado los acontecimientos vitales menores

(dailyhassles), o pequeños contratiempos que pueden surgir cada día (en el

trabajo, las relaciones sociales, etc.) como estímulos estresores.

Estas concepciones destacan los estímulos del ambiente (estresores) entendiendo

que estos pueden alterar o perturbar las funciones del organismo. Por tanto, el

estrés se localizaría fuera del individuo, siendo el strain (el efecto producido por el

estrés) lo concerniente a la persona. (Portal de salud mental).

1.1.1.3 El estrés como estímulo. Los estímulos perm anentes.

Asimismo, se han incluido los estresores menores que permanecen estables en el

medio ambiente, cada uno de menor intensidad pero mayor duración, como el

ruido, hacinamiento, polución, etc.

Page 22: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

15

Puede que estos no sean percibidos por el cuerpo a simple vista pero afectan de

igual forma los sentidos y aumentan el estrés con el tiempo.

1.1.2 El estrés como respuesta.

Previa a esta concepción del estrés como estímulo, en los años cincuenta se

había investigado la respuesta fisiológica no específica de un organismo ante

situaciones estresantes, a la que se denominó Síndrome de Adaptación General y

que incluía tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

Asimismo, se han incluido los estresores menores que permanecen estables en el

medio ambiente, con una mejor intensidad pero mayor duración, como el ruido,

hacinamiento, polución, etc.

1.1.3 El estrés como interacción.

Cano (2002), mencionó que en tercer y último lugar, el estrés no sólo ha sido

estudiado como estímulo y como respuesta sino que también se ha estudiado

como interacción entre las características de la situación y los recursos del

individuo. Desde esta perspectiva, se considera más importante la valoración que

hace el individuo de la situación estresora que las características objetivas de

dicha situación. El modelo más conocido es el modelo de la valoración de la

situación y valoración de los recursos del propio individuo para hacer frente a las

consecuencias negativas de la situación. El estrés surgiría como consecuencia de

la puesta en marcha de estos procesos de valoración cognitiva. Si el sujeto

interpreta la situación como peligrosa, o amenazante, y considera que sus

recursos son escasos para hacer frente a estas consecuencias negativas, surgirá

una reacción de estrés, en la que se pondrán en marcha los recursos de

afrontamiento para intentar eliminar o paliar las consecuencias no deseadas.

El mismo autor citando al modelo de Lazarus y Folkman (1986), dijo que según el

proceso cognitivo de valoración de la situación supone una estimación de las

posibles consecuencias negativas que pueden desencadenarse para el individuo.

Page 23: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

16

Si el resultado de esta valoración concluye que las consecuencias pueden ser un

peligro para sus intereses, entonces valorará su capacidad de afrontamiento frente

a este peligro potencial. Si las consecuencias son muy amenazantes y los

recursos escasos, surgirá una reacción de estrés. La reacción de estrés será

mayor que si la amenaza no fuera tan grande y los cursos de afrontamiento fuesen

superiores. Una vez que ha surgido la reacción de estrés el individuo seguirá

realizando revaluaciones posteriores de las consecuencias de la situación y de sus

recursos de afrontamiento, especialmente si hay algún cambio que pueda

modificar la intensidad de la reacción, disminuyéndola o aumentándola.

Cano (2002), explica que todas las personas hacen constantes esfuerzos

cognitivos y conductuales para manejar adecuadamente las situaciones que se le

presentan, por lo tanto no todo el estrés tiene consecuencias negativas. Sólo

cuando la situación desborda la capacidad de control del sujeto se producen

consecuencias negativas. Este resultado negativo se denomina distrés, a

diferencia del estrés positivo, o eustrés, que puede ser un buen dinamizador de la

actividad conductual (laboral, por ejemplo). Adicional al distres y el eustres, existen

otros tipos de estrés que se presentan a continuación.

1.2 Tipos de Estrés

La revista virtual “El estrés” (s/f) menciona que hay cuatro tipos principales de

estrés que experimentan las personas.

a) Eustres: el eustrés es un tipo de estrés a corto plazo que proporciona una

resistencia inmediata. El eustrés surge en puntos de mayor actividad física,

entusiasmo y creatividad. El eustrés es un estrés positivo que surge cuando la

motivación y la inspiración son necesarias. Un gimnasta experimenta eustrés

antes de una competición.

b) Distres: el distrés es un estrés negativo provocado por los reajustes constantes

o alteraciones en una rutina. La angustia crea sentimientos de malestar y la falta

Page 24: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

17

de familiaridad. Hay dos tipos de distrés. El estrés agudo es un estrés intenso que

llega y desaparece rápidamente. El estrés crónico es un estrés prolongado que

existe desde hace semanas, meses, o incluso años. Alguien que está en

constante reubicación o cambio de trabajo puede experimentar distrés.

c) Hiperestrés: el hiperestrés ocurre cuando un individuo es empujado más allá de

lo que él o ella pueden manejar. El hiperestrés resulta de una sobrecarga o exceso

de trabajo. Cuando alguien está hiperestresado, incluso pequeñas cosas pueden

desencadenar una respuesta emocional fuerte. Un comerciante de Wall Street es

probable que experimente hiperestrés.

d) Hipoestres: el hipoestres es lo contrario a hiperestrés. El hipoestrés ocurre

cuando un individuo está aburrido o desmotivado. Las personas que experimentan

hipoestrés son a menudo inquietas y sin inspiración. Un trabajador de la fábrica

que realiza tareas repetitivas puede experimentar hipoestrés.

Por su parte, la revista virtual “American PsychologicalAssociation” (2012), citando

a The Stress Solution de Miller y Smith, comenta que el estrés puede resultar

complicado y confuso porque existen diferentes tipos de estrés: estrés agudo,

estrés agudo episódico y estrés crónico. Cada uno cuenta con sus propias

características, síntomas, duración y enfoque de tratamiento. Analizando cada uno

de ellos.

La revista virtual “American PsychologicalAssociation” (2012), citando a The

Stress Solution de Miller y Smith, define el estrés agudo como la forma de estrés

más común. Surge de las exigencias y presiones del pasado reciente y las

exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano. El estrés agudo es

emocionalmente y fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado

resulta agotador.

Afortunadamente, la mayoría de las personas reconocen los síntomas de estrés

agudo. Es una lista de lo que ha ido mal en sus vidas: el accidente automovilístico

que abolló el parachoques, la pérdida de un contrato importante, un plazo de

Page 25: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

18

entrega que deben cumplir, los problemas ocasionales de su hijo en la escuela, y

demás.

Dado que es a corto plazo, el estrés agudo no tiene tiempo suficiente para causar

daños importantes asociados con el estrés a largo plazo. Los síntomas más

comunes son:

Agonía emocional: una combinación de enojo o irritabilidad, ansiedad y depresión,

las tres emociones del estrés.

Problemas musculares que incluyen dolores de cabeza tensos, dolor de espalda,

dolor en la mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro

muscular y problemas en tendones y ligamentos;

Problemas estomacales e intestinales como acidez, flatulencia, diarrea,

estreñimiento y síndrome de intestino irritable;

Sobrexcitación pasajera que deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo

cardíaco acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones,

mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.

El estrés agudo puede presentarse en la vida de cualquiera, y es muy tratable y

manejable.

Por otra parte, La revista virtual “American PsychologicalAssociation” (2012),

citando a The Stress Solution de Miller y Smith, define el estrés agudo episódico

como las personas que tienen estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan

desordenadas que son estudios de caos y crisis. Siempre están apuradas, pero

siempre llegan tarde. Si algo puede salir mal, les sale mal. Asumen muchas

responsabilidades, tienen demasiadas cosas entre manos y ni pueden organizar la

cantidad de exigencias autoimpuestas ni las presiones que reclaman su atención.

Parecen estar perpetuamente en las garras del estrés agudo.

Es común que las personas con reacciones de estrés agudo estén demasiado

agitadas, tengan mal carácter, sean irritables, ansiosas y estén tensas. Suelen

Page 26: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

19

describirse como personas con “mucha energía nerviosa”. Siempre apuradas,

tienden a ser contantes y a veces su irritabilidad se transmite como hostilidad. Las

relaciones interpersonales se deterioran con rapidez cuando otros responden con

hostilidad real. El trabajo se vuelve un lugar muy estresante para ellas.

La revista virtual “American PsychologicalAssociation” (2012), citando a The

Stress Solution de Miller y Smith, comenta que otra forma de estrés agudo

episódico surge de la preocupación incesante. Los “doña o don angustias” ven el

desastre a la vuelta de la esquina y prevén con pesimismo una catástrofe en cada

situación. El mundo es un lugar peligroso, poco gratificante y punitivo en donde lo

peor está por suceder. Los que ven todo mal también tienden a agitarse

demasiado y a estar tensos, pero están más ansiosos y deprimidos que enojados

y hostiles.

Los síntomas del estrés agudo episódico son los síntomas de una sobre agitación

prolongada: dolores de cabeza tensos y persistentes, migrañas, hipertensión,

dolor en el pecho y enfermedad cardíaca. Tratar el estrés agudo episódico

requiere la intervención en varios niveles, que por lo general requiere ayuda

profesional, la cual puede tomar varios meses.

Estas personas pueden ser sumamente resistentes al cambio. Solo la promesa de

alivio del dolor y malestar de sus síntomas puede mantenerlas en tratamiento y

encaminadas en su programa de recuperación.

La revista virtual “American PsychologicalAssociation” (2012), citando a The

Stress Solution de Miller y Smith, explica el estrés crónico como el estrés agotador

que desgasta a la persona día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al

cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo. Es

el estrés de la pobreza, las familias disfuncionales, de verse atrapados en un

matrimonio infeliz o en un empleo o carrera que se detesta. Es el estrés que los

eternos conflictos han provocado en los habitantes de Irlanda del Norte, las

tensiones del Medio Oriente que afectan a árabes y judíos, y las rivalidades

étnicas interminables que afectaron a Europa Oriental y la ex Unión Soviética.

Page 27: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

20

El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación

deprimente. Es el estrés de las exigencias y presiones implacables durante

periodos aparentemente interminables. Sin esperanzas, la persona abandona la

búsqueda de soluciones.

Algunos tipos de estrés crónico provienen de experiencias traumáticas de la niñez

que se interiorizaron y se mantienen dolorosas y presentes constantemente.

Algunas experiencias afectan profundamente la personalidad. Se genera una

visión del mundo, o un sistema de creencias, que provoca un estrés interminable

para la persona. Cuando la personalidad o las convicciones y creencias

profundamente arraigadas deben reformularse, la recuperación exige el

autoexamen activo, a menudo con ayuda de un profesional.

El peor aspecto del estrés crónico es que las personas se acostumbran a él, se

olvidan que está allí. Las personas toman conciencia de inmediato del estrés

agudo porque es nuevo; ignoran al estrés crónico porque es algo viejo; familiar y a

veces hasta casi resulta cómodo.

El estrés crónico mata a través del suicidio, la violencia, el ataque al corazón, la

apoplejía e incluso el cáncer. Las personas se desgastan hasta llegar a una crisis

nerviosa final y fatal. Debido a que los recursos físicos y mentales se ven

consumidos por el desgaste a largo plazo, los síntomas de estrés crónico son

difíciles de tratar y pueden requerir tratamiento médico y de conducta y manejo del

estrés.

Teniendo en cuenta los tipos de estrés por los que puede atravesar una persona,

el estrés laboral es uno de los grandes determinantes de la salud, por lo que a

continuación se profundizará sobre el tema.

1.3 Estrés laboral

Cano (2002), citando a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en España

1995, menciona que desde que entró en vigor se ha dado un impulso a los

aspectos relacionados con la Salud Laboral, entre los factores desencadenantes

Page 28: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

21

de distintos problemas de salud, deterioro de las relaciones interpersonales,

absentismo y disminución de la productividad, se encuentra el estrés.

Cano (2002), citando a La Comisión Europea, a través de la Fundación Europea

para la mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo en 1999, estableció que se

realizó un estudio sobre el estrés laboral en el que concluyó que el 28% de los

trabajadores europeos padece estrés y el 20% burnout (se sienten “quemados” en

su trabajo), siendo los sectores más afectados los trabajos manuales

especializados, el transporte, la restauración y la metalurgia.

Los altos costes personales y sociales generados por el estrés laboral, han dado

lugar a que organizaciones internacionales como la Unión Europea y la OMS

insistan cada vez más en la importancia que tienen la prevención y el control del

estrés en el ámbito laboral.

La revista virtual “El Estrés” (s/f), habla del estrés laboral como la problemática

económica que se puede sentir como una montaña rusa emocional. “los despidos”

y “los recortes de presupuestarios” ya son legendarios en los lugares de trabajo, y

el resultado es un mayor temor e incertidumbre y mayores niveles de estrés.

Desde que el estrés en el trabajo crece en tiempos de crisis económica, es

importante aprender nuevas y mejores maneras de lidiar con la presión. La

capacidad de manejar el estrés laboral puede hacer la diferencia entre el éxito o el

fracaso en el trabajo. Sus emociones son contagiosas, y el estrés tiene impacto en

la calidad de sus interacciones con los demás. Entre mejor es usted gestionando

su estrés, más va a afectar positivamente a los que le rodean y el estrés de la

gente le afectara menos a usted.

Según la revista virtual “El Estrés” (s/f), se puede aprender a manejar el estrés

laboral.

Hay una gran variedad de pasos que puede tomar para reducir tanto los niveles de

estrés general y la tensión que se encuentra en el trabajo y en el lugar de trabajo.

Page 29: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

22

Estos incluyen:

• Asumir la responsabilidad de mejorar su estado físico y bienestar

emocional.

• Evitar los escollos, identificando los malos hábitos y las actitudes negativas

que se suman al estrés que experimenta en el trabajo.

• Aprender mejores habilidades de comunicación para facilitar y mejorar sus

relaciones con la dirección y compañeros de trabajo.

Como el estrés laboral, el estrés académico forma parte de los estresores que

afectan a los padres jóvenes adultos, tema que se discutirá a continuación.

1.4 Estrés Académico

Zamora (2008), define el estrés académico como un proceso sistemático de

carácter adaptativo y esencialmente psicológico donde se consideran 4 factores:

• Estresores académicos

• Experiencia subjetiva

• Moderadores del estrés académico

• Efectos del estrés académico

Causas del estrés académico

• Competitividad grupal

• Realización de un examen

• Sobrecargas de tareas

• Exposición de trabajos en clase

• Exceso de responsabilidad

Page 30: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

23

• Intervención en el aula (responder a una pregunta del profesor, realiza

preguntas, participar en coloquios, etc.)

• Interrupciones del trabajo

• Subir al despacho del profesor en horas de tutorías

• Ambiente físico desagradable

• Sobrecarga académica (excesivo número de créditos, trabajos obligatorios,

etc.)

• Falta de incentivos

• Masificación de las aulas

• Tiempo limitado para hacer el trabajo

• Falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas

• Problemas o conflictos con los asesores

• Competitividad entre compañeros

• Problemas o conflictos con tus compañeros

• Realización de trabajos obligatorios para aprobar las asignaturas (búsqueda

de material necesario, redactar el trabajo, etc.)

• Las evaluaciones

• La tarea de estudio

• Tipo de trabajo que se te pide

• Trabajar en grupo

Page 31: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

24

¿Cómo evitar o prevenir el estrés?

• Realizar actividades que te permitan renovarte física y psicológicamente.

• Hacer ejercicio. Las actividades físicas como caminar, nadar, o incluso

limpiar el cuarto, reparan nuestras fuerzas y reaniman.

• Mantener una dieta saludable.

• Organizar el tiempo.

• Intentar mantener expectativas realistas.

• Compartir las emociones.

• Anticipar las situaciones estresantes y prepararse.

• Ordenar el espacio personal.

La Universidad Miguel de Cervantes (2008), detalla el estrés académico como

un fenómeno que tiene como finalidad poder adaptar al organismo ante

algunos hechos que ocurren durante la vida académica, las cuales puede

actuar en un estudiante universitario en formas positivas o negativas.

Positivamente: cuando este permite cumplir una actividad con mayor

expectativa y de mejor manera, no permitiendo cansarse con fácilmente y

dando mayor capacidad de concentración (también llamado modo de alarma).

Negativamente: cuando no permite expresar de manera adecuada o en la

manera que nos preparamos para ejecutar una actividad. Cuando un alumno

sostiene mucho tiempo el modo de alarma como cansancio excesivo, lo cual se

representa a veces como dolor de cabeza, problemas gástricos, alteraciones

de sueño, problemas para concentrarse o tomar atención, cambio de humor,

entre otros.

Page 32: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

25

¿Qué efectos tiene el estrés en el rendimiento académico?

En el efecto positivo: una mayor capacidad para realizar las demandas

académicas que exigen durante un periodo.

En el efecto negativo: es cuando el periodo de alarma sobrepasa los límites,

trayendo problemas de concentración, que aumente la ansiedad provocando

que el rendimiento baje.

La revista virtual “El Estrés” (s/f), señala que a medida que las necesidades

educacionales se vuelven más precisas en todos los niveles educativos, los

estudiantes de todas partes experimentan un considerable estrés escolar.

Estos son algunos consejos para el alivio del estrés de los estudiantes y

herramientas que pueden utilizar para diferentes técnicas de estudio, desarrollo

para los exámenes y reducir al mínimo el nivel de estrés en la escuela para

hacer el aprendizaje más fácil, también una explicación de la importancia del

manejo del estrés de los estudiantes, y recursos que le ayudaran a reducir el

estrés producido por la escuela.

• Administrar bien el tiempo: es importante darse suficiente tiempo

para trabajar en los estudios si se desea hacerlo bien, y se puede

ahorrar estrés si se planifica el futuro con buenas habilidades de

administración del tiempo. Establecer horas de estudio, dividir los

estudios en porciones más pequeñas, y otras habilidades de gestión

del tiempo son esenciales.

• Organizarse: tener un método de organización para tomar notas,

darle seguimiento a las tareas y otros documentos importantes. Ser

organizado da la paz mental que trae el saber donde está todo,

recordar plazos y fechas de los exámenes, y despejar la mente de

algunos de los desórdenes mentales que trae la desorganización.

Mantener un calendario, un programa y un sistema de archivo para

las tareas de la escuela, evitaran el aumento de estrés.

Page 33: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

26

• Crear un buen ambiente de estudio: crear y mantener un entorno

relajante puede reducir el estrés y ayudarle a aprender. La

aromaterapia, por ejemplo, es un popular calmante para el estrés, y

el aceite de esencia de menta se dice que se despierta el cerebro,

así que se recomienda quemar un poco de este al estudiar.

Reproducir música clásica para estudiar también puede calmar y

ayudar al aprendizaje.

• Conocer su estilo de aprendizaje: No todos aprenden de la misma

manera. Es importante saber si usted aprende mejor de una manera

visual, auditiva, o kinestesica (percepción del movimiento), ya que

puede adaptar sus métodos de estudio en torno a su particular estilo

de aprendizaje y hacer más fácil la enseñanza.

• Visualización de práctica: las visualizaciones e imágenes han

confirmado ser buenas técnicas de manejo de estrés. También se

puede reducir el estrés del alumno y mejorar el rendimiento

académico al imaginarse a sí mismo alcanzando las metas. Tomarse

unos minutos cada día y visualizar, detalladamente, lo que le

gustaría que pasara, ya sea una presentación sin ponerse nervioso,

aprobando un examen, o alguna cosa que lleve el éxito.

• Desarrollar el optimismo: Se ha demostrado que los optimistas-

aquellos que más fácilmente hacen caso omiso de los fracasos y

multiplican sus éxitos – son más sanos, menos estresados y más

exitosos. Se recomienda desarrollar rasgos optimistas y aprovechar

los beneficios, y obtener mejores resultados en los estudios gracias a

esto.

• Dormir lo suficiente: si espera que su rendimiento sea óptimo, debe

estar bien descansado. Investigaciones demuestran que aquellos

que están privados de sueño tienden a tener más problemas para

aprender y recordar, y alcanzan resultados pobres en muchas áreas.

Programe su horario para dormir lo suficiente, o tomar siestas.

Page 34: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

27

• Uso de técnica de gestión del estrés: el estrés crónico puede influir

en la capacidad de aprender y recordar, el manejo del estrés es una

de las más importantes pero menos tomadas en cuenta. Una

práctica constante de control del estrés puede reducir el nivel en

general y ayuda a estar más preparado para cualquier situación no

esperada.

El estrés familiar también es uno de los factores que más afectan la vida de las

personas, por lo que es importante presentarlo en la siguiente sección.

1.5 Estrés Familiar

La revista virtual “El estrés” (s/f), expresa que las cuentas, los niños, las tareas

domésticas, las relaciones de pareja, todo puede causar estrés familiar. Además

del estrés diario, las crisis como un incendio o la muerte de un familiar pone al

máximo la tensión en las relaciones familiares. Sin embargo, aprender a lidiar con

el estrés familiar diario refuerza a la familia y también hace más fácil hacer frente a

la crisis de la familia.

Como manejar el estrés familiar

Una unidad familiar fuerte desarrolla las herramientas necesarias para resolver los

factores de estrés y reducir el estrés para la familia entera. Los problemas de

estrés en las familias pueden ser estresantes individuales que involucran a toda la

familia, tales como suspensiones escolares, las adicciones, los trastornos

mentales o enfermedades físicas o crisis familiares, como la muerte de un familiar,

problemas financieros, tornado o incendio.

Según Buendía (1999), el estrés familiar ha sido definido con frecuencia en

función del número de eventos vitales que una familia atraviesa en un periodo de

tiempo determinado, no obstante, pueden señalarse otros indicadores que

igualmente hacen referencia a factores externos a la familia, y que

indudablemente pueden influir en la dinámica familiar; tal es el caso de

Page 35: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

28

determinadas situaciones más duraderas, como pueden ser los problemas de tipo

económico.

La investigación inicial sobre las implicaciones del estrés familiar (entendido en

función de lo eventos vitales experimentados) en la aparición y/o mantenimiento

de problemas comportamentales y emocionales en niños y adolescentes, pone de

manifiesto determinadas inconsistencias. Mientas que en algunos estudios se

encuentra una relación significativa entre los eventos de vida negativos

experimentados en la familia y los problemas de conducta en los menores, en

otras investigaciones no se observa una relación significativa. Una de las

principales razones que se han apuntado para explicar este hecho según el autor

citando a Ge, Conger, Lorenz y Simons(1994), ha sido que, en la mayoría de las

investigaciones iniciales, no se consideró la presencia de mecanismos mediadores

entre el estrés familiar y las disfunciones psicológicas en niños y adolescentes.

Por ello, recientemente se ha incrementado el interés por el papel de

determinados procesos familiares como mecanismos modulares del impacto

psicológico de distintas fuentes de estrés en niños y adolescentes, es decir, el

funcionamiento familiar como eslabón entre los factores externos de estrés que

afectan a la familia y el desarrollo psicopatológico en los hijos.

No solo el estrés familiar es una de las grandes causas de estrés que sufre una

persona, el estrés en padres es uno de los mayores determinantes de estrés en la

vida, tema que se desarrolla a continuación.

1.6 Estrés en Padres

La revista virtual “El estrés” (s/f), dice que ser padres es el mayor don otorgado por

la naturaleza. Pero, hoy en día, ser padres es también el principal factor de estrés.

La creciente brecha generacional se ha convertido en una de las principales

causas de descontento entre padres y niños.

El escenario actual ha llevado a los padres bajo el paraguas del estrés. La

incertidumbre sobre el futuro de los niños, la insatisfacción con el comportamiento

de los niños, el desacuerdo con el círculo social de los niños y otras cuestiones

Page 36: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

29

similares ponen a los padres bajo estrés. Estilos de vida ajetreados también han

dado lugar a cuotas emocionales excepcionales que conducen al estrés

emocional. Los padres y los niños no tienen tiempo para estar juntos y esto agrava

la situación.

Existen muchas causas por las que una persona puede ser afectada por el estrés

y la gran mayoría padecen de él aunque en diferente tiempo o duración,por lo que

es importante explorarque causa el estrés.

1.7 Causas de estrés

1.7.1 Los estresores

Balcarce (2008), citando a Selye en 1950, dice que se entiende como estresores

todas las exigencias tanto internas como externas. Los estresores pueden ser

estímulos positivos o negativos que aparecen de una forma muy repentina, masiva

o intensa y frente a los cuales, uno no puede reaccionar de manera adecuada, o

por lo menos cree no poder hacerlo.

Todas las situaciones que se puedan imaginar y que son vividas por las personas

como desagradables y/o amenazantes, pueden desencadenar estrés, tales como:

• Gerente: sus múltiples viajes de negocios dentro de un corto lapso.

• Profesor: se le avisa que debe terminar ciertas planillas antes de una

semana de lo previsto.

• Secretaria: las falsas excusas frente a los colegas y clientes de su jefe en

ausencia de éste.

• Artista independiente: la necesidad de tener cada primer día del mes, el

dinero para poder pagar el arriendo de su taller.

• Dueña de casa: la próxima fiesta familiar en casa.

• Alumno: el examen del día siguiente.

Balcarce (2008), citando a Selye en 1950, explica que los estresores pueden ser

provocados también dentro de la persona; Se puede estresar con los propios

Page 37: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

30

pensamientos, por ejemplo, los pensamientos acerca de la opinión “negativa” que

otras personas tienen acerca de ellos, o de los propios errores.

Aparte de la intensidad y la duración, la fuerza de un estresor depende también de

las experiencias que uno ha adquirido en situaciones similares. Es más, también

depende de la disposición hereditaria y de las condiciones de la misma. Esto

quiere decir que el estrés también se define por:

• Frecuencia

• Tipo

• Duración

• Intensidad

• Evaluación individual, o sea la forma en que las mismas personas evalúan

la situación como amenazante.

El estrés puede tener una magnitud variable en las diferentes áreas de la vida

Fuente: http://www.slideshare.net/anambalcarce/estudio-sobre-el-estrs-presentation

6

4.21

7.51

5.97

Familia Viajes Pareja Estudios

Estresores

Page 38: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

31

El estrés como algo personal : la evolución de la situación puede variar bastante,

es decir que las más diversas situaciones pueden ser percibidas como estresores.

• Disposición personal

• Vivencias anteriores

• Actitudes

• Personalidad

• Destrezas y estrategias de superación

• Resistencia

Balcarce (2008), citando a Selye en 1950, expone que es así que el estrés,

muchas veces es autoconstruido.

De la misma manera, situaciones neutrales pueden ser percibidas como

desagradables y estas mismas situaciones entonces, pueden producir estrés.

• Encontrar una carta de cobranza al llegar a casa.

• Una llamada telefónica a medianoche.

• Encontrarse con la ex pareja a quien todavía se ama en una fiesta.

• El anuncio de una prueba que se adelanta.

• Una nueva carga de trabajo (extra), como programar nuevas clases.

Teniendo en cuenta las causas, es importante conocer cuáles son los principales

síntomas de estrés que sufre una persona, porque no todos lo manifiestan de la

misma manera.

Page 39: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

32

1.8 Síntomas del estrés

Balcarce (2008), citando a Selye en 1950, expone que cada persona responde de

una forma distinta al estrés: se pueden experimentar síntomas de ansiedad, por

ejemplo ataques de pánico o dolores de cabeza, o quizá molestias

gastrointestinales o trastornos de sueño.

1.8.1 Algunos síntomas de estrés

• Hiperventilación

• Pérdida de apetito

• Trastorno del sueño

• Fatiga crónica

• Incremento en el ritmo cardiaco (taquicardia)

• Nauseas

• Problemas de digestión o diarrea

• Mareos

• Sensación de tener apretado el pecho

• Mareos

• Pesadillas

• Transpiración excesiva

• Músculos tensos

• Sequedad en la boca

• Animo depresivo (decaído)

• Confusión

Page 40: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

33

• Rabia

• Agresiones injustificadas hacia los demás

• Desamparo

• Sentirse “bajo presión”

• Cambios bruscos de ánimo

• Apatía

• Problemas de concentración

• Problemas de memoria

• Baja del rendimiento

• No poder dejar de pensar en una cosa

• Sensación de tener la mente “vacía” o bloqueo mental

• Pensamientos catastróficos

• Incapacidad para tomar decisiones (importantes)

1.8.2 Control del estrés

Balcarce (2008), menciona que para combatir con el estrés hay diferentes

medidas de acción, algunas dependen del medio que les rodea, otras dependen

de la persona, pero un cambio en uno u otro lado será significativo ya que ambos

ámbitos se influyen mutuamente.

1.8.3 Estresores

Existen tres tipos de estresores a tomar en cuenta según Balcarce (2008):

Page 41: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

34

• Físicos: situaciones que afectan el cuerpo, como cambios extremos de

temperatura, contaminación, choque eléctrico, ejercicio prolongado.

• Psicológicos: amenazas causadas a la reacción interna de la persona,

pensamientos, sentimientos e inquietudes. Son subjetivos e involucran

interpretación.

• Psicosociales: derivan de las relaciones sociales, generalmente por

aislamiento o excesivo contacto (hacinamiento).

Para no sufrir de un estrés severo existen métodos de prevención que ayudan al

manejo de los distintos estresores diarios.

1.9 Prevención del estrés

Balcarce (2008), citando a Selye en 1950, lo exponede la siguiente manera:

1. Desarrollar una actitud mental positiva.

2. Examinar los hábitos personales ¿realmente se propone a descansar los

fines de semana? ¿deja suficiente tiempo para levantarse y desayunar

tranquilamente todos los días?, ¿es adecuada su alimentación?, etc.

3. Realizar ejercicios físicos.

4. Realizar actividades recreativas (bailar, dibujar, pintar, tocar un instrumento

musical, jardinería, etc.)

5. Desempeñar actividades sociales. Siempre que no se vuelvan una rutina o

compromisos forzosos que agotan en vez de relajar.

6. Practicar actividades de relajación como yoga, meditación, relajación

muscular, etc.

7. Responsabilizarse por la propia vida: cada uno es responsable de los

pensamientos,de lo que hace, lo que siente y lo que decide, y de las

consecuencias.

Page 42: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

35

8. Ser flexible: todos tienen necesidades, pero cuando se vuelven demasiado

urgentes, surge el estrés. Es importante intentar adoptar una filosofía

flexible: cambiar lo que se pueda cambiar y aceptar lo demás.

9. Aceptar que la realidad es una combinación de cosas buenas y malas.

10. Disfrutar del momento.

11. Aprender a convivir con la frustración.

12. Aceptarse y cuidarse.

13. Expresar los sentimientos, positivos y negativos. Es importante aprender a

decir “no”, aceptar que los deseos de los demás pueden ser diferentes a los

propios y que eso puede producir rabia y tristeza.

14. Fijarse objetivos y metas claras y realistas, ajustados a los valores

personales.

15. Pensar racional y reactivamente: varias veces son mejores las soluciones

propias que las soluciones que las demás personas proponen.

16. Manejar el tiempo y mantener el equilibrio entre las distintas actividades.

17. Desarrollar intereses, por ejemplo un hobby.

18. Establecer vínculos estables.

La prevención del estrés es de especial importancia para los padres, debido al

incremento en estrés que se produce debido a las responsabilidades que este rol

conlleva.

1.10 Responsabilidad de ser padres y madres

Lifshitz (2011), asegura que la verdad, es que con la dicha de tener un hijo/a,

también vienen nuevos retos y por supuesto, responsabilidades. Todo esto se

Page 43: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

36

suma a que ahora se siente la responsabilidad de una nueva familia, que el trabajo

no para y el mundo al alrededor tampoco. Sería ideal que al tener un hijo todo se

detuviera y se pudiera tomar un tiempo para asimilar y disfrutar del nuevo papel.

Pero lo cierto es que la paternidad es un reto, y puede traer preocupaciones.

Puede ser útil, como primera medida, identificar las causas del estrés y luego,

buscar algunas soluciones.

Lifshitz (2011), dice que el estrés en la paternidad puede ser causado por

enfrentarse a nuevas responsabilidades tales como:

• Falta de tiempo de “licencia de paternidad” lo cual puede causar cansancio

en el trabajo y frustración por no poder pasar suficiente tiempo con los hijos

o la pareja.

• Falta de sueño. El tener un recién nacido en casa limita las horas de sueño

y esto puede causar estrés o irritabilidad.

• Preocupaciones financieras. El costo del hospital, la ropa, los muebles y

cualquier cambio que se tenga que realizar en casa puede causar gran

preocupación.

• Menos tiempo para pasar con la pareja.

• Depresión post-parto. Tanto en madres como en padres.

Lifshitz (2011), presenta algunas ideas para aliviar el estrés causado por un nuevo

rol de padre, tales como:

• Pedir ayuda si es necesario. Ya sea en el trabajo, miembros de familia o

amigos.

• Encontrar tiempo para “no hacer nada” con la familia. Ya que el estar en

casa con la familia compartiendo un momento de calma puede ser

relajante.

Page 44: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

37

• Tomar turnos para dormir. Es bueno que cuando los hijos duermen los

padres lo hagan también.

• Comer bien y hacer ejercicio.

• Sacar al menos media hora al día para estar a solas con la pareja.

• Reír. Una buena risa puede ayudar a ver las cosas desde otro punto de

vista y también a relajar.

• Aprender a decir no.

• Definir las prioridades y no intentar ir más allá de lo que se puede hacer.

Asimismo Juarbe (2008), menciona que hay cinco papeles fundamentales que

deben asumir los padres, estos son:

• Responder al hijo correctamente. Es muy importante encontrar el tiempo

para conocer las actuaciones, expresiones y sentimientos de un hijo.

• Prevenir conductasarriesgadas o problemas antes que sucedan.

• Supervisar las relaciones de los hijos con las demás personas.

• Dar consejos a los hijos para apoyar y fomentar comportamientos

deseados.

• Servir de modelo con los propios comportamientos para dar un ejemplo

coherente al hijo.

Al cumplir con los cinco papeles fundamentales se puede ser un padre más eficaz,

coherentes, activos y atentos. Un padre eficaz es el que sus palabras y acciones

influyen en el hijo en forma en la que se espere que influyan. Un padre coherente

es el que sigue principios y practica tanto en lo que dice como en lo que hace. Un

padre activo es el que participa en la vida de su hijo. Un padre atento es el que

sigue con atención la vida de su hijo. Está en los padres optar que tipo de padre

Page 45: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

38

desea ser. Esto lo va a determinar sus acciones y dedicación para con su hijo

(Juarbe, 2008).

Juarbe (2008), también indica que es importante que los padres se instruyan y

busquen información para que pueda ser exitoso en su proceso de crianza. No

existe una guía que indique como se deben de realizar las cosas con los hijos,

porque todo depende del ambiente y las circunstancias, pero si se puede priorizar

la vida de los hijos y lo que ser madre y padre conlleva. Lo importante es amarlos,

respetarlos, protegerlos y ser justos con ellos. Para que cuando crezcan

reconozcan lo que se les ha brindado y lo agradezcan.

El ser padre y madre es una responsabilidad para toda la vida. Por esto es de

suma importancia que a la hora de tomar la decisión de serlose tenga en cuenta

todo lo que representa. Los hijos tienen derecho a recibir todo lo que necesitan

para vivir saludables y es la responsabilidad de los padres satisfacer esas

necesidades. Se debe concientizar en esto para lograr tener niños felices. El ser

padres es una decisión de madurez y compromiso.

El estrés es una reacción que puede aparecer en cualquier etapa de la vida.

Entendiendo las causas del estrés laboral, el estrés académico y el estrés en

padres, se prosigue a investigar las principales causas del estrés en padres

jóvenes adultos que estudian y laboran al mismo tiempo de la Universidad.

El incontrolable, imprevisible y constante estrés tiene consecuencias de gran

alcance en la salud física y mental.

Una de las patológicas (anormales) del estrés es que conduce a la desesperanza

y el desamparo de la depresión clínica, sino que, además, muchas enfermedades,

tales como estados de ansiedad crónica, la presión arterial alta, enfermedades del

corazón, y trastornos adictivos, por nombrar algunos.

Además, con la información antes expuesta se ha demostrado los procesos

biológicos (mecanismos) que explican que el exceso de estrés, especialmente

cuando no se puede predecir o controlar su repetición, es perjudicial para la salud.

Page 46: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

39

II. Planteamiento del problema

El estrés es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de vida se

perciben demasiado difíciles. Las personas se sienten ansiosas y lo perciben con

frecuencia en la rapidez de los latidos del corazón. Esta es una reacción normal de

la vida de las personas de cualquier edad. Se produce por el instinto del

organismo de protegerse de las distintas presiones físicas o emocionales. El

estrés se presenta en varias etapas de la vida, y es una de las causas principales

para que el ser humano se vea afectado en su estabilidad mental y física; no

puede estar concentrado en las actividades cotidianas dentro del ámbito social,

familiar y laboral. El estrés afecta a todas las personas sin discriminar edad, raza,

sexo e incluso a los jóvenes adolescentes manifestándose en los cambios de

carácter, agotamiento físico, entre otros.

Según Weineck (2001), el estrés acompaña a los hombres desde el comienzo de

la existencia y es más psíquico que físico. Puede ser causado por diversas

situaciones y puede tener efectos distintos de acuerdo con la estructura de la

personalidad y la sensibilidad.

El estrés puede manifestarse en varios ámbitos de la vida uno de ellos es el área

laboral. Se puede decir, que el estrés laboral ejerce un efecto sobre la salud y la

productividad de los empleados, ya que cuando se empieza a acumular, este

ocasiona un efecto negativo en las personas, produciéndoles efectos

psicosomáticos o psicofísicos en su organismo, manifestándose con síntomas que

pueden perjudicar la salud y por consecuencia, ejercen bajo desempeño laboral.

Varios factores pueden desencadenar el estrés, algunos de ellos tienen que ver

con la salud laboral porque los trabajadores se enfrentan a situaciones de vida que

incrementan la ansiedad, como por ejemplo, la combinación entre trabajar,

estudiar y además contraer el compromiso de ser padres.

Por lo anterior se busca evidenciar los factores que pueden generar estrés en este

grupo con dichas características, por lo que surge la siguiente pregunta de

investigación.

Page 47: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

40

• ¿Cuáles son los principales factores de estrés en padres jóvenes adultos

que laboran y estudian al mismo tiempo?

2.1. Objetivo General:

Identificar cuáles son los principales factores de estrés que afectan a los padres

jóvenes adultos que laboran y estudian al mismo tiempo.

2.2. Objetivos Específicos:

2.1.2.1. Identificar los factores menos comunes de los jóvenes adultos que

laboran y estudian al mismo tiempo.

2.1.2.2. Identificar con que intensidad se manifiesta el estrés en cada área a

evaluar.

2.1.2.3. Identificar si existe relación significativa entre cada uno de los

factores planteados y las variables demográficas (sexo, edad, estado civil,

número de hijos, estabilidad y puesto).

2.3. Elemento de estudio

• Estrés

Definición del Elemento de Estudio

Estrés:

2.3.1. Definición Conceptual:

De acuerdo con Salazar (1997), el estrés es la respuesta adaptativa, mediada por

las características individuales y/o procesos psicológicos, la cual es a la vez

consecuencia de alguna acción, de una situación o un evento externo que plantea

a la persona especiales demandas físicas o psicológicas.

Page 48: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

41

2.3.2 Definición Operacional:

Para la presente investigación se entenderá por estrés a los factores que

identifiquen los adultos jóvenes que trabajan y estudian clasificados dentro de los

siguientes indicadores:

• Laboral: Como el cumplimiento de horario, crecimiento laboral.

• Económico: Relacionado con la situación financiera.

• Social: Relaciones interpersonales.

• Familiar: La falta de comunicación, comprensión, agotamiento.

• Escolar: cumplimiento de tareas, puntualidad, rendimiento.

2.4 Alcances y Límites

La presente investigación se desarrolló en la Universidad Rafael Landívar ubicada

en la ciudad de Guatemala, con estudiantes que únicamente pertenezcan a esa

casa de estudiosen una población aproximadamente en un rango de 20 a 35 años

de edad.

Los resultados únicamente aplican para poblaciones con características similares,

a la muestra de estudio.

2.5 Aportes

Esta investigación da a conocer datos relevantes de los niveles de estrés en los

padres jóvenes adultos que laboran y estudian al mismo tiempo. Asimismo,

ayudará a conocer un poco más sobre los estresores de los adultos jóvenes que

adquieren compromisos. Esto es de gran importancia ya que es necesario

entender los estresores de dicha población para poder definir estrategias para

aliviarlos.

Page 49: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

42

Conocer los estresores ayuda a identificar los más severos para priorizarlos y

trabajarlos ordenadamente con el fin de proporcionar una terapia efectiva.

Otro aporte importante es que, no existen muchos estudios sobre el estrés en

jóvenes adultos que son padres que laboran y trabajan, por lo que permitirá tener

otro enfoque de los efectos del estrés en las personas, especialmente en los

sujetos con las características de este estudio.

Los resultados fueron obtenidos por estudiantes de la universidad Rafael Landívar

por lo tanto la muestra seleccionada representa a la población allí representada; y

pueden servir de punto de referencia en otros estudios.

Page 50: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

43

III. Método

3.1 Sujetos

La presente investigación se realizó en la Universidad Rafael Landívar que es una

institución de educación superior guatemalteca, privada y no lucrativa, de

inspiración cristiana. Dicha institución se compromete a contribuir al desarrollo

integral y sostenible, transformando a la persona y la sociedad hacia dimensiones

cada vez más humanas, justas, inclusivas y libres.

Para esta investigación se tomaron en cuenta 25 estudiantes de la Universidad

Rafael Landívar del Campus Central, Guatemala. Dicha muestra está

comprendida por estudiantes entre las edades de 20 a 35 años de edad, de todas

las carreras de la universidad, de la jornada vespertina, tanto de género masculino

como femenino, con un nivel social medio. Se seleccionó esta cantidad de

personas que poseen un perfil similar y cumplen con las características necesarias

para la investigación.

La investigación es de tipo no probabilístico y se utilizó una técnica a conveniencia

debido a la forma de selección que debía cumplir con las características del

estudio.

Características de la Muestra

Jóvenes Adultos 25 (100%) Edad 20 a 35 años Escolaridad Universitaria Número de Hijos De 1 en adelante Zona en la que vive Ciudad Capital

Page 51: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

44

Género N Femenino 17 Masculino 8

3.2 Instrumento

Se utilizará un instrumento diseñado propiamente para esta investigación. El

instrumento es auto aplicable y contiene 20 preguntas. La duración aproximada

para resolver el cuestionario es de 10 minutos. La escala utilizada para determinar

el grado de importancia que los padres jóvenes adultos le dan a cada factor es la

siguiente:

En la medida que la persona se acerca al número seis el porcentaje de estrés es

más alto de modo que el número uno el porcentaje de estrés es menor.

Rango de edad

N

20 – 25 6 26 – 30 11 31 – 35 8

Estado Civil N Soltero 9 Casado 16

Divorciado

Años de experiencia

N

1 año 6 2 años 6 3 años 7

4 años en adelante 6

Número hijos N 1 hijo 19

2 hijos 6 3 hijos

más

Nada 1 Muy Poco 2 Poco 3 Regular 4 Mucho 5 Muchísimo 6

Page 52: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

45

El instrumento consta de 5 indicadores basados en las causas de estrés en los

padres jóvenes adultos, divididos de la siguiente manera:

Indicador Ítem Económico 3

Social 4 Familiar 4 Escolar 5 Laboral 4

El instrumento fue creado por Andrea Gabriela Cruz (2012) y fue revisado y

validado por el Lic. Manuel Arias.

3.3 Procedimiento

• Luego de aprobado el tema, se procedió a la selección de la muestra.

• Posteriormente se solicitó permiso a la Dirección de Recursos Humanos de

la Universidad Rafael Landívar para trabajar el cuestionario dentro de las

instalaciones.

• Se validó el instrumento basado en las características del estudio, el cual

fue revisado por un grupo de expertos.

• Una vez aprobado el instrumento se procedió a la aplicación del mismo en

un periodo de dos semanas, en la jornada vespertina durante los periodos

de clases.

• Posteriormente se tabularon los resultados y se analizaron cada uno de

ellos.

• Con base en los resultados obtenidos se elaboró la discusión de resultados.

• Se trabajaron las conclusiones y recomendaciones.

• Se procedió a elaborar el informe final de investigación.

Page 53: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

46

3.4 Tipo de Investigación y Metodología Estadístic a

La presente investigación se clasifica como investigación de tipo cuantitativa

transaccional descriptiva, la cual definen Hernández, Fernández y Baptista (2006),

como describir situaciones y eventos, es decir como es y cómo se manifiesta

determinado fenómeno. Se miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o

componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Esto es en un estudio

descriptivo mediante el cual se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada

una de ellas para así describir lo que se investiga.

Castañeda, de la torre, Moran y Lara (2004), hablan de la investigación descriptiva

como la que muestra en qué forma se estudia el problema, es decir se caracteriza

en medir variables específicas del problema que se investiga.

La metodología estadística que se utilizó fueron las medidas de tendencia central,

además de la desviación y estadística inferencial. Todo esto se realizó con el

apoyo del programa Excel.

Page 54: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

47

IV. Presentación de Resultados

A continuación se presentaran los resultados obtenidos de cada factor tras las

evaluaciones a los padres jóvenes adultos.

Tabla 4.1 descriptivos factores económicos

La tabla muestra los descriptivos de los factores económicos que pueden ser

motivos de estrés en los padres que trabajan y estudian. Se puede notar en una

escala que va de 1 a 6 que la media más alta es de 4.36 del motivo 1 que indica el

cumplimiento del presupuesto mensual de gastos, también dicho motivo (.99)

presenta la desviación más baja. Otro factor que estresa a los sujetos es el pagar

puntualmente las deudas con un 44% o sea 11 personas que respondieron en la

No

¿En qué medida son motivos de

estrés?

Nada

1

Muy poco

2

Poco

3

Regular

4

Mucho

5

Muchísimo

6

��

(σ)

1

Cumplir con el presupuesto mensual de gastos

0

1

4%

2

8%

13

52%

5

20%

4

16%

4.36

(.99)

2

Pagar puntualmente las deudas

1

4%

4

16%

4

16%

3

12%

11

44%

2

8%

4.16

1.41

13 Utilizar mis ahorros para pagar deudas

4

16%

2

8%

4

16%

5

20%

6

24%

4

16%

3.76

(1.69)

Page 55: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

48

escala de mucho. El motivo que presenta mayor dispersión así como la media

menor (3.76) se refiere a utilizar los ahorros para pagar deudas.

Tabla 4.2 descriptivos factores Sociales

La tabla 4.2 muestra los factores sociales que generan estrés en los sujetos,

evidenciando que el motivo que genera más estrés es ser víctima de un asalto,

que presenta una media de 4.76 y donde se puede observar que el 56% o sea 14

No

¿En qué medida son motivos de

estrés?

Nada

1

Muy poco

2

Poco

3

Regular

4

Mucho

5

Muchísimo

6

��

(σ)

8

Dedicarme tiempo libre para mis actividades

1

4%

4

16%

8

32%

7

28%

5

20%

0

3.44

1.12

16 Ser víctima de un asalto

3

12%

1

4%

1

4%

3

12%

3

12%

14

56%

4.76

1.78

19

No tener tiempo para convivir con mis amistades

1

4%

4

16%

5

20%

9

36%

4

16%

2

8%

3.68

1.28

20 Tener muchas actividades sociales

4

16%

5

20%

7

28%

7

28%

2

8%

0

2.92

1.22

Page 56: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

49

sujetos respondieron la escala de muchísimo y el motivo que genera menor estrés

en los sujetos, es no tener tiempo para convivir con amistades que presenta una

media de 2.92 y donde se puede apreciar que el 28% de los sujetos respondieron

las escalas de poco y regular.

Tabla 4.3 descriptivos factores Familiares

En la siguiente tabla se observan los factores familiares que generan estrés en los

sujetos. Los resultados demuestran que el motivo que genera más estrés es que

se enferme algún miembro de la familia, siendo evidenciado con una media de

5.32 y el 76% de los sujetos respondieron en la escala de muchísimo. Otro dato

significativo en la tabla es el que muestra la media de 68% o sea 17 sujetos que

No

¿En qué medida son motivos de

estrés?

Nada

1

Muy poco

2

Poco

3

Regular

4

Mucho

5

Muchísimo

6

��

(σ)

3

Cumplir con las actividades familiares (cumpleaños, aniversarios, bautizos, etc.)

4

16

1

4%

4

16%

8

32%

7

28%

1

4%

3.64

1.46

7 No tener tiempo para dedicarle a sus hijos

1

4%

2

8%

4

16%

7

28%

10

40%

1

4%

5.04

1.20

17

Que algún miembro de la familia sufra un accidente

3

12%

1

4%

0

1

4%

3

12%

17

68%

5.04

1.76

18 Que se enferme algún miembro de mi familia

2

8%

1

4%

0 0

3

12%

19

76%

5.32

1.54

Page 57: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

50

contestaron que algún miembro de la familia sufra un accidente les produce estrés

en una escala de mucho. El factor que demuestra una media más baja es cumplir

con las actividades familiares (cumpleaños, aniversarios, bautizos, etc.), donde se

puede observar una media de 3.64 y el 32% de los sujetos respondieron en la

escala de regular.

Tabla 4.4 descriptivo factores Escolares

No

¿En qué medida son motivos de

estrés?

Nada

1

Muy poco

2

Poco

3

Regular

4

Mucho

5

Muchísimo

6

��

(σ)

2

Asistir puntualmente a clases de la universidad

1

4%

4

16%

4

16%

3

12%

11

44%

2

8%

4.00

1.41

4 Realizar las tareas de la universidad

0

2

8%

4

16%

4

16%

11

44%

4

16%

4.44

1.19

6 Faltar a clases de la Universidad

2

8%

1

4%

0

7

28%

11

44%

4

16%

4.44

1.35

10

Disminuir el rendimiento académico en clase

1

4%

1

4%

2

8%

6

24%

14

56%

1

4%

4.36

1.11

14 Terminar los estudios en el tiempo estimado

1

4%

1

4%

2

8%

2

8%

8

32%

11

44%

4.92

1.38

Page 58: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

51

Del grupo de motivos escolares de estrés en padres que estudian y trabajan, se

puede notar que la media mayor está en el ítem (14) terminar los estudios a

tiempo (��= 4.92) asimismo se encontró que 11 personas o sea el 44% contestaron

en el rubro de muchísimo. La más baja se aprecia en llegar puntualmente a la

Universidad que corresponde al ítem (2) con una media de (��= 4.00). El resto de

motivos también presentan medias altas que muestran resultados que indican que

en los sujetos evaluados existe una tendencia a manifestar estrés en la escala de

1 a 6 en cada indicador planteado.

Tabla 4.5 descriptivo factores Laborales

No

¿En qué medida son motivos de

estrés?

Nada

1

Muy poco

2

Poco

3

Regular

4

Mucho

5

Muchísimo

6

��

(σ)

5 Llegar puntualmente al trabajo

2

8%

3

12%

1

4%

4

16%

9

36%

6

24%

4.32

1.60

9 Salir después del horario laboral

1

4%

0

6

24%

7

28%

10

40%

1

4%

4.12

1.09

11 Reducir el rendimiento laboral

2

8%

1

4%

4

16%

4

16%

12

48%

2

8%

4.16

1.37

15

No contar con un plan de carrera definido en el trabajo

3

12%

3

12%

1

4%

6

24%

11

44%

1

4%

3.88

1.50

Page 59: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

52

En el caso de los factores laborales que generan estrés en padres que trabajan y

estudian, se puede apreciar una media más alta de 4.32 para el factor (5) que se

refiere a llegar puntualmente al trabajo con un 36% de las personas y la media

más baja es de 3.88 sería el factor (15) el cual refiere a no contar con un plan de

carrera definido en el trabajo, sin embargo llama la atención que 11 personas o

sea un 44% refieren que les afecta mucho o sea que si es un motivo de estrés

significante.

4.6 Correlaciones entre sexo, edad, estado civil, n úmero de hijos, estabilidad y puesto; y factores económicos

N = 25 Sexo edad Estado

civil

Número

de hijos Estabilidad Puesto

P1

r .138

.511

.314

.126

.050

.811

.227

.276

.337

.099

-.010

.962 Sig.

(bilateral)

P2

r -.058

.784

.145

.489

.118

.575

.062

.767

.286

.165

.000

1.000 Sig.

(bilateral)

P13

r .333

.104

-.081

.702

-.217

.298

.207

.322

-.020

.924

-.169

.418 Sig.

(bilateral)

En cuanto a las variables demográficas (sexo, edad, estado civil, número de hijos,

estabilidad y puesto) y cada uno de los factores de estrés del área económica no

presentan relaciones estadísticamente significativas.

Page 60: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

53

4.7. Correlaciones entre sexo, edad, estado civil, número de hijos, estabilidad y puesto; y factores sociales

N = 25 Sexo Edad Estado

civil

Número

de hijos Estabilidad Puesto

P8

r -.020

.923

.170

.416

.104

.621

.019

.929

.192

.357

-.148

.480 Sig.

(bilateral)

P16

r -.326

.112

-.299

.146

.075

.723

-.051

.807

-.105

.618

-.512

.009 Sig.

(bilateral)

P19

r .054

.799

.282

.172

-.143

.495

.294

.153

.289

.162

-.200

.338 Sig.

(bilateral)

P20

r -.203

.330

.221

.289

.150

.474

.023

.913

.286

.166

-.284

.169 Sig.

(bilateral)

En cuanto a las variables demográficas (sexo, edad, estado civil, número de hijos,

estabilidad y puesto) y cada uno de los factores de estrés del área social no

presentan relaciones estadísticamente significativas.

Page 61: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

54

4.8 Correlaciones entre sexo, edad, estado civil, n úmero de hijos, estabilidad y puesto; y factores familiares (estado civil: 0 so ltero 1 casado)

N = 25 Sexo Edad Estado

civil

Número

de hijos

Estabilidad Puesto

P3

r .018

.933

.237

.254

.250

.229

.086

.681

.218

.294

.007

.974 Sig.

(bilateral)

P7

r -.168

.422

-.008

.970

.166

.429

.061

.771

.014

.948

-.221

.289 Sig.

(bilateral)

P17

r -.253

.222

-.160

.445

.255

.219

.192

.359

-.015

.942

-.506

.010 Sig.

(bilateral)

P18

r -.150

.474

-.086

.682

.496

.012

.041

.846

.135

.518

-.322

.117 Sig.

(bilateral)

Se pueden apreciar dos relaciones estadísticamente significativas, con una

probabilidad del 0.05 entre el factor 18 que se refiere a que se enferme algún

miembro de la familia y el estado civil, dicha relación es positiva lo que indica que

dicho factor está relacionado con los casados. El sufrir un accidente (17) se

relaciona con el puesto de trabajo, esta relación es negativa, lo que indica que el

tener un puesto mayor se relaciona más con dicho factor y viceversa.

Page 62: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

55

4.9 Correlaciones entre sexo, edad, estado civil, n úmero de hijos, estabilidad y puesto; y factores educativos

N = 25 Sexo Edad Estado

civil

Número

de hijos Estabilidad Puesto

P2

r -.058

.784

.145

.489

.118

.575

.062

.767

.286

.165

.000

1.000 Sig.

(bilateral)

P4

r -.156

.456

-.002

.991

.377

.063

.239

.249

.162

.438

-.139

.508 Sig.

(bilateral)

P6

r -.198

.344

.107

.610

.209

.316

.211

.312

.054

.797

-.122

.560 Sig.

(bilateral)

P10

r -.170

.416

-.006

.978

-.030

.887

.124

.556

-.160

.444

-.235

.259 Sig.

(bilateral)

P14

r .234

.260

-.258

.213

.012

.954

.084

.689

-.254

.221

-.160

.445 Sig.

(bilateral)

En cuanto a las variables demográficas (sexo, edad, estado civil, número de hijos,

estabilidad y puesto) y cada uno de los factores de estrés del área educativa no

presentan relaciones estadísticamente significativas.

Page 63: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

56

4.10 Correlaciones entre sexo, edad, estado civil, número de hijos, estabilidad y puesto; y factores laborales

N = 25 Sexo edad Estado

civil

Número

de hijos

Estabilidad Puesto

P5

r -.043

.839

-.140

.503

-.042

.843

.260

.209

-.019

.927

-.311

.130 Sig.

(bilateral)

P9

r -.183

.383

-.005

.979

-.214

.305

.042

.842

.056

.792

-.156

.455 Sig.

(bilateral)

P11

r -.292

.156

-.136

.518

-.145

.488

.280

.176

-.222

.286

-.409

.042 Sig.

(bilateral)

P15

r .078

.711

-.388

.055

-.066

.753

-.030

.885

-.200

.338

-.137

.515 Sig.

(bilateral)

El único factor que presenta relación estadísticamente significativa al 0.05 es el

factor 11 que se refiere a reducir el rendimiento laboral con el puesto de trabajo,

dicha relación es negativa, lo que indica que a mayor puesto de trabajo menor

preocupación por reducir el rendimiento y viceversa.

Page 64: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

57

V. Discusión de resultados

Luego del análisis de los datos obtenidos se procedió a una comparación de los

estudios relacionados con las variables de estudio, tanto a nivel nacional como

internacional.

Según el estudio realizado, los principales factores de estrés encontrados fueron

los siguientes, reflejados en las medias más altaslas cuales fueron: que se

enferme un miembro de la familia, el no tener tiempo para dedicarle a los hijos,

que algún miembro de la familia sufra un accidente. También se pudo notar que el

factor terminar los estudios en el tiempo estipulado estuvo dentro de las medias

más altas. Estos resultados coincidieron con Domínguez (2009), quien ejecutó un

estudio de tipo cualitativo acerca de la percepción de las causas que provocan

ansiedad en las maestras de pre-primaria que son madres y/o estudiantes en una

institución privada trilingüe de la ciudad de Guatemala. Con la cual la autora

concluye que la ansiedad es un fenómeno que aparece como respuesta a una

serie de demandas del medio proveniente de los diferentes ámbitos donde se

desarrolla una persona, y la sensación de incapacidad para responder a las

demandas de dichos entornos. Dichos resultados coinciden con la presente

investigación ya que se demostró que existen fenómenos que causan estrés en

diferentes ámbitos de la vida de una persona.

Otro estudio que coincidió con los resultados de la presente investigación es el de

López (2006), quien realizó una investigación para identificar la relación existente

entre la reacción del estrés y el servicio al cliente en una institución financiera

guatemalteca. Correlacionó las dos variables a un nivel de significancia del 0.05,

por medio del coeficiente de correlación de Pearson y encontró que no existe

correlación estadísticamente significativa a ese nivel entre la apreciación del

estrés y el servicio al cliente. Asimismo encontró que la mayoría de la población

mostró un nivel de apreciación del estrés “Bajo” y un nivel de servicio al cliente

“bueno”. Recomendó aplicar el estudio a otros puestos de servicio al cliente, como

receptores-pagadores, para analizar el comportamiento de variables a otro nivel lo

Page 65: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

58

que concuerda con la investigación realizada ya que el nivel de estrés en el área

laboral es baja y lo que les produce un poco de estrés es llegar puntualmente al

trabajo.

Estrada (2003), en su estudio sobre la relaciones entre locus de control y nivel de

estrés en estudiantes de psicología de primer año el cual, tuvo como finalidad en

su estudio, sobre el estrés, logrando relacionar las formas características del

pensamiento del locus de control interno y externo con el nivel de estrés. El autor

concluyó con que no se pudo comprobar la existencia de una relación

estadísticamente significativa entre nivel de locus de control interno y el nivel de

estrés en la muestra de estudiantes evaluados así mismo se encontró una relación

estadísticamente significativa entre locus de control externo y el nivel de estrés. El

presente estudio específica que los jóvenes que estudian si sufren de cierto nivel

de estrés pero a diferencia del estudio realizado por Estrada, estos trabajan y

también son padres de familia.

En otro estudio Santa Cruz (2003), investigó número e intensidad de estresores de

personas que asistían a un proceso terapéutico de la Universidad Rafael Landívar,

Guatemala. Estableció correlaciones de los datos obtenidos con la edad y analizó

diferencias de acuerdo con las variables género, estado civil, paternidad, religión,

trabajo remunerado/no remunerado. Concluyó que las mujeres manejaban un nivel

más alto de intensidad de estrés en acontecimientos actuales. Asimismo se

determinó que sí existe correlación entre intensidad del estrés presente y la edad.

Las personas que son padres manejaban mayor número de estresores a

comparación con los que no tenían hijos lo que hace referir que en el estudio no

se encontró mayor estrés en ambos géneros pero sí que las mujeres son más

propensas a sufrir de estrés cuando son madres de familia lo que coincide con la

presente investigación. Queda demostrado en la presente investigación al indicar

que lo que más estresa a los jóvenes es el factor familiar, donde cabe mencionar,

el de no tener tiempo para dedicarle a los hijos.

A diferencia de Lastreto (2000), que exploró el impacto del estrés en el

desempeño laboral de los empleados de una organización dedicada a vigilar la

Page 66: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

59

liquidez y solvencia de las instituciones financieras, de Guatemala y que concluyó

que en el grupo de estudio no existe correlación estadísticamente significativa

entre el estrés a nivel general, ni entre aquél provocado por acontecimientos

familiares, sociales, económicos, laborales y el desempeño de los empleados. Los

resultados difieren con la presente investigación en la que se puede apreciar que

si existe estrés en las áreas familiares, sociales, económicas y laborales.

Se pueden hallar otros estudios realizados en el extranjero siendo uno de ellos el

de Perales, Chue, Padilla y Barahona (2011), quienes realizaron una

investigación de tipo descriptivo, con el objetivo de determinar los niveles de

estrés general y laboral, depresión y ansiedad en magistrados (jueces y fiscales)

del Distrito Judicial de Lima, Perú. Se concluyó que un porcentaje significativo de

magistrados del Distrito Judicial de Lima presentan altos niveles de estrés,

ansiedad y depresión; un cuarto de los encuestados presentan, al menos, una de

estas condiciones. Similar al estudio realizado por Ponce, Bulnes, Aliaga, Atalaya

y Huertas (2005), quienes realizaron un estudio con el fin de conocer la posible

presencia del síndrome del “quemado” por estrés laboral asistencial en grupos de

docentes de una Universidad Nacional en Lima, Perú, pertenecientes a diversas

áreas de especialidad. Describir posibles diferencias significativas en el síndrome

del “quemado” por estrés laboral asistencial, según áreas de especialidad y en

relación a las variables: sexo, estado civil, práctica de deporte, problemas de salud

y condición docente. Los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos concluyeron con que se presentan evidencias en las etapas del “Bornout”

en relación a las variables sexo, estado civil, y práctica de deporte. Existen

diferencias significativas en las etapas del “Bornout” en relación a las variables

Problemas de Salud y Condición docente. Lo que relaciona el presente estudio

con los resultados obtenidos por los autores anteriores es que existe la presencia

de estrés en el trabajo y que el sexo y el estado civil si influyen considerablemente

con esta condición.

Por su parte, en México, Caldera y Pulido (2007), en su propuesta metodológica

en la que se sustenta el trabajo de tipo descriptiva, correlacional y transversal. La

Page 67: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

60

cual tuvo como objetivo identificar y describir las relaciones que existen entre el

estrés y el rendimiento académico y donde se obtuvieron los siguientes resultados:

no muestran relación significativa entre el nivel de estrés y el rendimiento

académico de los estudiantes, pero si muestran tendencias interesantes que

obligan a profundizar sobre el tema. A diferencia de los estudios obtenidos por los

autores el estudio realizado demuestra que si se presenta estrés en los jóvenes

con relación al rendimiento académico, siendo el terminar los estudios en el

tiempo estimado y faltar a clases lo que más les afecta.

Por su parte, Hernández (2004), realizó una investigación sobre el estrés en el

trabajo con un enfoque sico-administrativo, en donde efectuó un primer

acercamiento al análisis y evaluación del estrés en los trabajos en conjunto de

organizaciones (cincuenta) públicos y privados en Xalapa, México, con la finalidad

de determinar los estresores de más impacto del personal que labora en ellas. El

estudio concluyó en que los factores que provocan estrés pueden ser aspectos

organizacionales o personales pero que en las organizaciones de Xalapa, México

el estrés en el trabajo todavía no se convierte en una situación problemática, ya

que los resultados tanto del estrés total como el de los estresores

organizacionales indican un nivel bajo y que únicamente los individuales

corresponden a la categoría de nivel medio, en los que sobresalen, en orden de

importancia: el desarrollo de la carrera, la sobrecarga cualitativa, la sobrecarga

cuantitativa, la responsabilidad de otras personas, ambigüedad de rol, la

tecnología, la estructura, el conflicto de rol, el clima organizacional y la influencia

del líder. Los resultados obtenidos por el autor concuerdan en gran parte a los

resultados en esta investigación ya que el estrés laboral todavía no es un

problema mayor y se puede notar un poco más el estrés en el área familiar y

como les afecta más el tener que cuidar y dedicar tiempo a sus hijos.

Por último Farkas, (2002), realizó un artículo donde analizó las situaciones

académicas descritas en Chile, por estudiantes universitarios como eventos

generadores de un mayor nivel de estrés, así como las estrategias de

afrontamiento que utilizan para manejarlas, considerando además las variables

Page 68: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

61

sexo y carrera. Las evaluaciones académicas resultan ser el evento estresante

más frecuente mencionado, y predominan las estrategias centradas en la emoción

por sobre aquellas centradas en el problema. A diferencia del articulo propuesto

por el autor, la presente investigación muestra que lo que les produce estrés es

terminar los estudios en el tiempo estimado y faltar a clases como principales

factores.

Tanto a nivel nacional como internacional los autores investigados coinciden en la

importancia de estudiar el nivel de estrés en los jóvenes padres adultos que

estudian y laboran al mismo tiempo, y dichos estudios han coincidido en que lo

que más les estresa es el factor familiar, donde por ejemplo destaca el que algún

familiar sufra un accidente o una enfermedad, el no tener tiempo para dedicarle a

los hijos entre otros. La presente investigación demostró relación con varios de los

estudios realizados en esta discusión.

Page 69: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

62

VI. Conclusiones

• Los resultados reflejaron que los principales factores que afectan a los

jóvenes padres adultos que laboran y estudian son: el ser víctima de un

asalto donde se reflejó una media de 4.76 con un 56%, el que se enferme

algún miembro de la familia mostró una media de 5.32 con un 76%, cumplir

con el presupuesto mensual de gastos mostró una media de 4.36 donde un

52%, finalizar sus estudios en el tiempo establecido reflejó una media de

4.92 donde el 44% y llegar puntualmente al trabajo reflejaron una media

de 4.32 que equivalen a un 36%.

• Entre los resultados obtenidos de lo que menos estrés les produce a los

jóvenes adultos que laboran y estudian se encuentra el área social, donde

el no tener tiempo para convivir con sus amistades reflejó una media de

2.92, en la cual se apreció un 28% de los sujetos que respondieron en las

escalas de poco y regular y el área familiar con el factor de no tener tiempo

libre para dedicar a sus actividades con una media de 3.44 donde un 32%

respondieron a la escala de poco.

• Se concluyó con cada descriptivo planteado la intensidad con que se hace

presente el estrés, cada área está en la escala de regular a muchísimo, lo

que quiere decir que la tendencia a padecer estrés es alta.

• En el caso de los factores familiares se manifiesta que la enfermedad de un

familiar genera más estrés y en el área laboral existe una relación

estadísticamente significativa que se refiere a reducir el rendimiento laboral.

• En cuanto a las variables demográficas y cada uno de los factores de estrés

del área laboral y educativa no presentan relaciones estadísticamente

significativas.

Page 70: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

63

VII. Recomendaciones

• Para convivir con el estrés en la vida de los padres jóvenes adultos que

estudian y laboran es importante establecer estrategias personales para

encontrar el balance tanto a nivel familiar como económico, escolar y

laboral, para esto se recomiendan actividades familiares, priorizar gastos,

crear una rutina de estudio y no exceder los horarios laborales.

• Establecer programas personales liberadores de estrés tales como una

dieta balanceada, dormir las horas adecuadas, lecturas positivas y talleres

de manejo de emociones.

• Es importante cuidar de su salud física implementando una rutina de

actividades tales como: baile, caminar, gimnasio, natación, y deporte, para

ayudar a mantener el cuerpo sano.

• Mantenerse informado sobre medidas de prevención para evitar ser víctima

de un asalto por medio de folletos informativos, noticias o periodicos.

• Establecer una estrategia personal que ayude a administrar

adecuadamente el manejo de los recursos financieros a través de una

planificación para mejorar el presupuesto mensual de gastos.

• Realizar chequeos rutinarios con el médico tanto personal como a los hijos,

y mantener un estilo de vida sano. Para evitar reducir el rendimiento laboral,

se recomienda balancear todas las actividades.

Page 71: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

64

VIII. Referencias Bibliográficas

American Psychological Association (2012). Los distintos tipos de estrés (En red) consultado el 23 de Abril del 2012 en: http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx

Andrate P., Pando B., Aranda J. y Franco T. (2004). Cómo enfrentarse al Estrés Laboral en la ciudad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara, México.

Balcarce, A. (2008). Estudio sobre el estrés (en red) consultado el 26 de marzo 2012 en: http://www.slideshare.net/anambalcarce/estudio-sobre-el-estrs-presentation

Buendía, J. (1999). Familia y psicología de la salud. Madrid: Ediciones Pirámide.

Caldera J. y Pulido B. (2007), Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitarios de los Altos Levels of stress and academic performance in PsichologystudentsUniversity of Los Altos. Revista de Educación y Desarrollo. México.

Cano A. (2002). Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (en red) consultado el: 31 de Marzo del 2012 en: http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/index.htm

Castañeda, J., De la Torre, M., Moran, J. y Lara, L. (2004). Metodología de la Investigación. (4ta edición). México. Editorial McGraw-Hill

Domínguez, A (2009). Percepción de las causas que provocan ansiedad en las maestras de pre- primaria que son madres y/o estudiantes en una institución educativa privada trilingüe de la Ciudad de Guatemala. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

El estrés Laboral (s/f). (En red) consultado el 24 de Abril del 2012 en: http://www.elestres.net/laboral.html

El Estrés Parental (s/f).(En red) consultado el 24 de Abril del 2012 en: http://www.elestres.net/parental.html

Estrada, F. (2003). Relaciones entre locus de control interno y nivel de estrés en estudiantes de psicología de primer año. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Page 72: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

65

Estrés en los Estudiantes (s/f). (En red) consultado el 24 de Abril 2012 en: http://www.elestres.net/estudiantes.html

Estrés Familiar (s/f). (En red) consultado el 23 de Abril del 2012 en: http://www.elestres.net/familiar.html

Farkas, C. (2002). Estrés y afrontamiento en estudiantes universitarios. Revista Psykhe, Vol.11, N° 1, 57 68. Chile.

González, J. (1998). Autocontrol, Formulas para Controlar el Estrés. España: Editorial EdimatLiboros.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (4ta edición). Mexico: Editorial McGraw-Hill.

Hernández, M. (2004). El estrés en el trabajo: un enfoque sicoadeministrativo. (En red), Disponible en: http://www.uv.mx/iiesca/revista/suma36.htm Fecha de consulta: 13/08/2005.

Juarbe, K. (2008). Responsabilidades de ser padres y madres. (En red) consultado el 25 de Abril 2012 en: http://www.slideshare.net/kritziapjuarbe/responsabilidades-de-ser-padres-y-madres-presentation

Lastreto, P. (2000). El impacto del estrés en el desempeño laboral. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Lifshitz, A. (2011). Ser papa puede causar Estrés: ¿Qué puedes hacer al respecto? Artículo (En red) consultado el 25 de Abril 2012 en: http://www.vidaysalud.com/daily/hombres/ser-papa-puede-causar-estres-que-puedes-hacer-al-respecto/

López, B. (2006). Correlación entre los resultados de apreciación del estrés según el EAE y el nivel de servicio al cliente a través de la evaluación del cliente oculto en una Institución Financiera de Guatemala. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Maldonado, M. (1999). Estrés del maestro que trabaja y estudia. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Pallares, S. Y Martínez, M. (1999). Podemos hablar de estrés en el mando intermedio. (En red), Disponible en: www.bib.uab.es/pb/papers/02102862n58.htm Fecha de consulta: 13/8/2005.

Page 73: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

66

Palmero, F., Fernández, E., Martínez, F., y Choliz, M. (2002). Psicología de la motivación y la emoción (1ra. Ed.) Madrid: McGraw Hill.

Peiró, J. (1999). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid, España: Editorial Piramide.

Perales A., Chue H., Padilla A. y Barahona L. (2011).Estrés, Ansiedad y Depresión en Magistrados de Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Perú.

Perez, S., Rodríguez, M., Borda, M., y Del Rio, C. (2003). Estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Articulo (En red). Disponible en: http://www.editorialmedica.co,/archivos/cuadernos/cuad-67_68-Jul-icTrabaj3.pdf.

Prera, A. (2003). La eficacia del programa ANESTLA, para la disminución de los niveles de estrés en el personal operativo. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Ponce, C., Bulnes, M., Aliaga, J., Atalaya, M y Huertas, R. (2005). El síndrome del “quemado” por estrés laboral asistencial en grupos de docentes universitarios. Revista IIPSI, Facultad de Psicología, UNMSM (En red). Disponible en: http://sisbib.unmsn.edu.pe/BI/revista/investigacion_psicologia/v08_n2/PDF/a07.pdf. Fecha de consulta 23 de mayo de 2009.

Salazar, J. (1997). La percepción, el conflicto y el estrés. (En red) consultado el 24 de Abril del 2012 en: http://www.monografias.com/trabajos5/percon.shtml

Sanchez P.(2008). Estrés (En red) consultado el 20 de Junio 2012 en:

http://www.google.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CFsQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.copoe.org%2Ffiles%2FEstr%25C3%25A9s%2520de1%25C2%25BA.ppt&ei=zfDhT_zvIK-B0QGT84jbAw&usg=AFQjCNEtYs2z3-dZiFsw4fbJ8bE-7QZyFQ&sig2=Krg_7PR0gytk2sndVBZl7w

Santa Cruz, (2003). Número de estresores e intensidad del estrés en los pacientes clínicos adultos del instituto de psicología de la Universidad Rafael Landívar. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Tipos de Estrés (s/f). (En red) consultado el 23 de Abril del 2012 en: http://www.elestres.net/tipos.html

Page 74: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

67

Universidad Rafael de Cervantes (2008). Estrés académico (en red) consultado el 26 de marzo 2012 en: http://blogpsikologia.blogspot.com/

Weineck, J. (2001). Salud, Ejercicio y Deporte. España: Editorial Paidotribo

Zamora R. (2008). Presentación de estrés académico en psicología de la universidad Ricardo Palma (en red) consultado el 26 de marzo 2012 en: http://www.slideshare.net/renzoster/estres-academico-presentation

Page 75: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

68

ANEXOS

Page 76: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

69

Ficha Técnica

Nombre Cuestionario para determinar causas de estrés en padres jóvenes adultos de trabajan y laboran al mismo tiempo.

Autor Andrea Gabriela Cruz Dardón

Objetivo Determinar las principales causas de estrés en padres jóvenes adultos que trabajan y laboran al mismo tiempo.

Que mide? Este cuestionario mide el grado de importancia que los padres jóvenes adultos le dan a cada factor que les genera estrés.

Reactivos El cuestionario está formado de 20 indicadores, los cuales van relacionados con las razones por las cuales los padres jóvenes adultos padecen de estrés.

Tiempo de Resolución El cuestionario tomará un tiempo de resolución entre 15 y 20 minutos.

Forma de Aplicación Para la evaluación de cada uno de los indicadores, se utiliza una escala de principales factores de estrés. El cuestionario es de auto aplicación.

Juicio de Expertos Lic. Manuel Arias

Page 77: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

70

CUESTIONARIO FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES JOVENES ADULTOS QUE ESTUDIAN Y LABORAN

Edad__________________________ Estado Civil ____________________________

No. De hijos ____________________ Género _______________________________

Años de laborar _________________ Escolaridad_____________________

Zona en la que vive______________________ Profesión______________________

Puesto que desempeña__________________

Instrucciones: Marque con una X el nivel de intensidad con el que más se identifica en las

siguientes situaciones.

¿En qué medida son motivos de estrés?

Nada Muy

poco

Poco Regular Mucho Muchísimo

1. Cumplir con el presupuesto mensual de gastos

2. Asistir puntualmente a las clases de la Universidad

3. Cumplir con las actividades familiares (cumpleaños,

aniversarios, bautizos etc.)

4. Realizar las tareas de la Universidad

5. Llegar puntualmente al trabajo

6. Faltar a clases de la Universidad

7. No tener tiempo para dedicarle a sus hijos

Page 78: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

71

8. Dedicarme tiempo libre para mis actividades

9. Salir después del horario laboral

10. Disminuir el rendimiento académico en clases

11. Reducir el rendimiento laboral

12. Pagar puntualmente las deudas

13. Utilizar mis ahorros para pagar deudas

14. Terminar los estudios universitarios en el tiempo

estimado

15. No contar con un plan de carrera definido en el trabajo

16. Ser víctima de una asalto

17. Que algún miembro de mi familia sufra un accidente

18. Que se enferme un miembro de mi familia

19. No tener tiempo para convivir con mis amistades

20. Tener muchas actividades sociales

Page 79: “PRINCIPALES FACTORES DE ESTRÉS EN PADRES …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Cruz-Andrea.pdf · El estudio es de tipo ... el cual consta de 20 indicadores con un estimado

72