3
ANALITICA II Problemas de Fotometría de Llama 1.- Se mide la intensidad de emisión de 6 patrones de KCl, y de dos muestras de un material biológica: M1, M2 (previamente diluidas 1/100), obteniéndose los siguientes resultados. K (mmol/L) 0,025 0,050 0,075 0,100 0,125 0,150 0,175 M1 M2 IE 20,0 56,0 97,0 132 173 192 200 75,2 149 a) Construir la grafica de calibración con los puntos experimentales que muestren una relación lineal. b) Realizar un análisis de regresión y determinar la ecuación de la mejor resta. c) Determinar gráficamente la concentración de K de M1 yM2. d) Calcular analíticamente la concentración de K de las dos muestras. e) Exprese la concentración en mmoles/L con tres cifras significativas. R= a) gráficos realizados en teoría, b) y = -19,0 + 1.528 x c) [K] M1 = 6,00 mmol/L - [K] M2 = 11,0 mmol/L d) [K] M1 = 6,16 mmol/L - [K] M2 = 11,0 mmol/L 2.- Se mide la IE de una serie de patrones de NaCl y de dos muestras de liquida ascítico, obteniéndose los siguientes valores. Na (mg/dL) 0,20 0,35 0,50 0,65 0,80 1,00 M1 M2 IE 25,2 52,0 81,0 106 136 170 44,0 130 Para medir la IE de las muestras fueron previamente diluidas de la siguiente forma: Muestra 1: se miden 500 μL y se llevan a 50 mL en matraz aforado. Muestra 2: se miden 0,25 mL y se llevan a 50 mL en matraz aforado. a) Construir la grafica de calibración con los puntos experimentales que muestren una relación lineal. b) Determinar gráficamente la concentración Na en las dos muestras. c) Determinar la ecuación de la mejor recta. d) Calcular analíticamente la concentración Na en M1 y M2. e) Exprese la concentración en mEq/L con tres cifras significativas (P.A. Na = 23) R= a) gráficos realizados en teoría, b) y = -11,1 + 182 x c) M1 = 13,0 mEq/L M2 = 67,0 mEq/L d) M1 = 13,2 mEq/L M2 = 67,4 mEq/L 3.- Se determina la [Na] en tres muestras de agua por fotometría de Llama. El fotómetro se calibro con 6 patrones de NaCl, cuyas lecturas de IE fueron: Na (mg/L) 0,100 0,200 0,400 0,600 0,800 1,00 IE 40 75 105 131 158 182 Las muestras se diluyen previamente de la siguiente forma: Muestra 1: se miden 5,0 mL y se llevan a volumen con agua bidestilada en matraz aforado de 25 mL. Muestra 2: se miden 10,0 mL y se llevan a volumen con agua bidestilada en matraz aforado de 100 mL. Muestra 3: se nebuliza sin diluir. Los valores de IE medidos, correspondientes a las muestras fueron: M1: 135 ; M2: 85 ; M3: 175 a) Construir la grafica de calibración con los puntos experimentales que muestren una relación lineal. b) Determinar la ecuación de la mejor recta. c) Determinar gráficamente la concentración Na de las tres muestras. d) Calcular analíticamente la concentración Na de M1, M2 y M3. e) Expresar la concentración en: I) ppm; II) μg/L con tres cifras significativas. R= a) gráficos realizados en teoría, b) y = 50,1 + 134 x c) M1 = 3,20 ppm 3.200 μg/L; M2 = 2,60 ppm – 2.600 μg/L; M3 = 0,940 ppm – 940 μg/L.

Problemas Fotometria de Llama Unt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROBLEMAS SIN RESOLUCION DE FOTOMETRIA DE LLAMA

Citation preview

Page 1: Problemas Fotometria de Llama Unt

ANALITICA II

Problemas de Fotometría de Llama

1.- Se mide la intensidad de emisión de 6 patrones de KCl, y de dos muestras de un material biológica: M1, M2

(previamente diluidas 1/100), obteniéndose los siguientes resultados.

K (mmol/L) 0,025 0,050 0,075 0,100 0,125 0,150 0,175 M1 M2

IE 20,0 56,0 97,0 132 173 192 200 75,2 149

a) Construir la grafica de calibración con los puntos experimentales que muestren una relación lineal.

b) Realizar un análisis de regresión y determinar la ecuación de la mejor resta.

c) Determinar gráficamente la concentración de K de M1 yM2.

d) Calcular analíticamente la concentración de K de las dos muestras.

e) Exprese la concentración en mmoles/L con tres cifras significativas.

R= a) gráficos realizados en teoría,

b) y = -19,0 + 1.528 x

c) [K]M1 = 6,00 mmol/L - [K]M2 = 11,0 mmol/L

d) [K]M1 = 6,16 mmol/L - [K]M2 = 11,0 mmol/L

2.- Se mide la IE de una serie de patrones de NaCl y de dos muestras de liquida ascítico, obteniéndose los siguientes

valores.

Na (mg/dL) 0,20 0,35 0,50 0,65 0,80 1,00 M1 M2

IE 25,2 52,0 81,0 106 136 170 44,0 130

Para medir la IE de las muestras fueron previamente diluidas de la siguiente forma:

Muestra 1: se miden 500 μL y se llevan a 50 mL en matraz aforado.

Muestra 2: se miden 0,25 mL y se llevan a 50 mL en matraz aforado.

a) Construir la grafica de calibración con los puntos experimentales que muestren una relación lineal.

b) Determinar gráficamente la concentración Na en las dos muestras.

c) Determinar la ecuación de la mejor recta.

d) Calcular analíticamente la concentración Na en M1 y M2.

e) Exprese la concentración en mEq/L con tres cifras significativas (P.A.Na = 23)

R= a) gráficos realizados en teoría,

b) y = -11,1 + 182 x

c) M1 = 13,0 mEq/L – M2 = 67,0 mEq/L

d) M1 = 13,2 mEq/L – M2 = 67,4 mEq/L

3.- Se determina la [Na] en tres muestras de agua por fotometría de Llama. El fotómetro se calibro con 6 patrones de

NaCl, cuyas lecturas de IE fueron:

Na (mg/L) 0,100 0,200 0,400 0,600 0,800 1,00

IE 40 75 105 131 158 182

Las muestras se diluyen previamente de la siguiente forma:

Muestra 1: se miden 5,0 mL y se llevan a volumen con agua bidestilada en matraz aforado de 25 mL.

Muestra 2: se miden 10,0 mL y se llevan a volumen con agua bidestilada en matraz aforado de 100 mL.

Muestra 3: se nebuliza sin diluir.

Los valores de IE medidos, correspondientes a las muestras fueron: M1: 135; M2: 85; M3: 175

a) Construir la grafica de calibración con los puntos experimentales que muestren una relación lineal.

b) Determinar la ecuación de la mejor recta.

c) Determinar gráficamente la concentración Na de las tres muestras.

d) Calcular analíticamente la concentración Na de M1, M2 y M3.

e) Expresar la concentración en: I) ppm; II) μg/L con tres cifras significativas.

R= a) gráficos realizados en teoría,

b) y = 50,1 + 134 x

c) M1 = 3,20 ppm – 3.200 μg/L; M2 = 2,60 ppm – 2.600 μg/L; M3 = 0,940 ppm – 940 μg/L.

Page 2: Problemas Fotometria de Llama Unt

d) Regresión:

Muestra Nº 1 2 3

ppm (mg/L) 3,17 2,60 0,932

μg/L 3.170 2.600 932

4.- Se analiza el contenido de Ca de un efluente por el método de adición patrón, obteniéndose los siguientes valores:

Matraz Nº 1 2 (P1) 3(P2) 4(P3) 5(P4) 6(P5) 7(P6)

Ca (ppm) --------- 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50

IE 60 84 106 128 151 174 183

Considere que el matraz N º 1 se preparo midiendo 0,25 mL de efluente y diluyendo a 250 mL con agua bidestilada.

a) Construir la grafica de calibración con los puntos experimentales que muestren una relación lineal.

b) Determinar la ecuación de la mejor recta.

c) Determinar gráficamente la concentración Ca.

d) Calcular analíticamente la concentración Ca.

e) Expresar la concentración Ca con tres cifras significativas en: I) ppm; II) mg/dL.

R= a) gráficos realizados en teoría,

b) y = 60,5 + 90,6 x

c) [Ca] = 650 ppm - 65,0 mg/dL

d) [Ca] = 668 ppm - 66,8 mg/dL

5.- Se determina litio en un residuo industrial por el método de adición patrón. La muestra se diluyo midiendo 10,0 mL,

llevando a 500 mL en matraz aforado (matraz Nº 1).

Las lecturas de IE se muestran en la siguiente tabla:

Matraz Nº 1 2 (P1) 3(P2) 4(P3) 5(P4) 6(P5)

Li (mg/L) --------- 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50

IE 45,0 75,0 100 130 156 185

a) Construya con los puntos experimentales la grafica de calibración.

b) Determine la ecuación de la recta de regresión.

c) Determinar gráficamente la concentración Li en la muestra.

d) Calcular analíticamente la concentración Li.

e) Expresar la concentración Li con tres cifras significativas en: I) ppm; II) mg/dL; III) mmol/L (P.A.Li = 6,9)

R= a) gráficos realizados en teoría

b) y = 44,9 + 280 x

c) [Li] = 8,00 ppm – 0,800 mg/dL – 1,16 mmol/L

d) [Li] = 8,00 ppm – 0,800 mg/dL – 1,16 mmol/L

6.- se desea determinar la concentración Na en muestras de suero sanguíneo y orina. Se dispone de un patrón único de

150 mEq/L, que se diluye 1/200. Se preparan distintas diluciones de las muestras y se obtiene los siguientes valores:

Diluciones 1/20 1/100 1/200 1/400

IE Suero L.Exc. L.Exc. 143 80,0

IE Orina 162 46,0 25,0 10,0

a) Calcular la concentración Na en suero sanguíneo y orina.

R= a) suero sanguíneo = 143 mEq/L – Orina = 16,2 mEq/L

7.- Se analiza la concentración K en muestras de suero sanguíneo y orina. Se dispone de un patrón único de KCl de 5,0

mEq/L, que se diluye midiendo 500 μL y llevando a 50 mL en matraz aforado. Se preparan distintas diluciones de las

muestras y se mide la IE:

Diluciones 1/10 1/50 1/100 1/500 1/1000

IE Suero L.Exc. 8,0 4,3 1,0 --------

IE Orina L.Exc. L.Exc. 12,4 5,2 2,3

a) Calcular la concentración K en sangre y orina.

R= a) suero sanguíneo = 4,3 mEq/L – Orina = 26,0 mEq/L

Page 3: Problemas Fotometria de Llama Unt

8.- Se analiza El contenido de Na y K en un jugo cítrico por el método de patrón cercano. Se dispone de un patrón que

corresponde a 6,5 mmol/L (K) y 150 mmol/L (Na), que se diluye 1/500. Se efectúan lecturas de IE del jugo en diferentes

diluciones, obteniéndose:

Diluciones 1/25 1/50 1/100 1/250 1/500 1/1000 1/2000

IE Na 145 68,0 35,0 8,00 3,50 -------- -------

IE K L.Exc. L.Exc. L.Exc. L.Exc. 19,0 11,2 5,5

a) Calcular las concentraciones de Na y K expresadas en: I) ppm II) mg/100mL (P.A.Na = 23,1 – P.A.K = 39.1)

R= a) [Na] = 167 ppm – 16,7 mg/100 mL

[K] = 860 ppm - 86,0 mg/100 mL

9.- Se analiza el contenido de Na en una muestra de agua en un fotómetro bicanal, utilizando Cs como patrón interno. Se

conoce que la concentración de Na en la muestra es aproximadamente 10 mmol/L.

Para realizar el análisis se diluye la muestra 1/10 y se prepara una solución de Cs de 1,0 mmol/L. se mezcla en partes

iguales la muestra diluida y el patrón interno, y se nebuliza la solución resultante.

Las lecturas de IE fueron: Canal de Na = 115; canal de Cesio = 91,2.

a) Calcular la concentración de Na en la muestra, sabiendo que el factor de respuesta es igual a 0,7

R= a) 8,83mmol/L

10.- Se determina la concentración de Li en sangre por el método del patrón interno. Se prepara una solución de KCl de

1,5 mEq/L (patrón interno), y se mezclan en partes iguales con la muestra, nebulizando la solución resultante en un

fotómetro de dos canales registrándose una IE = 9,5 en el canal de Li, y una IE = 11,0 en el canal de K. Para calcular el

factor de respuesta se nebulizo una solución obtenida mezclando partes iguales de LiCl 1,5 mM y KCl 1,5 mM. La IE

medida fue 11,6 en los dos canales.

a) Calcular la concentración de Li en la muestra.

R= a) 1,30 mEq/L