30
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Proceso de toma de decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de toma de decisiones

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Page 2: Proceso de toma de decisiones

TOMAR DECISIONES

• El propósito de un proceso de toma de decisiones radica en evaluar cada uno de los elementos del conjunto de alternativas con respecto de la consecución de un objetivo principal, el cual estará relacionado con la solución del problema planteado.

Page 3: Proceso de toma de decisiones

CORRIENTES DE PENSAMIENTO

DECISIONES

PENSAMIENTO LINEAL

TEORIA SISTEMATICA

Cada problema tiene una solución, la cual solo influye en el área del problema y no en el resto de la organización, y que una vez implantada permanece como valida y debe evaluarse solo como una solución.

Los problemas son complejos y están interrelacionados con una situación, la solución afecta al resto de la organización, y ambos solución y problema son constantes

Page 4: Proceso de toma de decisiones

CORRIENTES DE PENSAMIENTO

PROGRAMADAS

Estas estructuras, son rutinarias y repetitivas,

proporcionan procedimientos y reglas

sistemáticas.

NOPROGRAMADAS

No hay soluciones estandarizadas

disponibles, se deben emplear las habilidades analíticas para entender

bien el problemama.

Page 5: Proceso de toma de decisiones

NIVELES DE DECISION

ESTRATEGICAS

ADMINISTRATIVAS

OPERATIVAS

Metas, propósitos y dirección de toda la organización.

Niveles medios de la organización, estas se refieren al desarrollo de tácticas para cumplir las metas

estratégicas.

Supervisión en la organización y se refiere al curso de las operaciones

diarias.

Page 6: Proceso de toma de decisiones

ESTILOS DE DECISION

“SERENO”• Resistente a los

cambios

“DINAMICO”• Cambio sin

necesidad es injustificado

“PROACTIVO”• La mejor manera

de afrontar un problema es anticiparse

Page 7: Proceso de toma de decisiones

FACTORES Y CONDICIONES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES

En cualquier clase y/o nivel de la decisión,

existe una característica en común, es la

capacidad de enfrentar los riesgos y las condiciones de incertidumbre.

Page 8: Proceso de toma de decisiones

CONDICIONESCERTIDUMBRE

La toma de decisiones se realiza con la certeza de que no habrá resultados

no anticipados.

RIESGO

Se define como la condición en la que los resultados de cualquier decisión o acción no se conocen en definitiva, pero probablemente caerán

dentro de un rango conocido.

INCERTIDUMBRE

Son las situaciones en las cuales no hay estimaciones

de probabilidades confiables o resultados de las decisiones

potenciales no son claros o no se conocen.

Page 9: Proceso de toma de decisiones

RACIONALIDAD

• Se refiere a la habilidad del tomador de decisiones de comprender la situación que se presenta, debe tener la capacidad de analizar, evaluar, reunir alternativas, considerar las variables, es decir, aplicar estas técnicas para encontrar soluciones razonables.

INTUICION

• Tiene una carga afectiva, es decir por lo general tiene que ver con las emociones. Aunque las decisiones por intuición no son racionales, no necesariamente están equivocadas.

Page 10: Proceso de toma de decisiones

PERCEPCION

• Los individuos actúan de acuerdo a como perciben o lo que

creen, la información sin embargo es

percibida en forma diferentes.

.

RESTRICCIONES ORGANIZACIONLAES

• Existen regulaciones formalizadas a fin de estandarizar la toma de decisiones, que muchas impiden a los tomadores de decisiones evaluar otros cursos de acción, que pueden mejorar. Este es un problema muy común en organizaciones gubernamentales.

CULTURA

• Hoy día las organizaciones no son solo complejas por los cambios constantes en el entorno político, económico y tecnológico, sino que en una misma organización conviven gran número de personas con valores y culturas diferentes. Quienes toman decisiones deben encontrar caminos eficaces para manejar las diferencias de experiencias, costumbres, idiomas y otras características.

? ? ? ? ? ?? ? ?

Page 11: Proceso de toma de decisiones

CRITERIOS ETICOS

El individuo puede usar 3 criterios diferentes para hacer elecciones éticas:

Decisiones tomadas para proporcionar el bien más grande al mayor numero de

personas.

UTILITARISMO

Tomar decisiones, consciente de las

libertades y derechos fundamentales para

el ser humano.

CENTRARSE EN DERECHOS

Distribución equitativa de los beneficios y los

costos de una acción.

JUSTICIA

Page 12: Proceso de toma de decisiones

Análisis de la situación

Establecer objetivos

Generar alternativas

Evaluación de alternativas

Selección de la mejor

alternativas

Implementación de la

alternativa

Evaluación de la decisión

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Page 13: Proceso de toma de decisiones

Análisis de

la situaci

ónEstablece

r objetivos

Generar alternativ

as

Evaluación de

alternativas

Selección de la

mejor alternativ

as

Implementación de

la alternativ

a

Evaluación de la

decisión

ANALISIS DE LA SITACION

• Determinar elementos y datos fundamentales de la situación.

• Establecer bien cual es la misión y la visión de la organización.

• Factores que influyen y su efecto en caso de tomar la decisión.

Page 14: Proceso de toma de decisiones

ESTABLECER OBJETIVOS

Análisis de la

situación Establecer

objetivos

Generar alternativ

as

Evaluación de

alternativas

Selección de la

mejor alternativ

as

Implementación de

la alternativ

a

Evaluación de la

decisión

• Objetivos que permitan la evaluación posterior a la decisión.

• Estos implican para el tomar de decisiones asumir responsabilidad de cumplirlos.

Page 15: Proceso de toma de decisiones

GENERAR ALTERNATIVAS

Análisis de la

situaciónEstablece

r objetivos

Generar

alternativas

Evaluación de

alternativas

Selección de la

mejor alternativ

as

Implementación de

la alternativ

a

Evaluación de la

decisión

• 2 tipos de acción: hacer algo o no hacer nada.

• Soluciones u opciones para alcanzar los objetivos.

• Actitud amplia donde toda alternativa es valida.

Page 16: Proceso de toma de decisiones

EVALUAR ALTERNATIVAS

Análisis de la

situaciónEstablece

r objetivos

Generar alternativ

as

Evaluación de

alternativas

Selección de la

mejor alternativ

as

Implementación de

la alternativ

a

Evaluación de la

decisión

• Evaluar cada una de las alternativas.

• Cumple con la meta de la organización?

Existen consecuencias indeseables o efectos colaterales? Puede la organización costear la alternativa?

• Plan de contingencia.

Page 17: Proceso de toma de decisiones

SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA

Análisis de la

situaciónEstablece

r objetivos

Generar alternativ

as

Evaluación de

alternativas

Selección de la mejor

alternativas

Implementación de

la alternativ

a

Evaluación de la

decisión

• Alternativa que se apegue mejor a la meta de la organización.

• Evaluar y analizar antes de ser implementada.

Page 18: Proceso de toma de decisiones

IMPLEMENTACION DE DECISION

Análisis de la

situaciónEstablece

r objetivos

Generar alternativ

as

Evaluación de

alternativas

Selección de la

mejor alternativ

as

Implementación de la

alternativa

Evaluación de la

decisión

• Compromiso y comprensión total de la alternativa tomada, con aquellos destinados a implementarla junto con toda la organización.

Page 19: Proceso de toma de decisiones

EVALUACION DE LA DECISION

Análisis de la

situaciónEstablece

r objetivos

Generar alternativ

as

Evaluación de

alternativas

Selección de la

mejor alternativ

as

Implementación de

la alternativ

a

Evaluación de

la decisió

n

• Retroalimentación, si es positiva o

negativa.

• En caso de tomar la decisión equivocada, redefinir el problema y evitar el error.

Page 20: Proceso de toma de decisiones

TOMA DE DECISIONES GRUPALES O INDIVIDUALES

Cuando la toma de decisiones recae en una sola persona, el proceso mental, mediante el cual la decisión es tomada, se

desarrolla con base en la información que proviene de

las propias experiencias personales de los individuos, además de otras fuentes de

información externa como son, opiniones de colegas y expertos

Page 21: Proceso de toma de decisiones

Por el contrario, en muchas situaciones de trabajo se espera que grupos de trabajo tomen decisiones para solucionar problemas. Una

de las razones por las que se complica la toma de decisiones en grupos es el desacuerdo que pueda generarse, sin embargo estos no

son necesariamente perjudiciales para el resultado final de la decisión, por que es posible que las personas están en desacuerdo

por razones validas.

Page 22: Proceso de toma de decisiones

TECNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Para mejorar el proceso de toma de decisiones existe una serie de técnicas, sin embargo se expondrán las más utilizadas en la actualidad.

Page 23: Proceso de toma de decisiones

LLUVIA DE IDEAS

• Esta técnica fomenta la creatividad favoreciendo la generación de ideas. La técnica básica consiste en alentar las propuestas de ideas indiscriminadas, ninguna idea es muy buena o muy mala

•Anotar todas las ideas•Fomentar la creatividad•Estimular las

combinaciones y las mejoras•Cuanto mayor sea el

numero de ideas mayor la posibilidad de generar una idea excelente.

En qué nos ayuda la lluvia de ideas

Page 24: Proceso de toma de decisiones

TECNICA NOMINAL DE GRUPO

Decisor conocer todas las alternativas disponibles y la manera en que la gente reaccionara a cada una de ellas.

•Reunir a la gente

•Se designa como nominal (solo nombre)

•El grupo genera una lluvia de ideas

•Se clasifican las ideas y votan indicando sus preferencias

•Sino existe acuerdo en la votación

Page 25: Proceso de toma de decisiones

ANALISIS DE CASO

MANTENIMIENTODE CARRETERAS

EN COSTA RICA

Problema más común es estado de los caminos vías de comunicación

Factores de esta situación son múltiples

Diseños económicos para tránsito limitadoAmbiente tropical de mucha lluviaTipo de agregadoFalta de drenajesDescuido en el mantenimiento preventivo

Page 26: Proceso de toma de decisiones

Sufrir los efectos de toma de malas decisiones en esta área: caso de la platina y hueco en la autopista General Cañas.

- La solución más común de los entes encargados del mismo, ha sido el “bacheo” de huecos o grietas

- Análisis en la decisión tomada en Puente de la Platina o el hueco en la General Cañas

-El bacheo

-Si se realizará un análisis de la situación;

Recursos disponibles

Magnitud del daño

Efectos colaterales a los usuarios de la red vial

-Resultado

Page 27: Proceso de toma de decisiones

En estos casos, las decisiones son no programadas, ya que el problema no esta estructurado, es un problema único y no lleva a procedimientos rutinarios o sistemáticos, sin embargo se tomo como un caso rutinario y se tomó una decisión programada, utilizando las mismas decisiones que en el pasado sin previo análisis.

Page 28: Proceso de toma de decisiones

Sin análisis de la situación, el único objetivo planteado seria “tapar el daño” y continuar con el flujo vehicular lo más rápido posible. Ante este no existe valoración de alternativas o evaluación de las alternativas inexistentes.

Page 29: Proceso de toma de decisiones

Al final, la decisión final solo empeoró el problema, ya que se atacó cuando ya se presentó, no hubo anticipación a los posibles efectos de la decisión tomada, de igual forma el “bacheo” de huecos sin el análisis necesario de cada uno de los casos, solo invisibiliza el gran problema.

Page 30: Proceso de toma de decisiones

GRACIAS