41
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Proceso de toma de decisiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Citation preview

Page 1: Proceso de toma de decisiones

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Page 2: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 2

DECISIONES: se toman para resolver problemas de acción.

Page 3: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 3

Síntomas SíntesisGenerar

alternativasEvaluaralternativas

Plan de acción

PROCESO RACIONAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Análisis

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA DECISIÓN

Page 4: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 4

PROCESO RACIONAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

SINTOMASHechos o situaciones no deseadas:

› Costos altos› Producción descendente› Retrasos en compras› Mala calidad› Contabilidad atrasada› Absentismo/retrasos/abandonos del puesto en aumento.› Tiempo excesivo en la realización de tareas› Disminución de ventas,.....

Page 5: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 5

Síntomas SíntesisGenerar

alternativasEvaluaralternativas

Plan de acción

PROCESO RACIONAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Análisis

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA DECISIÓN

Page 6: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 6

Síntesis:Visión completa de la situación.¿Que quiero decidir?.¿Que es lo que realmente pasa?.Recogida de información.

DEFINICIÓNDEL

PROBLEMA

Page 7: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 7

Análisis: Determinar la naturaleza del problema.Buscar las causas de esa situación.Interpretar la información recibida: distinguir opiniones o intuiciones de datos objetivos. Distinguir lo relevante de lo irrelevante.

DEFINICIÓNDEL

PROBLEMA

Page 8: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 8

Síntomas SíntesisGenerar

alternativasEvaluaralternativas

Plan de acción

PROCESO GENERAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Análisis

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA DECISIÓN

Page 9: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 9

ANALISIS

› Estudio detallado de la situación: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Donde?, ¿Cuando?,

¿Cuanto?,¿Quién?.› Distinguir lo relevante de lo irrelevante› Estudiar las interrelaciones entre:

Departamentos, personas, funciones, procesos,..

› Procesar datos para obtener información› Interpretar la información recibida: distinguir

opiniones o intuiciones de datos objetivos. Distinguir lo relevante de lo irrelevante.

Page 10: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 10

ANÁLISIS

› Conseguir información relevante› Determinar la naturaleza del problema:

Técnico: el problema se centra en procesos operativos (problema operativo).

Organizativo: a pesar de presentar síntomas operativos, las causas principales están en la estructura y/o en las interrelaciones personales (problema de dirección).

Page 11: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 11

ANÁLISIS

Determinar la evolución en el tiempo del problema: Se agrava con el tiempo se mantiene tiende a disminuir se presentará en el futuro.

Page 12: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 12

Síntomas SíntesisGenerar

alternativasEvaluaralternativas

Plan de acción

PROCESO GENERAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Análisis

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA

DECISIÓN

Page 13: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 13

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA:

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS: donde queremos estar.› “Si no sabes lo que quieres, no es fácil

que lo consigas”.› “No hay buen viento para quien no sabe

adonde quiere navegar”. SÉNECA.

Page 14: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 14

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:

Los objetivos tienen que ser:› Claros› Concretos: referidos a

situaciones concretas› Concisos: pocas palabras› Consistentes: con el resto de

objetivos y políticas.› Fechados: fecha tope› Alcanzables: se puedan

conseguir

Page 15: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 15

Síntomas SíntesisGenerar

alternativasEvaluaralternativas

Plan de acción

PROCESO GENERAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Análisis

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMADECISIÓN

Page 16: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 16

Que sean factiblesDeben resolver el problemadefinido.En esta etapa abrimos posibilidades para la exploración y la creatividad:¿Qué sigue?¿A donde conduce esto?¿Qué abre esto?¿Cuáles son las posibilidades?¿A donde vamos desde aquí?.

GENERAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Page 17: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Técnica creada por Edward De Bono, a comienzos de los 80s.

Facilita la resolución y análisis de problemas desde diferentes puntos de vista.

Desarrolla la creatividad y la percepción para enfrentar un problema.

Desarrolla el pensamiento lateral. Mejora del desempeño.

17

Page 18: Proceso de toma de decisiones

HechosNúmerosInformación

EmocionesSentimientosPreferenciasIntuiciones

Señala lo que está malIndica los motivos por los que algo no va a funcionar

PositivoOportunidades

Crea ideasMovimiento y cambios

OrganizaDirige el uso de los otros sombreros

NeutralObjetivoNo da opiniones

Sin justificacionesExplora sentimientos de los demás

Considera elementos negativos de un temaConfronta experiencia pasada y proyecta a futuro

Visión de los elementos positivos de una propuestaImpulsa que las cosas ocurran

Búsqueda de alternativasSe busca avanzar con la generación de ideas

SíntesisVisión globalConclusión

Fuente: Resumen por S. Labelle

18Prof. Ana Isabel Rapún

Page 19: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 19

Síntomas SíntesisGenerar

alternativasEvaluaralternativas

Plan de acción

PROCESO GENERAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Análisis

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMADECISIÓN

Page 20: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 20

EVALUACIÓN DEALTERNATIVAS LOS CRITERIOS PARA

EVALUAR SON:

› Resultados que se desean obtener (dinero, prestigio,....).

› Aprendizaje de quien decide › Impacto que tiene sobre los

demás (aprendizaje moral)

Page 21: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 21

EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES

EMPRESARIALES:

1. EFICACIA2. EFICIENCIA

3. CONSISTENCIA

Page 22: Proceso de toma de decisiones

NECESIDADES MOTIVOS CRITERIOS DECISIONES

EMPRESARIALES

DIMENSIONES DEL EJECUTIVO

DIMENSIONES DE LA

ORGANIZACIÓN

MATERIALES EXTRINSECOS

EFICACIA ESTRATEGA EFICACIA

COGNOSCITIVAS

INTRINSECOS

EFICIENCIA EJECUTIVO ATRACTIVIDAD

AFECTIVAS TRASCENDENTES

CONSISTENCIA LIDER UNIDAD

Prof. Anabel Rapún 22

Page 23: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 23

1. EFICACIA: El problema de una

empresa es maximizar el beneficio resultante de la aplicación de sus actividades productivas y distributivas.

Beneficio= Ingresos - Gastos.

Page 24: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 24

Una decisión será más o menos eficaz, según sea mayor o menor el beneficio que produce el plan de acción elegido por el decisor.

Page 25: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 25

La eficacia es una condición necesaria pero no suficiente para garantizar que un plan de acción sea correcto.

Page 26: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 26

Entre planes de acción igualmente correctos es mejor aquel cuya eficacia sea mayor.

Para evaluar la corrección de un plan de acción, son necesarios dos criterios más:

Eficiencia y Consistencia.

Page 27: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 27

2. EFICIENCIA:Aprendizaje que los planes de acción producen en la empresa.

Page 28: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 28

Aprenden las personas, pero se entiende, por ej. que una empresa ha aprendido a exportar o a hacer electrodomésticos de calidad y ahora los hace bien.

Page 29: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 29

La existencia e importancia del aprendizaje de las organizaciones, esta fuera de toda duda:

las organizaciones a través de lo que van haciendo, van siendo capaces de resolver sus problemas cada vez mejor (aprendizaje positivo) o peor (aprendizaje negativo).

Page 30: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 30

La confianza mutua es la expresión del grado de unidad interna de una organización.

La consistencia de una decisión depende de sus consecuencias en el grado de confianza mutua de la organización.

Page 31: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 31

Si hay confianza, se pueden ahorrar los costes de transacción, que son necesarios para asegurarnos contra las consecuencias de los comportamientos oportunistas.

Ej: gastos de seguridad, de dpto. legal.......

Page 32: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 32

El grado de unidad de una organización, puede crecer, disminuir o desaparecer.

Los auténticos lideres son personas capaces de generar altos grados de unidad en la organización que dirigen.

Page 33: Proceso de toma de decisiones

Prof. Anabel Rapún 33

La ética en las decisiones directivas,

es lo mismo que aplicar el criterio de

consistencia a la hora de tomar decisiones; evaluarlas desde el punto de vista de su contribución para el

desarrollo de las virtudes morales del

decisor.

Page 34: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 34

Me conviene o no.Criterios:- Costos- Plazos- Eficacia- Popularidad de la medida-Impacto sobre los demás- Recursos necesarios- Efectos colaterales no deseados-Aprendizaje que genera.

EVALUAR LASALTERNATIVAS

PROS CONTRAS

Page 35: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 35

Síntomas SíntesisGenerar

alternativasEvaluaralternativas

Plan de acción

PROCESO GENERAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Análisis

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMADECISIÓN

Page 36: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 36

LA DECISIÓN

Correcta y oportuna

Culminación de unProceso racional

Debe sercomunicada

Page 37: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 37

Síntomas SíntesisGenerar

alternativasEvaluaralternativas

Plan de acción

PROCESO GENERAL DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Análisis

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMADECISIÓN

Page 38: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún 38

PLAN DE ACCION:

› Acciones especificas› Fijar metas› Establecer cronograma› Asignar recursos› Asignar

responsabilidades

Page 39: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún

¿CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES?

Cuando alguien tiene que tomar una decisión ¿usted cree que evalúa detalladamente todas las alternativas, para encontrar la opción óptima?

En la vida real, la mayoría de las decisiones no se toman racionalmente. Simplemente, las personas se dan por satisfechas si encuentran una solución no óptima a su problema, sino aceptable o razonable.

39

Page 40: Proceso de toma de decisiones

Prof. Ana Isabel Rapún

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

LA PRINCIPAL CAUSA POR LA QUE SE COMETE ERRORES AL TOMAR UNA DECISIÓN, ES PORQUE NO SE TIENE LA INFORMACIÓN CORRECTA NI COMPLETA EN EL MOMENTO QUE SE NECESITA.

40

Page 41: Proceso de toma de decisiones