9
Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108 100 Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108 Kinesiología ISSN: 0716-4173 ARTÍCULO ORIGINAL Producción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una Revisión de los últimos 20 años Ignacio Cabrera-Aguilera 1* , Rodrigo Torres-Castro 2,3 , Carolina Gajardo 1 , Paula Caballero 1 , Roberto Vera- Uribe 2,3 Homero Puppo 2,3 Resumen Introducción: La Kinesiología en Chile ha alcanzado un importante desarrollo, impulsado por el modelo biopsicosocial. La investigación ha mostrado un incipiente pero exponencial desarrollo vinculado a las universidades. El propósito de este estudio es describir y caracterizar el estado de la producción científica realizada por Kinesiólogas y Kinesiólogos de Chile en los últimos 20 años. Método: Se realizó una revisión exploratoria con búsqueda sistemática de la literatura producida entre los años 2000-2020, en diferentes bases de datos: MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PEDro y SciELO. Los términos de búsqueda utilizados fueron: Kinesiología, Physiotherapy, Kinesiology, Physical Therapy y Chile. Resultados: Se identificaron 644 artículos con los criterios de inclusión. El idioma predominante fue el inglés (n=451). El 8,9% presentó participación exclusiva de mujeres y el 69,7% de hombres. Las áreas con mayor producción fueron musculo-esquelético, cardiometabólico y fisiología del ejercicio, mientras que las más emergentes, ergonomía y el área de educación. Geográficamente, la Región Metropolitana concentró más de la mitad de las publicaciones, seguida por la región del Maule, que fue la segunda en cuatro de las seis áreas con mayor producción. Entre 2000- 2005 no se identificaron artículos publicados según los criterios definidos para esta investigación, mientras que entre 2017–2019 se concentró el 56,8%. Conclusiones: En los últimos tres años (2017, 2018 y 2019) ha existido un notorio crecimiento de publicaciones nacionales, concentrándose mayormente en la Región Metropolitana. Las áreas de mayor producción científica son las históricamente incluidas como parte de la formación en kinesiología. Existe una importante brecha de género en relación con la menor participación de mujeres como coautoras y autoras principales. Palabras claves: Chile, investigación, kinesiología, producción científica Introducción La Kinesiología en Chile tiene sus inicios ligados a la Educación Física. Comenzó su desarrollo en las aulas universitarias en 1906 cuando se creó el “Instituto Superior de Educación Física y Manual”, instancia que dio pie al primer Gabinete de Kinesiterapia en 1912 1 . Luego de más de 100 años de desarrollo de la profesión en Chile, la Kinesiología se ha ido consolidando en diferentes áreas clínicas del sector socio-sanitario, con un importante reconocimiento en ámbitos académicos, deportivos y educativos, articulados con la gestión e investigación. El desarrollo de la profesión se evidencia a través del tiempo. El enfoque asistencial, centrado en sus inicios en la biomecánica, las lesiones músculo esqueléticas y el rendimiento deportivo, se ha ido extendiendo a áreas como la rehabilitación neurológica, respiratoria, cardiaca y cardiometabólica. Actualmente la participación en ergonomía, salud pública, educación, geriatría, salud mental, entre otras áreas, han ido ampliando los quehaceres, y con el advenimiento del modelo biopsicosocial en salud, se ha consolidado la participación interdisciplinar en conjunto con otros profesionales de la salud de las áreas de enfermería, medicina, terapia ocupacional, psicología, antropología, biología, biomedicina, bioingeniería e ingeniería electrónica 2 , incorporándose los kinesiólogos a la producción nacional de conocimiento en la mayoría de estas áreas.

Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

100

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108 Kinesiología ISSN: 0716-4173

ARTÍCULO ORIGINAL

Producción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una Revisión de los últimos 20 años

Ignacio Cabrera-Aguilera1*, Rodrigo Torres-Castro2,3, Carolina Gajardo1, Paula Caballero1, Roberto Vera-

Uribe2,3 Homero Puppo2,3

Resumen Introducción: La Kinesiología en Chile ha alcanzado un importante desarrollo, impulsado por el modelo biopsicosocial. La investigación ha mostrado un incipiente pero exponencial desarrollo vinculado a las universidades. El propósito de este estudio es describir y caracterizar el estado de la producción científica realizada por Kinesiólogas y Kinesiólogos de Chile en los últimos 20 años. Método: Se realizó una revisión exploratoria con búsqueda sistemática de la literatura producida entre los años 2000-2020, en diferentes bases de datos: MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PEDro y SciELO. Los términos de búsqueda utilizados fueron: Kinesiología, Physiotherapy, Kinesiology, Physical Therapy y Chile. Resultados: Se identificaron 644 artículos con los criterios de inclusión. El idioma predominante fue el inglés (n=451). El 8,9% presentó participación exclusiva de mujeres y el 69,7% de hombres. Las áreas con mayor producción fueron musculo-esquelético, cardiometabólico y fisiología del ejercicio, mientras que las más emergentes, ergonomía y el área de educación. Geográficamente, la Región Metropolitana concentró más de la mitad de las publicaciones, seguida por la región del Maule, que fue la segunda en cuatro de las seis áreas con mayor producción. Entre 2000- 2005 no se identificaron artículos publicados según los criterios definidos para esta investigación, mientras que entre 2017–2019 se concentró el 56,8%. Conclusiones: En los últimos tres años (2017, 2018 y 2019) ha existido un notorio crecimiento de publicaciones nacionales, concentrándose mayormente en la Región Metropolitana. Las áreas de mayor producción científica son las históricamente incluidas como parte de la formación en kinesiología. Existe una importante brecha de género en relación con la menor participación de mujeres como coautoras y autoras principales. Palabras claves: Chile, investigación, kinesiología, producción científica

Introducción La Kinesiología en Chile tiene sus inicios

ligados a la Educación Física. Comenzó su desarrollo en las aulas universitarias en 1906 cuando se creó el “Instituto Superior de Educación Física y Manual”, instancia que dio pie al primer Gabinete de Kinesiterapia en 19121.

Luego de más de 100 años de desarrollo de la profesión en Chile, la Kinesiología se ha ido consolidando en diferentes áreas clínicas del sector socio-sanitario, con un importante reconocimiento en ámbitos académicos, deportivos y educativos, articulados con la gestión e investigación.

El desarrollo de la profesión se evidencia a través del tiempo. El enfoque asistencial, centrado en sus

inicios en la biomecánica, las lesiones músculo esqueléticas y el rendimiento deportivo, se ha ido extendiendo a áreas como la rehabilitación neurológica, respiratoria, cardiaca y cardiometabólica. Actualmente la participación en ergonomía, salud pública, educación, geriatría, salud mental, entre otras áreas, han ido ampliando los quehaceres, y con el advenimiento del modelo biopsicosocial en salud, se ha consolidado la participación interdisciplinar en conjunto con otros profesionales de la salud de las áreas de enfermería, medicina, terapia ocupacional, psicología, antropología, biología, biomedicina, bioingeniería e ingeniería electrónica2, incorporándose los kinesiólogos a la producción nacional de conocimiento en la mayoría de estas áreas.

Page 2: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

101

Las organizaciones nacionales e internacionales definen a la Kinesiología como una disciplina de la salud basada en tres pilares fundamentales: la formación académica, el desarrollo científico y la responsabilidad profesional, para acompañar, mantener, restaurar, mejorar y prevenir condiciones de salud de las personas3. La Confederación Mundial de Kinesiólogos (WCPT) y la Asociación Americana de Kinesiólogos (APTA), declaran que la forma más eficiente de alcanzar estos objetivos sanitarios es a través de la práctica basada en la evidencia (PBE), entendida como un proceso de investigación, para llevar la mejor evidencia científica a la práctica clínica3. Además, estas instituciones respaldan que aquellos profesionales que adoptan patrones de la PBE muestran mejor desempeño en la práctica clínica3, por lo que es fundamental generar los recursos y competencias para poder llevarla a cabo.

Bajo el concepto de utilizar la mejor evidencia disponible a partir de la investigación, la PBE propone que, en conjunto con la propia experiencia clínica, se deben tomar decisiones sobre el proceso asistencial considerando las características, creencias, valores y preferencias definidas por el usuario3-5. De esta manera, para que las kinesiólogas y los kinesiólogos mantengan un rol activo en la resolución de los problemas asociados a la salud de las personas, junto a una actitud crítica hacia sus estrategias terapéuticas, se hace imprescindible el desarrollo constante de una PBE.

Estas definiciones han entregado un marco de referencia para el consenso en los conocimientos de la Kinesiología, estableciendo el método científico como una herramienta que debe ser utilizada para la disciplina6 y que facilita la producción de conocimiento para la profesión a través de la investigación.

Las universidades han sido las instituciones donde mayormente se han construido y legitimado los conocimientos, y en ellas se concentran la mayor cantidad de investigadoras e investigadores que reciben en sus equipos al creciente número de profesionales que se forman como magísteres y doctorados7.

Una parte fundamental del proceso de la investigación es la difusión de los resultados8, en la cual las autoras y los autores, muestran y publican sus avances a la comunidad a través de diferentes canales como, por ejemplo: bases de datos, revistas científicas indexadas y no indexadas, repositorios, presentaciones de congresos, entre otros9.

La inquietante cantidad de información biomédica dispersa por todo el mundo, en distintos idiomas, en ocasiones de difícil acceso y dudosa fiabilidad, obliga a las y los profesionales a considerar en su quehacer la búsqueda de las mejores fuentes de información disponible5. Dentro de esas fuentes destacan las revistas indexadas, consideradas hegemónicamente como las fuentes legitimadas de información y de las que habitualmente se seleccionan artículos para análisis temáticos debido a su continuidad2,6.

El objetivo de este estudio es realizar una aproximación inicial para describir y caracterizar la producción científica realizada por kinesiólogas y kinesiólogos de Chile, ligados a instituciones académicas, que permita identificar un panorama global sobre nuestra realidad nacional disciplinar, que invite a una mayor problematización sobre la situación actual y futura de la profesión.

Métodos Se realizó una revisión exploratoria con

búsqueda sistemática de la literatura del periodo comprendido entre el 01 de enero de 2000 y el 01 de enero de 2020. Se revisaron las siguientes bases de datos: MEDLINEedline (PubMed), EMBASE, CINAHL, PEDro, Scientific Electronic Online (SciELO). Los términos de búsqueda utilizados fueron: Physiotherapy, Kinesiology, Physical Therapy y Chile. Los idiomas incluidos en la búsqueda fueron inglés, español, portugués, italiano y francés.

Para la revisión fueron considerados ensayos clínicos aleatorizados, no aleatorizados, estudios de tipo transversal, casos control, reporte de casos, revisiones de literatura, revisiones sistemáticas y meta-análisis de kinesiólogas y kinesiólogos que reportaran en su afiliación a un centro de estudios o formación académica de Chile.

Dos investigadores de forma independiente (I.C.A., R.T.C.) revisaron los títulos y resúmenes de los artículos encontrados y luego analizaron los extensos de los artículos elegibles.

Una vez seleccionados los artículos se extrajeron los datos y se registraron en una base de datos ad-hoc en la que se caracterizó según área de especialidad (respiratorio, neuro-rehabilitación, neurociencias, geriatría, musculo-esquelético, cardiometabólico, fisiología del ejercicio,

Page 3: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

102

educación, ergonomía, metodología de la investigación y otros), año de publicación (2000-2020), afiliación de los autores, ciudad, idioma, nivel de participación por género y autoría. El área de especialidad fue consensuada previa entrevista con 5 especialistas reconocidos por el DENAKE, quienes determinaron las posibles áreas de clasificación.

En aquellos artículos que involucran más de un área de especialidad o interés, la clasificación se realizó a través de la revisión de la metodología del estudio, valorando si el interés de investigación se orientó más a la técnica/instrumentación utilizada o a la población de estudio. Además, se valoró la línea de investigación del laboratorio de la lista de autoras y autores del grupo de investigación.

En cuanto a la afiliación de autoras/autores y la ciudad-región que pertenecían sus instituciones académicas y/o laboratorios de investigación, en aquellos artículos que figuraba más de una autora o autor de la disciplina con afiliación institucional, se optó por registrar la primera afiliación de la lista.

En los escasos artículos que las autoras o los autores declararon contribuciones iguales, también se consideró los datos de la primera o primer autor de la lista de autores.

Resultados

Del total de artículos recolectados en las búsquedas de las diferentes bases de datos seleccionadas, se procedió a eliminar los duplicados

y se excluyeron aquellos artículos que no cumplían con los criterios de elegibilidad, quedando sólo aquellas referencias incluidas para la descripción (Figura 1). Se determinaron cinco categorías para realizar el análisis, esquematizadas de forma igualitaria en su contribución al proceso de investigación y producción científica (Figura 2).

Figura 2: Esquematización de categorías utilizadas para el análisis de las referencias incluidas. De forma simétrica, igualitaria y no jerárquica se ejemplificaron las categorías bajo las cuales se realizaron los índices y análisis de la producción científica.

Figura 1: Proceso metodológico y resultado general de la producción científica nacional en Kinesiología. El esquema detalla el proceso metodológico para la selección de artículos posteriormente incluidos en las descripciones y análisis.

Page 4: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

103

Representatividad temporal y significación cuantitativa

De las 644 referencias seleccionadas, al analizar de manera temporal los resultados destacó que no existen estudios con los criterios de búsqueda determinados entre los años 2000-2004. Entre 2005-2007, se registró sólo un artículo por cada año, lo que representa un 0,2% de la producción total en cada uno de esos años. A partir del 2008, se distingue una tendencia exponencial en la producción científica que se acentúa en los últimos años. Las únicas excepciones en esta tendencia fueron el año 2012 y 2018, años que experimentaron una disminución de la cantidad de publicaciones respecto a su año precedente con una disminución porcentual de 71,4% correspondientes a 10 artículos menos para el caso de 2012 y de 10,2% equivalentes a 12 artículos para el 2018 respectivamente (Figura 3).

Idiomas de divulgación

En cuanto a la descripción de los idiomas en los que se encuentran las publicaciones, la mayoría de los artículos fueron publicados en inglés (n=451), cerca de un tercio en español (n=193) y no se encontraron estudios en portugués, francés ni italiano.

Productividad generizada La participación por género mostró un

predominio de investigadores, con una participación exclusiva de hombres en el 69,7% del total de artículos. Por su parte la participación exclusiva de mujeres correspondió al 8,9% y en un 21,4% incluyó la participación de investigadoras e investigadores en conjunto (Figura 4A).

En lo que respecta al nivel de participación en las autorías, en 361 artículos figuran kinesiólogas y kinesiólogos como primeros autores (56,1% del total de artículos incluidos), mientras que como autoras y autores correspondientes fue en 286 (44,4% del total de artículos incluidos). Cabe destacar que en algunos de estos artículos existen primeras autoras y primeros autores que, a su vez, son autores correspondientes. Al desglosar por género, se observa un mayor número de hombres tanto en los roles de primeros autores como de autores correspondientes (Figura 4B).

Figura 3: Representatividad temporal y significación cuantitativa de la producción científica nacional en Kinesiología. Detalle del avance temporal en la producción científica. Los histogramas representan porcentualmente la producción total. Nota: exclusivamente por diagramación y dificultad de visualizar de manera esquemática la producción entre los años 2006-2007, el gráfico comienza en el año 2008.

Figura 4: Productividad científica nacional generizada. A) Participación generizada en la producción científica total incluida en el análisis, exclusiva de mujeres u hombres, incluye un histograma central para aquellas en que participaron al menos una persona por género. B) Nivel de participación en la producción científica, como primera o primer autor y como autora o autor correspondiente. Los histogramas representan el número absoluto de publicaciones.

Page 5: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

104

Áreas y ámbitos de desarrollo Las áreas de mayor desarrollo científico bajo

nuestros criterios de inclusión y selección resultaron ser músculo esquelético (n=137), cardiometabólico (n=119), fisiología del ejercicio (n=110), respiratorio (n=70), neuroreahabilitación (n=54), geriatría (n=48) y neurociencias (n=42). Mientras que en las con menor número de publicaciones se encuentran las áreas de ergonomía (n=20), educación (n=14) y metodología de la investigación (n=13) (Figura 5).

Georreferencia institucional de la producción académica

En relación con la contribución de las regiones, la Región Metropolitana (RM) lidera con más de la mitad de la producción total de artículos, seguida por las regiones del Maule (VII), Valparaíso (V), Bío-Bío (VIII), Los Ríos (XIV) y Araucanía (IX) (Figura 6). Al relacionar las regiones con las diferentes áreas de mayor producción científica, la RM continúa liderando en cuatro de las cinco áreas, mientras que la V región encabeza la producción de conocimiento del área de la neurología (entendida para este análisis como la suma de los artículos de neurociencias y neuro-rehabilitación) (Figura 7).

Por su parte, la VII región tiene la segunda posición en producción científica en cuatro de las seis áreas de mayor producción (Figura 7).

Figura 5: Áreas y ámbitos de desarrollo de la producción científica nacional en Kinesiología 2000-2020. De manera decreciente y definiendo las áreas que se definieron metodológicamente. La categoría Otros incluye aquellos artículos que no se ajustaban o acercaban a ninguna área. Los colores son sólo referenciales y los histogramas representan porcentajes. ME: Músculo-esquelético; CM: Cardiometabólico; FE: Fisiología del ejercicio; RE: Respiratorio; NR: Neurorehabilitación; GE: Geriatría; NC: Neurociencias; ER: Ergonomía; ED: Educación; IN: Metodología de la investigación.

Figura 6: Georreferencia institucional de la producción científica nacional en Kinesiología 2000-2020. Los histogramas representan de manera porcentual el total de artículos seleccionados e incluidos para el análisis. RM: Región Metropolitana; VII: Región del Maule; V: Región de Valparaíso; VII: Región del Bío-Bío; XIV: Región de los Ríos; IX: Región de la Araucanía.

Figura 7: Georreferencia institucional de la producción científica según territorios nacionales. Los histogramas representan de manera porcentual las especificaciones geográficas de la producción de las seis áreas con mayor número de publicaciones, a su vez en forma decreciente las regiones que concentran la mayor de desarrollo cuantitativo (numérico). RM: Región Metropolitana; VII: Región del Maule; V: Región de Valparaíso; IX: Región de la Araucanía; VII: Región del Bío-Bío; XIV: Región de los Ríos; II: Región de Antofagasta; X: Región de los Lagos.

Page 6: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

105

Discusión

Representatividad temporal y significación cuantitativa

El particular hecho de no existir registros de artículos publicados con los criterios señalados en la metodología entre el periodo 2000-2005, se podría explicar, parcialmente, por las normativas de publicación de las revistas de mayor acceso e influencia en Chile en esos años. Se identificaron en ese periodo nueve artículos científicos, de distintos centros asistenciales del país, algunos de ellos con participación de docentes asociados a universidades chilenas que no declararon de forma directa su afiliación académica en las publicaciones.

Es importante destacar, que, considerando los 664 artículos incluidos en este análisis, e incluso, sumando los artículos publicados por kinesiólogos chilenos que no poseen afiliación universitaria nacional, se está muy por debajo de la producción científica publicada por otros países en los últimos veinte años. En Brasil, en un estudio que analizó temáticas kinésicas en publicaciones científicas latinoamericanas entre los años 2000 y 2007, registró casi 350 publicaciones sólo en el año 20072. Es probable que estos números tengan estrecha relación con el fortalecimiento de las políticas públicas de fomento a la investigación que se han implementado en Brasil en las últimas décadas10.

Continuando con el desglose a través de los años y considerando sólo el periodo 2017-2019, correspondientes a los tres últimos años analizados, se concentra el 56,8% de la producción científica nacional en relación de la disciplina. Esta cifra muestra, al igual que en varios estudios latinoamericanos, el rápido y exponencial crecimiento de la producción científica en las distintas áreas de la Kinesiología2,4,6. Una muestra de esto, en el contexto chileno, es la integración y participación de kinesiólogas y kinesiólogos en investigación de áreas que clásicamente fueron de desarrollo médico11 y que hoy, con los cambios en los modelos de salud y las intervenciones interdisciplinares, se han abierto nuevos campos laborales y de investigación en la disciplina, posicionando a la Kinesiología incluso como un pilar clave en el manejo de la actual pandemia por SARS-CoV-212-14. Este acercamiento a nuevas áreas ha colaborado no sólo en abrir nuevos campos laborales y áreas de desarrollo terapéutico, sino que, además, en reforzar algunas ideas de identidad

científica-disciplinar que se ha venido desarrollando en los últimos años15.

Finalmente, la disminución de producción en el año 2012 respecto al 2011 podría estar influenciada por la catástrofe natural del año 2010 que afectó al país, en donde se postergaron actividades académicas y se dio distinto énfasis a la distribución de fondos públicos y privados, lo que podría explicar, de manera parcial, el aumento acumulativo en el año 2013. Considerando que esto es sólo una especulación, podríamos analizar las fuentes de financiamiento de los artículos, como lo realizó el estudio bibliométrico de Vernaza-Pinzón & Álvarez-Bravo2, para buscar relación entre las fechas finales de publicación y de la asignación de fondos, detectando posibles retrasos. Otro factor que pudiese haber contribuido, es que la realización de actividades de investigación clínica-asistenciales en el territorio nacional, también fue postergada debido a las inestables condiciones de los centros de investigación y el contexto situacional de las personas. Idiomas de divulgación

En lo que respecta al idioma de las publicaciones, el predominio fue el inglés. Sin embargo, un número no menor de los artículos está en español, situación contraria a la observada hace unos años en otros países de Latinoamérica como Argentina y Colombia, mientras que en Brasil predominan las publicaciones en portugués2 y en el contexto mundial, predominan en inglés16. Esto podría tener relación con las restricciones de idiomas, sin embargo, de forma observacional y no sistematizada, en este estudio detectamos que existe en los últimos años gran cantidad de colaboración internacional. De la misma manera, observamos una notoria mejoría en la aceptación de artículos publicados en revistas con mejores estándares internacionales, las que realizan la divulgación en inglés. Pensamos que esto puede guardar relación con la globalización del conocimiento, la constante parametrización, y a mayores exigencias, tanto de las universidades como de las mejores revistas indexadas, lo que ha impulsado a las investigadoras e investigadores no sólo de Kinesiología, sino que, de todos los ámbitos del conocimiento a publicar en revistas de alto impacto, contribuyendo a aumentar el número de citas, también parametrizadas por estándares hegemónicos internacionales.

Page 7: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

106

De forma paradójica, esta universalidad y globalización del conocimiento en inglés ha fortalecido las colaboraciones internacionales, al mismo tiempo que ha debilitado la producción de conocimiento de los territorios locales, no sólo en el idioma de divulgación, sino que también en relación a las problemáticas y poblaciones de estudio. El liderazgo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología provienen de países desarrollados en su mayoría de habla inglesa. Por ende, no es de extrañar que a través de su dominio del mercado impongan sus tecnologías/métodos, y junto con ellas, su idioma y cultura17. Esto puede generar problemas y limitaciones en la transferencia de conocimiento en otros territorios y culturas diferentes de aquellas en las que se produce, constituyendo un elemento delicado cuando es relativo a la salud de la comunidad, especialmente por la dificultad que representa un control de las variables socioculturales y medio ambientales18.

Productividad generizada

El indiscutible predominio cuantitativo de hombres en la producción científica (Figura 4A) explica sólo de manera proporcional, superficial y simplista las diferencias encontradas en los niveles de participación (Figura 4B).

Estas inequidades de género en ciencia identificadas en Kinesiología en Chile han sido también identificadas y descritas con mayor profundidad en el contexto de la academia nacional19,20, en otras áreas21, en otros territorios latinoamericanos22 y a escala internacional23, resaltando la importancia de tomar medidas para reducir las desigualdades de género en la ciencia.

Estudios que analizaron a gran escala la producción científica en varios ámbitos de las ciencias, describieron una serie de formas subestimadas y persistentes de desigualdades de género. De manera detallada, una inspección develó que las posiciones más prestigiosas de autorías (primera autoría y/o autoría correspondiente) estaban dominadas por hombres. Las autoras y los autores de este estudio sugieren que la academia en general debe tomar conciencia de estas desigualdades de género en la autoría académica24 y así contribuir, desde nuestra disciplina, al fortalecimiento del plan de equidad de género en ciencia y tecnología (2017-2025) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo25 en nuestro territorio nacional.

Áreas y ámbitos de desarrollo Al analizar las áreas de la disciplina con mayor

número de publicaciones, podría tener relación con el origen de la profesión en Chile, ligado desde sus inicios a la biomecánica, las lesiones músculo esqueléticas y en rendimiento deportivo que está influenciado por la fisiología del ejercicio y por la Educación Física1. En contraste, en el mencionado estudio de Vernaza-Pinzón & Álvarez-Bravo2, se señala que entre los años 2000 y 2007 la mayor producción científica de Chile estaba vinculada a rehabilitación basada en la comunidad, enfermedades respiratorias, educación, salud pública y alteraciones cardiometabólicas, con los términos “descriptores”: exercise, walking, relaxation, terapia física y massage. Esta diferencia puede estar dada por la metodología del estudio, que consideró como criterios de inclusión: 1) artículos de revistas latinoamericanas, 2) que incluyeran en sus palabras claves términos MeSh: terapia, rehabilitación y cuidados, 3) artículos que “aportaran” a la Kinesiología/fisioterapia (2), por lo que es muy probable que los artículos incluidos en este estudio difieran en gran parte de los seleccionados por nosotros en revistas indexadas.

Georreferencia institucional de la producción académica

Gran parte de los artículos publicados tienen su origen en la RM, donde se concentran la mayor cantidad de escuelas de Kinesiología del país y donde se desarrolla un alto número de programas de postgrado que permiten entender el aporte de la capital del país al número de publicaciones.

La centralización geográfica de la producción científica también puede impulsar los problemas relativos a la transferencia de conocimientos, pero además la relación centro-periférica está caracterizada por la desigualdad en las condiciones y oportunidades bajo las cuales se genera tal producción científica26.

El creciente número de investigadoras e investigadores en Kinesiología con grado de Doctor en conjunto con el desarrollo de programas de Magister dedicados a la investigación en regiones, así como los programas de neurociencias abiertos a kinesiólogos y kinesiólogas en la V región (Valparaíso), el programa de Magíster en Kinesiología de la VII región (Talca) o el Magíster en Kinesiología Cardiorrespiratoria (VIII región) explican, por su parte, la importante contribución de las regiones del país a la producción científica.

Page 8: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

107

Los artículos identificados en los primeros años de nuestro análisis, que no declaraban de forma directa su afiliación académica, representan una de las limitaciones del estudio, que dejó al menos nueve artículos identificados, pero no fueron incluidos en las descripciones en ese periodo de tiempo (2000-2005). Las principales limitaciones de este análisis hacen referencia a la incapacidad de identificar la totalidad de artículos producidos por kinesiólogos y kinesiólogas del país. Detectamos que las principales barreras y razones fueron casos únicos y particulares dentro de los cuales destacan, por ejemplo, profesionales que firman su afiliación sólo con la facultad sin especificar la disciplina, kinesiólogos y kinesiólogas que trabajan en núcleos de investigación o institutos/centros de salud, investigadores e investigadoras que realizan sus labores en escuelas diferentes a las de Kinesiología, profesionales que se encuentran afiliados a instituciones en el extranjero y la antes mencionada referente a los requerimientos de las revistas de mayor acceso durante los años 2000-2005.

A pesar de las limitaciones, este estudio nos permite conocer un temario de referencia de que hemos realizado y nos describe qué y cuanto publica nuestra profesión, orientando el trabajo investigativo. Este análisis, a futuro podrá ser aún más amplio y complejo, considerando más y mejores variables de estudio como las revistas en las que se publica, los niveles de financiamiento, el nivel de colaboración internacional, el tipo de estudio, el tipo de artículo, entre otras, que nos ayudará a precisar y profundizar el conocimiento y el impacto de la producción científica, el que de forma indudable, anhelamos impulsar y desarrollar para que continúe en su crecimiento exponencial, y a su vez, que incluya una mejor calidad de conocimiento científico, crítico27 y territorial asociado a la Kinesiología.

Conclusiones

En esta primera aproximación descriptiva podemos concluir que existe un crecimiento exponencial en el número de publicaciones en el periodo estudiado. Dicho aumento concentra más de la mitad del total de los estudios de los últimos tres años, la gran mayoría de ellos publicados en inglés. No se encontraron artículos con nuestros criterios de búsqueda entre los años 2000-2005.

Las áreas con mayor desarrollo en investigación en este estudio fueron músculo esquelético, fisiología del ejercicio y alteraciones

cardiometabólicas que concentran casi el 60% del total de los artículos. Estas áreas lideran junto a respiratorio, neurología y geriatría. El mayor número de publicaciones tiene su origen en la RM, seguido de las regiones VII, V y VIII. Cada área tuvo mayor concentración numérica en la RM, a excepción del área de neurología (neuro-rehabilitación y neurociencias) que se ubica en la V región.

Son de preocupación las desigualdades de género que reproduce la disciplina en sus procesos investigativos, sobre todo pensando en el nivel de participación de las mujeres en la investigación y/o publicación. Por ende, existen grandes desafíos para acortar las brechas entre hombres y mujeres.

Finalmente, es necesario insistir en incentivar la colaboración entre los diferentes departamentos y escuelas asociadas a la Kinesiología en conjunto con los investigadores e investigadoras, en especial, en las áreas de menor desarrollo (cuantitativo) y las que están por desarrollarse. Hacer un llamado a la acción colaborativa-comunitaria por sobre la competencia, que nos desafíe a reflexionar y replantearnos la identidad disciplinar, redirigiendo esfuerzos académicos hacia el territorio, reflexionando como queremos que sea nuestra profesión en el futuro, complejizando nuestro quehacer y colaborando en el objetivo de fortalecer una salud integral y de calidad para la comunidad. Financiamiento

El autor Cabrera-Aguilera es financiado por ANID-PFCHA,

Folio Nº 72180089.

Conflicto de interés

Los autores declaran no tener conflicto de interés

Detalles de los autores

1 Departamento de Ciencias del Movimiento Humano. Universidad de Talca, Talca, Chile

2 Departamento de Kinesiología. Universidad de Chile, Santiago, Chile

3 International Physiotherapy Research Network (PhysioEvidence)

Correspondencia a:

Ignacio Cabrera Aguilera

Universidad de Talca, Facultad de ciencias de la salud. Departamento de ciencias del movimiento humano. Avenida Lircay s/n, Talca, Chile. [email protected]

Recibido: Septiembre 2020

Publicado: Diciembre 2020

Page 9: Producción Científica e Investigación en Kinesiología en

Cabrera et al. Kinesiología (2020) 39(2): 100-108

108

Referencias 1. Hidalgo E. La Kinesiología, hitos de su historia.

Kinesiología 1984; 1: 4-14. 2. Vernaza-Pinzón P, Álvarez-Bravo G. Producción científica

latinoamericana de fisioterapia / Kinesiología. Aquichan 2011; 11: 94-107.

3. Statement Policy. Description of Physical Therapy. WCPT 2007.

4. Ramírez-Vélez R, Domínguez MA, Morales-Osorio M, Meneses-Echavez JF, Gonzalez-Ruiz K, Martínez-Torres J, et al. Estado actual de la investigación y principales barreras para la práctica basada en evidencia en fisioterapeutas colombianos. Fisioterapia 2013;35:146-153.

5. Jimeno Serrano FJ, Salinas Palacios V, Salinas F. Fisioterapia basada en la evidencia y The Cochrane Library. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol 2001; 3: 2-8.

6. Valera Garrido F, Montilla Herrador J, Medina i Mirapeix F, Massó Ávila JJ, Bernabeu Lledó M, Sáez Gómez JM. Análisis temático y metodológico de la investigación en la revista Fisioterapia (1991-1999). Fisioterapia 2007; 29:13-25.

7. Sutz J. The role of universities in knowledge production. Himalayan Journal of Sciences 2005; 3: 53-56.

8. Roig-Vila R. Investigación en docencia universitaria, diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Barcelona. Octaedro 2017.

9. Romanos de Tiratel S, Contardi S, Giuntu G. Knowledge dissemination strategies of researchers in the Facultad de Filosofía y Letras of the Universidad de Buenos Aires. Información, cultura y sociedad 2010;23:31-62.

10. Lemarchand G. National science, technology and innovation systems in Latin America and the Caribbean. UNESCO 2010.

11. Gonzales C, Donoso A, Valenzuela J. Presencia en los Congresos de Medicina Intensiva (1997-2005). Revista Chilena de Medicina Intensiva 2007; 22:22-6.

12. Vasconcello-Castillo L, Torres-Castro R, Vera-Uribe R, Paiva R. COVID-19: Precautions with children in home mechanical ventilation. Pediatr Res 2020.

13. Rivera-Lillo G, Torres-Castro R, Fregonezi G, Vilaró J, Puppo H. Challenge for Rehabilitation After Hospitalization for COVID-19. Arch Phys Med Rehab 2020.

14. Torres-Castro R, Veronesi M, Arellano D, Gross P, Gutiérrez R, Resguardo A, Vera-Uribe R, Cesareo H. Recomendaciones Clínicas de Kinesiología Respiratoria en Atención de pacientes con COVID-19. SOCHIKIR, Kinesiología Intensiva, SAKICARE 2020.

15. Martínez-Huenchullán S. Reflexiones respecto a identidad y ciencia en Kinesiología. Revista de Estudiosos en Movimiento 2018;4:15-20.

16. Benton AC, Benton DC. Evolution of physiotherapy scholarship: A comparative bibliometric analysis of two decades of English published work. Physiotherapy Research International. Physiother Res Int 2018; e1760.

17. Lopez-Goycochea J, Cáceres M. Impacto del idioma inglés en la transferencia de conocimiento en las investigaciones de posgrado de ingeniería de computación y sistemas en la universidad de San Martín de Porres. Cultura 2012; 26: 247-268.

18. Llobat XG, Barona-Vilar JL. Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico: Europa, 1900-1975. Madrid, España Collected essays 2015.

19. Baeza-Reyes A, Lamadrid-Álvarez S. ¿Igualdad en la academia? Barreras de género e iniciativas en una universidad pública (2013-2018). Pensamiento educativo 2019; 56:1-17.

20. Bustos J, Hernández F, Orihuela P, Cardenas H. La desigualdad de género en el cuerpo académico de las universidades chilenas. Contribuciones Científicas y Tecnológicas 2018; 43:29-34.

21. Barrios M, Villarroya A, Borrego A. Scientific production in psychology: a gender analysis. Scientometrics 2013; 504:211-213.

22. Amaya E, Mougenot B, Herrera-Añazco P. Gender disparities in scientific production: A nationwide assessment among physicians in Peru. PloS One 2019;11:1-10.

23. Larivière V, Ni C, Ginbras Y, Cronin B, Sugimoto C. Bibliometrics: Global gender disparities in science. Nature 2013;504:211-213.

24. West J, Jacquet J, King M, Correll S, Bergstrom C. The role of gender in scholarly authorship. PloS One 2018;8:1-6.

25. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Revisado el 19-06-2020 de https://www.conicyt.cl/wp-content/uploads/2015/03/Politica-Institucional-Equidad-de-Genero-en-CyT-Periodo-2017_2025.pdf.

26. Fraga E. Desigualdad centro-periferia en el campo académico-intelectual. De prácticas y discursos 2017;8:61-78.

27. Setchell J, Nicholls D, Wilson N, Gibson B. Infusing Rehabilitation with Critical Research and Scholarship: A call to Action. Phys Canada 2018;70:301-302.