3
PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE CABILDEO REFORMULADA Cabildeo es un proceso de acción y /o estrategia que busca influenciar en las personas con poder de decisión para que a su vez con su accionar afecten las políticas. Esta puede ser concebida para lograr tanto un impacto inmediato, como uno en el mediano o largo plazo. Éste permite la participación de organizaciones e individuos, generalmente es abierto y público, democrático, capacita a los ciudadanos y fomenta el trabajo en el grupo o instancias civiles, sociales y políticas. Mediante el cabildeo se puede negociar e influir en los centros de toma de decisiones políticas y económicas, con el propósito de generar una barrera o generar apoyo a una causa o proyecto. Etapas de las estrategias de cabildeo: Definir el tema: Priorizar los temas sobre los cuales deseamos actuar, tomando en cuenta los recursos materiales y humanos con que contamos. Definición del programa: Análisis del programa: ¿Cuál es el problema que tengo y quiero resolver’, ¿Qué tipo de problema es: político, económico, social, administrativo, legal? Identificación de los componentes del problema: Identificar todos los componentes se recomienda escoger entre uno y tres componentes, para proceder a elaborar sus posibles soluciones. Definir el objetivo: Que es lo que se quiere lograr. Los objetivos pueden cambiar o modificar una política o lograr una acción para modificar tal situación. Mientras claro sea el objetivo, mayor son las posibilidades de éxito por eso debe ser claro y concreto, específicos, cuantificables, realista y prioritarios.

Propuesta de Estrategia de Cabildeo Reformulada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta de Estrategia de Cabildeo Reformulada

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE CABILDEO REFORMULADA

Cabildeo es un proceso de acción y /o estrategia que busca influenciar en las personas con poder de decisión para que a su vez con su accionar afecten las políticas. Esta puede ser concebida para lograr tanto un impacto inmediato, como uno en el mediano o largo plazo.Éste permite la participación de organizaciones e individuos, generalmente es abierto y público, democrático, capacita a los ciudadanos y fomenta el trabajo en el grupo o instancias civiles, sociales y políticas.

Mediante el cabildeo se puede negociar e influir en los centros de toma de decisiones políticas y económicas, con el propósito de generar una barrera o generar apoyo a una causa o proyecto.

Etapas de las estrategias de cabildeo:Definir el tema: Priorizar los temas sobre los cuales deseamos actuar, tomando en cuenta los recursos materiales y humanos con que contamos.

Definición del programa: Análisis del programa: ¿Cuál es el problema que tengo y quiero resolver’, ¿Qué tipo de problema es: político, económico, social, administrativo, legal?Identificación de los componentes del problema: Identificar todos los componentes se recomienda escoger entre uno y tres componentes, para proceder a elaborar sus posibles soluciones.

Definir el objetivo: Que es lo que se quiere lograr. Los objetivos pueden cambiar o modificar una política o lograr una acción para modificar tal situación. Mientras claro sea el objetivo, mayor son las posibilidades de éxito por eso debe ser claro y concreto, específicos, cuantificables, realista y prioritarios.

Análisis del espacio de decisión:Ámbito en el cual se toma la decisión: Elegir sobre quién o a quienes vamos a iniciar la estrategia de cabildeo. Existe una interrogante: ¿Es una prerrogativa exclusiva de alguna institución?Actores que participan en ese espacio de decisión: Identificar a los actores, el actor clave (el Blanco) constituye la primera audiencia y por otro lado reconocer a los actores secundarios (aliados, oponentes, indecisos)Los actores secundarios:

Page 2: Propuesta de Estrategia de Cabildeo Reformulada

*Aliados: Los actores que simpatizan hay que favorecer acciones con ellos a favor de nuestra propuesta.*Oponentes: Son aquellos actores que están en contra de nuestra propuesta, si no se pueden convencer es mejor dejarlos a un lado.*Indecisos: Son aquellos que no tienen una posición definida con relación a nuestra propuesta, el oponente y el indeciso pueden cambiar de posición dependiendo de nuestra propuesta específica.

El proceso de toma de decisiones: Mientras más se conoce el proceso más posibilidad hay de influir sobre él, sólo conociendo el proceso se toman las decisiones de actuar.

Autoanálisis: Se debe de analizar en ella se muestran nuestras fortalezas y debilidades.

Estrategia de influencia: Identificar bien a los aliados y pedir su intervención en forma oportuna.

Elaboración de la propuesta ¿Cuáles son las recomendaciones básicas para elaborar la propuesta? La propuesta debe estar dirigida a solucionar el problema a la vez, ésta debe ser: cuantificable, mensurable, especifica, entendible, técnica, política, económicamente factible, su estilo, contenido, lenguaje, fuentes de información, formato y presentación, motivador, realizar a corto plazo, razonable*Propuesta y los medios de comunicación: Hacen que la misma pase a ser de conocimiento publico, pero también abatir campañas en su contra cuando hay inconformidad antes de iniciar una campaña de publicación es necesario convocar y que impacto puede traer.

Plan de actividad y monitoreo: Se debe elaborar el plan de acción con tareas pendientes y detalles, esto servirá de guía, escribir actividades, nombre del responsable, recursos humanos y materiales, redactar y firmar el mensaje, se debe incluir la información sobre la situación y un análisis de la misma. El monitoreo debe ser dependiendo delas estrategias de cabildeo y de su impacto, permitiendo tomar acciones oportunas y ver donde estamos fallando y en donde hay logros, así hacer los cambios que sean necesarios.

Evaluación: Permite de manera sistemática y objetiva en donde estamos fallando y dónde obtuvimos logros, También nos ayuda planear el trabajo futuro. Sirve para entender que se logró y que no se logró con nuestra intervención y crear nuevas estrategias para solucionar los problemas si éste subsiste.

Page 3: Propuesta de Estrategia de Cabildeo Reformulada