92
1 Propuesta de un plan de negocio para la creación de una empresa doble propósito bar- boutique cuyo nombre será León King bar - boutique Brayan Andrés Jiménez Meriño Jefferson Camilo León Ortiz Andrés Felipe Bedoya Galván Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de ciencias administrativas y contables Administración de empresas Barrancabermeja Santander 2021

Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

1

Propuesta de un plan de negocio para la creación de una empresa doble propósito bar-

boutique cuyo nombre será León King bar - boutique

Brayan Andrés Jiménez Meriño

Jefferson Camilo León Ortiz

Andrés Felipe Bedoya Galván

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de ciencias administrativas y contables

Administración de empresas

Barrancabermeja – Santander

2021

Page 2: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

2

Propuesta de un plan de negocio para la creación de una empresa doble propósito bar-

boutique cuyo nombre será León King bar- boutique

Brayan Andrés Jiménez Meriño

Jefferson Camilo León Ortiz

Andrés Felipe Bedoya Galván

Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas

Director:

Jhon Jairo Fuentes Sánchez

Co-director

Carlos Eduardo Solano Martínez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de ciencias administrativas y contables

Administración de empresas

Barrancabermeja – Santander

2021

Page 3: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

3

Dedicatoria

Este libro se lo dedico a cada una de las personas que me acompañaron en este proceso, como

los son mis padres Reinaldo Jiménez y Neris Meriño, mi hermana Katherine Jiménez, mis

docentes y compañeros de clase, ya que cada uno de ellos jugó un papel importante, desde mis

padres que cada día me animaban a salir adelante, mis docentes compartiéndome su conocimiento

y guiándome por el camino del éxito y mis compañeros que fueron los que me apoyaron y ayudaron

cada vez que desistía a ellos les dedico cada uno de mis logros.

Brayan Andrés Jiménez Meriño

Dedico este proyecto a Dios y a cada una de las personas que me acompañaron en mi proceso

formativo, como lo es mi familia, desde mis abuelos, mi papá Hernando León y mi mamá Dennis

Ortiz, cada uno de ellos jugó un papel importante en este proceso, ayudándome a dar la fuerza y

sabiduría para trazar mi camino.

Jefferson Camilo León Ortiz

El presente proyecto se lo dedico principalmente a Dios, ya que sin él no somos nada y a mi

madre Nazareth Galván que ha sido uno de los pilares más importantes en mi formación

profesional.

Andrés Felipe Bedoya Galván

Page 4: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

4

Agradecimientos

Primeramente, le agradezco a la vida por permitirme estar acá; Agradezco a mi director de

proyecto, por guiarme y apoyarme en todo este proceso, en primera instancia por ser simpatizante

de esta propuesta investigativa y en segunda instancia por ser el afable acompañante en este

proceso transformativo de mi vida.

También agradezco a mis padres por ser ese pilar fundamental en todo este proceso, por ser

esas personas que depositaron todo su apoyo y confianza en mí, así como también a cada uno de

mis compañeros y familiares, gracias a ustedes esto se hizo posible y hoy puedo decir, misión

cumplida.

Brayan Andrés Jiménez Meriño

Agradezco este logro a Dios por la vida y protección brindada para cumplir cada una de mis

metas. A mis padres por el apoyo emocional, afectivo y financiero a lo largo de mi formación, a

mi director de investigación, por el apoyo y acompañamiento en el desarrollo del presente plan de

negocio.

Agradezco a mis docentes por la guía en el proceso, primero que todo, les agradezco por cada

una de las enseñanzas brindadas, también les agradezco por hacer partícipe de la propuesta

investigativa que está planteada dentro del documento.

Jefferson Camilo León Ortiz

Principalmente, agradecido con Dios por regalarme la vida, por brindarme la sabiduría para

poder culminar con éxito mi formación profesional. A mi madre por ese apoyo incondicional en

los tiempos cuando todo parecía imposible.

Andrés Felipe Bedoya Galván

Page 5: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

5

Tabla de contenido

Pág.

Resumen ................................................................................................................................... 12

Introducción ............................................................................................................................. 14

1. Generalidades del proyecto ............................................................................................ 15

1.1 Planteamiento del problema ....................................................................................... 15

1.1.1 Formulación del problema .................................................................................. 16

1.2 Justificación ................................................................................................................ 17

1.3 Objetivos ..................................................................................................................... 18

1.3.1 Objetivo General ..................................................................................................... 18

1.3.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 18

1.3 Marco Referencial ...................................................................................................... 19

1.3.1 Estado del arte ..................................................................................................... 19

1.3.2 Antecedentes internacionales .............................................................................. 19

1.3.2 Antecedentes Nacionales......................................................................................... 20

1.3.3 Antecedentes Locales .............................................................................................. 20

1.4 Marco Teórico ............................................................................................................ 21

1.4.2 Estudio de mercado ................................................................................................. 23

1.4.3 Diagnóstico ............................................................................................................. 23

1.5 Marco Conceptual ....................................................................................................... 24

1.5.1 Bar ....................................................................................................................... 24

1.5.2 Boutique .............................................................................................................. 24

1.5.3 Licor .................................................................................................................... 25

1.5.4 Textil ....................................................................................................................... 25

Page 6: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

6

1.6 Marco Metodológico .................................................................................................. 27

1.6.1 Tipo de estudio .................................................................................................... 27

1.6.2 Método de estudio ............................................................................................... 27

1.6.3 Enfoque metodológico ............................................................................................ 28

1.6.4 Muestra poblacional ................................................................................................ 28

1.6.5 Técnicas de recolección de información ................................................................. 28

2. Estudio de Mercado ........................................................................................................ 30

2.1 Descripción del producto o servicio ........................................................................... 30

2.2 Mercado potencial y objetivo ..................................................................................... 31

2.2.1 Mercado potencial ............................................................................................... 31

2.2.3 La demanda ............................................................................................................. 32

2.2.4 Proyección de la demanda ....................................................................................... 39

2.3 Oferta o Competencia ................................................................................................... 40

2.3.1 Ficha técnica ............................................................................................................ 40

2.3.2 Tabulación y presentación de resultados de la oferta .......................................... 41

2.3.3 Análisis de la situación actual de la competencia .................................................. 42

2.4.1 Estrategia de fijación de precios ............................................................................. 43

2.4 Publicidad y Promoción.............................................................................................. 43

2.5.1 Prepuesto de publicidad y promoción ..................................................................... 43

2.5.2 Logotipo y slogan .................................................................................................... 45

2.5.3 Estrategias publicitarias .......................................................................................... 45

2.5.3.1 Publicidad de contenido (emotiva ........................................................................ 46

3. Estudio Técnico .............................................................................................................. 47

3.1 Tamaño del Proyecto .................................................................................................. 47

3.1.1 Factores que determinan el proyecto ....................................................................... 48

Page 7: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

7

3.1.2 Financiamiento ........................................................................................................ 50

3.1.3 Capacidad del proyecto ........................................................................................... 50

3.2 Localización ................................................................................................................ 51

3.2.1 Macro localización. ................................................................................................. 51

3.2.2 Micro localización (Geográfica) ............................................................................ 52

4. Estudio Administrativo .................................................................................................. 54

4.1 Forma de Constitución................................................................................................ 54

4.2 Planeación Estratégica ................................................................................................ 54

4.2.1 Misión ..................................................................................................................... 54

4.2.2 Visión ...................................................................................................................... 54

4.2.3 Objetivos estratégicos ............................................................................................. 55

4.2.4 Principios Institucionales ........................................................................................ 55

5.5 Valores Institucionales ............................................................................................... 56

4.3 Estructura Organizacional .............................................................................................. 58

4.3.1 Organigrama ............................................................................................................ 58

4.3.2 Descripción y perfil de cargos ................................................................................. 59

4.3.3 Asignación salarial .................................................................................................. 60

5. Estudio Financiero.......................................................................................................... 61

5.1 Inversiones ..................................................................................................................... 61

5.1.1 Inversión fija ........................................................................................................... 61

5.1.2 Inversión diferida .................................................................................................... 66

5.1.3 Inversión de capitales de trabajo. ............................................................................ 66

5.1.3.4 Total capital de trabajo ......................................................................................... 69

5.1.4 Inversión total ...................................................................................................... 70

5.1.5 Fuentes de financiación ........................................................................................... 70

Page 8: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

8

5.2 Costos y gastos ............................................................................................................... 71

5.2.1 Costos fijos .............................................................................................................. 71

5.2.2 Costos variables ...................................................................................................... 71

5.2.3 Costos totales .......................................................................................................... 72

5.3 Precio de venta ............................................................................................................... 72

5.4. Punto de Equilibrio ....................................................................................................... 73

5.4 Proyecciones financieras ................................................................................................ 76

5.4.1 Ingresos (Ventas) .................................................................................................... 76

5.5 Estados financieros ......................................................................................................... 80

5.5.1 Estado de resultados ................................................................................................ 80

5.5.2 Flujo de caja proyectado ......................................................................................... 82

5.5.3 Balance de Apertura ................................................................................................ 84

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 85

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 88

ANEXOS .................................................................................................................................. 91

Page 9: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

9

Lista de Ilustraciones

Pág.

Ilustración 1Pregunta número uno de la encuesta ....................................................................................... 34

Ilustración 2 Pregunta número dos de la encuesta ...................................................................................... 35

Ilustración 3 Pregunta número tres de la encuesta ...................................................................................... 36

Ilustración 4 Pregunta número cuatro de la encuesta .................................................................................. 37

Ilustración 5 Pregunta número cinco de la encuesta ................................................................................... 38

Ilustración 7. Mapa de la ubicación de la ciudad de Bucaramanga- Santander .......................................... 52

Ilustración 8 Zona t de Bucaramanga-Santander ........................................................................................ 53

Page 10: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

10

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1 Productos, costos y venta ............................................................................................................... 30

Tabla 2 Ficha técnica .................................................................................................................................. 33

Tabla 3 Ficha Técnica ................................................................................................................................. 40

Tabla 4 Primer resultado de la oferta .......................................................................................................... 41

Tabla 5 Segundo resultado de la oferta ....................................................................................................... 41

Tabla 6 Tercer resultado de la oferta ......................................................................................................... 41

Tabla 7 Cuarto resultado de la oferta .......................................................................................................... 42

Tabla 8 Quinto resultado de la oferta .......................................................................................................... 42

Tabla 9 Presupuesto de Operación Publicidad y Promoción ...................................................................... 43

Tabla 10 Suministro e insumos ................................................................................................................... 49

Tabla 11 Tecnologías y equipos.................................................................................................................. 50

Tabla 12 Inversión Fija ............................................................................................................................... 61

Tabla 13.Inversión requerida en adecuación e instalación .......................................................................... 61

Tabla 14 Inversiones en máquinas y equipos .............................................................................................. 63

Tabla 15 Inversiones en muebles y enseres ................................................................................................ 63

Tabla 16 Inversiones en equipos de cómputo y comunicaciones ............................................................... 65

Tabla 17 Herramientas ................................................................................................................................ 65

Tabla 18 Inversión diferida ......................................................................................................................... 66

Tabla 19 Materia Prima .............................................................................................................................. 67

Tabla 20 Mano de Obra Directa .................................................................................................................. 68

Tabla 21 Total de Costos de Producción y/o Servicios. .............................................................................. 68

Tabla 22Gastos Administrativos y ventas ................................................................................................... 69

Tabla 23 Total Capital de Trabajo .............................................................................................................. 70

Tabla 24 Inversión Total ............................................................................................................................. 70

Tabla 25 Costos Fijos .................................................................................................................................. 71

Tabla 26 Costos Variables .......................................................................................................................... 71

Tabla 27 Costos Totales .............................................................................................................................. 72

Tabla 28 Precio de Venta ............................................................................................................................ 72

Tabla 29 Punto de equilibrio ....................................................................................................................... 73

Tabla 30Punto de equilibrio por producto .................................................................................................. 74

Page 11: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

11

Tabla 31: Proyección de Ventas.................................................................................................................. 76

Tabla 32: Proyección de costos ................................................................................................................... 78

Tabla 33: Estado de Resultados .................................................................................................................. 80

Tabla 34: Flujo de Caja ............................................................................................................................... 82

Tabla 35 Balance de Apertura ..................................................................................................................... 84

Page 12: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

12

Resumen

Esta investigación, se encuentra dentro del marco de la administración de empresas, siendo esta

el medio de trabajo más importante para la creación de empresas o desarrollo de planes de

negocio, en el marco de la investigación se pretende identificar los factores asociados al

desarrollo de un plan de negocio enfocado a las personas consumidoras de licor y a su vez, a

personas atraídas por la ropa moderna, este plan está diseñado para desarrollarse en la ciudad

de Bucaramanga-Santander, y va dirigido a personas de todas las edades y de ambos sexos,

que eligen pasar un momento divertido y placentero.

La propuesta ofrecida por León King Boutique es considerada muy innovadora, ya que pretende

complacer al público bumangués, destacándose por ser una empresa con un ambiente acogedor,

con un excelente servicio al cliente y prendas de la mejor calidad.

Palabras claves: servicio de bar, servicio de boutique, plan de negocio, empresa e investigación.

Page 13: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

13

Abstract

This research is within the framework of business administration, this being the most important

work environment for the creation of companies or development of business plans, within the

framework of the research it is intended to identify the factors associated with the development

of a business plan focused on people who consume liquor and in turn, people attracted by

modern clothing, this plan is designed to be developed in the city of Bucaramanga-Santander,

and is aimed at people of all ages and both sexes, who choose to have a fun and pleasant time.

The proposal offered by León King Boutique is considered very innovative, as it aims to please

the Bumangués public, standing out for being a company with a cozy atmosphere, with

excellent customer service and garments of the best quality.

Keywords: bar service, boutique service, business plan, company and research.

Page 14: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

14

Introducción

El desarrollo del presente proyecto permite conocer la factibilidad de crear un bar boutique siendo

este una empresa comercializadora de bebidas alcohólicas y ropa exterior ubicado en

Bucaramanga, Santander, pensando en que se puede ser creativo a partir del análisis del entorno y

de las necesidades del ser humano para superarse social e intelectual, económicamente y satisfacer

un mercado específico.

Al confeccionar este Plan de Negocios se buscará no sólo servir como herramienta fundamental

para que el emprendedor evalúe la viabilidad del proyecto y realice un seguimiento de su

implementación, sino también comunicar la idea del negocio, demostrando su credibilidad a

diferentes públicos con argumentos sólidos que permitan vender la idea a posibles inversores.

Por otro lado, un Plan de Negocios es un instrumento fundamental para toda nueva empresa, tanto

para una gran compañía como para una PYME. En distintas situaciones de la vida de una

organización se hace necesario mostrar en un documento único todos los aspectos de un proyecto:

ya sea para su aprobación por superiores dentro de la organización, para convencer a un

inversionista, para respaldar un pedido de crédito, para presentar una oferta de compraventa, o para

interesar a un potencial socio.

Es un hecho ya reconocido que actualmente una empresa no puede planificar ni realizar proyectos

de futuro sin disponer de una estructura sólida. Para ello debe obtener la información necesaria

para crear esa base que permita una adecuada planificación y toma de decisiones. Más aún, para

que una idea de negocio pueda realmente plasmarse y proyectarse en el tiempo, debe contar con

un minucioso plan que contemple diversos aspectos como la rentabilidad, la competencia, el

entorno social, político, económico, entre otros.

Page 15: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

15

1. Generalidades del proyecto

1.1 Planteamiento del problema

En Colombia existe una gran variedad de bares y boutique, que día a día se encargan de

complacer al cliente en su área, pero no existe un lugar donde se ofrezcan estos dos productos al

mismo tiempo ya que se realizó una investigación a nivel Bucaramanga para tener conocimiento

de si existía un lugar en donde se prestaran los dos servicios al tiempo, y del mismo modo poder

contemplar la idea de un bar innovador donde lo innovador es tener un ambiente acogedor en

donde se comparta con amigos y al mismo tiempo se puedan comprar prendas de vestir.

Según (Global Drug Survey (GDS) , 2019), en el año 2019, Colombia tuvo una calificación

de 6,5 en consumo de alcohol a nivel mundial, este resultado posiciona a este país en el lugar 25,

convirtiéndolo como uno de los países más alcohólicos a nivel mundial.

Es común que las personas por medio de los canales de distribución cervecera, logren la

adquisición de cualquier producto alcohólico, existe una amplia competencia a nivel de estancos

o licoreras, que simplemente venden o distribuyen un producto, sin embargo, en un

establecimiento como León King Boutique, encontrará el cliente, no solo un lugar para la compra,

sino para el consumo, con un ambiente musical agradable, y con un valor agregado que es la venta

de ropa.

Bucaramanga, Colombia, estudios previos han mostrado que hombres y mujeres adultos,

consumen alcohol, en promedio, cada siete días en niveles tóxicos. Además, el riesgo de

alcoholismo en esta población durante la última década ha sido mayor que el del país y ninguna

variable biológica, sociodemográfica o dietaria ha sido asociada con el consumo de alcohol16. A

pesar de la necesidad de estudiar la etiología del consumo de alcohol, en Bucaramanga y Colombia

no existen investigaciones que se hayan aproximado a sus determinantes. (Herrán Ó. F., 2008)

Page 16: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

16

Uno de los más grandes retos es romper la barrera entre lo tradicional y lo innovador donde lo

tradicional es un lugar donde solo se comercialicen bebidas alcohólicas y el otro una boutique

teniendo en cuenta que para el bar boutique lo innovador es fusionar ambas comercializaciones en

un solo lugar , cumpliendo con todas las expectativas que el cliente tenga, teniendo en cuenta que

el cliente o consumidor final solo busca satisfacer una necesidad este modelo de negocio se sale

totalmente de lo tradicional y es una gran ventaja para aprovechar la amplia demanda cervecera

del país.

Ventas equivalentes a $91.234 millones en prendas de vestir se registraron en los cuatro primeros

meses del año en Bucaramanga, según el observatorio de moda de Inexmoda y la firma de consumetría,

Raddar. La cifra significó un gasto promedio per cápita de $85.966 en este mismo periodo de tiempo,

en general, el gasto de los bumangueses en ropa representa el 2,1% del total de compras en el territorio

nacional. (DURÁN, 2016)

Teniendo en cuenta cualquier mercado, ya sea alimenticio, textil, etc., existe una amplia

competencia, donde solo se puede diferenciar del resto de las marcas, ya sea por calidad, excelentes

diseños y precios asequibles al bolsillo del consumidor, las grandes marcas internacionales se han

logrado posicionar, por cumplir con cada una de esas características, por ende León King Boutique

quiere hacer la diferencia entre tantas marcas, demostrando que su equipo de trabajo es experto a

la hora no solo de vender sino de hacer que el cliente tenga una experiencia que supere sus

expectativas.

1.1.1 Formulación del problema

Por lo anterior, la pregunta que guio el desarrollo de esta investigación desde la perspectiva de

la administración de empresas, fue ¿Es viable a largo plazo la creación de una empresa boutique –

bar, en la ciudad de Bucaramanga-Santander?

Page 17: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

17

1.2 Justificación

El desarrollo del siguiente trabajo es evidenciar la viabilidad de un bar boutique en la ciudad de

Bucaramanga ya que es un modelo de emprendimiento que busca alternativas generadoras de

ingresos. El negocio que se plantea como propuesta, tendrá características que le permitirá ser

único ante la competencia que se presentan en la actualidad, teniendo en cuenta que no existe en

la ciudad de Bucaramanga un lugar donde se puedan acceder a los dos productos al tiempo y se

tiene en cuenta que es indispensable poder cautivar al consumidor con la oferta que se le

proporciona y hacerlos clientes frecuentes.

Además, el bar estará orientado a ofrecer una nueva alternativa de entretenimiento nocturno:

exótico y personalizado; es importante la existencia de un bar que se consolide como uno de los

puntos indicados de moda para visitar y disfrutar en la ciudad, tanto para turistas nacionales y

extranjeros como para los habitantes del lugar, amantes de la música que buscan un espacio ideal

para pasar un buen momento y sentirse cómodos a toda hora, disfrutando de la mejor calidad y de

una selecta variedad de tragos y coktails.

En el país el gasto de vestuario ascendió a $1'630.537, lo cual representa un crecimiento del

32,51% a comparación del 2017 en facturación y del 32,42% en términos reales. La cifra de gasto,

al ser comparada con diciembre del 2017, es equivalente a 5,20% en ingresos y de 4,86% en

unidades. (Inexmoda y Raddar,, 2019), estas cifras, confirman que los colombianos son altos

consumidores de textiles, lo que indica que la ciudad de Bucaramanga, es un potencial amplio, ya

que cuenta con varios municipios a su alrededor que se benefician de la capital santandereana,

Page 18: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

18

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Proponer un plan de negocio para la creación de una empresa doble propósito bar-boutique

León King en la ciudad de Bucaramanga.

.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Determinar la viabilidad en el mercado para la puesta en marcha del Bar-Boutique

“León king”.

• Definir los requerimientos técnicos para la operación del Bar-Boutique “León king”.

• Desarrollar el estudio organizacional y legal para la apertura del del Bar-Boutique “León

king”.

• Determinar viabilidad financiera, necesidades de recursos económicos y riesgos para la

ejecución del Bar-Boutique “León king”, en la ciudad de Bucaramanga.

Page 19: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

19

1.3 Marco Referencial

1.3.1 Estado del arte

En la exploración del tema de interés, se revisaron diferentes bases de datos con el fin de establecer

los estudios precedentes sobre el tema de esta investigación a través de artículos, proyectos e

investigaciones realizados a nivel internacional, nacional y local.

1.3.2 Antecedentes internacionales

El primer documento encontrado es un proyecto ejecutado por Àngels Biosca Peris, cuyo título es

moda sostenible con Slowear Project, de la compañía The Slowear Project; su objetivo es “ser una

marca de moda italiana cuya boutique funciona como tienda de ropa por las tardes, mientras que,

después de las 9 de la noche, se convierte en un moderno bar de mixología” (Carrasco, 2015).

El segundo documento es una tesis de grado titulada El Bar, desarrollada por Fabián López,

Kelly Ariza, donde la idea principal era, innovar el consumo de cerveza en Bogotá, enfocándose

en varios puntos estratégicos, vendiendo a los clientes una experiencia diferente a la hora de

consumir este tipo de productos, con decoraciones no frecuentes en los bares y ofreciendo variedad

de cervezas importadas, además, creando eventos y ambientaciones que permitan la diferenciación

(FABIAN LOPEZ, 2017).

El tercer documento es una tesis de grado, desarrollada por, Lucía Arredondo Cívico titulada

Plan de Negocios de un Bar-Restaurante, de la Universidad Nacional de Cuyo, cuyo fin era la

Creación de un restaurante que se consolide como uno de los puntos indicados de moda, para

visitar y disfrutar en la ciudad, tanto para turistas nacionales y extranjeros como para los habitantes

del lugar, amantes de la música y que buscan un espacio ideal para pasar un buen momento y

sentirse cómodos a toda hora, disfrutando de la gastronomía de la mejor calidad y de una selecta

variedad de tragos y coktails. (Cívico, 2013)

Page 20: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

20

1.3.2 Antecedentes Nacionales

El cuarto documento es una tesis de grado realizada por Andrea del Pilar Amaya y Valeria

Rodríguez, está tesis se titulaba plan de empresa para la creación del bar temático y tecnológico

bar-app (sector servicios, subsector bares y restaurantes) en la ciudad de Cali, de la Universidad

autónoma de occidente, y tenía como tema principal de negocio es un Bar-App propone una

experiencia de servicio innovadora con un mercado objetivo a través del uso de la tecnología, lo

cual lo hace diferente frente a otros establecimientos nocturnos. (LOPEZ, 2017).

1.3.3 Antecedentes Locales

En el trabajo de grado para optar por el título de arquitecto realizado por Angel Ferney

villamizar villamizar, este trabajo titulado Diseño hotel boutique en la laguna de ortices Santander

en este se proyecta un hotel boutique en el que su arquitectura pertenece al lugar y contexto, se

integra con la naturaleza, con el paisaje, utilizando materiales del lugar, preservando el medio

ambiente tanto natural como cultural y haciendo de este un sitio amable y confortable para el turista

este con el fin de aprovechar los recursos naturales con los que cuenta la región y del mismo modo

innovar. (VILLAMIZAR, 2015)

Page 21: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

21

1.4 Marco Teórico

1.4.1 Plan de Negocio

Un plan de negocios se considera el punto de partida para llevar a cabo la creación de una

empresa, esto teniendo en cuenta que la planeación es “una función administrativa que consiste en

seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los

programas de una empresa”. Es decir que estos son los cimientos teóricos para un empresario, pues

le permiten prever el funcionamiento de una empresa, lo cual hace que planear se convierta en una

herramienta y además en una fase trascendental, que “apoyada en datos objetivos, en posibilidades

reales, en estudios técnicos para que la previsión sirva de fundamento sólido a las políticas y

programas y estos sean a su vez instrumentos eficaces y de verdadera utilidad”. (VELÁSQUEZ,

2018)

Según la Corporación Financiera Nacional del Ecuador, el Plan de Negocio es aquel documento

que esquematiza de manera clara la información necesaria para conocer si el nuevo negocio o la

ampliación de la actividad productiva va ser exitosa y rentable. (CFN). Acotando a esto, Michael

Porter indica que un plan de negocio es la fotografía que muestra las condiciones que existen en

ese momento, tanto la situación por dentro y las amenazas que puede poseer por fuera.

(Corporación Financiera Nacional B.P., 2018)

1.4.1.1 Partes más importantes de un plan de negocio

Entre las características de un plan de negocio destaca que este tipo de plan debe ser fácilmente

legible y comprensible y qué tipo de liderazgo empresarial se va a aplicar. De ahí que sea necesario

estructurar el plan de negocio por partes. Esto no sólo nos facilitará su lectura sino que también

permite detallar algunos aspectos por cada área o departamento clave de la empresa. De esta forma

es mucho más fácil depurar nuestra idea de negocio, incluir cambios o modificaciones a la vez que

conservamos la idea global. (Varela, 2016)

Page 22: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

22

1.4.1.1.1 Resumen ejecutivo:

En esta parte del plan de negocio debemos establecer las necesidades de nuestra empresa, tanto

a nivel de capital y financiación como de recursos materiales y humanos, y los objetivos que

queremos conseguir: mercado, clientes, ventas, beneficios, potencial... Por eso, pese a que debe ir

en primer lugar, es recomendable completarla al final, cuando hayamos analizado y rellenado el

resto del plan de negocio.

Descripción del negocio: debe incluir desde la descripción de lo que hacemos, de nuestros

productos o servicios, hasta el contexto actual del sector, pasando por las previsiones de futuro

1.4.1.1.2 Estudio de mercado:

Hay que incluir el mercado objetivo y analizar otros negocios dentro de la industria para saber

en qué destacamos y en qué nos diferenciamos. Además de las estrategias de mercado que

necesitaremos llevar a cabo para alcanzar nuestro público objetivo.

1.4.1.1.3 Análisis de la competencia:

Delimitar los puntos fuertes y puntos débiles de nuestros principales competidores para poder

desarrollar estrategias ventajosas para nuestro negocio y detectar debilidades que pueden

convertirse en un obstáculo a superar.

1.4.1.1.4 Estrategias de venta y marketing:

Definir las acciones de promoción serán claves para aumentar el impacto de alcance de nuestro

producto y llegar a los clientes potenciales. Si queremos vender deben conocernos. Para ello, será

necesario plasmar todas estas decisiones en un plan de marketing para conseguir los objetivos

marcados.

Page 23: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

23

1.4.1.1.5 Financiación de la empresa:

Ubicado en la última parte del plan de negocio pero vital para la supervivencia de una empresa.

En esta parte debemos incluir desde gastos iniciales y fijos, hasta los costes de producción así

como una estimación aproximada de ingresos según el precio del producto o servicio y el objetivo

de volumen de ventas marcado. Además hay que preguntarse si necesitamos financiación externa,

lo que implicará tener que convencer a inversores, y el desarrollo de estrategias para conseguirlo.

(Varela, 2016)

1.4.2 Estudio de mercado

Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para

garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al

momento de realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar

aspectos como hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de

la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio.

Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes de la utilidad de un

estudio de mercado. Este artículo te ayudará a comprender de mejor forma su utilidad y las ventajas

que tiene de reducir al máximo los riesgos, permitiéndote comprender mejor el entorno de tu futura

empresa y, de este modo, tomar decisiones adecuadas. (Question Pro , 2018)

1.4.3 Diagnóstico

Se entiende por diagnóstico, a un proceso en el que una organización o agente externo evalúa

los sistemas de trabajo y de gestión que se realizan, esto se realiza para conocer los problemas,

amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades de los procesos desarrollados; para determinas

las acciones y estrategias que se pueden realizar para mitigar los efectos y encontrar soluciones.

(Muñiz, 2017)

Page 24: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

24

1.5 Marco Conceptual

1.5.1 Bar

Un bar es un lugar en donde se sirven bebidas alcohólicas, refrescos o infusiones.

Algunos bares se organizan especialmente como lugares de encuentro entre conocidos y amigos,

como espacios de interacción social. En algunos casos pueden existir en los mismos algunos shows

como forma de generar atracción a potenciales clientes. Los bares, además de servir bebidas,

pueden servir también algunos platos de comida de carácter sencillo. Dada esta condición de lugar

en donde circulan muchas personas, en general se les pide algunas normas de seguridad como para

evitar situaciones de peligro. Puede decirse con certeza que los bares pululan allí donde existe

circulación de gente, vida social.

El término bar se debe fundamentalmente a que la mayoría tiene un mostrador o “barra” en

donde la gente puede acercarse para ser atendida rápidamente y en donde se ubica la caja

registradora. Allí se puede consumir un aperitivo o una bebida alcohólica; del otro lado se

encontrará alguien encargado del servicio. No obstante, los bares también tienen las tradicionales

mesas con sillas para que puedan entablar conversaciones las personas que guardan algún vínculo

entre ellas. En general, lo que se consume en un bar carece de una excesiva preparación, aunque

por supuesto pueden existir excepciones. (Ramos, 2014)

1.5.2 Boutique

Por lo general las boutiques son establecimientos de dimensiones reducidas, que ofrecen

una atención personalizada. Quienes acuden a una boutique suelen estar dispuestos a pagar precios

algo elevados para acceder a productos de lujo o que están de moda. Es habitual que, en una

ciudad, se concentren varias boutiques en un mismo barrio, haciendo de la zona un lugar turístico.

(Porto, 2017).

Page 25: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

25

También se suele calificar como boutiques a diferentes emprendimientos comerciales que

apuestan por el trato personalizado y la alta calidad. Un hotel boutique, en este marco, es un

establecimiento hotelero que cuenta con pocas habitaciones y que ofrece comodidades lujosas a

sus huéspedes. Estos hoteles no suelen pertenecer a cadenas y muchas veces son atendidos por sus

propios dueños. (Porto, 2017)

1.5.3 Licor

El licor es una bebida alcohólica que se produce mediante la mezcla, la maceración y/o la

destilación de diferentes sustancias. Por lo general tiene sabor a hierbas o a frutas, según su

composición.

Entre las palabras que pueden funcionar como sinónimos de licor nos encontramos con algunas

tales como alcohol, ambrosía, bebida, trinque, néctar, caldo o brebaje, entre otras. Los orígenes del

licor están vinculados a las plantas medicinales. En la Edad Media, alquimistas y físicos

preparaban brebajes con la intención de generar diversos beneficios para el organismo. Los licores

primitivos también eran elaborados por monjes. (Porto, Julián Pérez, 2020)

1.5.4 Textil

La palabra “textil” remite a todo aquello que esté relacionado con hilados, tejidos, telas, y la

industria de la indumentaria. Sin hilados no existiría ropa de vestir, ropa blanca y de cama,

tapicería, cortinas, tapetes, alfombras, revestimientos de pareces ni encuadernaciones de libros,

entre otros usos. Es por eso que esta industria está compuesta de muchas áreas de trabajo y a su

vez, se vincula con otras industrias.

En cuanto a la definición de este término como adjetivo y sustantivo es: aquella materia que

puede ser tejida y ser reducida a hilos. En los inicios, con esta palabra se hacía referencia a telas

tejidas en telar, pero actualmente se incluyen también las de tejido de punto, telas fieltradas,

acolchadas, o de fibras fusionadas. (Instituto Textil Nacional, 2019)

Page 26: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

26

Sus materias primas son fibras naturales como la lana y el algodón o químicas como el nylon y

el poliéster. En cuanto al adjetivo se lo puede definir como: de los tejidos y de las actividades que

se orientan a su elaboración.

Así la industria textil es un sector dentro de la economía que se dedica a la producción de fibras

sintéticas y naturales, hilados, telas y todo producto que se relacione con la confección de

indumentaria.

Las tareas fundamentales que se llevan a cabo dentro de esta industria están:

• Producción de las fibras que se pueden dar a través de la agricultura, ganadería, la

química o la petroquímica.

• Limpieza y preparación de los hilados provenientes de animales como de vegetales.

• Fibra natural y fabricación de la fibra sintética.

• Hilandería donde se procede a convertir las fibras en hilos.

• Tejeduría que es donde se convierten los hilos en tela.

• Tintorería donde se procede al teñido y mejora de las propiedades de los hilos y telas a

través de procesos químicos y físicos.

• Confección en el caso que se trate de hacer directamente la prenda. Aquí se realiza la

fabricación de la ropa y de otros productos textiles tales como hilos, telas y accesorios.

Dentro de la confección se pueden encontrar:

• La alta costura que es el sector que se dedica a artículos de indumentaria de lujo. Es el

que se encarga de crear moda y determinar la dirección del mercado.

• No tejidos que es el sector que produce telas desde las fibras sin pasar por

procedimientos de hilado y tejeduría. (Instituto Textil Nacional, 2019)

Page 27: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

27

1.6 Marco Metodológico

1.6.1 Tipo de estudio

En este proyecto se utiliza una metodología analítica (QuestionPro, 2020), esto con la finalidad

examinar las causas de un hecho en particular, en este caso la viabilidad de la implementación de

una empresa bifuncional en la ciudad de Bucaramanga-Santander, todo esto con el fin de aportar

información que guie a los lectores en el tema. Se realizará un análisis mixto de los factores que

determina si el plan de negocio es eficiente, este estudio se realiza de forma cualitativa y

cuantitativa, la metodología está basada en el doctor Hernández, que mediante su tesis doctoral

hace alusión a este tipo de investigación (Sampieri D. R., 2010)

1.6.2 Método de estudio

Para el diseño del método de estudio se tiene en cuenta a (Sampieri R. , 2006) quien permite

obtener la información mediante sus múltiples artículos metodológicos, este estudio posee tres

factores importantes que se deben tener en cuenta para el desarrollo de la idea de negocio.

1. Detectar la viabilidad del plan de negocio.

2. Formular un plan para recolección de datos.

3. Desarrollar un plan para evaluar los resultados.

Dentro del desarrollo de la investigación, se requiere realizar cuatro estudios que permiten

verificar la viabilidad de la implementación de la propuesta, el primer estudio que se realizo fue el

de mercado, donde se logra evidenciar la demanda y cada uno de los mercados potenciales, como

segundo estudio se realizó un estudio técnico con el cual se define el tamaño del proyecto y

financiamiento, como tercer acto se realizó el estudio administrativo, verificando con este las

estrategias que se llevaran a cabo y la forma de constitución de la empresa, por último se realiza

un estudio financiero con el que se determina el sostenimiento de la idea de negocio.

Page 28: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

28

1.6.3 Enfoque metodológico

En base a lo planteado por (Méndez, 2001) el enfoque que permitirá que se realice esta

investigación es mixto, ya que se realizaran estudios cualitativos y cuantitativos, evaluando cifras

generadas en el proceso de recolección de datos.

1.6.4 Muestra poblacional

Este proyecto va dirigido especialmente a las personas consumidoras de productos alcohólicos

y textiles, que tengan una mentalidad innovadora, que sean capaces de abrirse a nuevas

experiencias en la ciudad de Bucaramanga-Santander. (Survey Monkey , 2021)

Z=Constante nivel de confianza

p = Probabilidad de asistir al bar-boutique 0.5

e =margen de error 5%

Universo: 581,130 habitantes.

𝑛 =(𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁)

𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞=

(1.96)2 ∗ (0.95) ∗ (0.05) ∗ (581130)

(0.05)2 ∗ (581130 − 1) + (1.96)2 ∗ (0.95) ∗ (0.1)

𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ≅ 384 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠

1.6.5 Técnicas de recolección de información

Para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos de esta investigación se recolectará la

información necesaria para el estudio de viabilidad del plan de negocio de una empresa dúplex,

esta investigación se hace mediante un estudio cualitativo por medio de encuestas, estas se hacen

con el fin de conocer más al cliente y así poder cumplir con cada una de sus expectativas, dentro

Page 29: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

29

de lo cuantitativo, se verifican los datos numéricos que permitan obtener porcentajes reales de toda

la investigación. (Question Pro, 2020)

Los principales instrumentos que se usaron para la recolección de la información fueron:

1. Análisis de contenido cualitativo

2. Examinación de los datos de tipo cuantitativos.

3. Estudio de la calidad de los datos.

Page 30: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

30

2. Estudio de Mercado

2.1 Descripción del producto o servicio

El producto es un bar-boutique que se trata de un establecimiento, especializado y con estilo

propio. Cuya oferta es determinada y los productos ofrecidos son de marca propia y de una

excelente calidad que es avalada por expertos en cada tema. Se ofrecen servicios e instalaciones

excepcionales y personalizadas, para toda clase de público, con un ambiente acogedor y con un

clima excelente. Los precios son acordes y exequibles, donde se podrán adquirir y conocer la

mayoría de productos por un buen precio. Un lugar para disfrutar y recomendar, a continuación se

describen los precios de cada uno de los productos a ofrecer.

Tabla 1 Productos, costos y venta

Producto Costo Precio de Venta

Pantalón Hombre $ 60.000 $ 80.000

Pantaloneta Hombre $ 20.000 $ 45.000

Camisa Hombre $ 40.000 $ 65.000

Camiseta Hombre $ 30.000 $ 45.000

pantalón Mujer $ 50.000 $ 70.000

Short Mujer $ 25.000 $ 40.000

Blusa $ 30.000 $ 45.000

Corona $ 2.625 $ 4.000

Águila $ 1.958 $ 4.000

Light $ 2.083 $ 4.000

Póker $ 1.958 $ 4.000

Pilsen $ 1.958 $ 4.000

Club Colombia x 30 $ 2.000 $ 4.000

Tequila $ 70.000 $ 150.000

Whisky $ 80.000 $ 180.000

Aguardiente $ 60.000 $ 90.000

Ron $ 50.000 $ 90.000

Autor: Elaboración propia

Page 31: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

31

2.2 Mercado potencial y objetivo

2.2.1 Mercado potencial

El mercado potencial son todas las personas de la ciudad de Bucaramanga y su área

metropolitana, el cual asciende a un total de 581, 130 personas, según el (DANE, 2018), este

mercado está enfocado a personas en edades desde, los 18 años en adelante, aunque en horarios

específicos podríamos atender personas o acompañantes de 0 a 17 años ya que, en ciertos horarios,

la boutique estará abierto para toda clase de público. Dentro de las instalaciones se atenderán

personas de distintos niveles socio-económicos, ya que la idea de este negocio es ser incluyentes.

2.2.2 Mercado Objetivo

El mercado objetivo en donde se podrá retener la mayor atención del bar, serían los hombres,

ya que este gremio se interesa mucho en encontrar un lugar donde beber algo ya sea, después del

trabajo, después de un juego o solo por distraerse “La prevalencia de consumo problemático para

la población estudiada fue de 46,9%, intervalo de confianza del 95% de 42,9 a 50,9. Los hombres

presentaron consumo problemático 1,63 veces más que las mujeres” (Herrán O. F., 2008), en

cuanto a la boutique, llamará más la atención por parte las mujeres, ya que la mayoría de estas

suelen ser compradoras compulsivas de producto textil, “Los datos de comportamiento de compra

según un estudio realizado por MasterCard, el 69% de las mujeres compran más ropa y zapatos,

por encima de los hombres ya que estos solo consumen el 48%” (Credissimo Colombia , 2019),

este plan de negocio permitirá que todo tipo público se vea beneficiado del ingreso al lugar.

Page 32: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

32

2.2.3 La demanda

Teniendo en cuenta a (FAO, 2018) para el desarrollo de la demanda de la idea de negocio, es

necesario visualizar lo anteriormente mencionado en el mercado objetivo, donde se evidencia que

el mayor publico licorero, son los del género masculino, podemos comprobar que los hombres son

los individuos que llevan el alto mando del índice de empleo en el mundo “El índice actual de

participación de las mujeres en la población activa en el mundo se aproxima al 49%. En cambio,

el de los hombres es del 75%.” (Organización Internacional del Trabajo, 2018) y son los más

consumidores de bebidas alcohólicas, en donde escogen un sitio por su buena atención y

asequibilidad de precios para gastar su dinero y pasar un rato agradable, por tal razón este público

objetivo muy específico ayudara el aumento de la demanda del establecimiento, ya que este

también tendrá la opción de que la persona visualice ropa y puedan realizar compra, ya que muchos

de estos no les queda tiempo para salir y realizar un compra, y un establecimiento que le ofrezca

las dos cosas en el tiempo que sacan para divertirse hará que nos ajustemos al mercado y hagamos

parte de la competencia, por parte del género femenino, como lo indica (Credissimo Colombia ,

2019) las mujeres suelen ser la cifra más alta en cuanto al consumo de textiles, ayudando con esto

a incursionar en la mundo de moda de la ciudad bumangués la cual cuenta con 581, 130 personas,

según él (DANE, 2018), de las cuales el 52.5% son mujeres.

Page 33: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

33

2.2.3.1 Ficha técnica.

A continuación, se expone la ficha técnica de la encuesta:

Tabla 2 Ficha técnica

Nombre: León King Boutique

Director General: Camilo León y Brayan Jiménez

Departamentos: Recursos humanos, textil, venta y

producción, publicidad, atención al cliente,

administración.

Localización: Bucaramanga – Santander

Técnica de investigación: Exploratoria

Universo: 581,130 Dane (2018)

Método de muestreo Aleatorio simple

Muestra: 384 encuestas.

Error maestral: 5%

Tiempo requerido:

3 meses

Autor: Elaboración propia

Page 34: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

34

2.2.3.2 Tabulación, presentación y análisis de resultados.

Preguntas estudio de mercado: 5

Personas encuestadas: 384

Barbería 50

Boutique 200

Bar 24

Bar-Boutique 110

Autor: Elaboración propia

Ilustración 1Pregunta número uno de la encuesta

Análisis de resultado: Lo primero que se le viene a la mente de los encuestados con el

nombre Leo King Boutique es: el 6% creería que es un bar, el 52creería que es una

boutique, el 13% creería que es una barbería y el otro 29% creería que es un bar-boutique.

13%

52%

6%

29%

¿Qué idea le llega a la mente con el nombre de esta marca – Leo King Boutique?

Barbería

Boutique

Bar

Bar-Boutique

Page 35: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

35

➢ ¿Le gustaría que existiera un establecimiento bar-boutique en la ciudad de

Bucaramanga Santander?

si 364

no 20

Ilustración 2 Pregunta número dos de la encuesta

Análisis de resultado: Se puede observar que 364 personas estarían de acuerdo que existiera

un lugar así que equivale al 95% de los encuestados, el otro 5% no le gustaría un establecimiento

con esas cualidades.

95%

5%

¿Le gustaría que existiera un establecimiento bar-

boutique en la ciudad de Bucaramanga Santander?

si

no

Page 36: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

36

➢ ¿Qué género eres?

Masculino 170

Femenino 134

Otro 80

Ilustración 3 Pregunta número tres de la encuesta

Análisis de resultados: Se puede observar que el 44% de las personas son hombres, el 35%

son mujeres y el otro 21% son de otra clase de género.

44%

35%

21%

¿Qué género eres?

Masculino

Femenino

Otro

Page 37: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

37

➢ ¿Qué le atrae la atención de este tipo de establecimiento?

Bar 194

Boutique 190

Ilustración 4 Pregunta número cuatro de la encuesta

Análisis de resultados: Se puede observar que el 51% prefiere la atención de un bar y el otro

49% el de una boutique, existiendo en sí, una diferencia poco significativa.

51%49%

¿Qué le atrae la atención de este tipo de

establecimiento?

Bar

Boutique

Page 38: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

38

➢ ¿Por qué elegirías esta clase de establecimiento que se piensa crear como lo es un bar-

boutique?

Por diversión 150

Innovación 124

Atracción de dos emprendimientos accesibles al público 110

Ilustración 5 Pregunta número cinco de la encuesta

Análisis de resultados: Podemos observar que el 39% de las personas encuestadas elegirían

esta clase de establecimiento por diversión, el otro 32% por innovación y el otro 29 % por atraer

al cliente con dos emprendimientos que son accesibles al público en uno solo.

39%

32%

29%

¿Por qué elegirías esta clase de establecimiento que se

piensa crear como lo es un bar-boutique?

Por diversión

Innovación

Atracción de dosemprendimientos accesiblesal público

Page 39: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

39

2.2.4 Proyección de la demanda

Leon King Bar - Boutique es un establecimiento que busca dependencia de servicios generales

como lo es un bar y una boutique, prestando servicios independientes dentro del mismo

establecimiento que buscando la forma de que sea atractivo para el cliente que solicitan una manera

de divertirse y a la misma vez le dé la oportunidad de adquirir otro producto estando allí ya que es

seductor ante lo que visualiza.

Esta empresa asume la ejecución de las operaciones comerciales de supervisión de la

calidad relacionada con los productos importados (bebidas) y realizados a mano (textil), en

Bucaramanga Santander a las órdenes de sus clientes, y para ello utiliza sus propios

especialistas, técnicos o representantes contratados de cada área.

Page 40: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

40

2.3 Oferta o Competencia

2.3.1 Ficha técnica

Tabla 3 Ficha Técnica

León King Boutique Competencia

Política de precios Bajos Altos

Ámbito geográfico Ámbito funcional Ámbito funcional

Política de calidad Productos alta calidad Productos alta calidad

Grado de innovación en sus

productos y servicios

80% 60%

Tamaño de la empresa Mediana Pequeña

Estructura de la propiedad Privada Privada

Localización Bucaramanga- Santander

Publicidad y promoción Redes sociales, letreros Televisión, radio, redes

sociales, páginas web

Ventaja competitiva Textiles de buena calidad.

Buena imagen corporativa

Precios bajos para el

consumidor

Variedad licorera y textil

Desventaja competitiva Productos de mala calidad

Productos costosos

Autor: Elaboración propia

Page 41: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

41

2.3.2 Tabulación y presentación de resultados de la oferta

Preguntas sobre la oferta: 5

Encuestados: 384

➢ ¿Consumes bebidas alcohólicas?

Tabla 4 Primer resultado de la oferta

Hombres Mujeres Otro Genero

SI NO SI NO SI NO

150 20 100 34 65 15

➢ Prefieres, sentarme en un bar a consumir algo o entrar a comprar a una boutique

Tabla 5 Segundo resultado de la oferta

Hombres Mujeres Otro Genero

Entrar a un

bar

Entrar a una

boutique

Entrar a un

bar

Entrar a una

boutique

Entrar a un

bar

Entrar a una

boutique

150 20 40 94 12 68

➢ Entrarías a un establecimiento donde este incursionada un bar y una boutique al tiempo

Tabla 6 Tercer resultado de la oferta

Hombres Mujeres Otro Genero

Si No Si No Si No

170 0 132 2 80 0

Page 42: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

42

➢ Si por la compra de alguna bebida alcohólica le ofrecieron un 30% de descuento en la

boutique, con esto, ¿Entraría al establecimiento cambiando la decisión de la pregunta

anterior?

Tabla 7 Cuarto resultado de la oferta

Hombres Mujeres Otro Genero

Si No Si No Si No

170 0 134 0 80 0

➢ ¿Por qué no entrarías a un establecimiento donde hay dos tipos de comercialización como

lo es en este caso el bar y la boutique?

Tabla 8 Quinto resultado de la oferta

2.3.3 Análisis de la situación actual de la competencia

Teniendo en cuenta las encuestas realizadas y basándonos en que la competencia solo maneja

una forma comercial que es el bar, mientras que León King Bar - Boutique maneja la incursión del

bar y la boutique, se tendría ventaja frente a la competencia, ya que en este escenario lograra

encontrar no solo prendas de vestir, sino un buen sitio para la diversión, aumentando consigo el

posicionamiento mercantil dentro de la competencia.

Hombres Mujeres Otro Genero

Por el bar Por la

boutique

No

influye

ninguno

Por el bar Por la

boutique

No

influye

ninguno

Por el bar Por la

boutique

No

influye

ninguno

0 0 170 4 0 130 5 0 75

Page 43: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

43

2.4.1 Estrategia de fijación de precios

Para nuestra estrategia de precio, esta esta conjunta con el mercado y con la competencia.

Durante los 2 primeros años se darán a conocer los servicios que el establecimiento León King-

Bar - Boutique ofrece, otorgaremos descuentos a los clientes consecutivos, los cuales serán los

encargados de dar a conocer a otros clientes los beneficios de ir constantemente a este lugar, la

estrategia de precios proviene de precios asequibles al cliente ofreciendo licores económicos tanto

nacionales, como internacionales y de muy buena calidad, al igual que las prendas de vestir.

2.4 Publicidad y Promoción

2.5.1 Prepuesto de publicidad y promoción

Presupuesto de publicidad y promoción para lanzamiento: 168.600 este rubro es presupuestado

para la creación de la empresa (1 meses). Los demás meses se sujetaran a las ganancias y se

estimara un valor de 3.103.200 anualmente.

Tabla 9 Presupuesto de Operación Publicidad y Promoción

MEDIO

PUBLICITARIO DESCRIPCIÓN MES AÑO

Internet Dominio y Hosting Página web $ 18.600 $ 223.200

Redes sociales Administrar cuentas y crear contenido en

Facebook e Instagram $ 150.000 $ 1.800.000

Publicidad directa Tarjetas de presentación - 1000und $ 40.000 $ 800.000

Publicidad directa Volantes $ 23.333 $ 280.000

$ 168.600 $ 3.103.200

Autor: Elaboración propia

Page 44: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

44

2.4.1.1 Precios de Lanzamiento.

Se repartirán tarjetas de lanzamiento y publicidad, la persona que presente estos las primeras

dos semanas de abertura del establecimiento obtendrá un 15% de compras de precio total general

ya sea en la boutique o el bar. Se tiene en mente lanzar un 30% de descuento en la boutique por la

compra de más de 3 productos de bebidas alcohólicas. Si se van en un grupo donde haya 2 parejas

o más, se dará un bono de 15.000 pesos ya sea para ser consumibles en el bar o la boutique.

2.4.1.2 Precios de Líneas de Producto.

Si el cliente consume 100.000 pesos en compras en el bar, tendrá la opción de añadir 40.000

pesos más a su compra y escogería 3 blusas o camisas de marcas seleccionadas de la boutique.

Si el cliente compra 100.000 pesos en la boutique, tendrá la opción de añadir a su compra 40.000

pesos más y llevará un litro de una bebida alcohólica o 3 six pack de bebidas alcohólicas de marcas

seleccionadas.

Page 45: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

45

2.5.2 Logotipo y slogan

2.4.2.1 Logotipo.

Autor: Elaboración propia

2.5.2.2 Slogan.

El slogan es " Para la elegancia y distracción, se requiere de la mejor atención"

2.5.3 Estrategias publicitarias

Se tendrán en cuenta varios tipos de publicidad para la abertura del establecimiento.

Page 46: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

46

2.5.3.1 Publicidad de contenido (emotiva).

Se hará a través de las redes sociales, con mensajes alusivos que muestren las promociones, la

ubicación, lo que se ofrece, videos del establecimiento y demás, que haga llamativo a la vista de

los clientes y sea confiable teniendo su propia página o red social donde se pueden contactar, para

dudas, inquietudes y confiabilidad. (Rd station, 2021)

2.5.3.2 Publicidad push

Es por la cual nos encargaremos de dar publicidad con promociones de lanzamiento para

establecer nuestra autoridad desde el principio y posicionarnos una experta en el sector. (Galán,

2015)

2.5.3.3 Publicidad nativa

Pagar publicidad ya sea en televisión, vallas y contratación de modelos para publicidad y

repartos de volantes. (Outbrain Inc, 2020)

2.5.3.4 Publicidad influencers

Buscar la manera de buscar influencer de la ciudad que nos ayuden por medios de redes sociales

de dar a conocer el lugar para que lleguen clientes. (Luisana, 2020)

Page 47: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

47

3. Estudio Técnico

Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para

producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad

técnica de cada una de ellas. (García, 2020)

Este estudio tiene como objetivo el diseñar un plan de forma técnica, la manera en la cual se

realizará la producción de productos. Es importante tener en cuenta varios ítems, para llevar a cabo

la investigación, entre está, el lugar donde se ubicará dicho proyecto, la manera en la que se

obtendrá la materia prima, y el personal que estará a cargo del servicio de atención al cliente.

En este capítulo se indicará el tamaño y localización con el cual contará el proyecto, cada uno

de estos ítems cuenta con sus diferentes explicaciones de manera desglosada, para ayudar lector a

tener una mejor comprensión del mismo.

3.1 Tamaño del Proyecto

El tamaño del proyecto, expresa la cantidad de producto o servicio, por unidad de tiempo, por

esto lo podemos definir en función de su capacidad de producción de bienes o prestación de

servicios, durante un período de tiempo determinado. (EI DE LOS TERRENOS, 2009), león King

bar-boutique esta pronosticada para atender a todo el público bumangués que hace referencia al

581,130 según él (DANE, 2018).

La idea de proyecto planteada tiene como objetivo dentro del tamaño de la investigación, ser

un negocio macro a futuro, el fin de esta empresa es ser una empresa mediana, que cuente con

suficiente personal para el avance de las actividades y que cumpla con los requerimientos mínimos

para un óptimo rendimiento, ayudando con esto a alcanzar cada uno de los objetivos propuestos

dentro de la investigación.

Page 48: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

48

3.1.1 Factores que determinan el proyecto

Para determinar el proyecto, se debe conocer principalmente el mercado en el cual esta idea se

basará, también es importante conocer de donde saldrán los insumos y suministros, como también

la tecnología y equipos.

3.1.1.1 Mercado

Dentro del ítem de mercadeo, se tiene en cuenta a la población bumangués, la cual en su

mayoría, son jóvenes estudiantes, que luego de sus clases quieren refrescarse o ir de compras, es

por eso que nuestra empresa, contaría con dos de las razones más importantes para los jóvenes

bumangueses, que son los consumidores más grandes de ropa y alcohol dentro de esta ciudad.

3.1.1.2 Los suministros e insumos

En cuanto a los suministros e insumos, nuestra empresa estará constituida para vender productos

realizados por terceros, ya que no contaremos con máquinas destiladoras de alcohol, ni con

máquinas para la fabricación de ropa, León King Bar - Boutique será una empresa

comercializadora, que busca la manera de vender un producto económico y de buena calidad, por

esta razón es importante encontrar aliados que produzcan prendas de calidad y otra que produzca

los productos alcohólicos más consumidos por los bumangueses.

Page 49: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

49

Tabla 10 Suministro e insumos

Producto Costo Precio de Venta

Producto Costo Precio de Venta

Pantalón Hombre $ 60.000 $135.000

Pantaloneta Hombre $ 20.000 $70.000

Camisa Hombre $ 40.000 $90.000

Camiseta Hombre $ 30.000 $50.000

pantalón Mujer $ 50.000 $115.000

Short Mujer $ 25.000 $70.000

Blusa $ 30.000 $65.000

Corona $ 2.625 $7.000

Águila $ 1.958 $5.500

Light $ 2.083 $5.500

Póker $ 1.958 $5.500

Pilsen $ 1.958 $5.500

Club Colombia x 30 $ 2.000 $150.000

Tequila $ 70.000 $190.000

Whisky $ 80.000 $150.000

Aguardiente $ 60.000 $110.000

Ron $ 50.000 $135.000

Autor: Elaboración propia

3.1.1.3 La tecnología y equipos

En cuanto a tecnología y equipos, se contará en las horas de la tarde, con una muy buena

iluminación del lugar, para que las personas lleguen puedan apreciar cada una de las prendas con

más detalle, para la parte de la puerta se contara con una puerta de seguridad que permite que solo

entre o salga el personal que nosotros indiquemos, también contará con un sistema de control de

aforo, para evitar que dentro del bar halla más personal del permitido, otra de los equipos serán

unas cámaras de seguridad, para velar por la seguridad del consumidor y personal de trabajo,

contaremos también con dos computadores portátil, para monitorear el consumo de las mesas, y

así lograr un mejor servicio, todo espacio estará equipados con sillas y mesas cómodas, para que

el cliente se sienta a gusto y quiera volver al sitio.

Page 50: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

50

Tabla 11 Tecnologías y equipos

PRODUCTO CANTIDAD

PUERTA DE SEGURIDAD 1

CAMARA DE SEGURIDAD 4

COMPUTADOR PORTATIL 2

MESAS 15

SILLAS 100

Autor: Elaboración propia

3.1.2 Financiamiento

Dentro del financiamiento, se pretende adquirir inversión por medio de socios que quieran ser

parte de esta idea de negocio, para que estos socios logren cumplir con el objetivo, se debe

establecer un monto inicial que dependerá de la cantidad de socios que deseen participar, ejemplo,

el monto total de la creación de la empresa es de $192.993.469, de este rubro nosotros como socios

mayoristas aportaríamos el 70% del total de inversión que haría alusión a $135.095.928 y el otro

30% que serían $57.898.040 se divide en la cantidad de accionistas, si el total de los accionistas

son dos, cada uno debería aportar $28.949.020.

3.1.3 Capacidad del proyecto

La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción que una

empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un período de tiempo

determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de

producción, instalaciones, recursos humanos y tecnología. (Jara, 2020)

3.1.3.1 Capacidad instalada

Se pretende con esta idea de negocio poder brindarle al cliente un lugar libre de congestión,

manejando consigo la reducción de aforo, esto permitirá que cada uno de los clientes se sienta a

Page 51: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

51

gusto, y pueda obtener una atención casi que personalizada, dentro la capacidad instalada se

pretende vender 20 prendas textiles diarias y 47 unidades de cervezas diarias, la cantidad de stop

que habría dentro del bar boutique estaría sujeto a la cantidad unidades de prendas y cervezas

vendidas diarias, concluyendo con esto 20 prendas textiles y 47 unidades de licor, en la parte de

stop.

3.1.3.2 Capacidad utilizada

Dentro de la capacidad utilizada, se pretende que el lugar permanezca lleno hasta un 90%,

permitiendo así el cumplimiento de la capacidad instalada, esta idea es con el fin de los productos

salgan de forma rápida y que el cliente sea atendido en el menor tiempo posible, dentro de la

capacidad utilizada, se tiene estipulado vender 603 prendas textiles y 7238 anuales, dentro de la

parte del bar, se pretende vender 1410 unidades de cervezas mensuales y anuales serian 16920

unidades.

3.2 Localización

Es sumamente importante contar con un lugar que se encuentre en un sitio estratégico, donde

se puedan desenvolver las dos ideas de negocio, tanto en la industria textil, como en la licorera, la

idea es encontrar un establecimiento que se encuentre dentro de la zona T de Bucaramanga, ya que

este lugar es el más concurrido por los jóvenes bumangueses que se encuentran en busca ya sea de

diversión o ir de shopping.

3.2.1 Macro localización.

La ubicación estratégica para este proyecto se centra en el departamento de Santander,

específicamente en la capital, Bucaramanga, esta ciudad es la más grande del departamento, y

cuento con una gran cantidad de municipios a su alrededor. Por su ubicación estratégica y

Page 52: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

52

cualidades, Bucaramanga permite un margen de seguridad en la cadena de suministro para la

obtención de materias primas y la distribución de productos, ya sean los productos de licor o textil.

Ilustración 6. Mapa de la ubicación de la ciudad de Bucaramanga- Santander

Autor: Google Maps

3.2.2 Micro localización (Geográfica)

León King estará sobre la carrera 34 de la zona t de Bucaramanga-Santander, el cual es el punto

más estratégico para llevar a cabo una idea multipropósito, como la nuestra.

Page 53: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

53

Ilustración 7 Zona t de Bucaramanga-Santander

Autor: Google Maps

Page 54: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

54

4. Estudio Administrativo

4.1 Forma de Constitución

La empresa se constituye como persona jurídica y bajo la modalidad de sociedad SAS (Sociedad

Anónima Simple), para poder llegar a la conclusión del tipo de modalidad de constitución de

empresa, se observaron los diferentes tipos de estructuras, para así cumplir con los requerimientos

legales, ya sea en reducción de riesgos, delimitación de responsabilidades, flexibilidad y costo.

4.2 Planeación Estratégica

Nuestra planeación inicia desde la búsqueda de un lugar central, en el puedan acceder cada una

de las personas que se sientan atraídas por él, este lugar será llamativo y entretenido, para lograr

todo esto, es importante saber lo que quiere desde el principio y hasta donde ser quiere llegar, por

eso dentro de este ítem se resuelven las dudas de misión y visión.

4.2.1 Misión

LEÓN KING BAR- BOUTIQUE, es una empresa dedicada a la comercialización de la industria

textil y licorera, el propósito de la creación de este tipo de empresa, es ofrecer al mundo ideas

innovadoras que permitan suplir sus necesidades, dentro de un mismo sitio.

4.2.2 Visión

LEÓN KING BAR- BOUTIQUE, una empresa centrada en la atracción de clientes que quieran

encontrar todo dentro de un mismo sitio, nuestra visión es entrar en el mercado textil y licorero,

como líderes inspiradores, bajo los mejores estándares de calidad.

Page 55: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

55

4.2.3 Objetivos estratégicos

4.2.3.1 Corto Plazo.

La empresa León King Bar - Boutique, dentro de un año pretende lograr posicionarse como la

empresa con más reconocimiento en ventas a nivel Bucaramanga, con actividades que permitan

llegar a más hogares santandereanos.

4.2.3.2 Mediano Plazo.

La empresa León King Bar - Boutique, dentro de cinco años pretende lograr posicionarse como

la empresa con más reconocimiento en ventas a nivel Santander, desarrollando estrategias de venta,

que permitan que el público sea atraído cada más por empresas doble propósito como esta.

4.2.3.3 Largo Plazo.

La empresa León King Bar - Boutique, dentro de diez años pretende ser pionera en ventas a

nivel nacional, generando mucho más empleo y efectividad a la hora de atención al público,

haciendo que estos se sientan como en casa, con la mejor atención y productos.

4.2.4 Principios Institucionales

Eficiencia

León King Bar - Boutique pondrá a disposición de los clientes personas que se encargaran de

atenderlos de la mejor manera, ofreciendo excelentes productos y servicios.

Page 56: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

56

• Innovación

León King Bar - Boutique llevara a cabo procesos en busca de la eficiencia tecnología y mejorar

constante en nuestros servicios.

• Productividad

León King Bar - Boutique optimizara los procesos de venta, con el fin de obtener un mejor

rendimiento y así satisfacer a todos nuestros clientes.

• Excelencia

León King Bar - Boutique se compromete con sus clientes que sus productos y servicios,

tendrán los más altos estándares en calidad y estarán siempre enfocados a la mejora continúa

buscando siempre perfeccionarlos.

• Trabajo En Equipo

Nuestra empresa León King Bar - Boutique se enfoca primordialmente en los clientes, por eso

es importante contar con equipo de trabajo productivo y con la mejor disposición de atención.

5.5 Valores Institucionales

• Comunicación

Constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte de la empresa, así como

con nuestros clientes.

Page 57: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

57

• Creatividad

Buscar, en forma permanente, nuevas formas de hacer las cosas, de modo que ello sea

beneficioso para el trabajador, la empresa, y la sociedad.

• Respeto

Desarrollar una conducta que considere en su justo valor los derechos fundamentales de

nuestros semejantes y de nosotros mismos. Asimismo, aceptar y cumplir las leyes, las normas

sociales y las de la naturaleza.

• Responsabilidad

Asumir las consecuencias de lo que se hace o se deja de hacer en la empresa y su entorno.

Tomar acción cuando sea menester; obrar de manera que se contribuya al logro de los objetivos

de la empresa

• Honestidad

Obrar con transparencia y clara orientación moral cumpliendo con las responsabilidades

asignadas en el uso de la información, de los recursos materiales y financieros. Mostrar una

conducta ejemplar dentro y fuera de la empresa.

• Ética

Conducta personal puesta de manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio

individual, a impulsos de la propia vocación con la dignidad que corresponde a la persona humana.

Page 58: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

58

• Solidaridad

Generar compañerismo y un clima de amistad, trabajando juntos para cumplir nuestra misión y

encaminarnos hacia el logro de nuestra visión. Tener permanente disposición para ofrecer a los

demás un trato amable y brindarles apoyo generoso, al tiempo que se cumplen las tareas con

calidad, eficiencia y pertinencia.

• Lealtad

Firmeza con la que nos identificamos y comprometemos con la compañía, adhiriéndonos a sus

principios.

4.3 Estructura Organizacional

Dentro del organigrama, se pretende organizar al personal de acuerdo a sus capacidades,

comenzando por la persona encargada de manera general del lugar, como de las personas que

estarán cumpliendo un rol en específico.

4.3.1 Organigrama

Autor: Elaboración propia

Administración

Venta y producción

Atención al cliente

Aseadora

Contador

Page 59: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

59

4.3.2 Descripción y perfil de cargos

➢ Contador

Administrar el funcionamiento de la empresa Bar Boutique León King, de acuerdo a sus fines

y políticas, y ejercer la representación legal, administrativa y financiera.

➢ Jefe Administrativo

Es el responsable de manejar presupuestos, hacer análisis de lo presupuestado versus lo

ejecutado, para así, tener un óptimo control de gastos y costos.

➢ Vendedores de ropa

Son los encargados de atender y asesorar al cliente de la mejor manera, para que este quiera

volver a nuestra tienda, ya que una excelente atención atrae más clientela.

➢ Meseros

Son los encargados de atender al cliente de manera rápida y atenta, la buena atención hace que

el cliente recomiende el lugar y halla mayor consumo.

➢ Aseadora

Es la encargada de que el lugar se encuentre siempre limpio y oliendo rico, para que cuando los

clientes ingresen, encuentren un lugar agradable para el olfato y vista, lleno de la mejor vibra.

Page 60: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

60

4.3.3 Asignación salarial

Estructura Salarial

Cargo Sueldo básico Días liquidados

Auxilio

de

transporte

Devengado

Jefe Administrativo

(Administración) $ 2.251.272 30 0 $ 2.251.272

Mesero 1 $ 1.403.218 30 $

106.454 $ 1.509.672

Mesero 2 $ 1.403.218 30 $

106.454 $ 1.509.672

Aseadora $ 1.403.218 30 $

106.454 $ 1.509.672

Vendedores de

Ropa(venta) $ 1.403.218 30

$

106.454 $ 1.509.672

Contador $ 500.000 $ 0 $ 500.000

Total $ 8.789.960

Fuente: Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social

Page 61: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

61

5. Estudio Financiero

5.1 Inversiones

5.1.1 Inversión fija

La inversión fija del Bar Boutique LEÓN KING BAR - BOUTIQUE está compuesta por la

maquinaria y ensere, adecuación e instalación, maquinaria y equipos, y equipos de cómputo y

comunicaciones requeridos por la empresa para su ejecución.

Tabla 12 Inversión Fija

Muebles y Enseres 13.210.100

Adecuaciones e Instalación 4.621.900

Maquinaria y Equipo 6.713.900

Equipos de Cómputo y Comunicaciones 4.600.000

Total 24’545.900

Autor: Elaboración propia

5.1.1.1 Terreno

Teniendo en cuenta que para la ejecución del plan de negocio LEÓN KING BAR - BOUTIQUE

no contara con la inversión inmediata de comprar un terreno se tiene como recursos la inversión

requerida para la adecuación e instalación en un local comercial ubicado en la ciudad de

Bucaramanga/Santander por tanto esta inversión se especifica a continuación.

Tabla 13.Inversión requerida en adecuación e instalación

Page 62: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

62

Artículo Valor

unitario

Cantidad Proveedor Valor

Total

Piso 22.800 16 Ardisan 364.800

Pared 25.800 35 Ardisan 903.000

Adhesivo 65.900 7 Ardisan 461.300

Boquilla 24.100 8 Ardisan 192.800

Mano de Obra N/E N/E N/E 2.000.000

Transporte equipos fijos N/E N/E N/E 500.000

Mano de obra

Instalación

N/E N/E N/E 200.000

Gastos Totales de Adecuaciones e

Instalación

4.621.900

Autor: Elaboración propia

5.1.1.2 Construcción

Para la ejecución del plan de negocio LEÓN KING BAR - BOUTIQUE no se requiere de la

inversión de construcción debido a que la empresa no contara con un terreno, por lo tanto, solo

necesitara la inversión de adecuación e instalación explicada en la tabla 12.

5.1.1.3 Maquinaria y equipos

Dentro de la inversión para el plan de negocio LEÓN KING BAR - BOUTIQUE se requiere de

refrigerador, congelador, ventilador, aire acondicionado, parlantes y equipo de sonido que se

encuentra detalladamente en la siguiente tabla.

Page 63: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

63

Tabla 14 Inversiones en máquinas y equipos

Artículo Valor

unitario

Cantidad Proveedor Valor

total

Refrigerador 992.000 2 Alkosto 1.984.000

Congelador 859.900 1 Alkosto 859.900

Ventilador 150.000 3 Alkosto 450.000

Aire acondicionado 2.300.000 1 Alkosto 2.300.000

Parlantes 120.000 6 Alkosto 720.000

Equipo de sonido 400.000 1 Alkosto 400.000

Total maquinaria y equipo

6.713.900

Autor: Elaboración propia

5.1.1.4 Muebles y enseres

A continuación, se encuentra la información detallada de muebles y enseres para la ejecución

del plan de negocios León King Bar – Boutique.

Tabla 15 Inversiones en muebles y enseres

Artículo Cantidad Proveedor Valor total

Estantería 6 Almacén 2.152.000

Estantería de madera 2 Homecenter 1.500.000

Juego mesa y sillas 12 Almacén 2.560.000

Ceniceros 12 Almacén 84.000

Mesa de Trabajo 1 Exhibir Equipos 1.380.000

Decoración y N/E N/E 4.500.000

Page 64: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

64

Ambientación

Copa de Margarita

de 8 36 Homecenter 313.000

Onzas

Highball glass de 10 24 Homecenter 120.600

Onzas

Vasos shot de 1,5

Onzas 18 Homecenter 100.700

Vasos rock glass 10 24 Homecenter 150.600

Onzas

Vasos huracán de 14 12 Homecenter 209.000

Onzas

Vasos Collins de 12 24 Homecenter 140.600

Onzas

Total 13.210.500

Autor: Elaboración propia

5.1.1.5 Equipos de oficina

Teniendo en cuenta la ejecución del presente plan de negocios para la adecuación de su zona

administrativa es requerida la siguiente inversión especificada en la tabla número 16.

Page 65: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

65

Tabla 16 Inversiones en equipos de cómputo y comunicaciones

Artículo Valor

unitario

Cantidad Proveedor Valor

total

Computadora de

escritorio

900.000 1 Alkosto 900.000

Computadora portátil 1.200.000 1 Alkosto 1.200.000

Software facturación 2.500.000 1 N/E 2.500.000

Total Equipos de Cómputo y

Comunicaciones

4.600.000

Autor: Elaboración propia

5.1.1.6 Herramienta

Para la ejecución del plan de negocio León King Bar - Boutique se requiere de las siguientes

herramientas.

Tabla 17 Herramientas

Concepto Cantidad Valor

unitario Valor Total

Utensilios de cocina 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000

Equipo de coctelera 1 $ 500.000 $ 500.000

Ganchos para ropa 50

docenas $ 10.000 $ 500.000

Total $ 2.000.000

Autor: Elaboración propia

Page 66: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

66

5.1.1.7 Total inversión fija

El total de inversión fija con el que contara León King Bar – Boutique se encuentra estipulado

en la tabla 21, cual posee un total de 24’545.900.

5.1.2 Inversión diferida

Las inversiones diferidas se componen de todas y cada una de las inversiones necesarias realizar

antes de la constitución de la empresa como Tener el registro mercantil, Certificado de uso de

suelo, Permiso de sanitario, Registro Único Tributario, Permiso de apertura por parte del cuerpo

policial de la zona y la licencia para vender licores que tienen un total de 7’409.900.

Tabla 18 Inversión diferida

5.1.3 Inversión de capitales de trabajo.

Las inversiones de capital de trabajo corresponden al valor estimado para el cubrimiento de los

egresos durante el primer mes de funcionamiento de la empresa, puesto que se estima que las

ventas sean de contado y cubran gran parte del punto de equilibrio.

5.1.3.1 Costos de producción

Para efectos de inversión León King Bar – Boutique solo requiere de los costos de producción

en la parte de coctelería, ya que la mayoría de productos que serán expedidos son pertenecientes a

proveedores externos.

Registro Mercantil $ 1.009.000

Certificado de uso de suelo $ 2.500.000

Permiso de Sanitario $ 950.000

Registro único Tributario $ 650.900

Permiso de apertura por parte del cuerpo policial de la zona $ 1.650.000

Licencia para vender licores: $ 650.000

Total: $ 7.409.900

Page 67: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

67

5.1.3.1.1 Materias prima

El Bar - Boutique León King tendrá como razón social la comercialización de productos como

lo son cervezas y ropa exterior por tanta los detalles de cierta materia prima se encuentran

detallados a continuación por unidad, pero la materia prima inicial son 26’789.899.

Tabla 19 Materia Prima

Producto Costo

Pantalón Hombre $ 60.000

Pantaloneta Hombre $ 20.000

Camisa Hombre $ 40.000

Camiseta Hombre $ 30.000

Pantalón Mujer $ 50.000

Short Mujer $ 25.000

Blusa $ 30.000

Corona x 24 und $ 2.625

Águila x 24 und $ 1.958

Light x 24 und $ 2.083

Póker x 24 und $ 1.958

Pilsen x 24 und $ 1.958

Autor: Elaboración propia

5.1.3.1.2 Mano de obra directa

La mano de obra directa se refiere al estimativo del recurso humano que se requiere en el área

operativa León King Bar – Boutique que se encuentra contemplada por 15 empleados quienes

hacen parte de recursos humano, Administración, Venta, Publicidad, y Atención al cliente que

mensualmente tiene un costo de 8’789.958.

Page 68: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

68

Tabla 20 Mano de Obra Directa

CARGO SALARIO

Jefe Administrativo (Administración) 2’251.272

Mesero (Cada uno 1’509.672)

3’019.344

Aseadora (recurso humano) 1’509.672

Vendedores de Ropa(venta) 1’509.672

Contador 500.000

TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA

8’789.958

Autor: Elaboración propia

5.1.3.1.3 Costos indirectos de fabricación

Dentro de los costos indirectos de fabricación se encuentra la mano de obra indirecta que es el

estimativo del recurso humano que se requiere en el área de administración y ventas expuestas en

la anterior tabla.

5.1.3.1.4 Total de costos de producción y/o servicio

A continuación, se especifican los costos totales de producción de León King Bar – Boutique.

Tabla 21 Total de Costos de Producción y/o Servicios.

COSTO VALOR

Materia Prima 26’313.899

Mano de Obra Directa 8’789.958

Page 69: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

69

TOTAL DE COSTOS

35’103.857

Fuente: Elaboración propia

5.1.3.2 Gastos administrativos y ventas

Dentro de los gastos administrativos y de ventas se encuentran los siguientes:

Tabla 22Gastos Administrativos y ventas

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y VENTAS VALOR

Publicidad inicial 1’503.570

Publicidad mensual 168.600

Arriendo 3’000.000

Servicios 1’350.000

TOTAL 6’022.170

Fuente: Elaboración propia

Por consiguiente, los gastos totales administrativos son 6’022.170.

5.1.3.3 Gastos financieros

Los gastos financieros son todos aquellos en los que incurre una empresa a través de terceras

personas como lo son préstamos y León King Bar - Boutique no cuenta con ningún gasto

financiero, pero tiene una responsabilidad financiera de $161.037.669 pesos que equivalen a la

responsabilidad de los costos fijos explicados en la tabla 24 proyectados a 12 meses teniendo en

cuenta que los costos fijos se vendan o no deben cubrirse.

5.1.3.4 Total capital de trabajo

A continuación, información específica del capital de trabajo.

Page 70: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

70

Tabla 23 Total Capital de Trabajo

CAPITAL DE TRABAJO SALARIO

Gastos de Administración y Ventas 6’022.170

Gastos financieros 161.037.669

TOTAL 167.059.839

Autor: Elaboración propia

5.1.4 Inversión total

Tenido en cuenta la inversión total con el presupuesto para cada inversión se presenta el

resumen de éstas en el siguiente cuadro:

Tabla 24 Inversión Total

INVERSION TOTAL VALOR

Inversión fija 24’545.900

Inversión Diferida

7’409.900

Inversión en Capital de trabajo 161.037.669

TOTAL 192.993.469

Autor: Elaboración propia

5.1.5 Fuentes de financiación

Los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto son aportados 100% por los socios del

proyecto León King Bar - Boutique, y de esta forma se permite poner en marcha el proyecto.

Page 71: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

71

5.2 Costos y gastos

5.2.1 Costos fijos

Que son aquellos costos que León King Bar - Boutique debe pagar independientemente de su

nivel de operación, es decir, venda o no venda debe pagarlos (calculo Mensual).

Tabla 25 Costos Fijos

COSTOS FIJOS VALOR

Arriendo 3’000.000

Nomina

8’789.958

Servicios 1’350.000

Publicidad (publicidad de apertura) 1’503.570

Presupuesto de operación publicidad y promoción

(mensual)

168.600

TOTAL COSTOS FIJOS 14’811.928

Autor: Elaboración propia

5.2.2 Costos variables

El costo variable hace referencia a los costos de materia prima que varían dependiendo del nivel

de proveedores. Todo aquel costo que aumenta o disminuye.

Tabla 26 Costos Variables

Page 72: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

72

COSTOS VARIABLE VALOR

Materia Prima 26’313.899

TOTAL COSTOS VARIABLES 26’313.899

Autor: Elaboración propia

5.2.3 Costos totales

Son todos aquellos costos que serán utilizados para la puesta en marcha del proyecto.

Tabla 27 Costos Totales

COSTOS TOTALES VALOR

Costos Fijos 14’811.928

Costos Variables 26’313.899

TOTAL COSTOS 39’622.457

Autor: Elaboración propia

5.3 Precio de venta

Precio de venta unitaria y detallada para los productos a comercializar en el León King Bar -

Boutique ubicado en Bucaramanga/Santander.

Tabla 28 Precio de Venta

Producto Costo Precio de Venta

Pantalón Hombre $ 60.000 $ 135.000

Pantaloneta Hombre $ 20.000 $ 70.000

Camisa Hombre $ 40.000 $ 90.000

Camiseta Hombre $ 30.000 $ 50.000

pantalón Mujer $ 50.000 $ 115.000

Short Mujer $ 25.000 $ 70.000

Page 73: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

73

Blusa $ 30.000 $ 65.000

Corona $ 2.625 $ 7.000

Águila $ 1.958 $ 5.500

Light $ 2.083 $ 5.500

Póker $ 1.958 $ 5.500

Pilsen $ 1.958 $ 5.500

Tequila $ 70.000 $ 150.000

Whisky $ 80.000 $ 190.000

Aguardiente $ 60.000 $ 150.000

Ron $ 50.000 $ 110.000

Autor: Elaboración propia

5.4. Punto de Equilibrio

Tabla 29 Punto de equilibrio

Producto Costo Precio

venta

% P

Ventas MC

MCP

Pantalon Hombre

$

60.000

$

135.000 2,40%

$

75.000

$

1.800

Pantaloneta Hombre

$

20.000

$

70.000 1,50%

$

50.000

$

750

Camisa Hombre

$

40.000

$

90.000 3,00%

$

50.000

$

1.500

Camiseta Hobre

$

30.000

$

50.000 3,00%

$

20.000

$

600

Pantalon Mujer

$

50.000

$

115.000 7,50%

$

65.000

$

4.875

Short Mujer

$

25.000

$

70.000 3,30%

$

45.000

$

1.485

Blusa

$

30.000

$

65.000 7,50%

$

35.000

$

2.625

Corona

$

2.625

$

7.000 7,00%

$

4.375

$

306

Aguila

$

1.958

$

5.500 11,20%

$

3.542

$

397

Light

$

2.083

$

5.500 10,50%

$

3.417

$

359

Page 74: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

74

Poker

$

1.958

$

5.500 11,20%

$

3.542

$

397

Pilsen

$

1.958

$

5.500 7,00%

$

3.542

$

248

Tequila

$

70.000

$

150.000 4,90%

$

80.000

$

3.920

Whisky

$

80.000

$

190.000 7,00%

$

110.000

$

7.700

Aguardiente

$

60.000

$

150.000 7,00%

$

90.000

$

6.300

Ron

$

50.000

$

110.000 6,30%

$

60.000

$

3.780

$

37.041

Autor: Elaboración propia.

Aplicación de fórmula para hallar el P.E (punto de equilibrio).

𝑃. 𝐸 = 𝐶𝐹𝑇 ÷ 𝑀𝐶𝑃

𝑃. 𝐸 = 13′308.558 ÷ 37.041= 359,29262168947 Mensuales.

359, 29262168947x12=4.311 Anuales.

• CFT: Costos fijos totales

• MCP: Margen de contribución ponderado

Tabla 30Punto de equilibrio por producto

Producto % P

Ventas Mes Año

Pantalón Hombre 2,40%

9

103

Pantaloneta Hombre 1,50%

5

65

Camisa Hombre 3,00%

11

129

Camiseta Hombre 3,00%

11

129

Pantalón Mujer 7,50%

27

323

Short Mujer 3,30%

12

142

Page 75: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

75

Blusa 7,50%

27

323

Corona 7,00%

25

302

Águila 11,20%

40

483

Light 10,50%

38

453

Poker 11,20%

40

483

Pilsen 7,00%

25

302

Tequila 4,90%

18

211

Whisky 7,00%

25

302

Aguardiente 7,00%

25

302

Ron 6,30%

23

272

Autor: Elaboración propia

Page 76: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

76

5.4 Proyecciones financieras

5.4.1 Ingresos (Ventas)

En la siguiente tabla se muestra la proyección de ventas realizada a 5 años para León King Bar - Boutique ubicado en la ciudad de

Bucaramanga/Santander.

Tabla 31: Proyección de Ventas

Producto AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Pantalón Hombre Und 108 112 116 121 126

Pesos $14.527.971 $15.109.090 $15.713.454 $16.341.992 $16.995.672

Pantaloneta Hombre Und 67 70 73 76 79

Pesos $4.708.139 $4.896.464 $5.092.323 $5.296.016 $5.507.857

Camisa Hombre Und 135 140 145 151 157

Pesos $6.725.913 $6.994.949 $7.274.747 $7.565.737 $7.868.366

Camiseta Hombre Und 135 140 145 151 157

Pesos $6.725.913 $6.994.949 $7.274.747 $7.565.737 $7.868.366

Pantalón Mujer Und 336 350 364 378 393

Pesos $38.673.998 $40.220.957 $41.829.796 $43.502.988 $45.243.107

Short Mujer Und 148 154 160 166 173

Pesos $10.357.905 $10.772.222 $11.203.111 $11.651.235 $12.117.284

Blusa Und 336 350 364 378 393

Page 77: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

77

Pesos $21.859.216 $22.733.585 $23.642.928 $24.588.645 $25.572.191

Corona Und 314 326 339 353 367

Pesos $2.197.131 $2.285.017 $2.376.417 $2.471.474 $2.570.333

Águila Und 502 522 543 565 588

Pesos $2.762.108 $2.872.592 $2.987.496 $3.106.996 $3.231.276

Light Und 471 490 509 530 551

Pesos $2.589.476 $2.693.055 $2.800.778 $2.912.809 $3.029.321

Póker Und 502 522 543 565 588

Pesos $2.762.108 $2.872.592 $2.987.496 $3.106.996 $3.231.276

Pilsen Und 314 326 339 353 367

Pesos $1.726.318 $1.795.370 $1.867.185 $1.941.872 $2.019.547

Tequila Und 220 229 238 247 257

Pesos $32.956.972 $34.275.251 $35.646.261 $37.072.111 $38.554.996

Whisky Und 314 326 339 353 367

Pesos $47.081.388 $48.964.644 $50.923.230 $52.960.159 $55.078.565

Aguardiente Und 314 326 339 353 367

Pesos $47.081.388 $48.964.644 $50.923.230 $52.960.159 $55.078.565

Ron Und 282 294 306 318 330

Pesos $42.373.249 $44.068.179 $45.830.907 $47.664.143 $49.570.709

Costos Anuales

$285.109.194

$296.513.562

$308.374.104

$320.709.068

$333.537.431

Unidades Anuales 4.497 4.677 4.864 5.059 5.261

Page 78: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

78

Autor: Elaboración propia

Para realizar la proyección de ventas, se tuvo en cuenta el punto de equilibrio para el primer año (4.311 und), y una inflación del 4%,

que, de acuerdo a informe realizado por la revista portafolio, para el año 2022 estará entre un 3,6% o 3,7%1 y en noviembre del actual

año tuvo un incremento por encima del 5%2, debido a que no es un valor fijo, se realizó un promedio y utilizó un 4% para realizar las

proyecciones de este proyecto. Se realizó la proyección a cinco años, este nos muestra las unidades a vender en cada año y el valor de

esas unidades en pesos.

5.4.2 Egresos (Costos de Venta)

A continuación, se exponen los costos de venta en los que incurre el León King Bar - Boutique debemos tener en cuenta que la

proyección está realizada a 5 años.

Tabla 32: Proyección de costos

Producto AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Pantalón Hombre Und 108 112 116 121 126

Pesos $6.456.876 $6.715.151 $6.983.757 $7.263.107 $7.553.632

Pantaloneta Hombre Und 67 70 73 76 79

Pesos $1.345.183 $1.398.990 $1.454.949 $1.513.147 $1.573.673

Camisa Hombre Und 135 140 145 151 157

Pesos $5.380.730 $5.595.959 $5.819.798 $6.052.590 $6.294.693

1 Tomado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/inflacion-y-precio-del-dolar-para-2022-segun-banrep-y-corficolombiana-559255 2 Tomado de: https://www.larepublica.co/economia/inflacion-para-noviembre-fue-de-050-y-el-dato-anual-va-en-526-segun-el-dane-3272652

Page 79: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

79

Camiseta Hombre Und 135 140 145 151 157

Pesos $4.035.548 $4.196.969 $4.364.848 $4.539.442 $4.721.020

Pantalón Mujer Und 336 350 364 378 393

Pesos $16.814.782 $17.487.373 $18.186.868 $18.914.342 $19.670.916

Short Mujer Und 148 154 160 166 173

Pesos $3.699.252 $3.847.222 $4.001.111 $4.161.155 $4.327.602

Blusa Und 336 350 364 378 393

Pesos $10.088.869 $10.492.424 $10.912.121 $11.348.605 $11.802.550

Corona Und 314 326 339 353 367

Pesos $823.924 $856.881 $891.157 $926.803 $963.875

Águila Und 502 522 543 565 588

Pesos $983.478 $1.022.817 $1.063.730 $1.106.279 $1.150.530

Light Und 471 490 509 530 551

Pesos $980.862 $1.020.097 $1.060.901 $1.103.337 $1.147.470

Póker Und 502 522 543 565 588

Pesos $983.478 $1.022.817 $1.063.730 $1.106.279 $1.150.530

Pilsen Und 314 326 339 353 367

Pesos $614.674 $639.261 $664.831 $691.424 $719.081

Tequila Und 220 229 238 247 257

Pesos $15.379.920 $15.995.117 $16.634.922 $17.300.319 $17.992.331

Whisky Und 314 326 339 353 367

Pesos $25.110.074 $26.114.477 $27.159.056 $28.245.418 $29.375.235

Page 80: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

80

Aguardiente Und 314 326 339 353 367

Pesos $18.832.555 $19.585.858 $20.369.292 $21.184.064 $22.031.426

Ron Und 282 294 306 318 330

Pesos $14.124.416 $14.689.393 $15.276.969 $15.888.048 $16.523.570

Costos Anuales

$125.654.621

$130.680.805

$135.908.038

$141.344.359

$146.998.133

Unidades Anuales 4.497 4.677 4.864 5.059 5.261

Autor: Elaboración propia

La proyección de costos se realizó teniendo en cuenta las unidades a vender según la proyección de ventas y el costo de cada producto,

este se proyectó a cinco años teniendo en cuenta una inflación promedio del 4%.

5.5 Estados financieros

5.5.1 Estado de resultados

La tabla 30, detalla los ingresos y egresos que tendrá la empresa en los siguientes cinco años, producto de su actividad económica.

La proyección muestra un crecimiento en cada año, aportando una utilidad bastante viable.

Tabla 33: Estado de Resultados

Page 81: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

81

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas $285.109.194 $296.513.562 $308.374.104 $320.709.068 $333.537.431

Costos de ventas -$125.654.621 -$130.680.805 -$135.908.038 -$141.344.359 -$146.998.133

Utilidad bruta $159.454.573 $165.832.756 $172.466.067 $179.364.709 $186.539.298

Gastos operacionales -$13.308.558 -$13.840.901 -$14.394.537 -$14.970.318 -$15.569.131

Utilidad operacional $146.146.015 $151.991.856 $158.071.530 $164.394.391 $170.970.167

Otros ingresos/egresos

Gastos financieros -$4.904.800 -$4.904.800 -$4.904.800 -$4.904.800 -$4.904.800

Utilidad antes de

impuestos

$141.241.215 $147.087.056 $153.166.730 $159.489.591 $166.065.367

Impuesto de renta -$56.496.486 -$58.834.822 -$61.266.692 -$63.795.836 -$66.426.147

Utilidad del ejercicio $84.744.729 $88.252.233 $91.900.038 $95.693.755 $99.639.220

Autor: Elaboración propia

Page 82: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

82

5.5.2 Flujo de caja proyectado

Tabla 34: Flujo de Caja

DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INVERSIÓN -$192.993.469

INGRESOS

Ventas

$285.109.194 $296.513.562 $308.374.104 $320.709.068 $333.537.431

Total ingresos

$285.109.194 $296.513.562 $308.374.104 $320.709.068 $333.537.431

EGRESOS

Costo de producción

-$125.654.621 -$130.680.805 -$135.908.038 -$141.344.359 -$146.998.133

Gastos de operación

-$13.308.558 -$13.840.901 -$14.394.537 -$14.970.318 -$15.569.131

Depreciación

-$4.904.800 -$4.904.800 -$4.904.800 -$4.904.800 -$4.904.800

Gastos financieros

$- $- $- $- $-

Subtotal egresos

-$143.867.979 -$149.426.506 -$155.207.374 -$161.219.477 -$167.472.064

Utilidad bruta

$141.241.215 $147.087.056 $153.166.730 $159.489.591 $166.065.367

Impuesto de renta 40%

$56.496.486 $58.834.822 $61.266.692 $63.795.836 $66.426.147

Utilidad del ejercicio

$84.744.729 $88.252.233 $91.900.038 $95.693.755 $99.639.220

Amortización

$- $- $- $- $-

FCN -$192.993.469 $89.649.529 $93.157.033 $96.804.838 $100.598.555 $104.544.020

TIR 40%

Tasa de Oportunidad 30%

Page 83: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

83

VP (FCN) $231.525.060

VPN $38.531.591

Autor: Elaboración propia

Según las proyecciones del flujo de caja, el proyecto es satisfactorio y bastante viable, puesto que, la TIR (40%), está por encima de

la TO (30%) y el VPN está por encima de 0 con un valor agregado de $38.531.591.

Page 84: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

84

5.5.3 Balance de Apertura

El anterior balance de apertura, indica la situación de la empresa al inicio del ejercicio contable.

Tabla 35 Balance de Apertura

ACTIVOS

Activo corriente $161.037.669

Efectivo y equivalente de efectivo $161.037.669

Activo Fijo $19.924.000

Edificios

Maquinaria y equipos $6.713.900

Muebles y enseres $13.210.100

Depreciación acumulada

Inventario

Otros Activos $-

Gastos Diferidos $-

TOTAL ACTIVO $180.961.669

PASIVO

Pasivo corriente $ -

Obligaciones financieras CP

Impuesto de renta por pagar

Pasivo no corriente $ -

Obligaciones financieras LP $ -

TOTAL PASIVO $ -

PATRIMONIO

Capital $180.961.669

Utilidad del ejercicio

TOTAL PATRIMONIO $180.961.669

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $180.961.669

Autor: Elaboración propia

Page 85: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

85

CONCLUSIONES

Principalmente se concluye que el inicio de cualquier tipo de proyecto e investigación, se deben

tener en cuenta cada una de las especificaciones planteadas dentro de la investigación, para así

lograr una ejecución optima del objetivo general.

Se logró establecer que existe un gran mercado potencial, poco explorado y explotado,

adicionalmente se logró evidenciar que el futuro del plan de negocios esta dado en la

implementación de la innovación en servicios, ya que existe un plan para todos los tipos de géneros

y edades, ayudando con esto a la mejora de la inclusión social.

Para la puesta en marcha de la empresa, se requiere una inversión fija de $24’545.900, una

inversión diferida de $7’409.900, y capital de trabajo por $161.037.669 para los primeros 12 meses

de funcionamiento de la empresa, para una inversión total de $192.993.469.

El valor de la nómina de los empleados tiene un valor mensual de 8’789.958. Por su parte, el

pago de servicios públicos es de $3’000.000 aproximadamente. Adicionalmente se realizó un

presupuesto de publicidad y promoción de $168.600 mensual.

Se realizaron proyecciones de ventas y costos a cinco años, de acuerdo con el punto de

equilibrio y una inflación aproximada del 4%. Los Estados Financieros reflejan la viabilidad del

proyecto, puesto que el Estado de Resultados muestra un crecimiento en cada año, reflejado en

utilidades; el Flujo de Caja arrojó una TIR (Tasa Interna de Retorno) del 40% que está por encima

de la Tasa de Oportunidad (30%) y el VPN (Valor Presente Neto) está por encima de 0 con un

valor agregado de $38.531.591. Todas las proyecciones y estados financieros fueron realizados en

Excel.

El VPN se obtuvo de la siguiente formula (VPN = Valor Presente de las entradas de efectivo –

Inversión Inicial), entonces VPN = $231.525.060 - $192.993.469 = $38.531.591. Ver anexos.

Para hallar el VP (Valor Presente), se utilizó la fórmula de Excel (VNA(tasa;valor1;[valor2];...))

en la que se tuvo en cuenta la Tasa de Oportunidad (30%) y los flujos de dinero de cada año (FCN).

Page 86: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

86

Ver anexos. La TIR se obtuvo con la fórmula de Excel (TIR(valores, [estimación])), que toma el

valor de la inversión y los flujos de dinero de cada año (FCN). Ver anexos.

Page 87: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

87

RECOMENDACIONES

Se sugiere seguir monitoreando la demanda del mercado que permitan conocer las nuevas

tendencias de consumo y necesidades del cliente.

Cumplir con las estrategias de precios establecida y de publicidad y promoción.

Cumplir con los criterios establecidos para la selección de proveedores.

Seguir al pie de la letra, las normas establecidas para el control de calidad en los procesos de

fabricación, control de calidad servicio al cliente y el manejo que se le dará a los residuos orgánicos

y plásticos que genere la empresa.

Page 88: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

88

BIBLIOGRAFÍA

BANREP. (2021). Enciclopedia banco de la republica . Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Oferta_y_demanda

Carrasco, A. (31 de Julio de 2015). Moda sostenible con Slowear Project. Obtenido de https://greenandtrendy.com/moda-sostenible-con-slowear-project/

Cívico, L. A. (2013). PLAN DE NEGOCIOS DE UN BAR-RESTAURANTE. Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7027/03-arredondo-tesisfce.pdf

Corporación Financiera Nacional B.P. (2018). PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONA. Obtenido de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2019/01/transparencia/k/Plan-Estrategico.pdf

Credissimo Colombia . (19 de Abril de 2019). Quién gasta más: los hombres o las mujeres. Obtenido de https://credissimo.co/articles/quien-gasta-mas-los-hombres-o-las-mujeres

DANE. (30 de Octubre de 2018). Población en los departamentos y ciudades capitales de Colombia según censos entre 1973 y 2018. Obtenido de http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/agradecimientos-2018/itemlist/category/573-3-1-censos-de-poblacion-252

DANE. (2021). CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/perfiles/68081_infografia.pdf

DURÁN, D. C. (15 de Junio de 2016). Bucaramanga aporta el 2,1% en gasto de vestuario del pais. Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/local/bucaramanga-aporta-el-21-en-gasto-de-vestuario-del-pais-MGVL362178

EI DE LOS TERRENOS. (2009). ESTUDIO TÉCNICO. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1245/5/T-ESPE-024411-C3.pdf

FABIAN LOPEZ, K. A. (2017). “EL BAR”. Obtenido de http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20072/T%20FCE%20L864p.pdf?sequence=1&isAllowed=y

FAO. (2018). CÓMO ESTIMAR LA DEMANDA Y LOS BENEFICIOS. Obtenido de https://www.fao.org/3/a0323s/a0323s03.htm

Galán, J. S. (29 de Junio de 2015). Estrategia Push. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estrategia-push.html

García, A. A. (2020). Estudio Técnico. Obtenido de https://tomi.digital/es/107538/estudio-tecnico?utm_source=google&utm_medium=seo

Page 89: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

89

Global Drug Survey (GDS) . (2019). Colombia, en listado de consumo de licor en el mundo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/cultura/gente/colombia-dentro-del-ranking-de-paises-que-consumen-licor-en-el-mundo-562856

Herrán, O. F. (Marzo de 2008). Consumo problemático de alcohol en Bucaramanga, Colombia: diseño y validación de una prueba. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572008000100005

Herrán, Ó. F. (2008). Expectativas en el consumo de alcohol en Bucaramanga, Colombia. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000100009

Inexmoda y Raddar,. (Febrero de 2019). Colombianos gastaron $293.642 en vestuario. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/colombianos-gastaron-293-642-en-vestuario-525983

Instituto Textil Nacional. (26 de Diciembre de 2019). Qué es textil. Obtenido de https://www.institutotextilnacional.com/2019/12/26/que-es-textil/

Jara, L. (03 de Marzo de 2020). Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria. Obtenido de https://observatorio.unr.edu.ar/utilizacion-de-la-capacidad-instalada-en-la-industria-2/

LOPEZ, A. D. (2017). PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACIÓN DEL BAR TEMÁTICO Y TECNOLÓGICO BAR-APP (SECTOR SERVICIOS, SUBSECTOR BARES Y RESTAURANTES) EN LA CIUDAD DE CALI. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9835/T07502.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Luisana. (2020). Publicidad a través de Influencers. Obtenido de https://hi.photoslurp.com/es/blog/que-es-el-marketing-de-influencers/

Méndez, A. C. (2001). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. . Bogotá: McGraw – Hill.

Muñiz, L. (2017). Check-List para el diagnostico empresarial, una herramienta clave para el control de la gestión. . Barcelona: Profit Editorial. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=wbuDQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=DIAGNOSTICO+EMPRESARIAL&h.

Organización Internacional del Trabajo. (Marzo de 2018). La brecha de género en el empleo: ¿qué frena el avance de la mujer? Obtenido de https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/barriers-women#intro

Outbrain Inc. (2020). Qué es la publicidad nativa. Obtenido de https://www.outbrain.com/es/native-advertising/

Porto, J. P. (2017). Definición de boutique. Obtenido de https://definicion.de/boutique/

Porto, Julián Pérez. (2020). Definición de licor. Obtenido de https://definicion.de/licor/

Page 90: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

90

Question Pro . (2018). ¿Qué es un estudio de mercado? Obtenido de https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html

Question Pro. (2020). ¿Qué es la recolección de datos y cómo realizarla? Obtenido de https://www.questionpro.com/es/

QuestionPro. (2020). Método analítico: Qué es, para qué sirve y cómo realizarlo. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-analitico/

Ramos, G. (Septiembre de 2014). DEFINICIÓN DE BAR. Obtenido de https://definicion.mx/bar/

Rd station. (21 de Junio de 2021). Redes Sociales. Obtenido de https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/

Sampieri, D. R. (Junio de 2010). Caso de estudio sobre Investigacion de Tesis Doctoral con alcance Cuantitativo. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51944261/ejemplo_6_de_8_sobre__Investigacion_de_Tesis_Doctoral-_alcance_Cuantitativo-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1638581293&Signature=GNtibJClJTF8P~vpiCTCaCoTRfwLegN67ARqYyeu9faYdWF8RtvxCM4JamWvwg~UTmOiEL3O1rkuwAOZ

Sampieri, R. (2006). Metodología de investigación. México: McGraw – Hill.

Survey Monkey . (2021). Calculadora del tamaño de muestra. Obtenido de https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/

Varela, R. (27 de Julio de 2016). Crear un plan de negocio. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/estructura-de-un-plan-de-negocio.html

VELÁSQUEZ, J. G. (2018). Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en custodia documental Anje soluciones sas. Obtenido de https://1library.co/document/y8g8mjrz-plan-negocio-creacion-empresa-especializada-custodia-documental-soluciones.html

VILLAMIZAR, A. F. (2015). universidad santo tomas. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2015-VillamizarVillamizarAngelFerney-Tesis.pdf

Page 91: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

91

ANEXOS

TIR

VP o VNA

Page 92: Propuesta de un plan de negocio para la creación de una

92

VPN