156
UGEL Puno “PROPUESTA METODOLÓGICA DE OPERATIVIZACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL Y ARTICULACIÓN CON LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE” Gestión Pedagógica 1

Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

“PROPUESTA METODOLÓGICA DE OPERATIVIZACIÓN DEL PROYECTO

CURRICULAR REGIONAL Y ARTICULACIÓN CON LAS RUTAS DEL

APRENDIZAJE”

Gestión Pedagógica

1

Page 2: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Gobierno Regional Puno Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez

Presidente

PROPUESTA METODOLÓGICA DE OPERATIVIZACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL Y ARTICULACIÓN CON LAS RUTAS DEL

APRENDIZAJEEQUIPO DE TRABAJO:Percy Rodríguez BarrientosDirector de la Unidad de Gestión Educativa Local de Puno.Simón Samuel Rodríguez CruzEspecialista AGP Comunicación.Rubén Quispe SairitupaEspecialista AGP Matemática.

EDICIÓN:Jaime Leoncio Tiquilloca CharajaEspecialista TIC. Jr. Puerto Maldonado N° 133 – Urb. San Juan – Puno.

SOPORTE PEDAGÓGICO:Juan Carlos Madariaga Coila Jefe del Área de Gestión Pedagógica.Lourdes Marcelina Quispe Flores Especialista Tutoría y Orientación Educativa.Jesús Amadeo Peraza Cornejo Especialista Ciencia Tecnología Ambiente.Maximiliano Chalco Ugarte Especialista Desarrollo Social.Juan Saravia Aliaga Especialista Educación para el Trabajo.Américo Alata Aguirre Especialista Educación Física.Doris Quispe Suaña Especialista Educación Primaria.Antonio Pedro Vilcapaza Nina Especialista Educación Primaria.Mario Cutipa Quispe Especialista Educación Intercultural Bilingüe.Teresa Zantina Pilco Montes de Oca Especialista Educación Inicial.David Quispe Blanco Especialista Educación Física.Eusebio Ovidio Carrasco Zúñiga Especialista Apoyo Educación Inicial.

IMPRESO EN:Oficina de impresiones de la UGEL Puno

Jirón César Augusto Sandino Nº 255 Chanu ChanuPuno - Perú

Telefax 051 368114www.ugelpuno.edu.pe

Tiraje: 1 000 ejemplares.

2

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú:

Nº2013-10344

Page 3: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

DEDICATORIA

A nuestros colegas docentes

que, con esfuerzo,

día a día,

coadyuvan en la

mejora

de la calidad

de los aprendizajes.

Page 4: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

ÍNDICE

DEDICATORIA 3

RESUMEN 5

INTRODUCCIÓN 6

SUSTENTO TEÓRICO 8

ANTECEDENTES: 8

SISTEMA TEÓRICO 11

MARCO OPERATIVO DEL PCR 15

MODELOS CURRICULARES 30

DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS O CONCEPTOS 30

ANÀLISIS DEL MARCO OPERATIVO Y PROPUESTA DE MEJORA 40

DESARROLLO DE TALLERES DE VALIDACIÒN 42

ELABORACIÒN Y VALIDACIÒN DEL INSTRUMENTO DE MONITOREO 90

ARTICULACIÓN PCR Y RUTAS DEL APRENDIZAJE 90

CONCLUSIONES 97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 136

4

Page 5: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

RESUMEN

El presente trabajo está orientado a mejorar la metodología

propuesta en el Marco Operativo del Proyecto Curricular Regional

respecto a la pluralización del mismo, es decir, a la formulación del

Diagnóstico y la elaboración de Programaciones Anuales y Sesiones

de Interaprendizaje y Convivencia.

Se plantea un proceso dinámico, sencillo y funcional de forma tal

facilite la tarea del maestro en el aula, puesto que se han identificado

algunas imprecisiones y vacíos que convierten al proceso de

operativización del PCR en poco entendible, provocando desinterés y

hasta resistencia a su aplicación efectiva.

Por otro lado, se aborda también el tema de articulación del Currículo

Regional y el Marco Curricular Nacional, específicamente con las

Rutas del Aprendizaje que se convierten en insumos dinamizadores

de las Sesiones de Interaprendizaje y Convivencia a nivel de

estrategias metodológicas.

Es necesario mencionar que la mayor parte del contenido de este

texto, es producto de la implementación y sistematización de una

serie de talleres con docentes y especialistas del ámbito regional y

local, así como la ejecución de módulos en la Segunda Especialidad

en Currículo Regional e Interculturalidad de la Escuela de Postgrado

en Lingüística Andina y Educación de la UNA Puno, en el marco de la

Investigación Acción impulsada por el equipo responsable.

Page 6: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

INTRODUCCIÓN

A partir del análisis del Marco Operativo del Proyecto Curricular

Regional y los procesos de capacitación docente en el ámbito de la

UGEL Puno, se han identificado imprecisiones y vacíos en la

metodología de pluralización del Currículo Regional; por ende,

dificultades por parte de los docentes en la elaboración de

Programaciones Anuales y la planificación de Sesiones de

Interaprendizaje y Convivencia; entre estas imprecisiones y vacíos

tenemos que:

1º El conocimiento del contexto se limita al ámbito interno, puesto

que no considera los problemas y potencialidades de la comunidad, lo

cual corresponde al ámbito externo.

2º Es necesario establecer una metodología clara para comprender la

relación entre problemas de contexto y ejes articuladores conforme lo

define el Marco Operativo.

3º La matriz de recojo de expectativas, demandas, intereses y

necesidades de los actores educativos, debe reajustarse de tal forma

que permita evidenciar la coherencia entre problemas de contexto y

ejes articuladores, de una manera clara, sencilla y funcional.

4º Por otro lado, respecto a la propuesta de Sesión de

Interaprendizaje y Convivencia, no se percibe con claridad los

6

Page 7: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

procesos por los cuales se da el desarrollo del saber de acuerdo con

los supuestos teóricos que asume el currículo por saberes; por tanto,

surge la necesidad de replantear la secuencia de la sesión de tal

forma que responda a los presupuestos teóricos que fundamentan el

desarrollo de saberes.

5º En cuanto a los Instrumentos de Monitoreo sobre la aplicación de

las Programación Anual y Sesiones de Interaprendizaje y Convivencia,

a la fecha no se ha trabajado ni validado una propuesta concreta de

instrumento: ficha de monitoreo, que permita recoger información

relevante para evaluar constructivamente la planificación y su

ejecución en aula, a partir de dicho proceso implementar acciones de

acompañamiento y asesoramiento pertinentes y oportunos tendientes

a mejorar el desempeño del docente y consecuentemente elevar la

calidad de aprendizajes de los estudiantes.

6º Finalmente, la implementación de las Políticas Educativas

Nacionales previstas en el Proyecto Educativo Nacional al 2021, nos

plantea la necesidad de articulación al nuevo Sistema Curricular, en el

cual los Currículos Regionales constituyen elementos fundamentales

al lado del Marco Curricular Nacional, los Mapas de Progreso y las

Rutas del Aprendizaje.

Por ello, es necesario introducir mejoras en el Marco Operativo del

Proyecto Curricular Regional, de manera que la elaboración de la

Programación Anual y las Sesiones de Interaprendizaje y Convivencia

sea un trabajo sencillo y funcional para el docente; así mismo, es

Page 8: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

imprescindible estructurar y validar un instrumento de monitoreo de

este proceso a nivel de aula.

SUSTENTO TEÓRICO

ANTECEDENTES:

Tenemos dos propuestas metodológicas relacionadas con el

presente trabajo, la primera aborda el tema de la Diversificación

Curricular; la segunda, el desarrollo del Marco Operativo del PCR.

1. PROPUESTA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR CON

ENFOQUE INTERCULTURAL UGEL PUNO.

Plantea básicamente la incorporación de capacidades,

habilidades, prácticas, técnicas, tecnologías, conocimientos,

saberes, valores y cosmovisión de la cultura local y de otras

culturas que la comunidad proponga, en los programas

curriculares, para su aprendizaje y desarrollo conjuntamente con

las capacidades planteadas en el Diseño Curricular Nacional DCN

que pertenecen a la cultura nacional o global a la cual también

pertenecen todos los pueblos y culturas. Así mismo, se tiene como

insumo principal de saberes locales y regionales, al Proyecto

Curricular Regional PCR, considerado como una propuesta

curricular pertinente en el plano cultural y lingüístico.

Busca, entre otros fines, promover que los estudiantes desarrollen

su sentido de pertenencia a un Perú pluricultural y multilingüe

contribuyendo a la construcción de un clima de respeto,

aceptación y aprecio por las diferencias entre las culturas

involucradas en el proceso educativo. Considera la necesidad de

plasmar estas intenciones educativas a través de un currículo

pertinente y diversificado. Por tanto, asume que los programas

curriculares que se desarrollen en las instituciones educativas

deben:

8

Page 9: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Atender las necesidades y características físicas, cognitivas,

intelectuales, afectivas, morales de los niños y niñas; lo que

supone conocer su capacidad de memoria y atención; su ritmo

de desarrollo; sus inteligencias, intereses, motivaciones y

expectativas y su estilo de aprendizaje.

Responder a las demandas sociales y culturales del contexto y,

consecuentemente, a la multiplicidad de lenguas,

cosmovisiones, costumbres, tradiciones, comidas, música,

danzas y vestimentas de los grupos culturales de nuestro país.

Tomar en cuenta la diversidad del espacio geográfico que se

manifiesta en sus paisajes, su diversidad biológica, su riqueza

mineral, su clima, sus pisos ecológicos y sus zonas de

producción.

La Metodología de este Proceso de Diversificación Curricular con

Enfoque Intercultural se desarrolla en tres etapas:

Primera etapa: recojo y procesamiento de información del

contexto socio cultural, lingüístico y comunal.

Aplicación de los instrumentos básicos:

Calendario Cívico, Comunal, Agro festivo.

Potencialidades y problemas de la comunidad.

Necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.

Demandas y expectativas de las madres y padres de familia, y

comunidad.

El diagnóstico sociolingüístico.

Segunda etapa: construcción de los programas curriculares

diversificados (PCD).

Reformulación de capacidades de los Programas Curriculares del

DCN.

La adaptación.

La contextualización.

Formulación de nuevas capacidades y actitudes.

Organización curricular.

Page 10: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Tercera etapa: elaboración de la programación curricular

anual.

Programación anual.

Unidad didáctica (Unidad de aprendizaje, Módulo y Proyecto)

Sesión de aprendizaje.

2. PROPUESTA DE DESARROLLO DEL MARCO OPERATIVO PCR.

Esta propuesta inicial, plantea tres niveles de concreción curricular:

Proyecto Curricular Regional, Programación Anual (previo diagnóstico)

y Actividades de Interaprendizaje y Convivencia. Asume como

metodología de operativización del PCR, la siguiente:

IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO (DIAGNÓSTICO)

Permite tener conocimiento del contexto donde se ejecuta el

currículo, en esta etapa se efectúa diferentes acciones y se usan

diversos instrumentos, para conocer tres aspectos:

Situación de aprendizaje de los estudiantes.

Realidad del estudiante

Expectativas de estudiantes, docentes, padres y madres de

familia y comunidad.

LA PROGRAMACIÓN ANUAL

La programación curricular anual es el primer nivel de operativización

del PCR y constituye el medio por el cual se organiza y planifica las

acciones curriculares a ejecutar en el año, se realiza al inicio del año

escolar. Nos permite articular el currículo al contexto a partir del

análisis e introducción de la realidad, el calendario comunal y su

correspondencia con los componentes de la malla curricular.

Considera como elementos fundamentales:

El calendario comunal.

El calendario cívico escolar.

10

Page 11: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Problemas del contexto.

Eje articulador.

Programación anual de saberes fundamentales,

problematización y saberes aprendidos.

EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE

INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

Se denomina actividad de inter aprendizaje y convivencia a la unidad

ordenada y sistémica de acciones que debe realizar el estudiante y

docente para llevar a cabo el aprendizaje basado en procesos,

centralizados en la investigación y en el marco del paradigma socio

crítico.

SISTEMA TEÓRICO:

EL SABER:

El Saber está constituido por el conjunto de Conocimientos, de

Afectos, Valores y de Formas de tomar decisiones, social e

históricamente producido, acumulado y recreado.

Cuando los saberes –de diversa naturaleza- forman una totalidad

constituyen una cosmovisión. Los saberes totalizantes dan un

“sentido” a la vida individual-grupal-de clase.

El concepto de “saber” va más allá del conocimiento. Se asume la

propuesta de un currículo organizado en “saberes”: conocimientos +

sentimientos y valores + formas de actuar con libertad.

Estos saberes social e históricamente acumulados en cada Pueblo

(saberes objetivos) se transforman en aprendizajes (saberes

subjetivos) vía la educación intencionalmente organizada. A su vez,

los “saberes aprendidos” se concretizan en la práctica social (saberes

objetivados) y deben irse perfeccionando históricamente (saberes

recreados).

CUATRO TIPOS DE SABERES

Page 12: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Saber Objetivo.- Es el Saber social e históricamente acumulado,

pero que no está dentro de una persona.

Saber Subjetivo.- Es el Saber objetivo que se ha interiorizado en

una persona o grupo. Constituye el APRENDIZAJE.

Saber Objetivado.- Es la práctica del saber subjetivo o concreción

de los aprendizajes en prácticas sociales.

Saber Recreado.- Es lo que una persona o grupo añade al saber

objetivo ya existente.

DOS FORMAS DE APRENDER

El saber objetivo se convierte en saber subjetivo o aprendizaje, de

dos maneras:

Por experiencia directa, generando el llamado aprendizaje directo.

En este caso, el sujeto que aprende tiene directa relación con el

objeto.

Por experiencia indirecta, generando el llamando aprendizaje

mediado. En este último caso –entre el sujeto que aprende y el

objeto- existe otro sujeto que es el mediador. Este mediador en

realidad es el sujeto que enseña.

METODOLOGÍA

Aprendimos a establecer una estrategia general para el tránsito de

los Saberes fundamentales hacia los Saberes aprendidos. En

coherencia, con el enfoque asumido, se determinó la

“problematización” como eje metodológico del currículo. Es decir, el

PCR asume que el proceso educativo tiene razón de ser, en la medida

que forma a los sujetos para una mejor relación Consigo mismo, con

los Demás y con la Naturaleza o Pachamama.

La “situación que es” debe ser transformada en “situación que debe

ser” y esto se consigue muy bien con la estrategia de la

problematización. La Educación asume un sentido pleno para

12

Page 13: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

nuestros pueblos, en la medida que se orienta y concretiza el Buen

Vivir.

SABER FUNDAMENTAL

Los actores directos del PCR Puno evaluaron las diversas alternativas

de modelos curriculares y asumieron el enfoque socio-crítico del

“Currículo por Saberes”.

En la malla curricular, el “saber objetivo” tomó el nombre de Saberes

fundamentales: Sinchi Allin yachaykuna: Jach'a Yatiqawinaka.

SABERES APRENDIDOS

Los saberes “subjetivo”, “objetivado” y “recreado” se les reconoce

como Saberes aprendidos.

El saber aprendido debe tener tres estructuras:

Estructura cognitiva (pensar – conocimiento).

Estructura afectivo – valorativa (querer).

Estructura conativo – volitiva (tomar decisiones).

DESEMPEÑO

Asume que en la Actividad humana (la práctica) se plasma lo que una

persona quiere, conoce y ha decidido hacer. Toda actividad es un

DESEMPEÑO.

El PROPÓSITO de lo que se enseña y aprende es formar a las

personas para DESEMPEÑOS o concreción de saberes (SABER

OBJETIVADO).

MARCO OPERATIVO DEL PCR

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO OPERATIVO DEL PCR.

El currículo se aplicará tomando en cuenta los aspectos planteados en

el marco teórico doctrinario y curricular que orientan su desarrollo;

así como las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, las

Page 14: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

demandas de los padres de familia y el contexto. La práctica del

currículo se ejecutará en las siguientes acciones:

Identificación del contexto (diagnóstico).

Es la primera etapa de implementación del currículo, se realiza al

inicio del año escolar, nos permite tener conocimiento del contexto

donde se ejecuta el currículo, en esta etapa se efectúa diferentes

acciones y se usan diversos instrumentos.

El resultado de la sistematización del diagnóstico constituirá una línea

de base a partir de la cual se diseñará la programación curricular, las

estrategias de trabajo y elaboración de instrumentos de gestión

educativa, esta sistematización se realizará en reunión de trabajo con

los docentes de la institución educativa.

Este diagnóstico será utilizado para elaborar el PEI, contextualizar el

currículo y la programación curricular, de tal manera que la

institución educativa responda a las necesidades educativas del

contexto en su conjunto. Este es un medio para saber si realmente se

está incidiendo en mejorar la calidad de educación.

Conocimiento de la situación de aprendizajes de los

estudiantes.

El conocer la situación actual de aprendizaje o el cómo llegan

nuestros estudiantes a un determinado grado, constituye información

relevante para una adecuada toma de decisiones educativas, de

manera que nuestra planificación obedezca a la realidad de

aprendizajes o saberes con los que cuentan nuestros estudiantes al

llegar a un determinado grado, lo cual se convierte en el punto de

partida o en el referente inmediato, es la manera de saber si nuestros

estudiantes cuentan con los requisitos exigidos para desarrollar

aprendizajes previstos en el grado que inician. Por ejemplo para

resolver un problema matemático que tiene como preludio una parte

literal, el estudiante debe comprender lo que lee, de lo contrario no

14

Page 15: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

estará preparado para enfrentar satisfactoriamente la resolución del

mismo. Tener conocimiento y conciencia de un problema como el

indicado permitirá al equipo de docentes establecer mecanismos de

solución al problema.

Se aplicará una prueba de entrada de aprendizajes, los resultados de

la prueba serán procesados manualmente por cada profesor y

presentados en una matriz. Es necesario remarcar que los datos

obtenidos, servirán para la formulación de indicadores de logros de

aprendizaje general, los mismos que serán evaluados a fin de año.

El análisis de la prueba de entrada nos puede ayudar a concluir

aspectos como los siguientes:

La situación individual de cada estudiante respecto a los requisitos

que debe reunir frente al desarrollo del área que llevará en el

presente año.

En qué criterios específicos el estudiante presenta mejores

conocimientos y en cuáles requiere mayor apoyo.

En el aspecto global sabremos cómo se encuentran en el área, el

salón, en qué criterio necesita mayor apoyo.

Podemos presentar los resultados en un gráfico o diagrama

estadístico, para una mejor lectura de la situación de aprendizaje de

los estudiantes.

Conocimiento de la realidad socio cultural del estudiante.

Es indispensable conocer o acercarnos al conocimiento del contexto

de la realidad en la que vive el estudiante, por razones estratégicas,

culturales, sociales. Estratégico porque sabiendo la situación del

estudiante nos permitirá escoger o seleccionar las estrategias

adecuadas para potenciar los aprendizajes que esperamos en el

presente año. Cultural por que el conocimiento de su visión del

mundo, costumbres, conocimientos, ritos, mitos, valores,

relacionamientos y otros nos permitirá actuar, relacionarnos y

desempeñarnos profesionalmente en forma pertinente al contexto.

Las razones sociales nos permitirán adentrarnos en su realidad

Page 16: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

económica, familiar, satisfacción de necesidades básicas, procedencia

y otras, este conocimiento es fundamental para afirmar la relación de

dignidad y humanidad entre docentes y estudiantes y hacer que la

institución educativa sea relevante en el desarrollo personal y social

de los estudiantes.

Para lograr este cometido, dependiendo de la profundidad del análisis

a la cual el equipo de docentes quiera arribar, se podrá usar

diferentes instrumentos como encuestas, entrevistas, focus group o

también se puede recurrir a la ficha de matrícula. Se deberá tener

especial cuidado en el recojo de datos y análisis de las fichas de

matricula (u otro instrumento), pues ellas son en esencia la historia

de vida del estudiante. Estas fichas en la que se consignan los datos

personales y familiares del estudiante, así como las características

socioeconómicas de su entorno más inmediato nos proporcionara

valiosa información acerca de las lenguas que hablan en su casa, su

tradición urbana o rural, pueblos a los que viajan y frecuencia de los

mismos, nivel educativo y ocupación de sus padres y hermanos

mayores, etc.

Expectativas de estudiantes, docentes, padres y madres de

familia y comunidad.

Se debe determinar las demandas, necesidades, expectativas e

intereses de los estudiantes, padres y madres de familia, con la

finalidad de que la institución educativa pueda ser coherente en su

acción con el proyecto de vida de los estudiantes (si es que lo

tuviesen), con sus expectativas frente al funcionamiento institucional

y pedagógico de la institución educativa, con los padres de familia

determinar la capacidad de exigibilidad del derecho a la calidad de

educación, sus niveles de compromiso, acción frente a la tarea

educativa y con los docentes la manifestación de la voluntad para

cumplir con sus obligaciones y actuar en un marco de sintonización

del conjunto de intereses y demandas de la comunidad educativa.

Los padres y madres de familia, autoridades, líderes comunales y

16

Page 17: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

barriales participan en la elaboración de la línea meta, la que a partir

del conocimiento de la línea base permitirá plantear metas de

aprendizajes, compromisos de apoyo y participación, aspectos

relacionados al desempeño docente y otros que se espera

contribuyan a lograr buenos aprendizajes de los estudiantes al

finalizar el año.

Como resultado del análisis de las expectativas, demandas e

intereses de los diferentes actores educativos se tendrá que tener

una reunión de trabajo para consolidar los diferentes resultados y

priorizar las acciones a trabajar.

LA PROGRAMACIÓN ANUAL

La programación curricular anual es el primer nivel de operativización

del PCR y constituye el medio por el cual se organiza y planifica las

acciones curriculares a ejecutar en el año, se realiza al inicio del año

escolar. Nos permite articular el currículo al contexto, a partir del

análisis e introducción de la realidad y el calendario comunal, y su

correspondencia con los componentes de la malla curricular. Este

proceso debe ser una acción reflexiva y crítica en la que los

profesores dejan de convertirse en ejecutores pasivos de recetas para

convertirse en miembros de equipos de trabajo curricular,

disponiendo de plena capacidad de decisión y es el inicio para ser

creadores de nuevas prácticas y pensamiento curricular, la

organización y trabajo en equipo de los docentes es la primera

condición para concretar la globalización y transdisciplinariedad del

currículo a partir de la interrelación fluida entre compañeros de

trabajo y de adecuados procesos de reflexión con la finalidad de

contar con un documento que oriente la gestión pedagógica e incluso

los procesos de monitoreo y acompañamiento.

Se apela a la responsabilidad de los profesores para que se integren a

procesos de investigación y generación de propuestas a partir de la

Page 18: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

programación anual, para ello, se espera que exista un real y sincero

interés y compromiso por generar cambios en su realidad.

Planificar el trabajo de aula consiste en encontrar la mejor manera de

organizar el “paso a paso” para alcanzar los saberes aprendidos en

los tiempos que se señalan.

En su proceso de elaboración se tomará en cuenta los siguientes

aspectos:

El calendario comunal. Es la incorporación del ciclo agropecuario

(si es que corresponde), festivo, en la programación anual curricular.

Para tal efecto se tendrán presentes los aspectos registrados en el

proceso de levantamiento de diagnóstico; de igual modo se elaborará

el calendario comunal, agro festivo y astronómico de la comunidad,

pueblo, barrio, ciudad, con la participación de las autoridades, líderes

(yachaq/yatiri), padres y madres de familia, según corresponda. Este

calendario será enriquecido anualmente. En lo posible, se recuperará

e incorporará en el calendario los ritos y las prácticas y saberes que

realizan en la crianza de la chacra y los animales así como las

costumbres y vivencias del contexto urbano según corresponda.

También será importante incorporar las señas y señaleros que se

utilizan en la actividad agropecuaria, como parte del saber andino.

El calendario cívico escolar. Será programado paralelamente al

calendario comunal y tendrá como objetivo incorporar aspectos del

calendario cívico escolar en el currículo. Será importante el

tratamiento de ambos calendarios (comunal y cívico escolar)

permitiendo en lo posible las prácticas interculturales. Respecto a la

ejecución de actividades del calendario, éstas no serán simplemente

una actividad donde se canta o se baila, sino esencialmente,

aprender a ser ciudadano intercultural y desarrollar habilidades de

participación, democracia, tolerancia e identidad.

Problemas del contexto, consiste en la incorporación de los

problemas del contexto a la programación anual, a través de la

18

Page 19: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

reflexión participativa, tomando en cuenta el diagnóstico y los

problemas relevantes del contexto, se seleccionan por cada mes

aquel o aquellos problemas que permitan articular de manera

horizontal y vertical los componentes de la malla curricular de

manera que la situación del contexto escolar, social, comunal esté

presente y constituya el punto de partida de la programación y la

acción educativa. La pregunta orientadora es ¿Qué problema del

contexto debemos tomar en cuenta para la acción pedagógica en el

marco socio crítico?

Eje articulador, es el elemento integrador de las áreas, cumple la

función de hacer transdisciplinario el currículo y de darle coherencia

interna a la acción educativa en función a la naturaleza de la

institución educativa o de las intenciones curriculares que

caracterizan a la misma, las cuales se definen intereses, necesidades

y expectativas concertadas por los diferentes actores educativos.

Metafóricamente, diríamos que es la bisagra que comunica y

relaciona a todas las áreas en su quehacer educativo dándole sentido

a la acción pedagógica.

Programación anual de saberes fundamentales,

problematización y saberes aprendidos.

Se realizará en función al calendario comunal y cívico escolar, los

problemas priorizados y el eje articulador. Entre estos aspectos debe

existir relación y correspondencia, sin que esto implique forzar los

mismos. Como criterio de selección de los saberes se priorizará aquel

o aquellos que tengan mayor relevancia con el calendario comunal y

cívico escolar, los problemas priorizados y el eje articulador y que

permitan el desarrollo de la propuesta socio crítica. Es fundamental

que para formular la pregunta correspondiente a la problematización

utilicemos:

El criterio del problema, es decir identifiquemos cual es la situación

real de ese saber en nuestro contexto, esta acción de

Page 20: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

cuestionamiento y reflexión, es importante porque permitirá definir

posteriormente el saber aprendido.

Tomar en cuenta el supuesto de la problematización, es decir

reconocer la existencia de un problema y que este puede ser

modificado, cambiado.

La problematización de una realidad supone, entonces, establecer

de manera organizada, la discrepancia entre su situación real y su

situación deseable-posible.

Para definir el saber aprendido se debe tomar en cuenta el criterio de

la criticidad, es decir, debe ser evidente y fundamental la intención de

la transformación social, reconociendo la necesidad de saber pensar

bien, como un supuesto para actuar bien. El saber aprendido,

involucra también sentimiento y compromiso para la acción.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE

INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

Se denomina Actividad de Interaprendizaje y Convivencia a la unidad

ordenada y sistémica de acciones que debe realizar el estudiante y

docente para llevar a cabo el aprendizaje basado en procesos,

centralizados en la investigación y en el marco del paradigma socio

crítico.

Al denominar Actividad de Interaprendizaje hacemos referencia a que

en el marco del modelo procesual y socio crítico el docente se

constituye en un investigador, aprendiz mayor y el que orienta los

procesos de enseñanza aprendizaje y al hacer referencia a la

convivencia, nos referimos a que las interrelaciones en el aula se

desenvuelvan en un marco intercultural, descolonizador y liberador.

La Actividades de Interaprendizaje y Convivencia es el nivel en el cual

se concreta la propuesta del PCR, no tiene pasos o procedimientos

definidos, más bien se adecuan a las características de los

estudiantes y a los recursos existentes en el contexto. En el desarrollo

de la actividad se sigue los pasos de la problematización como

20

Page 21: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

método. Se propone el esquema de la chacana para desarrollar las

Actividades de Interaprendizaje y Convivencia.

A partir del siguiente esquema explicaremos la propuesta de

desarrollo de una Actividad de Interaprendizaje y Convivencia.

PASOS PARA LA ELABORACION DE LA ACTIVIDAD DE

INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA EN EL MARCO

DEL PCR.

Tomando en cuenta la programación anual:

Identifico el problema del contexto el cual está registrado en la

programación anual.

Identifico el eje articulador, de la misma manera recurrimos a la

programación anual y la copiamos o especificamos si es que

fuese necesario.

Tomando en cuenta la programación anual se extrae el saber

fundamental, el cual debe guardar relación con el eje

articulador y el problema del contexto, en algunas áreas como

matemática, religión, si es que no se encuentra esta relación,

se recomienda no forzarla y continuar con la secuencia de

saberes establecidos en la programación.

Se plantea el saber aprendido en base a los saberes

fundamentales, problemas de contexto y eje articulador. El

saber aprendido es el conjunto sistemático de actitudes

conocimientos valores que se muestran en un mejor

desempeño del estudiante en su vida cotidiana.

Se construye los indicadores de evaluación (señales) en base al

saber fundamental y el saber aprendido.

Se desarrolla la actividad de aprendizaje con las siguientes

indicaciones:

SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Page 22: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Se introduce el saber fundamental con diversas estrategias como:

Preguntas, lecturas, videos socio dramas, investigaciones, canciones,

dinámicas, visitas, paseos cortos y otros, dependiendo de la

naturaleza del saber fundamental.

PROBLEMATIZACIÓN:

Se identifica LA SITUACIÓN REAL en base a preguntas, relacionadas

con el saber previo estructurado, como producto de las reflexiones a

las preguntas y respuestas a las preguntas planteadas el estudiante

se debe llegar a construir un enunciado que describa la situación real.

Para describir LA SITUACIÓN DESEABLE se sigue el mismo

procedimiento anteriormente descrita. La situación deseable es

contraria a la situación real entendida esta como la problemática a

resolver.

DESARROLLO DEL CONTENDIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:

Se trabaja este con las diferentes estrategias y procesos

metodológicos en función al área curricular. En esta parte se apela a

la experiencia, creatividad e innovación del docente para generar

situaciones motivadoras de construcción de aprendizajes relevantes.

No es sólo transmitir información sino hacer que los estudiantes

aprendan con placer, con gusto, se diviertan aprendiendo.

REFLEXIÓN Y COMPROMISO RESPECTO A LA SESIÓN DE

INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA:

Se organizan en grupos de trabajo para reflexionar sobre los

problemas, soluciones y compromisos asumidos durante la sesión de

Interaprendizaje y Convivencia.

EVALUACIÓN

22

Page 23: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

La función formativa de la evaluación, en toda su extensión, implica

que sirva para corregir, regular, mejorar y producir aprendizajes. El

carácter formativo está más en la intención con la que se realiza y en

el uso de la información, que en las técnicas o procedimientos que se

emplean, sin restar importancia a estos últimos.

Las anteriores apreciaciones sobre las funciones de la evaluación

llevan a considerar que la evaluación está al servicio de los procesos

de enseñanza y no a la inversa e introduce modificaciones en los

enfoques tradicionales respecto a la posición de los participantes en

el proceso de enseñanza aprendizaje, así como la relación que se

establece entre evaluador-evaluado de cooperación o colaboración

para el logro de fines comunes. La interpretación de los resultados de

la evaluación pasa de ser un dato estático y por lo tanto fácilmente

extrapolable como juicios globales sobre el saber aprendido o la valía

del estudiante, a considerarse un momento más del aprendizaje.

Un enfoque holístico, que considera al estudiante en su integridad,

tiene sentido cuando la evaluación se visualiza de manera natural en

el proceso didáctico, aporta y valora información a partir de las

prácticas cotidianas de trabajo, de la realización de las tareas

docentes, de la comunicación entre los participantes, a los fines de

orientar, regular, promover el aprendizaje. Esto es, predominio de

funciones y finalidades educativas y no de control, calificación y

clasificación. Predominio, a su vez, de medios informales de captación

de información sobre las vías formales especialmente concebidas

para comprobar resultados parciales y finales y las diversas

dimensiones o facetas del alumno a través de instrumentos diseñados

a tal fin, en tanto que la suma de éstos no representa el todo, en su

unidad.

La evaluación tendrá una perspectiva más colectiva que individual, es

decir buscará que profesor, padres de familia y estudiantes se

preocupen por que todos aprendan, esto le proporcionara un carácter

más ético y participativo a la evaluación.

Page 24: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

La evaluación desde el punto de vista socio-crítico cambia

sustancialmente. Es formativa y procesual, al servicio de las

necesidades que van surgiendo en el trayecto a partir de una rigurosa

evaluación inicial de todos los factores educativos concurrentes, de

modo que se permita ajustar la acción, lo más posible, a las

necesidades observadas en cada caso y en el conjunto. Suele ser

criterial en tanto no se compara lo evaluado con la media poblacional

sino que, siempre que es preciso, se contemplan criterios individuales

de evaluación. La connotación de evaluación final es sustituida por la

global, de todos los elementos y procesos, durante todo el tiempo.      

Intenta asumir que el proceso educativo está impregnado de valores

diversos, de incertidumbre y subjetividad y reivindica la valoración

global del mismo, al servicio de las necesidades de los estudiantes,

pero también del resto de la comunidad educativa. Pretende defender

la honestidad y la flexibilidad que posibilita para rectificar lo

necesario sobre lo previsto, a medida que ocurre. La evaluación

ilumina, por ello, el camino del cambio para responder a las

necesidades.

Los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio

aprendizaje, en consecuencia, de su evaluación, compartiendo con la

madurez que le permite su evolución, la responsabilidad de las

decisiones y las consecuencias. Esto deriva en un desarrollo formativo

de su autonomía que le permite participar, en la medida de sus

posibilidades evolutivas, en el proceso; si él es quien construye su

aprendizaje, su función en el proceso evaluador se reconoce como

activa. Cada cual se contempla como un individuo único, con su

complejidad y el conjunto de las variables que en él inciden, lo que

supone una concepción totalizadora del mismo y del medio

educacional.

Así, el estudiante puede transferir con facilidad lo aprendido a su

vida y desenvolverse, con los recursos obtenidos en la escuela, el

seno de una comunidad en la que ha de aprender a vivir.

24

Page 25: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

El educador o la educadora abren sus miras hacia una coherencia

didáctica significativa y se auto considera como guía que, con

conocimientos específicos, organiza y define pautas para la

evaluación procesual. Como fruto de la evaluación formativa, intenta

redefinir su propia función y orientarla a la investigación y a la

producción más que al ejercicio de la autoridad y a la reproducción.

Pretende aplicar las aportaciones contrastadas de las fuentes teóricas

y entiende lo que otros definen como “errores” como ocasiones de

aprendizaje. Reconduce las dificultades y reconoce las soluciones

alternativas como etapas del proceso, estimulando la autonomía y el

pensamiento crítico y creativo. No emplea prácticas arbitrarias ni

utiliza la evaluación como un elemento de poder sobre su alumnado y

su entorno. Prioriza el tipo de evaluación criterial por lo que

individualiza al máximo integrando todas las variables concurrentes,

recoge las ventajas de la evaluación no formal y le da valor a lo

subjetivo y no observable acudiendo a la intersubjetividad, fruto del

contraste y del trabajo en equipo para tomar decisiones. De ello

extrae la "Objetividad" relativa que le permite contribuir, con el

grupo, a definir los indicadores y criterios de evaluación, ajustados,

que aplica para reflexionar sobre el conjunto, incluida la institución de

la que todos y todas forman parte. De este modo reparte

responsabilidades sin cargarlas únicamente sobre sí o sobre el

alumnado.

Es un educador o educadora "nato" o “nata” del que desaparece la

tendencia a la imposición de valores, ideas, intereses y verdades

absolutas.

Esta implicación supone el esfuerzo de desarrollar más técnicas

innovadoras, siendo capaz de adaptarse y hacer modificaciones del

proceso, siempre que pueda.

No se ve como omnipotente y suele considerar que la perspectiva

única es susceptible de ser enriquecida, por ello busca la opinión del

equipo educativo, además la del alumnado y sus familias. Incorpora

los activos de valor que representa el entorno. Observa, acepta y

Page 26: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

evalúa los procesos no previstos y modifica, amplía, disminuye o

redistribuye los saberes en función de las necesidades. Su

programación le sirve como referente pero la flexibiliza al servicio de

las necesidades descubiertas a lo largo de una evaluación continua y

formativa de los procesos.

Contenidos de evaluación, el educador o educadora opta por incluir

todo tipo de saberes, equilibrando sus clases y priorizando aquellos

que están en mayor relación con la vida del alumnado.

Tiene objetivos abiertos, cuya acepción es la de Principios de

Procedimiento, es decir guías de actuación y metas hacia las que

tender. Como se proyectaron en respuesta a las necesidades

observadas son modificables y flexibles e incorporan de continuo los

cambios, lo que ponen en marcha alumnos y alumnas, las soluciones

alternativas, las nuevas propuestas, las posibilidades de nuevos

recursos y contempla la diversidad como una riqueza evaluable.

Admite con ello no sólo que la cultura se reproduce sino también que

se produce.

Suelen tener prioridad la evaluación de procesos y los productos se

relativizan y contemplan como un apartado más, pero no el único.

Frente al modelo técnico, pondera los procedimientos y las actitudes

que son indicador en ella del objetivo último del  proceso de

aprendizaje-enseñanza: aprender de modo integral y hacerlo

disfrutando. Procura diferenciar lo que es presión social al servicio de

intereses ajenos de lo que son las necesidades de la comunidad

escolar y los alumnos y las alumnas individuales que tiene y acepta

correr el riesgo de optar por esta vía y asumir y defender las

consecuencias.

En relación con el contexto intenta tener en cuenta todas las

variables posibles por lo que las condiciones culturales, socio

familiares, el contexto escolar o las relaciones del grupo, entre otros,

entran a formar parte del proceso como un conjunto de indicadores a

integrar y considerar. No hay separación entre la escuela y la familia

y el barrio o la comunidad, sino que todas las situaciones se

26

Page 27: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

consideran como educativas y se incorporan en las distintas fases del

proceso de la evaluación.

MODELOS CURRICULARES

El problema esencial de toda educación es resolver el interrogante en

torno al tipo de hombre y de sociedad que se quiere contribuir a

formar. Todas las teorías pedagógicas se han enfrentado y han tenido

que dar respuesta a esta pregunta referida a los fines e intenciones

educativas. En ese sentido, se puede afirmar que no existen las

pedagogías neutras, ya que el quehacer educativo necesariamente

presupone una determinada concepción del hombre y de la sociedad

(De Zubiría, 2006).

Por su parte, Sánchez (2007), le asigna al Currículo una singular

importancia como factor decisivo en el deterioro de la calidad

educativa en nuestro país, pues el estudiante que egresa de la

Educación Secundaria, no está acreditado ni para ingresar al nivel de

educación universitaria, ni para acceder al mundo del trabajo, debido

entre otras deficiencias a la ausencia de un currículo escolar

significativo para la mayoría de los alumnos, y que sólo tiene en

cuenta la oferta curricular que emana de las instancias educativas del

Ministerio de Educación.

ENFOQUES Y TIPOS DE CURRÍCULO

Cada enfoque educativo pone énfasis en alguna manera de

formulación de los PROPÓSITOS:

Pedagogía tradicional: CONTENIDOS.

Conductistas y Pragmatistas: OBJETIVOS.

Cognitivistas y Pragmatistas: COMPETENCIAS.

Humanistas: CAPACIDADES.

Pedagogía Histórico-Crítica: DESEMPEÑOS.

Eficientistas-sistémicos: ESTÁNDARES.

Page 28: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

PCR Puno: SABERES.

CURRÍCULO POR CONTENIDOS

Se da en un marco de menor desarrollo en la organización

educacional. El PROPÓSITO de lo que se enseña y aprende es

doblemente genérico y no operacionalmente explícito:

Servir para la Inserción social de las personas.

Servir para Formar para el trabajo.

Corresponde a un enfoque de concebir la Educación, como Valor de

Uso. En el Perú, corresponde a la etapa de “Planes y Programas”.

CURRÍCULO POR OBJETIVOS

Es coherente a una etapa eficientista del desarrollo capitalista. Para

ello importa tener “objetivos” explícitos. El PROPÓSITO se hace

explícito, asumiendo las tesis del conductismo de SKINNER. Se

continúa con dos campos:

Servir para la Inserción social de las personas.

Servir para Formar para el trabajo.

El asumir OBJETIVOS CONDUCTUALES aún corresponde a un enfoque

de concebir la Educación como Valor de Uso. Hay un énfasis en las

“conductas cognitivas” que se imponen al estudiante. En el Perú, este

cambio se dio con la reforma educativa velasquista (Grupo de

“Tallahassee”). En realidad, fue un cambio sustantivo que los

docentes todavía no han asimilado.

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

Corresponde a una precisión del modelo capitalista: Formar personas

fundamentalmente para manejar “procesos” (y no tanto para fijarse

en metas u objetivos). El PROPÓSITO de lo que se enseña y aprende

es muy explícito y pone el acento en formar personas competitivas en

doble acepción: en cuanto a habilidades y en cuanto a

28

Page 29: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

comportamientos de competencia en el mercado laboral. Se concibe

la Educación, fundamentalmente como Valor de Cambio. En el Perú,

se da con el ingreso pleno de la propuesta neoliberal (década del 90).

CURRÍCULO POR CAPACIDADES

Asume un enfoque humanista y de “auto-estructuración” de saberes.

Se reconoce que las personas tienen potencialidades innatas:

CAPACIDADES. El PROPÓSITO es el de ampliar las capacidades y

convertirlas en habilidades, para el “desarrollo humano integral”.

Recupera el enfoque de concebir la Educación como Valor de Uso y

también de Cambio. En el Perú –bajo la influencia de Walter Peñaloza-

se plasmó en el Currículo de Educación Secundaria (2003).

En este tipo de currículo predomina el Constructivismo que para

Briones (2006), no se trata de una sola teoría sino de un conjunto de

teorías, desarrolladas fundamentalmente desde la psicología

cognoscitiva, que se refieren cada una de ellas a diversos aspectos de

la construcción del conocimiento. Un lugar destacado dentro de dicha

perspectiva lo tiene el psicólogo suizo Jean Piaget. Otros dos autores

que han aportado importantes elaboraciones conceptuales sobre el

aprendizaje escolar son Lev Vygotsky y David Ausubel.

CURRÍCULO POR DESEMPEÑOS

Asume que en la Actividad humana (la práctica) se plasma lo que una

persona quiere, conoce y ha decidido hacer. Toda actividad es un

DESEMPEÑO. El PROPÓSITO de lo que se enseña y aprende es formar

a las personas para DESEMPEÑOS o concreción de saberes (SABER

OBJETIVADO.) Los desempeños deben servir para la sobrevivencia y el

desarrollo pleno de las personas. De alguna manera, asume la

Educación como Valor de Uso y de Cambio. En el Perú, solamente se

usa en eventos con enfoque de “Educación Popular” y “Pedagogía

Histórico Crítica”.

Page 30: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Al respecto Freire (1970) ha sostenido que el cambio educacional

debe estar acompañado por transformaciones profundas de las

relaciones de producción y de sus expresiones políticas e ideológicas.

En este proceso, la pedagogía crítica debe ser el principal

instrumento para el desarrollo de una “conciencia crítica” entre los

pobres. Tal conciencia no puede ser formada en abstracto, sin la

debida consideración del contexto histórico concreto dentro del cual

el conocimiento es producido y traspasado.

CURRÍCULO POR ESTÁNDARES

Corresponde a una radicalización del eficientismo y controlismo del

modelo neoliberal. Es un postulado del Banco Mundial (BM). El

PROPÓSITO de lo que se enseña y aprende se debe traducir en

competencias donde se precisen resultados muy precisos y

condiciones medibles. Asume con radicalidad la Educación, como un

Valor de Cambio. En el Perú, el BM quiso imponerlos desde inicios de

la década y no pudo. Ahora, parece que las autoridades del Ministerio

de Educación les están haciendo caso.

CURRÍCULO POR SABERES

Chiroque (2012), indica que es una propuesta que nace con el

Proyecto Curricular de Puno. El PROPÓSITO de lo que se enseña y

aprende se centra en SABERES que permitan:

Afirmación cultural; y

Desarrollo socio-económico-productivo.

Corresponde a un enfoque de concebir la Educación como Valor de

Uso. Se da en el marco de formar personas, para el Buen Vivir

altiplánico, pero sin perder de vista el marco nacional y universal.

En cuanto al análisis del tipo de currículo que se implementa en el

Perú, Quispe (2012) indica que el modelo curricular desarrollado

30

Page 31: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

corresponde al básico y es anacrónico porque no responde a las

necesidades sociales diversificadas y plurales que se conjugan en la

convivencia de cada nación, en particular de los grupos rurales,

urbano marginales, comunidades campesinas, los niños con

necesidades especiales; por otro lado, carece de fuerza para

adaptarse a las exigencias impuestas por el ritmo de cambio de la

sociedad moderna y, finalmente, carece de aptitudes para canalizar

las aspiraciones de participación en el diseño de la enseñanza

puestas de manifiesto por los actores sociales.

DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS O CONCEPTOS

Propuesta: Idea o proyecto sobre un asunto o negocio que se

presenta ante una o varias personas que tienen autoridad para

aprobarlo o rechazarlo.

Mejora: Proceso de Cambio o modificación hecha en algo para su

progreso o perfección. Cambio o progreso de una cosa hacia un

estado mejor. Mejora continua.- El Proceso de mejora continua es un

concepto del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y

procesos. Postula que es una actitud general que debe ser la base

para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora.

Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o

comunidad, es necesaria la identificación de todos los procesos y el

análisis mensurable de cada paso llevado a cabo.

Metodología: La metodología es el conjunto de procedimientos

racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen

en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que

requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o

elección de un método pertinente para un determinado objetivo.

Page 32: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Carrasco (2009) explica que, en sentido general, el método puede

definirse como los modos, las formas, las vías o caminos más

adecuados para lograr objetivos previamente definidos; mientras que

en sentido riguroso, el método, en tanto se emplea para realizar

investigaciones científicas, se denomina método científico, y

constituye un sistema de procedimientos, técnicas, instrumentos,

acciones estratégicas y tácticas para resolver el problema de

investigación, así como probar la hipótesis científica.

Funcional: Se aplica a la cosa que está pensada y creada para tener

una utilidad práctica, y no estética. Funcional es aquello

perteneciente o relativo a las funciones. El concepto está vinculado a

algo o alguien que funciona o sirve. Un funcionario puede ser

funcional a los intereses del gobierno, por ejemplo, mientras que una

mesa es funcional si logra satisfacer las necesidades de sus usuarios.

Por lo general, este adjetivo se utiliza para hacer referencia a aquello

cuyo diseño se ha centralizado en ofrecer facilidad, comodidad y

utilidad en su empleo.

Operativización: Operativizar es hacer que algo sea operativo,

convertir algo en operativo, o sea, que algo funcione.

Pluralizar: Atendiendo a un concepto amplio podemos definir este

término como un proceso de generalización, diversificación, extensión

del Proyecto Curricular Regional.

Proyecto: FONDEP (2008), señala: “Un proyecto es una propuesta

organizada, integrada y sistematizada para realizar un conjunto de

actividades que deben cumplirse en un tiempo determinado; para

ello, se plantean objetivos y plazos. La formulación, ejecución y

evaluación de un proyecto tiene mayor significado cuando se trabaja

de forma participativa, considerando diversas alternativas de acción,

desde la definición de la situación problemática que se va a enfrentar,

32

Page 33: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

la determinación de los objetivos, los resultados que se esperan

alcanzar, la metodología que se va a desarrollar, los indicadores y los

instrumentos de evaluación.”

Rimari (2011), afirma: “Un proyecto es una propuesta que incluye

nuevas formas o alternativas para abordar el proceso de la educación

con el fin de lograr mejoras cualitativas. Los proyectos tienen el

propósito de cambiar, transformar y mejorar la práctica pedagógica

mediante la participación activa de todos los miembros de la

comunidad educativa y su entorno social”.

Currículo: Chiroque (2012), indica que el Currículo es un conjunto de

experiencias previstas y deseables de aprendizaje y de enseñanza,

que se registran en un documento. Estas experiencias previstas y

deseables hacen posible que los estudiantes desarrollen nuevos

saberes y, de esta manera, transformen sus capacidades innatas en

habilidades, que les permita responder a las necesidades e intereses

individuales y sociales.

A decir de Stenhouse (1991), un Currículo es una tentativa para

comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito

educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y

pueda ser trasladado efectivamente a la práctica. Es el medio con el

cual se hace públicamente disponible la experiencia consistente en

intentar poner en práctica una propuesta educativa. Implica no sólo

contenido, sino también método y, en su más amplia aplicación, tiene

en cuenta el problema de su realización en las instituciones del

sistema educativo.

Regional: Relativo a una región. Una región es un término geográfico

usado con una gran gama de significados, que en términos generales

designa un área o extensión determinada de tierra más grande que

las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un

continente, así como una parte de dicho continente, un país o

Page 34: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

conjunto de países, una cuenca, una cordillera o región montañosa,

etc.

Instrumento: Un instrumento es un testimonio material de un hecho

o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o

personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una

unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas,

discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o

convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un

soporte.

Barrantes (1999) define, refiriéndose a los instrumentos de

recolección de datos, como medios brindados por dispositivos

mecánicos o electrónicos que permiten registrar la operación de los

fenómenos.

Monitoreo: Es un término no incluido en el diccionario de la Real

Academia Española (RAE). Su origen se encuentra en monitor, que es

un aparato que toma imágenes de instalaciones filmadoras o

sensores y que permite visualizar algo en una pantalla. El monitor,

por lo tanto, ayuda a controlar o supervisar una situación. Esto nos

permite inferir que monitoreo es la acción y efecto de monitorear, el

verbo que se utiliza para nombrar a la supervisión o el control a

través de un monitor. Por extensión, el monitoreo es cualquier acción

de este tipo, más allá de la utilización de un monitor. El monitoreo,

entonces, consiste en la observación del curso de uno o más

parámetros para detectar eventuales anomalías.

Al respecto, el MINEDU (2010) señala que Monitoreo, es el recojo de

información, haciendo seguimiento a los indicadores que nos

permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de insumos, procesos

y productos esperados; por tanto, se entiende el Monitoreo

Pedagógico como una estrategia de seguimiento destinada a

identificar de manera sistemática la calidad de desempeño de los

34

Page 35: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

actores involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje a afecto

de introducir los ajustes o cambios pertinentes y oportunos para el

logro de resultados y efectos pedagógicos.

Interdisciplinariedad: Capella (1993), entiende por relación

interdisciplinar la interacción que se establece entre dos o más

ciencias en orden a la comunicación de conocimientos, la

transferencia de métodos de investigación, la extrapolación de

conceptos y términos y/o la integración de principios epistemológicos

comunes. Se trata, por tanto, de un tipo de interrelación disciplinaria

que puede alcanzar diversos niveles de complejidad, desde la simple

utilización de informaciones, lenguajes e instrumentos de

investigación de diferente extracción científica hasta la construcción

de nuevos campos de estudio que dan origen a formalizaciones

epistémicas innovadoras. Hay que advertir a este respecto, como lo

hace Piaget, que los progresos más importantes de la ciencia

contemporánea han derivado justamente de estas remodelaciones

interdisciplinarias (bioquímica, biofísica, psicolingüística, etc.) Y este

es, sin duda, el signo más notorio de la investigación actual de punta

que debemos aplicar al estudio de la interculturalidad.

ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO

OPERATIVO DEL PCR Y PROPUESTA DE MEJORA

A partir del estudio y análisis de la metodología de pluralización del

currículo que propone el Proyecto Curricular Regional y la

identificación de vacíos y/o falencias, se plantean mejoras en el

proceso de operativización de las mallas curriculares de las áreas de

saber fundamental permitiendo que éste se efectúe de manera

sencilla y funcional con respecto al docente de aula. Las propuestas

de mejora referidas han sido validadas con los actores en talleres

realizados en el ámbito regional:

Page 36: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Se ha introducido en la fase de análisis del contexto, la

identificación de los problemas y potencialidades de la

comunidad (ámbito externo), éste se limitaba sólo al ámbito

interno; pues es necesario considerar el conocimiento de los

problemas del contexto comunal así como de sus

potencialidades a fin de darles tratamiento pedagógico

curricular, para luego incorporar estos aspectos al currículo

mediante un proceso de pluralización efectiva, de tal forma que

se promueva, desde la Institución Educativa, el desarrollo

social económico y productivo a partir del aprovechamiento de

dichas potencialidades.

Mediante la aplicación de una matriz donde se sistematiza la

información recogida en los instrumentos para la formulación

del diagnóstico, se establece de manera clara, sencilla y

natural, sin forzar la misma, la ligazón entre problemas de

contexto y eje articulador, agrupando dichos problemas en un

determinado eje de acuerdo a su relación y afinidad; es decir,

de un conjunto de problemas de contexto relacionados surge un

eje articulador.

Se ha validado la propuesta de Sesión de Interaprendizaje y

Convivencia, en la que se percibe con claridad los procesos por

los cuales se da el desarrollo del saber de acuerdo con los

supuestos teóricos que asume el currículo por saberes;

replanteando la secuencia de la misma de tal forma que

responda a los presupuestos teóricos que fundamentan el

desarrollo de saberes.

En cuanto a los Instrumentos de Monitoreo sobre la aplicación

de las PA y SIC en aula, el investigador actor ha elaborado y

validado la propuesta de ficha de monitoreo, mediante el recojo

36

Page 37: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

de observaciones y aportes a la propuesta por parte de los

actores en la modalidad de aula virtual. Este instrumento está

basado también en los supuestos teóricos respecto al desarrollo

de saberes. Permite recoger información relevante para evaluar

constructivamente la Programación Anual, planificación de la

Sesión de Interaprendizaje y Convivencia, así como su ejecución

en aula. La referida información, permitirá también

implementar acciones de acompañamiento y asesoramiento

pertinentes y oportunos para mejorar el desempeño del

docente y consecuentemente mejorar la calidad de

aprendizajes de los estudiantes.

DESARROLLO DE TALLERES DE VALIDACIÓN DE LA

PROPUESTA METODOLÓGICA

TALLER DE DIAGNÓSTICO (IDENTIFICACIÓN DEL

CONTEXTO)

Se aplicaron instrumentos de recojo de información referida al

conocimiento de la realidad (situación de aprendizajes,

necesidades, problemas, demandas y expectativas) de los

estudiantes, docentes, padres de familia, incorporando ítems

orientados a identificar los problemas y potencialidades de la

comunidad.

Matriz de identificación del contexto

DIMENSIÓN CUANDOTÉCNICA

/INSTRUMENTOS SUGERIDOS

APLICACIÓN INDICADOR

Conocimiento de la situación de

Al inicio del año escolar. Al

Prueba de saberes aprendidos en áreas

Para todos los grados.

Línea de base.

Page 38: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

aprendizaje de los estudiantes.

finalizar el año escolar.

básicas. Línea meta.

Conocimiento de la realidad del estudiante.

Al inicio del año escolar y según la circunstancia.

Ficha de matricula / anecdotario.

Para todos los grados.

Conocimiento individual y grupal de la realidad del estudiante.

Expectativas de estudiantes, docentes, padres y madres de familia.

Al inicio del año escolar.

Al finalizar el año escolar.

Entrevista grupal / metaplan.

Para todos los ciclos.

Sistematización de expectativas de estudiantes, padres y madres de familia y comunidad.

Expectativas, demandas, problemas y potencialidades de la comunidad.

Al inicio del año escolar

Al finalizar el año escolar.

Entrevista grupal / metaplan.

Cuestionario.

Para todos los ciclos.

Sistematización de expectativas de estudiantes, padres y madres de familia y comunidad.

Fuente: investigador

Para conocer la situación de aprendizajes de los estudiantes se

aplicará una prueba de entrada, los resultados de la prueba serán

procesados manualmente por cada profesor y los resultados

presentados en una matriz. Es necesario remarcar que los datos obtenidos,

servirán para la formulación de indicadores de logros de aprendizaje

general, los mismos que serán evaluados a fin de año. Primero se aplica una

prueba de entrada de aprendizajes en dos áreas curriculares (comunicación

socio cultural y multilingüe y matemática intercultural en base a una

tabla de especificaciones de saberes fundamentales). Los resultados

de la prueba serán procesados por el maestro de aula y los

resultados globales presentados en una matriz.

MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES

AREA: MATEMATICA INTERCULTURAL GRADO: 2° NIVEL: PRIMARIASEÑALES DE APRENDIZAJE

Realiza

operaciones de

adición

Resuelve

problemas de

adición

Realiza

opera

ciones de

Resuelve

problemas de

sustracción

Realiza operaciones

combinadas Resuelve

proble

mas con

38

Page 39: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

sustrac

ción operacio

nes

combina

das ITEM PREGUNTAS

NOMBRES Y

APELLIDOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

C I C

I C

I C

I C I C I C

I C I C I C I C I

Percy Mamani 1 0

Carlos Pinto 1 1

TOTAL

C RESPUESTA CORRECTA = 1 I RESPUESTA INCORRECTA = 0

Fuente: Equipo Técnico Regional PCR.

REGISTRO DE NOTAS - PRUEBA DE ENTRADA

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

CRITERIOS

Prom

edio

indi

vidu

al

Mat

emáti

ca

inte

rcul

tura

l.

Com

unic

ació

n So

cio

cultu

ral y

m

ultil

ingü

e.

Afirm

ació

n Cu

ltura

l.

Cien

cia

y

Tecn

olog

ía e

n Ar

mon

ía c

on la

Pa

cham

ama

1 APAZA MAMANI, Juan 5 4 7 6 6 2 APAZA ZAPANA, Nancy 6 5 6 5 6 3 CANCAPA JUAREZ, Julio 4 4 8 7 6 4 CACHO APAZ, René 6 5 6 6 6

PROMEDIO GLOBAL 5 5 7 6 6

Fuente: Equipo Técnico Regional PCR.

Para el conocimiento de la realidad socio cultural de los estudiantes se sugieren la utilización de los siguientes instrumentos:

FICHA SOCIO ECONÓMICA Y CULTURAL DE LOS ESTUDIANTESIES: ………………………………………GRADO: …………..SECCIÓN: ………………………FECHA: ………APELLIDOS Y CULTURAL SOCIAL ECONÓMICO

Page 40: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Nº Ord

NOMBRES

Orig

en c

ultu

ral (

Q/A

/otr

os)

Leng

ua

Prác

tica

Relig

iosa

Festi

vida

d m

ás im

port

ante

Activ

idad

labo

ral d

e lo

s P

PFF.

Proc

eden

cia

¿Con

qui

enes

viv

es?

Edad

/ S

exo

Dis

tanc

ia/T

iem

po d

e tr

asla

do a

la IE

Niv

el e

duca

tivo

de lo

s pa

dres

Niv

el d

e nu

tric

ión

Trab

aja

el e

stud

iant

e (S

/N)

Activ

idad

eco

nóm

ica

del e

stud

iant

e

Cuen

ta c

on t

odos

ser

vici

os b

ásic

os

1 21)

2)

Fuente: Equipo Técnico Regional PCR.

FICHA DE DIAGNÓSTICO SOCIOLINGÜÍSTICO

Fuente: Equipo Técnico Regional PCR. * LO: Lengua Originaria CA: Castellano

FICHA DE DIAGNÓSTICO PSICOLINGUÍSTICO

40

NIVELES

IND

ICA

DO

RES

NO

MB

RES

AnaJoséPachaRitaUrpi….

INTERMEDIO AVANZADO RESUMEN

Rel

ata

expe

rienc

ias

pers

onal

es

Sigu

e in

stru

ccio

nes

para

real

izar

act

ivid

ades

Nar

ra h

isto

rias

y cu

ento

s

Bás

ico

Inte

rmed

io

Ava

nzad

o

Usa

exp

resi

ones

de

cort

esía

(gra

cias

, por

favo

r, pe

rmis

o, e

tc.)

Men

cion

a se

res

y ob

jeto

s de

su

ento

rno

Preg

unta

y re

spon

de s

obre

su

situ

ació

n pe

rson

al y

de

su fa

mili

a

Part

icip

a en

diá

logo

s se

ncill

os c

ombi

nand

o L1

y L

2

Des

crib

e si

tuac

ione

s co

tidia

nas

Part

icip

a en

con

vers

acio

nes

espo

ntán

eas

Edad

No

entie

nde

ni h

abla

el

cast

ella

no

Entie

nde

expr

esio

nes

senc

illas

, per

o no

hab

la

Res

pond

e co

n m

ono-

síla

bos

y pa

labr

as s

uelta

s

Entie

nde

y ej

ecut

a in

dica

cion

es s

enci

llas

BÁSICO

GENERACIONESLENGUAS CA* LO CA LO CA

. Comprenden.

. Hablan.

. Leen.

. Escriben.

. En su casa.

. En trabajos comunales.

. Para contar anécdotas y experiencias cotidianas.

. En la escuela.

. Centro de salud con autoridades civiles.

. En asambleas comunales.

. Con autoridades tradicionales.

. Otros

. En que lengua les gusta hablar.

. En que lengua hablan a los niños.

. En que lengua les gustaría que se enseña en la escuela.

Q/A

¿Qué actitud tienen frente al uso de la LO y el CA?

AAA

¿En qué situaciones comunicativas las usan?

LO*¿Qué lenguas domina?

ABUELOS PADRES HIJOS

Page 41: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Fuente: Equipo Técnico Regional

Expectativas de estudiantes, docentes, padres y madres de

familia y comunidad.

Los padres y madres de familia, autoridades, líderes comunales y

barriales participan en la elaboración de la línea meta, la que a partir

del conocimiento de la línea base permitirá plantear metas de

aprendizajes, compromisos de apoyo y participación, aspectos

relacionados al desempeño docente y otros que se espera

contribuyan a lograr buenos aprendizajes de los estudiantes al

finalizar el año.

MATRICES DE RECOJO DE INFORMACIÓN DE EXPECTATIVAS,

DEMANDAS, INTERESES, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.

PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE LOS ESTUDIANTES

EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE LOS ESTUDIANTES

1) ¿Cómo quisieras que te enseñen tus profesores?

Page 42: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

2) ¿Cuál fue tu promedio general el año pasado y cuánto quisieras obtener éste año?

3) ¿Qué área es la que más te agrada y por qué?

4) ¿Qué problemas afecta tu vida escolar?

5) ¿Qué quieres aprender de tus profesores?

6) ¿En qué áreas has tenido mayor dificultad? ¿Por qué?

7) ¿Qué actitudes te molestan de tus compañeros?

8) ¿Cómo te llevas con tus compañeros de clase y/o colegio? ¿Por qué?

9) ¿Qué ausencias observas en la Biblioteca Escolar?

10) ¿Cómo quieres que te traten tus profesores?

11) ¿Al término del año escolar a dónde te gustaría ir? ¿Por qué?

12) ¿Lo que aprendes en el Colegio, te sirve en tu vida diaria? ¿Cómo? ¿Por qué?

13) ¿Qué quisieras aprender para tener trabajo u oficio al terminar el colegio?

14) ¿Cómo deberían participar los profesores, en actividades de tu comunidad?

15) ¿Cómo deberían considerar tu creatividad e imaginación tus profesores?

Fuente: investigador.

PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE LOS PADRE Y MADRES DE FAMILIA

EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA

1) ¿Lo que aprende tu hijo(a) en el colegio le sirve en su vida diaria? SÍ ( ) ¿Cómo?, NO ( ) ¿Por qué?

2) ¿Cómo quieres que aprenda tu hijo(a)?

42

Page 43: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

3) ¿Qué características deben tener los profesores que enseñan a tu hijo(a)?

4) ¿De qué manera apoyas a tu hijo(a) para que mejore sus aprendizajes?

5) ¿Qué problema crees que afectan más en la vida escolar de tu hijo(a)?

6) ¿Qué le falta a la Institución Educativa para brindar una buena educación?

7) ¿Qué idiomas deben priorizarse?

8) ¿Cómo orientas a tu hijo(a) a la formación de su proyecto de vida?

9) ¿Al concluir la secundaria, qué esperas de tu hijo(a)?

10) ¿Para qué debe preparar el Colegio a tu hijo(a)?

11) ¿Qué especialidad técnica debe impartir la Institución Educativa?

12) ¿Cómo deberían ser las tareas encargadas para la casa?

13) ¿Qué valores y principios quieres que promuevan en tu hijo(a)?

14) ¿Cómo aportas en la solución de problemas de tu hijo(a)?

15) ¿Cómo deberían ayudar, los profesores, en la solución de problemas institucionales?

Fuente: investigador.

PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE LOS PROFESORES

EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE LOS PROFESORES

1) ¿Cómo observas el desempeño de tus colegas y cómo te gustaría que sea?

2) ¿Qué le falta a tu Institución Educativa para una enseñanza de calidad?

3) ¿Cómo es tu desempeño en el aula y cómo debería ser?

Page 44: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

4) ¿Cómo percibes la actitud de los estudiantes en el desarrollo de tu área?

5) ¿Cuál es tu compromiso con los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en el presente año?

6) ¿Cómo observas el clima institucional en tu Institución Educativa y cómo debería ser?

7) ¿Cuál es tu compromiso profesional, para brindar una educación de calidad?

8) ¿Con qué innovación pedagógica participarás este año?

9) ¿A qué tipo de capacitaciones y actualizaciones pedagógicas te gustaría asistir?

10) ¿Para la elaboración adecuada de los instrumentos de trabajo, qué propones?

11) ¿Qué debes hacer para que nuestro trabajo pedagógico sea efectivo?

12) ¿Qué función debe cumplir el reglamento interno?

13) ¿Cómo deben apoyar los PPFF en el proceso de interaprendizaje?

14) ¿Qué estilo de liderazgo deben practicar los miembros de Dirección y Jefaturas en la Institución Educativa?

15) ¿Qué falta para un trabajo en equipo entre profesores y qué sugieres para mejorar el trabajo?

Fuente: investigador.

PREGUNTAS PARA DETERMINAR EXPECTATIVAS, DEMANDAS, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE LA COMUNIDAD

1) ¿Qué problemas de tu comunidad afectan el aprendizaje de tu hijo?

2) ¿Cómo favorecen las áreas verdes en tu comunidad?

3) ¿Qué valores se practican en tu comunidad?

4) ¿Qué actividad económica predomina en tu comunidad?

44

Page 45: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

5) ¿De qué manera participas en las festividades de tu comunidad?

6) ¿Qué disciplinas deportivas practican en tu comunidad?

7) ¿La producción agrícola y ganadera del año a qué los destinas?

8) ¿Cuál de los productos de tu comunidad es más requerida por las comunidades vecinas y el mercado?

9) ¿Qué enfermedades afectan más a los pobladores de tu comunidad?

10) ¿Cómo se encuentran los medios y vías de transporte a la Institución Educativa?

11) ¿Qué instituciones deberían participar en el desarrollo de la educación de tu comunidad?

12) ¿Qué actividad económica crees que se podría desarrollar con éxito en tu localidad/comunidad?

13) ¿Cómo está organizada tu localidad/comunidad?

14) ¿Cuáles son las manifestaciones culturales que existen en tu comunidad? (Danzas, Artesanía, Vestimenta, Gastronomía, Música, Otros)

Fuente: investigador.

INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES CON POTENCIAL EDUCATIVON° NATURALES CULTURALES HUMANOS

01 Laguna de Umayu- Atuncolla Complejo arqueológico de Sillustani Yachaq - Sabios

02 Posta médica

Fuente: Equipo Técnico Regional

Como resultado del análisis de las expectativas, demandas e

intereses de los diferentes actores educativos se tendrá que

programar y ejecutar una reunión de trabajo para consolidar los

diferentes resultados y priorizar las acciones a asumir. Estos

resultados se presentarán en la siguiente matriz:

MATRIZ DE CONSOLIDACION DE INTERESES, EXPECTATIVAS, DEMANDAS, PROBLEMAS Y

POTENCIALIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

Page 46: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Actores educativos

(PROBLEMAS DE CONTEXTO)

Consolidacion de intereses, expectativas, demandas, problemas y potencialidades más importantes

PROBLEMAS DE CONTEXTO PRIORIZADOS (mediante el análisis y reflexión con participación de los actores)

Intereses, expectativas, demandas, problemas y potencialidades concertadas (EJES ARTICULADORES)

Estudiantes

Padres de familia

Docentes

Comunidad

Fuente: investigador

Para consolidar los problemas de contexto, los problemas de contexto

priorizados y los ejes articuladores, se plantea seguir la siguiente

metodología:

1. A partir de la información y respuestas consignadas en los

instrumentos aplicados, éstas se someten a tratamiento técnico

de tal manera que se formule un listado de problemas por actor

involucrado.

2. De este listado se deben priorizar aquellos problemas de

contexto que tengan relevancia curricular y pedagógica, es

decir, que sean susceptibles de abordar y revertir mediante la

aplicación del currículo y trabajo pedagógico directo en aula;

además de considerar su importancia y urgencia de manera

concertada por la comunidad educativa.

3. Entre los problemas priorizados reflexivamente y por acuerdo

de los actores, existen relaciones y afinidades que se irán

estableciendo para formar bloques de problemas relacionados

los mimos que generan un eje articulador que los integre entre

sí; por lo tanto, un conjunto de problemas relacionados dan

46

Page 47: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

nacimiento a un eje articulador determinado.

4. El eje articulador así concertado, integra problemas priorizados,

por un lado y, por otro, cumple función articuladora de las áreas

del currículo.

SISTEMATIZACIÓN DE TALLERES DEL MARCO OPERATIVO

A continuación presentamos los productos de los talleres realizados.

Las letras en cursiva son elaboraciones posteriores, luego de la crítica

y aportes de los participantes mediados por el investigador.

CONSOLIDACIÓN DE INTERESES, EXPECTATIVAS, DEMANDAS,

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES GRUPO 01

Actores educativos

Consolidación de intereses, expectativas, demandas, problemas y potencialidades más importantes (PROBLEMAS DE CONTEXTO)

Intereses, expectativas, demandas, problemas y potencialidades concertadas (EJES ARTICULADORES)

Estudiantes

- Que los docentes me enseñen con alegría, dinamismo y responsabilidad.(Aprendizaje dinámico, responsable y dentro de un clima afectivo favorable en el aula)

- Me gusta el área de CTA porque promueve el cuidado del medio ambiente y la salud.(Cuidado del medio ambiente y la salud)

- Me afectan los problemas económicos y familiares.(Incidencia de problemas económicos y familiares)

- Voy a trabajar para solventar mis gastos.(Trabajo infantil y/o adolescente)

- Quiero aprender metal mecánica y madera. (Aprendizaje de una opción ocupacional)

- Cultura preventiva.

- Identidad.- Valores.- Cultura.- Identidad

personal y cultural.

Page 48: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Padres de familia

- Lo que aprende en el colegio no le sirve a mi hijo porque en la vida diaria se utilizan otros conocimientos y habilidades.(Aprendizajes poco relevantes y pertinentes)

- Que los profesores sean responsables y que prediquen con el ejemplo.(Necesidad de formar con el ejemplo)

- Yo le brindo apoyo económico y moral.(Predisposición de apoyo económico y moral de los padres de familia)

- Afecta la presencia limitada de los padres de familia y las malas juntas.(Limitado involucramiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos) (Influencia negativa de los amigos)

- Dialogando para la universidad de la vida.- (Aprendizajes irrelevantes para la vida)

Práctica de valores comunitarios e institucionales.

Educación en y para la vida.

Comunidad educadora.

Cuidado de la Pachamama y la salud.

Docentes

- Muestra poco interés por el aprendizaje.(Débil o poco interés por el aprendizaje de los estudiantes)

- Cumplir con mis deberes e innovar.(Fortalecimiento de la profesionalidad ampliada)

- Trabajo en equipo.(Escasa coordinación y trabajo en equipo)

- Generando espacios de estudio en casa.(Desorientación en cuanto al uso productivo del tiempo libre)

- Mayor control.(Formación de una disciplina consciente)

- Mejorar el clima institucional.(Escasos hábitos de convivencia democrática institucional)

Comunidad

- Distorsión de los medios de comunicación e internet.(Influencia negativa de los medios de comunicación masiva e internet)

- Actitud solidaria.(Carencia de actitudes solidarias)

- Agropecuaria y comercio.(La educación que se da en la Institución no promueve el desarrollo de las actividades productivas de la zona)

- Salud, agricultura, municipios, ONGs.(Necesidad de una educación concertadora)

- Danza, artesanía, vestimenta, gastronomía y deporte.(Necesidad de fortalecer las potencialidades culturales de la comunidad)

EQUIPO: Marco Mansilla Pari, Miguel A. Valeriano Aguilar, Quintín Molina Flores, Daniel Ari Linares, Alfredo Aquino Cutipa.

48

Page 49: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

CONSOLIDACIÓN DE INTERESES, EXPECTATIVAS, DEMANDAS, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES GRUPO 2

Actores educativos

Consolidación de intereses, expectativas, demandas, problemas y potencialidades más

importantes (PROBLEMAS DE CONTEXTO)

Intereses, expectativas, demandas,

problemas y potencialidades

concertadas (EJES ARTICULADORES)

Estudiantes

- Aprendizajes intrascendentes.- Carencia de resilencia en la vida escolar.- Carencia de identidad y autoestima.

(Débil identidad y autoestima)- Cultura de la responsabilidad.- Desinterés por una educación productiva.

- Compromiso con el estudio.

- Impertinencia educativa.

- Cultura organizacional.

- Cultura preventiva.

- Cultura preventiva frente a los fenómenos naturales y sociales.

- Cultura de valores comunitarios.

- Cultura productiva orientada a la industria.

- Educación pertinente, comprometida y de calidad.

Padres de familia

- Inadecuada preparación pre universitaria y técnica.

- Deficiente labor docente.- Desinterés por el aprendizaje de los hijos.- Expectativa incierta del futuro de sus hijos.- Poco interés por el aprendizaje

complementario en el hogar.

Docentes

- Desinterés por brindar un servicio de calidad.- Escaso compromiso de actualización docente.- Existencia de grupos por intereses personales.- Trabajo planificado y en equipo.- Necesidad de capacitación continua en

docentes

Comunidad

- Cultura preventiva frente a los fenómenos naturales y sociales.(Desconocimiento de medidas preventivas frente a desastres naturales y problemas sociales)

- Cultura de valores comunitarios.(Escasa práctica de los valores comunitarios)

- Cultura productiva orientada a la industria.(Necesidad de una educación orientada al desarrollo de la industria)

EQUIPO: John Fredy Román Ascuña, Jorge E. Hurtado Amanqui, Julián M. Barrios Naira, Abad S. Zaira Apaza, Gervacia C. alanguia Collatupa, Rosa Ccopa Ccama.

Page 50: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

CONSOLIDACION DE INTERESES, EXPECTATIVAS, DEMANDAS, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES GRUPO 3

Actores educativos

Consolidación de intereses, expectativas, demandas, problemas y potencialidades más importantes

(PROBLEMAS DE CONTEXTO)

Intereses, expectativas, demandas,

problemas y potencialidades

concertadas (EJES ARTICULADORES)

Estudiantes

- Que pueda entender lo que me enseñan.(Estrategias de enseñanza y aprendizaje inadecuadas)

- Recursos económicos limitados, insuficientes.(Insuficientes recursos económicos).

- Indiferencia en actividades programadas.(Indiferencia frente a la ejecución de actividades programadas)

- Demanda de especialización.

- Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

- Valores: respeto, responsabilidad, solidaridad.

- Educación técnica productiva.

- Prevención del alcoholismo, pandillaje, uso indebido de internet.

- Promoviendo la apropiación de estrategias de aprendizaje.

- Educación en valores comunitarios.

Padres de familia

- Docentes capacitados integralmente.- Orientación personal y vocacional.- Educación técnica.- Práctica de valores.- Necesidad de orientación vocacional

Docentes

- Capacitación y/o actualización.- Medios y materiales adecuados.- Responder a expectativas y necesidades de los

estudiantes.- Necesidad de docentes predispuestos, líderes e

innovadores.

Comunidad- Alcoholismo, pandillaje, uso indebido de internet.- Necesidad de alianzas estratégicas.- Manifestaciones culturales como danza, artesanía,

etc.EQUIPO: Teófila Zárate Qquecho, Lourdes M. Quispe Flores, Noemí Y. Ramos Aliaga, Sabas Nicolás Títalo Ccama, Ciro Walter Gonzales Pérez, Jesús F. Huanca Mendoza.

En los siguientes productos de los talleres los participantes

contextualizaron y sistematizaron resultados considerando la realidad

de las IES citadas, en cursiva y negrita las correcciones y aportes.

50

Page 51: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

IES “SAN AGUSTÍN” SAMÁN AZÁNGARO

ACTORES EDUCATIVOS PROBLEMAS DE CONTEXTO

PROBLEMAS DE CONTEXTO

PRIORIZADOS

EJES ARTICULADORES

ESTUDIANTES

Necesidad de práctica de valores.

Estrategias de aprendizaje. (se integra a aprendizaje innovador, comprometido y ético)Apropiación de estrategias de aprendizaje.

Mala planificación de tiempo de estudio.Planificación inadecuada del tiempo para el estudio.

Currículo poco pertinente. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular en aula)

Gestión institucional deficiente. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular)

Necesidad de práctica de valores.

Planificación inadecuada del tiempo para el estudio.

Escasa orientación vocacional.

Formación holística de los estudiantes.

Aprendizaje innovador, comprometido y ético.

Débil orientación técnica en la promoción agropecuaria

Inadecuada gestión económica para la inversión.

Desnutrición de la población en edad escolar.

Educación en valores.

Técnicas y métodos de estudio.

Educación para el éxito.

Educación participativa.Los dos ejes anteriores se integrarían en:

Educación participativa para el éxito.

Cultura alimentaria.

PADRES DE FAMILIA

Poca pertinencia curricular. (se repite)

Docentes poco comprometidos con la comunidad educativa. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular en relación al estudiante)

Deficiente infraestructura y equipamiento. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular)

Falta de orientación vocacional. Escasa orientación vocacional.

Necesidad de práctica de valores. (se repite)

DOCENTES Docentes desactualizados y poco éticos. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular en relación al estudiante)

Velar por la formación

Page 52: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

integral de los estudiantes.Formación holística de los estudiantes.

Docentes con poca innovación pedagógica.Necesidad de aprendizaje innovador, comprometido y ético.

Tener alta especialización en su área. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular en relación al estudiante)

Poco compromiso con los estudiantes. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular en relación al estudiante)

COMUNIDAD

Bajo nivel cultural de la sociedad. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular en relación al estudiante)

Pérdida de valores sociales. (se repite)

Falta de orientación técnica en la promoción agropecuaria.Débil orientación técnica en la promoción agropecuaria.

Falta de planificación económica para la inversión.Inadecuada gestión económica para la inversión.

La desnutrición.Desnutrición de la población en edad escolar.

EQUIPO: Elías Mamani, Marleny Amanqui, Amparo Zea, Edwin Cornejo, Sabino Mayta, Caleb Peña, Calixto Hancco.

52

Page 53: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

IES “FRAY MARTIN DE PORRES” LLACHON CAPACHICA

ACTORES EDUCATIVOS

PROBLEMAS DE CONTEXTO

PROBLEMAS DE CONTEXTO

PRIORIZADOS

EJES ARTICULADORES

ESTUDIANTES Bajos niveles de

comprensión lectora.

Bajos niveles de comprensión lectora.

Deficiencias en la práctica de valores.

Escaso trabajo en equipo.

Débil organización para atender el turismo.

Aprendizaje de estrategias y técnicas de lectura.

Educación en valores.

Educación en valores y trabajo en equipo.

Aprovechamiento de la actividad turística.

PADRES DE FAMILIA

Deficiencias en la práctica de valores.

DOCENTES

Falta de trabajo en equipo.Escaso trabajo en equipo.

COMUNIDAD

Falta de educación en valores. (se repite)

Falta de organización para atender al turismo.Débil organización para atender el turismo.

EQUIPO: Freddy Velasquez, Paulino Chura, Vidal Román, Marleny Choque, Raúl Mamani, Antolín Aduviri, Juan Carlos Madariaga.

IES INDUSTRIAL - ILAVE

ACTORES EDUCATIVOS

PROBLEMAS DE CONTEXTOPROBLEMAS DE

CONTEXTO PRIORIZADOS

EJES ARTICULADORES

ESTUDIANTES Una metodología inadecuada y el bajo nivel de preparación en operaciones básicas influyen en el estudiante a rechazar y desinterés de aprender en el área de matemática.Bajos niveles de aprendizaje.

Mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes, padres de familia y docentes.

Bajos niveles de aprendizaje.

Deterioro de relaciones interpersonales.

Necesidad de un aprendizaje comprometido.

Formación de la conciencia crítica de los estudiantes para la toma

Educación de calidad.

Educación para la vida.

Page 54: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Deterioro de relaciones interpersonales.

de decisiones pertinentes.

Cambio de actitud y planteamiento de nuevos retos.

Pérdida de la identidad cultural.

Productos con valor agregado.

Identidad cultural.

PADRES DE FAMILIA

Necesidad de docentes comprometidos con vocación de servicio que cumplan con las expectativas de la IE.Necesidad de un aprendizaje comprometido.

Implementación de talleres de acuerdo al contexto. (habría que especificar, es muy general)

DOCENTES

Con capacidad crítica y reflexiva para tomar decisiones pertinentes.Formación de la conciencia crítica de los estudiantes para la toma de decisiones pertinentes.

Cambio de actitud y nuevos retos.Cambio de actitud y planteamiento de nuevos retos.

COMUNIDAD

Pérdida de la identidad cultural.

Dar valor agregado a sus productos.Productos con valor agregado.

EQUIPO: Ernesto Castro, Nury Velásquez, Hernán Apaza, Santiago Quispe, Benilda Mamani, Victoria Chura, Juan Zacarias, Carmen Montes De Oca, Luz Quispe, David Vilca, Yudy Quispe, Lidia Vargas, Anastasio Alania, Basilio Huaycani, Wilbert Chambilla, Cristina Cutipa, Isabel Coila.

IES AGROINDUSTRIAL “SANTA ANA”– SAN JUAN DEL ORO- SANDIA

ACTORES EDUCATIVOS

PROBLEMAS DE CONTEXTOPROBLEMAS DE

CONTEXTO PRIORIZADOS

EJES ARTICULADORES

ESTUDIANTES Se aplican metodologías inadecuadas en las áreas curriculares.

Apropiación de metodologías adecuadas de

Aprendizajes de calidad y contextualizados.

54

Page 55: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Apropiación de metodologías adecuadas de aprendizaje.

Existe escasa comunicación entre los padres e hijos.Escasa comunicación entre padres e hijos.

aprendizaje. Escasa

comunicación entre padres e hijos.

Educación descontextualizada y colonizadora.

Carencia de liderazgo institucional.

Escasa asistencia técnica en el cultivo y mejoramiento de productos agrícolas de la zona.

Desconocimiento de técnicas de estudio de mercado para la comercialización de productos.

Aprendizajes de calidad, contextualizados y descolonizadores.

Sensibilización a través de escuela de padres. Educación para una comunicación asertiva.

Práctica de liderazgo emancipador.Liderazgo emancipador.

Valor agregado a los cultivos de la zona (maíz, café, cítricos y otros).Educación en y para la productividad.

PADRES DE FAMILIA

No se resuelven las necesidades y demandas de su entorno (práctica de una educación descolonizadora).Educación colonizadora.

Infraestructura educativa inadecuada y escasa capacitación permanente a docentes. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular en relación al estudiante)

DOCENTES

Existe docentes que practican una educación descontextualizada.Educación descontextualizada. (podría integrarse con educación colonizadora)

Persiste la carencia del liderazgo en la gestión.Carencia de liderazgo institucional.

COMUNIDAD Hay escasa asistencia técnica sobre el cultivo y su manejo de los productos de la zona. (maíz, café, cítricos y otros).Escasa asistencia técnica en el cultivo y mejoramiento de productos agrícolas de la zona.

No se prioriza los cultivos de acuerdo a la demanda de productos en el mercado.Desconocimiento de técnicas de estudio de mercado para la comercialización de

Page 56: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

productos.

EQUIPO: Baltazar Quispe, Karina Barreto, Héctor Murillo, Sócrates Callo, Luis Cáceres.

IES INDEPENDENCIA DE PUNO

ACTORES EDUCATIVOS

PROBLEMAS DE CONTEXTOPROBLEMAS DE

CONTEXTO PRIORIZADOS

EJES ARTICULADORES

ESTUDIANTES

Necesidad de técnicas de estudio.Desconocimiento de técnicas de estudio.

Práctica de valores.Pérdida progresiva de valores.

Seleccionar aprendizajes pertinentes.Selección de aprendizajes pertinentes.

Desconocimiento de técnicas de estudio.

Pérdida progresiva de valores.

Selección de aprendizajes pertinentes.

Desintegración familiar.

Necesidad de desarrollar estrategias de inversión, comercio, cadenas productivas, economía y turismo comercial.

Práctica de valores.

Técnicas de estudio.

Promover el desarrollo del comercio.

Desarrollo del comercio.

Familias integradas.

PADRES DE FAMILIA

Necesidad de familias integradas.Desintegración familiar.

Práctica de valores. (se repite)

DOCENTES

Desarrollo y capacitación de estrategias metodológicas por áreas. Aprendizaje a través de estrategias innovadoras.

Conocimiento de gestión estratégica. (no tiene relevancia y/o tratamiento curricular en relación al estudiante)

COMUNIDAD Necesidad de desarrollar estrategias de inversión, comercio, cadenas productivas,

56

Page 57: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

economía y turismo comercial.

EQUIPO: Graciela Cornejo, Silvia Caceres, Elba Betty Ordoñez, Joe Luis Zaga, Favio Martin Colque, Victor Sebastian Estofanero, Andres Leonidas Quispe, Juan Carlos Huanca, Rolando

Javier Bernedo, Ana Sofia Mendoza.

TALLER DE ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES ANUALES

En este taller se trabajó la programación anual partiendo de las

matrices de diagnóstico previamente elaboradas, teniendo en cuenta

que todos estábamos claros en cómo se determinan los problemas de

contexto y ejes articuladores producto de la aplicación de la

propuesta; integrando obviamente los demás componentes de la

programación: calendario comunal agro festivo-cívico escolar y la

malla de saberes fundamentales, problematización y saberes

aprendidos. La recomendación principal fue que no se forzara la

relación entre los elementos que constituyen esta herramienta de

planificación curricular, haciendo del proceso mucho más dinámico y

flexible. La metodología planteada fue la siguiente:

Análisis de las mallas curriculares en torno a los saberes

fundamentales, la pertinencia de éstos; la problematización, en

cuanto a la formulación de preguntas problematizadoras y la

estructura de los saberes aprendidos, si observan las tres

estructuras básicas: cognitiva, afectivo-valorativa y volitivo-

conativa, de tal forma que la elaboración de las sesiones de

interaprendizaje sea mucho más fluida, así como la formulación de

las señales (indicadores) de aprendizaje corresponda con

naturalidad a los ámbitos de la evaluación (allin kawsay, allin

yahchay, allin munay, allin ruray.).

Page 58: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Ejemplo de reajuste de malla.

SABER FUNDAMENTAL PROBLEMATIZACIÓN SABER APRENDIDO

Las lenguas de la comunicación en el aula. Prestigio de las lenguas según su uso. Interferencias lingüísticas, bilingüismo, tipos.

¿Qué ocurrirá de aquí a 10 años si la situación del empleo de lenguas continua así?

Pronostica la situación de las lenguas.

Tratamiento de lenguas en el aula según su uso.

Interferencias Lingüísticas,

Bilingüismo, Tipos.

¿Por qué se producen las interferencias lingüísticas?

¿Qué debemos hacer superar dichas interferencias?

¿Qué ocurrirá de aquí a 10 años si la situación del empleo de lenguas continua así?

Pronostica la situación de las lenguas y promueve su desarrollo y práctica, valorando su función comunicativa.

SISTEMATIZACIÓN REAJUSTE DE MALLA CURRICULARMATEMÁTICA INTERCULTURAL

SABERES FUNDAMENTALES

PROBLEMATIZACIÒN SABERES APRENDIDOS

La Yupana como sistema de contabilidad y medio de aprendizaje.

Operaciones aritméticas

¿La Yupana en el contexto etnomatemático es valorada para desarrollar el pensamiento matemático?

¿De qué manera las operaciones aritméticas permiten resolver problemas de contexto relacionados a su actividad comercial y productiva?

Utiliza la Yupana para desarrollar el pensamiento matemático y resolver las operaciones básicas de la matemática.

Aplica las operaciones aritméticas para solucionar problemas cotidianos de la actividad productiva y comercial de su contexto y

58

Page 59: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

otros.

Sistemas de numeración.

Las medidas de nuestro comercio. Ciento, montón, paquete, docena.

¿Para qué sirve realizar conversiones en diferentes sistemas numéricos?

¿Qué tipos de medidas debemos utilizar? ¿Las convencionales o no convencionales?

Convierte números en diferentes sistemas utilizando equivalencias en situaciones concretas.

Investiga, describe y valora medidas convencionales y no convencionales que se usan y usaron en tu zona relacionadas a la actividad comercial y productiva.

Ecuaciones e Inecuaciones.

Valor numérico.

Planteo de ecuaciones

¿Qué estrategias permiten modelizar problemas relacionados a la actividad económica de tu localidad?

Formula y plantea ecuaciones e inecuaciones para resolver problemas sobre actividades comerciales y productivas de su contexto.

Etnogeometría.

Formas y edificaciones.

Ángulos y Medición.

Bisectriz de un ángulo

¿Cuáles son los aportes de la geometría en nuestras culturas?

Discrimina información sobre la etnogeometría, valorando sus aportes para aplicar en su realidad.

COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE

SABERES FUNDAMENTALES

PROBLEMATIZACIÒN SABERES APRENDIDOS

El acto comunicativo en distintos contextos socioculturales.

¿Cómo se produce el acto comunicativo entre los puneños en la sociedad regional?

Explora con criticidad cómo se produce el acto comunicativo en su contexto.

Describe el acto comunicativo según el contexto respetando su entorno sociocultural.

Elementos que intervienen en el proceso de comunicación, formas y características.

Diagnóstico de la realidad lingüística del aula de la

¿Bajo qué elementos, formas y características se presenta la comunicación en la región?

¿Cuál es la cantidad de hablantes por lenguas, situación y proyecciones del

Identifica los elementos que intervienen en el acto comunicativo diferenciando la función que cumplen.

Determina el diagnóstico de la realidad lingüística

Page 60: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

IE y de la localidad. castellano, quechua y aimara en el salón de clases y toda la IE.

institucional y local tomando conciencia sobre la importancia de las lenguas originarias.

El lenguaje y sus funciones: Función expresiva o emotiva; referencial o representativa, conativa o apelativa, fática o de contacto; metalingüística, poética o estética.

¿Cómo se presentan las diversas funciones del lenguaje en tu comunidad?

Explica las funciones del lenguaje en segunda lengua relacionados a situaciones de la vida cotidiana de su comunidad.

Las lenguas en la comunicación oral en la localidad y región: aimara, quechua, castellano, francés, etc.

¿En qué situaciones se emplean las lenguas en los procesos de comunicación familiar, institucional en tu localidad?

Señala las situaciones del uso de lenguas en el proceso de comunicación familiar e institucional precisando su bagaje lingüístico.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA PACHAMAMA

SABERES FUNDAMENTALES

PROBLEMATIZACIÒN SABERES APRENDIDOS

Crianza de la tierra: características e importancia del suelo en el manejo de las tierras de cultivo desde la cosmovisión andina-amazónico y otros.

¿Por qué utilizamos fertilizantes y otras sustancias químicas y qué consecuencias trae?

Conoce y valora las características e importancia de las tierras de cultivo, utilizando fertilizantes naturales y andinos.

El recurso agua como integrador de las diferentes formas de vida

¿Qué actividades se pueden realizar para el cuidado y crianza del agua?

Simboliza y participa activamente en las diferentes actividades sobre la crianza del agua, mediante talleres, campañas de sensibilización y otros.

La reserva natural del lago Titicaca

¿Qué reservas naturales conoces en tu localidad, región, país y el mundo y cómo es su uso y conservación?

Explica y valora el potencial hidrobiológico del lago Titicaca promoviendo responsablemente su aprovechamiento para el desarrollo de la región de Puno.

60

Page 61: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Plantas de la región según el uso (medicina, agricultura y alimentación)

¿Cuánto conocemos de las utilidades que se da a las plantas de la región?

Clasifica y valora según su utilidad las distintas plantas de la región e impulsa su uso y conservación.

Plantas cultivadas de la región, tubérculos, cereales y frutas

¿Cuánto conocemos el valor nutritivo de las plantas alimenticias que se cultivan en la región?

Clasifica y explica el valor nutritivo de las plantas de la región promueve su consumo para una vida saludable consciente.

Clasificación e importancia de los elementos de la naturaleza (animales, plantas y minerales) para el desarrollo económico y tecnológico local, regional y nacional.

¿De qué manera se aprovecha los recursos naturales de nuestra localidad para mejorar la calidad de vida de la población puneña?

Identifica y valora los elementos de la naturaleza para el desarrollo económico y tecnológico de la región.

VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTÍSTICA

SABERES FUNDAMENTALES PROBLEMATIZACIÒN SABERES APRENDIDOSMúsicaEl sonidoElementos de la MúsicaLos signos y Notas Musicales

¿Cómo nos ayuda la música en la formación de nuestra vida personal y social?¿Es posible escribir y leer la música para su posterior ejecución?

Identifican diferentes sonidos valorando sus cualidades, escuchando distintos sonidos.Conocen las figuras musicales, su ubicación en el pentagrama, la importancia de la escritura musical en la ejecución de un instrumento musical.

DanzaClasificaciónAutóctonasMestizas (traje de luces)Baile

¿Cómo expresamos nuestras vivencias utilizando los movimientos corporales a través de la danza?

Conocen diferentes danzas y valoran su cuerpo como instrumento vital para la expresión corporal.

Expresión plástica de las artes visuales. Dibujo, pintura, escultura, etc.

¿Cómo realizamos nuestros trabajos creativos en la vida cotidiana a través del dibujo, pintura, escultura, etc.?

Expresa su creatividad utilizando los distintos elementos de las artes visuales y/o plásticas valorando sus cualidades.

El arte dramático.Formas de expresión corporal, flexibilidad y elasticidad corporal.

¿Cómo nos ayuda la dramatización para desinhibirnos y expresar nuestros sentimientos frente al público?

Valoran la importancia de la expresión corporal y gestual para su formación integral.

Page 62: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

TRABAJO Y PRODUCCIÓN COMUNITARIA

SABERES FUNDAMENTALES

PROBLEMATIZACIÓN SABERES APRENDIDOS

Cultivos. Plantas alimenticias, medicinales, biocidas.

¿Qué propiedades nutritivas, medicinales y biocidas hacen importantes a las plantas en su bienestar al ser humano?

¿Qué importancia tienen los árboles frutales,. Forestales y otros?

Conoce y valora las propiedades nutricionales de las plantas y cultivos alimenticios, medicinales y biocidas en la zona (tubérculos, raíces, granos, frutas, hortalizas, plantas aromáticas, medicinales, biocidas, forrajeras, forestales).

Granjas integrales. ¿Qué son granjas integrales?

¿Cómo contribuyen a la economía familiar las granjas integrales?

Reconocen y conducen granjas integrales familiares valorando su importancia en la economía familiar.

Chocolatería ¿Cómo y cuáles son los procesos de elaboración de chocolates?

Realiza los procesos de elaboración de chocolatería valorando el nivel proteico de productos de la zona.

Gastronomía andina y amazónica

¿Cuáles son los menús representativos de la zona?

Realiza procesos de preparación de menús utilizando ingredientes de la zona.

Procesador de textos ¿Cómo se elaboran documentos en el proceso productivo?

Realiza documentos para cada proceso productivo.

AFIRMACIÓN CULTURAL

SABERES FUNDAMENTALES

PROBLEMATIZACIÒN SABERES APRENDIDOS

Aspectos conceptuales de la Geografía General.

El origen del universo y evolución de la tierra desde la Cosmovisión Andina.

Geografía local y regional: aspecto cartográfico, demográfico. Aspecto físico regional:

¿Cómo evoluciono conceptualmente la geografía?

¿Cómo se explica el origen del universo desde la cosmovisión andina?

¿Cuánto conocemos las características de la geografía local y regional?

¿Estamos aprovechando todo

Explica los aspectos conceptuales de la geografía de su entorno.

Analiza el origen del universo desde la cosmovisión andina.

Describe las características de la geografía local y regional considerando su importancia.

Reconoce la importancia de los recursos y actividades

62

Page 63: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

hidrografía, clima, relieve.

Las regiones naturales de Puno, sus recursos y actividades económicas del poblador altiplánico y amazónico.

Uso racional de los recursos y desarrollo sostenible.

el potencial económico de nuestra geografía regional?

¿Cuánto afecta la depredación de los recursos en la vida del hombre?

económicas demostrando sus potencialidades.

Conoce mecanismos de uso racional en armonía con la Pachamama.

PROGRAMACIÓN ANUAL

Hemos asumido el esquema primigenio sugerido en el Marco

Operativo, pero lo que se observa en las propuestas de otros niveles

(primaria, inicial) y otros ámbitos de atención (UGEL) es que, al no

tener claridad respecto a cómo se establecen los problemas de

contexto y los ejes articuladores, han optado por eliminar

indistintamente una de las columnas del esquema que corresponde a

estos elementos.

Producto del taller de Programación Anual, en el que se incidió en la

relación no forzada entre los diversos elementos, tenemos la

sistematización de programaciones de por lo menos un trimestre en

las cuales se aprecia la forma de cómo se ha venido aplicando

nuestra propuesta metodológica.

Page 64: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

PROGRAMACIÓN ANUALINSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………………………………………………………………………………………………………………………… GRADO: ……………………………..NOMBRE DEL DOCENTE: ……………………………………………………………………………………………………………………………..…AREA DE SABER FUNDAMENTAL: ……………………………………………………………………………………………………………………..

MES

CALENDARIO COMUNAL AGRO FESTIVO Y CIVICO

ESCOLAR

PROBLEMAS DEL CONTEXTO

EJE ARTICULADOR

(Intereses, necesidades y expectativas concertadas)

SABER FUNDAMENTAL

PROBLEMATIZACIÓNSABERES

APRENDIDOS

SEMANAS

1S 2S 3S 4S

64

Page 65: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

PROGRAMACIÓN ANUAL AFIRMACIÓN CULTURAL PRIMER GRADO

MES

CALENDARIO COMUNAL

AGRO FESTIVO Y CIVICO ESCOLAR

PROBLEMA DEL

CONTEXTO

EJE ARTICULADOR

SABER FUNDAMENTAL PROBLEMATIZACIÓN SABERES APRENDIDOS

SEMANA1

S

2

S

3

S

4

S

JUN

IO

La Challa ritual del año nuevo andino

Día del campesino

Pérdida de Identidad Cultural

Identidad Cultural Aspectos conceptuales de la geografía general.

El origen del Universo y Evolución de la Tierra, desde la Cosmovisión Andina

¿Cómo evoluciona la geografía?

¿Cómo se explica el origen del Universo desde la Cosmovisión andina?

Explica y valora los aspectos conceptuales de la geografía desde su entorno, utilizando los medios de su zona.Analiza y valora el origen del Universo desde la Cosmovisión Andina

X

X

JULIO

Minka y el Ayni

Fiestas patrias

Formación de la conciencia crítica de los estudiantes para la toma de decisiones pertinentes

Educación de calidad

Geografía local y regional.

Aspecto político, cartográfico y demográfico.

Aspecto físico regional, relieve, hidrografía y clima

¿Cuánto conocemos las características de la geografía local y regional?

¿Describe las características de la geografía local y regional., considerando su importancia?

Conoce y describe las características de la geografía local y regional, considerando su importancia.

X

Page 66: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

AGO

STO

Sahumerio en las casas

Mes de matrimonios

Cambio de actitud y planteamiento de nuevos retos

Educación para la vida

Las regiones naturales de Puno, sus recursos y actividades económicas del poblador altiplánico y Amazónico.

Uso racional de los recursos y del desarrollo sostenible

¿Estamos aprovechando todo el potencial económico de nuestra geografía local y regional?

¿Cómo afecta la reproducción de los recursos en la vida el hombre?

Reconoce y valora la importancia de las actividades económicas y sus potencialidades.

Conoce y valora los mecanismos del uso racional de los recursos naturales, con armonía de la pacha mama

X

X

EQUIPO: Ernesto Castro Condori, Favio M. Colque Vásquez.

66

Page 67: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

PROGRAMACION ANUAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA PACHAMAMA TERCER GRADO

MES

CALENDARIO COMUNAL AGRO FESTIVO Y CIVICO

ESCOLAR

PROBLEMAS DEL CONTEXTO

EJE ARTICULADOR

SABER FUNDAMENTAL

PROBLEMATIZACION SABERES APRENDIDOS SEMANAS

JUN

IO

Día mundial del medio ambienteAño nuevo andino.Elaboración del chuño y tunta.T´inka a los productos andinos.Marcado de ganado.

Pérdida de conocimientos ancestrales en la elaboración del chuño, tunta , caya y otros.

Cultura productiva orientada a la microempresa.

Elementos contaminantes del ambiente natural : Aguas servidas, residuos sólidos, gases tóxicos y sonidos

Formas de combinación de elementos químicos: Enlaces químicos, fuerzas intermoleculares.

Tecnologías de elaboración y conservación de alimentos para el procesamiento del chuño, tunta y otros.

¿Cómo se genera la contaminación del ambiente natural y cuáles son las consecuencias en sus habitantes?

¿Qué procesos químicos se produce en la elaboración del chuño y otros?

¿Qué tecnologías existen en el mundo andino para la elaboración de productos de la época?

Identifica y clasifica los elementos contaminantes del medio ambiente, adecuadamente, para un buen vivir con la naturaleza.

Procesa y describe la transformación de productos de la época para su consumo y el buen vivir.

Identifica los procesos químicos, adecuadamente, que ocurren en el procesamiento de los productos de la época, valorando dichas tecnologías.

X

Page 68: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

JULI

OPreparación de terrenos Fiestas patriasAlmacenamiento de productos.

Escaso conocimiento sobre cultura emprendedora y empresarial.

Perdida de técnicas ancestrales para la preparación de tierras

Cultura productiva orientada a la microempresa.

Organización sistemática de los elementos químicos presentes en la naturaleza:Tabla periódica.

Compuestos químicos presentes en la naturaleza.

¿Qué compuestos químicos inorgánicos tenemos en la región y cómo están organizados?

Describe y resuelve problemas sobre elementos y compuestos químicos inorgánicos presentes en la naturaleza para fortalecer la convivencia con la madre tierra y la cultura emprendedora.

AGO

STO

Ofrenda a la Pachamama.Matrimonios. Primeras siembras9 de agosto Día internacional de las poblaciones indígenas.Dia internacional de la calidad del aire.

Exceso de consumo de bebidas alcohólicas en los matrimonios (falta de cultura etílica)Ausencia de reconocimiento y valoración de la identidad cultural.

Educación intercultural y práctica de valores en el mundo andino.

Funciones químicas orgánicas: átomos de carbono y su rol en la naturaleza (hidrocarburos).Funciones oxigenadas: alcoholes.

¿Cómo reaccionan los compuestos orgánicos en la naturaleza y en el ser humano y que efectos producen?

Analiza y resuelve problemas de las funciones orgánicas para un buen vivir.Explica el procesamiento de la elaboración de los compuestos orgánicos y reconoce sus beneficios y perjuicios mejorando la práctica de valores andinos y la calidad de vida.

68

Page 69: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

MES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA: GRADO: TERCERO NOMBRE DEL DOCENTE: AREA: COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGUE

CALENDARIO COMUNAL AGRO FESTIVO Y CIVICO

ESCOLAR

PROBLEMA DEL

CONTEXTO

EJE ARTICULADO

RSABER FUNDAMENTAL PROBLEMATIZACIÓN SABERES APRENDIDOS

SEMANA1S

2S

3S

4S

MAR

ZO

Día internacional de la mujer

Día mundial del agua.

Roturación de la tierra.

Dificultades en el uso de la competencia comunicativa.

Afianzamiento en el uso de la competencia comunicativa

El acto comunicativo en el país y las regiones.

Géneros, estilos y recursos literarios. ComunicaciónLiteraria de textos. Retórica y Teoría Literaria y literatura regional

Ortografía usual: Ortografía de la letra. La letra. Desajuste entre fonemas y letras. Alfabeto latino, alfabeto internacional. Alfabeto español, aimara, quechua. Alfabeto fonético. Escritura de letras del alfabeto español. Dígrafos. Ortografía de la sílaba.Partes de la sílaba. Diptongos, hiatos y triptongos,cuasidiptongos y cuasihiatos. Grupos cultos. División de palabras. Métodos.

¿Cómo influyen los rasgos culturales y sociales en el acto comunicativo en el país y en las regiones y cuáles son esos rasgos?

¿Cuáles son las motivaciones y otros factores que permiten la proto tipicidad de ciertos géneros, estilos y recursos en la comunicación literaria regional y mundial?

¿Qué aportes importantes se emplea de la normativaespañola en la composición de textos y cuál es la situación ortográfica de las lenguas amerindias?

Explica cómo influyen los rasgos culturales y sociales en el acto comunicativo en el país y las regiones, a partir de la lectura de textos sobre la crianza del agua.

Explica las preferencias de ciertos géneros, estilos y recursos en la comunicación literaria regional, investigando los autores más representativos por género.

Componen textos de diverso tipo sobre la roturación de la tierra según la normatividad española y de las lenguas andinas.

X

X

X

X

Page 70: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

ABRI

L

Día de la tierra.

Día del idioma castellano

Semana santa – recojo de hierbas.

Interferencias lingüísticas.

Diálogo intercultural.

Tratamiento de las lenguas según su uso. InterferenciasLingüísticas, Bilingüismo, tipos.Ortografía de la palabra: acento y acentuación, intensidad, principal y secundario. El sistema acentual español, aimara, quechua. Reglas fundamentales dela atildación. Atildación diacrítica, alternanciasacentúales, acentuación etimológica de palabrascompuestas. Atildación de extranjerismos. Lasabreviaciones. Mecanismos: aféresis, sincopa, apócope, composición. Abreviaturas. Cifras.Mayúsculas y minúsculas.

¿Qué ocurrirá de aquí a 20 años si la situación del empleo de lenguas continúa así?

¿Qué aportes importantes se emplea de la normativaespañola en la composición de textos y cuál es la situación ortográfica de las lenguas amerindias?

Pronostica la situación de las lenguas y promueve su desarrollo y práctica.

Componen textos de diverso tipo sobre el recojo de hierbas y su significado por semana santa, según la normatividad española y de las lenguas andinas, promoviendo la buena práctica de dicha costumbre.

X

X

X

MAY

O

Día mundial del trabajo.

Día de la madre.

Fiesta de las cruces.

Pérdida progresiva de la identidad cultural.

Fortalecimiento de la identidad cultural.

Mitos: El Templo en la Isla de Titikaka, El Anchancho,el Qatiqati, El Henca, El Carisiri, El Ratón y el Zorro,Autores regionales:El Cuento, el relato y la tradición: FranciscoChuquihuanca, Moisés Yuychud, Celso Briones,Alberto Rivarola, J. Alberto Cuentas, Héctor EstradaSerrano, Oscar Cano Torres, Oscar Velasco Meza, Rubén Ponce Álvarez, Jorge Flórez Áybar, BladiNovela: Jorge Florez Áybar, Zelideth Chavez Cuentas.

¿Cuál es el rol de los mitos en la explicación del origen y vida del hombre andinol?

¿Cuáles son los aportes literarios puneños y su valor en el contexto nacional y mundial de la literatura regional?

Analiza el rol de los mitos en la explicación del origen y perspectivas del hombre andino.

Analiza los aportes literarios de los escritorespuneños al contexto nacional y mundial.

X X

X

X

70

Page 71: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

MES

PROGRAMACIÓN ANUAL MATEMATICA INTERCULTURAL PRIMER GRADOAR

EA

CALENDARIO COMUNAL AGRO FESTIVO Y CIVICO

ESCOLAR

PROBLEMA DEL

CONTEXTO

EJE ARTICULADO

R( Interéses,

necesidades y expectativas concertadas

SABER FUNDAMENTAL PROBLEMATIZACIÓN SABERES APRENDIDOS

SEMANA

1

S

2

S

3

S

4

S

JUN

IIO

MAT

EMAT

ICA

INTE

RCU

LTU

RAL Rituales de

marcación de vacunos y ovinos.

Año nuevo andino.

Rituales de San Juan. (Día del campesino)

Día del medio ambiente.

Bajos niveles de comprensión lectora.

Aprendizaje de estrategias y técnicas de lectura y de resolución de problemas.

LOS NUMEROS NATURALES Y ENTEROS, Y SU UTILIDAD EN NUESTRO CONTEXTO.

Cuatro operaciones.

Operaciones combinadas.

Sistemas de numeración.

¿Qué problemas de contexto se resuelven con las operaciones aritméticas, con el conjunto de los números naturales y enteros?

¿Qué se utiliza para resolver problemas aplicando las cuatro operaciones?

Formula y resuelve con perseverancia problemas cotidianos valorando la aplicación de las cuatro operaciones relacionados a su contexto natural y social.

X XX

X

Page 72: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

JULI

O

Día del maestro. Almacenamiento

de chuño y tunta.

Fiestas patrias.

Pérdida progresiva de valores.

Educación en valores comunitarios.

Divisibilidad. Máximo común

divisor. Mínimo común

múltiplo.

¿Cuáles son los criterios para identificar la divisibilidad de los números?

¿Qué diferencia existe entre MCD Y MCM y qué utilidad tiene la solución de problemas?

Aplica con precisión y valora los criterios de divisibilidad en la solución de problemas contextualizados.

Sistematiza en un cuadro comparativo las técnicas operativas para calcular el MCD Y MCM.

Plantea y resuelve problemas del contexto relacionados a su actividad productiva y comercial utilizando el MCD y MCM con esfuerzo y dedicación.

X X

XX

72

Page 73: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

AGO

STO

Agradecimiento y Ch’alla a la Pachamama

Matrimonios Trilla de granos.

Pérdida progresiva de valores.

Educación en valores comunitarios.

Planteo de ecuaciones

¿Cómo se traduce el lenguaje literal al lenguaje simbólico (matemático).?

¿Qué estrategias de modelización se utiliza para formular problemas relacionados con la actividad económica y costumbristas de tu localidad?

Traduce situaciones problemáticas de la vida real al lenguaje simbólico.

Modela situaciones problemáticas de la actividad económica y costumbristas de su localidad, utilizando estrategias innovadoras.

X X

Page 74: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SETI

EMBR

E

Primeras siembras y sus rituales.

Día de la familia.

Necesidad de desarrollar estrategías de inversión, comercio, cadenas productivas economía y turismo comercial.

Promover el desarrollo del comercio

LAS MEDIDAS Y NUESTRO COMERCIO Medidas

convencionales quintal, la arroba, la libra, la onza. El cilindro, la lata, el galón, la botella.

Medidas no convencionales. (tupu, riera, brazada, cuchuchtupu “codo castellano”,capa o palmo, yuku o jeme , Wakaña (12 pasos), pokcha “media fanega”, runcus “grandes cestas”, poctoy o almozada “porción de granos en la concavidad formada con las manos juntas”, trueque.

¿Cuáles son las medidas convencionales y no convencionales que se utiliza en el comercio de tu localidad y cuál es su utilidad práctica?

¿Cómo realizas conversiones en las actividades productivas?

Investiga y describe medidas convencionales y no convencionales que se usan en tu zona vinculadas a la actividad productiva y comercial.

X X

EQUIPO: Andrés Leonidas. Quispe Vilca, Wilber Chambilla Llanos, Raúl Mamani Loza, Marleny Maura Choque Limachi, Vidal Pablo Roman Espinoza, Juan Carlos Madariaga Coila, Rufino David Vilca Flores, Benilda Isabel Mamani Quispe, Cristina Cutipa Apaza, Santiago Quispe Sanizo, Oscar Percy Merma Mamani, Basilio Huaycani Navarro, Ada Marleny Amanqui Mamani, Amparo Zea Quispe.

74

Page 75: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

MES

PROGRAMACIÓN ANUAL AFIRMACIÓN CULTURAL PRIMER GRADO COLEGIO AYMARAAR

EACALENDARIO

COMUNAL AGRO FESTIVO

Y CIVICO ESCOLAR

PROBLEMA DEL

CONTEXTO

EJE ARTICULADOR

SABER FUNDAMENTAL PROBLEMATIZACIÓN SABERES APRENDIDOSSEMANA

1S

2S

3S

4S

JUN

IO

AFIR

MAC

ION

CU

LTU

RAL

Año nuevo andino.

Día del campesino.

Día de la bandera.

Pérdida progresiva de valores

Práctica de valores

Concepciones o teorías sobre el origen del hombre y la naturaleza

Origen de los pueblos andinos y amazónicos, el hombre y la naturaleza

Enfoques de la historia

Fuentes de la historia

¿Qué concepciones están orientadas a la convivencia armónica entre el origen del hombre y la naturaleza?

¿Cuál es el origen del poblador andino y amazónico y cómo fue su interrelación?

¿En qué se diferencian los enfoques de la historia?

¿Qué fuentes son los más relevantes para explicar la historia?

Describe analíticamente las teorías y concepciones sobre el origen del hombre y la naturaleza

Identifica el origen de los pueblos andinos y amazónicos, comparando con el hombre occidental

Analiza y valora los enfoques de la historia para diferenciarlos

Identifica las fuentes de la historia distinguiendo su relevancia

X

X

X

X

Page 76: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

JULI

O

AFRI

MAC

ION

CU

LTU

RAL

Fiestas patrias Formación de la conciencia crítica

Identidad cultural

Origen del estado y las clases sociales

Matrices culturales

La etnohistoria regional paralelo a la historia nacional y universalGrupos étnicos y expresiones culturales de la región de Puno

¿Cuál es el comportamiento de las clases sociales frente al Estado?

¿Cuál es el enfoque crítico de cada matriz cultural?

¿Qué grupos étnicos y expresiones culturales se desarrollaron en nuestra región?

Analiza críticamente el comportamiento de las clases sociales frente al estado

Analiza y compara el enfoque crítico de cada matriz cultural

Identifica y valora los primeros grupos étnicos de nuestra región

X

X

X

AGO

STO

AFIR

MAC

ION

CU

LTU

RAL Matrimonios

Desintegración familiar

Familias integradas

Sociedades andinas pre incas hasta el segundo desarrollo regional

¿Cómo se desarrollaron las sociedades pre incas hasta el segundo desarrollo regional?

Identifica aspectos relevantes de las sociedades pre incas hasta el segundo desarrollo regional, asumiendo una actitud positiva

X X X X

EQUIPO: Salazar Mamani Rigoberto Juan, Apaza Mollo Hernán, Murillo Ninaja Hector, Quispe Santos Yudy Aidé, Cáceres Rodríguez Silvia, Velásquez Pari Freddy, Hancco Flores, Calixto Ebaristo.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTÍSTICA PRIMER GRADO

76

Page 77: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

MES

CALENDARIO COMUNAL AGRO

FESTIVO

PROBLEMAS DEL CONTEXTO

EJE ARTICULADOR SABERES FUNDAMENTALES

PROBLEMATIZACIÓN SABERES APRENDIDOS

SEMANAS

1 2 3 4

JUN

IO

Día de la bandera.Año nuevo andino.

Pérdida de valores.

Desintegración familiar.

Práctica de valores comunitarios e institucionales.

LAS DANZAS AUTÓCTONAS-Danzas.-Clasificación de danzas.-Práctica coreográfica.-Baile moderno. Contemporáneo.

¿Es importante conocer y practicar nuestras danzas autóctonas?

Valoran y reconocen la importancia de nuestras danzas para ponerlas en práctica con libertad y creatividad coreográfica.

X

x

x

X

JULI

O

Fiestas patrias. ELEMENTOS DEL DIBUJOEl dibujo

- El punto.- La línea.- Lenguaje de las

líneas.

¿Qué importancia tiene el aprendizaje del dibujo para la formación creativa de nuestra personalidad?

Conoce las técnicas del dibujo y su importancia aplicando su creatividad en la práctica diaria.

x

x x

X

AGO

STO

Ch’alla de bienes.Matrimonios.

LA PINTURA- Técnicas de la

pintura.- Aplicación y

estudio de colores (técnicas).

¿Cómo nos ayudan los colores en la aplicación de nuestra creatividad y el embellecimiento de nuestros dibujos?

Aplican distintos colores valorando la importancia de su aplicación en la formación de la creatividad con espontaneidad.

X

x x X

EQUIPO: Anastacio Alania Pacovilca, Graciela Felipa Cornejo Calvo.

PROGRAMACIÓN ANUAL

Page 78: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

I.E.S: SAN AGUSTÍN – SAMÁN GRADO: 1º NOMBRE DEL DOCENTE:

ÁREA DE SABER FUNDAMENTAL: TRABAJO Y PRODUCCIÓN COMUNITARIA

JULI

O

Día del Maestro.

Virgen del Carmen.

San Santiago. Fiestas Patrias Elaboración y

almacenamiento de Chuño, Tunta y Kaya.

Aprendizaje Innovador, comprometido y Ético.

Educación participativa para el éxito.

Microsoft OfficeCinta de Opciones Inicio:-Copiar-Cortar-PegarCinta de Opciones Insertar:-Tabla-Imagen Prediseñada-Imagen de Archivo-Formas

¿Cómo se elaboran documentos de texto insertando tablas, imágenes y formas en la elaboración de Trípticos relacionados al Día del Maestro y Fiestas Patrias?

Utilizan las herramientas adecuadas para insertar tablas, imágenes y formas en la elaboración de Trípticos relacionados a Fiestas Patrias revalorando la Independencia Nacional y la labor del Maestro

X

X

X

X

AGO

STO

Matrimonios. Virgen de

Asunción. Santa Rosa. Sahumerio de

casas. Ofrenda a la

tierra.

Débil orientación técnica en la promoción agropecuaria

Educación participativa para el éxito.

Cinta de Opciones Inicio:-Viñetas-Numeración-Alineación de Texto-Interlineado-Sombreado-Borde-Sangría

¿Cómo se elaboran documentos de texto utilizando la parte Fuente y párrafo de la Cinta de Opciones Inicio en la elaboración de Fichas Técnicas referidas a la promoción agropecuaria?

Emplean las herramientas adecuadas de la parte Párrafo de la Cinta de Opciones Inicio para la elaboración de Fichas Técnicas referidas a la promoción agropecuaria.

X

XX

X

EQUIPO: Caleb Peña Quispe, Baltazar Quispe Cahuapaza, Elías Humpiri Mamani, Luis Cáceres

78

Page 79: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

TALLER DE ELABORACIÓN DE SESIONES DE INTERAPRENDIZAJE Y

CONVIVENCIA.

Se ha validado la secuencia de la sesión obedeciendo a los supuestos

teóricos sobre el desarrollo de saberes, incluimos en la secuencia el paso

6. Desarrollo del saber fundamental, éste permite un orden mucho más

coherente y entendible en la construcción del aprendizaje. Entonces, la

secuencia planteada es la siguiente:

PASO 1: Identifico el problema del contexto el cual está registrado en la

programación anual.

PASO 2: Identifico el eje articulador, de la misma manera recurrimos a la

programación anual y la copiamos o especificamos si es que fuese

necesario.

PASO 3: Tomando en cuenta la Programación anual se extrae el saber

fundamental, el cual debe guardar relación con el eje articulador y el

problema del contexto, en algunas áreas como matemática, si es que no

se encuentra esta relación, se recomienda no forzarla y continuar con la

secuencia de saberes establecidos en la programación.

PASO 4: Se plantea el saber aprendido en base a los saberes

fundamentales, problemas de contexto y eje articulador. El saber

aprendido es el conjunto sistemático de actitudes conocimientos valores

que se muestran en un mejor desempeño del estudiante en su vida

cotidiana.

PASO 5: Se formulan las señales de aprendizaje o indicadores de

evaluación en base al saber aprendido. Para ello, previamente, se ha

revisado que el saber aprendido contenga las tres estructuras básicas:

estructura cognitiva, estructura afectivo-valorativa y estructura volitivo-

conativa.

PASO 6: Desarrollo del Saber Fundamental: Se desarrolla la actividad de

aprendizaje considerando los siguientes sub procesos:

SUBJETIVACIÓN DEL SABER:

Page 80: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Se introduce el saber

fundamental con diversas estrategias como: Preguntas, lecturas, videos

socio dramas, investigaciones, canciones dinámicas visitas, paseos cortos

y otros, dependiendo de la naturaleza del saber fundamental.

B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1.Se identifica LA SITUACIÓN REAL en base a preguntas, relacionadas con

el saber previo estructurado, como producto de las reflexiones y respuestas a

las preguntas planteadas, el estudiante debe llegar a construir un enunciado

que describa la situación real.

B.2.Para describir LA SITUACIÓN DESEABLE se sigue el mismo

procedimiento anteriormente descrito. La situación deseable es contraria a la

situación real entendida ésta como la problemática a resolver.

C.DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL,

se trabaja con las diferentes estrategias y procesos metodológicos en

función al área curricular articulando los aportes de las Rutas del Aprendizaje.

Así mismo, se apela a la experiencia, creatividad e innovación del docente

para generar situaciones motivadoras de construcción de aprendizajes

relevantes. No es sólo transmitir información sino hacer que los estudiantes

aprendan con placer, con gusto, se diviertan aprendiendo.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER, desarrollamos una serie de estrategias a

fin de para la práctica del saber subjetivo o concreción en práctica social.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER, en base a estrategias donde se

propone(n) nuevos saberes, plantean soluciones y se asume(n) compromisos;

debemos considerar que el “nuevo saber” se asume desde la perspectiva del

estudiante. Se organizan en grupos de trabajo, identifican problemas

referidos al problema de contexto, a la sistematización de los elementos del

problema (problematización) y/o al proceso de aprendizaje durante la sesión;

reflexionan sobre los mismos, para proponer soluciones pertinentes y

coherentes, finalmente evidencian la asunción de compromisos de

implementación de las soluciones planteadas.

80

Page 81: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

PROPUESTA DE ESQUEMA DE SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y

CONVIVENCIA

Como producto del desarrollo del taller tenemos las siguientes Sesiones de

Interaprendizaje y Convivencia, en las cuales se demuestra que la nueva

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAÁREA

1. EJE ARTICULADOR: 2. PROBLEMA DE CONTEXTO:

CICLO: GRADO: MES:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:

B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER

6.3. RECREACIÓN DEL SABER

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

3. SABER FUNDAMENTAL:

3. SABER APRENDIDO:

5. EVALUACIÓN:AY:AM:AR:AK:AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

Page 82: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

secuencia facilita la labor del docente al momento de planificar su sesión,

por tanto, la propuesta en su aplicación es funcional:

82

Page 83: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACiencia y Tecnología en Armonía con la Pachamama

1. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Exceso de consumo de bebidas alcohólicas en matrimonios.2. EJE ARTICULADOR : Práctica de valores en el mundo andino.GRADO: Tercero. SECCIÓN: Única. MES: Agosto TIEMPO: 8 horas.

4. SABER APRENDIDO

Analiza y resuelve problemas de las funciones orgánicas.Explica el procesamiento de la destilación del alcohol.Reconoce los beneficios y perjuicios del consumo del alcohol.

3. SABER FUNDAMENTAL

Funciones químicas orgánicas.(Alcoholes)Concepto.Formulación.Nomenclatura.Destilación del alcohol.Efectos en la salud en el ser humano.

5. EVALUACIÓN:AY: Identifica y reconoce las funciones químicas orgánicas (OH) usando instrumentos de investigación. AM: Participa en campañas grupales contra el alcoholismo utilizando afiches.

AR: Demuestra en el laboratorio la presencia del OH utilizando la Guía de práctica.AK: Difunde activamente la importancia del valor de los alcoholes en la medicina y rechaza el consumo del alcohol en su vivir.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL:6.1. SUBJETIVACION DEL SABER.A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Observan un video sobre las consecuencias del alcoholismo.Investigan y producen un collage con etiquetas de bebidas alcohólicas que expenden en la zona y las consecuencias que ocasiona su exceso a través de recortes periodísticos y/o titulares creados.B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Qué problemas suceden alrededor de las bebidas alcohólicas? ¿Cuál es la estructura y nomenclatura de los alcoholes? ¿Existe algún beneficio producido de los alcoholes? ¿Conocen la destilación del alcohol?B.1 Situación realmente existente: Existe desconocimiento de la composición y estructura química del alcohol y las consecuencias de su consumo.B.2 Situación deseable: Explican la estructura, composición, formulación, nomenclatura de los alcoholes. Explican el proceso de destilación del producto, describe los efectos positivos y negativos del consumo de alcohol desde el punto de vista biológico.Conocen la estructura, composición, nomenclatura del alcohol, su proceso de destilación y los aspectos en la salud.C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:Comentan a través de lluvia de ideas del collage elaborado y del video presentado.Leen y analizan una ficha de trabajo con la información correspondiente sobre los alcoholes. Con la explicación y ayuda del docente.Experimentan con la ayuda de una guía de práctica sobre la determinación del grado de alcohol y destilación del alcohol.Organiza la información adquirida a través de la espina de Ishikawa.6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER.Resuelven problemas y ejercicios sobre alcoholes en equipo e individualmente. Efectúa y compara prácticas de destilación de diversos productos de la zona.6.3. RECREACIÓN DEL SABER:Lideran campañas de salud, elaboran volantes y afiches para distribuirlos en la I.E. y localidad.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 84: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

84

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACiencia y Tecnología en Armonía con la Pachamama

1. PROBLEMA DEL CONTEXTO : Bajos niveles de nutrición y salud en los estudiantes.2. EJE ARTICULADOR : CUERPO, SALUD Y CULTURA ALIMENTICIA. GRADO : Cuarto, SECCIÓN: Única, TIEMPO: 06 horas.

4. SABER APRENDIDO

Explica y reconoce el valor nutritivo de los alimentos de la Región para elevar el nivel de nutrición.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL.6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER:A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan ¿Qué es nutrición y desnutrición?, Investigan ¿Qué alimentos que consumen contienen proteínas, vitaminas y carbohidratos?B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Qué tipo de alimentos consumen y cómo elaboran una dieta alimentaria balanceada?B.1 Situación realmente existente: Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos de la Región.B.2 Situación deseable: Valoran la importancia de los alimentos de la Región y promueven su consumo.C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:-El docente presenta un video sobre la nutrición en los seres vivos y su importancia para la conservación del individuo.Los estudiantes por equipos exploran la información contenida en el Proyecto Biósfera (CD Rom) presentada por el docente.-Navegan por los hipervínculos del Proyecto Biósfera, socializan la información y desarrollan las actividades propuestas.-Extraen la información relevante y la organizan en mapas conceptuales u otros organizadores visuales.-Elaboran cuadros comparativos sobre el contenido nutricional de los productos de la Región.-Describen la importancia de la Nutrición para el ser vivo.-Describe la función particular de los sistemas que participan de la Nutrición del ser vivo y valora la integridad holística del individuo.6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER:Elabora diversas dietas alimentarias en base a los alimentos de la Región Puno, proponiendo nuevas formas de preparación.6.3. RECREACIÓN DEL SABER:Participan activamente en la difusión de los altos valores nutricionales de los alimentos de la Región, fomentando su consumo masivo para elevar el nivel de nutrición de la comunidad. Publican por Internet a través de páginas web o blogs, los valores nutricionales de los productos alimenticios de la Región. Se comprometen a consumir responsablemente alimentos nutritivos de la zona.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

3. SABER FUNDAMENTAL:

Sistema Digestivo.Sistema Respiratorio.Sistema Circulatorio.Sistema Excretor.

5. EVALUACIÓN:AY: Descubre el valor nutritivo de los alimentos de la Región para mejorar la nutrición.AM: Valora los productos de la Región dando importancia a la producción orgánica. AR: Prepara una dieta alimentaria dando importancia nutritiva a los productos de la Región. AK: Difunde activamente la importancia del valor nutritivo de los alimentos de la Región y rechaza el consumo de alimentos pobres nutritivamente.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

Page 85: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

1. PROBLEMA DEL CONTEXTO : Interferencias lingüísticas.2. EJE ARTICULADOR : Diálogo intercultural. GRADO : Tercero. SECCIÓN: Única. TIEMPO: 04 horas.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL.6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER:A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan en internet información sobre bilingüismo e interferencia lingüística. Escuchan una canción del ¨Caballero del Ande¨ e identifican algunas interferencias vocálicas.B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Por qué se producen los errores de dicción? ¿Qué debemos hacer para superar dichos errores?B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Interferencias lingüísticas en el uso de la segunda lengua.B.2 SITUACIÓN DESEABLE: Uso de la segunda lengua evitando interferencias.C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Acceden a la información mediante la lectura comprensiva de un texto expositivo sobre las lenguas, bilingüismo e interferencias lingüísticas y sus causas.

Organizan la información contrastando las lenguas en desarrollo y lenguas en proceso de extinción. Explican de por qué las lenguas entran en proceso de extinción. Exposición diálogo aclarando, ampliando o precisando aspectos relevantes con apreciación técnica sobre el saber fundamental.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER En textos bilingües donde se reproducen interferencias lingüísticas orales, léxicas y sintácticas, los estudiantes identifican las mismas y las corrigen.6.3. RECREACIÓN DEL SABER Producen relatos orales en su idioma materno y en castellano para sociabilizarlos evitando caer en interferencias lingüísticas. Propone las siguientes soluciones al problemaPráctica constante de lectura oral en lengua materna y lengua 2. Uso permanente de la comunicación oral en diversas situaciones reales.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

4. SABER APRENDIDO

Pronostica la situación de las lenguas y promueve su desarrollo y práctica, valorando su función comunicativa.

3. SABER FUNDAMENTAL:

Tratamiento de lenguas según su uso.InterferenciasLingüísticas,Bilingüismo, Tipos

5. EVALUACIÓN:AY: Reconoce la situación de las lenguas para su tratamiento adecuado. AM: Valora la importancia de las lenguas en la comunicación, promoviendo la revitalización de las lenguas en proceso de extinción. AR: Demuestra seguridad en el uso de la L1 y L2 para una comunicación fluida.AK: Asume compromiso en el uso y desarrollo de su lengua materna.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

Page 86: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

86

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMatemática Intercultural

1. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Bajos niveles de aprendizaje.2. EJE ARTICULADOR : Aprendizaje de estrategias y técnicas de lectura. GRADO: Tercero. SECCIÓN: Única. MES: Julio TIEMPO: 2 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL:

ETNOGEOMETRÍAPOLÍGONO Y CIRCUNFERENCIA Proporcionalidad de segmentos y rectas.

Paralelogramos: cuadrilongos, rombo y trapecio.

Propiedades. Teorema de

Thales.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:Se observa el patio de la Institución Educativa y se les pregunta ¿será posible medir ciertas alturas inaccesibles como por ejemplo la altura del auditorio o de uno de los pabellones?B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Cómo podemos calcular dichas alturas? ¿Qué debemos hacer para realizar dichos cálculos?B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Dificultad en el cálculo de alturas inaccesibles, necesidad de conocer algún teorema relacionado a la pregunta.B.2 SITUACIÓN DESEABLE: Uso del teorema de Thales en la determinación de alturas inaccesibles.C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:Acceden a la información mediante la lectura comprensiva sobre el teorema de Thales y sobre proporcionalidad. Observan un esquema de la pirámide de Keops e hipotetizan sobre las formas de determinar su altura sin medirla directamente.Organizan la información contrastando y modelizando su aplicación práctica.Explican la aplicabilidad del teorema de Thales y toman medidas de los objetos de referencia.Exposición diálogo aclarando, ampliando o precisando aspectos relevantes con apreciación técnica sobre el saber fundamental.6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER: En grupos ya formados medirán las alturas de acuerdo al siguiente rol: GRUPO 1, la altura del auditorio de la Institución Educativa; GRUPO 2, la altura del pabellón del aula de innovación; GRUPO 3, la altura del tablero de básquet, GRUPO 4, la altura del pabellón del frontis de la institución; GRUPO 5, el mástil del patio al costado de la cancha de fulbito.Aplica el teorema de Thales en el cálculo de alturas de edificios y/o monumentos de su entorno local/comunal.6.3. RECREACIÓN DEL SABER: de Thales. Propone situaciones cotidianas en las que es factible la aplicación Resuelven problemas del teoremaPROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

5. EVALUACIÓN:AY: Formula resultados aplicando el teorema de Thales, creando problemas matemáticos.AM: Valora el esfuerzo en el logro de su aprendizaje y establece relación de semejanza de triángulos en el teorema de Thales y

de los criterios de semejanza en un cuadro comparativo. AR: Aplica el teorema de Thales en el cálculo de alturas y longitudes, monumentos y otros de su contexto situacional.AK: Demuestra seguridad en los resultados obtenidos de los cálculos realizados.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

4. SABER APRENDIDO

Analiza hechos y resuelve problemas relacionados con proporcionalidad, paralelogramos y aplica el teorema de Thales en la solución de problemas concretos, con esfuerzo y dedicación.

Page 87: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

TALLER DE FORMULACIÓN DE SEÑALES DE APRENDIZAJE

Con el fin de que los actores se afiancen en la formulación de señales

(indicadores) de aprendizaje para la Sesión de Interaprendizaje y

Convivencia, se desarrollaron sendos talleres a partir de ejemplos

propuestos y haciendo uso de una matriz de formulación y

considerando la estructura de la señal.

MATRIZ DE FORMULACION DE SEÑALES DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE

SABER APRENDIDO

ÁMBITOS DE LA

EVALUACIÓN

SEÑALES DE APRENDIZAJE (indicador)

DESEMPEÑO CONOCIMIENTO CRITICIDAD

Pronostica la situación de las lenguas y promueve su desarrollo y práctica, valorando su función comunicativa.

Allin Munay

Asume compromiso en el

uso y desarrollo de su lengua materna

promoviendo en sus compañeros actitudes de adhesión a su uso en situaciones cotidianas.

ASUME COMPROMISO EN EL USO Y DESARROLLO DE SU LENGUA MATERNA, PROMOVIENDO EN SUS COMPAÑEROS ACTITUDES DE ADHESIÓN A SU USO EN SITUACIONES COTIDIANAS. (FICHA DE OBSERVACIÓN)

Allin Yachay

Reconoce lasituación de las lenguas

proponiendo estrategias para su tratamiento adecuado.

RECONOCE LA SITUACIÓN DE LAS LENGUAS PROPONIENDO ESTRATEGIAS PARA SU TRATAMIENTO ADECUADO. (PRUEBA ESCRITA)

Allin ruray

Demuestra seguridad en el

uso de la L1 y L2para una comunicación fluida.

DEMUESTRA SEGURIDAD EN EL USO DE LA L1 Y L2 PARA UNA COMUNICACIÓN FLUIDA. (FICHA DE OBSERVACIÓN)

Allin Kawsay

Valora laimportancia de las lenguas en la comunicación

promoviendo la revitalización de las lenguas en proceso de extinción

VALORA LA IMPORTANCIA DE LAS LENGUAS EN LA COMUNICACIÓN, PROMOVIENDO LA REVITALIZACIÓN DE LAS LENGUAS EN PROCESO DE EXTINCIÓN. (FICHA DE OBSERVACIÓN)

Page 88: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Utilizando la matriz propuesta, formula señales de aprendizaje en

base a los siguientes saberes aprendidos. Previamente verifica si los

mismos tienen las tres estructuras básicas del saber y si dan lugar a

indicadores que respondan a los ámbitos de evaluación; de no ser así,

reformula los mismos de manera que en lo posible reúnan las

características referidas.

COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜEExplora con criticidad cómo se produce el acto comunicativo en su contexto.Describe el acto comunicativo según el contexto respetando su entorno sociocultural.Identifica los elementos que intervienen en el acto comunicativo diferenciando la función que cumplen.Determina el diagnóstico de la realidad lingüística institucional y local tomando conciencia sobre la importancia de las lenguas originarias.Explica las funciones del lenguaje en segunda lengua relacionados a situaciones de la vida cotidiana de su comunidad.Señala las situaciones del uso de lenguas en el proceso de comunicación familiar e institucional precisando su bagaje lingüístico.

MATEMÁTICA INTERCULTURALUtiliza la Yupana para desarrollar el pensamiento matemático y resolver las operaciones básicas de la matemática.Aplica las operaciones aritméticas para solucionar problemas cotidianos de la actividad productiva y comercial de su contexto y otros.Convierte números en diferentes sistemas utilizando equivalencias en situaciones concretas.Investiga, describe y valora medidas convencionales y no convencionales que se usan y usaron en tu zona relacionadas a la actividad comercial y productiva.Formula y plantea ecuaciones e inecuaciones para resolver problemas sobre actividades comerciales y productivas de su contexto.Discrimina información sobre la etnogeometría, valorando sus aportes para aplicar en su realidad.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA PACHAMAMAConoce y valora las características e importancia de las tierras de cultivo, utilizando fertilizantes naturales y andinos.Simboliza y participa activamente en las diferentes actividades sobre la crianza del agua, mediante talleres, campañas de sensibilización y otros.Explica y valora el potencial hidrobiológico del lago Titicaca promoviendo responsablemente su aprovechamiento para el desarrollo de la región de Puno.Clasifica y valora según su utilidad las distintas plantas de la región e impulsa su uso y conservación.Clasifica y explica el valor nutritivo de las plantas de la región promueve su consumo para una vida saludable consciente.Identifica y valora los elementos de la naturaleza para el desarrollo económico y tecnológico de la región.

Page 89: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTÍSTICAIdentifica diferentes sonidos valorando sus cualidades, escuchando distintos sonidos.Conoce las figuras musicales, su ubicación en el pentagrama, la importancia de la escritura musical en la ejecución de un instrumento musical.Conoce diferentes danzas y valoran su cuerpo como instrumento vital para la expresión corporal?Expresa su creatividad utilizando los distintos elementos de las artes visuales y/o plásticas valorando sus cualidades.Valora la importancia de la expresión corporal y gestual para su formación integral.

TRABAJO Y PRODUCCIÓN COMUNITARIAConoce las propiedades nutricionales de las plantas y cultivos alimenticios, medicinales y biocidas en la zona, valorando sus beneficios.Reconocen y conducen granjas integrales familiares valorando su importancia en la economía familiar.Implementa los procesos de elaboración de chocolatería valorando el nivel proteico de productos de la zona.Realiza procesos de preparación de menús utilizando ingredientes de la zona.Redacta documentos para cada proceso productivo.

AFIRMACIÓN CULTURALExplica los aspectos conceptuales de la geografía de su entorno.Analiza el origen del universo desde la cosmovisión andina.Describe las características de la geografía local y regional considerando su importancia.Conoce mecanismos de uso racional en armonía con la Pachamama.Reconoce la importancia de los recursos y actividades económicas demostrando sus potencialidades.

ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE

MONITOREO

El investigador actor propone una ficha de monitoreo (ver anexos) en

base a una escala de cuantitativa de calificación de 0 a 3 con un

puntaje de 60 puntos como máximo, tanto en la programación anual

y planificación de la sesión así como en el desarrollo de la Sesión de

Interaprendizaje y Convivencia; se determinan también señales

(indicadores) que emergen de la base teórica en la cual se sustenta el

currículo regional, específicamente el marco operativo. La evaluación

final del desempeño docente se realiza mediante una escala

valorativa cualitativa de acuerdo al puntaje alcanzado en cada

aspecto.

Page 90: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Luego de someter la propuesta a validación por parte de los actores a

través del aula virtual, tenemos como producto la “Ficha Integral de

Monitoreo” en el marco del PCR, la misma que ha sido revalidada en

aula con su aplicativo correspondiente. Cabe precisar que las

observaciones más importantes a la propuesta inicial fueron dos

básicamente:

Algunas señales se repetían o, en todo caso, incluían a otras.

Casi la totalidad de señales tenían una tendencia magister

centrista y no se orientaban a monitorear el desempeño de los

estudiantes.

Tomando en cuenta estas observaciones se han introducido algunas

correcciones a la propuesta del investigador actor, tratando de

estructurar una ficha que abarque integralmente a los tres actores

esenciales del proceso enseñanza aprendizaje.

Page 91: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

UGELPUNO - AGP - 2013 FICHA DE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA PCR

DATOS INFORMATIVOS:Nombre del Docente:

Institución Educativa:

Área de Saber Fundamental:

Grado y Sección: Turno:

Cantidad de estudiantes: Varones: Mujeres: Total:

Fecha: Hora de inicio: Hora de termino:

Saberes Aprendidos:

Marque con un aspa la valoración que corresponda a la señal de acuerdo con la tabla de equivalencia.I. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

A) PROGRAMACIÓN ANUAL 0 1 2 3

1) La programación anual considera organizadamente el calendario comunal agro festivo, cívico escolar, problema del contexto, eje articulador y la programación de saberes fundamentales, problematización y saberes aprendidos.2) La programación anual muestra coherencia con el diagnóstico de demandas, expectativas, necesidades, problemas y potencialidades.3) Los problemas del contexto permiten articular de manera horizontal y vertical los componentes de la malla curricular.4) El eje articulador cumple función integradora de áreas y evidencia su carácter concertado.

5) La malla curricular se relaciona con el calendario comunal agro festivo y/o cívico escolar, problema del contexto y eje articulador.

PUNTAJE PARCIAL A

B) ACTIVIDAD DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA 0 1 2 3

6) El plan de actividad de interaprendizaje y convivencia contiene mínimamente: problema de contexto, eje articulador, saber fundamental, saber aprendido, desarrollo del saber fundamental y evaluación.7) El desarrollo del saber fundamental considera procesos como subjetivación (saber previo estructurado, problematización, desarrollo del contenido del saber fundamental), objetivación y recreación del saber.8) La secuencia del desarrollo del saber fundamental se orienta a la construcción de aprendizajes relevantes para el logro del saber aprendido.9) El saber aprendido contiene las tres estructuras básicas (estructura cognitiva, afectivo-valorativa y volitivo-conativa).

10)Se formulan señales de aprendizaje (desempeño+conocimiento+criticidad) en los diversos ámbitos de evaluación que den certeza del logro del saber aprendido (A. Munay, A. Yachay, A. Ruray, A. Kawsay).

PUNTAJE PARCIAL B

II. PROCESOS DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAC) ACTIVIDAD DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA 0 1 2 3

11) El docente y los estudiantes establecen relaciones intra e interculturales respetuosas a partir del conocimiento y la valoración de su cultura.12) El docente hace uso de estrategias que permitan al estudiante relacionar el saber previo estructurado con el saber fundamental para introducirse en él.13) Se problematiza el saber fundamental de manera organizada a partir de la situación real y la situación deseable.14) El docente promueve la problematización de manera sostenida durante el desarrollo de la sesión de interaprendizaje y convivencia.15) El docente usa estrategias en función al área de saber fundamental para promover la construcción de aprendizajes relevantes tendientes al logro del saber aprendido.16) Aplica estrategias pertinentes que permiten a los estudiantes llevar a la práctica el saber subjetivado.

ESCALA DE VALORACIÓN EQUIVALENCIA ESCALA DE VALORACIÓN EQUIVALENCIA0 No cumple 2 En proceso1 En inicio 3 Satisfactorio

Page 92: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

17) Se implementan estrategias a fin de recrear el saber generando nuevos saberes, la reflexión sobre los problemas identificados, el planteamiento de soluciones y/o la asunción de compromisos.18) Los estudiantes participan activamente en la sesión mediante preguntas, exposiciones, trabajo cooperativo, experimentación, investigación, debate entre otros.

PUNTAJE PARCIAL C

D) PROCESO DE EVALUACIÓN 0 1 2 3

19) El docente verifica el logro del saber aprendido mediante la aplicación de instrumentos según los propósitos de cada ámbito de evaluación y las señales de aprendizaje en correspondencia con el saber aprendido.20) Los estudiantes ejecutan actividades de autoevaluación, coevaluación e interevaluación y éstas son valoradas y registradas por el docente.21) El docente evalúa las actividades realizadas por los estudiantes: intervenciones, productos, organizadores, etc.22) El docente monitorea permanentemente el desempeño de los estudiantes y orienta oportunamente frente a sus desaciertos para mejorar el aprendizaje.

PUNTAJE PARCIAL DE) USO DE RECURSOS Y MATERIAL EDUCATIVO

23) Se utilizan recursos y materiales (estructurado y no estructurado, libros, TIC, material impreso, material concreto, etc.) durante el desarrollo de la actividad de interaprendizaje y convivencia.24) El docente y los estudiantes consideran elementos del contexto cultural, natural y social como recurso didáctico.

PUNTAJE PARCIAL E

A) ORGANIZACIÓN DEL AULA

25) La organización y ubicación de los estudiantes responde a la actividad desarrollada.

26) En los equipos de trabajo tanto los estudiantes tienen las mismas oportunidades de participación.27) Cada una de las áreas de saber fundamental tiene destinado un espacio para la ambientación del aula, en las cuales se consideran los productos relevantes de los estudiantes en función de las necesidades de aprendizaje.28) Se observa una adecuada disposición de residuos sólidos dentro del aula.

PUNTAJE PARCIAL FG) INVOLUCRAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD

29) Los padres y madres de familia participan directa o indirectamente en el proceso de interaprendizaje de sus hijos.30) Se implementan estrategias como aulas abiertas, actividades comunales u otras para involucrar a los miembros de la comunidad (autoridades, personas importantes, sabios, etc.) en las sesiones de interaprendizaje y convivencia.

PUNTAJE PARCIAL G

ESCALA DESCRIPCIÓN PUNTAJE TOTAL

Menos de 30 La planificación curricular y el desarrollo de procesos pedagógicos muestran debilidades y deficiencias. El docente evidencia severas dificultades en su desempeño, necesita reflexionar y reformular su práctica pedagógica. ¡Asumamos mayor compromiso!

A+B+C+D+E+F+G

31 a 50 La planificación curricular y desarrollo de procesos interaprendizaje y convivencia muestran más deficiencias que aciertos. El docente evidencia más debilidades que fortalezas, que debe superar para mejorar su desempeño. Contribuye levemente al desarrollo de los aprendizajes fundamentales. ¡Esforcémonos un tanto más!

51 a 70 La planificación curricular y desarrollo de procesos interaprendizaje y convivencia muestran más aciertos que deficiencias. El docente evidencia más fortalezas y algunas debilidades en su desempeño. Contribuye medianamente de los aprendizajes fundamentales. ¡Sigamos avanzando!

71 a 90 La planificación curricular y desarrollo de procesos interaprendizaje y convivencia son óptimos. El docente evidencia eficiencia en su práctica pedagógica, contribuye significativamente al desarrollo de los aprendizajes. ¡Felicitaciones!

OBSERVACIONES/ SUGERENCIAS/COMPROMISOS

Page 93: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Director de la I.E. Especialista Docente Supervisado

Celular: Celular: Celular:

Email: Email: Email:

ARTICULACIÓN PCR Y RUTAS DEL APRENDIZAJE El Ministerio de Educación en el marco de la Reforma Curricular que

viene implementando, explica el Nuevo Sistema Curricular de la

Educación Básica Regular: (Cartilla de presentación Rutas del

Aprendizaje)

a) El sistema curricular

Para que todas y todos los estudiantes logren los aprendizajes

fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e integración

nacional (Objetivo estratégico 2, resultado 1 del PEN), se necesita de:

Un Marco curricular nacional compartido, que sea intercultural,

inclusivo e integrador; y que, a la vez, permita el desarrollo de

currículos regionales que posibiliten la pertinencia a la

diversidad del país.

Estándares nacionales de aprendizajes prioritarios, evaluados

regularmente.

Ambas son políticas del Proyecto Educativo Nacional y vienen siendo

implementadas por el Ministerio de Educación como parte de un

esfuerzo mayor: la construcción de un Sistema Curricular Nacional,

que articule, simplifique y dé coherencia a los diversos instrumentos y

documentos curriculares puestos a disposición para el logro de los

aprendizajes fundamentales. Los principales instrumentos de este

sistema son:

El Marco curricular, que delimita y define los Aprendizajes

Fundamentales que todas y todos los estudiantes tienen

derecho a lograr a lo largo de la Educación Básica.

Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso del

aprendizaje, que son expectativas de aprendizaje claras,

precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben

Page 94: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

saber, saber hacer y valorar, al término de cada ciclo de la

Educación Básica. Los estándares son de carácter nacional y

han sido elaborados bajo la modalidad de Mapas de Progreso

del Aprendizaje que describen la secuencia típica en la que

avanzan los aprendizajes.

Las Rutas del Aprendizaje, son herramientas pedagógicas de

apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes.

Contienen: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus

indicadores, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo,

así como orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas

.

Estos tres instrumentos se constituyen en los orientadores y

articuladores de los Currículos Regionales.

El eje vertebrador de todo el Sistema Curricular son los aprendizajes

fundamentales. Por ello se ha iniciado un diálogo nacional para

lograr un acuerdo claro entre una pluralidad de actores en todo el

país acerca de qué es lo que todo niño, niña y adolescente que pasa

por la educación básica, debe alcanzar como resultado; y que el

Estado tendrá la obligación de asegurar. Como resultado de este

proceso tendremos los Aprendizajes Fundamentales.

Page 95: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE EL PCR Y EL MARCO

CURRICULAR NACIONAL

Considerando que los modelos curriculares tienen diversos enfoques,

en el caso de nuestro currículo se asume el Modelo Socio Crítico

Procesual que se enmarca dentro del enfoque Histórico Crítico,

mientras que el Nuevo Sistema Curricular se sustenta en un modelo

por competencias y estándares bajo los presupuestos de enfoques

Cognitivistas-Pragmatistas y Eficientistas-Sistémicos; sin embargo, se

evidencian puntos de encuentro que nos orientan hacia un propósito

común el logro de aprendizajes:

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:

PROPUESTA PARA EL DEBATE MCN

ÁREAS DE SABER FUNDAMENTAL PCR

1. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí

mismo, valorando su identidad personal, social y

cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

Afirmación Cultural.

Educación Física en Armonía Cultural.

2. Actúa en la vida social con plena conciencia de

derechos y deberes, y con responsabilidad activa por

el bien común.

Convivencia Intercultural

3. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y

promueve el manejo sostenible de los recursos.

Ciencia y Tecnología en Armonía con la

Pachamama

4. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita

con perspectiva intercultural, en su lengua materna,

en castellano y en una lengua extranjera, siempre

que sea posible.

Comunicación Sociocultural y Multilingüe

5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes

artísticos con eficiencia y autenticidad.

Vivencia y Creatividad Artística

6. Hace uso de saberes científicos y matemáticos

para afrontar desafíos diversos, en contextos reales

o plausibles, desde una perspectiva intercultural.

Matemática Intercultural

7. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce

tecnología en diferentes contextos para enfrentar

desafíos.

Investigación y creatividad

8. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos Trabajo y Producción Comunitaria

Page 96: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

conocimientos y maneja tecnología que le permite

insertarse al mundo productivo.

1) Existe una relación entre los Aprendizajes Fundamentales del

Marco Curricular Nacional y las Áreas de Saber Fundamental del PCR.

2) Los enfoques con los que se asume el desarrollo de las áreas

curriculares son válidos para ambas propuestas: Comunicación

(Enfoque Comunicativo Textual - Funcional) Matemática (Enfoque

Problémico - Resolución de Problemas) Ciudadanía (Enfoque

Ciudadanía Democrática e Intercultural), con la diferencia que en el

marco del PCR se enfatiza en el desarrollo de la Criticidad.

3) Las rutas del aprendizaje como instrumento pedagógico tienen

un carácter flexible y pueden adaptarse a las características y

necesidades de aprendizaje de los estudiantes, las características y

demandas del entorno social, cultural, lingüístico, geográfico,

económico y productivo en el que se encuentran las instituciones

educativas, por tanto, las estrategias que proponen se constituyen en

insumos para las Sesiones de Inter Aprendizaje y Convivencia.

SESIONES ARTICULADAS

A continuación presentamos Sesiones de Interaprendizaje y

Convivencia donde se puede verificar la articulación con las Rutas del

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: B.2. SITUACIÓN DESEABLE: C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER6.3. RECREACIÓN DEL SABERPROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEJE ARTICULADOR: PROBLEMA DE CONTEXTO:

4. SABER APRENDIDO

3. SABER FUNDAMENTAL

5. EVALUACIÓN:A.Y.: A.R.: A.M.: A.K.: AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

RUTAS DEL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIANAMIZADORAS DE LA

SIC

Page 97: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno Aprendizaje, dichas sesiones han sido trabajadas en talleres

regionales y locales en los tres niveles educativos de la EBR, por lo

que al final de cada una de ellas se menciona la fuente o los nombres

del equipo de trabajo correspondiente.

Page 98: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA COMUNICACIÓN SOCIOCULTURAL Y MULTILINGÜE

1. EJE ARTICULADOR: Cultura preventiva. 2. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Efectos de las heladas.

CICLO: VI. GRADO: 2° grado. MES: Junio. TIEMPO: 02 horas. FECHA:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan sobre los efectos de las heladas en las personas, la ganadería y agricultura. Dialogamos sobre lo averiguado. B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Qué relación encuentras entre el término “Alalau” y el tema que has investigado? ¿Qué autores puneños conoces que hayan escrito sobre el tema? ¿Han leído el poema “Alalau”? ¿Conocen quién es el autor? Si tuvieras que escoger entre un texto poético y un cuento, cuál elegirías y por qué?B.2 SITUACIÓN DESEABLE: El estudiante llega a establecer la necesidad de ampliar su conocimiento y valoración de la literatura puneña.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: INTERACCIONES ANTES DE LA LECTURA: Conversamos sobre el origen quechua o aimara de la expresión “Alalau”. Determinamos en qué situaciones comunicativas reales empleamos el término. Presentamos la lectura del poema “Alalau” escribiendo el título en la pizarra a partir del cual realizan anticipaciones sobre el tipo de texto y el contenido de la lectura, determinando el propósito de la misma.INTERACCIONES DURANTE LA LECTURA: Entregamos la hoja de apoyo y realizamos una lectura dramatizada modelo. Los estudiantes prestan atención siguiendo la lectura silenciosamente. Designamos a algunos estudiantes para que realicen el mismo proceso. Subrayan palabras desconocidas y determinan su significado por el contexto lingüístico con ayuda del profesor. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explícita.INTERACCIONES DESPUÉS DE LA LECTURA: Luego de culminar con la lectura interrogamos sobre el contenido y respecto a cuál fue la parte del poema que más les ha impresionado y por qué. Los estudiantes intercambian por unos minutos sus puntos de vista para sustentar sus respuestas. Luego reconocen algunos recursos estilísticos como la comparación o símil, previamente el docente explica y ejemplifica en qué consiste este recurso literario.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER: Desarrollan la ficha de aplicación respondiendo a preguntas literales, inferenciales y criteriales. Elaboran una cruz esquemática identificando el título, autor, personaje, escenario, tema y mensaje del poema.(6.3) RECREACIÓN DEL SABER: Producen versos breves utilizando el símil en base a la información sobre las heladas.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Infiere el tipo de texto y el contenido de la lectura a partir de indicios como el título determinando su propósito lector.A.R.: Elabora una cruz esquemática identificando escenarios, personajes y mensaje del poema promoviendo el buen hacer.A.M.: Valora la expresión literaria del autor puneño Luis de Rodrigo, asumiendo compromiso de ampliar su conocimiento sobre la literatura puneña.A.K.: Opina críticamente sobre el contenido y el mensaje del texto leído demostrando tolerancia respecto a las demás opiniones.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

3. SABER FUNDAMENTAL

La Literatura puneña escrita.

Luis de Rodrigo: lectura del poema “Alalau”.

4. SABER APRENDIDO

Explica la producción literaria de la Región Puno.

Reflexiona sobre el mensaje del poema “Alalau” de Luis de Rodrigo, empleando la estrategia básica de comprensión.

Equipo Técnico Regional PCR

Page 99: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

MATEMÁTICA INTERCULTURAL1. EJE ARTICULADOR: Cuerpo y salud.2. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Deficiente nivel de nutrición.

GRADO: 2do. MES: Junio. TIEMPO: 04 horas. FECHA:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Se plantea un cuadro donde se presentan siete grupos de alimentos que deben ser consumidos

por el hombre proporcionalmente para una buena nutrición. Se presentan algunos ejemplos. Los estudiantes proponen e incluyen otros alimentos propios valorando su importancia.“En el Colegio MCH todos los estudiantes reciben un almuerzo diario de 350gr que contienen los siete grupos de alimentos en la misma proporción y en cada grupo se tiene una porción de un solo tipo de alimento.”

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Cuántos gramos consumen de cada grupo? ¿si un trozo de manzana pesa 10gr cuántos gramos me faltarán consumir? ¿Será posible que pueda consumir 100gr de quinua? ¿Qué pasará si sólo me dan solo 10gr de plátano? (dificultades para plantear soluciones a las situaciones problemáticas)B.2 SITUACIÓN DESEABLE: ¿Cómo podemos representar los datos? ¿Qué estrategias podemos usar? ¿Cómo podemos representar la información? (Se puede resolver la situación también utilizando ecuaciones).

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Responden por grupos a las cuestiones clave de la SRE en grupos, utilizando diversas estrategias. Se proponen como alternativa el uso de ecuaciones lineales de primer grado y se resuelven problemas relacionados a la situación planteada.Se proponen y resuelven problemas del mismo nivel de complejidad (libro del MINEDU).

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Se proponen situaciones de ecuaciones en contextos de equivalencia grupalmente (Rutas Ap.-Libro).(6.3) RECREACIÓN DEL SABER Proponen situaciones que se resuelven con ecuaciones lineales, considerando situaciones de su entorno. PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

3. SABER FUNDAMENTAL

ECUACIONES E INECUACIONES.- Ecuaciones lineales.- Ecuaciones lineales de primer grado.

4. SABER APRENDIDO

Resuelve situaciones problemáticas cotidianas utilizando ecuaciones lineales, modelizando y contrastando sus resultados.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Resuelve las situaciones problemáticas planteadas utilizando diversas estrategias.A.R.: Aplica las ecuaciones lineales a la solución de problemas de su entorno.A.M.: Valora las opiniones de sus compañeros al proponer alternativas de solución.A.K.: Colabora en la solución de los problemas planteados aportando ideas.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

Equipo Técnico Regional PCR

Page 100: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

3. EJE ARTICULADOR: Identidad Cultural.4. PROBLEMA DE CONTEXTO: Desconocimiento de tradiciones andinas.

CICLO: VI GRADO: 1° MES: Agosto TIEMPO: 180 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

Literatura oral: cuentos y mitos de la Cultura Andina.

4. SABER APRENDIDO

Produce cuentos utilizando estrategias de redacción, reflexionando sobre nuestras raíces y orígenes.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Identifica la superestructura lógica del cuento y sus elementos.A.R.: Escribe un cuento breve considerando las fases de la producción de textos.A.M.: Reflexiona sobre la importancia de los cuentos en la afirmación de sus raíces culturales. A.K.: Difunde la literatura oral de su localidad a nivel institucional y distrital.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Averiguan sobre el contenido del “Cuento del Cerro Yanamuri”.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Conoces el cerro Yanamuri? ¿Dónde se ubica? ¿Qué otros cuentos conoces del lugar?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

Amplían su conocimiento y valoran la literatura oral aimara. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

PLANIFICACIÓN Eligen un texto narrativo de la localidad “Toritos de Yanamuri”. Averiguan la historia del cerro Yanamuri. Entrevistan a personas conocedoras de tales historia y registran sus testimonios.TEXTUALIZACIÓN Redactan el primer borrador considerando la superestructura lógica del cuento: inicio, nudo, desenlace. REVISIÓN Y CORRECCIÓN Intercambian sus productos para revisar la coherencia y cohesión utilizando la técnica “marcas de corrección”. Evalúan los elementos constitutivos del cuento como personajes, escenarios, tiempo, trama.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABEREDICIÓN Y PUBLICACIÓN Editan el texto final utilizando recursos tecnológicos. Difunden sus producciones mediante el periódico mural dentro y fuera del aula.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Recopilan otros cuentos relacionados.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOLeonardo Huanca QuispeFlorentino Cauna Anquise

Esaú E. Polloyqueri Ch.Rogelio Cauna QuentaJuan A. Rojas Oviedo

Page 101: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

5. EJE ARTICULADOR: Valoración de la cultura ancestral.6. PROBLEMA DE CONTEXTO: Conflictos interculturales.

CICLO: VI GRADO: 1° MES: Marzo TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

El tema y las ideas principales de un texto.

4. SABER APRENDIDO

Identifican con claridad el tema central y las ideas principales del cuento “El Gallo y el Pukupuku”, valorando el mensaje del texto.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Identifica las ideas importantes y el tema central del texto leído.A.R.: Elabora un esquema estableciendo un paralelo entre los personajes principales.A.M.: Defiende su identidad cultural promoviendo el respeto mutuo. A.K.: Emite juicios críticos sobre el contenido de la lectura.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Reconocen el eje marco de acción de la Cultura Occidental en la Cultura Andina.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Cuáles son los factores que determinan la hegemonía de la Cultura Occidental sobre la Andina?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

El estudiante siente la necesidad de afirmarse y promover el respeto mutuo entre culturas. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

ANTES DE LA LECTURA Dialogamos en torno a las preguntas: ¿Qué tipo de texto vamos a leer?¿De qué tratará?¿Para qué lo leeremos? Presentamos la lectura mediante una imagen relacionada con el tema. Planteamos interrogantes sobre el probable título. Escribimos los títulos sugeridos. DURANTE LA LECTURA Los estudiantes acceden al texto de lectura. Realizan una primera lectura silenciosa. Infieren por el contexto lingüístico el significado de palabras desconocidas, luego contrastan con el diccionario. Relacionan el contenido de la historia con la imagen. Discriminan las oraciones más importantes. Interrogamos: ¿De qué trata la lectura? ¿Qué es lo más importante del texto?DESPUÉS DE LA LECTURA Determinan el título más adecuado en base a los ya propuestos contrastando con el título original.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Elaboran un esquema en el que establecen un paralelo entre los personajes y las culturas que representan.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Escriben un nuevo final para el cuento leído.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOIrma Condori ChoquehuancaHipólito Churata Pachacute

Fernando C. Pérez TitoJuan Quispe

Alejandro Serruto

Page 102: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

7. EJE ARTICULADOR: Valores familiares.8. PROBLEMA DE CONTEXTO: Desintegración familiar.

CICLO: VI GRADO: 2° MES: Setiembre TIEMPO: 04 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

Taller de creación: Poesía.

4. SABER APRENDIDO

Produce un texto poético considerando su estructura y utilizando recursos estilísticos como el símil, la imagen y la metáfora.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Conoce la estructura de los textos poéticos actuales.A.R.: Escribe un poema resaltando las cualidades de sus seres queridos.A.M.: Asume la poesía como medio de expresión de saberes y sentimientos. A.K.: Comparte su creación poética respetando los textos producidos por sus pares.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Recopilan poemas relacionados con la afirmación de los lazos familiares.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Qué es un poema? ¿Cuál es el propósito de un poema? ¿Qué recursos literarios podemos utilizar para escribir un poema?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

Los estudiantes expresan sus sentimientos familiares a través de un poema, utilizando recursos estilísticos sencillos. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Elección del motivo de escritura: eligen un tema relacionado al amor filial, fraternal, etc. Establecen como propósito elogiar a un ser querido.

Identificación de cualidades o aspectos que se abordarán en el poema: a través de un listado de cualidades. Redacción de los versos: seleccionando ideas que reflejen las actitudes positivas de su ser querido y utilizando figuras

literarias como la comparación o símil, imagen y/o metáfora. Revisión y corrección: intercambian sus trabajos, revisan entre pares utilizando marcas de corrección para la

coherencia, cohesión y estructura. Luego, los propios autores corrigen sus poemas. Redacción de la versión final: escribe el texto final cuidando la organización de los versos, la presentación. Socializan mediante dramatización sus productos y lo publican en el periódico mural.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Elaboran organizadores gráficos sobre la estructura de un texto poético y la composición del símil, la imagen y la

metáfora.6.3. RECREACIÓN DEL SABERPROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOMarleny P. Colquehuanca P.Margot Paricahua Mamani

Mary Atoche ZárateBertha López HermosillaNancy Coaquira CondoriMiriam Quispe Sairitupa

Page 103: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

9. EJE ARTICULADOR: Cultura ambiental.10. PROBLEMA DE CONTEXTO: Contaminación ambiental.

CICLO: VI GRADO: 2° MES: Agosto TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

Cuento: “El Zorro y el Cuy”.El Resumen.

4. SABER APRENDIDO

Redacta un resumen sobre el cuento leído, utilizando el subrayado de ideas temáticas y el sumillado.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Reconoce ideas temáticas utilizando el subrayado y el sumillado.A.R.: Elabora un resumen a partir de un esquema con las ideas relevantes.A.M.: Asume las cualidades de los personajes, rechazando sus antivalores. A.K.: Sustenta las razones de su acuerdo o desacuerdo con el mensaje de la lectura.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan sobre las cualidades de los personajes del cuento “El Zorro y el Cuy”.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Leíste el cuento “El Zorro y el Cuy”? ¿Quién es más astuto? ¿Con cuál de ellos te identificas?¿Por qué?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

El estudiante llega a establecer que el personaje más astuto es el Cuy. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

INTERACCIONES ANTES DE LA LECTURA Dialogamos sobre los animalitos que criamos en casa. Presentamos la lectura escribiendo el título en la pizarra. Generamos predicciones respecto al contenido de la lectura a partir del título.INTERACCIONES DURANTE LA LECTURA Los estudiantes se enfrentan al texto mediante una lectura silenciosa. Subrayan las ideas temáticas referidas a cómo los personajes solucionan sus problemas en el transcurso de la historia. INTERACCIONES DESPUÉS DE LA LECTURA Dialogan en pares sobre la lectura realizada. Interrogamos el texto para deslindar la identificación correcta de ideas temáticas.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Elaboran el sumillado respectivo de los párrafos del texto leído. Redactan el resumen del cuento.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Estructuran una narración breve con otros personajes y lo socializan oralmente.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 104: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

11. EJE ARTICULADOR: Identidad Cultural.12. PROBLEMA DE CONTEXTO: Pérdida de valores comunitarios.

CICLO: VII GRADO: 3° MES: Abril TIEMPO: 04 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

Texto Narrativo:El cuento.Elementos.Estructura.Características.

4. SABER APRENDIDO

Redacta un cuento creativamente, tomando en cuenta sus elementos y estructura.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Conoce la estructura, elementos y características del cuento popular.A.R.: Redacta un cuento relacionado a su contexto cultural con claridad y coherencia.A.M.: Aprecia el cuento como un medio de transmisión y socialización cultural. A.K.: Es consciente de su rol como autor y como parte de su entorno sociocultural.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Recopilan y conocen diversidad de cuentos populares propios de la región.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Conocemos los elementos del cuento? ¿Han redactado alguna un cuento? ¿Qué temas podríamos tratar en un cuento?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

Disfrutamos el hecho de compartir nuestros usos y costumbres a través del cuento. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: PLANIFICACIÓN:

Aplicando la estrategia “Toma de notas”, redactamos ideas en forma ordenada y secuencial a fin de producir un cuento.

Utilizamos un cuadro de doble entrada para ubicar las acciones según la estructura lógica del cuento. Definimos sus características: puntos de vista. Nivel del lenguaje, contexto, tiempo.

TEXTUALIZACIÓN: Redactamos creativa e imaginativamente el cuento, cuidando de la claridad y coherencia, en base a las ideas ya

organizadas y jerarquizadas. REVISIÓN:

Revisamos y corregimos la coherencia, cohesión, adecuación, formato, etc. del texto final.6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER

Escribimos utilizando medios tecnológicos, respetando el formato. Editamos y publicamos en folletos o trípticos.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Producimos cuentos similares y los compartimos.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOMartín Mamani MamaniHugo Maquera Sánchez

Edwin Tito QuispeNorka Ccori Toro

Enrique Tacora Cauna

EQUIPOYudith M. Pasaca Lucana

Edwin Bedoya VargasFausto Melo Quispe

Elizabeth Valverde HerreraJuan R. Luza Palomino

Page 105: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

13. EJE ARTICULADOR: Cultura emprendedora.14. PROBLEMA DE CONTEXTO: Débil iidentidad cultural y social.

CICLO: VII GRADO: 3° MES: Junio TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

Técnicas de comunicación oral.

La exposición.

4. SABER APRENDIDO

Determina los factores de la comunicación oral a partir de técnicas de transmisión de experiencias en L1L2.Reflexiona sobre el mensaje de la exposición por el día del maestro, empleando la estrategia básica de la exposición.

5. EVALUACIÓN:AY: Infiere el tipo de texto oral determinando su propósito. AR: Elabora un resumen identificando el tema central, promoviendo el buen hacer.AM: Valora la exposición y el mensaje sobre el día del maestro.AK: Sustenta razones sobre el rol positivo o negativo del maestro en la actualidad.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan sobre las diferentes formas de festejo por el día del maestro. B. PROBLEMATIZACIÓN: B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Qué sientes por tu maestro? ¿Qué autoridades reconocen al maestro? ¿Han leído alguna exposición por el día del maestro? ¿Conocen bien la vida de su maestro? Si tuvieras que dar una opinión de tu maestro que le dirías? ¿Por qué?B.2 SITUACIÓN DESEABLE: El estudiante valora el rol del maestro en la actualidad. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: INTRODUCCION:

Lectura referida al rol del maestro, determinando el propósito de la misma. Se presenta el tema a exponer.

DESARROLLO: Sustentamos históricamente cómo se estableció el Día del Maestro y la importancia del rol del maestro en la actualidad. Reflexionamos sobre la importancia del Día del Maestro.

CONCLUSIÓN: Los estudiantes intercambian por unos minutos sus puntos de vista expresados en la sustentación del rol del maestro.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Escriben cartas de agradecimiento a sus maestros incorporando acrósticos.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Producen memes utilizando recursos tecnológicos sobre el tema.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES A través de la mediación docente, los estudiantes determinan lo siguiente respecto al problema de contexto, al

proceso de construcción del saber o a la discrepancia entre la situación real y deseable.Problemas Soluciones al problema Compromisos

EQUIPO:Taller Regional de

Articulación.

Page 106: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

15. EJE ARTICULADOR: Cultura preventiva.16. PROBLEMA DE CONTEXTO: Enfermedades respiratorias.

CICLO: VII GRADO: 4° MES: Junio TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

Comprensión de textos escritos:El eucalipto como planta medicinal de la región.

4. SABER APRENDIDO

Reflexiona sobre las bondades del eucalipto y difunde su uso para contrarrestar los síntomas del refrío común.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Infiere el tema y las ideas principales por oración.A.R.: Elabora un esquema en base al tema central y las ideas principales.A.M.: Reconoce las bondades del eucalipto y difunde sus propiedades medicinales. A.K.: Emite juicios críticos sobre el contenido y mensaje del texto.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan sobre las plantas medicinales y sus bondades.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Qué plantas medicinales de la zona conocen? ¿Qué planta utilizamos para aliviar un resfrío común?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

El estudiante amplia sus saberes respecto a las propiedades medicinales del eucalipto. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

ANTES DE LA LECTURA Conversamos sobre el eucalipto y sus bondades. Mediante lluvia de ideas planteamos qué bondades tiene el eucalipto. Presentamos la hoja de lectura escribiendo en la pizarra el título a partir del cual identificamos el tipo de texto,

definimos el propósito y establecemos predicciones sobre el contenido, guiados por la pregunta ¿De qué trata el texto?

DURANTE LA LECTURA Elaboramos un esquema del tema central y las ideas principales en base al análisis de oraciones. Trabajamos el aspecto lexicológico a través de inferencias de significado y el uso del diccionario.DESPUÉS DE LA LECTURA Desarrollan una ficha de aplicación respondiendo a preguntas literales, inferenciales y criteriales.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Elaboran un esquema en el que establecen un paralelo entre los personajes y las culturas que representan.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Producen un texto resaltando las bondades otra planta medicinal de su entorno.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problemas Soluciones al problema Compromisos EQUIPO

Francisca Cruz YanquiJuana Vilma Alemán Cruz

Luz Marina Maquera FloresWalter Aldo Cusi Arapa

EQUIPOJuana Angles de GonzalesPablo Lucio Vaca Ramos

Lucila Flores TuniGuina Sagua MachacaRosa H. Cruz Tiquilloca

Page 107: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

17. EJE ARTICULADOR: Cultura ambiental.18. PROBLEMA DE CONTEXTO: Contaminación ambiental.

CICLO: VII GRADO: 5° MES: Agosto TIEMPO: 06 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL.

Producción de textos expositivos relacionados a los ritos y costumbres andinas.

4. SABER APRENDIDO

Redactan observando la coherencia, cohesión y adecuación, un texto expositivo sobre el rito de agradecimiento a la Pachamama, para afirmar su identidad cultural.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan sobre los ritos y costumbres andinas que se practican en su comunidad.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Qué entendemos por “Pachamama”? ¿Cómo se da la práctica de la ofrenda a la Pachamama en tu entorno? ¿Es como era antes? ¿Por qué? ¿Qué es un rito?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

¿Cómo debería ser el rito de la ofrenda a la Pachamama? ¿Qué deberíamos hacer para mantener la práctica de esta costumbre? C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

PLANIFICACIÓN Generamos “lluvia de ideas” sobre los ritos y costumbres que se practican en su entorno comunal y familiar, así como

sobre sus concepciones relacionados a la Pachamama y el rito dedicado a ésta. Previamente determinamos el propósito, destinatarios, tipo de texto, nivel y registro a usar.

Seleccionan, jerarquizan y organizan las ideas relevantes a considerar en el texto a producir, utilizando esquemas. Mediante diálogo reflexivo enfatizamos respecto a la estructura, características y elementos del texto expositivo.TEXTUALIZACIÓN Considerando la superestructura lógica del texto expositivo, redactan el primer borrador. Se orienta permanentemente el proceso de textualización, de tal forma que no pierdan el hilo temático conductor. REVISIÓN Y CORRECCIÓN Entre pares intercambian sus trabajos y proceden a una primera revisión reflexionando respecto al propósito

comunicativo, la coherencia entre las ideas, la cohesión interna y la adecuación; luego revisan la ortografía y el uso de signos de puntuación.

Corrigen individualmente sus propios trabajos en base a la revisión realizada por sus pares.6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABERSocializan sus textos finales mediante lectura oral durante las actividades permanentes programadas para ello a nivel de la Institución Educativa.6.3. RECREACIÓN DEL SABER: Redactan un nuevo texto sobre los rituales andinos que se practican en carnavales.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problemas Soluciones al problema Compromisos

Page 108: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Determina las características, elementos y estructura del texto expositivo.A.R.: Escribe con claridad un texto expositivo sobre el rito de agradecimiento a la Pachamama.A.M.: Aprecia la práctica del rito de ofrenda a la Pachamama como manifestación de su cultura. A.K.: Promueve en su entorno familiar y comunal la práctica auténtica del agradecimiento a la Pachamama.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

EQUIPO:Elizabeth Y. Zaira Burgos

Sabas Chura TarquiGilberto A. Quenta QuentaSESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

Comunicación Sociocultural y Multilingüe19. EJE ARTICULADOR: Identidad cultural.20. PROBLEMA DE CONTEXTO: Transculturación.

CICLO: VII GRADO: 5° MES: Noviembre TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

Literatura regional.“Isicha Puytu”, cuento anónimo.

Estrategias de comprensión lectora.

4. SABER APRENDIDO

Analiza el contenido y estructura del cuento leído, reflexionando sobre el mensaje del texto y utilizando estrategias de lectura.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Analiza la estructura del texto leído a partir del contenido e intención comunicativa.A.R.: Estructuran un esquema considerando la macro y micro estructura del texto leído.A.M.: Toma c conciencia sobre la importancia del cuento andino en la generación de actitudes de cambio. A.K.: Implementa acciones de sensibilización para revertir los efectos negativos de la migración.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Investigan sobre la migración de personas de su entorno hacia otros contextos.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Qué relación encuentran entre la lectura “Isicha Puytu” y otros contextos investigados? B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

¿Podemos establecer los elementos de la macro y microestructura textual del cuento leído y relacionarlo con nuestra cultura? C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

INTERACCIONES ANTES DE LA LECTURA Dialogan sobre las causas que motivan la migración de sus semejantes a otros contextos. Relatan sobre los cambios mostrados por personas que retornan luego de migrar. Se registra el título del texto en la pizarra, a partir de él establecemos el propósito, tipo de texto y anticipamos el

contenido.INTERACCIONES DURANTE LA LECTURA Acceden a la hoja de lectura. Construyen imágenes mentales acerca del contenido del texto. Extraen términos poco conocidos y lo relacionan al contexto lingüístico. Deducen el significado de metáforas encontradas en la lectura reconociendo la mutación que se produce en las personas

en relación al tiempo y al espacio.INTERACCIONES DESPUÉS DE LA LECTURA Estructuran un esquema sobre la macro y microestructura del cuento. Debaten sobre las consecuencias de la migración en relación a la identidad cultural.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Dramatizan situaciones reales teniendo en cuenta el tema central de la lectura.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Implementan acciones de sensibilización dirigidas a personas migrantes que retornan a las fiesta patronal de su

comunidad.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 109: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

EQUIPOAntonio G. Villasante Apaza

Serafín Poma MamaniLuz M. Quispe SantosYovana Ponce FuentesSESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

Comunicación Sociocultural y Multilingüe21. EJE ARTICULADOR: Hábitos de lectura.22. PROBLEMA DE CONTEXTO: Bajo rendimiento académico.

CICLO: VII GRADO: 5° MES: Julio TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

Técnicas de comunicación oral en L1 y L2.El debate.

4. SABER APRENDIDO

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales de su contexto.

Participa asertivamente en un debate organizado sobre la contaminación ambiental provocado por las compañías mineras.

5. EVALUACIÓN:AY: Demuestra seguridad en el uso de la L1 y L2 para una comunicación fluida.AR: Se expresa con claridad, coherencia y cohesión durante el debate.AM: Defiende con argumentos sólidos su postura respecto al tema del debate.AK: Asume compromiso para promover el uso y desarrollo de su L1 y L2.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan en internet información sobre la importancia del debate.B. PROBLEMATIZACIÓN: B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Limitada participación en debates. ¿Qué limitaciones tenemos para participar en un debate? ¿Por qué es importante el debate?B.2 SITUACIÓN DESEABLE: participación activa en un debate. ¿Quieren participar en un debate? ¿Qué debemos hacer para participar en un debate?C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Coordinan en grupos para la realización de un debate sobre la contaminación del río Ramis. Leen el texto del MINEDU para recabar orientaciones. Elaboran sus guiones para la participación en el debate. Participan en un debate sobre la contaminación del río Ramis (Quechua, español). Comprende críticamente las diversas argumentaciones respetando los diversos puntos de vista. Opiniones sobre las demás participaciones en el debate.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Elaboran y redactan las conclusiones a las que arribaron.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES.

A través de la mediación docente, los estudiantes determinan lo siguiente, respecto al problema de contexto, al proceso de construcción del saber o a la discrepancia entre la situación real y deseable.

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 110: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

EQUIPO:Taller Regional de

Articulación.

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMATEMÁTICA INTERCULTURAL

23. EJE ARTICULADOR: Cuidado de la salud humana y de los animales domésticos.24. PROBLEMA DE CONTEXTO: Enfermedades respiratorias.

GRADO: 2° MES: Agosto TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

Reducción de términos semejantes.

4. SABER APRENDIDO

Inducen reglas para la reducción de términos semejantes relacionándolos con situaciones de su contexto (cantidad y tipo de ganado que poseen) participando en la recolección de información.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Recogen datos por familia de cada estudiante (encuesta) sobre la cantidad y tipo de ganado que poseen representándolo mediante cuadros.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Se podrá representar la información de otra manera? ¿Se podrá simplificar la presentación de la información utilizando expresiones algebraicas?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

Reducen términos semejantes, relacionándolo con situaciones reales. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Se realiza una charla sobre la importancia de la prevención para evitar enfermedades en los animales. Elaboran tablas de doble entrada para sistematizar información de las encuestas: (vacuno, ovino, porcino). Procesan datos y los representan V/O/P, representándolos como variable en grupos (2v+3o+5p). Socializan sus productos, comparan los resultados y reducen el total de ganado del salón usando la reducción de

términos semejantes. Resuelven situaciones de reducción de términos semejantes (Libro del MINEDU).

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Aplican las reglas de reducción de términos semejantes en situaciones planteadas en el libro del MINEDU y las

rutas del aprendizaje.6.3. RECREACIÓN DEL SABER

Formulan situaciones de su contexto donde aplican los principios de Reducción de términos semejantesPROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problemas Soluciones al problema Compromisos

Page 111: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Generaliza las reglas de reducción de términos semejantes desde situaciones de contexto.A.R.: Recoge información de su contexto utilizando adecuadamente instrumentos pertinentes.A.M.: Valora los símbolos algebraicos como aportes para simplificar la realidad cuantitativa.A.K.: Emite juicios sobre el proceso de inducción de sus compañeros, respetando las propuestas.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMATEMÁTICA INTERCULTURAL

25. EJE ARTICULADOR: Afirmación de la Identidad.26. PROBLEMA DE CONTEXTO: Migración de los estudiantes a la costa.

GRADO: 2° MES: agosto TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

ProporcionalidadPorcentajes.

4. SABER APRENDIDO

Formula estrategias para desarrollar y resolver ejercicios y problemas sobre porcentajes en situaciones de compra y venta.

EVALUACIÓN:AY: Relaciones magnitudes (precios) con relaciones de proporcionalidad y estima porcentajes.AR: Aplica relaciones de proporcionalidad para encontrar el porcentaje de incremento del precio de un producto.AM: Establece relaciones entre los costos de productos envasados y naturales, reflexiona sobre las causas.AK: Toma decisiones sobre el consumo de productos naturales, considerando costos y valor nutritivo.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Recoge y sistematiza información de comerciantes del mercado sobre la venta de leche por litros al menudeo y envasada en latas.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Qué tipo de leche cuesta más? ¿Por qué razones crees que cuesta más? ¿Variará su valor nutritivo? ¿Qué tipo de leche conviene comprar? ¿En qué porcentaje se incrementa el costo la leche envasada por litro?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

Aplican la proporcionalidad, porcentajes a situaciones de compra y venta. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Estiman el promedio de venta de leche por litros al menudeo, calculan el precio de la leche envasada (lata) por litro. Desarrollan la noción de porcentaje, como una particularidad de las proporciones mediante regletas de porcentajes. Comparan ambos precios y determinan mediante proporcionalidad en qué porcentaje se incrementa el precio de la leche

envasada. ¿Por qué cuesta más del 100%? ¿Qué leche conviene comprar? ¿Por qué?6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER

Realizan comparaciones entre otros productos indicando incrementos porcentuales. Resuelven situaciones similares en el texto del MINEDU, se consideran situaciones planteadas en las rutas del aprendizaje

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Asumen una actitud crítica sobre incrementos de costos en productos envasados y su relación con la calidad. ¿Todo producto bien empaquetado, refleja el valor nutritivo y su relación con el costo? ¿Qué tiene más valor nutritivo, la

quinua en phesque o en bolitas azucaradas? EN SOLUCIONES:Problemas Soluciones al problema Compromisos

EQUIPO DE TRABAJOCésar Giovanny Chávez FloresFelipa Pandia Ramos.Zaida Ruth Vilca Pari

Page 112: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMATEMÁTICA INTERCULTURAL

27. EJE ARTICULADOR: Consumo de alimentos nutritivos.28. PROBLEMA DE CONTEXTO: Alimentación inadecuada, desnutrición.

GRADO: 3° MES: Agosto TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

FuncionesFunción Lineal

4. SABER APRENDIDO

Interpretan el significado de una gráfica de función lineal construida en situaciones de compra de productos en la feria sabatina.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Generaliza las reglas de reducción de términos semejantes desde situaciones de contexto.A.R.: Recoge información de su contexto utilizando adecuadamente instrumentos pertinentes.A.M.: Valora los símbolos algebraicos como aportes para simplificar la realidad cuantitativa.A.K.: Emite juicios sobre el proceso de inducción de sus compañeros, respetando las propuestas.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Se presentan precios de kilos de carne de: Cordero, res, alpaca, porcino, pollo, graficados linealmente.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Qué significan los gráficos? ¿En qué gráfica una variedad de carne cuesta más? ¿Podemos interpretar los gráficos? ¿Qué significaría si no pasan por el origen?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

Interpretan gráficos de función lineal relacionándolos con situaciones de contexto real. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Elaboran cuadros de doble entrada por cada tipo de carne y su costo por kilos. ¿Qué carne es la más cara y la más barata? Determinan la variable independiente y dependiente, costo por dilo y precio total (técnica del penal). Tabulan y realizan los gráficos correspondientes en coordenadas cartesianas F(x)=a+bx. Interpretan los gráficos. ¿Qué tipo de carne cuesta más? ¿En 7 kilos cuánto más cuesta el cordero que el pollo? Las

cuestiones deben problematizar toda la información que se pueda obtener de una gráfica de función lineal.6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER

Grafican costo por kilos de otros productos. Cuestionan el significado de que la gráfica no pase por el origen.6.3. RECREACIÓN DEL SABER

Modelizan situaciones de contexto real que se pueden representar mediante una función lineal. Se debe enfatizar en situaciones donde existen regularidades. Precios de productos, entradas.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problemas Soluciones al problema Compromisos

EQUIPO DE TRABAJOAlberto Málaga MálagaEfrainAduviri CastilloCesar Pineda CastroGenaro Flores QuispeNico Suaña Salas

Page 113: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

EQUIPO DE TRABAJOJosé Ccari UscamaytaWalter Escobar RiveraAmelia T. Laura CurasiJuana Dina Velásquez Marona

5. EVALUACIÓN:AY: Relaciones magnitudes (precios) con relaciones de proporcionalidad y estima porcentajes.AR: Aplica relaciones de proporcionalidad para encontrar el porcentaje de incremento del precio de un producto.AM: Establece relaciones entre los costos de productos envasados y naturales, reflexiona sobre las causas.AK: Toma decisiones sobre el consumo de productos naturales, considerando costos y valor nutritivo.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMATEMÁTICA INTERCULTURAL

1. EJE ARTICULADOR: Consumo de alimentos nutritivos.2. PROBLEMA DE CONTEXTO: Alimentación inadecuada, desnutrición.

GRADO: 1° MES: Junio. TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL

Números Enteros. Operaciones combinadas de adición, sustracción y multiplicación en Z.

4. SABER APRENDIDO

Resuelven operaciones de adición, sustracción y multiplicación en Z, relacionándolos con situaciones de compra.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Se recolectan catálogos de precios de productos electrodomésticos y se realizan comparaciones entre los precios al contado y precios a plazos.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Cuánto es la utilidad por cada producto electrodoméstico? ¿Conviene hacerse un préstamo en el banco y comprar al contado o pagar a plazos conforme al catálogo? ¿Dónde se paga más interés?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

Utilizan las operaciones combinadas en Z para representar situaciones dinámicas de compra y venta. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Elaboran cuadros de doble entrada para determinar cuánto es el interés que se paga mensualmente por un determinado producto.

Resuelven grupalmente situaciones de compra y venta de productos utilizando los catálogos. Dado un determinado presupuesto: ¿Qué productos se pueden adquirir y en qué cantidades de tal manera que el vuelto

sea mínimo? ¿Cuál es el costo de transporte y otros gastos? (utilizan catálogos). Realizan la representación numérica de las situaciones planteadas como productos, adiciones y sustracciones.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Resuelven operaciones combinadas de multiplicación, adición y sustracción interpretándolo como situaciones de

compra y venta (libro MINEDU-Rutas del aprendizaje).6.3. RECREACIÓN DEL SABER

Matematizan situaciones de contexto real que se pueden representar mediante operaciones combinadas PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problemas Soluciones al problema Compromisos

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Relaciona gastos con Z- e ingresos con Z+ induciendo las reglas de operaciones combinadas.A.R.: Recoge información relevante, en los catálogos, discriminando la información engañosa para una toma de decisiones adecuada.A.M.: Reconoce las operaciones combinadas como herramientas que le permiten cuantificar la realidad.A.K.: Valora los aportes de sus compañeros en la problematización de la +,-, x en ZAUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

EQUIPO DE TRABAJOVidal Pablo Román Espinoza.Roger Flores Aucatinco.Edgar Mamani Coila.Juan Charca Supo.

Page 114: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACONVIVENCIA INTERCULTURAL

(1) PROBLEMA DEL CONTEXTO: Deterioro de relaciones interpersonales.(2) EJE ARTICULADOR: Convivencia Armónica.

GRADO: 1ro. MES: Marzo TIEMPO: 04 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

Relaciones humanas: normas y formas de convivencia en la zona andina, intra e interculturales.

Normas de convivencia en el aula.

4. SABER APRENDIDO.

Plantea alternativas de solución y asume compromisos en la construcción y práctica de Normas de Convivencia en el aula.

5. EVALUACIÓN:Y1: Conoce y acepta las normas de convivencia y asume con responsabilidad (LC). R1: Participa activamente en la elaboración de las normas de convivencia (FO). M1: Asume con voluntad las normas de convivencia (LC). K1: Respeta y convive a plenitud observando las Normas de Convivencia (FO.)AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE:

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Los estudiantes indagan sobre Normas de Convivencia en la comunidad.B. PROBLEMATIZACIÓN: B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:

¿Las Normas de convivencia en el aula, contribuyen a una buena convivencia armónica? Los estudiantes no practican Normas de Convivencia en el aula.

B.2 SITUACIÓN DESEABLE: ¿Los estudiantes valoran y practican las Normas de Convivencia en el aula respetando los acuerdos mutuos?

Los estudiantes construyen sus Normas de Convivencia en el aula a partir de acuerdos mutuos y los respetan.C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Los estudiantes, en asamblea, dialogan sobre las Normas de Convivencia en el aula en base a las indagaciones realizadas y las siguientes interrogantes: ¿Qué me gusta del aula?, ¿Cómo me siento con respecto a mis compañeros?

Se realiza el recojo de la información sobre cómo se da la convivencia en el aula, el docente centra las ideas fundamentales.

Los estudiantes elaboran y reconocen en un cuadro de doble entrada, los aspectos positivos y negativos que inciden en una convivencia armónica en el aula.

Establecen Normas de Convivencia de manera concertada y reflexiva, se comprometen a cumplirlas superando desempeños relacionales negativos.

(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABER Evidencian prácticas orientadas al respeto de las normas acordadas en asamblea.

(6.3) RECREACIÓN DEL SABER Evalúan en asambleas periódicas el cumplimiento de las Normas de Convivencia, logros alcanzados y plantean

estrategias para mejorar aspectos débiles o reformulan sus planteamientos iniciales.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 115: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAConvivencia Intercultural

(3) PROBLEMA DEL CONTEXTO: Contaminación Ambiental.(4) EJE ARTICULADOR: Cultura Ambiental.

GRADO: 2do. MES: Agosto TIEMPO: 04 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

Familia y vida comunitaria: Sirvinacuy-matrimonio-ayllu.

El Matrimonio.

4. SABER APRENDIDO

Reconoce y valora los aspectos que determinan la familia como parte de la vida comunitaria y los asume con respeto y responsabilidad.

(5) EVALUACIÓN:Y1: Describe con claridad las funciones de la familia dentro de la sociedad.R1: Produce textos sobre las buenas prácticas de costumbres locales relacionadas con el matrimonio.M1: Participa responsablemente en socio dramas, juego de roles, sobre los valores andinos “reciprocidad” en el matrimonio.AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE:

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABERA.SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Los estudiantes indagan sobre: ¿El por qué de los matrimonios en el mes de agosto? ¿Cuáles son las costumbres más resaltantes en el marco de los matrimonios en su localidad?B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Cuáles son los aspectos que determinan la constitución familiar en la vida comunitaria?B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:

¿Cómo se fortalece la organización de las familias y la comunidad para la realización de los matrimonios?B.2 SITUACIÓN DESEABLE:

¿Las familias se organizan para el matrimonio en el mes de agosto? ¿La comunidad participa en los matrimonios?C.- DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

El Docente pregunta a los estudiantes ¿Cómo es la melodía del matrimonio? Los estudiantes tararean; luego, formados en equipos, haciendo uso de sus investigaciones y el material de apoyo brindado por el docente, los estudiantes responden a preguntas: ¿cuáles son las costumbres del matrimonio en su comunidad? ¿Por qué los matrimonios en agosto? ¿Cómo se organizan las familias para el matrimonio? ¿Cómo se organiza la comunidad para el matrimonio?

Los estudiantes dan respuesta a las preguntas organizando las más relevantes en un cuadro de doble entrada. Mediante la técnica del “museo” socializan sus trabajos, realizando observaciones o aportes.

(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABER Dramatizan por equipos los aspectos esenciales desarrollados de acuerdo a los siguientes temas: 1. Los novios. 2. Los

padrinos 3. La familia 4. la comunidad. (6.3) RECREACIÓN DEL SABER

Diseñan y elaboran un tríptico sobre las buenas prácticas de costumbres relacionadas con el matrimonio y los distribuyen en su localidad.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 116: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAConvivencia intercultural

29. EJE ARTICULADOR: Cultura ambiental.30. PROBLEMA DE CONTEXTO: Contaminación ambiental.

CICLO: VI GRADO: 2° MES: Setiembre TIEMPO: 90 minutos.

3. SABER FUNDAMENTAL.

Cultura Tributaria: Todos pagamos tributos.

4. SABER APRENDIDO

Propone alternativas de solución y los asume con responsabilidad respecto a la importancia de la obligación de pagar Tributos.

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABERB. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:¿Cuál es la diferencia entre el bien común y el bien privado?El docente muestra en la pizarra varias imágenes para que los estudiantes observen y ubiquen cada imagen en el espacio que le corresponde. Luego reflexionan y dan a conocer ¿quién tiene el deber de conservar y mantener limpio estos bienes y quienes tienen el derecho de usufructuarlos?B. PROBLEMATIZACIÓNB.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Cuál es el estado de mantenimiento de las pistas, veredas y parques de la localidad? ¿Quiénes deben estar a cargo de su mantenimiento y cuidado? B.2 SITUACIÓN DESEABLE: ¿Cómo deberían estar las pistas, veredas y parques de la localidad? ¿Todos deberíamos cumplir con el pago de impuestos al Estado peruano? ¿Por qué?C.DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Se invita a los estudiantes a participar de una dinámica denominada: “Me comunico en silencio” para formar equipos de trabajo.

Formados los equipos de trabajo, se alcanza en forma individual la hoja de información para que realicen una lectura comprensiva.

En equipos, distinguen la propiedad privada de los espacios públicos, señalando las características de estos últimos. En el salón el docente explica la importancia de pagar impuestos al Estado.

(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABER Luego, los estudiantes se organizan para dramatizar diferentes casos: Oficina de la SUNAT, el dueño de un establecimiento comercial que evade el pago de impuestos, el dueño de un establecimiento comercial que paga sus impuestos de manera puntual, ciudadanos que se quejan porque las pistas están descuidadas (6.3) RECREACIÓN DEL SABER Con orientación oportuna del docente elaboran afiches promoviendo la reflexión sobre el deber ciudadano de cumplir oportunamente con el pago de tributos al Estado.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 117: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

(5) EVALUACIÓN:Y1: Analiza la importancia de la tributación para el bienestar común valorando el ejercicio ciudadano responsable. R1: Elabora un afiche sensibilizando a la población sobre el cumplimiento del pago de tributos al Estado. M1: Valora su buen vivir a partir del ejercicio de derechos y el cumplimiento de responsabilidades para la convivencia armoniosa. K1: Justifica la importancia de la tributación y muestra una actitud crítica frente a su incumplimiento.AUTOEVALUCIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACONVIVENCIA INTERCULTURAL

1. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Influencia negativa de los medios masivos de comunicación.2. EJE ARTICULADOR: Consolidación de la identidad cultural. GRADO: 2do. MES: Noviembre TIEMPO: 04 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

La intromisión de valores foráneos en los medios de comunicación.

4. SABER APRENDIDO.

Analiza los rasgos negativos que afectan en la convivencia intercultural, los valores foráneos a través de los medios de comunicación

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:Los estudiantes observan e indagan sobre los programas de televisión para clasificarlos. Consigue y lee recortes de periódicos sobre diversos tipos de información.B. PROBLEMATIZACIÓNB.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Qué tipo de información transmiten los medios de comunicación? ¿Cuál es el uso que le damos a dicha información?B.2 SITUACIÓN DESEABLE: ¿La información que traen los medios de comunicación es educativa? ¿Cuál debe ser nuestra actitud frente a la información negativa que transmiten los medios de comunicación?C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Organizados en grupos y con ayuda del docente, observan diferentes tipos de información que emiten los medios de comunicación. Con ayuda del texto de comunicación Pag.168 y 198 identifican los tipos de formatos de presentación de los medios de comunicación. Sistematizan la información en un organizador visual. Dialogan en grupo sobre los tipos de información y los mensajes que transmiten los medios de comunicación Asumen una posición crítica y lo sustentan de una forma razonada los valores que se transmiten. Los estudiantes, por equipos, explican las consecuencias negativas de la información que transmiten los medios de comunicación. Con ayuda del docente arriban a conclusiones.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Organizados en equipos, elaboran un periódico mural con información que contribuya a una convivencia armónica, diferenciando lo positivo y lo negativo de los medios de comunicación. 6.3. RECREACIÓN DEL SABER Realizan una marcha de sensibilización con pancartas y volantes advirtiendo la influencia negativa de los medios de comunicación en la convivencia armónica. PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 118: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno (5) EVALUACIÓN:Y1: Analiza los rasgos negativos que afectan la interculturalidad para una buena convivencia.R1: Elabora afiches y pancartas a fin de sensibilizar sobre la influencia negativa de los medios de comunicación.M1: Valora la interculturalidad rechazando la influencia negativa de otras culturas para vivir en armonía.K1: Participa activamente en el dialogo sobre la influencia negativa de los medios de comunicación y muestra una actitud crítica.AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAConvivencia Intercultural

1. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Contaminación Ambiental.2. EJE ARTICULADOR: Cultura Ambiental.

GRADO: 2do. MES: Agosto TIEMPO: 02 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

Derechos y obligaciones de ciudadanía en la región y en el país:

Derechos del adolescente.

4. SABER APRENDIDO

Proponen alternativas de solución para conocer y cumplir sus derechos como adolescente y asumir obligaciones de ciudadanía.

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABERA.- SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Observan un video donde se muestra la violación de los derechos del adolescente. Bajo la conducción del docente, comentan sobre lo observado y hacen comparaciones con casos similares que suceden en su contexto.

B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Qué actitudes se deben adoptar para el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos en la región y el país? B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Como adolescentes conocen sus derechos y deberes? ¿De qué formas los hacen respetar?

B.2. SITUACIÓN DESEABLE: Los adolescentes conocen y hacen respetar sus derechos y cumplen sus deberes.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Formamos grupos de trabajo de 5 estudiantes, acceden a un texto sobre los derechos y obligaciones del adolescente. Leen individualmente socializan grupalmente las ideas relevantes del un texto leído. Elaboran un listado de derechos y obligaciones que se cumplen en la escuela y en su hogar. En un cuadro de doble entrada, identifican sus derechos y sus deberes que diariamente ejercen.

(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABER Analizan una situación de maltrato o violencia en su escuela y plantean soluciones para detener ese maltrato,

respetando a sus pares.(6.3) RECREACIÓN DEL SABER

Crean una canción sobre sus derechos y sus deberes.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 119: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

(5) EVALUACIÓN: Y1: Identifica sus derechos y obligaciones como persona perteneciente a una comunidad.R1: Produce y socializa textos relacionados a sus derechos y deberes.M1: Asume con responsabilidad sus deberes y obligaciones como hijo y estudiante.K1: Respeta los derechos de sus compañeros en el aula y la institución educativa.AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACiencia y Tecnología en Armonía con la Pachamama.

(5) PROBLEMA DEL CONTEXTO: Bajos niveles de logros de aprendizaje.(6) EJE ARTICULADOR: Apropiación de estrategias de aprendizaje.

GRADO: 1ro. MES: Agosto TIEMPO: 02 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

- Vegetales.- Clasificación.

4. SABER APRENDIDO

Clasifica, según criterios convenidos, los vegetales identificados en el entorno.

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Los estudiantes realizan una visita al jardín o huerto de la institución educativa, para levantar un inventario de las plantas encontradas.

B. PROBLEMATIZACIÓN: B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Qué plantas has encontrado en el jardín? ¿Cuáles son las características comunes de las plantas? ¿Qué diferencias puedes encontrar? B.2 SITUACIÓN DESEABLE: ¿Cómo podemos organizar la lista elaborada de plantas para poder estudiarlas? ¿Qué criterios de clasificación se debe tener presente? ¿Cuál es la importancia de las plantas en el medio ambiente y para el ser humano?

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Los estudiantes forman grupos de cinco miembros. Con la consigna de “Levantar inventario de plantas del jardín” y portando sus hojas de inventario recorren el jardín de la

institución educativa. En el aula elaboran tarjetas con los nombres comunes de las plantas registradas en el inventario. Utilizando las tarjetas organizan la clasificación de las plantas según criterios convenidos en cada grupo (por tamaño, medio

donde viven, tiempo de vida, utilidad, estructura). En el cuaderno de trabajo representan mediante organizador visual la clasificación de las plantas. Leen el texto de clasificación de las plantas. Comparan las clasificaciones elaboradas con la clasificación presentada en el texto, elaboran un “árbol” de la clasificación de los

vegetales.(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABERLos estudiantes indagan los nombres de cinco especies representativas de la región y los ubican en su clasificación correspondiente. (6.3) RECREACIÓN DEL SABER Siembran diferentes plantas en el jardín de la institución educativa y las roturan conforme a su clasificación y nombre científico.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 120: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

5. EVALUACIÓN:Y1: Identifica por sus nombres comunes las plantas encontradas en el jardín de la institución educativa.R1: Organiza las plantas encontradas en agrupaciones según diferentes criterios de clasificación.M1: Valora las plantas por la función en el medio ambiente y la utilidad para el ser humanoK1: Adquiere compromiso para ayudar a cuidar los jardines del parque, el barrio y su casa.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACiencia y Tecnología en Armonía con la Pachamama.

1. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Contaminación Ambiental.2. EJE ARTICULADOR: Cultura Ambiental.

GRADO: 2do. MES: Agosto TIEMPO: 02 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

- Contaminación. - Medio

Ambiente.- Residuos

sólidos.

4. SABER APRENDIDO

Promueve la descontaminación de las riveras del lago Titicaca del C.P. de Ccotos.

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:Los estudiantes observan un video y fotografías sobre ambientes contaminados por diversos factores, así como de ambientes no contaminados.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Cómo son sus aguas? ¿Cuáles son las sustancias o cuerpos extraños al medio natural? ¿Qué problemas causan? ¿Qué desechos sólidos se han encontrado?B.2 SITUACIÓN DESEABLE: Las orillas del lago Titicaca, limpias, con aguas cristalinas sin la presencia de residuos sólidos. Actuar en forma conjunta ejecutando una acción de recojo de residuos sólidos.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Forman grupos de cinco miembros. Leen las hojas de información proporcionadas. Contextualizan los conceptos y definiciones del texto, en el caso propuesto del ambiente descrito anteriormente. Elaboran un cuadro comparativo entre el ambiente contaminado y no contaminado. Presentan en papelotes sus cuadros comparativos para dar a conocer en el aula.

(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABERLos estudiantes se organizan en equipos de trabajo para el recojo de residuos sólidos, en el ambiente identificado como contaminado. (6.3) RECREACIÓN DEL SABEREl estudiante participa activamente en el recojo de residuos sólidos de las orillas del lago Titicaca del Centro poblado de Ccotos.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 121: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

5. EVALUACIÓN:Y1: Describe la contaminación de las riveras del lago Titicaca del C.P. de Ccotos, proponiendo alternativas de descontaminación (cuadro comparativo).R1: Organiza brigadas para recojo de residuos sólidos de las riveras del lago Titicaca en el C.P. de Ccotos, valorando el trabajo en equipo (lista de cotejos).AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACiencia y Tecnología en Armonía con la Pachamama.

(7) PROBLEMA DEL CONTEXTO: Desnutrición escolar.(8) EJE ARTICULADOR: Alimentación natural y saludable para el buen vivir.

GRADO: 4to. MES: Junio TIEMPO: 02 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

- Reacciones químicas.

- Neutralización- Velocidad de

las reacciones

4. SABER APRENDIDO

Demuestra reacciones químicas en el laboratorio y ejemplifica con hechos de la vida cotidiana.

Analiza y resuelve problemas de funciones orgánicas e inorgánicas.

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:Los estudiantes dialogan sobre cómo se prepara alimentos a base de quinua, especialmente la k’ispiño y la juchha B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Cuáles son las reacciones químicas más frecuentes en tu contexto? ¿Cómo reaccionan los elementos químicos en la naturaleza? ¿Cuáles son los beneficios y perjuicios que ocasionan en la vida del ser humano? B.2 SITUACIÓN DESEABLE: Explican reacciones químicas, experimentan con reacciones de neutralización y obtención de sales. Explican qué tipo de reacción química se produce en la preparación de alimentos de la quinua con cal.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Los estudiantes leen y dialogan sobre la preparación de alimentos de quinua con cal. Indagan las razones por las que es imprescindible agregar la cal a algunos alimentos preparados a base de la quinua. Leen el texto sobre reacciones de neutralización. Elaboran organizadores visuales para explicar reacciones químicas de neutralización.

(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABER Realizan en el laboratorio de química experiencias sobre reacciones químicas de neutralización y formación de sales.(6.3) RECREACIÓN DEL SABER Promocionan el consumo de los alimentos naturales de la región y su preparación como aporte de nuestros pueblos.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 122: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

5. EVALUACIÓN:Y1: Explica reacciones químicas de neutralización, con ejemplos de la vida cotidiana, explicando la importancia de su aplicación.R1: Monta equipos para realizar experiencias en laboratorio sobre reacciones químicas de neutralización.M1: Asume el valor de los alimentos naturales de la región y su preparación como aporte de la investigación pragmática de nuestros pueblos.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACiencia y Tecnología en Armonía con la Pachamama.

(9) PROBLEMA DEL CONTEXTO: Bajos niveles de logros de aprendizaje.(10)EJE ARTICULADOR: Apropiación de estrategias de aprendizaje.

GRADO: 3ro. MES: Marzo TIEMPO: 02 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

MRUV- Rapidez.- Velocidad.- Aceleración.

4. SABER APRENDIDO

Describe y establece diferencias entre las clases de movimiento en situaciones reales de la vida cotidiana.

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Los estudiantes observan en video la realización de una prueba atlética de 100 metros planos, en forma organizada y por grupos.

B. PROBLEMATIZACIÓN: B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Cuál es la marca olímpica actual de la prueba? ¿Quiénes y en qué tramos recorrieron mayor espacio en menor tiempo? ¿Qué es velocidad? ¿Es lo mismo rapidez que velocidad? ¿Qué diferencias puedes encontrar entre velocidad y rapidez? B.2 SITUACIÓN DESEABLE: ¿Cuándo podemos afirmar que el movimiento de un cuerpo es uniforme y rectilíneo? ¿Cuándo es variado? ¿En qué circunstancias de la vida cotidiana se presenta los tipos de movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado?

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Los estudiantes, organizados en grupos, simulan la realización de una prueba de 100 m. planos en la plataforma de la

institución, según indicaciones del docente y la hoja de instrucciones, obteniendo información para realizar su análisis y ejercicios.

Con la consigna definimos rapidez, velocidad y aceleración, los estudiantes analizan los datos obtenidos de cada uno de sus atletas, determinan con la ayuda del texto de apoyo qué es rapidez, velocidad y aceleración.

Elaboran un cuadro comparativo entre rapidez, velocidad y aceleración.(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABER

Realizan mediciones indirectas de la velocidad y aceleración de los vehículos que pasan por la carretera.Formulan y resuelven problemas.

(6.3) RECREACIÓN DEL SABER Idean un instrumento para medir la velocidad del viento.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 123: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

5. EVALUACIÓN:Y1: Describe el movimiento rectilíneo uniforme y el MRUV, utilizando un organizador visual.R1: Elabora enunciados argumentativos sobre la necesidad de evitar el abuso de velocidad en el servicio de transportes de la localidad.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAVivencia y Creatividad Artística

31. EJE ARTICULADOR: Vida saludable.32. PROBLEMA DE CONTEXTO: El alcoholismo

CICLO: VII GRADO: 3° MES: TIEMPO: 90 minutos

3. SABER FUNDAMENTAL

DANZA: KAJELO

Historia.Vestimenta.Música.Coreografía.

4. SABER APRENDIDO

Ejecuta la danza del kajelo valorando su importancia en la actualidad.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: A través de un video observan la danza kajelo.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:

¿Por qué se danza el kajelo en la actualidad? ¿Por qué es importante de conocer y danzar el kajelo?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

¿Por qué continuar danzando kajelo actualmente? ¿Qué mensaje encierra la danza kajelo? C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Leen la hoja de información sobre la danza “El Kajelo”. Elaboran un organizador visual resaltando la historia, la vestimenta, música, coreografía en grupos de

cuatro. Comparten con el macro grupo su organizador visual. Se organizan para ejecutar la danza: seleccionan la música, diseñan la coreografía, realizan ensayos.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABEREjecutan la danza de los kajelos utilizando la vestimenta original.

6.3. RECREACIÓN DEL SABERRecrean nuevas coreografías con diferentes músicas del kajelo y comparten lo aprendido con otros.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 124: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Conoce y diferencia la música de los kajelos de otros ritmos para su ejecución apropiada.A.R.: Ejecuta la danza kajelo con vestimenta originaria y propone alternativas coreográficas.A.M.: Valora la importancia del kajelo como parte de la identidad cultural de nuestra región. A.K.: Argumenta la historia, vestimenta, música y coreografía de la danza kajelo impulsando su práctica constante.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIATrabajo y Producción Comunitaria

33. EJE ARTICULADOR: Cultura emprendedora.34. PROBLEMA DE CONTEXTO: Escasa predisposición para la inversión.

CICLO: VI GRADO: 2° MES: Mayo TIEMPO: 04 horas

3. SABER FUNDAMENTAL

DISEÑO GRÁFICO.

COREL DRAW.

Herramientas.Aplicaciones.

4. SABER APRENDIDO

Elabora logotipos, afiches, almanaques, tarjetas, etc haciendo uso del programa corel draw y teniendo en cuenta las fechas importantes.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Observan un video con diferentes diseños de logos.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Qué les gusto del video de diseño gráfico?

B.2. SITUACIÓN DESEABLE: ¿Cuáles diseños gráficos les gustaría realizar para la publicidad de una PYMES?

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: En la computadora reconocen y aperturan el programa corel draw. Realizan el reconocimiento de las herramientas del programa corel draw para la elaboración de logotipos,

afiches, almanaques, etc. con apoyo de las hojas de información. Seleccionan y diseñan el logotipo, afiche, etc., a elaborar en función a una PYMES.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABERElaboran el logotipo, afiche, etc haciendo uso del programa corel draw en la computadora en función a una PYMES, con apoyo de la hoja de operaciones.

6.3. RECREACIÓN DEL SABERDiseñan y elaboran diferentes tipos de logos para ser aplicados en la publicidad para una PYMES.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 125: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Conoce el corel draw en la elaboración de logotipos, afiches, etc., proponiendo alternativas.A.R.: Crea un diseño de logo para una PYMES, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente.A.M.: Comparte lo aprendido sobre el corel draw valorando su importancia en la publicidad.A.K.: Valora lo aprendido sobre el corel draw asumiendo compromisos y proponiendo alternativas de uso.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIATrabajo y Producción Comunitaria

35. EJE ARTICULADOR: Educación para el éxito escolar.36. PROBLEMA DE CONTEXTO: Pérdida gradual de valores.

CICLO: VII GRADO: 3° MES: Marzo TIEMPO: 06 horas.

3. SABER FUNDAMENTAL

LA BLUSA

Diseño.Material y equipo.Simbología.Medidas.Patronaje.Costos.

4. SABER APRENDIDO

Conoce el proceso y confeccionan una blusa según modelo elegido.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Aplica técnicas de confección de blusa proponiendo alternativas según las estaciones del año.A.R.: Confecciona una blusa según modelo elegido, proponiendo alternativas para la optimización del tiempo.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Observan y analizan folletos, revistas con contenido de diferentes modelos de blusas.

B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:

¿En la actualidad cual es la tendencia de moda en lo referente a blusas? ¿Cuál el proceso a seguir para confeccionar una blusa?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:

¿Qué necesitamos saber para confeccionar una blusa? ¿Cómo podemos economizar los costos al confeccionar una blusa?

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: En grupos de tres leen y analizan la hoja de información, comparten opiniones en macro grupo y reconocen

simbologías. Eligen el modelo de blusa a confeccionar. Seleccionan materiales, equipos herramientas y máquinas. Elaboran la hoja de presupuesto. Realizan la toma de medidas, adaptan y aplican en la elaboración de patrones y lo cortan.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABERRealizan el tendido de la tela, el tizado, el corte y habilitan piezas.Confeccionan la blusa teniendo en cuenta el control de calidad

6.3. RECREACIÓN DEL SABERRecrean los procesos en la confección de otros modelos de blusas y planifican su comercialización.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 126: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIATrabajo y Producción Comunitaria

37. EJE ARTICULADOR: Educación en valores para la convivencia, paz y ciudadanía38. PROBLEMA DE CONTEXTO: Influencia negativa de los medios de comunicación.

CICLO: VII GRADO: 4° MES: Setiembre TIEMPO: 06 horas

3. SABER FUNDAMENTAL

POLO DEPORTIVO

Diseño/modelo.Materiales.Costo.Medidas. Patrones.

4. SABER APRENDIDO

Confecciona creativamente el polo deportivo de acuerdo al diseño elegido siguiendo las instrucciones de la hoja de operaciones.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Explica el diseño del polo deportivo teniendo en cuenta las estaciones del año.A.R.: Aplica técnicas para confeccionar el polo deportivo proponiendo alternativas.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Observan diferentes modelos y colores de polos deportivos.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Cuál es el proceso de confección del polo deportivo?

B.2. SITUACIÓN DESEABLE: ¿Qué debes hacer para confeccionar tu polo deportivo? Explica cómo te gustaría que fuese tu polo deportivo.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Eligen y/o diseñan el modelo de polo deportivo que confeccionaran. Eligen el material, cantidad y los costos. Realizan los patrones siguiendo la hoja de operaciones Realizan el corte de la tela

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABERConfeccionan el polo deportivo de acuerdo al diseño seleccionado.

6.3. RECREACIÓN DEL SABERReconstruyen creativamente el polo deportivo (otros modelos).

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Aplica técnicas de confección de blusa proponiendo alternativas según las estaciones del año.A.R.: Confecciona una blusa según modelo elegido, proponiendo alternativas para la optimización del tiempo.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

Page 127: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIATrabajo y Producción Comunitaria

39. EJE ARTICULADOR: Educación participativa para el éxito.40. PROBLEMA DE CONTEXTO: Necesidad de priorizar una opción ocupacional.

CICLO: VII GRADO: 5° MES: Junio TIEMPO: 06 horas

3. SABER FUNDAMENTAL

MESA Y SILLA

Conceptos básicos.Diseño de mesa y silla.Selección de materiales.Presupuesto.Herramientas.

4. SABER APRENDIDO

Realiza procesos de transformación de la madera para obtener una mesa y silla.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Se ejecutan visitas guiadas a mueblerías y se observa los diferentes modelos de mesas y sillas.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Cuáles son los pasos para construir una mesa y silla? ¿Por qué será importante construir mesas y sillas?

B.2. SITUACIÓN DESEABLE: ¿Cómo imaginas una mesa y silla exclusivas para ti? ¿Cuál sería el proceso para construirlo?

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Leen en las hojas de información los conceptos básicos y previos para el diseño de una mesa y silla. Diseñan el modelo de mesa y silla a construir. Seleccionan el material para la construcción de una mesa y silla, en función al presupuesto. Seleccionar herramientas y habilitar piezas de la mesa y silla.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABERConstruyen una mesa y silla según diseño seleccionado.

6.3. RECREACIÓN DEL SABERConstruyen otra mesa y silla de diferente modelo.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Explica el diseño del polo deportivo teniendo en cuenta las estaciones del año.A.R.: Aplica técnicas para confeccionar el polo deportivo proponiendo alternativas.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

Page 128: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Organiza ideas para la construcción de una mesa y silla, proponiendo alternativas.A.R.: Aplica técnicas deconstrucción de una mesa y silla, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente.A.M.: Comparte lo aprendido con los demás y el uso de las herramientas, valorando la importancia del apoyo entre todos. A.K.: Valora positivamente el trabajo realizado asumiendo compromisos y proponiendo alternativas de uso.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEducación Física en Armonía Cultural

1. PROBLEMA DE CONTEXTO: Ausentismo Escolar.2. EJE ARTICULADOR: Educación y Salud.

GRADO: 1° SECUNDARIA. MES: Abril. SEMANA: Primera. 3. SABER FUNDAMENTAL

FISIOMOTRICIDADActivación fisiológica (calentamiento).

PSICOMOTRICI-DADActividades rítmicas Básicas.

SOCOMOTRICIDADJuegos de socialización.

4. SABER APRENDIDO

Conoce y Domina, diferentes ejercicios físicos para la activación fisiológica. En diferentes actividades físicas, trabajando en grupo.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIÓN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Demostración de una serie de ejercicios físicos con dificultad leve. Los estudiantes realizan las series de ejercicios grupalmente. B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Cómo mejoran el escaso dominio y variedad de ejercicios físicos en la activación fisiológica en diferentes

actividades físicas? B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Escaso dominio y variedad de ejercicios para la activación fisiológica. B.2 SITUACIÓN DESEABLE: Mejoran en el dominio de ejercicios para la activación fisiológica en las diferentes

actividades físicas. C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:

Lubricación de las articulaciones de los segmentos corporales a pie firme (ejercicio 1, ejercicio2…) manual de EF. Caminando en diferentes direcciones realizan circunducciones de brazos y piernas. Elongaciones individual, parejas y grupal (Ejercicio 1, y Ejercicio 2). Trotes y ejercicios de mayor complejidad.

(6.2) OBJETIVACIÓN DEL SABER Los estudiantes plantean una serie de ejercicios de menor a mayor complejidad, para una determinada disciplina deportiva. (6.3) RECREACIÓN DEL SABERProponen actividades físicas donde realicen ejercicios de activación fisiológica, en diferentes contextos de su vida cotidiana y asumen compromisos de realizar ejercicios de calentamiento al practicar diferentes deportes.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 129: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

5. EVALUACIÓN:Y1: Conoce los procedimientos Básicos para la activación corporalR1: Ejecuta actividades físicas básicas para la activación corporal.M1: Realiza los ejercicios con esmero, respetando a los demás.K1: Se compromete a ejecutar ejercicios de calentamiento en la práctica de deportes.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

EQUIPOAmérico Félix Alata Aguirre

David Quispe Blanco

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEducación Física en Armonía Cultural

1. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Escasos hábitos saludables.2. EJE ARTICULADOR: Educación del movimiento.

GRADO: 1° y 2° Primaria. MES: Junio. SEMANA: Segunda. 3. SABER FUNDAMENTAL

PSICOMOTRICIDADCoordinación óculo manual.FFISIOMOTRICIDADHigiene personal.

SOCIOMOTRICIDADJuegos de socialización.

4. SABER APRENDIDO

Identifican desarrollan y perfeccionan la coordinación óculo manual en el dribling trabajando en equipo.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Se muestra en un circuito un ejercicio de dribling de dificultad leve. Los estudiantes repiten el circuito individualmente. B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Cómo mejoran y desarrollan la coordinación óculo manual utilizando el dribling del básquet? B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Dificultades en la coordinación en la ejecución del ejercicio del dribling. B.2 SITUACIÓN DESEABLE: Mejoran la coordinación óculo manual utilizando dribling. C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:

Ejercitan coordinación óculo manual a pie firme (ejercicio 1, 2, 3) (libro del Dr. Dianderas) pág. 231. Ejercitan coordinación óculo manual en circuitos con diversos niveles dificultad (ejercicio 1, 2, 3) (libro del Dr.

Amercio) pág. 231. Ejercitan coordinación óculo manual en tándem verificando errores en la coordinación.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER: Se plantea el juego “ampara ampara” coordinación óculo manual con obstáculo por equipos (recreación Prof.

David Quispe). Juegan partidos de balón mano, se considera como puntos negativos errores en el dribling.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER:Proponen actividades o juegos con reglas donde se utiliza la coordinación óculo manual.Asumen el compromiso de practicar deportes (básquet, balonmano).PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 130: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

5. EVALUACIÓN:Y1: Identifican los ejercicios básicos de coordinación óculo manual. R1: Desarrollan circuitos de dificultad leve de coordinación óculo manual.M1: Realizan con esmero ejercicios de coordinación óculo manual respetando a sus pares.K1: Se comprometen en la práctica de deportes colectivos como básquet y balonmano en armonía con los demás.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEducación Física en Armonía Cultural

1. EJE ARTICULADOR: Contaminación ambiental.2. PROBLEMA DE CONTEXTO: Educación y Salud.

GRADO: 5º y 6º Primaria. MES: Junio. SEMANA: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª.

3. SABER FUNDAMENTAL

SOCIOMOTRICIDADDeportes Colectivos:Voleibol.

FISIOMOTRICIDADHigiene personal.

4. SABER APRENDIDO

Conocen y ejecutan el fundamento del boleo correctamente.

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: A través de preguntas ¿Qué es el boleo? ¿Cómo se ejecuta? El profesor explica y demuestra la secuencia de la ejecución del voleo. B. PROBLEMATIZACIÓN ¿Cómo mejorar la práctica del boleo? B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Escaso conocimiento y dominio del fundamento del boleo. B.2 SITUACIÓN DESEABLE: Conocimiento y dominio del fundamento técnico del boleo. C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:

Activación fisiológica a través de una variedad de ejercicios. Individualmente trabajan la familiarización con el balón. Individualmente realizan la posición correcta para el boleo. En parejas realizan prácticas de boleo. En grupos realizan circuitos de boleo.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER:Se plantea el juego de rotación con la técnica del boleo, juegan un partido de voleibol.6.3. RECREACIÓN DEL SABER: Practican fundamentos básicos de voleo en su vida cotidiana, asumiendo compromisos PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 131: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

5. EVALUACIÓN:Y1: Conoce la técnica correcta del fundamento del boleo. R1: Ejecuta el boleo de manera eficiente M1: Valora la importancia del fundamento del boleo para la práctica adecuada del voleibol.K1: Participa en la práctica del boleo con interés y sin discriminar a sus compañeros.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

EQUIPOAmérico Félix Alata Aguirre

David Quispe Blanco

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMatemática Intercultural

1. EJE ARTICULADOR : Comunidad y Familia2. PROBLEMA DE CONTEXTO : Poca identificación con nuestra cultura local y regional

CICLO: III GRADO: 1° FECHA: 14-08-13DOCENTE

3. SABER FUNDAMENTAL

Resolución de problemasAdición y sustracción con números naturales menores que 10.

4. SABER APRENDIDO

Formula y resuelve problemas a partir de su entorno usando estrategias adecuadas.

5. EVALUACIÓN:AY: Comprenden la noción de adicción con números naturales.AR: Resuelven ejercicios en forma adecuada en el cuaderno de trabajo del MED.AM: Valora el uso adecuado de materiales concretos en la resolución de problemas.AK: Trabaja en armonía con sus compañeros para resolver ejercicio de problemas. AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Los niños averiguan cuántos animales en total tienen en su casa, también especifican las clases de animales que tiene. B. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Qué estrategias se utiliza para la resolución de problemas acorde a su contexto?B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Qué hiciste para saber la cantidad total de animales que tienes? ¿Qué clase de animales tienes en casa y cuántos de cada clase? Los estudiantes aplican la adición y sustracción en forma empírica.B.2. SITUACIÓN DESEABLE: ¿Qué operación podemos realizar para saber en total de animales? ¿Cómo podemos calcular la diferencia entre ciertas cantidades? Los estudiantes reconocen la aplicación de adiciones y sustracciones en la resolución de problemas cotidianos.C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:Visitan la casa de Mario para ver qué animales se crían mayormente y cuáles menos. Los niños MATEMATIZAN sus respuestas. Para guiar la observación y crear la necesidad de contar, planteamos preguntas: ¿Qué animales observan? ¿Cuáles se pueden contar? ¿Por qué? De estos animales, ¿cuáles sirven para comer? Podemos saber cuántas vacas, ovejas, burros, perros, chanchos, se crían en la casa de Mario? ¿Cómo? Una vez en el aula, los estudiantes REPRESENTAN mediante dibujos en su cuaderno la casa de Mario con los animales que observaron, responden: ¿Cuántos animales vieron? ¿Cómo estaban agrupados los animales? ¿Cuántos animales había en cada grupo? Resuelven el siguiente problema: Si en la casa de Mario hay 15 ovejas y su papá compró en la feria 12. ¿Cuántas ovejas tiene en total? Realizan la COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA, luego se genera un espacio de diálogo a fin de ELABORAR estrategias para resolverlo: ¿De qué trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué nos pide averiguar el problema? DISEÑO O ADAPTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA, la profesora incentiva a los estudiantes en la búsqueda de estrategias para solucionar el problema y UTILIZAR expresiones simbólicas, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué haremos para resolver el problema? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué haremos primero? ¿Qué necesitaremos? EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, promoviendo el uso de material concreto (piedritas, semillas, etc.) Se acompaña el proceso brindando especial atención a los estudiantes que tienen mayor dificultad. Para la REFLEXIÓN SOBRE EL PROCESO DE RESOLUCIÓN, se invita a los estudiantes para que expliquen, ARGUMENTEN cómo resolvieron el problema, luego se interroga sí Mario tiene 27 ovejas, ¿Cuántas ovejas le quedarían si mueren 3? De esta manera se induce a los niños a que COMUNIQUEN sus respuestas y a tener una noción de sustracción en relación a la respuesta final de primer problema.6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER: Resuelven problemas del libro – MINEDU.6.3. RECREACIÓN DEL SABER: Resuelven problemas relacionados con su entorno.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problemas Soluciones al problema Compromisos

Page 132: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

42. EJE ARTICULADOR : Comunidad.43. PROBLEMA DE CONTEXTO : Limitada identidad sociocultural.

CICLO: IV GRADO: 3° Y 4° FECHA: 14-08-13

3. SABER FUNDAMENTAL

Lectura de imágenes y textosLectura, análisis y resúmenes de narraciones locales, regionales, nacionales, en lengua materna y segunda lengua.

4. SABER APRENDIDOElige, lee y comprende textos de acuerdo a sus intereses, necesidades y preferencias asumiendo actitud analítica y crítica, y los demuestra utilizando organizadores gráficos e identificando la estructura y superestructura de los textos.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Infiere el tema central a partir de las ideas principales del texto.A.R.: Elabora en equipo organizadores gráficos con la información relevante.A.M.: Valora la producción de textos de sus compañeros. A.K.: Opina críticamente sobre el contenido y mensaje de la lectura.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Los estudiantes que indagan sobre los adjetivos a partir de los textos que lee referidos a identidad cultural y conciencia ciudadana.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Cómo haces para entender un texto? ¿Conoces tipos de textos? ¿Reconoces los adjetivos en los textos que lees? Los estudiantes no reconocen con facilidad los adjetivos en un texto.B.2. SITUACIÓN DESEABLE: ¿Cómo reconocemos los adjetivos en un texto? Los estudiantes utilizan estrategias como el subrayado para reconocer los adjetivos en los textos que lee.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Conversamos sobre las acciones que hemos realizado antes de venir a la escuela. Luego pedimos que observen las imágenes. Dialogamos en torno a lo que observan. ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué acciones están realizando? ¿Cómo son? ¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Qué tipo de texto

es lo que vamos a leer? ¿Cómo lo saben? ¿Para qué vamos a leer el texto? Leen el primer párrafo para plantear hacer Hipótesis sobre el contenido del texto. También se recogerán los saberes previos de

los niños. ¿Conocen el texto? ¿Qué tipo de texto es? Reconoce la estructura externa del texto de diversos tipos. Luego se procede a hacer preguntas de predicción del texto durante la lectura.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER En equipos, elaboran organizadores gráficos con la información relevante del texto.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Establecen diferencias entre el texto narrativo, descriptivo e instructivo.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problema Soluciones al problema Compromisos

Page 133: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMatemática intercultural

1. EJE ARTICULADOR: Comunidad.2. PROBLEMA DE CONTEXTO: Poca identidad cultural con las costumbres de su comunidad

CICLO: II EDAD: 5 AÑOS MES: Agosto

3. SABER FUNDAMENTAL MATEMÁTICA INTERCULTURALRazonamiento sobre los criterios utilizados para clasificar, seriar, cuantificar, medirlos objetos y resolver problemas.

AFIRMACIÓN Y CONVIVENCIA INTERCULTURALRelaciones equitativas en juegos y actividades grupales.

4. SABER APRENDIDO

Fundamenta sobre los diversos criterios utilizados para clasificar, seriar, cuantificar, medir objetos y resolver problemas..

Establece reglas de relaciones equitativas en los juegos tradicionales y no tradicionales y en otras actividades grupales.

5. EVALUACIÓN:SEÑAL DE APRENDIZAJE: Explica las diferencias que existen en las seriaciones de color, tamaño y forma utilizando criterios propios y lo utiliza en sus juegos y producciones. EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTA 6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: ¿Cómo y a qué puedes jugar con elementos de diferentes colores?B. PROBLEMATIZACIÓN:B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Deficiente conocimiento de las diferencias de las seriaciones de color, tamaños y formaB.2. SITUACIÓN DESEABLE: Los niños diferencian las seriaciones que se realizan de color, forma y tamaño. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Se presenta la caja de sorpresas conteniendo objetos diferentes en color, forma y tamaño. Se pregunta:¿Qué son? ¿Para qué nos puede servir? ¿Qué cosas podemos hacer? ¿De qué colores son? ¿De qué tamaño

son? ¿De qué formas son? ¿Todos son iguales? ¿por qué no son iguales? ¿Cómo son los materiales? ¿Alguna vez los has visto? ¿Has utilizado estos materiales y para qué? ¿Qué pasaría si no existieran colores, tamaños y formas?

Los niños responden en lluvia de ideas construyendo su nuevo conocimiento que se consolida y amplia sobre las seriaciones de las formas, color y tamaños.

Con material concreto juegan haciendo seriaciones libres y luego bajo consignas de seriar por color, forma y tamaño, hacen comparaciones.

¿Qué han hecho con el material? ¿Qué cosas han utilizado? ¿Cómo lo han hecho? ¿Por qué lo han hecho así? ¿Cuántas fichas has utilizado? ¿Cómo te sentiste al trabajar? ¿Te gusto jugar así?, etc.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Los niños elaboraran su collar de tallos de cebada pintados formando seriación por color.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER: Representan gráficamente seriaciones de color, tamaño y forma.- Explican el trabajo realizado sobre las seriaciones de color, forma y tamaño.- Juegan seriando en la tienda y en el hogar con los productos y utensilios de cocina.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problemas Soluciones al problema Compromisos

Clorinda Condori La TorreRosario Y. Alfaro PillcoCarmen T. Salazar PeñalozaA. Ninfa Enríquez Tavera

Clorinda Condori La TorreRosario Y. Alfaro PillcoCarmen T. Salazar PeñalozaA. Ninfa Enríquez Tavera

EQUIPOClorinda Condori La TorreRosario Y. Alfaro PilcoCarmen T. Salazar PeñalozaA. Ninfa Enríquez Tavera

Page 134: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAINVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD

3. EJE ARTICULADOR: Comunidad.4. PROBLEMA DE CONTEXTO: Débil práctica de la investigación y creatividad.

CICLO: II EDAD: 5 AÑOS MES: Agosto

3. SABER FUNDAMENTALINVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD:ACTITUD CIENTÍFICA EN LA INVESTIGACIÓN.-Desarrollo de habilidades para: Explorar-describir, explicar-predecir, analizar-comparar, evaluar-explorar.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA PACHAMAMAManifestaciones de la naturaleza

4. SABER APRENDIDO

Formula Hipótesis sencillas sobre resultados de un experimento.

Nombra y diferencia las características de las estaciones seca y lluviosa a partir de su experiencia.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Explica por qué y cómo funciona su molino de viento.A.R.: Construye su molino y demuestra cómo se mide la velocidad del viento.A.M.: Argumenta las características de la estación seca y lluviosa. AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL 6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Se les pide a los niños que dialoguen con sus padres sobre el clima de la temporada ¿Cómo es el clima? ¿Hace frio, viento o calor? Averiguan sobre la temporada de la zona o de su comunidad.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Los niños no experimentan con el clima.B.2. SITUACIÓN DESEABLE: Que realicen experimentos sencillos y comuniquen sus resultados.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Observación del mundo: Salimos al campo para observar y describir el clima. Cada niño participa dando sus apreciaciones. Formulación de preguntas: Realizamos preguntas sobre el clima: ¿Está nublado o soleado? ¿Hace frío o calor? ¿Se siente

viento o esta calmado? ¿El viento es helado o caliente? ¿El viento sopla fuerte o despacio? Planificación de la investigación: Dialogamos sobre la importancia del viento, que sirve para realizar el venteo de los granos;

los niños comentan cómo se realiza esta actividad. También dialogamos sobre cómo el viento puede generar energía que se llama eólica, explicamos mostrando unas imágenes. La contaminación influye en el clima, por eso debemos cuidar el medio ambiente.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Recojo de información a través de la experimentación con el uso de instrumentos: ¿Podemos elaborar un instrumento para

ver si hay o no hay viento? ¿Qué instrumentos pueden ser? Negociamos con los niños para elaborar un molino de viento. Damos las indicaciones que de un papel cuadrado, se corta de las esquinas hacia el centro y luego se dobla una punta si y otra no, fijándolas con alfiler a un palito.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Comentario y reflexión con otro sobre sus descubrimientos: En el patio exponemos los molinos al viento ¿Qué pasa con el

molino? ¿Gira o no gira? ¿Por qué? Hacemos que los niños explique que si hay viento el molino gira, si el viento es fuerte o veloz el molino gira rápido y si el viento es lento el molino gira lento o despacio. En el salón dibujan y pintan sobre lo que más les gustó de su experimento.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problemas Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOYolanda Chabela Mamani Yucra

Elba Maritza Cano MendozaNancy Quispe Velásquez

Edith Elizabeth Palomino CoilaGaby Patricia Vallejo Garnica

Page 135: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIACiencia y Tecnología en Armonía con la Pachamama

44. EJE ARTICULADOR: Comunidad.45. PROBLEMA DE CONTEXTO: Necesidad de experimentar con el viento. CICLO: II EDAD: 5 AÑOS MES: Agosto

3. SABER FUNDAMENTAL

ÁREA CTPA

Manifestaciones

de la naturaleza.

ÁREA M.I.

Resolución de

problemas en

actividades de la

vida cotidiana en

los espacios donde

se encuentran.

4. SABER APRENDIDOAREA CTPA Explica las relaciones de causa y efecto de los fenómenos naturales desde la cosmovisión de su cultura AREA M.I. Demuestra capacidad de resolver problemas en función de sus experiencias.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Experimenta sensaciones del viento a través del juego con objetos de su entorno. A.R.: Confecciona sus propios juguetes (avión).A.M.: Participa en actividades grupales mediante el juego. A.K.: Es consciente de las causas y efectos del viento. AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER: A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Investiga sobre las causas y efectos del viento.

B. PROBLEMATIZACIÓN: B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Por qué algunos objetos vuelan? ¿Por qué hay viento?

B.2. SITUACIÓN DESEABLE: Los niños y niñas experimentan las causas y efectos del viento. C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Los niños(as) escuchan atentamente la narración del “Sol y el viento”. Identifican, reorganizan e infieren mediante preguntas: ¿Qué titula el cuento?, ¿De qué trato?, ¿Qué hizo el Viento?,

¿Qué hizo el hombre cuando soplaba el viento? ¿Qué sucedió cuando salió el sol? Seguidamente los niños reflexionan sobre qué les gusto de los personajes ¿Cómo quién te gustaría ser y por qué?

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Luego salimos al patio se les muestra una caja con diversos materiales para que cada uno explore, exprese las

características de los materiales como (plumas, hojas de papel sedita, globos, plásticos, piedritas, maderas, etc.) Cada niño (a) explica experimentando con los materiales lo que sucede, realizan comparaciones y diferencias entre

ellos ¿Qué sucedió con tu material, por qué? La maestra explica y orienta el por qué de algunos objetos vuelan.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER Elaboran avioncitos de papel y juegan con ellos. Se les pide que confeccionen otros en casa con ayuda de un adulto.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problemas Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOBravo Quispe Eva I. Cano Zirena Luz

M. Coila Choque Shailendra Y. Quispe Flores Gladis, Ramos Churata Elizabeth Rodriguez Quispe

Hermelinda J.

Page 136: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAAFIRMACION Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL

1. EJE ARTICULADOR: Cuerpo y salud.2. PROBLEMA DE CONTEXTO: Escasos hábitos de alimentación e higiene. CICLO: II EDAD: 5 años MES: abril

3. SABER FUNDAMENTAL

Relaciones equitativas en juegos y actividades grupales.

4. SABER APRENDIDO

Establece Reglas de RelacionesEquitativas en los juegos tradicionales y no tradicionales y en otras actividades grupales.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Formulan reglas de convivencia que orientan su accionar diario. A.R.: Practican las normas de convivencia respetando las reglas establecidas por los ellos.A.M.: Se compromete a cumplir las reglas establecidas en el aula en diferentes situaciones de la vida cotidiana. A.K.: Respeta las normas de convivencia en actividades cotidianas.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL: 6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Los niños y niñas un día antes averiguan: ¿Qué sabemos de normas o acuerdos?B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Los niños y niñas aún no saben y no practican sus normas de convivencia.B.2. SITUACIÓN DESEABLE: Los niños y niñas elaboran y respetan sus acuerdos y normas de convivencia en el aula y en la Institución Educativa.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Con la ayuda de siluetas escuchan la historia de ¡Juancito el niño Desobediente! Les gustó la historia? ¿Quién era pepito? ¿Por qué llegaba tarde al jardín? ¿Hacía caso a su mamá? ¿Jugaba con sus

amiguitos? ¿Prestaba sus cosas? ¿Era desordenado? ¿Qué le decían sus amiguitos? ¿Estaba bien lo que hacía? ¿Uds. cómo son? ¿Cómo les gustaría ser?

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER Con ayuda de la profesora, los niños dictan a su profesora en un papelote todo lo bueno que deben hacer para

elaborar las normas de convivencia, seguidamente se vuelve a leer y los niños firman (ponen sus nombres al pie de la hoja.

Niños, ¿Qué pasará con los que no cumplan con estas normas? ¿Cómo debemos comportarnos? ¿Dónde creen que debemos ubicar este papelote?

6.3. RECREACIÓN DEL SABER En hojas los niños pintan las buenas acciones que deben hacer y marcan con una x la conducta que está mal. Se comprometen a cumplir con todo lo escrito en las normas de convivencia. Dan gracias a dios con una oración por ser buenos niños. Comentan en casa lo trabajado.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:Problemas Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOTANIA TELFRIDE CACERES ORTEGATERESA Z. PILCO MONTES DE OCA

Page 137: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMatemática Intercultural

46. EJE ARTICULADOR: Identidad Cultural.47. PROBLEMA DE CONTEXTO: Desconocimiento de tradiciones andinas.

CICLO: II EDAD: 5 AÑOS MES: Junio

3. SABER FUNDAMENTAL3.- MATEMATICA INTERCULTURAL.Desarrollo de la cuantificación.

2. COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE.Expresión, comprensión y producción oral en lengua materna y segunda lengua.Lenguaje verbal y no verbal.

4. SABER APRENDIDOEstablece relaciones en grupo de objetos y dibujos que le permiten determinar cantidades utilizando cuantificadores muchos pocos, uno ninguno.

Comunica verbalmente con fluidez sus intereses, necesidades, sentimientos usando su lengua materna.

5. EVALUACIÓN:A.Y.: Clasifica animales utilizando los cuantificadores, muchos, pocos, ninguno, uno.A.R.: Elabora y preparan una infusión utilizando en los ingredientes los cuantificadores.A.M.: Establece relaciones entre los cuantificadores. A.K.: Se da cuenta que, al servirse su mate, hace uso de los cuantificadores.AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Un día antes averiguan qué actividades desarrolla el hermano campesino.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Algunos niños y niñas desconocen la labor del hermano campesino.B.2. SITUACIÓN DESEABLE: Conocen e identifican la cantidad animales que cría el hermano campesino (muchos, pocos, ninguno).

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Se entona una canción sobre los animales del hermano campesino. ¿Qué animales mencionamos en la canción?

¿Qué otros animales cría el hermano campesino? ¿Qué cantidad de vacas, ovejas…tiene? ¿El hermano campesino criará gatos? ¿Qué cantidad?

Nos desplazamos hacia el patio para jugar, la ronda de CAJA CAJA. (Inicia como un cuento y luego juegan). ¿Qué cantidad de ovejas encontró la pastora? ¿Qué cantidad estaban perdidos?

En el patio, forman 2 grupos (niñas niños), comparan cantidades entre niños y niñas usando cuantificadores, en una caja se entrega tarjetas de animales que cría el hermano campesino.

Juegan libremente, clasifican utilizando cuantificadores (muchos pocos, uno, ninguno).6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER:

Se entrega los diferentes animales del Kid MINEDU, clasifican en envases de colores. Utilizando cuantificadores, determinan en qué envase hay muchos animales, en cual pocos, uno, ninguno. En sus hojas dibujan libremente los animales que cría el hermano campesino, exponen y evalúan sus trabajos.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER: Preparan una infusión por grupos usando adecuadamente los ingredientes (mucho, poco): ¿Qué cantidad de agua

tenemos en la jarra? ¿Qué cantidad de agua utilizarán? ¿Qué cantidad de mate? Se sirven y lo degustan. Averiguan con la ayuda de Mamá: ¿Cómo debemos preparar las infusiones, con mucho azúcar, poco o sin azúcar?

Argumentan por qué.PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problemas Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOFRANCISCA RAMOS CONDORI

TERESA Z. PILCO MONTES DE OCA

Page 138: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAMatemática Intercultural

1. EJE TEMÁTICO: Identidad Cultural.2. PROBLEMA DE CONTEXTO: Poca identificación con las costumbres de la comunidad. CICLO: II EDAD: 3 AÑOS MES: Agosto

3. SABERES FUNDAMENTALESMATEMATICA INTERCULTURAL Razonamiento y Demostración:Clasificación y seriación de diversos objetos y elementos del contexto.Desarrollo de la cuantificación y cualificación.VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTISTICAExpresión creativa a través del color y de la forma.Expresión libre y creativa utilizando gama de colores y diversos materiales para modelar formas.

4. SABER APRENDIDO

Compara la cantidad de elementos utilizando cuantificadores mucho poco en objetos y material grafico

Se expresa de manera libre a través del modelado, el dibujo y la pintura explorando diversos colores

5. SEÑAL DEL APRENDIZAJE:

Conocen y relacionan la cantidad y número para utilizarlo en su vida diaria.

AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL

6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER:A.- SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Indagan sobre cómo podemos ordenar nuestras cosas. B.-PROBLEMATIZACION:

B.1.SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: Poco conocimiento sobre la cantidad y número 1.B.2.SITUACIÓN DESEABLE: Conocen y relacionan la cantidad y número 1.

C.-DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABERFUNDAMENTAL: Se les dará diferentes materiales para jugar (ganchos de ropa, palos, latas, pañolones, etc.). ¿Cómo podemos jugar con estos materiales? ¿Qué forma tienen? ¿De qué colores son? Con los niños jugaremos y dialogaremos sobre la cantidad uno y el número 1.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER: Con los niños se seleccionará solo un elemento y escribirán en el piso el número 1. Repasa Sobre el número y pega la cantidad que indica.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER: PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES

Problema Soluciones al problema Compromisos

EQUIPOCARMEN TATIANA SALAZAR

PEÑALOZA

Page 139: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

CONCLUSIONES

Primero: Se ha mejorado y validado la propuesta metodológica de

operativización del Proyecto Curricular Regional, de aplicación sencilla

y funcional para el docente, la misma que permite elaborar con

eficiencia la Programación Anual y las Sesiones de Interaprendizaje y

Convivencia.

Segundo: Se ha logrado estructurar el correspondiente instrumento

de monitoreo “Ficha Integral de Monitoreo en el Marco del PCR” que

responde a los planteamientos teóricos y metodológicos de la

propuesta, para el proceso de acompañamiento y asesoramiento a fin

de mejorar el desempeño de los docentes y la calidad de aprendizajes

de los estudiantes.

Tercero: Los docentes actores han internalizado y aplicado de

manera práctica la propuesta metodológica de operativización del

Proyecto Curricular Regional, motivo del presente trabajo de

investigación.

Cuarto: Los involucrados han sido capaces de elaborar

Programaciones Anuales y Sesiones de Interaprendizaje y

Convivencia en las diferentes áreas fundamentales del currículo,

demostrando creatividad y trabajo en equipo.

Page 140: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

UGEL Puno

Quinto: Los aportes de las Rutas del Aprendizaje constituyen

insumos dinamizadores de las SIC a nivel de estrategias

metodológicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARRANTES, Rodrigo (1999) Investigación un camino al conocimiento: un enfoque cuantitativo y cualitativo. Editorial EUNED, San José Costa Rica.

CAPELLA, Jorge (1993) Interculturalidad e Interdisciplinariedad. En ALLPANCHIS N°42, IPA Cusco.

CARRASCO, Sergio (2009) Metodología de la Investigación Científica. Editorial San Marcos, Lima.

CHIROQUE, Sigfredo (2000) Pedagogía histórico crítica. IPP, Lima.

CHIROQUE, Sigfredo (2012) Enfoque Curricular del Proyecto Curricular Regional. Documento de Trabajo, Segunda Especialidad en Currículo Regional e Interculturalidad, Escuela de Post Grado en Lingüística Andina y Educación, UNA Puno.

DE ZUBIRÍA, Julián (2006) Los Modelos Pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. Cooperativa Editorial Magisterio, Colombia.

FONDEP (2008) Guía de diseños de Proyectos.

FREIRE, Paulo (1970) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, Madrid.

MINEDU (2013) Fascículos Rutas del Aprendizaje. Corporación Gráfica Navarrete S.A. Lima.

MINEDU (2010) Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica. DISDE, Lima.

PROYECTO CURRICULAR REGIONAL (2009) Editorial Altiplano, Puno.

QUISPE, Walter Paz (2012) Fundamentos del Proyecto Curricular Regional. Documento de trabajo, Segunda Especialidad en Currículo Regional e Interculturalidad, Escuela de Post Grado en Lingüística Andina y Educación, UNA Puno.

Page 141: Propuesta Metodológica de Operativización Del Proyecto Curricular Regional y Articulación Con Las Rutas Del Aprendizaje

RIMARI, Wilfredo (2011) en Guía de Formulación de Proyectos de Innovación Pedagógica. FONDEP.

SÁNCHEZ, Carlos Miguel (2007) Educación: una visión epistemológica y sociológica. Editorial San Marcos E.I.R.I. Lima.

STENHOUSE, Lawrence (1991) Investigación y desarrollo del currículum. Morata, Madrid.