39
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Direccion General de Educacion Tecnologica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnologico Agropecuario No. 206 “Gral. Lazaro Cardenas del Rio” PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA PARA EL C.B.T.a. No. 206 CICLO ESCOLAR 2012-2013 RESPONSABLE DEL PLANTEL ING. MANUEL ALVARADO PRIETO

Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Direccion General de Educacion Tecnologica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnologico Agropecuario No. 206“Gral. Lazaro Cardenas del Rio”

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUAPARA EL C.B.T.a. No. 206

CICLO ESCOLAR 2012-2013

RESPONSABLE DEL PLANTEL

ING. MANUEL ALVARADO PRIETO

Carretera Torreón – Mieleras Km 3 Noviembre de 2012El Manantial, CoahuilaTel (871) [email protected]

Page 2: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Presentación

Este documento será la guía que orientara el esfuerzo del personal directivo, docente y administrativo para alcanzar las metas establecidas en el corto plazo en el contexto del proceso de enseñanza aprendizaje, cobertura y pertinencia de servicios educativos que ofrecemos en el plantel.

Contiene los objetivos y metas que se han establecido en los 23 indicadores del SIGEMS, mismos que se han planteado después de un exhaustivo análisis de los resultados obtenidos en las diferentes actividades de tipo académico cultural y administrativo.

De manera permanente se pretende abatir las deficiencias detectadas en diferentes ámbitos, para ello se describen algunas acciones que en el seno del órgano institucional denominado Academia técnico pedagógico se han propuesto desarrollar.

Son acciones que de manera integral interrelaciona el proceso de enseñanza aprendizaje con los recursos materiales, equipamiento y la gestión de los mismos.

Page 3: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO Pag.

PresentaciónMisión ……….………………………..…………………………………………………..….... 4Visión ……….………………..………………...……………………………………...…….... 4Política de Calidad ….………………………...……………………………………...…….... 4Objetivos de Calidad ….……………………...……………………………………...…….... 4Valores ……….………………..……………….……………………………………...…….... 4

1. Diagnóstico1.1. Ubicación ….………………………………………………………………...……..….... 51.2. Información de la Carrera1.3. Comportamiento de la Matrícula1.4. Eficiencia Terminal, Reprobación y Deserción1.5. Infraestructura1.6. Recursos Humanos1.7. Competencias Docentes1.8. Contenidos Académicos1.9. Vinculación con el Sector Productivo

2. Diagnóstico3. Identificación de Prioridades

Page 4: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

1.1. MISIÓN

Ofrecer una formación integral, social, humanista y tecnológica, centrada en la persona, que consolide el conocimiento tecnológico hacia el sector rural, fortalezca la pertinencia, fomente la mentalidad emprendedora y de liderazgo.

1.2. VISIÓN

El subsistema de educación tecnológica agropecuaria ofrecerá a la población de las zonas rurales una educación pertinente, incluyente e integralmente formativa, que será el eje fundamental del desarrollo del campo.

Será una educación efectiva, innovadora y realizadora, cuyos resultados serán reconocidos por su buena calidad.

1.3. POLÍTICA DE CALIDAD

La D.G.E.T.A. tiene como propósito esencial, crear condiciones que permitan asegurar el acceso de los mexicanos a una educación tecnológica agropecuaria de calidad en el nivel medio superior; así como mantener el compromiso de cumplir los requisitos con apoyo a la normatividad vigente y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad.

1.4. OBJETIVOS DE CALIDAD

Atender la demanda del servicio con equidad y calidad, mediante la mejora continua del desempeño de los procesos del sistema de gestión de la calidad.

Incrementar el grado de satisfacción de los usuarios del servicio educativo.

1.5. VALORES

Responsabilidad, Respeto, Honestidad.

Page 5: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

1. DIAGNOSTICO

1.1. Ubicación

El plantel de El Manantial inició sus funciones en agosto de 1988 con un total de 47 alumnos. Ofertando la carrera de técnico agropecuario, la cual en la actualidad se continúa impartiendo.

El plantel está ubicado en el ejido El Manantial municipio de Matamoros, por la carretera Torreón - Mieleras a 15 km de la ciudad de Torreón, Coahuila y a 18 km de la ciudad de Matamoros, Coahuila colinda al norte con el ejido Santo Niño Aguanaval (2000 habitantes), al sur con el ejido Noacan (450 habitantes), al este con el ejido Mieleras (1100 habitantes), al oeste con la pequeña propiedad Tierra Blanca siendo su principal actividad económica la agricultura y la practica pecuaria.

Municipios De Durango Municipios De Coahuila

1. Lerdo 11. Matamoros2. Gómez Palacio 12. San Pedro3. Mapimi 13. Torreón4. Nazas 14. Viesca5. Rodeo 15. Francisco I. Madero6. Tlahualilo7. Simón Bolívar8. San Juan De Guadalupe9. San Luis Del Cordero10.San Pedro Del Gallo

Page 6: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

La Relación de distancia y tiempo de transporte con los municipios circunvecinos es la siguiente:

MUNICIPIO DISTANCIA AL PLANTEL

TIEMPO DE TRANSPORTE

Manantial 0 km 2 minutosSanto Niño Aguanaval 7 km 10 minutos

Nuevo Mieleras 8 km 12 minutosNoacan 5 km 5 minutosMieleras 12 km 12 minutosArenales 15 km 15 minutosTorreón 25 km 25 minutos

Matamoros 12 km 30 minutosLa Joya 17 km 25 minutosEl Dólar 5 km 10 minutos

El Pacífico 8 km 20 minutosLa Perla 18 km 30 minutos

Tejaban de la Rosita 15 km 40 minutosMargaritas 15 km 40 minutos

Tejaban del Esfuerzo 15 km 40 minutosSan Miguel del Alto del

Palomillo 13 km 12 minutos

San Julián 6 km 10 minutos

1.2. Información de la Carrera

El plantel oferta la carrera de Técnico Agropecuario, la cual ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante aplicar los principios básicos de la agricultura, ganadería y agroindustrias con amplios conocimientos técnicos en las actividades rutinarias y no rutinarias, logrando así desarrollar las competencias para investigar el desarrollo sustentable, practicar la agricultura, manejar especies pecuarias, obtener conservas alimenticias y consultar y gestionar el ambiente. Sin embargo de acuerdo a los resultados del Análisis Situacional de Trabajo realizado a principios de 2010, se determinó que es necesario establecer la carrera de Agronegocios. La cual ha sido autorizada por las instancias correspondientes de acuerdo al oficio DT/1214/2010. Logrando así alcanzar los estándares requeridos para ser una institución que de cobertura a la demanda de servicios educativos en el nivel de bachillerato con calidad y pertinencia.

1.3. Comportamiento de la Matricula

Page 7: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

A continuación se muestra el comportamiento de la matricula escolar a partir del ciclo escolar 2010 – 2011 y el ciclo escolar actual.

Gráfica No.1 Comportamiento de la matricula(Población a inicio e cada ciclo escolar)

1.4. Eficiencia Terminal, Reprobación y Deserción

Gráfica No.2 Eficiencia Terminal

Page 8: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

El comportamiento del índice de reprobación del último ciclo fue como se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica No.3 Reprobación(Periodo 2011-2012 proyectado)

Page 9: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

1.5. Infraestructura

La infraestructura del plantel está compuesta como se describe a continuación:

ESPACIO

OBRA EQUIPAMIENTO

BUENO REGULAR MALO BUENO REGULAR MALO

I. AULAS            

Aula 1     X     X

Aula 2     X     X

Aula 3     X     X

SUBTOTAL 0 0 3 0 0 3

V. OFICINAS            

Sala de Usos Múltiples X          

SUBTOTAL 1 0 0 0 0 0

VI. GENERALES            

Sanitarios   X       X

Canchas   X       X

SUBTOTAL 0 2 0 0 0 2

TOTAL 1 2 3 0 0 5

1.6. Recursos Humanos

El plantel cuenta con una plantilla compuesta por 30 docentes, y 6 administrativos.

Del personal docente con el que se cuenta el 96.9 % está titulado, de estos el 3.33 % posee un doctorado, y el 3.33 % una maestría.

1.7. Competencias Docentes

A inicio de semestre se llevan a cabo cursos de actualización docente, los cuales se efectuaban en las instalaciones del plantel, este semestre la UTT prestó sus instalaciones permitiendo que el curso se desarrollara con los elementos necesarios para el mismo.

Page 10: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Actualmente de los 30 docentes adscritos al plantel: 8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de

C), durante el periodo comprendido del mes de mayo de 2009 a febrero de 2010, como parte de la Segunda Generación.

4 docentes que concluyeron el diplomado en la Universidad Autónoma de la Laguna (UAL), iniciando el 4 de mayo de 2010, como parte de la Cuarta Generación.

1 docentes se encuentran tomando el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), iniciando el mes de junio de 2010, como parte de la Cuarta Generación.

8 docentes se encuentran tomando el curso en la Universidad Pedagogica Nacional,

1.8. Contenidos Académicos

En el mes de septiembre se convoca a reunión para conformar el Consejo Técnico Académico. Se programan 7 reuniones, 4 para el semestre Agosto - Enero y 3 para el semestre Febrero – Julio.

1.9. Vinculación con el Sector Productivo

Se cuenta con cinco acuerdos de colaboración, y se tienen dos en espera. Los datos de estos acuerdos se presentan a continuación:

EMPRESA: Ejido el ManantialPERIODO: IndefinidoBENEFICIOS: La participación de docentes y alumnos en diversas actividades de apoyo a la comunidad y sector productivo.VALIDACIÓN: Convenio firmado por Presidenta del comisariado ejidal y director del C.B.T.a. No. 206.

EMPRESA: U.A.A.A.N.PERIODO: IndefinidoBENEFICIOS: Promover y dirigir las actividades de vinculación con otras instituciones. Capacitación en el PER.VALIDACIÓN: Convenio firmado por el Responsable de Proyectos de la U.A.A.A.N. Dr. Juventino Morales Vázquez, el Jefe de la B.E.D.R. No. 48 Ing. Víctor Hugo García Ávila y director del C.B.T.a. 206.

EMPRESA: IEEA- Matamoros, Coah.PERIODO: IndefinidoBENEFICIOS: Promover y atender las actividades de Rezago educativo a través del servicio social.VALIDACIÓN: Convenio firmado por el Responsable del IEEA y director del C.B.T.a. 206.

Page 11: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

EMPRESA: B.E.D.R. No. 33. Torreon, Coah.PERIODO: IndefinidoBENEFICIOS: Promover y dirigir las actividades de vinculación con otras instituciones. Capacitación en el PER y transferencia de tecnologiaVALIDACIÓN: Convenio firmado por el jefe de la B.E.D.R. No. 33 Prof. Alfonso Barrientos Padilla y director del C.B.T.a. 206.

EMPRESA: E.S.T.No. 26 del Ej. El Manantial.PERIODO: IndefinidoBENEFICIOS: coadyuvar en las actividades de fortalecimiento académico, desarrollo comunitario y transferencia de tecnología en el municipio de matamoros, Coahuila.

VALIDACIÓN: Convenio firmado por el Director de la E.S.T. No. 26. y director del C.B.T.a. 206.

Page 12: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

III.- PLAN ACADÉMICO Y DE MEJORA CONTINUA

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Desarrollo Estratégico para la mejora de los procesos escolares y su eficiencia interna

OBJETIVO GENERAL: Mejorar las estrategias para el enriquecimiento de los procesos de aprendizaje que repercutan

en la disminución de la deserción

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Fortalecimiento del programa de tutorías

Aplicar el programa de tutorías de acuerdo a la identificación de alumnos en riesgo

Planes de trabajoInformes parciales

100 %

100 %x x x x x x x x x x X x

Subdirección Técnica, Depto. Académico y de competencias, academia, docentes

Humano

Canalizar a los estudiantes identificados para ser atendidos por especialistas

Estudiantes atendidos con problemas

100% x x x x x x x x x x x X Subdirección Técnica, docentes, tutores, asesores, Depto. Académico y de competencias, oficina de orientación

Humano, Dependencia de beneficio social

Page 13: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

educativa

Reunión de padres de familia para seguimiento de los alumnos

Reuniones realizadas

7 x x x x x X x

Subdirección Técnica, Depto. Académico y de competencias, academia, docentes, padres de familia

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 25

Page 14: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Desarrollo Estratégico para la mejora de los procesos escolares y su eficiencia interna

OBJETIVO GENERAL: Mejorar las estrategias para el enriquecimiento de los procesos de aprendizaje que repercutan en la disminución de la deserción

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Aplicación de los esquemas de planeación y seguimiento

Reunión de planeación, seguimiento y evaluación.

Reuniones realizadas,actas

6 x x X x x X

Dirección, Subdirecciones, Departamentos

Humano

Reuniones de academia de planeación, seguimiento y evaluación.

Actas, Reuniones realizadas

7 x x x x x x X

Subdirección Técnica, Consejo Técnico Académico, Academia, Depto. Académico y de Competencias

Humano

Elaborar, aplicar y dar seguimiento a las Estrategias Centradas

Porcentaje de aplicación

100% x x x x x x x x x x x x Subdirección Técnica, Academia, Consejo Técnico

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 26

Page 15: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

en el Aprendizajes.de la metodología

Académico, Comité de Evaluación de Secuencias Didácticas

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 27

Page 16: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento del plantel

OBJETIVO GENERAL: Atender las necesidades de equipamiento e infraestructura que permitan consolidar los procesos de enseñanza aprendizaje

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Fortalecimiento de equipamiento para el desarrollo de los aprendizajes en aula y laboratorios

Gestión ante la DGETA por medio del la Subdirección de Enlace Operativo en Coahuila El reforzamiento de el cerco perimetral de la institución

Oficio de solicitud

Oficio de

respuesta

X

Dirección, Depto de planeación, Subdirección Administrativa, Depto. de Recursos materiales, Oficina de Infraestructura física y equipamiento

Humano

Gestionar ante el gobierno municipal y del estado la construcción de un aula

Oficio de solicitud

Oficio de

respuesta

X

Dirección, Depto. de vinculación

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 28

Page 17: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Enriquecimiento de la práctica docente a través de una formación continua dentro del contexto de la Reforma Integral de la Educación Media Superior RIEMS

OBJETIVO GENERAL: Atender las necesidades de formación docente dentro de nuestra institución basados en el nuevo contexto de la RIEMS

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Promover la actualización tecnológica y académica para el mejoramiento de la practica docente

Curso taller de formación de tutores.

Curso impartido

1 X

Subdirección Técnica, Consejo Técnico Académico, Academia, Depto. Académico y de Competencias, Depto. de Formación docente

Humano

Diplomado en PROFORDEMS

Docentes en Diplomado

9 x x x x x x x x x X Subdirección Técnica, Consejo Técnico Académico, Academia, Depto. Académico y de

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 29

Page 18: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Competencias, ANUIES - UA de C – U.A.L.

Certificación en PROFORDEMS de docentes frente a grupo.

Docentes certificados

33% X

Subdirección Técnica, Consejo Técnico Académico, Academia, Depto. Académico y de Competencias, Depto. de Formación docente

Humano

Curso taller para la elaboración de reactivos Tipo PISA, ENLACE, Examen Ceneval

Curso impartido

1 X X

Subdirección Técnica, Consejo Técnico Académico, Academia, Depto. Académico y de Competencias, Depto. de Formación docente

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 30

Page 19: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Vincular los aprendizajes a través de iniciativas empresariales que permitan la aplicación de los conocimientos en instituciones del sector laboral o en un grado superior de estudio.

OBJETIVO GENERAL: Lograr que nuestros alumnos encuentren oportunidades en sectores laborales o de educación

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Establecimiento de acuerdos de colaboración con el sector productivo o del sector educativo enfocados a incentivar a los estudiantes a través de oportunidades

La suma de dos acuerdos de colaboración

Acuerdos firmados

2 X

Dirección, Subdirección Técnica, Depto. de Vinculación

Humano

Aplicación del programa de orientación educativa

Operar el programa de orientación educativa

Programa aplicado a la población escolar

100 % x x x x x x x x x x x X Subdirección Técnica, Servicios Escolares, Depto. Académico y de competencias, academia, docentes,

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 31

Page 20: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

oficina de Orientación educativa

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 32

Page 21: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Vincular los aprendizajes a través de iniciativas empresariales que permitan la aplicación de los conocimientos en instituciones del sector laboral o en un grado superior de estudio.

OBJETIVO GENERAL: Lograr que nuestros alumnos encuentren oportunidades en sectores laborales o de educación

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Establecer compromisos y toma de decisiones de acuerdo a los resultados de los análisis de un diagnostico de orientación educativa y vocacional

Diagnósticos realizados a alumnos de 5º semestre

100 % X

Subdirección Técnica, Servicios Escolares, Depto. Académico y de competencias, academia, docentes, oficina de Orientación educativa

Humano

Fortalecimiento del programa de seguimiento de

Encuestas aplicadas: Al egreso

informe X Subdirección Técnica, Servicios Escolares, Depto.

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 33

Page 22: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

egresados

Seguimiento de egresados

Al recibir su certificadoAl año de egreso

Académico y de competencias, academia, docentes, oficina de Orientación educativa

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 34

Page 23: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Generación de Iniciativas que mejoren el aprendizaje de nuestros alumnos

OBJETIVO GENERAL: Mejorar los aprendizajes a través de iniciativas que contribuyan a la educación

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Definir iniciativas que contribuyan a la mejora del aprendizaje

Apertura de grupos para enseñanza

abiertaGrupo 2 X

Subdirección Técnica, Servicios Escolares, Depto. Académico y de competencias,

academia, docentes

Humano

Horas extraordinarias de asesoría académica

asesorías

1hr/sem por

grupox x X x x x x x x

Subdirección Técnica, Depto. Académico y de competencias,

academia, docentes

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 35

Page 24: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Generación de Iniciativas que mejoren el aprendizaje de nuestros alumnos

OBJETIVO GENERAL: Mejorar los aprendizajes a través de iniciativas que contribuyan a la educación

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Simulacros y análisis de resultados de la

prueba enlace

Informe de resultados

de la aplicación a

los 5tos semestres

2 X x

Subdirección Técnica, Servicios Escolares Depto. Académico y de competencias,

academia, docentes

Humano

Curso de fortalecimiento de deficiencias en las

habilidades verbal y matemáticas

Asesorías1hr/sem

por grupo

X X X X X X X X X X

Subdirección Técnica, Servicios Escolares Depto. Académico y de competencias,

academia, docentes

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 36

Page 25: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Ciclo Escolar Agosto 2012 – Julio 2013

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Transparencia y rendición de cuentas

OBJETIVO GENERAL: Permitir que la autoridades, comunidad escolar y sociedad en general tengan una radiografía de los procesos que se presentan dentro de la institución.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSA

G

O

S

E

P

T

O

C

T

N

O

V

D

I

C

E

N

E

F

E

B

M

A

R

A

B

R

M

A

Y

J

U

N

J

U

L

Desarrollo y seguimiento del Programa de Transparencia y rendición de cuentas

Aplicar el Buzón de Quejas y Sugerencias, dar seguimiento a través del comité Informes

realizados100 % X X X X X X X X X X X X

Director, Subdirección Técnica, Depto. de Servicios escolares, Comité de transparencia y rendición de cuentas, oficina de orientación educativa

Humanos

Exposición de la rendición de cuentas a la sociedad

Informe 1 X

Director, Subdirectores y jefes de depto.

Humano

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 37

Page 26: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

1.10. Información de la Carrera

Pretendemos por si solos alcanzar los estándares requeridos para ser una institución que de cobertura a la demanda de servicios educativos en el nivel de bachillerato con calidad y pertinencia. Esto se da en un marco de complejidad caracterizado por altos índices de deserción, reprobación y por lo tanto baja eficiencia terminal.

Nuestro plantel es de los planteles recién autorizados, por lo que la construcción de su infraestructura está en proceso y es una de nuestras principales prioridades, nos urgen aulas y baños, tenemos demanda de servicios, sin embargo la falta de espacios nos limitan en la captación de estudiantes.

La carrera que se imparte es la de Técnico Agropecuario, sin embargo de acuerdo a los resultados del Análisis Situacional de Trabajo realizado a principios de 2010, la carrera que es necesario establecer es Agronegocios, actualmente estamos en proceso de solicitar su autorización para considerarla en la promoción de los servicios que ofreceremos para este año.

El 30% del personal docente que actualmente se ha incorporado procede de las Brigadas de educación para el desarrollo rural, o es de nuevo ingreso, por lo que es necesario informarlos y capacitarlos para alinearlos en la consecución de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Para solucionar esta problemática nos apoyaremos en las estrategias diseñadas en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, asumiremos e implementaremos todas las acciones propuestas en la RIEMS, para finalmente ingresar y mantenernos en el Sistema Nacional de Bachillerato.

Descripción de las fortalezas y debilidades del plantel:

Fortalezas: Cercanía a la mancha urbana; personal docente joven y capacitado.

Oportunidades: demanda del servicio; demanda de servicio abierto.

Debilidades: No tenemos infraestructura ni equipo: no tenemos ingresos propios.

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 38

Page 27: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Amenaza: Poca afluencia de transporte; Preparatoria de Boquilla de las perlas bien posesionada del entorno.

PROPUESTAS DE MEJORA CONTINUA

1. Crecimiento de la matrículaAcción Meta Prioridad PeriodoVisitas a Escuelas Secundarias 284 1

Marzo –Julio 2013

crecimiento de SAETA 50 CICLO 2012-2013

2. Atención a la demandaAcción Meta Prioridad PeriodoConstrucción de una aula 100 12 Ciclo 2012-2013

3. Utilización de la capacidad física del plantelAcción Meta Prioridad PeriodoEstamos a 100% 100 % 22 2012-2013

4. PromociónAcción Meta Prioridad PeriodoElaboración de Materiales de difusión 5000 6

Ciclo 2012-2013

Organización de eventos deportivos en el plantel 2

Ciclo 2012-2013

5. AprobaciónAcción Meta Prioridad PeriodoAsesorías individuales 10 3 Ciclo 2012-2013Curso propedéutico 1 Ciclo 2012-2013Asesorías grupales 10 Ciclo 2012-2013

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 39

Page 28: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

6. Participación en servicio socialAcción Meta Prioridad PeriodoElaboración de un padrón de empresas

100% 23 Ciclo 2012-2013

Acuerdos de colaboración con Instituciones

2 Ciclo 2012-2013

7. Costo por alumnoAcción Meta Prioridad PeriodoReducción de superávit de horas docentes 10% 11

Ciclo 2012-2013

Incremento de alumnos 15% Ciclo 2012-2013

8. Eficiencia terminalAcción Meta Prioridad PeriodoReducción de la reprobación

1% 4

Ciclo 2012-2013

Incremento de número de becas

10% Ciclo 2012-2013

9. Alumnos por aula de clasesAcción Meta Prioridad PeriodoEstamos al 100% 26 9 Ciclo 2012-2013

10. Alumnos por grupoAcción Meta Prioridad PeriodoAumentar el índice 22 8 Ciclo 2012-2013

11. Alumnos por computadora con acceso a internet

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 40

Page 29: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Acción Meta Prioridad PeriodoInstalar red local 1 5 Ciclo 2012-2013Instalar computadoras Ciclo 2012-2013

12. Docentes por computadora con acceso a internetAcción Meta Prioridad PeriodoInstalar computadoras 10 10 Ciclo 2012-2013

13. Libros por alumnoAcción Meta Prioridad PeriodoGestionar donación y compra de libros 4 15

Ciclo 2012-2013

14. Personal docente titulado (educación superior)Acción Meta Prioridad PeriodoPromover la titulación 97 19 Ciclo 2012-2013

15. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que impartenAcción Meta Prioridad PeriodoMaestros con perfil acorde 85 % 17

Ciclo 2012-2013

16. Docentes frente a grupoAcción Meta Prioridad PeriodoAumentar el índice 90 % 18 Ciclo 2012-2013

17. Actualización del personal docenteAcción Meta Prioridad PeriodoCursos superación 30 16 Ciclo 2012-2013Cursos actualización 2 Ciclo 2012-2013

18. Participación de docentes en planeación curricular

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 41

Page 30: Proyecto académico para el concurso: Aspirantes a ...€¦ · Web view8 docentes concluyeron el curso en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), durante el periodo comprendido

Acción Meta Prioridad PeriodoPromover la participación 100% 20 Ciclo 2012-2013

19. Docentes que diseñan secuencias didácticasAcción Meta Prioridad PeriodoDiseño de secuencias didácticas

100% 21 Ciclo 2012-2013

20. Alumnos con tutoríasAcción Meta Prioridad PeriodoImplementar tutorías 92.8% 14 Ciclo 2012-2013

21. Padres de familia que asistieron a reunionesAcción Meta Prioridad Periodoreuniones 67.46 13 Ciclo 2012-2013

22. Alumnos por docenteAcción Meta Prioridad PeriodoAumentar el índice 10.81 7 Ciclo 2012-2013

23. Deserción totalAcción Meta Prioridad PeriodoReducción del porcentaje 20 % 2 Ciclo 2012-2013

Plan Académico de Mejora Continua CBTa No. 206 Página 42