10
Proyecto Camino Molinero Propuesta de Proyecto

Proyecto Camino Molinero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un proyecto de inciativa interesante, que trata de formar conciencia sobre el cuidado de nuestras areas verdes.

Citation preview

Page 1: Proyecto Camino Molinero

Proyecto Camino Molinero

Propuesta de Proyecto

Page 2: Proyecto Camino Molinero

Introducción

• La compactación del suelo es un proceso causada por el efecto repetitivo y acumulativo producido por la maquinaria agrícola pesada y por el pastoreo excesivo, en condiciones de humedad elevada del suelo. No es específica de suelos agrarios sino que también son susceptibles los lugares ocupados por edificios y las ÁREAS RECREATIVAS muy frecuentadas.

• El mayor impacto físico que se produce, es la reducción de la porosidad, lo que implica una menor disponibilidad tanto de aire como de agua para las raíces de las plantas.

Page 3: Proyecto Camino Molinero

Introducción• En la Universidad Agraria tenemos muchas áreas

verdes usadas por los estudiantes para reunirse con amigos, tomar una siesta o CORTAR CAMINO PARA LLEGAR A CLASES “MÁS RÁPIDO”.

• Esta última actividad en particular provoca la acelerada compactación de los jardines lo cual se manifiesta en una franja de tierra sin vegetación en el centro de un jardín verde.

• Como alumnos de la CAM y como parte de nuestra actividad de educación Ambiental podemos hacer algo para cambiar esta situación y evitar la pérdida de la belleza de los jardines por compactación.

Page 4: Proyecto Camino Molinero

Introducción

Antes: jardín verde Luego: jardín con menos vegetación

Finalmente: Pérdida total de la Vegetación y mal aspecto al jardín.

Page 5: Proyecto Camino Molinero

Objetivos del Proyecto

• Dar a conocer a los estudiantes de la Universidad la importancia de la conservación de las áreas verdes dentro de la Universidad.

• Evitar la progresiva compactación de los jardines de la agraria por el uso de los mismos como ruta alterna a las clases.

Page 6: Proyecto Camino Molinero

¿Qué se pretende con el Proyecto?

• El proyecto no pretende reducir el uso de los jardines para actividades cotidianas tales como reuniones de grupo, siestas o similares. Lo que se busca es que los alumnos no usen los jardines como una vía rápida de llegada a los salones de clase dado que al caminar en forma apresurada y repetitiva se provoca la compactación del suelo de los jardines.

Page 7: Proyecto Camino Molinero

Metodología de trabajo

• Aplicación de Encuestas de percepción a los estudiantes:

Objetivo: Analizar la frecuencia y las razones más frecuentes de esta práctica. Verificar el grado de conocimiento de los alumnos sobre las consecuencias que generan al usar los jardines como rutas a los salones.

Page 8: Proyecto Camino Molinero

Metodología de trabajo•Análisis de Estadísticas e Implementación de

soluciones: En base a las encuestas realizadas, se determina la causa mas frecuente del fenómeno, las frecuencias y grado de conocimiento de los estudiantes sobre el fenómeno de compactación y sus consecuencias sobre el suelo y la vegetación. En base a esta data se genera las posteriores etapas.

Page 9: Proyecto Camino Molinero

Metodología de trabajo• Acciones de educación Ambiental:

De la misma forma que se implementó CLYRA, se propondría:• Charlas sobre la Compactación del Suelo en distintos contextos (agrícolas, construcción, etc.) y luego aplicarlo al proyecto.•Entrega de Material informativo (Trípticos, Folletos, etc.) para fijar el concento del proyecto y los objetivos.•Colocación de carteles visuales para indicar que no se debe usar el jardín para cortar camino.•Realizar un Monitoreo constante de los resultados y de la acogida del proyecto.

Page 10: Proyecto Camino Molinero

Ventajas del Proyecto

• Es un proyecto Sencillo que podría ser monitoreado solo en forma visual.•Sería recomendable que como agrupación tengamos un proyecto pequeño paralelo para mostrar nuestra versatilidad y capacidad de organización.• Se haría no solo una campaña de concientización sino de educación en forma conjunta.