14

Click here to load reader

Proyecto de la expresión a la aceptación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de la expresión a la aceptación
Page 2: Proyecto de la expresión a la aceptación

La escuela Juan Gil Preciado con clave 14 EPR0624Cse encuentra localizada en la calle Manuel Enríquezno. 437 de la colonia Centro enOcotlán, Jalisco, junto a las vías de tren, en la regiónCiénega. Es de nivel primaria con organizacióncompleta. Cuenta con 12grupos, director, intendente, auxiliar de dirección ymaestro de educación física.

En total son poco más de 300 alumnos. La mayoríade los padres de los alumnos tienen estudios apenasde primaria, muy pocos llegaron al nivellicenciatura, por lo que el nivel socioeconómico esmedio bajo; incluso algunas familias viven envecindades aledañas a la vía.

Page 3: Proyecto de la expresión a la aceptación

El contexto del que provienen los alumnos hainfluenciado fuertemente el comportamiento de los niñosa la hora de enfrentarse a conflictos o desacuerdos consus compañeros, especialmente en los grados superioresya que hay rivalidades e incluso casos de acoso escolar.

Esta situación influye en los niños más pequeños que venen ellos un ejemplo a seguir aunque éste sea negativo. Laviolencia en la escuela y los casos de acoso escolar seestán expandiendo como un cáncer entre los estudiantes.

Ya que éstos grupos tienen acceso a enciclomedia sepropone dar solución a ésta problemática haciéndolosconscientes de causas y consecuencias de ella a travésde una web quest.

Page 4: Proyecto de la expresión a la aceptación

Llevar los estudiantes de quinto y sexto gradoa una toma de conciencia de lasconsecuencias de este comportamiento y lanecesidad de expresarse armónicamentepara lograr la aceptación entre todos suscompañeros y la plena integración al grupode pares, modificando sus conductasviolentas. Apoyándoles así a afrontar lacomplicada etapa que están atravesando,como es la pubertad y brindándolesherramientas que puedan ayudarles amanejar sus conflictos en la escuelasecundaria, siendo éste nivel donde se hanreportado mayor cantidad de casos de acosoescolar o bullying.

Page 5: Proyecto de la expresión a la aceptación

Primeramente yo como

coordinadora general, que

tendré la labor de orientar a

los maestros encargados de

aplicarlo en sus grupos.

Maestros de quinto y sexto

grado.

Page 6: Proyecto de la expresión a la aceptación

Se llevará a cabo durante 10 días. Cada grupotrabajará con ayuda de la web quest durante dosdías, para poder hacerles un acompañamientopersonal en el caso de que los maestros titularestengan alguna duda al respecto aunquepreviamente se les presentará de qué manera estádiseñado y cómo trabajarlo; esto es porque a la parestaré atendiendo mi grupo.

El noveno y décimo día se hará el sondeo paracorroborar el impacto positivo en los estudiantes ensu ideología y relación con las personas con quiénesconviven en casa y en la escuela.

Page 7: Proyecto de la expresión a la aceptación

Después de platicar con el director y los docentes de los grados superiores presentándoles el proyecto y solicitando su apoyo, acordamos trabajarlo de la siguiente manera.

Lunes 3 y martes 4 de junio de 2013: 6°B

Miércoles 5 y jueves 6: 6°A

Viernes 7 y lunes 10: 5°A

Martes 11 y miércoles 12: 5°B

Jueves 13 y viernes 14: sondeo general.

Page 8: Proyecto de la expresión a la aceptación

Introducción Motivar a la reflexión de las siguientes preguntas:

¿Alguna vez has sido testigo de alguna situación violenta entre la gente que conoces? o ¿has sido participante o víctima de un acto violento?

¿Te has preguntado porqué éstas personas actúan así cuando aparentemente sería más fácil platicar sus inconformidades y llegar a un común acuerdo?

Durante el desarrollo de éstas actividades espero que comprendas el origen de éste cáncer que tanto daño hace a la sociedad y apliques soluciones efectivas en tu vida.

¡Manos a la obra!

Actividad 1

Leen en las siguientes páginas las definiciones de violencia y en base a ella y a los comentarios que se susciten en el equipo construyen su propia definición de violencia explicando la relación que hay entre los 3 tipos de violencia que explica el último enlace y la integran a su portafolio virtual.

http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia

http://definicion.de/violencia/

http://www.sedem.chiapas.gob.mx/violencia/tipos-y-conceptos/ http://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_de_la_violencia

Page 9: Proyecto de la expresión a la aceptación

Actividad 2

Observan las imágenes que muestra el siguiente enlace, eligenn 3 de ellas, y en una tabla concentran la siguiente información basada en cada una de ellas: la imagen, qué sensaciones les provoca, cuál puede haber sido la situación que desencadenó el acto violento, cuáles podrían ser las consecuencias y qué otra alternativa pudo tener el agresor antes de recurrir a dicho acto.

https://www.google.com.mx/search?q=Situaciones+de+violencia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=FQSQUd2CD-fw0gHio4H4Cg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1517&bih=693

Hagan una presentación virtual de la misma para presentarlas a otros compañeros.

Page 11: Proyecto de la expresión a la aceptación

Actividad 4

Comentan por qué la expresión deemociones, sentimientos y desacuerdos puede prevenir laviolencia y por qué cuándo hay ausencia de ella hayaceptación.

Comparten experiencias propias de cómo la violencia hagolpeado en su autoestima y desarrollo personal.

Explican por qué es importante aprender a expresarsepara no ejercer ni tolerar violencia de cualquier tipo.

Finalmente hacen una presentación en diapositivas oprezi donde explican el proceso de la importancia de laexpresión, liberarse de la violencia y cómo ésto puedeconducir a la aceptación.

La incluyen en su portafolio virtual.

Page 12: Proyecto de la expresión a la aceptación

Conclusiones

Cerrar con ésta reflexión: Como pudiste ver, la violencia genera más violencia, que ésta nunca va a ser la solucióna los problemas del ser humano, todo lo contrario, ocasiona muchos más y es la viva manifestación de la incapacidad del hombre para comunicar sus ideas, pensamientos, emociones y sentimientos de manera sana y armónica.

¡Ahora tú tienes el reto y el compromiso de llevar éste mensaje a todos tus conocidos y sobre todo seres queridos, no sólo con palabras sino con tu ejemplo!

Page 13: Proyecto de la expresión a la aceptación

¿Qué te pareció haber trabajado con una web quest acerca de la violencia?

¿Crees que ha modificado tu manera de pensar respecto a la violencia?

¿Qué opinas del bullying después de haber trabajado con éste proyecto?

¿Podrías enunciar 2 conductas que has dejado de ejercer después de haber llevado a cabo la actividad anterior?

¿Has compartido con tus familiares o amigos lo que aquí aprendiste?

¿Qué compromisos te llevas a tu vida para no seguir siendo cómplice de la violencia sin importar de qué tipo es?

Para los docentes:

¿Has notado cambios en el comportamiento de tus alumnos a raíz del trabajo con la webquest?

¿Qué agregarías o quitarías para mejorarla?

¿En tu vida personal te motivó a un cambio?

Page 14: Proyecto de la expresión a la aceptación

Enlaces para definir lo qué es violencia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia

http://definicion.de/violencia/

http://www.sedem.chiapas.gob.mx/violencia/tipos-y-conceptos/ http://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_de_la_violencia

Imágenes de violencia:

https://www.google.com.mx/search?q=Situaciones+de+violencia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=FQSQUd2CD-fw0gHio4H4Cg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1517&bih=693

Videos de diferentes tipos de violencia:

http://www.youtube.com/watch?v=DFFjCPN3fQI

http://www.youtube.com/watch?v=-Qm5OEKVOcU http://www.youtube.com/watch?v=O6yvsQLpEHU