9
Universidad Nacional del Altiplano ESCUELA DE POST GRADO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES CURSO: AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: Dr. Francisco Tipula Mamani RESPONSABLES: ILLACUTIPA ANAHUA, Wilber MAMANI CÁCERES, Sandro José SEMESTRE: III PUNO-PERÚ 2015

Proyecto de Mejora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dgeryry

Citation preview

Page 1: Proyecto de Mejora

Universidad Nacional del AltiplanoESCUELA DE POST GRADO

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CURSO:

AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN

DOCENTE:

Dr. Francisco Tipula Mamani

RESPONSABLES:

ILLACUTIPA ANAHUA, Wilber

MAMANI CÁCERES, Sandro José

SEMESTRE:

III

PUNO-PERÚ

2015

Page 2: Proyecto de Mejora

MEJORA EN LA PARTICIPACIÓN DE

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PROYECTOS DE PROYECCIÓN

SOCIAL

Page 3: Proyecto de Mejora

PROYECTO DE MEJORA

I. DENOMINACIÓN:

Mejora en la participación de Estudiantes de la Escuela Profesional de

Educación Secundaria en Proyectos de Proyección Social.

II. RESUMEN EJECUTIVO:

La mejora en la participación de los Estudiantes de la EPES Universidad

Nacional del Altiplano en Proyectos de Proyección Social propicia el

desarrollo humano, teniendo como objetivo principal la formación integral

del estudiante dentro de la institución, la universidad y desenvolverse

dentro de la sociedad.

Para la Universidad es fundamental, en alumnos y profesores, el desarrollo

del grado de responsabilidad social, espíritu de servicio y valor de la

solidaridad que se fomenta a través de la proyección social. Ello les ayuda,

no solo a descubrir las necesidades del entorno sino a entenderlas,

encaminando su investigación científica a la promoción de la calidad de

vida de la comunidad regional y nacional.

Las acciones de proyección social son resultado de un exigente trabajo de

investigación y de una labor extraordinaria a favor de la cultura, educación,

salud y mejora de la calidad de vida del entorno, sobre todo, de las

poblaciones más necesitadas de la región.

Lograr concientizar para que actúen como modelos o promotores de la

Proyección Social con identidad y ser críticos ante los riesgos de la

globalización, a nivel de sus familias, en sus entornos laborales y en la

sociedad en general.

Las Universidades en su comunidad de integrantes dedican a la difusión del

saber y la cultura, y a su extensión y proyección social a favor de quienes

participan de las actividades culturales y de esparcimiento, estableciendo

programas interdisciplinarios y multidisciplinarios para promover, difundir y

preservar la producción académica, científica, el arte y la cultura.

Page 4: Proyecto de Mejora

III. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la participación de los Estudiantes de la EPES en Proyectos de

Proyección Social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las dinámicas de la realidad social, los estilos de vida y la cultura

que resulta del reconocimiento de las iniciativas propias de la comunidad y

de la sociedad civil.

Promover el profundo respeto hacia los aportes culturales en alimentos

andinos de la Región.

IV. ALCANCE:

- Oficina de Bienestar Universitario

- Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación

- Jefaturas de Departamento

- Direcciones de Estudio

- Comité de Autoevaluación

V. RESPONSABLES:

- Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación

- Director de Estudio

- Comité de Autoevaluación

- Comité Responsable.

Page 5: Proyecto de Mejora

VI. CRONOGRAMAS:

ACTIVIDADESFUENTES DE

VERIFICACIÓN

CRONOGRA

MA 2016 INDICADORESRESPONSAB

LEM A M J J A

PLANIFICACIÓN

- Nominación de

comisión

responsable.

- Elaborar el plan

de trabajo para

el proyecto de

mejora.

Acta de reunión.

Resolución de

denominación.

Elaboración del

trabajo.

X

X

Participan en la

orientación del

fomento del

folklore puneño.

Cumplen con

responsabilidad

es asignadas.

Decanato de

la FCEDUC

Comisión

responsable.

IMPLEMENTACIÓ

N

- Realizar

diagnósticos

- Formular

políticas y

objetivos del

programa.

Resultado de

las encuestas.

Actas de

acuerdo.

X

X

Se cumple con

la elaboración

de políticas y

objetivos del

programa.

Decanato de

la FCEDUC

Director de

estudio.

Comité de

Autoevaluació

n.

Comisión

responsable.

SEGUIMIENTO Y

CONTROL

- Cumplimiento y

verificación, en

los talleres y

reuniones

realizadas.

Actas de

reunión.

Lista de cotejo.

X X

Elaboración de

la propuesta de

producto de la

proyección

social.

Director de

estudio

Comité de

Autoevaluació

n.

Comisión

responsable.

FINAL

- Informe escrito

documentado

de las

actividades

informe X

Elaboración del

informe.

Comisión

responsable.

Page 6: Proyecto de Mejora

realizadas

VII. PERSONAL ASIGNADO PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES.

PROCESOSPROCEDIMIETOS-

ACTIVIDADESRESPONSABLE

Planificación

Se reúnen todos los

responsables para

planificar todas las

actividades, desde la

planificación hasta el

final.

Decanato de la

Facultad

Dirección de Escuela

Profesional

Oficina de

Acreditación

Comunicación e

información

Se registran los datos y

resultados en el

programa, en forma

permanente.

Oficina de Bienestar

Universitario.

Oficina de Proyección

Social.

Control y evaluación

El responsable elabora

el informe de avance.

Comisión responsable

Oficina de

Acreditación

El seguimiento del Proyecto es labor que se encarga al Decanato de la

Facultad de Ciencias de la Educación, así mismo quien permanentemente

hace el seguimiento es el Director de la Escuela Profesional. Esta labor

consiste en realizar una revisión documentada.

VIII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.

PRESUPU

ESTODESCRIPCIÓN

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTID

AD

PRECIO

UNITARI

O EN

SOLES

PRECIO

TOTAL

EN

SOLES

Papel bond A4 Millar 2 24.00 48.00

Page 7: Proyecto de Mejora

BIENES

Plumón acrílico Decena 1 30.00 30.00

Papelotes Ciento 1/2 0.50 25.00

Papelógrafos Unidad 8 0.50 4.00

Lapiceros Docena 2 12.00 24.00

Lápiz b2 Caja 2 12.00 24.00

SUB TOTAL 155.00

SERVICIOS

Refrigerios Cientos 2 200.00 400.00

Impresiones Cientos 4 8.00 32.00

Fotocopias Cientos 2 8.00 16.00

Alquiler de Data Horas 12 20.00 240.00

Alquiler de energía

eléctrica.

Horas 20 2.00 40.00

SUB TOTAL 728.00

TOTAL GENERAL 883.00

ELABORADO POR: Comité de Autoevaluación Fecha:

Aprobado por: Fecha:_________________

V°B° DECANO: Fecha: _________________