16
PROYECTO DE MEJORA CONTINUA QUE PROPONE LA DIRECCION DE ENFERMERÍA: PARA: Mejorar registro y control de Infecciones Intrahospitalarias asociadas a Líneas Vasculares Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de Occidente. Anotar clave de documento.

Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

PROYECTO DE MEJORA CONTINUA QUE PROPONE LA DIRECCION DE

ENFERMERÍA:

PARA: Mejorar registro y control de Infecciones Intrahospitalarias asociadas a Líneas Vasculares

Unidad Médica de Alta EspecialidadHospital de Pediatría.

Centro Médico Nacional de Occidente.

Guadalajara, Jalisco,JULIO 2006

Anotar clave de documento.

Page 2: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE MEJORA CONTINUA

Nombre Cargo Teléfono Correo ElectrónicoLic. Eva Guzmán Aguilar Directora de Enfría. 36 17 00 60

Ext. [email protected]

Lic. María Isabel Domínguez serrano

Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Lic. Cecilia Ramírez Torres Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Enf. Eloisa González inosencio Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Enf. Maria de la Paz Espinosa Medina

Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Lic. Silvia gamboa Loera Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Enf. Darita Martínez Soria Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Enf. Victoriana Saenz Garza Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Enf. Victoria Martínez Castillo Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Enf. María de la Cruz López Mora Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

[email protected]

Lic. Clara Martínez Abreu Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

S/S

Enf. Alejandrina Rodríguez Barragán

Subfeje de enfría 36 17 00 60Ext. 31675

S/S

Líder del Proyecto: Lic. Eva Guzmán Aguilar

Página 2 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Page 3: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El uso de Líneas Vasculares en el medio hospitalario es una práctica frecuente en el tratamiento medico y quirúrgico del paciente, a pesar de ser un procedimiento de amplia utilización no deja de representar un riesgo significativo de morbilidad y mortalidad para todos los pacientes.

El propósito de estas Líneas Vasculares es tener un acceso de terapia de fluidos; como infusión de soluciones, administración de medicamentos, productos sanguíneos, monitoreo hemodinámico de pacientes críticamente enfermos; con el propósito de mejorar el problema de salud con el menor riesgo posible al paciente, sin embargo es importante considerar que estos dispositivos conllevan riesgos para el usuario ya sea locales o sistémicos producidos por diversos factores como tiempo de permanencia, numero de lúmenes, tipo de adaptadores, tipo de soluciones intravenosas, material de fabricación, y el sistema inmunológico del paciente a consecuencia de su patología.

El personal de enfermería responsable de mantener un nivel de experiencia y conocimientos específicos, para proporcionar los cuidados indicados en el plan terapéuticos, esta a cargo de la instalación de venoclisis periférica e intermitente y participación importante con otro tipo de dispositivos (Catéter Venoso Central, Catéter percutaneo, umbilical, etc.), así como el cuidado y manejo de los diversos catéteres como parte de la atención integral, por lo que se estableció un programa de vigilancia de dispositivos para detectar, reportar, y dar seguimiento a factores de riesgo y/o complicaciones en forma oportuna y por ende disminuir las infecciones nosocomiales por este motivo.

Sin embargo a la fecha, este programa de vigilancia de líneas vasculares no se ha llevado a según los objetivos y metas planeadas, por lo que es necesario implementar un proyecto de mejora continua donde se desarrollen nuevas estrategias que unifique el registro completo de líneas vasculares, para su control, seguimiento, reporte y resolución para la disminución de la morbilidad y mortalidad por infecciones nosocomiales relacionadas a líneas vasculares.

Página 3 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Page 4: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General:

Identificar y controlar la incidencia de infecciones reales relacionadas a líneas vasculares.

Objetivos Específicos:

Garantizar el conocimiento del Programa de vigilancia de las líneas vasculares por personal de enfermería.

Mejorar la calidad de técnicas y procedimientos de instalación, mantenimiento y retiro de líneas vasculares.

Cumplir con el registro, reporte y seguimiento de sospecha de infecciones nosocomiales asociadas a dispositivo intravascular.

3. METAS DEL PROYECTO

Conocimiento del programa de vigilancia de líneas vasculares en el 80% del personal de enfermería a noviembre del 2006.

Obtener un 80 % de cumplimiento a criterios de calidad relacionados con técnicas y procedimientos de instalación, mantenimiento y retiro de dispositivo intravascular a noviembre del 2006.

Reportar a epidemiología el 80% de los casos con sospecha de infecciones nosocomiales relacionadas a dispositivo intravascular a noviembre del 2006.

Página 4 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Page 5: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

En la actualidad, la necesidad mejorar la calidad de atención médica que se proporciona, es necesario implementar nuevos programas que guíen y orienten el desarrollo profesional del personal de enfermería al cuidado y manejo de las líneas vasculares y de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA2-2004, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. En septiembre del 2005 se implemento un programa de vigilancia de líneas vasculares con el objetivo de Llevar un control unificado del registro por la Jefe de Piso que promueva la identificación de factores de riesgo y/o complicaciones en forma oportuna así como su reporte inmediato a la División de Epidemiología para su seguimiento y resolución con la finalidad de disminuir su estancia hospitalaria y elevar la calidad de atención al paciente pediátrico.

Sin embargo, los registros que se han estado presentando a fecha, son de manera inconsistente, como son utilización de la línea vascular, tiempo de permanencia, motivo o identificación de factores de riesgo y/o complicaciones, así como su reporte a la división de epidemiología; lo que ha dificultado realizar un control, vigilancia y seguimiento de los dispositivos intravasculares y por consecuencia el informe mensual del comité, que por la omisión de registros no se realiza de manera completa.

Página 5 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Page 6: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

Reporte registrado de enero a julio son los siguientes

Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo JunioDías catéter 4077 4641 SR 4286 5031 3774Dispositivos instalados 1306 2085 SR 2314 2434 1894Dispositivos retirados s/rep. 1453 SR 1834 1967 1686Reportes a epidemiología 0 6 SR 4 0 1Bacteriemias relacionadas 0 21 SR 12 271 0Celulitis 99 73 SR 192 57 32Infección en sitio de inserción 1 1 SR 1 0 7Otros 124 134 SR 173 259 165

Página 6 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Relación Días/CatéterUMAE Hospital de Pediatría CMNO

Enero/Junio 2006

1306

0

4077

2085

1453

4641

0 0 0

2314

1834

4286

24341967

5031

18941686

3774

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Dispositivos Instalados Dispositivos Retirados Dias Cateter

Grafica N° 1 Fuente: Registro de Jefe de Piso

Factores de Riesgo relacionadas a Líneas VascularesUMAE Hospital de Pediatría CMNO

Enero/Junio 2006

0 0

99

1 621

73

1 0 0 0 0 4 12

192

1 0

271

57

0 1 0

32

7

0

50

100

150

200

250

300

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Reportes a Epidemiologia Bacteremias Celulitis Infeccion sitio inserción

Fuente: Registro de Jefe de PisoGrafica N° 2

Page 7: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

ANALISIS DE LA SITUACIÓN

Página 7 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Sub-registro de Inf. Hosp.

asociadas a líneas

vasculares

METODOLOGICAS TRABAJADOR

CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVAS

Falta de asesoria continúa en el

registro

Falta de comunicación entre el equipo

multidiciplinario para reporte y seguimiento de

casos sospechosos

Falta de continuidad en las actividades

de registro

Registros incompletos

Resistencia del personal de enfermería para la

aceptación del programa de líneas vasculares

Incumplimiento de las técnicas de instalación,

mantenimiento y retiro de la línea vascular

Falta de comunicación de la jefes de piso de los diferentes turnos

Falta de capacitación y difusión estandarizado y continua del programa de

líneas vasculares al personal de enfermería

Desconocimiento del programa

Desconocimiento del programa a los

trabajadores de otras disciplinas

Falta de unificación de criterios en la técnica de

instalación, mantenimiento y retiro de la línea vascular

Falta de capacitación

Desconocimiento del llenado del

formato de registro

Deficiente supervisión del proceso

Falta de coordinación con epidemiología

para seguimiento de caso

Omisión en el registro y reporte de casos

sospechosos

Falta de identidad del líder del

servicio para llevar a cabo

Cobertura insuficiente

Page 8: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

5. PLAN DE ACCIÓN

Actividad Responsable Inicio Término Estatus

Reunión programada mensual con las Enf. Jefes de Piso para retomar el programa de vigilancia de las líneas vasculares

Lic. Eva Guzmán Aguilar

Comité responsable del programa

Julio noviembre alto

Difusión del programa “Infecciones asociadas a líneas vasculares” al personal de enfermería de nuevo ingreso.

Subjefe de enfría,

Jefe de piso

3er miércoles julio

3er miércoles

de Noviembr

e

Dar a conocer el programa de línea intravasular al personal de áreas relacionadas (área médica y auxiliares de diagnóstico)

Directora de enfermería.

Subjefe de enfría.

Julio Agosto

Sesiones para la unificación de las técnicas de instalación, mantenimiento y retiro del catéter al personal de enfermería de la asistencia.

Directora de enfermería.

Subjefe de enfría

Julio Agosto

Intercambio de Experiencias profesionales con otros Hospitales en relación a clínica de control y vigilancia de líneas vasculares .

Directora de enfermería.

Subjefe de enfría

Personal Operativo

Julio

Creación de un equipo de trabajo de enfermería para la clínica de vigilancia de catéter venoso central

Directora de enfermería.

Subjefe de enfría

Julio Noviembre

Integrar un set de material para la instalación de catéter periférico

Directora de enfermería. Subjefe de enfría

Julio Noviembre

Supervisión programada de la subjefe del área de las actividades del programa realizadas por la jefe de piso y proporcionar asesoria

Subjefe de enfría.

Jefe de piso

Julio Noviembre

Página 8 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Page 9: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

incidental si se requiere

Verificar el registro y reporte a epidemiología de casos sospechosos a diario

Subjefe de enfría.,

Jefe de piso

Julio Noviembre

Programar ciclo de conferencias sobre ética, valores, e identidad institucional dirigido a las jefes de piso.

Directora de enfermería.

Subjefe de enfría

Julio Noviembre

Establecer compromisos de trabajo relacionados a las acciones correspondientes ala programa

Subjefe de enfría.,

Jefe de piso

Julio Noviembre

Solicitar informe de seguimientos de casos repostados como sospechosos

Subjefe de enfría.

Jefe de piso

Julio Noviembre

Supervisión de la subjefe de enfermería de los registros de jefes de piso con firma autógrafa cada 24 horas.

Subjefes de áreas las 24 hrs.

Julio Noviembre

Crear un vinculo entre subjefatura y epidemiología para la entrega, seguimiento y definición de casos sospechosos

Directora de enfría.

Subjefe de enfría.,

Jefe de piso

Julio Noviembre

Aplicación de listas de comprobación al personal de enfermería sobre la técnica de instalación, mantenimiento y retiro de línea intravascular periférica.

Subjefe de enfría.,

Jefe de piso

Julio Noviembre

Supervisión de enlaces de turno efectiva

Subjefe de enfría.,

Jefe de piso

Julio Noviembre

Página 9 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Page 10: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

6. FORMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. INDICADORES

Empleo de la tasa epidemiológica para determinar días catéter:

Dias Catéter x N° egreso 1000

Elaboración de Informe Mensual en formato especial para determinar nuestra propia taza de riesgo de infección.

Supervisión y asesoria continua e incidental con registro en reporte “diario de jefe de piso”.

Aplicación y seguimiento de listas de comprobación con aplicación de competencias profesionales, en las técnicas de instalación, mantenimiento y retiro de venoclisis.

Registro en concentrado mensual de aplicación de listas de comprobación para su análisis y seguimiento.

Presentación de Avances del proyecto de mejora en el mes de Noviembre.

Página 10 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00

Page 11: Proyecto de Mejora Lineas Vasculares

7. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Fecha de inicio del proyecto: 15 DE JULIO 2006 7.2 Fecha de terminación del proyecto: Noviembre 2006 7.3 Fecha prevista para elaboración de informe: Noviembre 2006

7.4 Fecha prevista para presentación de resultados: Noviembre 2006

7.5 Firma de los participantes

(nombre y firma) (nombre y firma)

(nombre y firma) (nombre y firma)

(nombre y firma) (nombre y firma)

(nombre y firma) (nombre y firma)

7.6 Firmas de autorización del proyecto

Coordinador del Comité de CalidadDr. José de Jesús Arriaga Dávila

Director de la UMAE Pediatría CMNO

Página 11 de 11 Clave: 00 00 00 00 20 00