20
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO 2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

2019

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

INDICE

Contenido

PRESENTACION .......................................................................................................................................................... 3

1.- IDENTIFICACION .................................................................................................................................................... 5

I. LA VISION ........................................................................................................................................................... 6

II. MISION ............................................................................................................................................................... 6

III. NUESTRA IDENTIDAD...................................................................................................................................... 7

IV. NUESTRA HISTORIA ........................................................................................................................................ 8

V. VALORES DECLARADOS POR EL COLEGIO ........................................................................................................... 9

VI. ORGANIGRAMA ............................................................................................................................................ 10

PRE-BASICA .............................................................................................................................................................. 12

IX. PROYECTO INTEGRACION ESCOLAR ............................................................................................................. 15

X. CONVIVENCIA ESCOLAR.................................................................................................................................... 16

XI. ASESORIA EXTERNA ...................................................................................................................................... 17

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ....................................................................................................................................... 18

Objetivos Operativos ................................................................................................................................................ 18

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

PRESENTACION

Las demandas que impone la sociedad del conocimiento a las instituciones educativas

exigen establecer una cultura de constante mejora, con el fin de perfeccionar los

servicios que ésta entrega. Los colegios deben ser un modelo que promueva una gestión

acorde con los cambios permanentes que enfrenta la sociedad actual, es decir, una

institución que está en constante aprendizaje y en un proceso permanente de mejora,

adaptándose a las necesidades de la sociedad.

El vertiginoso escenario laboral, provocado por el fenómeno de la globalización, exige

de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los

profesionales de la educación, al interior de los colegios. El mundo global demanda de

las organizaciones educativas mayor dinamismo y adaptabilidad a los cambios

permanentes de la sociedad, las demandas educativas desde la sociedad a las

comunidades educativas cambian en la misma proporción que está cambiando la

sociedad. Al estar la escuela inmersa en un mundo tan vertiginoso y cambiante,

necesariamente debe cambiar su forma de llevar a cabo su gestión educativa, con el fin

de entregar un servicio educativo acorde a las demandas de los usuarios del sistema.

La institución educativa no está exenta de este tipo de transformaciones sociales, es

más, es ella la que debe orientar la formación de individuos altamente competentes para

enfrentar los desafíos que le impone el mundo global. Para este fin, se necesitan

comunidades de aprendizaje, es decir, organizaciones educativas que aprenden.

Instituciones educativas que sean capaces de adaptarse rápidamente a los cambios

sociales. Para lograr este cometido es urgente que los colegios aprendan a trabajar en

equipo, se hace imperante contar con líderes que sean capaces de fomentar el trabajo

colaborativo de los docentes.

Esto obliga a los equipos directivos de los centros educativos a provocar un cambio en

la forma de orientar los esfuerzos para lograr aprendizajes de calidad en todos los

integrantes de la comunidad. Se hace necesario gestionar no sólo los recursos

financieros, para la mejora, también es imperante gestionar el recurso humano, esto

conduce necesariamente a los profesores a asumir un rol protagónico en los procesos

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

4

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

de mejora de la escuela y a responsabilizarse de los resultados educativos de sus

alumnos.

Por tanto, todos los integrantes de la comunidad educativa (alumnos, apoderados,

profesores, asistentes y directivos) deben estar preparados para actuar de manera

dinámica, esto requiere desarrollar competencias pertinentes al desempeño de

profesores y directivos, con el fin de que estos provoquen los sucesos necesarios y

transmitan a los diferentes actores de la comunidad, la nueva forma de hacer educación.

En este contexto surge de la necesidad de elaborar un Plan de Desarrollo Educacional,

como instrumento técnico y político que oriente el quehacer del establecimiento

educacional “Víctor Hugo”.

El propósito de elaborar un Proyecto Educativo Institucional se basa en la premisa de

establecer los lineamientos generales del colegio Víctor Hugo, entregando las

orientaciones básicas para el desempeño de todos los integrantes de la comunidad

educativa. En este documento se establece los pilares fundamentales, en relación al

deber ser del colegio, cosmovisión educativa que entrega identidad, característica propia

que lo distinga de otros establecimientos.

El cambio educativo que aquí se plantea surge de manera endógena, orientado a

satisfacer las necesidades de la comunidad educativa. Creyendo fielmente que la única

forma que esto ocurra es que los procesos de mejora surjan desde el interior del colegio.

La propuesta es renovar y fortalecer el sistema escolar desde sus bases, promoviendo

el autogestionamiento de los distintos ámbitos del quehacer educativo. Desarrollando un

trabajo autónomo, planificado, organizado, ejecutando y evaluando los procesos

internos, ajustado a la normativa vigente.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

5

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

1.- IDENTIFICACION

Nombre del Colegio Colegio Víctor Hugo

Dirección Víctor Hugo #2740

RBD 10021-8

Comuna Quinta Normal

e-mail [email protected]

Página web www.colegiovictorhugo.cl

Teléfonos 227736656 - 227861409

Sostenedor Fundación Educacional Víctor Hugo

Director Carolina García Gómez

Fecha de creación del establecimiento 21 Julio de 1981

Decreto cooperador de la función

educacional

8028/1981

Dependencia Particular subvencionado

Financiamiento Gratuito

Nivel y modalidad Pre-Básico a 8° año básico

Planes y programas propios Inglés (Rex. N° 00696 de 20/01/2011)

Horario funcionamiento 08:00 a 17:45 hrs

N° docentes directivos 3

N° docentes 14

N° docentes PIE 3

N° asistentes de la Educación

Profesionales PIE

2

N° Asistentes de la Educación y

administrativos

7

Índice de vulnerabilidad 2019 87.5%

Matricula Pre-Básica 60

Matrícula Enseñanza Básica 294

Matrícula total (Abril 2019) 354

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

6

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

2.- NIVELES, N° DE CURSOS, DECRETOS Y PROGRAMAS

NIVELES N° CURSOS DECRETOS Y

PROGRAMAS

NT1 1 289/2001

NT2 1 289/2001

1° a 6° 1 2960/2012

7° y 8° 1 1363/2011

3. - ELEMENTOS ESENCIALES DEL PEI

I. LA VISION

"Queremos un Colegio en que todos nuestros alumnos y alumnas logren aprendizajes

de calidad, adquieran valores, desarrollen su creatividad, participen con entusiasmo y

energía en las actividades del establecimiento y extra programáticas. Una

institución que brinde los medios necesarios para que los docentes y asistentes de la

educación puedan desarrollar un trabajo óptimo tendiente a satisfacer las necesidades

educativas de nuestros educandos.

Un Colegio que entregue los espacios necesarios que permitan integrar a los padres,

apoderados y a toda la comunidad en el proceso de formación del alumno o alumna,

construyendo una verdadera comunidad educativa."

II. MISION

Nuestro colegio acoge a estudiantes desde Pre Kínder a 8º básico donde todos tienen

acceso al aprendizaje, al conocimiento y las nuevas tecnologías, mediante elementos

que desarrollan habilidades, capacidades, aptitudes y destrezas del aprender. Promover

en nuestros alumnos aprendizajes significativos, contextualizados y adquiridos a través

de sus propias experiencias, en donde se integre la familia y la comunidad en general.

Queremos afianzar y profundizar los contenidos elementales en las diferentes

asignaturas con el propósito de elevar la autoestima de nuestros alumnos y que prosigan

estudios de enseñanza media en colegios o liceos de reconocido prestigio.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

7

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

III. NUESTRA IDENTIDAD

El “Colegio Particular Víctor Hugo” es un establecimiento reconocido por el Ministerio de

Educación, que atiende los niveles de, Enseñanza Pre-Básica y Básica.

Está ubicado en Calle Víctor Hugo Nº 2740, en la Comuna de Quinta Normal.

La filosofía del Colegio Particular “VÍCTOR HUGO” emana de la concepción humanista.

El Colegio respeta la libertad de culto y la Fe de cada uno de sus integrantes.

Consecuente con lo anterior, nuestro establecimiento ofrece la asignatura de Religión,

para aquellos padres que deseen educar a sus hijos en la fe cristiana.

Los principios que nos impulsan:

Visión Pedagógica: Queremos elevar los estándares de rendimiento,

fortaleciendo el trabajo de los docentes en aula con metodologías activas y uso

de recursos tecnológicos.

Participación: Orientamos nuestra visión a una educación permanente e

integral, es decir al desarrollo de aspectos físicos, morales e intelectuales de

nuestros estudiantes.

Responsabilidad y Respeto Mutuo: Consideramos fundamental como parte

del crecimiento personal de todo individuo, la responsabilidad y el respeto mutuo

hacia todos los miembros de nuestra comunidad.

Valoración de la Diversidad: Valoramos la tarea de nuestros educadores como

respuesta al desarrollo individual de cada uno de los alumnos incluyendo

aquellos que presentan dificultades de aprendizaje y que tienen derecho a una

educación de calidad.

Trabajo en Equipo: Creemos que el éxito de nuestro colegio y de cualquier

institución, radica en las personas que la conforman y en su capacidad de

trabajar en equipo, es primordial alcanzar la unión y empatía entre los

integrantes.

El centro de nuestro quehacer: Promover en nuestros alumnos aprendizajes

significativos, contextualizados y adquiridos a través de sus propias

experiencias, en donde se integre la familia y la comunidad en general.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

8

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

IV. NUESTRA HISTORIA

El Colegio Víctor Hugo es una identidad educacional Particular Subvencionada, nace a

la comunidad el 21 de julio de 1981, según Decreto 8028 bajo la inspiración de Víctor

Hugo, escritor dramaturgo, poeta, político, académico, intelectual francés, considerado

como uno de los más importantes escritores románticos de la lengua francesa.

Entre los períodos 1981 y 2015 se suceden una serie de cambios en la gestión

pedagógica y administrativa del Colegio, lo que permite paulatinamente, un

mejoramiento, en los resultados académicos y de desarrollo institucional. Se observan

modificaciones en la estructura organizacional, y en el sistema de planificación, fruto del

crecimiento sostenido del Colegio, lo que a su vez se compenetra fuertemente con

políticas de desarrollo e inversiones educativas en la contratación de profesionales

competentes en el área educativa y la consecuente evaluación de sus procesos y

resultados.

De esta manera es posible observar que en estos años se han desarrollado una serie

de políticas, entre las que se encuentran la participación y creación de la Unidad Técnica

Pedagógica, junto con el Equipo de Gestión, Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP) con

la finalidad de evaluar el desempeño de docentes, asistentes de la educación y

administrativos, realizando capacitación, actualización, innovación pedagógica entre

otras.

Otro elemento característico de la gestión ha sido el fomento permanente de un

ambiente familiar, cálido y respetuoso de las diferencias como uno de los sellos

distintivos de la labor diaria de la institución, logro que ha sido reconocido por la

comunidad educacional a través de la participación destacada con otros

establecimientos educacionales de la comuna.

En el 2016, damos otro paso más en pro de la calidad y en busca de mejores

oportunidades para nuestros estudiantes y familias, nuestro colegio adhiere a La Ley

20.845, de Inclusión Escolar; que regula la admisión de los estudiantes, elimina el

financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que

reciben aportes del estado.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

9

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

V. VALORES DECLARADOS POR EL COLEGIO

El respeto a la persona y al medio ambiente.

Honestidad de pensamiento y acción.

Integridad en su quehacer diario e interacción con sus pares.

La tolerancia a través de la práctica del diálogo.

La solidaridad, la cual debe ser una práctica vivencial permanente hacia los más

desposeídos.

La responsabilidad para asumir nuestros actos en un contexto de libertad y autonomía.

El amor, valor trascendental para la construcción de la familia, célula básica de

nuestra sociedad.

La verdad, fundamento esencial para alcanzar la justicia, genera las condiciones para alcanzar la libertad plena.

El patriotismo, que nos permite valorar nuestra propia identidad enfrentando con

orgullo y optimismo los nuevos desafíos de superación que nos impone.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

10

VI. ORGANIGRAMA

ALUMNOS

SOSTENEDOR

ADMINISTRADOR

SECRETARIA

DIRECTOR

ENCARGADA DE CONVIVENCIA JEFE DE UTP

AUXILIARES DE SERVICIO

COORDINADORA PIE DOCENTES

ENCARGADA CRA

ASISTENTE PARVULOS

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

11

VII. ORIENTACION CURRICULAR

El proyecto se concreta a través de un conjunto de planes y programas que se adscriben

al currículum planteado por el Ministerio de Educación y la Reforma Educacional, con

algunas diferencias relacionadas con el perfil propio del colegio, que enfatiza el

desarrollo integral de sus alumnos por sobre el academicismo.

Entre estas distinciones se expresan, entre otras, la asignatura de inglés para todos los

niveles, incluido el pre-básico, en la asignatura de Lenguaje, la metodología de lectura

interactiva compartida y en Matemática, la metodología enfocada en la resolución de

problemas. Todo esto con la colaboración permanente de una asesoría externa.

El cuadro siguiente presenta la Malla Curricular de la Educación Básica, la cual da

cuenta de las asignaturas para cada curso y de la cantidad de horas de clases

semanales que dicha asignatura implica.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

12

PRE-BASICA

AMBITO NUCLEO

APRENDIZAJE

EJES DE APRENDIZAJE

Formación

social

personal y Autonomía Motricidad

cuidado de sí mismo

Independencia

Identidad Reconocimiento y aprecio de sí mismo.

reconocimiento y expresión de sentimientos

Convivencia interacción social

formación valórica

Comunicación Lenguaje verbal comunicación oral

iniciación a la lectura

iniciación a la escritura

Lenguaje artístico expresión creativa

apreciación estética

Relación con el medio natural y social

Seres vivos y su entorno Descubrimiento del mundo natural.

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

conocimiento

social.

del entorno

Relaciones lógico- matemáticas y cuantificación.

razonamiento

matemático.

cuantificación

lógico-

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

13

Enseñanza Básica

ASIGNATURA 1° - 2° 3°- 4° 5°- 6° 7°- 8°

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8 6 8 8

INGLES 2 4 4 4

MATEMATICA 6 6 6 6

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS SOCIALES 3 4 4 4

CS. NATURALES 3 6 6 6

ARTES VISUALES 2 1 1 1

MUSICA 2 2 1 1

ED. FISICA Y SALUD 3 4 2 2

ORIENTACION 2 2 2 2

TECNOLOGIA 1 1 1 1

RELIGION 2 2 2 2

TOTAL 34 38 38 38

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

14

VIII. PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

El compromiso con la calidad asumido por el Colegio Víctor Hugo, ha venido

desarrollándose a través de diferentes formas y expresiones durante toda su historia y

especialmente, en la convicción de fomentar en todos los miembros de la comunidad

educativa, adquisición de sólidos valores y principios que orienten y guíen su propio

proyecto de vida, por el camino de la responsabilidad y de la participación constructiva.

Desde esta perspectiva es evidente la responsabilidad que compromete la consecución

de fines institucionales, avanzar hacia nuevos desafíos y orientaciones estratégicas

coherentes con los propósitos y principios ministeriales, objetivos de la educación y con

el entorno en el cual se proyecta. A partir de lo anterior es que nuestro establecimiento

se adscribe a la Subvención Escolar Preferencial (2008), cuyo objetivo principal en

entregar mayor equidad e igualdad a alumnos con riesgo social, brindando mayores

recursos para su Educación, entregando con esto oportunidades en la sociedad.

El propósito de esta subvención escolar es diseñar un Plan de Mejoramiento basados

en hallazgos al interior del establecimiento, evaluación institucional y evaluación de los

aprendizajes que permita establecer las bases para la mejora continua y la construcción

de un modelo de aseguramiento de la calidad.

A través de la constatación de evidencias y evaluación de resultados, los

establecimientos educacionales serán clasificados como: Autónomos, Emergentes y en

Recuperación.

Como resultado de la evaluación del PME (2008-2011) nuestro establecimiento recibió

la Categoría de Emergentes, lo cual nos dio una alerta respecto de las debilidades y

fortalezas que presenta nuestra institución, lo cual nos impidió alcanzar los resultados

de aprendizaje esperados.

Por ello en 2012 nuevamente asumimos el compromiso de diseñar y ejecutar un plan de

Mejoramiento Educativo, que nos permita en cuatro años alcanzar la condición de

Autónomos.

Los últimos resultados entregados por la Agencia de Calidad, en diciembre de 2018,

nuestro establecimiento se encuentra en un nivel medio, lo que permitiría alcanzar la

calidad de autónomos en un periodo de dos años.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

15

IX. EXCELENCIA ACADEMICA (SNED)

SNED es la sigla del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los establecimientos

educacionales subvencionados y de aquellos regidos por el Decreto Ley N° 3166 de 1980. Los

establecimientos mejor evaluados por este Sistema se hacen acreedores, por dos años, de la

Subvención por Desempeño de Excelencia.

De acuerdo a la normativa vigente, se calcula un índice de desempeño SNED a partir de la

medición de 6 factores, para cada establecimiento:

·Efectividad: consiste en el resultado educativo obtenido por el establecimiento en relación con

la población atendida. Se mide a través del promedio SIMCE en todos los subsectores de

aprendizaje.

·Superación: corresponde a las diferencias de logro obtenidos en el tiempo por el

establecimiento educacional. Se mide a través de la diferencia promedio SIMCE en todos los

subsectores de aprendizaje.

Iniciativa: indicadores que obedecen a la capacidad para incorporar innovaciones educativas y

comprometer el apoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico.

Mejoramiento de las condiciones de trabajo y adecuado funcionamiento del establecimiento:

se considera en su medición la clasificación del establecimiento en el Sistema de Inspección

de Subvenciones y el cumplimiento con los procesos estadísticos demandados por el Ministerio

de Educación tales como Matrícula, Idoneidad Docente, Actas de Rendimiento.

Igualdad de oportunidades: indicadores que miden el grado de accesibilidad y permanencia de

la población escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con

dificultades de aprendizaje.

Integración y participación de profesores, padres y apoderados en el proyecto educativo del

establecimiento.

Nuestro establecimiento fue seleccionado con excelencia académica por el periodo

2018-2019.-

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

16

X. PROYECTO INTEGRACION ESCOLAR

La misión del colegio es promover en todos sus alumnos aprendizajes significativos,

contextualizados y adquiridos a través de sus propias experiencias, en donde se integre

la familia y la comunidad en general, es por ello que para lograr cabalmente esta misión

se ha implementado el Programa de integración escolar que es una estrategia del

sistema escolar, cuyo propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de

la educación que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la

presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes esperados

de “todos y cada uno de los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan

necesidades educativas especiales (NEE).

El programa está dirigido a aquellos alumnos y alumnas que presentan:

a) Necesidades Educativas Especiales Transitorias:

- Dificultades específicas del aprendizaje (DEA)

- Trastorno Específicos del Lenguaje (TEL)

- Trastorno de déficit atencional con y sin hiperactividad (TDA y TDAH)

- Funcionamiento intelectual limítrofe (FIL)*

b) Necesidades Educativas Especiales Permanentes:

- Discapacidad Intelectual (DI)*

La emisión de los diagnósticos serán emitidos por las profesionales del PIE, las que se

regirán por el decreto 170. Entre ellos: pediatra, neurólogo, fonoaudiólogo y psicólogo,

educadora diferencial y psicopedagoga, los que deberán contar con su registro al día

para la evaluación.

El equipo multidisciplinario del PIE se encargará de la Evaluación, diagnóstico,

intervención y orientación Psicopedagógica, Psicológica y Fonoaudiológica, además de

realizar reuniones y talleres para padres.

Para el año 2019 el Proyecto de Integración Escolar se amplió a todos los niveles

educativos impartidos en el establecimiento, de manera de responder a las necesidades

de nuestros estudiantes y sus familias

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

17

XI. CONVIVENCIA ESCOLAR

La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como “la

coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una

interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos

educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las

personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad

recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes

actores y estamentos de la Comunidad Educativa.

Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de

conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y

armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. En la

escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos

Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.

En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el

desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas

autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones

que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento

el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido, la dimensión

preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino

que apunta a formar para actuar con anticipación.

Para el año 2019 se incorpora al Manual de Convivencia Escolar, El Manual de

Convivencia Escolar para Educación Parvularia.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

18

XII. ASESORIA EXTERNA

Uno de los objetivos fundamentales en el quehacer de las asesorías técnicas externas

es contribuir a mejorar la calidad y equidad de la educación escolar en Chile, en nuestro

establecimiento la asesoría externa, desde 2013, está centrada en reducir la brecha en

el desempeño académico de nuestros estudiantes. Para ello un equipo de profesionales

trabaja durante todo el año con nuestros docentes y equipo directivo, realizando especial

énfasis en las asignaturas de lenguaje y matemática de manera de alcanzar la

excelencia académica y propender a la igualdad de oportunidades.

Durante el 2019 las asesorías están enfocadas a la mejora de aprendizajes,

acompañamiento al equipo directivo y la gestión escolar, al diseño universal de

aprendizajes e inglés-.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

18

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Para alcanzar la misión

1. Impulsar una educación integral de calidad, que equilibre los requerimientos

académicos con la formación personal, que respete y oriente las diferencias

interindividuales, que incorpore medios actualizados y que sea conducida por

profesionales de la educación en permanente formación y renovación.

2. Fortalecer una comunidad escolar participativa en la que todos los integrantes sean

corresponsables de las metas educativas del establecimiento, en la que las familias

encuentren acogida y formación, en la que sea posible practicar los valores proclamados

por el colegio.

Objetivos Operativos

1. Promover la creación racional y/o el óptimo aprovechamiento de tiempos para la

reflexión, planificación y evaluación; de espacios nuevos para requerimientos

emergentes de este plan.

2. Fortalecer y dinamizar los equipos de trabajo profesional en función del

cumplimiento de sus metas formativas específicas, del aseguramiento de la

formación integral, de la innovación pedagógica, del trabajo interdisciplinar y de la

excelencia académica.

3. Promover el compromiso de estudiantes, familias, docentes, profesionales de la

educación y asistentes de la educación, en torno a temas transversales y de apoyo

a los estudiantes: autocuidado, coeducación y perspectiva de género, atención de

diferencias individuales y eventuales necesidades especiales, acompañamiento y

cuidado personal.

4. Fomentar el desarrollo profesional y el crecimiento personal y espiritual de los

educadores y otros trabajadores, implementando mecanismos de evaluación,

acompañamiento, capacitación, perfeccionamiento y otros modos de formación

continua.

5. Fomentar y facilitar el uso de las tecnologías de información y comunicación al

servicio de la formación de ciudadanía, del proceso educativo, del trabajo en red,

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION … · de las organizaciones educativas una nueva forma de concebir el trabajo de los profesionales de la educación, al interior de los

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNDACION EDUCACIONAL VICTOR HUGO

19

De la gestión institucional y de la comunicación e intercambio al interior de la

comunidad.

6. Asegurar un ambiente escolar propicio para la formación de personas, en el que

los detalles den cuenta de los grandes valores que nos inspiran y en el que se

aprenda la convivencia entre personas de diversas edades y características, el

respeto a las normas y la responsabilidad por el bien común.