89
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA Análisis del comportamiento de producción de los pozos completados en la arena FG del campo San Cristóbal. Bloque Junín. EMPRESA MIXTA PETROLERA INDOVENEZOLANA, S.A. Filial PDVSA., REALIZADA EN EL TIGRE DEL ESTADO ANZOATEGUI. PASANTE: Br.: Marilyn Andreina Silva Martinez C.I.: 19.630.935 TUTOR ORGANIZACIONAL: Ing. Jony Naranjo C.I.: V-13.891.615.

Proyecto Final 2011 Marilyn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Final 2011 Marilyn

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

Análisis del comportamiento de producción de los pozos

completados en la arena FG del campo San Cristóbal. Bloque

Junín. EMPRESA MIXTA PETROLERA INDOVENEZOLANA,

S.A. Filial PDVSA., REALIZADA EN EL TIGRE DEL ESTADO

ANZOATEGUI.

PASANTE:Br.: Marilyn Andreina Silva Martinez

C.I.: 19.630.935

TUTOR ORGANIZACIONAL:Ing. Jony NaranjoC.I.: V-13.891.615.

San Tomé, Enero de 2012.

Page 2: Proyecto Final 2011 Marilyn

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

INGENIERIA DE PETRÓLEO

Análisis del comportamiento de producción de los pozos

completados en la arena FG del campo San Cristóbal. Bloque

Junín. EMPRESA MIXTA PETROLERA INDOVENEZOLANA,

S.A. Filial PDVSA.

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Ingeniero de Petróleo.

PASANTE:

MARILYN ANDREINA SILVA MARTINEZC.I. 19.630.935

TUTOR ORGANIZACIONAL:

_________________________ ____________________________ Ing. Jony Naranjo Ing. Manuel Sanchez Tutor Industrial Tutor Académico

San Tome, Enero de 2012.

Page 3: Proyecto Final 2011 Marilyn

REPÚBLICA BOLVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA - NÚCLEO ANZOÁTEGUI

INGENIERIA DE PETRÓLEO

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR ORGANIZACIONAL

Yo, _________________________________________, titular de la cédula de identidad Nº ____________________, como Tutor Organizacional del presente Informe de Pasantías donde se desarrollo una propuesta titulada _______________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________, por el /la /los/las Bachiller (eres) ______________________________________________. Cédula de Identidad __________________________ y _______________________________________ _____________.Cedula de Identidad ____________, de la Carrera ______________________

considero que el desarrollo del presente informe se encuentra aprobado para realizar su evaluación y calificación final de acuerdo a Reglamento Vigente de Pasantías Largas.

TUTOR ORGANIZACIONAL

_________________________________

Nombre y Apellido. Firma

C.I. ____________________

Page 4: Proyecto Final 2011 Marilyn

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA - NÚCLEO ANZOÁTEGUI

Ingeniería de petróleo

Fecha:

APROBACION DEL JURADO EXAMINADOR DEL INFORME

Ing. / Lcda(o) __________________________________ Coordinador(a) de la Carrera de _____________________________, mediante la presente comunicación hacemos de su conocimiento que hemos evaluado el Informe Final de Pasantías Organizacionales presentado por el / la / las / los Bachiller (es): _____________________________ de C.I: ________________________ de C.I: __________________________

Así mismo le hacemos saber que el Informe presentado fue:

Aprobado: Reprobado:

JURADOS EXAMINADORES

1)._______________________________ de C.I: ____________ Firma: ____________

2)._______________________________ de C.I: ____________ Firma: ____________

3)._______________________________ de C.I: ____________ Firma: ____________

Nota: incluir aquí al Tutor Académico

Page 5: Proyecto Final 2011 Marilyn

SECTOR SAN REMO, AVENIDA JESÚS SUBERO. MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ EL TIGRE-EDO. ANZOATEGUI.

PERÍODO DE PASANTÍA OCUPACIONAL

DESDE EL 19 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 09 DE ENERO

Realizado con la asesoría de: Tutor académico: Ing. Manuel Sánchez. Tutor Industrial: Ing. Jony Naranjo.

Por:Br. Marilyn Andreina Silva Martinez.Cedula de Identidad: 19.630.935Carrera: Ingeniería de Petróleo.

Petrolera IndoVenezolana, S.A.

Page 6: Proyecto Final 2011 Marilyn

ÍNDICE DE CONTENIDO

CONTENIDOPág.

CARTA APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………..…. i

DEDICATORIA…….……………………………………………………... ii

RECONOCIMIENTO ………………………………………....................... iii

ÍNDICE DE CONTENIDO……………………………………………….. iv

LISTA DE CUADROS…………….….……………………………….….. v

LISTA DE GRÁFICOS………………………….…………………….….. vi

RESUMEN……………………………………………………………...…. vii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1

MARCO ORGANIZACIONAL ………………………………………… X

1. Razón social………………………………………………………….. X

2. Actividad o actividades a las que se dedica………………………….. X

3. Reseña histórica……………………………………………………… X

4. Misión……………………………………………………………….. X

5. Visión………………………………………………………………… X

6. Valores………………………………………………………………. X

7. Objetivos……………………………………………………………. X

8. Organigrama General de la empresa………………………………… X

9. Organigrama del Departamento……………………………………… X

10. Actividades Realizadas ……………………………………………… X

10.1 Cronograma de actividades ………………………………... X

10.2 Descripción de las semanas………………………….…..... X

CAPÍTULO I

Page 7: Proyecto Final 2011 Marilyn

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema…………………………………………….. X

1.2 Objetivos ……………………………………………………………….. X

1.2.1 Objetivo General……………….…………….………………….. X

1.2.2 Objetivos Específicos …..…………..………………………….... X

1.3 Justificación ……………………………………………………………. X

1.4 Alcance …………………………………………………………………. X

1.5 Limitaciones …………………………………………………………… X

CAPÍTULO I I

MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes del Problema ……………………………………………. X

2.2 Bases Teóricas…………………………………………..………………. X

2.3 Bases Legales (en caso que sea aplicable) ……………..….……………. X

CAPÍTULO I I I

METODOLOGÍA

3.1 Áreas de Aplicación……………..………………………….………….. X

3.2 Diseño de la Investigación......................................................................... X

3.3 Población y Muestra.................................................................................. X

3.4 Técnicas de Recolección de Datos............................................................ X

3.5 Instrumentos para la Recolección de Datos……....................................... X

3.6 Validez del Instrumento............................................................................. X

3.7 Técnica de análisis de los Datos................................................................ X

3.8 Interpretación de los Datos........................................................................ X

Page 8: Proyecto Final 2011 Marilyn

3.9 Fases del proyecto..................................................................................... X

3.10 Factibilidades del Proyecto ……………………………….…………… X

3.10.1 Factibilidad Técnica.................................................................... X

3.10.2 Factibilidad Operativa.................................................................. X

3.10.3 Factibilidad Financiera................................................................ X

3.10.4 Factibilidad Legal........................................................................ X

CAPÍTULO I V

LOS RESULTADOS

Análisis e interpretación de los resultados

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones……………………………………………………………… X

5.2 Recomendaciones…………………………………………………………. X

5.2.1 El proyecto realizado…………………………………………………. X

5.2.2 La empresa…………………………………………………………… X

5.2.3 Al área de trabajo durante las pasantías…………………………… X

5.2.4 A la Universidad Nacional Politécnica Experimental de la Fuerza Armada Nacional UNEFA…………………………….

X

CAPÍTULO V I

LA PROPUESTA

Nombre de La Propuesta

Page 9: Proyecto Final 2011 Marilyn

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.…………………………………… X

ANEXOS y/o APÉNDICES ....…………………………………………… X

A. Colocar título del anexo……….……………………………………………. X

B. Colocar título del anexo……………………………..………………………. X

C. Colocar título del anexo………………………………..…………………… X

INDICE DE TABLAS

Page 10: Proyecto Final 2011 Marilyn

N° CONTENIDO Pág.

ÍNDICE DE GRAFICO

Page 11: Proyecto Final 2011 Marilyn

Nº CONTENIDO Pág.

DEDICATORIA

Page 12: Proyecto Final 2011 Marilyn

A Dios todo poderoso por darme la vida, por ser mi guía, la luz en mi camino, por

darme fuerzas en los momentos que pude haber caído pero que no caí porque

siempre estuvo a mi lado y esta a mi lado en cada paso que doy.

A ti padre, que eres mi inspiración, y aunque hoy no estés conmigo,

espiritualmente si lo estas, ya que te llevo en mi corazón y como tu papa no existe

nadie que te pueda reemplazar. Gracias por todo lo que me distes por lo que me

enseñaste, y por lo que aun haces en mí para continuar con mi camino. Eres

grande. Te amo por siempre Leonardo José Silva Méndez.

A mi madre por apoyarme en toda esta etapa de mi vida, por ser nuestro pilar y

por enseñarme que las cosas se pueden lograr con dedicación y constancia, a mi

hermana Mayrin Silva por ser mi ejemplo a seguir, por brindarme su apoyo

incondicional, a las dos las amo.

A mis hermanitas hermosas que me llenan de felicidad y que han estado conmigo

en todo momento.

Este titulo se lo dedico a mi hija porque en mi última etapa fuiste más que un

impulso, fuiste y eres mis ganas de seguir adelante mis ganas de seguir luchando

por un futuro mejor. Mi chiquita contigo aprendí el significado de AMAR eres mi

alegria, mi rayito de sol, te amo demasiado.

A mi esposo

RECONOCIMIENTOS

Page 13: Proyecto Final 2011 Marilyn

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 14: Proyecto Final 2011 Marilyn

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANAUNEFA

NUCLEO ANZOATEGUI

Análisis del comportamiento de producción de los pozos completados en la arena

FG del campo San Cristóbal. Bloque Junín. EMPRESA MIXTA PETROLERA

INDOVENEZOLANA, S.A. Filial PDVSA.

Autor: Marilyn Silva.Tutor:

Año: 2012.

RESUMEN

La Empresa Mixta Petrolera Indovenezolana inicio a finales del año 2005 su plan

de explotación en el Campo Norte Zuata, ubicado en el flanco Sur de la Cuenca

Oriental de Venezuela, en el bloque Junin de la Faja Petrolifera del Orinoco, al

suroeste de la Ciudad de Pariaguan. En la actualidad los pozos completados en los

yacimientos correspondientes al Campo San Cristóbal presentan un

comportamiento de alto volumen de gas, lo que trae como consecuencia una

disminución de la producción de petróleo. Es por esto que la realización de este

informe de pasantia ocupacional tiene por objetivo analizar el comportamiento de

producción de los pozos y parámetros operacionales durante un determinado

tiempo permitiendo hacer un diagnostico que pemita explicar la fuente de los

problemas asociados a la producción de la arena FG del campo San Cristóbal.

Para esto se utilizo mapa isopacos-estructurales, histórico de producción, y

gráficos de producción. Dando como resultado el problema asociado a la

producción de los pozos de la arena FG.

Descriptores:

INTRODUCCIÓN

Page 15: Proyecto Final 2011 Marilyn

MARCO ORGANIZACIONAL

Page 16: Proyecto Final 2011 Marilyn

1. Razón social

La corporación estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la compañía india

ONGC Videsh Ltd. crearon la empresa mixta petrolera IndoVenezolana S.A. La

india invirtió unos 450 millones de dólares y tiene una participación accionaría del

40% en esta empresa conjunta, que tiene por objetivo realizar actividades de

exploración, extracción, recolección, transporte y almacenamiento de crudo y gas

natural en el campo San Cristóbal de la faja oriental del Orinoco.

2. actividades a la que se dedica

Descripción del proceso

Actualmente en la Estación Junín 01 maneja 42 MBPD crudo agua y 26

MMSCFD. El gas producido en el Campo Norte Zuata es 30 MMPCED.

El proceso de recolección y manejo de flujo se divide en dos (2) sectores.

Sector Oeste

El Método de levantamiento de flujo de los pozos será mediante el uso de bomba

de cavidad progresiva (BCP), la cual impulsará los fluidos producidos mediante

una línea de 6”, hasta la Válvula Multipuerto. Desde allí se incorporará a través de

una tubería a la línea de flujo de 20” que transporta el flujo hasta Macolla 2, que

actualmente funciona como estación de flujo provisional, para la eliminación del

gas asociado al crudo producido en el área operacional de la empresa Petrolera

Indovenezolana.

El flujo multifásico (crudo, agua y gas) proveniente de las Macollas M-1, M-2, M-

3, M-5, M-7 perteneciente al sector Oeste es recibido y manejado en los múltiples

de producción.

Posteriormente el fluido pasa a los separadores de Producción Nº 1, 2 y prueba

(tipo horizontal) a una presión 60 Psig, en este punto se separa la fase líquida de la

fase gaseosa. La fase líquida (crudo agua) pasa a los tanques de almacenamiento

dos (02) en total; cada tanque posee una capacidad de 10000 barriles para ser

transferidos a Budare 2 por medio de seis (06) bombas reciprocantes de 9 MBPD

de capacidad, existe una facilidad para interconectar una séptima bomba. La fase

gaseosa pasa al sistema de alivio de la planta.

Page 17: Proyecto Final 2011 Marilyn

Sector Este

El Método de levantamiento de flujo de los pozos será mediante el uso de (BCP),

la cual impulsará los fluidos producidos mediante una línea de 6”, hasta la

Válvula Multipuerto. Desde allí se incorporará a través de una tubería a la línea de

flujo de 20” que transporta el flujo hasta Macolla 2, que actualmente funciona

como estación de flujo provisional, para la eliminación del gas asociado al crudo

producido en el área operacional de la empresa Petrolera Indovenezolana.

El flujo multifásico proveniente de las Macollas M-4 y M-6, perteneciente al

sector Este es recibido y manejado en los múltiples de producción.

Posteriormente el fluido pasa a los separadores de Producción Nº 3, 4 (tipo

horizontal) y 5 (tipo vertical) a una presión 60 Psig, en este punto se separa la

fase líquida de la fase gaseosa. La fase líquida (crudo agua) sale de los

separadores y se interconecta a la salida de los separadores del sector Oeste,

pasando a los tanques de almacenamiento dos (02) en total; cada tanque posee una

capacidad de 10000 barriles para ser transferidos a Budare 2 por medio de seis

(06) bombas tipo reciprocante de 9 MBPD de capacidad existe la facilidad para

instalar una séptima bomba. La fase gaseosa pasa al sistema de alivio de la planta.

Actualmente los separadores de producción 3 y 4 tipo horizontal se encuentran

fuera de servicio y serán reemplazados por separadores tipo vertical.

El gas producido en el Campo Norte Zuata es 30 MMPCED, el cual está siendo

quemando en el mechurrio.

Page 18: Proyecto Final 2011 Marilyn

3. Reseña Histórica, Ubicación Geográfica.

Reseña histórica

El conocimiento sobre la existencia del petróleo en Venezuela, proviene de

los nativos indígenas durante la época anterior a la colonización, quienes lo

llamaban Mene y lo utilizaban para impermeabilizar sus canoas y alumbrarse.

Pero sin embargo, fue en 1839 cuando se realizan verdaderos estudios a

profundidad con respecto a este mineral por parte del doctor José María Vargas,

llegando a la conclusión que debido a los usos que el petróleo podía tener,

significaba un hallazgo más importante que el oro y la plata.

Por ser Venezuela un país eminentemente agrícola para ese momento, se

inició la explotación petrolera a través de consorcios extranjeros, bajo la figura de

concesiones petroleras. Esta forma de explotación se mantiene hasta el treinta y

uno de Diciembre de 1975.

Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima nace el 1ero de enero de 1976

producto del decreto presidencial número 1.123 del 30 de agosto de 1975, según

la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los

Hidrocarburos con el objetivo de ser la empresa encargada de asumir las

funciones de planificación, coordinación y supervisión de la industria petrolera

venezolana, dando fin a las desventajosas concesiones extrajeras.

Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), a través de su filial Corporación

Venezolana del Petróleo (CVP) cuyo objetivo es administrar y controlar los

negocios y asociaciones que PDVSA mantiene con terceros (tanto venezolanos

como extranjeros), y la empresa transnacional india ONGC Videsh Ltd (OVL) la

Page 19: Proyecto Final 2011 Marilyn

cual se dedica a la exploración y producción de hidrocarburos en su país de origen

y también fuera de él, suscribieron el contrato para la constitución, administración

y registro del acta constitutiva y estatutos de la Empresa Mixta Petrolera

Indovenezolana S.A., para la  exploración, extracción, recolección, transporte y

almacenamiento de crudo y gas natural, cuya composición accionarial

mayoritariamente recae en la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), con

un 60 por ciento y el restante para la empresa transnacional india ONGC Videsh

Ltd.

La Empresa Mixta Petrolera Indovenezolana S.A, forma parte de los 17

convenios realizados por el estado venezolano en el año 2006 con empresas

nacionales e internacionales para la migración de las mismas a empresas mixtas,

dejando atrás los antiguos convenios realizados en marco de la apertura petrolera,

correspondiendo estos nuevos acuerdos a la constitución de las petroleras que

abarcan la faja petrolífera del Orinoco, estando en concordancia con el artículo 12

de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El contrato entre Petróleos de Venezuela y ONGC fue firmado el 8 Abril

del año 2008, entre el Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez y para esa

fecha su homólogo indiano Murli Deora, siendo finalmente concretada e

inaugurada el 16 de julio del año 2010.

Ubicación Geográfica

Petrolera Indovenezolana Sociedad Anónima, sus oficinas se encuentran

ubicadas en la Avenida Jesús Subero, Centro Comercial San Remo Mall, El Tigre,

Estado Anzoátegui. Sus actividades primarias se desarrollan en el campo San

Page 20: Proyecto Final 2011 Marilyn

Cristóbal, ubicado entre los municipios Francisco de Miranda y José Gregorio

Monagas del Estado Anzoátegui y en el Municipio Santa María de Ipire, del

Estado Guárico, área perteneciente a los acuerdos circunscritos en la Faja de

Orinoco.

Figura 1. Ubicación del Campo Norte Zuata Y Campo San Diego Norte, perteneciente a Petrolera Indovenezolana.

Ubicación geográfica de la instalación

JUNIN SECTOR CAMPO NORTE ZUATA

La ubicación del Campo Norte Zuata el cual se encuentra en el flanco Sur de la

Cuenca Oriental de Venezuela, en la parte media central de la Faja Petrolífera del

Orinoco y tiene una superficie aproximada de 1.671 km2. Se ubica en la

jurisdicción del Municipio Monagas del Estado Anzoátegui.

Proyecto San Crist óbal

PETROLERA INDOVENEZOLANA

1671 Km2 CAMPO NORTE ZUATA

PETROCEDEÑO

PETROANZOATEGUI

Page 21: Proyecto Final 2011 Marilyn

Misión

Explorar y producir hidrocarburos, cumpliendo con el Plan de Negocios, la

legislación Venezolana y el Plan Siembra Petrolera, con talento humano altamente

calificado, tecnología de vanguardia, seguridad, armonía con el medio ambiente y

procesos eficientes orientados hacia una gestión con sentido humanista,

revolucionaria, basada en el diálogo permanente con los trabajadores y demás

actores sociales, con la implementación y seguimiento continuo de acciones que

garanticen la rentabilidad financiera, la progresividad de los derechos laborales y

el necesario impulso a la conciencia socialista en cada instancia de la organización

como un hecho trascendental para que la riqueza petrolera llegue al pueblo como

principal accionista de la industria.

Visión

Ser la empresa mixta petrolera líder en exploración y producción de

hidrocarburos reconocida por su compromiso social orientado al desarrollo

sustentable y sostenible de la nación.

Valores

1. Actuación guiada por profundas convicciones morales y éticas, en procura

de una gestión responsable, eficiente y transparente de los diferentes

proyectos, planes y programas de desarrollo social, establecidos por el

Gobierno Bolivariano.

2. Responsabilidad Social de la empresa enmarcada dentro de un proceso que

formula y ejecuta proyectos, en alineación y articulación con los planes

sociales del Estado para beneficio del país y de las comunidades, referidos

a la participación de PDVSA en el desarrollo social e integral del país y

con la finalidad de apoyar las obras y servicios destinados al desarrollo de

infraestructura y vialidad, actividades agrícolas, salud, educación,

agroalimentarias y cualquier otra inversión productiva en Venezuela.

Page 22: Proyecto Final 2011 Marilyn

3. Respeto por el equilibrio ecológico, que permite proteger el ambiente y

preservar la salud de sus trabajadoras, trabajadores y comunidades en

general. En este sentido la empresa ha asumido un profundo compromiso

con el ambiente y la salud, con el cual se pretende prevenir la generación

de impactos ambientales, sanear y restaurar los pasivos ambientales y

reducir las desviaciones en materia de salud ocupacional y seguridad

industrial.

4. Compromiso con el desarrollo endógeno y de la mejora de la calidad de

vida del pueblo venezolano, propietario de la riqueza del subsuelo

nacional.

5. Valorizar nuestro recurso natural de hidrocarburos en beneficio de la

Nación.

6. Contribuir al posicionamiento geopolítico del país en el ámbito

internacional

Objetivos

Optimizar la producción de hidrocarburos maximizando la recuperación de

reservas de forma rentable.

Captar, motivar y retener al personal calificado e integrarlo al modelo

organizacional a través de políticas, planes y beneficios atractivos.

Garantizar el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos

establecidos en materia de seguridad, higiene y ambiente de la organización,

en consonancia con la legislación venezolana, evitando ocurrencias de eventos

que pongan en peligro la seguridad de los trabajadores, instalaciones, medio

ambiente, desarrollo de las operaciones y comunidades aledañas.

Page 23: Proyecto Final 2011 Marilyn

Elaborar y ejecutar planes, proyectos de responsabilidad social y desarrollo

endógeno sustentable y sostenible para las comunidades en las áreas de

influencia.

Incorporar nuevas reservas con el uso de tecnología de vanguardia.

Identificar nuevas oportunidades de negocio optimizando los recursos

derivados y asociados.

Alinear la funcionalidad con PDVSA, demás empresas mixtas y entes

gubernamentales con el fin de optimizar procesos, tecnologías, recursos y

costos.

Funciones del departamento donde realizo las pasantias

Page 24: Proyecto Final 2011 Marilyn

Organigrama de la Empresa

Figura N° 1.1: Organigrama de la Estructura Organizacional de la Empresa Mixta Petrolera Indovenezolana.

Fuente: Petrolera Indovenezolana

La empresa mixta Petrolera Indovenezolana S.A, posee una estructura

definida por niveles jerárquicos, es decir, posee una departamentalización

funcional. Se encuentra presidida por el señor Jesús Figueroa quien representa el

máximo nivel jerárquico. Posee una Gerencia General y Doce Gerencias: cuatro

de ellas se encuentran bajo la custodia de la empresa india ONGC videsh Ltd.;

Page 25: Proyecto Final 2011 Marilyn

las ocho gerencias restantes están representadas por la empresa Petróleos de

Venezuela.

Actividades Realizadas

Diagrama de Actividades

Descripción por semanas de las actividades ejecutadas

Normas legales de funcionamiento

Petrolera IndoVenezolana por ser una empresa mixta filial de la industria petrolera

nacional (PDVSA), se rige por el mismo marco legal que la misma, en cuanto a

materia energética. Entre los instrumentos legales en los que se basa la actividad

de la industria petrolera nacional, siempre enmarcados en los principios que

establece la constitución bolivariana, y se hace referencia a los que rigen las

actividades de los hidrocarburos líquidos y gaseosos.

Hidrocarburos líquidos

Ley orgánica de hidrocarburos. Gaceta oficial N°. 37323 – 13 de Nov.

2001.

Reserva de exportación o importación de productos derivados de

hidrocarburos a favor de las empresas del estado. Decreto N° 1,648 –

Gaceta Oficial – 24 de Abril de 2002.

Resolución N°. 236 Exportación de combustibles. N°. 35816 – 31 de

Octubre de 1995.

Page 26: Proyecto Final 2011 Marilyn

Creación de la comisión interministerial para la fijación de las regalías.

Decreto N°. 2335 - -N°. 37734 – 17 de Julio de 2003.

Resolución N°. 168 y 212 para la Determinación de Nuevas Áreas

Geográficas de Pdvsa petróleo, S.A. N°. 37952 – 03 de Julio de 2004 /

N°. 37996 – 06 de Agosto de 2004.

Transporte de Hidrocarburos

Resolución 141, 357 y 359 norma para el Transporte Terrestre de

Hidrocarburos Inflamable y Combustibles.

Leyes, Reglamentos, Resoluciones y demás Normas de Aplicación General

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Código Civil de Venezuela.

Código de comercio.

Ley del Banco Central de Venezuela N°. 37,296 – 3 de Octubre de 2011.

Ley General de Bancos y otros instituciones financieras N° extraordinaria

5,555 – 13 de Noviembre del 2011.

Ley para la Protección de la Inversión Privada en Concesiones N°.

extraordinaria 5,555° 13 de Noviembre de 2001.

Ley de Arbitraje Comercial N°. 36,430 – 7 de Abril de 1998.

Tratados Internacionales

Page 27: Proyecto Final 2011 Marilyn

Reglamentos del pacto andino Respecto al Tratamiento Común de Capital

Foráneo, Marcas, Patentes, Licencias y Regalías N°. 34,930 – 13 de

Febrero de 1992.

Tratado de Limitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Trinidad &

Tobago y Venezuela. N°. 34,752 – 100 de Julio de 1991.

Tratado con el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre doble

Tributación e Intercambio de Información. N°. Extraordinaria 5,427 – 5 de

Enero de 2000.

SECCIÓN II. - IDENTIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO

1.2.1 OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE GERENCIA TÉCNICA Y

OPERACIONES

Optimizar la producción de hidrocarburos maximizando el factor de recobro

de los yacimientos en forma segura, rentable y alineada a los planes asociados

al desarrollo social.

Identificar nuevas oportunidades optimizando los recursos disponibles.

Incorporar nuevas reservas con el uso de tecnología de punta.

Optimizar los costos operativos y minimizar los riesgos en la inversión.

Asegurar la correcta implantación de procesos y procedimientos técnicos

operacionales.

Proteger a los trabajadores y a las trabajadoras, el medio ambiente y las

comunidades, siguiendo las políticas, normas y procedimientos de la empresa

y la legislación venezolana.

Hacer sinergias con PDVSA, Empresas Mixtas y sus socios, entes

gubernamentales y proveedores, con el fin de optimizar procesos, costos,

recursos y desarrollar tecnologías.

Page 28: Proyecto Final 2011 Marilyn

Extraer, medir y entregar oportunamente y con la calidad requerida, los

volúmenes de hidrocarburos comprometidos.

Asegurar operaciones seguras, eficientes y confiables, mediante la

implantación de programas de seguridad, higiene y ambiente.

Promover el desarrollo de competencias técnicas, operacionales, ambientales y

administrativas.

Apoyar la implantación de Sistema de Gestión de la Calidad de los Procesos y

Sistema Integrado de Riesgos (ISO 9001:2000, ISO 14001:2002 y SIR-

PDVSA). Garantizando la mejora continúa.

Apoyar los planes de desarrollo socio-económico de las comunidades de

influencia en las operaciones.

Cumplir con el plan de desincorporación de activos improductivos.

Promover sentido de pertenencia y conciencia social para apoyar el plan de

defensa y protección de las instalaciones.

Promover el trabajo en equipo y la alta disposición del personal, para

reorientar y dar cumplimiento a los proyectos de generación de valor.

Coordinar el cumplimiento de las metas de reactivación, generación de

potencial a corto, mediano y largo plazo, y ajustar planes de acción que

permitan corregir las desviaciones identificadas, mejorar los resultados o

definir nuevas estrategias ajustadas a las condiciones no consideradas en la

planificación original.

Coordinar y aprobar la realización de estudios multidisciplinarios que

envuelvan los procesos de gerencia de yacimientos, a fin de consolidar la

información necesaria para la base de recursos que permitan diseñar las

estrategias de reactivación y explotación de los yacimientos.

Dirigir y asegurar la elaboración de los planes de explotación para el

portafolio de oportunidades y plan de negocios de la unidad.

Administrar el presupuesto asignado, a fin de garantizar una optima

distribución e inversión de los recursos financieros.

Asegurar el cumplimiento del plan de entrenamiento del personal del

proyecto.

Page 29: Proyecto Final 2011 Marilyn

Coordinar la creación y operación de la base de datos del proyecto y sistemas

de información que garanticen la confiabilidad de los datos de yacimientos.

1.2.2 MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GERENCIA TÉCNICA Y

OPERACIONES

Explorar, producir y manejar hidrocarburos en forma innovadora, eficiente

y segura, que capitalice las potencialidades de la empresa, dentro del marco

establecido en el Plan de Negocios, la Legislación Venezolana y nuestros valores

y principios, con el mejor talento humano y tecnología de vanguardia, para

desarrollar las actividades primarias propias del negocio, a fin de generar el

máximo beneficio y rentabilidad a la Nación, sus socios, trabajadores y

relacionados; apoyando a la vez, el desarrollo social en nuestras áreas de

influencia.

1.2.3 VISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GERENCIA TÉCNICA Y

OPERACIONES

Ser un equipo integrado de alto desempeño en la producción de crudo

Pesado, aplicando tecnología de alta eficiencia con la acción efectiva, por parte de

un personal motivado y completamente comprometido con los criterios de

seguridad, rentabilidad y preocupado por el bienestar de la comunidad.

1.2.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO

La gerencia técnica y operaciones, constituye el punto medular y estratégico para

el desarrollo efectivo de las actividades dentro de la empresa, debido a que sus

funciones se ejecutan en torno a la producción de hidrocarburos (petróleo y gas),

desde el yacimiento hasta el pozo y desde el pozo a la superficie, en los tiempos

pautados y bajo las especificaciones exigidas por los clientes de la organización,

orientando además a la mejora continua del personal y los procesos para la

preservación de la armonía con el medio ambiente, utilizando para esto tecnología

de vanguardia.

Page 30: Proyecto Final 2011 Marilyn

1.2.5 Organización y Funciones del Departamento

La gerencia de Yacimientos es la encargada de la explotación racional de las

reservas de hidrocarburos, mediante la caracterización, monitoreo, control,

seguimiento y gestión de los yacimientos, aplicando nuevas tecnologías, con la

finalidad de generar y mantener el potencial de producción, garantizando así el

mejoramiento progresivo de los procesos, preservando la armonía con el medio

ambiente y contribuyendo con el desarrollo socioeconómico del país; para ello

establece los planes de explotación de los yacimientos indicando las directrices de

las nuevas infraestructuras que soportan los procesos de recuperación y la

volumetría asociada en el portafolio de oportunidades. Esta se encuentra

organizada de la siguiente manera:

Superintendencia de Estudios Integrados: Encargada de coordinar y la

ejecución de los Proyectos y Estudios Integrados de Yacimiento, mediante

la planificación, orientación, y seguimiento de la generación de modelos

geológicos y de ingeniería de yacimiento, con el propósito de generar

estrategias de explotación orientadas a optimizar el factor de recobro de

los hidrocarburos y maximizar la rentabilidad del negocio.

Superintendecia de Desarrollo de Yacimientos: se encarga de dirigir,

definir, diseñar e implementar estrategias de explotación de Yacimientos a

corto, mediano y largo plazo mediante la utilización de técnicas de

Gerencia de Yacimientos, la aplicación de tecnologías de punta y una sana

dirección y administración de los recursos humanos, instalaciones,

reservas de hidrocarburos y financieras, a fin de asegurar los niveles de

Page 31: Proyecto Final 2011 Marilyn

producción/potencial de los hidrocarburos, el recobro económico de las

reservas y el cumplimiento del Plan de Negocios de la Empresa en el

corto, mediano y largo plazo.

Superintendencia Optimización de Producción: se encarga de

supervisar, controlar y programar actividades que permitan mejorar

continuamente la capacidad de producción de los pozos productores,

mediante el uso de simuladores de optimización de producción, técnicas de

análisis nodal, métodos de producción, rehabilitación y estimulación; a fin

de optimizar el uso de la energía disponible en los yacimientos y de las

instalaciones asociadas al proceso de extracción, manejo y procesamiento

de fluidos del Campo Norte Zuata de la Empresa Mixta.

Page 32: Proyecto Final 2011 Marilyn

1.2.6 ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO

Figura N° 1.2: Organigrama de la Estructura Organizacional del Departamento de Gerencia de Yacimiento dentro de la Empresa

Mixta Petrolera Indovenezolana.

Fuente: Petrolera Indovenezolana

Page 33: Proyecto Final 2011 Marilyn

1.2.7 Procesos que cubre el Departamento

Figura N° 1.3: Organigrama de los procesos que cubre el departamento de Gerencia de Yacimiento dentro de la Empresa Mixta Petrolera Indovenezolana.

Fuente: Petrolera Indovenezolana

17

Page 34: Proyecto Final 2011 Marilyn

1.2.8 Recurso Humano con el que cuenta el Departamento

Petrolera IndoVenezolana es una empresa mixta que cuenta con poco tiempo de

haberse conformado, para la realización de las actividades de la empresa y

específicamente para el departamento de Yacimiento se selecciono un recurso

humano de calidad destacados por su experiencia laboral y ética profesional,

actualmente el departamento cuanta con: (1) gerente de yacimientos, (1)

superintendente de Estudios Integrados. (1) Superintendente de Desarrollo de

Yacimientos, (1) Superintendente de Optimización, (6) Geólogos, (1) Ingeniero en

Optimización, (1) supervisor Mayor de Optimización, (6) Ingenieros de Petróleo, (1)

Técnico en Petróleo.

Page 35: Proyecto Final 2011 Marilyn

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTOS DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS

Petrolera Indovenezolana, S.A., realiza sus operaciones primarias en el bloque

Zuata Norte (Campo San Cristóbal) de la faja Petrolífera del Orinoco, actualmente el

campo posee reservas oficiales que ascienden a 261.965 millones de barriles (MMbls)

de petróleo de las cuales han sido drenadas 62.066 millones de barriles (MMBLS)

quedando una reserva remanente de petróleo de 199.899 millones de barriles

(MMBLS) y 65.348,50 millones de pie cúbicos normales (MMPCN) de gas. En esta

zona el crudo es pesado mediano (15° API – 19° API).

En el campo se han completado 68 pozos horizontales y 2 pozos verticales, de los

cuales 61 pozos están activos y cuya producción es de 40.0MBLS dividida en los

cincos yacimientos oficiales del campo que son: OFIE NZZ0035, OFIE NZZ0203,

OFIFG NZZ0035, OFIFG NZZ216-2, y OFIH SCR-2 las cuales poseen una

producción total de petróleo de 63.226,195 MMBLS y una producción de gas de

12.684,961 MMPCN, además cuenta con una producción de agua mensual promedia

de 7145,75 BLS.

Page 36: Proyecto Final 2011 Marilyn

Los pozos pertenecientes al Campo San Cristóbal asociados a la producción de la

arena FG, producen por medio del equipo de levantamiento artificial Bomba de

Cavidad Progresiva llamado así BCP, cuenta con 34 pozos productores y esta

comprendido por los yacimientos OFIFG NZZ0035 y OFIFG NZZ216-2.

Actualmente la producción de los pozos pertenecientes a la arena FG se ha

visto afectada por el aumento progresivo de gas lo que disminuye la producción de

petróleo estimada de los pozos, siendo esto un factor importante ya que si los pozos

comienzan a depletar gas antes del tiempo estimado ocasionaría una declinación

acelerada del potencial del yacimiento además traería como consecuencia problemas

operacionales en superficie siempre y cuando no se pueda tener un control preciso

para manejar la producción de gas causando así el cierre de la vida productiva del

pozo, lo que originaria una perdida de producción económica para la empresa.

El objetivo de este informe va enfocado en el análisis de producción de los

pozos completados en la arena FG que se realizara mediante parámetros

operacionales, histórico de producción, condiciones operacionales de los equipos

BCP que permiten mantener la producción en los pozos productores de petróleo,

mapas isopacos-estructurales, y mapas de burbuja a fin de analizar el comportamiento

de producción para realizar posibles recomendaciones que permitan mantener la

producción de petróleo de los pozos.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Page 37: Proyecto Final 2011 Marilyn

Analizar el comportamiento de producción de los pozos completados en la

arena FG del campo San Cristóbal, Bloque Junín. EMPRESA MIXTA

PETROLERA INDOVENEZOLANA, S.A. Filial PDVSA.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recopilar la información para la actualización de la base de datos del

histórico de producción y parámetros operacionales de los pozos completados

en la arena FG.

Establecer las condiciones operacionales adecuadas del equipo de

levantamiento artificial bomba de cavidad progresiva (BCP), para mantener

la producción de petróleo de los pozos.

Estudiar el comportamiento asociado a la producción de gas presente

en los pozos de la arena FG.

Recomendar posibles alternativas para la optimización en la

producción de petróleo de los pozos completados en la arena FG del campo

San Cristóbal.

1.2 JUSTIFICACIÓN

En la Gerencia Técnica y de Operaciones se lleva a cabo muchas actividades

relacionadas con el campo y el seguimiento de los pozos con respecto al

comportamiento que estos presentan, es por eso que se implementa una técnica o

herramienta que permite llevar día a día los parámetros operacionales y de

producción por medio de una base de datos que permiten el análisis de estos.

Un manejo adecuado y preciso de los parámetros operacionales y de

producción (RGP, Corte de agua, BNPD, torque, RPM, presión del tubing, presión

del casing, entre otos.) los cuales son obtenidos por muestras que se toman en el

Page 38: Proyecto Final 2011 Marilyn

campo por técnicos de optimización, permitirá el estudio de la problemática

presentada en el campo.

Dado que la producción de crudo de los pozos completados en la arena FG

del campo San Cristóbal se están viendo afectados por el incrementó de la producción

de gas, la Gerencia Técnica y de Operaciones requiere el análisis del comportamiento

de producción de los pozos completados en la arena FG a través de históricos de

producción y parámetros operacionales conjunto a mapas isopacos-estructurales y

mapas de burbuja, permitiendo de esta manera conocer si el gas producido

proveniente de la formación esta dado por el drenaje que estos pozos presentan o

porque el gas a migrado a zonas mas altas produciendo así la formación de una

segunda capa de gas que con el tiempo puede afectar a los pozos vecinos

pertenecientes a esta misma arena, con el fin de proponer recomendaciones que sean

aplicables al Campo.

1.4 ALCANCE

1.4.1 Alcance del Proyecto

La producción de los pozos completados en la arena FG del campo San

Cristóbal se ha visto afectada por la alta producción de gas que estos

presentan. De 34 pozos que esta arena posee un pozo se encuentra cerrado por

alto volumen de gas y otro se encuentra activo pero con una producción de gas

de 1,411MPC.

Page 39: Proyecto Final 2011 Marilyn

Se desea evaluar el comportamiento de producción de los pozos

pertenecientes a la arena FG, por medio de parámetros operacionales,

histórico de producción, mapas isopacos-estructurales, mapas de burbuja, para

así evaluar el origen de producción de gas encontrada en dicha arena del

campo San Cristóbal.

1.4.2 Alcance Espacial

El desarrollo de este informe se realizara en la Empresa Mixta Petrolera

Indovenezolana, específicamente en la Gerencia Técnica y de Operaciones.

1.4.3 Alcance Temporal

El informe se efectuará en un período de tiempo de dieciséis (16) semanas

contadas a partir del 19 de septiembre del año 2011 y finalizadas el 09 de

enero del 2012.

1.5 LIMITACIONES DE LA EMPRESA

Durante la realización de las pasantías ocupacionales no se encontró ninguna

limitante que fuera lo suficientemente grande para impedir el desempeño de las

actividades propuestas para la obtención de los resultados requeridos.

Page 40: Proyecto Final 2011 Marilyn

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 ANTECENDENTES DEL PROBLEMA

2.2 BASES TEORICAS

CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS

Yacimientos de Hidrocarburos

Un yacimiento de hidrocarburos puede definirse como una unidad geológica

permeable, hidráulicamente conectada, porosa de origen sedimentario y volumen

limitado, que contiene hidrocarburos en estado líquido (petróleo), gaseoso (gas) o

ambos. La acumulación de gas y petróleo tiene lugar en trampas subterráneas,

limitadas por cierres estructurales, estratigráficos o combinación de estos.

Características del yacimiento2

La evaluación de las rocas productivas requieren básicamente tres clases de

información que son: porosidad, permeabilidad y saturación.

Porosidad ()

Es la característica física mas conocida de un yacimiento, determina los volúmenes de

petróleo o gas que pueden estar presentes, y todas las operaciones de recuperación se

basan en la determinación de su valor. En los cálculos la porosidad puede expresarse

en porcentaje o en fracción decimal. La porosidad es el volumen de los espacios

vacíos de la roca (que generalmente esta ocupado por los fluidos) dividido por el

volumen total de la roca.

Permeabilidad (K)

Es la conductividad de la roca a los fluidos, o la facultad que la roca posee para

permitir que los fluidos se muevan a traves de la red de poros interconectados. Si los

poros de la roca no estan interconectados no existe permeabilidad. La permeabilidad

se mide en Darcys. La mayor parte de las fromaciones productoras tiene una

permeabiliad promedio inferior a un Darcy; por consiguiente la permeabilidad se

mide en milidarcys para algunos carbonatos.

Page 41: Proyecto Final 2011 Marilyn

Darcy formulo la siguiente ecuación para la permeabilidad

Donde:

k: permeabilidad en darcy

q: tasa de flujo en cm3

µ: viscosidad del fluido en cp.

A: area de la seccion transversal al flujo en cm2

∆P: presion diferencial en atm.

Saturación (S)

Es la fraccion del espacio poroso ocupado por el fluido presente en la roca. En un

yacimiento de hidrocarburos se puede encontrar simultáneamente agua, petroleo y

gas, sin embargo debido a los efectos de la gravedad, los fluidos se agregan o se

separan en el yacimiento.

Para diagnosticar un yacimiento se debe contar con:

• Información geológica y datos petrofísicos.

• Estadística de producción y presión.

• Análisis de PVT que representen el comportamiento de los fluidos a condiciones de

yacimiento.

• Ecuaciones matemáticas establecidas que permitan modelar bajo ciertas

suposiciones el comportamiento del yacimiento.

• Simuladores que sirvan de herramientas para modelar el yacimiento según sus

características.

Las mezclas de hidrocarburos naturales existentes en los yacimientos de petróleo y

gas (o condensado), presentan cambios de fase en la medida en que los yacimientos

son explotados. Estos cambios pueden ser observados a través de un diagrama

presión-temperatura (P-T) el cual es mostrado en la figura 1.

Diagrama Presión-Temperatura de una mezcla de hidrocarburos

Es una representación gráfica de las relaciones entre las fases y propiedades del

sistema, que permite analizar el comportamiento de los yacimientos, en la medida que

sus condiciones de presión y temperatura varían con el tiempo o con la producción de

Page 42: Proyecto Final 2011 Marilyn

los mismos. Es importante destacar que los diagramas de fases o diagramas (P-T),

son característicos de cada mezcla de hidrocarburos y se mantendrán constantes

mientras permanezca la proporción de componentes en la mezcla. 4

Figura 1. Diagrama de fases 4

En la Figura 1, se observa la envolvente de fases que resulta de unir las curvas de

punto de Burbujeo (curva AC) y punto de rocío (curva CB). En el punto de burbujeo,

el sistema (mezcla de hidrocarburos) se encuentra en fase líquida en equilibrio con

una cantidad infinitesimal de gas. En el punto de rocío, el sistema se encuentra en

fase gaseosa en equilibrio con una cantidad infinitesimal de líquido. Las curvas de

Page 43: Proyecto Final 2011 Marilyn

punto de burbujeo y rocío se unen en el punto crítico C. A las condiciones del punto

crítico, las propiedades intensivas (aquellas que no dependen de la masa) del gas y del

líquido son idénticas. La envolvente de las fases divide al diagrama en tres regiones:

la de líquido que esta situada fuera de la envolvente y a la izquierda de la temperatura

crítica; la de gas que también esta fuera de la envolvente pero a la derecha de la

temperatura crítica y la de dos fases que se encuentran dentro de la envolvente y

donde se hallan en equilibrio el gas y el líquido. En la región de dos fases se observan

las líneas de isocalidad, que son líneas que unen puntos de igual porcentaje de líquido

en la mezcla líquido-gas. Así, las curvas de burbujeo y rocío son de 100% y 0% de

líquido, respectivamente. Todas estas curvas convergen en el punto crítico. En el

diagrama de fases se observan los puntos extremos P y T. A la temperatura del punto

T se le llama Cricondentérmica, y es la máxima temperatura a la cual coexisten en

equilibrio vapor y líquido. A la presión del punto P se le llama Cricondembárica, y es

la máxima presión a la cual existe equilibrio entre vapor y líquido.

CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE ACUERDO AL PUNTO DE BURBUJA

Antes que todo recordemos que el punto de burbuja o de burbujeo es una fase líquida con una cantidad infinitesimal de gas, es otros términos es cuando aparece la primera burbuja. De acuerdo a este punto se obtiene la siguiente clasificación:

YACIMIENTOS SUBSATURADOS

En estos yacimientos la presión inicial es mayor que la presión de burbuja, por ende el gas se encuentra aun disuelto en el petróleo y no hay volumen inicial de capa de gas. Inicialmente se encuentra en la fase líquida, eventualmente las burbujas de gas se desprende una vez alcanzado el punto de burbuja, en donde el gas liberado posteriormente se aglutina hasta tener condiciones de flujo al pozo en cantidades cada vez mas incrementable, mientras que el flujo de crudo decrece gradualmente.

YACIMIENTOS SATURADOS

En estos yacimientos la presión inicial es menor o igual que la presión de burbuja, por ende el yacimiento es bifásico, contiene una zona líquida y otra gaseosa. Debido a que la composición del gas y el crudo son diferentes, estas pueden representarse por diagramas de fases individuales que tienen poca relación entre ellas o en composición. La zona líquida está en su punto de burbuja y será producida como un yacimiento subsaturado modificado con la presencia de la capa de gas. La capa de gas

Page 44: Proyecto Final 2011 Marilyn

está en el punto de rocío (fase gaseosa con una cantidad infinitesimal de líquido) y podría ser retrógrada o no retrógrada. El comportamiento retrógado se produce por la disminución de presión que produce condensación en parte de la mezcla.

Clasificación de los yacimientos según la mezcla de hidrocarburos presente 4

Los parámetros que son de utilidad en esta clasificación, se dividen en dos grupos:

• Aquellos que se miden en el campo durante las pruebas de producción: presión,

temperatura, relación gas-petróleo, gravedad API y color del líquido de tanque.

• Aquellos que se obtienen en el laboratorio usando muestras representativas y

simulando el comportamiento de los fluidos durante el agotamiento isotérmico de la

presión.

Dependiendo del estado en que se encuentre la mezcla de hidrocarburos en los

yacimientos, estos se pueden clasificar en yacimientos de gas y yacimientos de

petróleo (ver figura 2) y sus características se muestran en el cuadro 1.

Page 45: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 2. Clasificación de los Yacimientos 4

Cuadro 1. Rango de los parámetros de propiedades para diferentes tipos de

yacimientos 4

a. Yacimientos de gas seco

En los yacimientos de gas seco la mezcla de hidrocarburos permanece en fase

gaseosa, tanto a condiciones de yacimiento como a condiciones de superficie, debido

a que no contiene moléculas pesadas que formen hidrocarburos líquidos. Sin

embargo, en algunas oportunidades puede formarse una pequeña cantidad de líquido

(agua), la cual no excede a 10 BN/MMPCN, destacando que no se produce

condensación de hidrocarburos en ninguna etapa en el proceso de producción.

La temperatura de este tipo de yacimientos es mayor que la temperatura

cricondentérmica, y durante el agotamiento de presión la mezcla de hidrocarburo se

encuentra siempre en estado gaseoso; tanto a nivel de yacimiento como en el sistema

Page 46: Proyecto Final 2011 Marilyn

de producción. La obtención de líquidos del gas producido sólo se alcanza a

temperaturas criogénicas (bajo 0°F), su diagrama puede ser observado en la figura 3.

Figura 3. Diagrama de fases para un yacimiento de gas seco 5

b. Yacimientos de gas húmedo

La mezcla de hidrocarburos permanece en estado gaseoso en el yacimiento, pero al

salir a la superficie cae en la región de dos fases formándose una cantidad de líquido

del orden de 10 a 20 BN/MMPCN. La temperatura de estos yacimientos es mayor que

la cricondentérmica. Los gases húmedos tienen mayor porcentaje de componentes

intermedios y pesados en relación con los gases secos, ver diagrama en la figura 4.

Page 47: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 4. Diagrama de fases para un yacimiento de gas húmedo 5

c. Yacimientos de gas condensado

En los yacimientos de gas condensado la mezcla de hidrocarburos se encuentra en

fase gaseosa o en el punto de rocío a las condiciones iniciales de presión y

temperatura (ver figura 5). La temperatura del yacimiento tiene un valor entre la

temperatura crítica y la cricondentérmica de la mezcla. El gas presenta condensación

retrógrada durante el agotamiento isotérmico de presión.

Page 48: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 5. Diagrama de fases para un yacimiento de gas condensado 5

d. Yacimientos de petróleo de alta volatilidad (Cuasicrítico)

La mezcla de hidrocarburos se encuentra inicialmente en estado líquido cerca del

punto crítico y a una temperatura ligeramente menor a la temperatura crítica de la

mezcla. Se produce una alta liberación de gas (hasta de un 45%) cuando la presión

cae ligeramente por debajo de la presión de burbujeo (ver figura 6).

Figura 6. Diagrama de fases para un yacimiento de alta volatilidad 5

e. Yacimientos de petróleo de baja volatilidad (petróleo negro)

Cuando la mezcla de hidrocarburos se encuentra en estado líquido por encima del

punto de burbujeo, en este momento el petróleo es capaz de disolver mayor cantidad

de gas (petróleo subsaturado). Si la presión cae por debajo de la presión de burbujeo,

se comienza a liberar gas y se dice que el petróleo se encuentra saturado (figura 7).

Page 49: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 7. Diagrama de fases para un yacimiento de petróleo negro 5

El petróleo negro es clasificado a su vez de acuerdo con su gravedad API en liviano,

mediano, pesado y extrapesado, tal como se muestra en el cuadro 2.

Cuadro 2. Clasificación de crudos negros

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PVT 9

Las propiedades termodinámicas de los crudos que se encuentran el interior de los

yacimientos, varían esencialmente con los cambios de presión y temperatura que

ocurren en los mismos, debido a la producción. La aplicación de, las pruebas

Page 50: Proyecto Final 2011 Marilyn

necesarias para determinar estas propiedades se denomina Análisis de Presión–

Volumen–Temperatura (PVT) y consiste en determinar la variación de las

propiedades de la mezcla de hidrocarburos con los cambios de presión, volumen y

temperatura; mediante el análisis de muestras de fluidos, extraídas de las arenas de

interés de los pozos o empleando una apropiada recombinación de muestras tomadas

en superficie. Las principales propiedades que se miden con las pruebas PVT son:

1.3.1 Presión de burbujeo o de saturación (Pb)

Se define como la presión a la cual se forma la primera burbuja de gas, cuando el

sistema pasa de estado monofásico (líquido) a bifásico (líquido y gas), donde la fase

líquida se encuentra en equilibrio con una cantidad infinitesimal de gas libre.

También se puede definir como la presión a la cual los componentes hidrocarburos

más livianos comienzan a liberarse.

1.3.2 Relación gas-petróleo en solución (Rs)

La razón o relación gas-petróleo en solución (Rs) representa el cociente entre el

volumen de gas (Vgs) que resulta de la separación en la superficie, medido a

condiciones normales, y el volumen de petróleo (Vos), que resulta también de esta

separación y medido igualmente a condiciones normales.10 Puede también ser

definido como la cantidad de pies cúbicos normales (PCN) de gas que pueden

disolverse en un barril normal (BN) de petróleo, cuando ambos son llevados a las

condiciones de presión y temperatura prevalecientes en el yacimiento.11 La

solubilidad del gas en petróleo depende de: presión, temperatura, gravedad del

petróleo y gravedad del gas.

Para un mismo gas y petróleo a una temperatura constante, la cantidad de gas en

solución aumenta con la presión hasta llegar a la Presión de Burbuja (Pb) y a partir de

ésta se mantiene constante (ver figura 8). A una presión constante, la cantidad de gas

en solución disminuye a medida que la temperatura aumenta. Al aumentar la

gravedad API aumenta el Rs, de la misma manera al aumentar la gravedad específica

del gas aumenta el Rs.

Page 51: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 8. Comportamiento de Rs vs. Presión 11

Factor Volumétrico del petróleo ( βo)

Es definido como el volumen de petróleo de yacimiento requerido para producir un

barril de petróleo más su gas disuelto a condiciones de superficie (14,7 lpca, 60°F). 8

El comportamiento en función de la presión puede observarse en la figura 9. También

puede definirse como el cambio de volumen que experimenta la fase líquida al pasar

de las condiciones de yacimiento a las condiciones de superficie como consecuencia

de la expansión líquida y/o liberación del gas en solución.

Permite determinar cuántos barriles de crudo hay que extraer del yacimiento para

tener una cierta cantidad de barriles en la superficie. 8

Page 52: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 9. Comportamiento de βo vs. presión 11

Factor Volumétrico del gas ( βg)

Es el cociente entre el volumen de gas (Vg) en el yacimiento a temperatura y presión

existente en éste, y el volumen (Vgs) que resulta en la superficie, medido a

condiciones normales.8 También se puede definir como el cambio de volumen en

pies cúbicos o barriles, que experimenta la fase gaseosa al pasar de las condiciones de

yacimiento a las condiciones de superficie, como consecuencia de la expansión del

gas (ver figura 10).

Page 53: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 10. Comportamiento de ßg vs. presión 11

Factor Volumétrico del agua ( βw)

De la misma forma que ha sido definido el Factor Volumétrico del Petróleo y Gas,

este representa la relación entre el volumen que ocupa el agua a condiciones de

yacimiento y a condiciones de superficie. Generalmente se toma como un valor

constante igual a la unidad.

1.3.6 Factor Volumétrico total o Bifásico ( βt )

Es el volumen en barriles que ocupa un barril fiscal de petróleo junto con su volumen

inicial de gas disuelto a cualquier presión y temperatura de yacimiento (ver figura 11)

Page 54: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 11. Comportamiento de ßt vs. Presión 11

Compresibilidad del petróleo (Co) 4

Se define como coeficiente de compresibilidad isotérmica del petróleo a los cambios

fraccionales en el volumen del petróleo cuando la presión cambia, a temperatura

constante (ver figura 12).

Figura 12. Comportamiento de Co vs. presión 11

Viscosidad del petróleo ( μo) 8

Es la medida de la resistencia a fluir que experimenta el petróleo y se ve afectada

directamente por la presión y la temperatura, usualmente se mide en centipoise. Se

puede observar en la figura 13, que a una presión menor a la de Burbujeo, la

viscosidad disminuye con el aumento de la presión, debido al efecto del gas que entra

en solución; mientras que a una presión mayor a la de Burbujeo, ocurre lo contrario

(la viscosidad aumenta) motivado a que no existe solubilidad adicional del gas.

Page 55: Proyecto Final 2011 Marilyn

Figura 13. Comportamiento de μo vs. presión 11

Gravedad específica del Petróleo (γo) 8

La gravedad específica del petróleo es la relación entre la densidad de éste y la

densidad del agua, tomadas ambas a la misma condición de presión y temperatura.

Puede ser determinada también si se conoce la gravedad API del petróleo, como se

muestra a continuación:

POZOS PRODUCTORES DE PETROLEO

Los pozos productores de petróleo están clasificados en dos tipos: pozos verticales y

pozos horizontales.

Pozos verticales 5: son pozos que se perforan perpendicularmente a los planos de

estratificación de un yacimiento, con el fin de perforar la arena productora a un

angulo de 90°.

Pozos Horizontales 5: Son aquellos pozos que son perforados paralelamente a los

planos de estratificación de un yacimiento, con la finalidad de navegar dentro del

mismo.

Page 56: Proyecto Final 2011 Marilyn

Este tipo de perforación se realiza en pozos nuevos y en algunos casos se utiliza en

pozos viejos, en estyos casos se denominan pozos de reentradas horizontales

(Reentry).

El termino pozo horizontal se refiere no solo a pozos de 90° de inclinación con

respecto a la vertical, tambien se denominan pozos horizontales aquellos que son

perforados con un alto angulo de desviación (no menor de 86°). Los pozos

hotrizontales son pozos nuevos, con una seccion horizontal que puede oscilar entre

unos cientos de pies a varios miles. Los mismos presentan una fractura de

conductividad finita, donde la altura de la fractura es igual al diámetro de la seccion

horizontal del plano.

Ventajas de los pozos Horizontales

Las ventajas de los pozos horizontales son las siguientes:

Mejora la eficiencia de barrido

Incrementa la productividad del yacimiento y mejora el recobro final del mismo.

Reducción de la conificación y adedamiento de los fluidos viscosos

Posibilidad de exportar yacimientos con bajos porcentajes de recobro de

hidrocarburos.

Incremento del área de drenaje.

La sección horizontal puede ser perforada a lo largo del tope de la arena

productora, lo cual permite optimar la distancia entre el intervalo perforado y el

contacto agua-petroleo o gas-petroleo.

Desventajas de los pozos Horizontales

Algunas de las desventajas que poseen los pozos horizontales con respecto a los

verticales son:

Alto costo de perforación: consecuencia esta debido a que se requiere mayor

tiempo de perforación que en un pozo vertical y el incremento del riesgo a

presentar problemas operacionales.

Las barreras de la permeabilidad vertical limitan laeficiencia del barrido

vertical.

Page 57: Proyecto Final 2011 Marilyn

Las opciones de recompletacion son limitadas, en los casos en que se desee

controlar los problemas ocasionados por altos cortes de agua o altas relaciones

gas petroleo.

Requieren de fluidos especiales y libres de solidos para prevenir el daño a la

formación.

Aplicaciones de los pozos horizontales

Entre las aplicaciones mas comunes se tiene:

Yacimientos de poco espesor de arena.

Yacimientos con problemas de conificacion de agua y gas.

Yacimiento de gas no asociado.

Yacimiento de alta permeabilidad.

Yacimientos de baja permeabilidad.

mapas geológicos

mayor parte de las propiedades que definen morfológicamente los yacimientos, son

susceptibles a ser representadas mediante mapas, entre estos se encuentran los de

área, espesor, volumen, forma de la superficie, límites, orientación, etc.

los mapas geológicos son un instrumento delicado que debe presentar la información

de manera clara, nítida y confiable y ser elaborados siguiendo patrones de aceptación

universal

los tipos de mapas más utilizados en geología petrolera son los estructurales y los

isópacos, además se utilizan los mapas de facies, los diferentes tipos de mapas de

isopropiedades petrofísicas, continuidad de arenas, presiones, etc.

Mapas estructurales

Un mapa estructural es la proyección en el plano horizontal del tope o la base de

un cuerpo de arena o nivel estratigráfico de interés

las fuente de información para la construcción de este tipo de mapa, son en

primera instancia los datos sísmicos y los registros de pozos.

Page 58: Proyecto Final 2011 Marilyn

el mapa estructural esta conformado por los contornos o curvas estructurales y

las trazas de las fallas. los contornos estructurales nos informa sobre la

orientación del estrato mapeado (rumbo), la inclinación y magnitud del estrato

en relación al plano horizontal (buzamiento), la morfología de la estructura

(pliegues, anticlinales, homoclinales), el desplazamiento de las fallas, etc.

un buen control estructural permite establecer los mejores diseños de

perforación, por ejemplo, establecer las profundidades hasta donde perforar,

garantizando por una parte, encontrar el objetivo, y por otra, no perforar en

exceso.

construcción de las lineas de contorno.

todos los mapas de contorno deben tener una referencia seleccionada con la cual

los valores de las líneas de contorno son comparados.

• el intervalo de contorno sobre un mapa debe ser constante.

• el espaciamiento del contorno depende del buzamiento de la estructura a ser

mapeada.

• todos los mapas deben incluir una escala gráfica.

• cada quinto contorno es un contorno indicador. debe ser más oscuro o más

ancho y etiquetado con su valor.

• deben utilizadarse líneas rayadas para indicar una depresión cerrada.

construcción de las lineas de contorno.

el contorno debe ser comenzado en áreas con el máximo número de puntos de

control.

• es preferible construir un grupo de líneas de contorno que una línea de forma

individual.

• usar un estilo de contorno suave es preferible que un estilo ondulado a menos

que la data indique otro modo.

•inicialmente un mapa debe ser contorneado en lápiz con líneas dibujadas

suavemente tal que ellas puedan ser borradas cuando el mapa requiera revisión.

Page 59: Proyecto Final 2011 Marilyn

establecer el buzamiento regional cuando sea posible. cualquier cambio en la

rata de inclinación podría ser una indicación de estructuras locales .

• el contorneo puede ser optimista o pesimista dependiendo de su experiencia,

normas corporativas y filosofía de explotación. el geólogo debe usar toda su

pericia técnica para mapear realistamente.

en áreas de limitado control o de fallas verticales, es importante contornear la

limitada data para reflejar la interpretación geológica tan simple como sea

posible.

• cualquier cambio radical en la dirección de los contornos puede sugerir

fallamiento, aun cuando las fallas no han sido reconocidas por el pozo control.

• un incremento en el valor de buzamiento acompañado por un cambio abrupto

en la dirección es una fuerte evidencia de fallamiento (bishop 1960) .

un cambio o inversión en la dirección del buzamiento sugiere el cruce del eje de

un pliegue.

• las estructuras pueden tener o no tener compatibilidad de contorno a través de

una falla.

las estructuras altas se aplanan en el eje con buzamientos suaves a en tope de la

estructura, generando espaciamientos grandes de las líneas de contorno a través

de la cresta de la estructura comparado al espaciamiento en los flancos.

• una pendiente abrupta continua hacia la cresta con escaso o nulo aplanamiento

de la pendiente, indica que la superficie a sido afectada por la erosión o indica la

presencia de una discordancia.

• las estructuras bajas cerradas no son comunes

el geólogo puede contornear una estructura en la forma que mejor ajuste a la

data geológica y de ingeniería, y que mejor represente el tipo de estructura

presente en el ambiente tectónico.

• la mejor prueba de la validez geométrica tridimensional de un mapa

estructural de contorno es la capacidad de pronóstico. el ajuste del modelo

Page 60: Proyecto Final 2011 Marilyn

interpretativo con data nueva de pozos o líneas sísmicas indican la consistencia y

validez del modelo estructural.

métodos de contorneo

contorneo mecánico: se asume que la pendiente o el ángulo de buzamiento de la

superficie que está siendo contorneada es uniforme entre puntos de control.

• contorneo paralelo: con este método, las líneas de contorno son dibujadas

paralelas o cercanamente paralelas a las otras.

igual espaciamiento: asume pendiente o ángulo de buzamiento uniforme sobre

un área entera o al menos sobre un flanco individual de una estructura.

• contorneo interpretativo: el geólogo tiene plena capacidad para generar un

mapa que refleje la mejor interpretación del área de estudio, mientras honra el

control disponible.

contorneo de planos de fallas

falla.

requerimientos para una interpretación estructural razonable

correlaciones correctas (de registros y sísmica). 2. un buen entendimiento del

escenario tectónico que ha sido trabajado. 3. un claro entendimiento de los

principios básicos de geología, incluyendo la geometría de intersección de

formaciones y fallas. 4. validación tridimensional de la interpretación. 5. uso de

toda la data disponible. 6. un entendimiento de la exactitud de la data. 7. uso de

técnicas de mapeo correctas y exactas. 8. construcción e integración de todos los

mapas requeridos. 9. construcción de secciones estructurales. 10. mapeo de

múltiples horizontes. 11. buena documentación de todo el trabajo.

mapas isópacos

un mapa isópaco es la representación cartográfica de las variaciones en espesor

de cuerpos o entidades en el subsuelo.

Page 61: Proyecto Final 2011 Marilyn

• representa, a través de líneas de contorno, la distribución y espesor de una

unidad específica y su construcción es similar, en cuanto al método, a la del

mapa estructural.

•el isocoro representa el espesor vertical de una unidad.

•el isópaco ilustra el espesor estratigráfico, es decir, medido con respecto al

buzamiento.

•la diferencia entre estos mapas se hace insignificante en estratos de muy poco

buzamiento.

los mapas isópacos son utilizados para varios propósitos:

• estudios de ambientes de depositación.

• estudios genéticos de cuerpos de arenas.

• historia de movimiento de fallas.

• caracterización de yacimientos.

• estudio de recuperación de crudos.

calculo los volúmenes de hidrocarburos.

mapas isópacos de arena total

un mapa isópaco de arena total es la representación en el plano horizontal de los

espesores de un cuerpo de arena, los cuales son medidos en los perfiles de pozos

(registros eléctrico, densidad, microlog, etc.).

•el espesor de cada cuerpo de arena se determina estableciendo el tope y la base

del cuerpo completo.

•la interpretación de este mapa informa sobre la orientación del cuerpo de arena

y su distribución en el área.

mapas isópacos de arena neta

un mapa isópaco de arena neta representa el espesor de la roca con calidad de

yacimiento dentro de un intervalo o unidad particular.

Page 62: Proyecto Final 2011 Marilyn

• el espesor de arena se determina estableciendo un límite de arena permeable,

donde solo se seleccionan las arenas que contengan un volumen de arcilla menor

o igual que el 50%.

mapas isópacos de arena neta petrolífera

un mapa isópaco de arena neta petrolífera representa la geometría de la arena

neta saturada de hidrocarburos.

• se elabora a partir del mapa de arena neta al cual se le integran los límites del

yacimiento que generalmente son una o más fallas sellantes y el contacto agua

petróleo.

• es a partir de este mapa que se evalúan los volúmenes de arena neta con

hidrocarburos.

construcción de mapas isópacos

los mapas de isópacos siguen las normas generales del trazado de isolineas.

• curvas del mismo valor deben ser repetidas donde se presenta un cambio de un

adelgazamiento a un engrosamiento de la unidad.

• la línea cero, determina el límite de la presencia de la unidad estratigráfica.

pequeñas curvas cerradas que indican adelgazamientos locales o

engrosamientos.

• se debe tomar en cuenta la geología regional del área, la cual suministra la

información de la geometría que puede encontrarse.

• cuando están destinados al desarrollo exploratorio o al cálculo de reservas, se

debe evitar un optimismo excesivo en cuanto al espesor y extensión de las

unidades productoras o potencialmente productivas.

a medida que se obtiene información adicional de nuevos pozos, las isópacas

deben ser modificadas conforme a los datos.

•para la construcción de un mapa isópaco de arena neta petrolífera hay que

tomar ciertas consideraciones adicionales, relacionadas con los contactos de

fluidos.

Page 63: Proyecto Final 2011 Marilyn

•el procedimiento para la construcción de este tipo de mapas depende si se trata

de un yacimiento con acuífero de fondo o lateral, y si existe capa de gas en el

yacimiento.

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 Áreas de aplicación