6

Proyecto RER

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto escuela recicladora

Citation preview

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

c/ Francisco Pintado Fé s/n 33011 Oviedo Tf. 985118821 FAX: 981118883 e-mail: [email protected]

PROYECTO:

RED ESCUELAS RECICLADORAS (REDUCION, REUTILIZACION Y RECICLAJE EN EL CENTRO

EDUCATIVO)

1. Fundamentación. El I.E.S “La Corredoria” se localiza en la ciudad de Oviedo, en el barrio homónimo, pero al mismo tiempo cuenta con amplias zonas verdes y está situado prácticamente en la falda del Monte Naranco, lo que es un privilegio ya que da la oportunidad de poder estar en contacto con la naturaleza. Nuestros alumnos residen en zonas urbanas lo que les hace estar inmersos en el “mundo” de los residuos sólidos urbanos y a pesar de la información que se les facilita hemos observado que aún no se dan cuenta de la importancia de disminuir estos residuos y reciclarlos. Por esta razón la participación en la RER nos parece un proyecto muy interesante. Nuestra participación se incluye dentro de las actuaciones del Proyecto PRESTA del que formamos parte desde el curso 2008-09. Creemos que las actuaciones incluidas en este proyecto nos ayudarán a crear un mundo cada día más sostenible y convertir nuestro centro en una institución que Reduce, Reutiliza y Recicla sus residuos. Consideramos que es nuestro deber como educadores aportar en este campo nuestro granito de arena .. Actualmente en el Centro tan sólo contamos con un contenedor general de recogida de papel, situado en el patio y que nuestros alumnos apenas utilizan. Hemos observado que se utilizan y “mal utilizan” grandes cantidades de papel, no sólo por parte de nuestros alumnos sino toda la comunidad educativa. No hay una conciencia clara de lo que el utilizar papel de forma indiscriminada supone para nuestro planeta y nuestros alumnos derrochan papel sin ningún tipo de discriminación.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

c/ Francisco Pintado Fé s/n 33011 Oviedo Tf. 985118821 FAX: 981118883 e-mail: [email protected]

En cuanto a los plásticos, residuos también abundantes en nuestro Centro, aunque en cada patio se cuenta con papeleras, en pocas ocasiones se utilizan y se hace se mezclan plásticos, residuos, orgánicos, papel…. La misma situación se reproduce en las aulas. Por ello hemos considerado conveniente y necesario la necesidad de dar un cambio, un giro de 360º y llegar a sensibilizar a toda la comunidad educativa de la importancia de gestionar los residuos que diariamente el Centro genera. Esta es nuestra situación de partida y lo que nos lleva a participar en el proyecto RER: el cambio de una situación de un desinterés casi total por la necesidad de reducir, reciclar y reutilizar a una situación en la que todos seamos conscientes de que cada miembro de la Comunidad educativa es “culpable” de la situación actual del planeta.

Al mismo tiempo pretendemos que esta situación se traslade al hogar de cada uno de nuestros alumnos, que no lo consideren como una actividad del Centro y, que una vez salen del mismo sean transmisores” de esta conciencia. Por ello consideramos que la participación e el proyecto RER nos ayudará a convertirnos en un centro sostenible y responsable con el medio ambiente. Tenemos el deber de hacer entender a nuestros alumnos que la Tierra está “enferma” y hay que darle “medicinas” y que estas medicinas son fáciles de “administrar”. No es un proyecto ambicioso sino todo lo contrario: acciones concretas realizables a corto plazo que nos posibiliten ver los resultados también en un corto plazo; la justificación de la elaboración del proyecto como algo “sencillo” se basa en la experiencia de querer abarcar muchos problemas para finalmente no lograr “solucionar” al completo ninguno de ellos, y también que las auténticas soluciones pasan por un trabajo “humilde” y cotidiano

2. Destinatarios, aulas y alumnado al que va dirigido el programa.

Durante este curso iniciaremos nuestra acción propiciando la participación en el proyecto de los alumnos y alumnas de 2º curso de la ESO. La razón por la que se inicia el trabajo con alumnos de este nivel estriba en una intensa relación con los contenidos abordados dentro del área de Ciencias de la Naturaleza, cuyo Departamento corre a cargo de la coordinación de las actividades desarrolladas como consecuencia de la implementación de este proyecto. Nuestra intención es que en cursos sucesivos se vayan ampliando los niveles y grupos que participan en el proyecto. La participación de este nivel implica 4 grupos de alumnos lo que hacen un total de 100 alumnos

3. Objetivos propuestos para este año

Las acciones incluidas en el proyecten pretenden colaborar en la consecución de los siguientes objetivos:

1. Reducir la cantidad de papel utilizada en, al menos un 1% 2. Mejorar los niveles de reutilización de papel. 3. Recogida selectiva de residuos. 4. Concienciación de toda la comunidad educativa. 5. Alfabetización medioambiental” 6. Adquisición de “buenos hábitos” para el medio Ambiente

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

c/ Francisco Pintado Fé s/n 33011 Oviedo Tf. 985118821 FAX: 981118883 e-mail: [email protected]

7. Conseguir que la frase “el mejor residuo es aquel que no se genera” pase de ser utopía a una realidad.

4. Secuenciación de los contenidos a trabajar durante el año escolar

en curso. Para concretar el “plan de acción” que se debe llevar a cabo para conseguir los objetivos marcados se partido de la base del estado del Centro, con sus pros y sus contras y de los residuos que diariamente se generan, seleccionando como más importantes aquellos que son más “fáciles” de tratar (papel, cartuchos de fotocopiadoras- impresoras, material informático, tippex, envoltorios de bocadillos, snaks, etc.) En cuanto a la secuenciación de contenidos y actividades que hemos programado para trabajar durante este , curso partimos de nuevo de la base que no puede ser un proyecto ambicioso, sio algo sencillo, cuya “complejidad” irá aumentando en los siguientes cursos. De manera muy resumida los contenidos y actividades a trabajar durante este curso son:

1- Explicación de aspectos “teóricos •••• Realización de folletos informativos y paneles.

•••• Proyección de videos

•••• Concurso de carteles

2- Análisis de aspectos a mejorar: Obtención de Datos: •••• Obtención datos sobre gasto en papel, electricidad, agua, toner, gas, material

informático.

•••• Obtención datos sobre qué se hace con reactivos en laboratorios de FQ Y BG. •••• Obtención de datos sobre los residuos procedentes de la cafetería, haciendo especial

hincapié en los aceites usados. 3- Obtención de información sobre VIABILIDAD de posibles acciones de

mejora. •••• nivel compromiso del profesorado.

•••• nivel compromiso Ayuntamiento(recogida selectiva)

4- Planificación de ACTIVIDADES de mejora ambiental: •••• Realización y difusión de folletos y pegatinas informativos de “buenas prácticas

“ambientales. •••• Concurso carteles/murales sobre buenas prácticas ambientales.

•••• Realización y colocación de pegatinas en zonas a mejorar. - colocación receptáculos para

papel reciclado en aulas y sala profesores.

•••• Colocación contenedores selectivos en patio y cafetería.

•••• Colocación contenedores para aceite usada en cafetería.

•••• Colocación de pegatinas “anti -stand-by.

•••• Utilización papel reciclado para impresoras.

•••• Utilización productos de limpieza no tóxicos.

•••• Cercado zona verde del Centro.

•••• Recogida de productos tóxicos de laboratorios.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

c/ Francisco Pintado Fé s/n 33011 Oviedo Tf. 985118821 FAX: 981118883 e-mail: [email protected]

•••• Realización campaña “reducción fotocopias”

•••• Realización campaña “no al tipex”

•••• Realización campaña “fuera cuadernos, dentro archivadores”

•••• Realización campaña “fuera envoltorios”.

•••• Realización campaña informativa a padres.

•••• Participación en “juegos medioambientales” (gymkhana ambiental, oca ecológica…)

••••

5. ¿Cómo lo vamos a hacer? Organización del centro educativo para

realizar la recogida selectiva, cuantificación de resultados, vaciado de contenedores…

Para proceder a la recogida selectiva se utilizara los siguientes criterios organizativos: • Se constituirán “brigadas” de alumnos voluntarios en cada uno de los grupos que

participan. 1. Supervisión de contenedores específicos 2. Compostage 3. Papel/Cartón 4. Envases 5. Pilas 6. Aceite usado 7.

• Los componentes de las “brigadas” irán rotando periódicamente. • Se fijarán tareas específicas para cada una de las brigadas • Cada brigada elegirá a un “capataz”. Estos capataces constituirán una “Comisión 3R”

que bajo la coordinación del profesor encargado del Proyecto se encargará del seguimiento y evaluación del proyecto. Esta “superbrigada” tendrá como funciones:

• Valorar la cantidad de residuos generados en el IES • Valorar la cantidad de residuos recogidos de forma selectiva. • Proponer medidas para incrementar el porcentaje de residuos recogidos

selectivamente.

6. Actividades de la red de escuelas por el reciclaje en las que se

solicita participar. Durante el curso 2010-11 este IES desea participar en :

1. Compostaje & Recicleje 2. Seminario de profesores 3. Contenedores para facilitar el reciclaje en el c entro educativo 4. Concurso: Patios Verdes 5. Maleta de reciclaje

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

c/ Francisco Pintado Fé s/n 33011 Oviedo Tf. 985118821 FAX: 981118883 e-mail: [email protected]

6. Visita guiada al Centro de Interpretación de los Residuos + Laboratorio de los residuos.

7. Otras actividades incluidas en la programación que pueden

contribuir a alcanzar los objetivos previstos. Dentro de lo establecido en la PGA se incluyen como actividades que contribuyen a

alcanzar los objetivos especificados en este proyecto, las que se relacionan: 1. Las incluidas en el proyecto PRESTA 2. Participación en el programa de Aulas de la Naturaleza: Proyecto: “Espacios protegidos

del occidente asturiano”. 3. Aulas medioambientales: Viernóles 4. Proyecto de investigación :Web: BIOASTUR 5. Visita a PNPE. Construcción nuestra web: Parque Nacional Picos de Europa 6. Webquest:

1. La energía que mueve el mundo 2º ESO 2. Cambio climático 1º ESO

en Oviedo a 19 Noviembre de 2010 Fdo. La Coord. Proyecto

Mª Luz Hevia Fdz.