10
Prueba de lateralidad Usual (M. Auzias) I.- Identificación Nombre Fecha de Nacimiento Edad Cronológica Establecimiento Fecha de Aplicación Examinador II.- Formula de Lateralidad Prueba Completa D I =Sobre 20 Prueba Reducida D I =Sobre 10 -Cuociente de Lateralidad C.L = nd – ni x 100 nd + ni III.- Observaciones ------------------------------------------------------------- ----------------------------------------- -------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------- IV.- Síntesis ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------

Prueba de Lateralidad Usual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

test

Citation preview

Prueba de lateralidad Usual (M

Prueba de lateralidad Usual (M. Auzias)I.- Identificacin

Nombre

Fecha de Nacimiento

Edad Cronolgica

Establecimiento

Fecha de Aplicacin

Examinador

II.- Formula de LateralidadPrueba Completa

D I =Sobre 20Prueba Reducida

D I =Sobre 10 -Cuociente de Lateralidad

C.L = nd ni x 100

nd + niIII.- Observaciones--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IV.- Sntesis--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------V.- Ejemplos1) Una nia cuya formula de lateralidad es 17 D y 2 I, obtiene un cuociente de lateralidad de +79.

C.L = 17 2 x 100 = +79 192) Un nio cuya lateralidad usual es de 3 D y 14 I, obtiene -65.

C.L = 3 14 x 100 = -65 17

Formula de Lateralidad

Numero de Numero deC.I

Respuestas Respuestas

DI

20 0 +100

19 1 +90

18 2 +80

17 3 +70

16 4 +60

15 5 +50

14 6 +40

13 7 +30

12 8 +20

11 9 +10

10 10 0

9 11 -10

8 12 -20

7 13 -30

6 14 -40

5 15 -50

4 16 -60

3 17 -70

2 18 -80

1 19 -90

0 20 -100

Protocolo de La Prueba de Lateralidad UsualINSTRUCCIONES

PRESENTACIN DEL MATERIAL

* EVALUACIN DI

1 . Enroscar

"Quieres cerrar bien este frasco?. Haz girar la tapa hasta que quede bien cerrada".

Frasco y tapa sobre el. frasco.

2'. Encender un fsforof*)

"Haz como si fueras a encender un fsforo"

Caja con el fsforo encima, con la punta hacia el nio.

3. Recortar

"Trata de recortar esta hoja en dos partes"

Tijeras sobre una hoja de papel, con las asas hacia el nio.

4. Meter una bolita en un tubo.

"Toma la bolita y trata de meterla en el tubo.

Un tubo de 10 cms. y una bolita.

5. Meter un cordn por un agujero (*)

"Mete la punta del. cordn por este agujero para que formes el tallo de la flor"

Lmina de cartn que representa una flor con. Un cordn agujero en la base del tallo.

6. Lustrar un zapato (*)

"Lustra este zapato. (Despus de unas cinco o seis pasadas) "Para".

Un sep 1 lo con mango y un zapato, ambos frente al nio.

7. Enrollar un hi lo

"Toma este carrete y enrolla el hi lo".

Carrete con un poco de hilo desenrollado, extendido en direccin al nio.

8. Trasvasar (*)

"Echa el agua de este tubo a este otro tubo"

Dos tubos idnticos vacos y un vaso con agua.

9. Clavar,

"Clava este alfiler en el tapn"

Un tapn de corcho y un alfiler.

10. Destornillar

"Trata de destornillar esta tuerca"

Un tornillo fijo y una tuerca rosca.

11. Repartir naipes

"Reparte todos estos naipes: me das un naipe para m y otro naipe para ti"... "Torna los naipes y reprtelos"

10 naipes de tamao corriente.

12. Puntear (*)

"Haz un agujero dentro de este crculo con el alfiler. Despus de unos 5 o 6 agujeros: "Para".

Un alfiler con cabeza de plstico. Una hoja blanca de papel con un crculo de dos CMS. de dimetro.

13. Borrar(*)

"Borra esta cruz"

Una hoja de papel con una cruz pequea y una goma.

14. Enhebrar

"Enhebra este hilo en la aguja a"

Una aguja de lana clavada en un corcho. Un hi lo de cobre o de plomo.

15. Cepillarse

"Imagina que tienes polvo en tu ropa. Cepllate por delante" (Gesto explicativo), As.

Cepillo de ropa sin mango.

16. Usar un cuentagotas (*)

"Vas a vaciar el cuentagotas, gota a gota" (leve demostracin si es menor de siete arios) "as"

Cuentagotas sobre la tapa de un frasco con agua coloreada.

17. Usar una cuchara (*)

"Toma la bolita ' con la cuchara mientras yo te sujeto la taza"

Una taza de t. Una cuchara. Una bolita.

18.Tocar una campana (*)

"Toca la campana

Una campana

19. Cerrar un cierre clair

"Cierra este estuche"

Un estuche con cierra clair.

20. Beber

"Haz como si tomaras agua"

Un vaso pequeo lleno de agua.

Descripcin de La Prueba de Lateralidad Usual

A continuacin se presenta parcialmente la prueba de lateralidad usual para nios entre 5 y 11 aos basada en M. Auzias (1977) , con el fin de tener un instrumento complementario vlido para ayudar al nio zurdo y al ambidextro en la eleccin de la mano con que va a escribir, es decir, con que realizar sus actividades grficas. En general, se recomienda iniciar la evaluacin de la escritura con la determinacin de la lateralidad manual.Esta prueba se sita preferentemente en el grupo de las llamadas pruebas de PREFERENCIA MANUAL,, es decir, esta prueba aborda slo un aspecto de la lateralidad: el .de la utilizacin, preferente de una mano en las praxis manipulativas habituales.Si el examinador necesita realizar un examen acucioso de la lateralidad manual, puede completar la presente prueba con la observacin sistemtica efe la lateralidad tnica (sincinesias, extensibilidad axial y perifrica) y con la observacin espontnea de los' gestos sin manipulacin de objetos.Se incluyen las consideraciones generales, tres tems de la prueba e interpretacin de los resultados.1. CONSIDERACIONES GENERALESPara la aplicacin de cada uno de los 20 tems, es necesario considerar los siguientes puntos:Los tems van ilustrados por una fotografa que muestra el modo dePresentar el material.El examinador se coloca frente al nio y el material se ubica enLa lnea media del cuerpo del nio, siguiendo el eje de simetraQue va de ste al examinador.La evaluacin es siempre D o I segn sea la mano derecha oIzquierda la que realiza el gesto. Se califica = cuando ambasManos participan en la ejecucin con el mismo grado de destreza.Esto ocurre en raras ocasiones.Se califica siempre el modo de ejecucin del gesto principal solicitado en la instruccin. No se califica en esta instancia la preferencia que el nio marca previamente antes de ejecutar el gesto.Los 20 tems que integran el examen corresponden a la prueba completa de lateralidad usual. Se puede utilizar" esta prueba reducida aplicando slo los 10 tems siguientes:Encender un fsforo. - meter un cordnborrar- cepillarsePuntear-usar una cucharaLustrar un zapato-trasvasarUsar un cuentagotas-usar una campanillaAlgunos tems se califican como DIFERENCIADORES, porque son ejecutados siempre de modo totalmente diferentes segn sea el sujeto diestro o zurdo. Estos son los siguientes: encender un fsforo, borrar, puntear, cepillarse, clavar, lustrar un zapato, enhebrar, usar cuchara, trasvasar, usar un cuentagotas, tocar una campanilla, y cerrar un cierre eclair. Los zurdos realizan estos tems con la izquierda y los diestros con la derecha.En cambio, los tems: enroscar, beber, meter una bolita y recortar son menos diferenciadores, dado que entre el 25 y 33% de los zurdos usan la mano derecha para realizarlos, segn los resaltados de Auzias (1977) en su muestra experimental de 240 nios que asistan al jardn infantil y escuelas bsicas de Pars.2. DESCRIPCIN DE ALGUNOS TEMS DE LA PRUEBASe describen a continuacin tres de los veinte tems que componen ^ la prueba de lateralidad usual, detallando el material, su presentacin, las instrucciones y el criterio de calificacin para cada uno de los tems.a) Meter un cordn por un agujeroMaterial: Una lmina de cartn en que se representa una flor con un orificio en su parte inferior y un cordn amarrado en la base del tallo. Presentacin: Se coloca la lmina frente al nio con el cordn estirado hacia l.Instruccin: "Mete la punta del cordn por este agujero (mostrarlo) para que formes el tallo de la flor"Evaluacin: Se anota la mano que utiliza el nio para meter el cordn en el agujero.Observacin: Es de importancia secundaria la mano que utiliza el nio para tirar de la punta del cordn.b) ClavarMaterial: Un tapn de corcho y alfiler, en lo posible con cabezaDe plstico.Presentacin: Se coloca el alfiler entre el nio y el tapn, conLa cabeza del alfiler orientada hacia el nio.Instruccin: "Clava este alfiler en el tapn"Evaluacin: Se anota la mano que utiliza el nio para clavar elAlfiler.c) Usar un cuentagotasMaterial: Cuentagotas sobre la tapa de un frasco lleno de aguaColoreada.Presentacin: Se desenrosca la tapa ante el nio y se llena elCuentagotas.Instruccin:' Si el nio tiene menos de 7 aos, se le dice: "Vas aVaciar el cuentagotas, gota a gota" (breve demostracin). LuegoSe llena nuevamente el cuentagotas y se deja sobre el frasco.Evaluacin: Se anota la mano que presiona la goma del cuentagotas.Si el nio pequeo utiliza las dos manos, se le dice: "AprietaSolo con dos dedos, muy despacio".