Psicología - Bases Biológicas

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVACOLEGIO CRISTO REYSAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

BASES BIOLGICAS DE LA CONDUCTA

REALIZADO POR:ANDREA BOHRQUEZJUAN DEL MORALFABIANA PREZGIOVANNY SANTOS

SAN FRANCISCO, 29 DE ENERO DE 2014.ESQUEMA1. Los pednculos cerebrales y tubrculos cuadrigminos2. El tlamoAnexosBibliografa

1. Los pednculos cerebrales y los tubrculos cuadrigminosSon estructuras del mesencfalo, situadas por encima del puente, que sirven de conexin entre el romboencfalo y el prosencfalo. Los tubrculos cuadrigminos estn situados dorsalmente y los pednculos cerebrales ventralmente.

Los pednculos cerebrales son dos haces de fibras nerviosas que descienden de la corteza cerebral de ambos hemisferios y se unen cuando al llegar a la protuberancia anular, forman la parte anterior del mesencfalo. Estos haces de nervios transportan informacin entre la parte alta del cerebro (la corteza) y la parte baja del mismo (el tronco del encfalo). La informacin que transportan los pednculos cerebrales es informacin sobre el movimiento corporal. El dao en los pednculos cerebrales normalmente se evidencia en otras partes del cuerpo. Si las rdenes simples de movimiento que vienen de la corteza fueran enviados directamente al cuerpo, nuestros movimientos seran torpes y sin coordinacin. Con la ayuda del mesencfalo, especialmente del cerebelo, los pednculos cerebrales perfeccionan estas rdenes adaptndolas a las posiciones actuales del cuerpo. Las rdenes refinadas son enviadas al cuerpo junto con informacin sobre cmo acelerar y desacelerar el movimiento dependiendo de cmo est yendo el mismo.

Los tubrculos cuadrigminos, constituyen una va importante de conexin de un cierto nmero de fibras motoras y sensitivas. Estos estn ubicados en la parte posterior del mesencfalo, detrs del acueducto de Silvio. Son una placa con cuatro salientes, dos superiores y dos inferiores, que se halla en la cara dorsal del mesencfalo,separados por un surco transversal y otro vertical. Los dos tubrculos cuadrigminos superiores o colculos superiores coordinan los movimientos de losglobos oculares, en respuesta a los estmulos, principalmente visuales. Los dos tubrculos cuadrigminos inferiores o colculos inferiores coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en respuesta a los estmulos auditivos. En su estructura presentan la sustancia gris central recubierto por la sustancia blanca.

2. El tlamoEs una masa ovoidea, formada principalmente por sustancia gris, situada en el centro del cerebro que acta como estacin de relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el tlamo llegan las vas aferentes que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo hacen directamente.

Del tlamo nacen otras vas que conducen los impulsos hasta la corteza y otros centros. El tlamo propaga los impulsos y quiz los integra. Adems, en el nivel talmico se hacen conscientes los estmulos dolorosos. Est formado por distintos ncleos de clulas nerviosas que poseen conexiones, tanto con la corteza como con los niveles inferiores.

En el tlamo se integran las actividades sensoriales y motoras, as como tambin el despertar, la conciencia y en la conducta afectiva, la memoria. Adems, el tlamo:

Es una estacin de retrasmisin en las vas aferentes que van a la corteza cerebral. Es una estacin de anlisis y de integracin sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los impulsos sensoriales. Es estacin de distribucin de seales sensoriales. Es centro de asociacin intra-dienceflica y cortico-dienceflica.

Su funcin bsica en el cerebro es el movimiento y el proceso de relevo y la informacin sensorial. Se llama a la estacin de relevo del cuerpo, a aquella que toma la informacin sensorial de diferentes partes del cuerpo y se lo pasa a la corteza cerebral. El paso de la informacin tambin sucede en la direccin inversa. La informacin tambin se transmite de la corteza cerebral al tlamo, que es entonces a su vez enviada a las otras partes del cuerpo. Para tomar un ejemplo, las aportaciones de la retina son enviadas a la regin ncleo geniculado lateral del tlamo, que a su vez proyecta la corteza visual primaria en el lbulo occipital. Cada una de las reas de retransmisin sensoriales recibe proyecciones fuertes a partir de la corteza cerebral.

En el tlamo ocurren los procesos en el que se regula el sueo y los estados de vigilia. El tlamo tiene fuertes conexiones recprocas con la corteza cerebral, que a su vez forman los circuitos tlamo-corticales, que se ocupan de la conciencia. El tlamo tambin tiene un papel importante que desempear en la regulacin de la excitacin, el nivel de conciencia y de la actividad.

Entre sus funciones estn vinculadas a las diferentes regiones del tlamo. Esto es cierto para muchos de los sistemas sensoriales, es decir, auditivas, somtico, visceral, los sistemas de gustativos y visuales, en la que las lesiones localizadas provocar dficits sensoriales especficas. Una funcin importante del tlamo est relacionado con los sistemas de motor del cuerpo. El filtrado de las seales es una funcin importante y cualquier cambio en este filtrado puede mostrar efectos fisiolgicos.

Cualquier dao al tlamo puede resultar en situacin comatoso, que puede ser reversible o irreversible o puede afectar a las actividades de motor de la persona, pues el hecho mismo de que la persona puede perder su conciencia recae inmediatamente con el funcionamiento del cuerpo.

ANEXOS

Pednculos cerebrales y tubrculos cuadrigminos

Corte superior del cerebro (Ubicacin del Tlamo)

Partes Componentes del Cerebro (Ubicacin del Tlamo)

Esquema del tlamo (Ncleo ventral posterolateral del tlamo)

Pednculos cerebrales y tubrculos cuadrigminos

Cara Inferior del Encfalo (Pednculos y Tubrculos visibles)

Bibliografa

RELLOSO, Gerardo. Psicologa. Ediciones Co-Bo (2013). Pginas 58-59.

La Salud y el Bienestar. Info. Funcin del Tlamo.http://lasaludi.info/talamo-funcion.html

SUREZ, Gustavo. Tallo Cerebral. Pednculos Cerebrales. (Documento en lnea) http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac18-tallo.pdf

Javeriana, Edu. Tronco enceflico: pednculos cerebrales, tubrculos cuadrigminos y tlamo.http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/TRONCOENCEF.htm