19
Organización y psicología

psicologia organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

elementos de la psicologia organizacional

Citation preview

Organización y psicología

Autoridad:Descentralizada:

Delega la autoridad y habilita a los trabajadores para tomar decisiones significativas

Favorecen un clima competitivo.

Los empleados ejercen mayor autonomía, conduciendo al uso continuo de su creatividad e ingenio, lo que contribuye a la adaptación y desarrollo de ambas partes.

Centralizada:

El individuo situado en la mayor jerarquía tiene la mayor autoridad.

Las decisiones son tomadas por los administradores que poseen una visión global de la empresa.

Quienes toman decisiones están generalmente preparados que quienes están en los niveles inferiores.

Las decisiones tomadas son más coherentes con los objetivos empresariales globales.

Se reducen los costos operacionales.

DEPARTAMENTALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS

DEFICIENCIAS

Departamentalización funcional: combinación de puestos de acuerdo con los funciones de la organización.҉�Eficiencia.

La cultura del departamento y la identificación con ella suelen ser más fuertes que la identificación con la organización y su cultura.

Departamentalización geográfica Todas las actividades en una región determinada deben asignarse a un gerente.҉�Aminora las consecuencias de la

separación física de oficina matriz con la sucursal.

El enfoque territorial de la organización puede dejar en segundo plano la coordinación de los aspectos de planeación, ejecución o control de la organización 

Departamentalización por producto El producto se vuelve la base preferida a medida que la empresa crece al aumentar el número de productos que comercializa.҉�Fomentan la iniciativa y la

autonomía al proporcionar a los directores de división los recursos necesarios para sus planes de utilidades

Contienen cierto grado de redundancia ya que cada división requiere en de todas las funciones necesarias para hacer negocios.El costo de ésta puede ser exorbitante.

Departamentalización por cliente ҉�La satisfacción del cliente estimula a las empresas a buscar formas creativas de dar un mejor servicio.

MODELOS DE DISEÑO ORGANIZACIONALES

MODELO MECANICISTA

Principio de especializaciónPrincipio de unidad de direcciónPrincipio de autoridad y responsabilidadPrincipio de la cadena escalafónBurocracia (Weber y el diseño burocrático)Características estructurales.

MODELO ORGÁNICO

Destaca la adaptabilidad y el desarrollo.Se caracteriza: Incremento al campo de acción.Incremento de la profundidad. Atención en el cliente y el producto.

MODELO MATRIZ

Superpone un diseño basado en producto o en proyecto sobre un diseño basado en la función

FUNCIONES

Proyecto, productos

Manufactura Mercadotecnia Ingeniería Finanzas

Proyecto o producto AProyecto o producto BProyecto o producto CProyecto o producto DProyecto o producto E

Ventajas de la organización de matriz (uso de los recursos, flexibilidad en condiciones, técnica,

planeación, motivación y compromiso, desarrollo personal).

Diferentes formas de organización de matriz(Fuerza de tarea, equipos y departamentos de dirección de

producto).

• Las corporaciones multinacionales constan de un grupo de organizaciones geográficamente dispersas con diferentes subsidiarias nacionales.

• En método para montar una subsidiaria en el extranjero es la duplicación o creación de una replica. Es decir, se aplica la misma estructura organizacional, así como las políticas y procedimientos operativos de la organización nacional.

Estructura y diseño multinacionales

Corporaciones multinacionales: implicaciones para el diseño organizacional

Factores importantes: estructura y diseño

1. Las fronteras nacionales definen los ambientes organizacionales 2. Las subsidiarias

de CMN actúan como conductos que introducen cambios en el ambiente del país anfitrión

3. Las subsidiarias de las CMN actúan como conductos a través de los cuales la cultura del país anfitrión se introducen en toda la organización multinacional.

Necesidad de evaluar la naturaleza y extensión de las diferencias ambientales.

El punto central del análisis es determinar la base departamental apropiada en las circunstancias apropiadas.

La base departamental más frecuente es la geográfica.

Departamentalización por producto.

Departamentalización funcional

Organizaciones virtuales

Factores en las consideraciones de diseño:Personal distribuido geográficamenteConectado electrónicamenteDiferencias en pericia y funciónDiversas en lo culturalDiferencias en el horario de trabajoDispuestos horizontalmente, con poca autoridad de mando o

control.

Implicaciones de diseño:Relaciones contractualesSin limites restringidosPoco o ningún contacto personal o social

Consecuencias Aumento en las comunicaciones y mensaje en

totalRelaciones tenuesMayor equidad de participaciónCautela en el manejo de retroalimentación,

análisis visión del desempeño

CÓMO DIRIGIR UN LUGAR DE TRABAJO VIRTUAL

• Menores gastos de bienes raíces.• Mayor productividad.• Mayores utilidades.• Mejor servicio al cliente.• Acceso a los mercados globales.• Beneficios ambientales.

Razones comerciales en favor de los lugares de trabajo virtuales

• Costos de instalación y mantenimiento.• Pérdida de eficiencia de costos.• Problemas culturales.• Sentimientos de aislamiento.• Falta de confianza.

Desventajas potenciales de los lugares de trabajo virtuales

• Actitud abierta y positiva.• Estilo administrativo orientando a los resultados.• Habilidades efectivas de comunicación.• Capacidad de delegar con efectividad y de hacer

seguimiento para asegurar que se haga el trabajo.

Características que debe poseer un trabajador virtual

• Teletrabajo y equilibrio entre el trabajo y la familia.• Implicaciones de la investigación del trabajo para

quienes toman decisiones.• Capacitación de directivos y empleados para el

trabajo.

Teletrabajo

• Comunicación.• Administración del

desempeño.

Retos de la oficina virtual para los directivos