8
Psicología social Finales de los 50 León Festinger: publico un libro que influyo “TEORIA DE LA DISONANCIA COGNITIVA” 60 Y 70 Psicólogos sociales, incremento al mismo tiempo, considero que la disciplina entro en crisis. Principios del siglo XX (1908) Publican los dos primeros textos sobre psicología social escrito por EDWARD ROSS Y WILLIAM MAC DOUGALL. 1920 La psicología social era una disciplina naciente. 1924 Se escribió el tercer libro titulado psicología social de Floyd Allport. 1930 Muzafer sheriff comenzó una serie de estudios pioneros sobre normas sociales. 1935 y 1936 Muzafer sheriff aporto a las investigaciones posteriores sobre la conformidad y la influencia social. Obras que impulsaron la psicología social * EDWARD ROSS: Psicología social “Social Psychology” * Y WILLIAM MAC DOUGALL: “Introduction to social psychology *LEÓN FESTINGER: La teoría de la disonancia cognoscitiva

Psicología social.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología social.docx

Psicología social

Finales de los 50

León Festinger: publico un libro que influyo “TEORIA DE LA DISONANCIA COGNITIVA”

60 Y 70

Psicólogos sociales, incremento al mismo tiempo, considero que la disciplina entro en crisis.

Principios del siglo XX (1908)

Publican los dos primeros textos sobre psicología social escrito por EDWARD ROSS Y WILLIAM MAC DOUGALL.

1920

La psicología social era una disciplina naciente.

1924

Se escribió el tercer libro titulado psicología social de Floyd Allport.

1930

Muzafer sheriff comenzó una serie de estudios pioneros sobre normas sociales.

1935 y 1936

Muzafer sheriff aporto a las investigaciones posteriores sobre la conformidad y la influencia social.

Obras que impulsaron la psicología social

* EDWARD ROSS: Psicología social “Social Psychology”

* Y WILLIAM MAC DOUGALL: “Introduction to social psychology

*LEÓN FESTINGER: La teoría de la disonancia cognoscitiva

-Psicología social:

Es el estudio de como el entorno puede ser un patrón que influye de forma directa o indirecta en las conductas, sentimientos y comportamientos de los seres humanos. Es decir estudia los procesos mentales y la forma en que influyen en el ser humano

Page 2: Psicología social.docx

-Sociología:

Se dedica al estudio de los grupos sociales con el fin de determinar cómo se mueve o actúa.

-Antropología:

Estudia al ser humano como una estructura biológica, evolutiva y social.

NORMAN TRIPLETT

Primer psicólogo experimental en el campo social, realizo un experimento comparo la forma de ejecutar actividades una persona sola y otras en el contexto grupal.

KURT LEWIN

Desarrollo una teoría para explicar cómo el comportamiento social es el resultado de la interacción entre el medio ambiente y las características de los individuos.

-Psicología social básica:

Disciplina matriz para la producción del conocimiento teórico.

-Psicología aplicada:

Aplicaciones de los conocimientos psicosociales en ámbitos reales o cotidianos.

Diferencia entre principio y teoría psicológica

-Principio:

Está basado en la afirmación acerca de una causa resultado de un evento psicológico.

-Teoría psicológica:

Es un conjunto de principios que describe, explica y predice los eventos; estas teorías se dividen en:

-Teoría Motivacional:

Se centra en las necesidades o motivos propios de los individuos, Psicoanálisis, enfatiza la importancia de unos pocos pero poderosos impulsos o pulsiones innatas, especialmente aquellas asociaciones con la sexualidad y la agresión.

Page 3: Psicología social.docx

-Teorías del Aprendizaje:

La idea principal en la teoría del aprendizaje es que la conducta actual de una persona está determinada por su experiencia previa, mecanismos (condicionamiento clásico o aprendizaje asociativo, refuerzo, aprendizaje observacional).

-Teoría de Toma de Decisiones:

Asumen que la gente está motivada para obtener recompensas y evitar costos.

-Teoría de la Expectativa- Valor:

Amplia siempre la noción de considerar los costos y beneficios, mediante la adición de una evaluación de la probabilidad de cada alternativa.

-Teorías Cognoscitivas:

Plantea que la conducta de una persona depende de la manera como él o ella percibe la situación social:

1 IDEA: la perspectiva cognoscitiva es que la gente tiende espontáneamente a agrupar y categorizar los objetos.

2 IDEA: la gente percibe algunas cosas como figura y otras sirviendo simplemente de fondo.

-Teoría de la Interdependencia:

Cambian el foco del análisis de la conducta de un individuo a la conducta de dos o más individuos que interactúan unos con otros.

-Teoría de Intercambio Social:

Analiza la interacción intrapersonal sobre la base de los costos y beneficios que puede tener cada persona dependiendo de las posibles formas como él o ella puede interactuar.

-Perseverancia de la Creencias:

Persistencia de las concepciones iniciales de cada quien cuando la base para una creencia es desmentida pero sobrevive la explicación de por qué tal creencia pudiera ser cierta.

-Falsa Modestia:

No fue para tanto, cualquiera lo hubiese podido hacer.

Page 4: Psicología social.docx

-Sesgo de Correspondencia:

Tendencia a subestimar las influencias situacionales y a sobrestimar las influencias di posicionales en el comportamiento de los demás.

-Teoría de la Atribución:

Es una teoría sobre como las personas explican el comportamiento de los demás.

-Predisposición del yo:

Es la tendencia a percibirse a sí mismo favorablemente.

-Teoría de la Comparación Social:

Es una teoría que está interesada en cómo la gente evalúa sus propias creencias, actitudes y habilidades.

-Las Actitudes:

Son estados mentales de preparación para responder de una manera particular ante un objeto.

-Los Movimientos Sociales:

Este utiliza la conformidad pública para construir una creencia privada. Eje. El honor a los símbolos patrios. Adoctrinamiento social.

-Estereotipos:

Son un conjunto de creencias sobre generalizadas acerca de las características o atributos de un grupo.

-Fenómenos del pie en puerta:

Tendencia de una persona que primero aceptó una petición pequeña a estar más dispuesta después a atender una petición más importante.

Es decir, queremos influir a una persona para que realice un comportamiento, para ello en primer lugar le pedimos un pequeño favor, poco costoso y con gran probabilidad de que lo realice. Una vez conseguido, le solicitamos el comportamiento que nos interesa conseguir.

Page 5: Psicología social.docx

-Heurística:

Nuestro sistema cognitivo se especializa en los atajos mentales, se dividen en:

-Heurística de la Representatividad:

Las formas de heurística son estrategias de pensamiento simples y eficientes reglas generales implícitas. Es la estrategia de juzgar la probabilidad de las cosas por la manera como representan o encuadran prototipos particulares; puede llevarlo a uno a ignorar otra información relevante.

-Heurística de la disponibilidad:

Regla general eficiente pero falible que juzga la posibilidad de las cosas en términos de su disponibilidad en la memoria. Si se nos vienen en la cabeza fácilmente ejemplos sobre algún asunto, suponemos que trata de algo común.

Page 6: Psicología social.docx

-