37
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder popular para la Educación Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela Núcleo Puerto Cabello Bachilleres: Alvarado Hendy C.I 13.956.414 Guedez Deisy C.I 8.594.133 Muñoz Libardo C.I 12.881.245 Sucre Greidys C.I 12.745.792 Valdespino Dilia C.I 3.898.869 Zambrano Nathalie C.I 16.083.049 Profesora: Rubeycy Gainza.

TRABAJO DESARROLLO SOCIAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder popular para la Educacin Universitaria.Universidad Bolivariana de VenezuelaNcleo Puerto Cabello

Bachilleres:Alvarado Hendy C.I 13.956.414Guedez Deisy C.I 8.594.133Muoz Libardo C.I 12.881.245Sucre Greidys C.I 12.745.792Valdespino Dilia C.I 3.898.869Zambrano Nathalie C.I 16.083.049Profesora:Rubeycy Gainza.

Puerto Cabello, Mayo 2.012INTRODUCCIN

El Estado venezolano a travs de sus polticas pblicas manifiesta como objetivo alcanzar la justicia social basada en la inclusin social, para disfrutar los derechos, disminuyendo las inequidades y priorizando necesidades sociales. Asimismo, lograr el bien comn es un valor preeminente; la salud, los valores culturales, la interculturalidad, el deporte y recreacin, la tica del trabajo, participacin ciudadana, corresponsabilidad educativa, actualizacin y tecnologa, identidad nacional y respeto a corrientes de pensamiento, las cuales son polticas emprendidas por el Estado para el desarrollo del mismo.Sin la coherencia entre la poltica econmica y la poltica social, el combate a la pobreza no ser posible. Sin embargo, en la realidad siempre ha habido desincronizacin entre la poltica social y la econmica. La primera ha sido la encargada de atender a la poblacin en situacin de riesgo social y evitar de alguna forma un mayor empobrecimiento a travs de los sistemas de salud, educacin y vivienda, mientras que la poltica econmica al menos en el ltimo cuarto de siglo, se ha preocupado por el control salarial, para sofocar la demanda y frenar la inflacin. De esta forma pensamos que debe articularse en forma armoniosa la poltica econmica y la poltica social, si se quiere mejorar el bienestar humano.Se necesita un modelo de desarrollo y de poltica econmica que produzca efectos sociales positivos es por esto que se dice que la mejor poltica social es una buena poltica econmica, en sta, debe haber una base y condicin para que la poltica social tenga xito, pero tambin es claro que la mejor de las polticas econmicas seguir necesitando de una buena poltica social.En la actualidad las polticas y reformas educativas han concedido mayor importancia a la escuela, destacndose la autonoma y la participacin escolar como centro de una poltica educativa que pretende mejorar los resultados de la prestacin del servicio educativo, expresados en trminos de acceso, eficiencia y calidad. Las reformas educativas que se estn implementando en Venezuela se mueven entre la universalizacin del conocimiento, la identidad cultural y la bsqueda de una mayor equidad social. Igualmente, en los sistemas educativos se ha incorporado la educacin en valores y en los currculum, se manifiestan el inters por su fortalecimiento en los planes de estudio mediante el establecimiento de educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana; interculturalidad, educacin sexual y para la salud; educacin ambiental, para el uso del tiempo libre y la educacin para la equidad del gnero.En definitiva, en la medida en que la poltica econmica influya sobre el nivel de empleo, la salud, los salarios o las condiciones de produccin, determinar de manera muy importante las condiciones de vida de la poblacin. En ese sentido, podra decirse que la mejor poltica social es una buena poltica econmica. A su vez, la poltica social, en su expresin sectorial, polticas de educacin, salud, vivienda, seguridad social, tiene tambin impactos econmicos en la medida en que las condiciones de salud de la poblacin, sus niveles educativos, y en general, de bienestar determinan el nivel de productividad de la fuerza de trabajo, el desarrollo de la capacidad de emprendimiento de los empresarios y el clima de confianza y estabilidad que promueve, o retarda, el crecimiento econmico. En ese sentido, difcilmente puede pensarse en altas tasas de crecimiento y estabilidad econmica sin una buena poltica social.Las polticas y agendas econmicas y sociales debe ser vista como el vehculo que genere un desarrollo social con equidad e incluyente y como el enfoque que active procesos de cambio endgenos y auto sostenidos de reduccin de la pobreza, entendida como un fenmeno multidimensional y, por tanto, que produzca una ruptura con los mecanismos tradicionales de transmisin intergeneracional de la pobreza y de la desigualdad, promoviendo una modificacin profunda a la concepcin asistencial del Estado.

I. EJE DE DESARROLLO SOCIAL.

Este eje de desarrollo Social comienza, desde el momento en que toma posesin del poder como presidente en 1999 el comandante Hugo Rafael Chvez Fras quien jura ante la moribunda Constitucin de 1961 refundar una nueva Repblica con el acompaamiento del pueblo venezolano, quienes votaron a favor de una constituyente para la elaboracin del nuevo proyecto poltico como lo es ahora La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV) de donde emana todo lo que en adelante va a regir a todos los venezolanos haciendo nfasis en que debemos respetarla hacerla respetar, siendo protagnico y participativos para que este proyecto poltico se cristalice, y construyamos una Patria Libre con un gobierno autnomo, sin exclusin social de ninguna ndole, con una gran economa diversificada y bien desarrollada, basada en el trabajo colectivo, con una tica socialista donde reine la moral y las buenas costumbres y nos sintamos orgullosos de ser venezolanos forjadores de la Patria Nueva, obteniendo as la suprema felicidad social.La suprema felicidad es de largo plazo que tiene como punto de partida la construccin de una estructura social incluyente, formada por una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social, productivo socialista, humanista, endgeno donde vivamos en similares condiciones. Para lograr todo lo anterior tenemos que contribuir en el cambio de la estructura social de Venezuela que est en transicin hacia una formacin econmica-social ms incluyente porque el gobierno est ejecutando, especialmente con las Misiones, un proceso de inclusin social masivo y acelerado, financiado por la nueva forma de de utilizar la renta petrolera.Lo que ha permitido avanzar en la cobertura y la universalizacin en la satisfaccin de necesidades de identidad, alimentacin, salud, educacin vivienda y empleo.i. POLTICAS SANITARIAS Y EL DERECHO HUMANO A LA SALUD. El artculo 83 de nuestra Carta magna establece:La salud es un derecho social fundamental, obligacin del Estado, que lo garantizar como parte del derecho a la vida. El Estado promover y desarrollar polticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.Todas las personas tienen derecho a la proteccin de la salud, as como el deber de participar activamente en su promocin y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repblica.Es comn decir que la salud es un concepto integral de bienestar fsico, psicolgico y social, y que, por supuesto, es mucho ms que la atencin mdica, sea sta ambulatoria y hospitalaria. La gente suele creer que la salud est mal porque los hospitales no funcionan. Ciertamente es mucho ms dramtico el momento del hospital, porque generalmente representa la etapa del proceso donde se percibe que la gente se muere o se cura. Pero se sabe que la muerte y la enfermedad se instalan en un momento muy anterior: el de la alimentacin, el de las posibilidades que se tengan de asumir medidas higinicas (aguas negras y blancas); el del ambiente sin factores que transmitan una enfermedad, ola hagan endmica; el de las medidas preventivas especficas, como las acunaciones, el control del peso y la talla de los nios; el de la deteccin temprana, y (esto es muy importante) el de la educacin para la salud.En todo este panorama, la presencia o ausencia del Estado no deja de tener efectos definitivos.ii. POLTICAS DE SALUDSon el marco donde los individuos, las organizaciones, las empresas y las asociaciones de una comunidad pueden ejercer su actividad y condicionan adems la forma y el contexto en el que se desenvuelven nuestras vidas. Las polticas tienen que ver con los procesos y el poder para situar los valores (recursos e ideas) en la sociedad.Estas se dan a varios niveles, desde el que se produce a nivel legislativo (macro) como las decisiones que se toman a nivel micro en las instituciones, centros de salud etc. Hacemos polticas de salud cuando decidimos realizar unas cosas y no otras y cuando estas las realizamos de un modo y de no otro. Objetivos:- a) Facilitar un contexto ms racional y transparente para la asuncin de las responsabilidades polticas.- b) Identificar problemas y grupos de poblacin que necesitan mayor atencin.- c) Proporcionar coherencia a las intervenciones y los programas sanitarios dispersos.- d) Estimular el debate sobre lo til y necesario.iii. PLAN ESTRATGICO SOCIAL (PES)Es un instrumento de planificacin poltica, creado para desarrollar capacidad de conduccin estratgica y la viabilizacin de cambios sustantivos en las condiciones de calidad de vida y salud de la poblacin venezolana. En este sentido, su concepcin y construccin proporcionan una nueva racionalidad valorativa y prctica a las polticas pblicas. Misin: Orientar y organizar la poltica social hacia una nueva valoracin y direccionalidad basado en principios fundamentales de derechos y justicia social de todas y todos. Visin: Dar viabilidad y capacidad de gobierno para hacer posible los cambios planteados en los principios y disposiciones de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social en su eje de Equilibrio Social. Objetivos:1. Orientar la funcin pblica hacia el imperativo tico de responder a las necesidades sociales, haciendo valer una nueva condicin de ciudadana donde estas necesidades sean conquistadas como derechos universales, combatiendo el dficit de atencin e impactando en la reduccin de las brechas de inequidad social entre grupos humanos y territorios.2. Adoptar la estrategia de promocin de la calidad de vida y salud como eje central de polticas, acciones y servicios en el marco de agendas y esfuerzos colectivos construidos alrededor de metas y resultados en territorios sociales concretos, que preserven la autonoma y generen el empoderamiento social de individuos y colectividades como seres humanos y ciudadano en todas las esferas de la vida y a lo largo de ella.3. Reorientar el modo de atencin hacia las necesidades sociales entendidas como derechos, mediante la estructuracin de respuestas regulares, suficientes, integrales y equitativas, conformadas en redes pblicas y sociales de calidad de vida y salud dentro de los mbitos nacional, estatal, municipal y local que acten como espacios de gestin de polticas y acciones en territorios sociales y como espacios para el ejercicio poltico y social entre actores pblicos y comunidades organizadas.4. Construir una nueva institucionalidad publica que responda al inters colectivo con capacidad de rectora, conduccin y liderazgo dentro de una estructura intergubernamental, descentralizada participativa de la gestin de gobierno y las polticas de Estado, comprometida con el alcance de metas sociales para la elevacin de los niveles de calidad de vida del pueblo venezolano convertidas en marcadores del desarrollo econmico y social del pas.iv. ATENCIN PRIMARIA DE SALUDEs la asistencia sanitaria esencial basada en mtodos y tecnologas prcticos, cientficamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacin y a un costo que la comunidad y el pas puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espritu de autorresponsabilidad y autodeterminacin. La atencin primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la funcin central y el ncleo principal, como del desarrollo social y econmico global de la comunidad. Objetivos: Acceso universal a la atencin y cobertura en funcin de las necesidades; Adhesin a la equidad sanitaria como parte de un desarrollo orientado a la justicia social; Participacin de la comunidad en la definicin y aplicacin de las agendas de salud; Enfoques intersectoriales de la salud. Caractersticas: Equidad: La asignacin de recursos para atender la salud se debe realizar con equidad, lo que significa que se deben distribuir con base en las necesidades especficas de cada grupo de poblacin y en la medicin de su riesgo relativo. Tal situacin solo es factible si se aplican racionalmente los principios de la planificacin sanitaria, se cuenta con un anlisis permanente de la situacin de salud y se desarrolla un sistema de informacin sanitaria. Cobertura universal con servicios bsicos: Sin excepcin, toda la poblacin debe tener acceso permanente a servicios que fomenten su salud y le prevengan el riesgo de enfermar, as como a los servicios curativos ms apropiados para combatir las enfermedades y accidentes de mayor prevalencia. La aplicacin de este principio constituye un verdadero reto para los sistemas de salud, ya que implica definir una cartera de servicios bsicos, determinar un mecanismo de aseguramiento, establecer un financiamiento sostenible y organizar la provisin de servicios, los cuales deben fundamentarse en la evidencia cientfica y utilizar la tecnologa apropiada. Carcter multisectorial (ejemplo: saneamiento bsico, nutricin, educacin): Este criterio reconoce tcitamente la influencia que tienen en la salud y la enfermedad la educacin, la nutricin, el saneamiento bsico y otras condiciones ambientales como la polucin, la condicin jurdica y social de la mujer, y el desarrollo socioeconmico en general. Participacin de la comunidad: Implica que se debe fomentar la participacin de la comunidad en las actividades de salud, no solo porque esa participacin permite alcanzar resultados a menor costo, sino tambin porque influye en la autorresponsabilidad y la sostenibilidad de las acciones sanitarias. Dicha participacin social y comunitaria, es congruente con la premisa de que la salud es un producto social construido colectivamente. Fomento de la salud: Implcitamente, la Atencin Primaria de Salud significa fomentar la salud de las personas. Ello requiere de una actitud pro-activa, anticipatorio de la enfermedad, fomentando hbitos y estilos de vida saludables e identificando los riesgos a nivel personal, familiar y comunitario. La atencin primaria debe ser diferenciada claramente de la atencin secundaria, ya que esta se enfoca a la atencin del individuo enfermo, en tanto que la primera se enfoca a la atencin del individuo sano. Tener clara esta diferencia, ayuda a promover cambios de actitud en el personal de salud y a progresar de una conducta expectante en donde se espera a que el individuo enferme para actuar, hacia una conducta anticipatorio, en donde se anticipa a la enfermedad y se acta para prolongar la salud del individuo, sea identificando riesgos para eliminarlos o atenuarlos o promoviendo estilos de vida sanos, en una actitud francamente promocional. Componentes:1. Extensin de la cobertura de los servicios de salud y mejoramiento del ambiente2. Desarrollo de la articulacin intersectorial3. Desarrollo de la investigacin y de tecnologas apropiadas4. Disponibilidad de insumos y equipos crticos5. Formacin y utilizacin de recursos humanos6. Financiamiento del sector7. Cooperacin internacionalv. INSTITUTOS Y ORGANIZACIONES EN PRO DE LA SALUD.

Instituto Nacional de Nutricin (I. N. N.): Es un Instituto Autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Los beneficios que brinda este Instituto son:

Ministerio de Salud y Desarrollo Social (M. S. D. S): Es el rgano rector y planificador de la administracin pblica nacional de la salud, posee la competencia de regulacin, formulacin y seguimiento de polticas, la planificacin y realizacin de las actividades del Ejecutivo Nacional, as como la regulacin, coordinacin, seguimiento y fiscalizacin de los servicios estadales, municipales y privados. Instituto Nacional del Menor (I. N. A. M.): Es responsable de asegurar a la infancia y adolescencia condiciones de desarrollo adecuadas, fundamentalmente en el plano tico, moral y laboral. En las situaciones de dificultad social, vela por la salud y brinda proteccin legal y social, educacin y capacitacin laboral, con el fin de una adecuada insercin comunitaria, dentro de un marco de preservacin de la integridad familiar. Instituto Nacional de Geriatra y Gerontologa (INAGER): Es un Instituto Autnomo que tiene como funcin Disear, Ejecutar y Evaluar las poltica, planes y programas de atencin Integral de la Poblacin de 60 (Sesenta) aos y ms, con la participacin solidaria de la familia y la sociedad, en concordancia con los lineamientos del Ejecutivo Nacional a fin de garantizar una calidad de vida digna para los Adultos y Adultas Mayores. Organizacin Mundial de la Salud (O. M. S.): Es la principal autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional, con el objetivo de alcanzar para todos los pueblos el grado ms alto de salud. Sus funciones son normativas, formadoras, asistenciales, de promocin de la investigacin y de cooperacin internacional, mediante la realizacin de programas. Organizacin Panamericana de la Salud (O. P. S.): Es un organismo internacional de salud pblica con 100 aos de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Amricas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y acta como Oficina Regional para las Amricas de la Organizacin Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud. Cruz Roja:Es una organizacin sin fines de lucro para la asistencia de los ms vulnerables.vi. MEDICINA SIMPLIFICADAEs la prestacin de servicios integrales de Salud a la poblacin rural dispersa por intermedio de personal entrenado, dentro de una jerarquizacin de servicios que asegure la supervisin, referencia y contra-referencia. Misin: Garantizar salud de calidad, oportuna, accesible, universal, de carcter integral, sin dejar de ser eficiente y eficaz, de impacto , por medios aceptables, con tecnologa apropiada , con plena participacin de la comunidad, a un costo que la comunidad y el pas puedan soportar pero que adems sea parte del desarrollo econmico y social , es decir en coordinacin con los dems sectores, haciendo nfasis en el individuo, en la familia y en la sociedad con el nico deber ser de mejorar la calidad de vida de todas y todo sus integrantes. Visin: Facilitar las prcticas curativas del personal no mdico en zonas apartadas y fronterizas. Actividades: Conferencias y demostraciones; Experiencia clnica en cuidado de la emergencia, pediatra, obstetricia, ginecologa, y medicina general; Preservativo y trabajo educativo en el centro y los sub-centros de la salud; Seminarios semanales a discutir los problemas encontrados; y presentaciones del grupo discutiendo temas tales como la prevencin de la infeccin, organizacin de los grupos de la comunidad, y de la creencia referente a enfermedad y muerte. Objetivos: El cuidado mdico rural debe ser permanente y accesible. Se debe hacer nfasis tanto en la educacin de salud y medidas preventivas como en cuidado curativo. El cuidado comprensivo se puede entregar lo mejor posible por un equipo que puedan incluir no slo ayudantes de sanidad sino tambin otros cuyo trabajo pueda afectar la salud de una comunidad, por ejemplo, profesores, organizadores de la comunidad, agentes de la extensin agrcola.II. POLTICA EDUCATIVAi . DERECHO A LA EDUCACIN.

La carta magna establece: Artculo 102. La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria. El Estado la asumir como funcin indeclinable y de mximo inters en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad. La educacin es un servicio pblico y est fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visin latinoamericana y universal. El Estado, con la participacin de las familias y la sociedad, promover el proceso de educacin ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucin y en la ley.La Ley Orgnica de Educacin (LOE).Establece en sus artculos del 1 al 3Artculo 1 La presente Ley establece las directrices y bases de la educacin como proceso integral; determina la orientacin, planificacin y organizacin del sistema educativo y norma el funcionamiento de los servicios que tengan relacin con ste. Artculo 2 La educacin es funcin primordial e indeclinable del Estado, as como derecho permanente e irrenunciable de la persona. Artculo 3 La educacin tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crtico y apto para convivir en una sociedad democrtica, justa y libre, basada la familia como clula fundamental y en la valorizacin del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformacin social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensin, la tolerancia- la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vnculos de integracin y solidaridad latinoamericana. La educacin fomentar el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuir a la formacin y capacitacin de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del pas y la promocin de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autnomo e independiente. El proceso educativo se entiende como un derecho de los ciudadanos y un deber social que tiene la funcin de guiar, orientar, estimular a los alumnos para despertar su iniciativa, su capacidad y anlisis, para que ste, logre el pleno desarrollo de la personalidad y se convierta en un ciudadano apto para la vida, tal como lo establece la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.Estas consideraciones evidencian la necesidad de asumir la educacin como proyecto de Estado, en el sentido de que constituye el soporte para la construccin del sistema democrtico. En este sentido, dentro de las Lneas Generales del Plan Econmico y Social de la Nacin para el perodo 2001-2007, el segundo eje referido a lo social pretende alcanzar la justicia social basado en la estrategia de incorporacin progresiva (inclusin), desarrollando como objetivos la garanta del disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa, disminuyendo progresivamente las inequidades sociales, priorizando la atencin de las necesidades sociales y la descentralizacin.La educacin dentro de esta visin, pretende una participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social, reproductora de valores y de identidad nacional. En este sentido, se realiza un anlisis del Proyecto Educativo Nacional de Venezuela, la Ley Orgnica de Educacin y el Reglamento General de la misma, asimismo, se estudia el Proyecto Educativo Integral Comunitario que actualmente se desarrolla y se encuentra sujeto a revisin por parte de las autoridades educativas nacionales (Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte).Bajo la vigencia de la Constitucin de 1999 se han promulgado distintos decretos y resoluciones2 destinadas a regular todos los niveles de educacin, abarcando la puesta en prctica de polticas educativas de cobertura nacional bajo la genrica denominacin Misiones. De todo lo anterior se deduce que el marco jurdico de la educacin en Venezuela, se encuentra desarticulado por dos circunstancias: Por su estructura jurdica. Por la mora legislativa en la cual ha incurrido la Asamblea Nacional, en cuanto a la sancin de los anteproyectos de Reformas de la Ley Orgnica de Educacin y la Ley de Universidades.ii EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL COMO EXPRESIN DE UNA POLTICA EDUCATIVA NACIONAL.El Proyecto Educativo Nacional propone la defensa de la educacin como un derecho humano esencial, siendo obligacin del Estado, garantizar su gratuidad accesible a todos los venezolanos, en una perspectiva intercultural y de valorizacin de la diversidad tnica y lingstica. Todo ello en concordancia con la concepcin del Estado docente, pero, mediante el contenido en funcin del contexto histrico que le enriquece articulando la democracia, la participacin y la descentralizacin, esta ltima concebida como una manera de ampliar la democracia, acercando el poder a la poblacin, mejorando la eficacia y la eficiencia en la gestin pblica, lo cual se hace concreto en materia educativa en el contexto especifico de la escuela comunitaria, concebido como un modelo de gestin autnoma que ha sido denominado gobierno escolar.Adems de lo sealado, pretende llevar a la prctica la democracia participativa y protagnica, lo que en el terreno educativo implica una nueva manera de asumir la elaboracin, planificacin, ejecucin y evaluacin de polticas pblicas en este campo, se establece la participacin integral del pueblo en las decisiones, hacindose operativa la participacin que evita la confiscacin o usurpacin del ejercicio de la soberana popular.Postula la importancia de elevar la calidad de la educacin y de hacer pertinentes los aprendizajes, para lo cual es imprescindible la flexibilizacin del currculo, contextualizando y enriqueciendo los contenidos programticos a partir de una perspectiva inter y transdisciplinaria, por lo que se requiere como quinto enunciado la incorporacin de un nuevo docente para impulsar nuevas estrategias formativas.Por otro lado, propone brindar impulso a la reestructuracin del Ministerio de Educacin Cultura y Deporte, con el objeto de desburocratizarlo, lo que obliga a optimizar el servicio eliminando los trmites excesivos y la abundancia de recaudos para los procesos. Por ello, se hace obligatorio redefinirla, otorgndole un carcter eminentemente pedaggico, centrado en la animacin cultural, el acompaamiento y la facilitacin de los aprendizajes.En definitiva, el Proyecto de Educacin Nacional promueve otra concepcin del espacio escolar y toda su infraestructura, lo que hace indispensable la construccin, mantenimiento y rehabilitacin de construcciones pero, articulada en su entorno y concebida como un centro de produccin de recursos para el aprendizaje y superando la tradicional visin de la tecnologa educativa.Como puede observarse, tanto los dispositivos constitucionales de 1999, como las polticas pblicas articuladas, diseadas y ejecutadas, responden a la configuracin de un nuevo modelo de comprensin del derecho a la educacin en Venezuela, fundamentalmente, cimentando en la concepcin de una nueva responsabilidad social de la cual se derivan elementos como: Un modelo inclusivo al sistema educativo, sustentado en la intervencin del Estado, pero, aunado a la corresponsabilidad de la sociedad, a la participacin ciudadana en los distintos niveles de ejercicio del derecho a la educacin, de forma tal, que la concepcin de los principios y valores subyacentes contemplados en el pacto constitucional de 1999, se hagan efectivos mediante las polticas pblicas, que deben implementarse en un marco que comprenda el proceso de globalizacin, pero que respete la identidad cultural y la bsqueda de una mayor equidad social.iii PERFIL A FUTURO DE LAS POLTICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA.El salto cualitativo de la dcada del 90 fue la bsqueda de nuevos sentidos para la educacin. La perspectiva humanista para construir un nuevo paradigma educativo para la educacin latinoamericana del siglo XXI concibe a la historia como una construccin de los seres humanos que pugnan por ser sujetos. El sujeto es un actor que construye su propio libreto y lo cambia durante su actuacin. La perspectiva humanista no niega tampoco la necesidad de que la educacin realice una serie de contribuciones al desarrollo econmico, poltico y social, pero s enfatiza que esas contribuciones siempre sern limitadas. An as se busca el principio de igualdad de oportunidades que puede tener a su vez dos acepciones: en primer lugar significa igualdad de acceso, es decir, igual reconocimiento a igual merito; y la segunda acepcin significa igualdad de puntos de partida, esto es, igualdad en las condiciones inciales para lograr la igualdad de acceso a los espacios a travs de los cuales se logra el cumplimiento de los derechos fundamentales (Braslavsky, 1999).Las reformas educativas que se estn implementando en Venezuela se inclinan entre la universalizacin del conocimiento, la identidad cultural y la bsqueda de una mayor equidad social. Igualmente, en los sistemas educativos se ha incorporado la educacin en valores en los currculum y se manifiesta el inters por su fortalecimiento en los planes de estudio mediante el establecimiento de educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana; interculturalidad, educacin sexual y para la salud; educacin ambiental, para el uso del tiempo libre y la educacin para la equidad del gnero.En este sentido, se persiste en que los contenidos, proyectos o temas educativos de la valoracin de los derechos humanos fortalezcan la convivencia, la paz y la ciudadana, la igualdad de oportunidades entre las personas, el desarrollo pleno y satisfactorio de la sexualidad, la promocin de valores morales, ticos y cvicos, la solidaridad con los otros, la proteccin y conservacin del medio ambiente, y el uso creativo del tiempo libre. Adems, la transformacin de las escuelas en espacios de participacin activa y cuya responsabilidad recae en los padres, alumnos, maestros y miembros de la comunidad, al dotarla de mayores niveles de autonoma e instancias de concertacin, potencia la democracia y la formacin ciudadana, porque crea las condiciones que permiten propiciar y promover la participacin y la responsabilidad de los diversos actores en el proceso de educacin y socializacin de las nuevas generaciones.El Estado se concibe en un rol promotor de la orientacin vocacional de los adolescentes propiciando la incorporacin en actividades de formacin para el trabajo en la programacin educativa. Tambin debe suscitar al ejercicio de este derecho brindando la informacin adecuada y oportuna a los nios, nias adolescentes y a sus padres.III. POLTICA ECONMICA.i POLTICA ECONMICA CON SU ARTICULACIN CON LA GARANTA AL DERECHO AL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL.

Polticas econmicas y su articulacin con la garanta al derecho humano al trabajo y a la seguridad social.Establecido en los artculos 88 al 97. Artculo 88. El Estado garantizar la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocer el trabajo del hogar como actividad econmica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley.Artculo 89. El trabajo es un hecho social y gozar de la proteccin del Estado. La ley dispondr lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligacin del Estado se establecen los siguientes principios:1. Ninguna ley podr establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. 2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda accin, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Slo es posible la transaccin y convenimiento al trmino de la relacin laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley. 3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacin o concurrencia de varias normas, o en la interpretacin de una determinada norma se aplicar la ms favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicar en su integridad. 4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucin es nulo y no genera efecto alguno. 5. Se prohbe todo tipo de discriminacin por razones de poltica, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condicin. 6. Se prohbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los proteger contra cualquier explotacin econmica y social.El impacto de la poltica econmica, entendida como aquella que promueve el crecimiento de la produccin, no se limita a las variable estrictamente econmicas (crecimiento del producto, inflacin, tasa de cambio, entre otras); incluye tambin impactos sociales, si entendemos a lo social como aquello que define las condiciones de vida de la poblacin. En la medida en que la poltica econmica influye sobre el nivel de empleo, los salarios o las condiciones de produccin, determina de manera muy importante las condiciones de vida de la poblacin. En ese sentido, podra decirse que la mejor poltica social es una buena poltica econmica. A su vez, la poltica social, en su expresin sectorial, polticas de educacin, salud, vivienda, seguridad social, tiene tambin impactos econmicos en la medida en que las condiciones de salud de la poblacin, sus niveles educativos, y en general, de bienestar determinan el nivel de productividad de la fuerza de trabajo, el desarrollo de la capacidad de emprendimiento de los empresarios y el clima de confianza y estabilidad que promueve, o retarda, el crecimiento econmico. En ese sentido, difcilmente puede pensarse en altas tasas de crecimiento y estabilidad econmica sin una buena poltica social.Una buena poltica macroeconmica es aquella que expande las oportunidades de generacin de ingresos de amplios sectores de la poblacin, de la misma manera que una buena poltica social es aquella que expande su potencial productivo. En particular, las nicas polticas de reduccin de la pobreza que son sostenibles en el largo plazo, son aquellas que promueven la incorporacin productiva de la poblacin en condiciones de pobreza a la dinmica del resto de la economa, y en una economa de mercado, esto quiere decir, su incorporacin al mercado. La nica manera de integrar a los pobres al mercado es a travs de la redistribucin y creacin de activos productivos, junto con el aumento en la productividad de dichos activos. Esta propuesta, para ser efectiva, requiere de un alto grado de articulacin entre la poltica macroeconmica y la poltica social.La necesidad de lograr una buena integracin de instrumentos, junto con una relacin explcita y coherente con la poltica econmica general, es una condicin para la eficacia de la poltica social. Se trata de unos vnculos movibles, que cambian en funcin del ciclo econmico pero tambin del poltico, sobre todo en condiciones de democracia y alternancia.Vemos que no es posible proclamar la garanta de los derechos econmicos y sociales sin atender a la situacin y las tendencias econmicas. El desarrollo social no puede descansar exclusivamente en la poltica social, entre otras cosas porque no hay presupuesto que resista esta hiptesis, pero por otro lado, el crecimiento y la poltica econmica no pueden, por si solos, ofrecer panoramas realistas de equidad y mejoramiento sociales.Indica que el ritmo y la calidad del desarrollo econmico, condicionan las posibilidades e impacto de la poltica social, mientras la inversin en capital humano e infraestructura social, as como un ambiente de equidad, crean condiciones favorables para el desarrollo econmico y la estabilidad poltica y social. En el mismo sentido, el crecimiento econmico y la poltica macroeconmica de control de la coyuntura, son determinantes en la generacin de empleo y de la estructura de oportunidades laborales y, por ende, de los niveles de ingreso y de superacin de la pobreza.

IV. EJE DE DESARROLLO POLTICO.i EL DESARROLLO A LA PARTICIPACIN PROTAGNICA.

A partir de 1999 comienza en Venezuela un proceso de cambios orientado a la construccin de un Estado Socialista. En ese orden de ideas, se disearon las lneas generales que definen el desarrollo poltico, social y econmico del pas. Estas estrategias estn contenidas en el Proyecto Nacional Simn Bolvar en su Primer Plan Socialista (PPS) para el perodo 2007-2013.Estas directrices estn divididas en siete (7) enfoques en donde queda manifiesto el principio humanista y socialista que enrumbar a la Nacin durante el septenio:1.-La tica socialista, 2.- La suprema felicidad social, 3.- La democracia protagnica revolucionaria, 4.- El modelo productivo socialista, 5.- La nueva geopoltica nacional 6.- La nueva poltica internacional. 7.- Venezuela Potencia Energtica mundial.El fin de esto, es la refundacin de la nacin basado en cambios ticos, morales y polticos inspirados en la fusin de los valores y principios ms avanzados de las corrientes humansticas del socialismo y de la herencia histrica del pensamiento de Simn Bolvar. La creacin de una Patria Nueva encierra una relacin dialctica entre el viejo sistema y sus principios liberales que no han terminado de fenecer, basado en el individualismo, egosmo en la codicia personal, el beneficio para una minora y en el afn de lucro desmedido y; el nuevo sistema (el Socialismo), que est naciendo y cuyos valores ticos se basan en la solidaridad humana, la realizacin colectiva de los ciudadanos y ciudadanas y la satisfaccin racional de las necesidades fundamentales del hombre y la mujer.La consideracin de una tica socialista como precepto fundamental del Proyecto Nacional Simn Bolvar, revela la conciencia de la existencia de un Estado signado por la injusticia, la impunidad y la corrupcin que debe ser superado cualitativamente y sustituido en todos los rdenes de la vida.Uno de los aspectos ms importantes de esta propuesta poltica es la creacin del Poder Popular. Esta concepcin est fundamentada en el poder constituyente bajo la premisa revolucionaria de que la soberana reside en el pueblo pero a diferencia del modelo liberal burgus, ste se mantiene vivo y es la base de todo en tanto descansa en el pueblo organizado en sus comunidades, puestos de trabajo y centros de estudios.Este Poder Popular, bajo los principios de participacin y protagonismo democrtico, busca lograr que los ciudadanos y ciudadanas intervengan en todos los procesos de toma de decisiones. Es importante destacar, que los antecedentes histricos de este sistema poltico se encuentran en la Comuna de y Pars y cuba, no obstante, es indito la combinacin de la democracia directa e indirecta. En este sistema se trata abolir la figura de la representacin poltica y prev varios estamentos de participacin. Uno de los ms importantes lo conforman los Consejos Comunales, donde se fusiona la democracia directa con la delegacin o vocera que representan la voz de la comunidad. Es obligado aclarar, que los voceros y voceras actan slo como puentes entre las comunidades y los rganos del Poder Constituido, en tanto no reciben de sus electores y electoras un mandato libre sino pautas; aunque tampoco reciben un mandato imperativo.Al igual que con los Poderes Constituidos, la pluralidad poltico-ideolgico, smbolo y valor de la democracia, est garantizada a travs de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, instancia primaria para el ejercicio del poder, de la participacin y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carcter vinculante para el rgano (Consejo Comunal).Cabe destacar, que este cambio de enfoque revolucionario en contraposicin a la visin capitalista est orientado a construir una comuna, no individuos aislados y egostas para producir una voluntad general, en el sentido de un poder de todos y todas y para todos y todas, guiados por los principios de igualdad y libertad. BASE LEGAL: La encontramos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en los artculos 62 al 74.ii EL DERECHO A LA PARTICIPACIN PROTAGNICA: PARTICIPACIN PROTAGNICA:Es un principio entendido como derecho y deber sociopoltico, que establece una interrelacin entre seres humanos para favorecer su desarrollo integral, mediante una actividad y capacidad para intervenir en los asuntos pblicos, los cuales estn establecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Este derecho y deber exige que la ciudadana se involucre permanentemente de manera profunda, amplia y organizada, alrededor de todo lo que por hecho y derecho les pertenece en los rdenes: social, poltico, cultural, territorial, tico, econmico y productivo.La participacin protagnica est orientada a ocupar y consolidar espacios legtimos y formales de intercambio, comunicacin y expresin de la ciudadana con los rganos del Poder Pblico, para gobernar y compartir responsabilidades, en la gestin pblica local. De esta manera se plantea una redistribucin del poder como propiedad colectiva, que pertenece a todas y todos, y que se ejerce a travs de las diferentes instancias y mecanismos institucionales y comunitarios. Segn (Ivn Caas, 2002). MEDIOS DE PARTICIPACIN PROTAGNICA:Esta contemplada en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en el artculo 70. Es decir, establece con rango constitucional el derecho a la participacin protagnica, las asambleas ciudadanas vinculantes, las cooperativas, las comunas y otras formas de cogestin de lo poltico. Tales como: EN LO POLTICO: Eleccin de cargos pblico El referendo La consulta popular La revocatoria del mandato La iniciativa legislativa constitucional y constituyente La asamblea de ciudadanas y ciudadanos. Etc. EN LO SOCIAL: Las instancias de atencin ciudadana La autogestin y cogestin Las cooperativas Las cajas de ahorro Las empresas comunitarias Otras formas asociativas de solidaridad y cooperacin iii DE LA PARTICIPACIN PROTAGNICA A LA CONSOLIDACIN DEL PODER POPULAR:Ms que una invitacin a la participacin, la consolidacin del Poder Popular es un compromiso de construccin. Es un proceso que se nutre de dos vertientes, de dos fuerzas polticas en pleno desarrollo. Por un lado, las luchas y las experiencias organizativas del pueblo y, por el otro, una nueva institucionalidad. Es necesario entonces, precisar el nexo orgnico entre estas dos fuerzas polticas. El Mtodo Invedecor nos sugiere un camino para desarrollar este nexo. Invedecor es una estrategia metodolgica que permite la articulacin y la Democracia participativa y protagnica: La Autogestin y Cogestin Las cooperativas Las Cajas de Ahorro Mutuales: Las Empresas Comunitarias Otras formas Asociativas de Solidaridad y cooperacin: Eleccin de cargos pblicos El Referendo La Revocacin del Mandato La Iniciativa Legislativa Constitucional y Constituyente: El Cabildo abierto La Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas Consejos local de Planificacin Pblica Organizaciones Populares de Baseiv SOCIOPOLTICO Y SOCIOECONMICO:Estos son slo algunos espacios que el nuevo Estado de justicia y derecho social brinda al ciudadano y ciudadana, para la participacin protagnica. Destacamos particularmente LAS MISIONES, LAS INSTANCIAS DEL PODER MORAL Y LOS MINISTERIOS como espacios que constituyen aportes concretos del proceso bolivariano. Empresa de Produccin Social (EPS) Cooperativas Cajas de ahorros Mutuales Otras formas asociativas.Todas estas actividades se desarrollan en espacios como: pequeas y medianas empresas, ncleos de desarrollo endgeno o construccin de cadenas productivas. Participacin en la formacin de las leyes a travs de las iniciativas legislativas y constituyentes Participacin en la eleccin de los jueces Poder Ciudadano Local.La transferencia de servicios a las comunidades organizadas en materia de: salud, educacin, cultura, deportes, vivienda, programas sociales, ambiente, mantenimiento de reas industriales, mantenimiento y conservacin de reas urbanas, prevencin y proteccin vecinal, construccin de obras, prestacin de servicios pblicos Establecido en la Constitucin Bolivariana en el Art.184. En el Poder Pblico Nacional: La participacin activa de las ciudadanas y los ciudadanos en laformulacin, toma de decisiones, planificacin, elaboracin de presupuestos, ejecucin, control y evaluacin de los proyectos de salud, educacin, cultura, trabajo, vivienda, ambiente y ordenacin del territorio. Las contraloras socio-comunitarias que regularn la ejecucin de los programas nacionales de acuerdo a los sectores. Participacin de la comunidad organizada en el Consejo Federal deGobierno, del cual depende el Fondo Intergubernamental para la Descentralizacin (fides), destinado al financiamiento de obras pblicas y a la promocin del desarrollo equilibrado de las regiones. (Art 62, 184 de la Constitucin Bolivariana) En el Poder Pblico Estadal: Participacin de la comunidad organizada en el Consejo Estadal de Planificacin y Coordinacin de Polticas Pblicas encargado de formular los planes, la inversin social y coordinar diferentes instancias de gobierno y sociedad de los estados. (Art. 166 Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela) Evaluacin del informe anual de las gobernaciones de cada Estado. Evaluacin permanente de la gestin pblica de la gobernacin. En el Poder Pblico Municipal: El municipio incorporar a la ciudadana en los mbitos de sucompetencia en el proceso de formulacin, definicin, ejecucin de la gestin pblica y en el control y evaluacin de sus resultados (Art. 168). La creacin de parroquias ser por la iniciativa ciudadana y comunitaria El Consejo Local de Planificacin Pblica, a los fines de articular las estrategias de desarrollo local (Art. 182). Transferencia en forma abierta y flexible de la descentralizacin de competencias y programas hacia las comunidades organizadas con capacidad para su ejecucin (Art.184).v DEMOCRACIA PROTAGNICA:Integracin de cuatro procesos: investigacin, educacin, comunicacin y organizacin que se alinean para afectar y transformar formas de dominacin impuestas por el capital.La organizacin, uno de los procesos de Invedecor, forma parte de los objetivos Estratgicos planteados por el presidente Hugo Chvez para el salto adelante. Las expresiones del Poder Popular y la nueva institucionalidad, son espacios que deben desarrollarse bajo los preceptos de una nueva cultura poltica que sea el marco para el ejercicio de la democracia participativa y protagnica. Estos preceptos son: Delegacin Funcional Rotacin de Cargos Libre Juego de Tendencias Revocatoria del Mandato Rendicin de Cuentas Democratizacin del Saber Eleccin Directa de Cargos. Contralora Social, entre otras.Estos preceptos de la democracia participativa y protagnica deben ejercerse desde el Poder Popular constituyente para cristalizar en una nueva institucionalidad, la cual deber construirse en un proceso de desburocratizacin, democratizacin de sus procesos y recursos, achatamiento de las estructuras y humanizacin de su propio desarrollo.El pueblo venezolano debe asumir que slo se consolida el Poder Popular en la apropiacin de los espacios legtimos y formales de intercambio, comunicacin y expresin de la ciudadana con los rganos del Poder Pblico, para gobernar y compartir responsabilidades en la gestin pblica local. De esta manera, se plantea una redistribucin del poder como propiedad colectiva, que pertenece a todas y todos y que se ejerce a travs de las diferentes instancias y mecanismos institucionales y comunitarios. Segn (Ivn Caas, 2002).Nos apoyamos en las palabras del socilogo Ivn Caas, para decir que pueblo y gobierno avanzan hacia un Estado de justicia y derecho social, desmontando la hegemona o la capacidad de dominacin de los sectores minoritarios, capitalistas y dominantes, por una nueva hegemona del Poder Popular y una nueva institucionalidad democrtica de todos y todas.

vi PROGRAMAS SOCIALES.

Este objetivo est dirigido a garantizar la proteccin de los grupos excluidos de la red de atencin social, tales como nios de la calle, indigentes, personas con discapacidad, grupos sociales afectados por desastres naturales, vctimas de violencia intra familiar, poblacin con adicciones y grupos poblacionales con elevada carga familiar. Los programas sociales, comprenden tambin la creacin de condiciones para la insercin laboral de los grupos sociales excluidos, favoreciendo el acceso al financiamiento de actividades productivas, la instruccin para el empleo, la insercin laboral protegida y otras acciones que generan bienestar. Entre los programas sociales, que se han implementado en la Repblica Bolivariana de Venezuela tenemos los siguientes: Plan Bolvar 2000(Derecho a la salud, Vivienda y Trabajo):

Comprende la cooperacin ciudadana como una accin espontnea, que va delo particular a lo colectivo, direccionada hacia un fin comn y la solidaridad humanitaria, como mecanismo de estimulo a la sociedad a participaractivamente en las soluciones que surjan para contrarrestar la problemtica existente de exclusin social. Es ejecutado por la Fuerza Armada Nacional y el pueblo Venezolano. Plan Barrio adentro (Derecho a la salud). Tiene como objetivo construir un sistema pblico nacional de salud, regido porlos principios de gratitud, universabilidad, integridad, equidad, integracin social y solidaridad. En el que la participacin protagnica del pueblo cumple un papel fundamental. Cabe destacar la participacin de Mdicos Venezolanos y cubanos en este plan, producto de los convenios de cooperacin y ayuda mutua entre ambos pases. Estrategias y Polticas En Salud: Profundizar la atencin integral en salud de forma universal Expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita Reducir la mortalidad materno-infantil y en nios menores de cinco aos Fortalecer la prevencin y el control de enfermedades Incrementar la prevencin de accidentes

Misiones Educativas (Derecho a la Educacin).

El objetivo de estos programas es motivar a los jvenes, hombres, mujeres, ancianos, nios y nias, sin distincin de edad, sexo, raza, para introducirlos en las matriculas educativas y adelantar programas de alfabetismo para incorporarlos a la vida productiva nacional. Comedores Populares Bolivarianos (Derecho alimentacin)

Su objetivo es brindar proteccin alimentara, higiene, abrigo, recreacin, educacin, salud y cultura, mediante el subsidio del 100 %, equivalente a 500y 1.000 personas en total desamparo social.

Programa de Alimentacin (Proal, derecho alimentacin)

Es un programa, conducido por el gobierno nacional para suministrar alimentosa los grupos familiares de bajos recursos econmicos, indigentes, nios de la calle y excluidos sociales, mediante la creacin y dotacin de abastecimientos a casas de familias previamente seleccionadas, quienes atienden en forma gratuita, a estas personas.

Mercado de Alimentos S.A. (MERCAL; Derecho alimentacin).

Es una sociedad de comercio del Estado Venezolano, creada por la corporacin Venezolana agraria. Fue creada como una organizacin destinada a abastecer al pueblo venezolano con productos de primera necesidad de la dieta bsica, a precios solidarios.

Misin Identidad. (Derecho a la identidad).

Es un programa, dirigido a toda la poblacin civil, sin distincin de sexo, a nivel nacional, cuyo principal objetivo es tramitar los documentos de identidad a todos los ciudadanos Venezolanos que lo requieran, en el menor tiempo posible. Para ello, se han desplegado unidades mviles, con alta tecnologa, para cumplir con este programa. Una persona que requiera un documento de identidad segn su necesidad, lo tendr en un tiempo aproximado de 20minutos, lo cual viene a ser uno de los mtodos ms modernos y rpidos

CONCLUSIN

La llegada del nuevo milenio brinda una oportunidad singular para mejorar la salud y el bienestar de la poblacin del mundo. Nuevas tecnologas, mejores comunicaciones y el deseo de efectuar reformas sociales y econmicas suministran el marco para mejorar la salud, la educacin y el trabajo de una manera radical y creativa. La comunidad internacional, los organismos de desarrollo y los gobiernos deben hacer esfuerzos decididos para velar por que estas oportunidades estn al alcance de los pases y grupos de poblacin menos favorecidos de todo el mundo. Las inequidades, ya sean de naturaleza sanitaria, social o econmica, deben reducirse drsticamente dentro y entre las naciones. Esta es una condicin fundamental para las inversiones y el desarrollo sostenibles.Por lo tanto, los gobiernos de los pases deben contraer un compromiso explcito para invertir en estos aspectos como parte integral de una poltica de desarrollo y regeneracin. Deben crear las condiciones que facultan a las entidades locales y regionales y les exigen que inviertan en favor de esto. Los gobiernos, a todos los niveles, deberan adems velar por que todas las decisiones de poltica, en todos los ministerios, estn concebidas para tener un impacto positivo sobre la salud de todos los grupos de poblacin.La plena realizacin del Socialismo del Siglo XXI que estamos inventando y que slo ser posible en el mediano tiempo histrico, pasa necesariamente porla refundacin tica y moral de la Nacin venezolana, supone un Proyecto tico y moral que hunde sus races en la fusin de los valores y principios de lo ms avanzado de las corrientes humanistas del Socialismo y de la herencia histrica del pensamiento de Simn Bolvar. Su fin ltimo es la suprema felicidad para cada ciudadano. La base de este objetivo fundamental descansar en los caminos de la justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la Repblica. La democracia protagnica revolucionaria es la expresin genuina y autntica de la verdadera democracia. Los espacios pblicos y privados se consideran complementarios y no separados y contrapuestos, como en la ideologa liberal. Es necesario que los individuos se organicen para lograr las ventajas que otorga la asociacin cooperativa, es decir, transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, teniendo en cuenta que el establecimiento de la organizacin no implicar menoscabo de la independencia, autonoma, libertad y poder originario del individuo. Los ciudadanos personificarn y ejercern siempre los mecanismos sustantivos del poder poltico, es decir, conservarn siempre su poder y su soberana

La Constitucin Bolivariana es un instrumento para esta transformacin. El salto adelante nos obliga a realizar cambios profundos, los cuales pasan por la creacin o adecuacin de una nueva institucionalidad. Estos cambios exigen la postura de un nuevo ejercicio de ciudadana, enmarcada en la participacin protagnica. Con la aprobacin de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en 1999, se reformula la definicin de ciudadana a travs de un esquema democrtico participativo y protagnico, que le da preeminencia a las decisiones de los venezolanos, en la ejecucin de las polticas pblicas.Los artculos 39, 40, 41 y 42 de la Constitucin establecen los principios fundamentales para el ejercicio de la ciudadana, que no es ms que el cumplimiento de nuestros deberes y la exigencia de nuestros derechos polticos.El ejercicio de la ciudadana es privativo de las venezolanas y los venezolanos, salvo las excepciones establecidas en la Constitucin y quien pierda o renuncie a la nacionalidad venezolana, pierde la ciudadana.Ms adelante la Constitucin en sus artculos 62 al 70, seala cules son esos derechos polticos de los ciudadanos y ciudadanas fundamentalmente el derecho a participar libremente en los asuntos pblicos, directamente o por medio de sus representantes; participar en la formacin, ejecucin y control de la gestin pblica; derecho al sufragio; derecho a ser elegidos y elegidas; derecho a que sus representantes rindan cuentas pblicas, transparentes y peridicas; derecho a asociarse con fines polticos; derecho a concurrir a elecciones por iniciativa propia; derecho a manifestar pacficamente, entre otros.En cuanto a la Participacin y control ciudadano, en su artculo N 6, establece el Gobierno Participativo (con protagonismo vinculante de las poblaciones organizadas). Y una de sus instituciones ms simblicas y emblemticas, la Revocabilidad de todos los cargos por eleccin popular, mediante plebiscito a partir de la mitad del perodo en ejercicio.En su artculo N 51, establece con rango constitucional el derecho a peticin a la autoridad pblica con la obligacin de sta de entregar respuesta.En su artculo N 55, establece la participacin de la sociedad civil organizada en la administracin de la seguridad pblica.En su artculo N 62, establece la participacin vinculante de la sociedad civil organizada como deber obligatorio del Estado.En su artculo N 66, establece con rango constitucional la exigencia de cuenta pblica y cumplimiento del programa ofrecido en campaa a los cargos elegidos por eleccin popular.En su artculo N 70, establece con rango constitucional el derecho a la participacin protagnica, las asambleas ciudadanas vinculantes, las cooperativas y otras formas de cogestin civil de lo pblico.En su artculo N 72, establece la revocabilidad de todos los cargos elegidos por votacin popular, a partir de la mitad del perodo en funciones y teniendo como requisito la solicitud de referndum por el 20% de los electores.En sus artculos N 73 y 74, establece que las leyes sern aprobadas o derogadas, plebiscitariamente, con el requisito de que as lo soliciten o dos tercios de los legisladores o el 5% de los electores del pas.En su artculo N 141, establece el principio constitucional de participacin en la administracin del Estado.En sus artculos N 158 a 185, establece la descentralizacin de los Estados y municipalidades, con obligacin de participacin protagnica de la sociedad civil organizada (artculo N 184)En cuanto a las propuestas educativas de este modelo de desarrollo podemos acotar que la misma trasciende las paredes de la escuela vinculndola a la vida comunitaria y a los medios de comunicacin; planteando formar continuamente al ser humano en un conjunto de valores, habilidades y destrezas entre las que se puntualizan: Formacin en y por el trabajo, Formacin en y por la democracia, Formacin de aptitudes cooperativas y de solidaridad Formacin en valores con conocimiento de nuestras races.Adems implica llevar al plano educativo la democracia participativa y protagnica, expresada en la manear de asumir la elaboracin, planificacin, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas.Para finalizar sobre el tema de la educacin, se realizan las siguientes observaciones: No cabe duda que la educacin es un medio y un derecho de todos los ciudadanos, segn lo garantiza la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, como deber fundamental y social dentro de una concepcin democrtica, participativa, protagnica y de responsabilidad estatal. Se requiere entonces, para dar continuidad y avalar este derecho de una participacin de manera activa, solidaria y conciente en todo proceso de transformacin social, donde todos los actores son esenciales en este cambio de paradigma, consustanciados con los valores de identidad nacional, la responsabilidad y la justicia, con el fin de que mejore la calidad de vida de todos los venezolanos en un mediano y largo plazo. Para garantizar un futuro prometedor, el Estado debe promover la orientacin vocacional de los adolescentes propiciando la incorporacin en actividades de formacin para el trabajo en la programacin educativa. Tambin debe suscitar al ejercicio de este derecho brindando la informacin adecuada y oportuna a los nios, nias, adolescentes y a sus padres. Por su lado, el Plan de la Nacin manifiesta como objetivo alcanzar la justicia social basada en la inclusin social, para disfrutar los derechos, disminuyendo las inequidades y priorizando necesidades sociales. Asimismo, lograr el bien comn es un valor preeminente; los valores culturales, la interculturalidad, el deporte y recreacin, tica del trabajo, participacin ciudadana, corresponsabilidad educativa, actualizacin y tecnologa, identidad nacional y respeto a corrientes de pensamiento, los cuales son polticas emprendidas por el Estado en materia educativa. En el mismo orden de ideas, se destaca la accin comunitaria, para formular, ejecutar y evaluar polticas pblicas para elevar la calidad de formacin de los ciudadanos para que generen derechos humanos, entre ellos, la educacin. Se requiere entonces implementar cambios funcionales, para reconstruir y fortalecer la red escolar comunitaria, participativa, solidaria, accesible en principios de equidad que asegure un desarrollo social sustentable, incremento del trabajo productivo, justicia social y la proteccin ambiental. Por lo tanto, hay que lograr que el proyecto educativo institucional con un rector fortalecido funcionen como organizaciones escolares. Se necesita poner en marcha los procesos de cambio real, conformar equipos de trabajo, fortalecer el liderazgo en las comunidades e instituciones educativas y crear escuelas para padres para que as se garantice el progreso en la calidad de la educacin de los nios, nias y adolescentes.Es as como este modelo de desarrollo tiene previsto lograr las formacin de conciencia ciudadana y de una sociedad que recoja las transformaciones hacia una democracia participativa. Se espera el desarrollo general del individuo y la voluntad poltica de Venezuela de enfrentar el reto de desarrollarnos con equidad y con valores, que emanen de la perspectiva democrtica en las instancias educativas y que generen cambios en la cultura y la conciencia ciudadana.

BIBLIOGRAFA.

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_polit_plan_3.htmAutores: R. n Gispert y R. Tresserras.Departament de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya.ELABORACIN DE PLANES DE SALUD.22/05/13 hora: 21:32 http://www. monografas.comAutor: Luisiana Rivero Polticas de Saluden Venezuela 22/05/13 hora: 21:45 www.cruzrojavenezolana.org/23/05/13 hora: 21:40 http://www.pnud.org.ve/content/view/40/Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo23/05/13 hora: 22:25 http://clubensayos.comAutor: F. Rivero Fecha: 01 julio 2011Desarrollo Social De Venezuela25/05/13 hora: 20:15 http://www.scielo.org.veAutores: Ingrid Karina Nez Muoz, Eduviges Morales e Irene DazEl replanteamiento de las polticas educativas en Venezuela25/05/13 hora: 21:35 http://www.aporrea.org/actualidad/n83058.htmlAutor: Aporrea.org Fecha: 01/09/2006 hora: 06:24 PM

Siete Lneas Estratgicas para el Proyecto Nacional Simn Bolvar y la Venezuela Socialista26/05/13 hora: 10:35 http://investigoenred.blogspot.com/Autor: Licda. Mara Eugenia Madriz. Fecha: 6 de junio de 2012PLAN DE LA NACIN SIMN BOLVAR 2007-201326/05/13 hora: 11:10 http://es.scrib.com/Autor: Mara Eugenia Leyva Fecha: Octubre 2011

REPLANTEAMIENTO DE UN MODELOALTERNATIVO PARA EL SIGLO XXI26/05/13 hora: 14:27

27