14
PUNTO DE INFORMACIÓN PAG. 1/10 FECHA PRESENTADO AL: VICEPRESIDENTE DE MANTENIMIENTO PROF. PEDRO TORRES POR: GERENTE GENERAL DE MANTENIMIENTO ING. MANUEL MARTINEZ ASUNTO: SITUACIÓN DEL AREA DE SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO Y CONTROL AUXILIAR (SICA) DEL ÁREA DE ELECTRÓNICA RESULTADO VISTO INSTRUCCIONES FIRMA FECHA PREPARADO POR REVISADO POR PRESENTADO POR RECIBIDO APELLIDOS Y NOMBRES TSU MURO, JORGE APELLIDOS Y NOMBRES Ing. RIVAS, ANDRÉS R. APELLIDOS Y NOMBRES Ing. Manuel Martinez FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA PRM-F-002- RELACIÓN: Anexo se presenta una relación de las actividades desarrolladas por el personal del área de Electrónica, específicamente el Sistema Integrado de Control Auxiliar (SICA), adscrito a la Gerencia de Mantenimiento de los Sistemas de Electrificación, que permiten dibujar una panorámica de la situación actual en esa Área, así como los equipos y sistemas atendidos, sus necesidades, metas trazadas y logros. El Servicio SICA se encarga del Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los Sistemas de Detección y extinción de incendio, Sistema de Relojes, Monitorización de Escaleras Mecánicas, Tablero de Supervisión Mecánica y Cerco Eléctrico, se encuentra bajo la coordinación del TSU José Herrera.

Pto Informacion SICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sica

Citation preview

C

PUNTO DE INFORMACINPAG.PTO. NAG. N

1/10

FECHA

PRESENTADOAL:

VICEPRESIDENTE DE MANTENIMIENTO

PROF. PEDRO TORRES

POR:

GERENTE GENERAL DE MANTENIMIENTOING. MANUEL MARTINEZ

ASUNTO:

SITUACIN DEL AREA DE SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCIN CONTRA INCENDIO Y CONTROL AUXILIAR (SICA) DEL REA DE ELECTRNICA

RESULTADO

VISTOINSTRUCCIONES

FIRMA

FECHA

PREPARADO PORREVISADO PORPRESENTADO PORRECIBIDO POR

APELLIDOS Y NOMBRES

TSU MURO, JORGEAPELLIDOS Y NOMBRES

Ing. RIVAS, ANDRS R.APELLIDOS Y NOMBRES

Ing. Manuel MartinezFIRMA

FIRMA

FIRMA

FIRMA

CEDULA N

6.506.233CARNET N

89-0708CEDULA N

12.293.690CARNET N

12-0019CEDULA N

CARNET N

ANEXOS

FORMCHECKBOX SI FORMCHECKBOX NO

rea de ElectrnicaGERENCIA DE MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ELECTRIFICACIN

SITUACIN ACTUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCIN CONTRA INCENDIO Y CONTROL AUXILIAR (SICA)04 de Noviembre de 2013

1. ANTECEDENTESEl rea de Mantenimiento Electrnico adscrita a la Gerencia de Mantenimiento de los Sistemas de Electrificacin tiene como objetivo realizar el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los Sistemas de Energa de Emergencia (SEDE), Sistema de Relojes, Sistemas de Deteccin y Extincin de Incendios y los Sistemas de Supervisin y Control Auxiliar (SICA) ambos dirigidos por el TSU Jos Herrera, bajo la Coordinacin del TSU Jorge L. Muro T.

Est conformada por dos (2) Servicios:

SEDE: Siglas del Sistema de Energa de Emergencia, servicio que se encarga del mantenimiento de los sistemas y equipos que respaldan la alimentacin de las cargas crticas de las estaciones de pasajeros a lo largo de todas las Lneas en caso de interrupcin de la energa proveniente de la Electricidad de Caracas.Este Sistema suministra energa elctrica regulada e ininterrumpida a las cargas pertenecientes a los siguientes sistemas:

Iluminacin de Emergencia

Sistema de Deteccin de Incendios (GCAI/PGH)

Sistema de Circuito Cerrado de Televisin (CCTV)

Sistema Centralizado de Relojes

Fibra ptica

Sistema de Anuncios al Pblico

Sistema de Control de Trenes y Comunicaciones

Servicios Auxiliares de Subestaciones de Traccin e Interruptora

Torniquetes del Sistema de Cobro de Pasaje

Servicios Auxiliares de los Centros de Distribucin

SICA: Se encarga del mantenimiento de los equipos que detectan incendios en todas las reas de las estaciones y del sistema de extincin por Gas Haln, de los relojes y los tableros que informan y centralizan en las reas operativas de la estacin el estado y las condiciones de operacin de los Equipos Electromecnicos (Ventiladores, Escaleras Mecnicas, UMAS, Centros de Potencia y otros); adems es el responsable de realizar el mantenimiento correctivo a los sistemas electrnicos de los cercos elctricos instalados en las estaciones, y al sistema temporizado de parada de escaleras.

Esta rea tiene bajo su responsabilidad Sistemas que estn ligados a la seguridad de los usuarios y del personal que labora en la Empresa, as como tambin de la proteccin de las instalaciones y equipos en general. Las actividades que se realizan en esta rea son:1. Mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los equipos que conforman los sistemas SICA arriba descritos.

2. Ejecucin de actividades de inspeccin y pruebas de funcionamiento en conjunto con personal de Seguridad Industrial. 3. Programacin de preventivos llevados a cabo en los equipos semanalmente.

4. Solicitud de compras de repuestos y equipos necesarios para la ejecucin de las labores.

5. Estudio sistemtico de las fallas no tpicas, con el objeto de evitar consecuencias futuras en los sistemas.

6. Inspeccin de contratos puntuales, inherentes a la modernizacin o repotenciacin de ciertos equipos y/o sistemas.

7. Elaboracin de reportes semanales y anuales de los trabajos ejecutados.

8. Manejo de vehculos no comerciales para el traslado de personal, materiales y equipos de ser necesario.

9. Retiro del almacn de los materiales, equipos y herramientas necesarias para cubrir las necesidades programadas.

10. Ejecutar cualquier otra actividad encomendada de acuerdo a su competencia, en horarios ordinarios o extraordinarios.

2. EQUIPOS INSTALADOS:

El servicio que realiza el mantenimiento a los Sistemas Integrados de Control Auxiliar es responsable por ciento sesenta y siete (167) Sistemas distribuidos a lo largo de las diferentes Lneas. Los sistemas estn conformados por un total de setecientos noventa y dos (792) equipos. Los equipos de Lnea 1 tienen una data de instalacin de entre treinta (30) y veinte (20) aos de funcionamiento continuo y se encuentran en etapa de obsolescencia, carecen de repuestos, con la excepcin de las estaciones Bellas Artes, Parque Carabobo, La Hoyada, Edificio CCO, Capitolio, Cao Amarillo, Agua Salud; incluyendo las subestaciones Agua Salud, Capitolio y la Planta de Refrigeracin N 2 en Parque Carabobo. Estas estructuras fueron modernizadas a travs del contrato 3770 aprobado en el ao 2007 con recursos del Fondo de Desarrollo Endgeno (FONDEN), siendo la fecha de cierre del proyecto en el ao 2011, este proceso de modernizacin incluy los Sistemas de Deteccin de Incendios as como la Monitorizacin de equipos electromecnicos y escaleras mecnicas.

Tabla #1. Equipos SICA presentes en la Lnea 1

En el caso de Lnea 2 los equipos igualmente datan de ms de veinte (20) aos de funcionamiento continuo y se encuentran en etapa de obsolescencia, carecen de repuestos. En la Lnea 4 y Metrocable, los equipos son de reciente instalacin y no presentan problemas para su mantenimiento, solamente en Metrocable los equipos nunca fueron entregados a esta gerencia as como sus repuestos y herramientas.

Tabla #2. Equipos SICA presentes en la Lnea 2 y Metrocable

En el caso de Lnea 3 se tienen equipos obsoletos y con problemas de funcionamiento en las estaciones del tramo 1: Plaza Venezuela 2, Ciudad Universitaria, Los Smbolos, La Bandera y El Valle, en lo que respecta a Sistemas de Deteccin, Extincin de Incendios y Monitorizacin de equipos electromecnicos y escaleras mecnicas. El Sistema de relojes en el tramo 1 est obsoleto y carece de repuestos como en el caso de las Lneas 1 y 2. El tramo 2 de la Lnea 3 (Los Jardines, Coche, Mercado y La Rinconada) carece de relojes, no fueron tomados en consideracin para el diseo de este tramo.

Tabla #3. Equipos SICA presentes en la Lnea 3 de la C.A Metro de Caracas

3. NECESIDADES DEL REA:

Muchos de los Sistemas se encuentran totalmente obsoletos, con ms de veinte (20) aos prestando servicio de manera continua, ya llegaron al final de su vida til y estn al borde del colapso, poniendo en riesgo la integridad de los usuarios y del personal que labora en las instalaciones respaldadas por estos equipos. El avance tecnolgico y el incremento de usuarios de la C.A. Metro de Caracas, son igualmente elementos que juegan un rol muy importante en la necesidad de actualizar los servicios prestados por estos sistemas, llevndolos a satisfacer la demanda y los cambios que exige actualmente el pas, manteniendo altos estndares de confort y seguridad.Para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas es necesario ingresar personal y capacitarlo, promover el personal necesario para lograr crear un organigrama eficiente y acorde con las exigencias de la C.A. Metro de Caracas. Entre los problemas que aquejan al rea podemos destacar:

1.-Fin de Vida til: En las Lneas 1 (a excepcin del tramo SAL-BAR), La Lnea 2 y el tramo 1 de la Lnea 3, todos los sistemas estn funcionando desde el inicio de la prestacin del servicio comercial por lo que superaron el tope de la vida til recomendada por el fabricante.

Tras el descubrimiento del agujero de la capa de ozono en la atmsfera, provocado por los halones y CFC,s. se firm el Protocolo de Montreal en 1987, cuyas consecuencias fundamentales, en lo que concierne a los halones son : la prohibicin de fabricar e importar haln desde el 1 de Enero de 1994 y la desactivacin y retirada de los sistemas de haln como mximo el 31 de diciembre de 2003, excepto para los denominados "usos crticos" (Reglamento CE 2037/2000).

Los Sistemas de Extincin de Incendio por Gas Haln 1301 instalados en la C.A. Metro de Caracas han sido concebidos para proteger ambientes especficos, los cuales por el tipo de riesgo presente y por la importancia de los equipos all instalados requieren de un medio de deteccin y extincin de incendios automtica que permita el Control de cualquier conato de incendio y la proteccin de los equipos elctricos y electrnicos instalados en los armarios que se encuentran en los Cuartos de Control de Trenes (CCT), Cuartos de Bateras, Salas de display, comunicaciones del Centro de Control de Operaciones (CCO) y en las Torres de Control de Trfico de Trenes ubicadas en los Patios y Talleres de la C.A. Metro de Caracas.

Su funcin es proteger contra incendios los siguientes equipos: Energa de respaldo (SEDE), Teletransmisin de datos (STD), Cronometra, Corte de 30 Kv., Circuito Cerrado de Televisin (CCTV), Central Horaria Secundaria de Relojes, Comunicacin de Trenes-CCO (THF y Radio), Comunicaciones por Fibra ptica y de los Sistemas Informticos de Procesamiento de Nminas, de computacin y adquisicin de datos de Mando Centralizado.A continuacin se presenta un cuadro con el estado actual de los sistemas de extincin por Gas Haln 1301 descargados instalados en las Lneas 1,2 y 3, los cuales requieren atencin inmediata:EstacinTipo de CilindroAmbienteCarga NominalCantidad de CilindrosTotal Cilindros Vacos

1Sabana Grande340 lbs.M - 23310 lbs.11

2Altamira340 lbs.M - 34220 lbs.22

3Sub. Est. Principal los cortijos340 lbs.Cuarto de cilindros 340 lbs.22

4Chacao340 lbs.-196 lbs.11

5Chacato340 lbs.M - 43208 lbs.22

6Plaza Venezuela340 lbs.M - 41238 lbs.21

7Ruiz Pneda340 lbs.P - 34196 lbs.21

8Maternidad340 lbs.M - 34240 lbs.11

9Zoologico340 lbs.-322 lbs.11

10Antmano340 lbs.M - 73208lbs. / 196 lbs.22

11Sub. Est. Principal Mamera340 lbs.Cuarto de cilindros Sub. Est. 69/30310 lbs./334 lbs. /292 lbs.66

12Los Cortijos340 lbs.-220 lbs.11

13Plaza Venezuela 2340 lbs.-196 lbs.11

14La Yaguara340 lbs.-274 Lbs.21

15Capuchinos340 lbs.M - 34286 Lbs.31

16Petare340 lbs.-274 Lbs.22

17Sub. Est. Principal PAZ340 lbs.-274 Lbs.21

3.-Falta de personal: Por varios aos el rea se ha visto afectado por la falta del recurso humano, el cual se mantena sin movimiento mientras los sistemas aumentaban con el crecimiento de las Lneas. Este hecho afect enormemente el mantenimiento al sistema ya que no se podan cumplir con las metas establecidas en las rutinas, que ameritaban un nmero de horas hombres que no podan ser cumplidas. En el ao 2011 se cumpli con un 50% el ingreso del personal para esta rea quedando pendiente cumplir con el 50% restante, luego de recalcular el personal necesario para cumplir con las nuevas tablas de trabajo que se implementarn pronto y las nuevas Lneas y equipos que se avecinan.

4.- Promociones e implementacin de organigrama funcional: No se han dado las promociones necesarias suficientes que permita mantener una estructura eficiente al momento de atender las actividades y conformar los grupos de trabajo. Existen tcnicos realizando labores muy por encima del perfil del cargo que ostentan por las necesidades de cumplir con el funcionamiento de la estructura aplicada en las reas.4. RIESGOS:

Los Sistemas de Deteccin y Extincin de Incendio son vitales para un Sistema Modular como lo es la Operacin Comercial, ya que proveen la seguridad necesaria ante un evento de la magnitud de un incendio, el cual puede ocasionar problemas que van desde daos en los equipos y cese de la prestacin del servicio hasta accidentes graves y prdidas humanas por asfixia y quemaduras graves en los ambientes donde ocurre el evento. En caso de un conato de incendio el sistema debe detectar y enviar las alarmas correspondientes para que sean atendidas de acuerdo a la gravedad del caso y en aquellos sistemas de extincin, ste se activa de manera automtica, sofocando el proceso de propagacin del fuego. Estos sistemas de Extincin estn adecuadamente instalados en cada uno de los Cuartos de Control de Trenes de todas las estaciones de manera que se pueda garantizar el servicio comercial de la misma dando proteccin al patrimonio de la empresa ya que cualquier dao de estas instalaciones producira la paralizacin del servicio y un dao costossimo dada la manufactura de estos equipos.

5. SOLUCIONES APORTADAS POR EL SERVICIOSe ha trabajado algunas veces en continencia y otras con preventivos programados para concretar con cierto xito una serie de actividades que han ayudado a prolongar el tiempo de funcionamiento del sistema mientras se consiguen sistemas ms eficientes, a saber:

Repotenciacin de equipos en lnea 1, Patio de Propatria, estaciones Patio, Prez Bonalde, Plaza Sucre, Gato Negro, Patio Adjuntas, Modernizacin de equipos bajo el contrato 3770 en lnea 1, estaciones Agua Salud, Cao Amarillo, Capitolio, La Hoyada, Parque Carabobo, Bellas Artes. 6. RECOMENDACIONES/SOLUCIONES1) Es necesario reemplazar los sistemas de Deteccin y Extincin de Incendios que se encuentran en Lneas 1, 2 y en el tramo 1 de Lnea 3 utilizando para ello Sistemas de deteccin como los instalados en las lneas; 4, segunda etapa de lnea 3, Metro cable San Agustin.2) Es necesario y urgente solicitar los recursos para la sustitucin de los cilindros descargados de Gas Haln por agentes que no sean agotadores de la Capa de Ozono (INERGEN, NOVEC, etc) puesto que existen estaciones que se encuentran vulnerables ante un posible conato de Incendio. Posteriormente se podra ir normalizando las dems estaciones que poseen Gas Haln en sus instalaciones. Puntos Crticos (Recomendaciones)Situacin ProblemaAcciones Preventivas / ContingentesEfectosAccin Definitiva

Se encuentran descargados Cilindros de Gas Haln en las Estaciones: Sabana Grande, Altamira, S/E Principal los Cortijos, Chacato, Chacao, Plaza Venezuela, Edificio de CCO, S/E Principal Mamera, Antmano, Ruiz Pineda, Maternidad, Zoollgico, Plaza Venezuela 2.Informar al personal operativo la necesidad de contar con los equipos de extincin manual.

Elaboracin de Licitaciones para la Recarga del Gas.En caso de incendio tendra como consecuencia probable: Interrupcin servicio comercial

Inseguridad al usuario

Prdidas humanas y materiales.Reemplazo de Sistema de Extincin de Incendio de Gas Haln 1301 por otro agente de extincin limpio , acorde con las especificaciones Tcnicas del rea

VehculoPreparacin de Punto de Cuenta para solicitar autorizacin para compra de dicho equipamientoGRAVE afectacin en la explotacin del servicio de la C. A. Metro de Caracas.

GRAVE afectacin en la CONFIABILIDAD y disminucin en la DISPONIBILIDADAdquisicin de vehculo de acuerdo a especificaciones

HerramientasRealizar licitacin de Herramientas y equipos.Poca efectividad al atender Correctivos.Adquisicin de Herramientas de acuerdo a especificaciones.

EMBED PBrush

PRM-F-002-00

RELACIN:

Anexo se presenta una relacin de las actividades desarrolladas por el personal del rea de Electrnica, especficamente el Sistema Integrado de Control Auxiliar (SICA), adscrito a la Gerencia de Mantenimiento de los Sistemas de Electrificacin, que permiten dibujar una panormica de la situacin actual en esa rea, as como los equipos y sistemas atendidos, sus necesidades, metas trazadas y logros. El Servicio SICA se encarga del Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los Sistemas de Deteccin y extincin de incendio, Sistema de Relojes, Monitorizacin de Escaleras Mecnicas, Tablero de Supervisin Mecnica y Cerco Elctrico, se encuentra bajo la coordinacin del TSU Jos Herrera.

En el presente se indican Puntos Crticos de inters que se proponen con la finalidad de que se avalen las consideraciones y recomendaciones indicadas para minimizar el impacto de efectos no deseados sobre la Operacin Comercial.