Que Es La Diabetes Con Imagenes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    1/9

    En nuestro trabajo, hablaremos sobre la Diabetes Mellitus, que es una enfermedad producida por unaalteracin del metabolismo de los carbohidratos en la que aparece una cantidad excesiva de azcar en lasangre y en la orina..

    Se distinguen dos formas de diabetes mellitus. La tipo I, o diabetes mellitus insulino-dependiente (DMID),denominada tambin diabetes juvenil, afecta a nios y adolescentes y la tipo II, o diabetes mellitus no-insulino-dependiente (DMNID), o diabetes del adulto, suele aparecer en personas mayores de 40 aos yes de evolucin lenta.

    Ac, en este trabajo hablaremos detalladamente de esta enfermedad, como por ejemplo su historia, sutratamiento, los tipos de diaebetes mellitus, sus causas, sus sntomas y trataremos de dejar todo lo msclaro posible.

    Desarrollo

    Definicin

    La Diabetes Mellitus (DM), es la enfermedad metablica que se caracteriza por un aumento persistente dela glicemia (glucosa en la sangre), por encima de 125 mgdl. Este aumento de la glicemia (hiperglicemia)es la causa de las complicaciones agudas y crnicas de la enfermedad. Se produce por dos mecanismosprincipales:

    Por resistencia a la accin metablica de la insulina y progresivo deterioro n la secrecin de estahormona (diabetes mellitus tipo 2) en 90% de los casos.

    2- Por ausencia parcial o absoluta de insulina que deja de ser producida por las clulas beta del pncreas(diabetes mellitus tipo 1), representa el 10 % de los casos. Hay otras causas menos frecuentes tambin,pero como estas dos son las ms comunes le quitan importancia al resto.

    La diabetes mellitus es una enfermedad frecuente y aumenta cada da ms. El problema se origina porfactores diversos, siendo los ms importantes: la herencia y la accin de factores adquiridos, por hbitospoco saludables que llevan a la obesidad, especialmente cuando esta "gordura" se acumula en elabdomen, lo que nosotros conocemos como barriga. Cuyo origen suele ser el sedentarismo (falta deejercicio fsico), y una alimentacin rica en grasas y azcares, tpicos de la comida rpida urbana "comidachatarra" muy popular en nuestra forma de alimentacin. Simultneamente confluyen otros factores comola hipertensin arterial, el aumento de las grasas en sangre, el hbito de fumar y el estrs, entre otroselementos que son responsables del sndrome metablico que suele preceder en muchos aos a laaparicin de la diabetes. Incluso en nios y adolescentes se esta observando el incremento epidmico dela diabetes tipo 2 que es caracterstica de las personas mayores de 40 aos. En algunos pases como

    Estados Unidos, durante los ltimos aos se esta observando con asombro que hasta un 30 % de losadolescentes diabticos especialmente de origen hispano, japones o afroamericanos estn presentandodiabetes tipo 2. Esto quiere decir que debemos actuar positivamente en la prevencin de la diabetes

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    2/9

    desde la niez, inculcndonos desde pequeos la importancia del ejercicio, el deporte y la sanaalimentacin. Cuando la determinacin de la glucosa en la sangre (glicemia) -en ayunas- supera losvalores normales de 110 mgdl, debemos estar ms alertas y reforzar las medidas preventivas de nutriciny ejercicio. Si es posible prevenir la diabetes, especialmente si logramos combatir el sobrepeso y laobesidad, alcanzando el peso ideal. Con la nica forma racional de lograrlo que es a travs de unaalimentacin adecuada y ejercicio aerbico regular. Cuando la glicemia en ayunas alcanza o supera los126 mgdl y esto se repite en otra oportunidad podemos afirmar el diagnstico de diabetes mellitus.

    Lamentablemente entre esta cifra y los 180 mgdl no hay sntomas evidentes de la enfermedad que avisena la persona para que consulte al mdico. Por eso es recomendable a toda persona adulta, la realizacinde una glicemia en ayunas por lo menos una vez al ao. Todo este proceso de incremento progresivo delas cifras de glicemia (hiperglicemias) se va dando en forma insidiosa, en lapsos de meses o aos.Cuando la glicemia supera los 180 mgdl, comienza a filtrarse hacia la orina (cruces de glucosa en orina oglucosuria), o cifras por ejemplo de 200, 250 o como su caso de 295 mgdl, se presentan los llamadossntomas clsicos de la diabetes: orina excesiva (poliuria), mucha sed (polidipsia), apetito aumentado(polifagia) y prdida de peso. En estas circunstancias uno debe consultar a su mdico ms cercano,internista o endocrinlogo, para que lo eduque al respecto y le suministre el tratamiento mdico que sipodr evitar efectivamente las temibles complicaciones agudas o crnicas de la enfermedad.Seguramente le indicar un plan nutricional y de ejercicios, as le prescribir pastillas que con certezallevaran sus cifras de hiperglicemia a la normalidad.

    Con el tratamiento y controles sucesivos (hechos por tu mdico), debes lograr glicemias en ayunas,

    idealmente inferiores a 120 mgdl y una hora despus de las comidas inferiores a 160 mgdl. Cada tres ocuatro meses el paciente debe realizarse la determinacin de un examen de sangre, llamadohemoglobina glicosilada cuya normalidad le podr asegurar que ha dominado la enfermedad y as puedealcanzar una vida normal y productiva. As mismo, deber controlar eficientemente su tensin arterial ysus grasas en sangre, adems es indispensable que no fume.

    En las ltimas dcadas se ha producido un extraordinario aumento de los casos de diabetes mellitus en elmundo entero. Se estima que cada 15 aos se est duplicando la poblacin de diabticos, causando unimpacto negativo para la calidad de la salud mundial; con severas repercusiones personales, familiares ysociales. Esta enfermedad, es un grave problema da salud pblica y de muy altos costos, sin distinguiredades o niveles socio-econmicos. Es necesario poner una barrera de contencin ante esa avalanchaesperada de diabticos y sus complicaciones. Esa "represa" no es otra cosa que la prevencin. En unmundo como en el que vivimos hoy, no queda otro remedio, es necesario que las instituciones sanitariasinviertan en prevencin y control de las enfermedades crnicas, para mejorar la calidad de vida de la

    poblacin y as tambin tratar de evitar los tremendos costos de los problemas mdicos y quirrgicos,visuales, renales, cardiovasculares, las neuropatas y las lesiones de los pies caractersticas de estaenfermedad.

    La prevencin de la diabetes, as como de cualquier otra enfermedad, puede dividirse en tres etpas:Prevencin Primaria: Son aquellas actividades dirigidas a prevenir en la poblacin general o en losindividuos con factores de riesgo, la aparicin de la diabetes. La herencia es un factor de riesgoirreversible. En hijos de personas con diabetes insulino- dependiente (tipo I), tienen un riesgo aproximadode 5 % (2-3 % si la madre es diabtica y el doble es decir 5-6 % si es el padre quien tiene la enfermedad).En la poblacin general de raza blanca, este riesgo diabtico es de 0,2 - 0,5 %, es decir que personas confamiliares en primer grado de diabticos tipo I tienen 10 veces mayor riesgo de tener la diabetes tipo I.Las estrategias para evitar la diabetes mellitus tipo I (representan el 15 % de todos los casos de diabetesmellitus), se estn definiendo y se encuentran en etapas avanzadas de investigacin. Entre ellas el papelde la lactancia materna (Se sabe que alimentar al nio recin nacido, durante los primeros meses de la

    vida, con lactancia materna, disminuye el riesgo de tener diabetes mellitus tipo I). Las otras intervencionespreventivas consisten en tratamientos dirigidos al origen inmunolgico de la enfermedad coninmunosupresores, inmunomoduladores, nicotinamida, insulinoterapia, vacunaciones, etc. En el futuro nomuy lejano se podrn prevenir un buen nmero de casos. La gran mayora de los casos de diabetes es ladiabetes mellitus No insulino-dependiente (tipo II), representan el 85 % de todos los casos. Los factoresde riesgo para desarrollar este tipo de diabetes son los siguientes:

    Tener mas de 40 aos

    Sobrepeso u obesidad

    Historia familiar de diabetes

    Tener hipertensin arterial, colesterol o triglicridos elevados

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    3/9

    Tener obesidad central ("Barriga prominente")

    Haber tenido diabetes durante el embarazo (gestacional)

    Haber tenido hijos con peso al nacer superior a 4 Kg.

    Entonces, como podemos prevenir la diabetes?. Ya se ha determinado categricamente que el cambioen el "estilo de vida" puede evitar y algunas veces revertir la presencia de esta enfermedad. Evitando ocorrigiendo el sobrepeso y la obesidad mediante un plan nutricional adecuado, comiendo menos grasas yazcares refinados, incrementando la actividad fsica aerbica (por ejemplo, caminar diariamente 45minutos o una hora).

    En algunos casos puede utilizarse medicamentos tiles para mejorar la tolerancia glucosada. Ninguno deestos objetivos puede lograrse sin el desarrollo de la educacin sanitaria, nutricional y diabetolgica.

    Historia de la Diabetes Mellitus

    La diabetes mellitus es una enfermedad conocida desde la edad antigua. Aparece descrita por primera

    vez en el papiro de Ebers (1500 a.C.) como una enfermedad caracterizada por poliuria. El griego Areteode Capadocia (81-138 d. C.) utiliza la palabra Diabetes ("sifn") por primera vez. Thomas Willis (1621-1725) comprob el sabor dulce de la orina de los diabticos como "imbuida en miel", diferencindola de ladiabetes inspida. Cien aos despus otro mdico ingls Mathew Dobson prob el suero sanguneo de unpaciente diabtico y lo encontr "dulce, pero no tan dulce como la orina". J. Rollo (1740-1809) describeampliamente la enfermedad y algunas de sus complicaciones. Claudio Bernard en 1848, descubre lafuncin glucognica del hgado. J. C. Brunner (1653-1727) realiz pancreatectoma en un perro y fue elprimero en observar en forma experimental la poliuria, polidipsia y polifagia, aunque este descubrimientofue poco difundido. Fue en 1889 cuando Von Mering y Minkowski publicaron sus resultados sobre elestudio de diabetes en perros pancreatectomizados, estableciendo sin lugar a dudas que en el pncreasse produce una sustancia que prevena la diabetes. Ya en 1869, Paul Langerhans haba descrito losislotes de clulas diferentes al resto del tejido pancretico que Von Mering y Minkowski, veinte aosdespus, postularon como el posible tejido asociado con la proteccin contra la diabetes. Esta hipotticasustancia protectora fue denominada "insuline" por el cientfico belga J. De Meyer en 1909 y el 1916, elfisilogo ingles Sharpey-Schaffer denomin "insulin". Es en 1921, cuando los canadienses Frederick

    Banting y Charles Best logran aislar la insulina, con la ayuda del fisilogo J. J. R. Macleod y delbioqumico J. B. Collip. Mucha gente pens entonces que los problemas del diabtico haban terminadocon el descubrimiento de la "milagrosa" insulina, pero en realidad el incremento en la expectativa de vidade los diabticos permiti observar el desarrollo de las complicaciones crnicas. En 1926 J.J. Abel logracristalizar la insulina. En 1935, Hagedorn produce la insulina de depsito. Kimmelstiel y Wilson publicanlas lesiones caractersticas de la nefropata diabtica (1936). Janbon y Loubatieres, descubren el poderhipoglicemiante de sulfamidas administradas por va oral, en 1942. En la dcada de los 70, se define elreceptor de la insulina, comienza el uso clnico de la determinacin de hemoglobina glicosilada para laevaluacin del control metablico y el uso de los glucmetros porttiles para determinacin de glucemiacapilar. En esta misma poca Leona Miller demuestra que es posible mediante la atencinmultidisciplinaria y basada especialmente en educacin disminuir las hospitalizaciones, as como lascomplicaciones agudas y crnicas. Ms recientemente J. P. Assal, en el Servicio de Medicina Interna delHospital Universitario de Ginebra demuestra que la "educacin teraputica" al paciente diabticodisminuye los costos hospitalarios y logra reducir hasta en 75 % las amputaciones. En 1980 comienza a

    utilizarse la insulina humana biosinttica. En esta dcada con el desarrollo de nuevas drogasinmunosupresoras se obtienen resultados satisfactorios con trasplantes de pncreas en centrosespecializados. En la dcada de los 90 queda fehacientemente demostrado, con los estudios clnicosprospectivos y controlados, comparando el excelente control metablico y el tratamiento convencional,que las complicaciones crnicas de la diabetes mellitus pueden ser prevenidas y su progresin puededetenerse.

    Prevencin

    Con toda seguridad en la dcada de los 90s ha quedado absolutamente demostrado la tremendaimportancia que tiene el excelente control metablico para prevenir las complicaciones crnicas de laDiabetes Mellitus. Todo el mundo debe saber que la diabetes mellitus es la enfermedad que secaracteriza por tener niveles elevados en la sangre de un "azcar" (glucosa), por encima de los valoresnormales (hiperglicemia). Estos niveles se consideran anormales por encima de 110 mg% y hasta 125 mg

    % reflejan el diagnstico de posible intolerancia glucosada, asociado a un riesgo mayor de enfermedadescardiovasculares. Cuando tenemos glicemia (en ayunas), igual o mayor a 126 mg%, en por lo menos dosdas diferentes, queda completamente establecido el diagnstico de diabetes mellitus. Este nivel de

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    4/9

    hiperglicemia es la cifra lmite para el diagnstico porque es a partir de all que la glucosa en exceso en lasangre es capaz de producir dao en la microcirculacin, es decir en los pequeos vasos del ojo, del riny de los nervios perifricos. En cada una de estas complicaciones la diabetes mellitus es la enfermedadlder en ceguera, insuficiencia renal terminal que requiere dilisis o trasplante y en lesiones del pi querequieren amputacin. Durante muchos meses o aos el paciente puede tener cifras de glicemia entre126 y 180 mg%, y no va a tener sntomas. A partir de esta ltima cifra es cuando comienza a filtrarse laglucosa por el rin y se detecta en la orina (glucosuria), lo que produce aumento en la frecuencia urinaria

    (poliuria), mucha sed (polidipsia) y prdida de peso, que son los sntomas clsicos de la enfermedad. Deall la necesidad de que personas mayores de 35 aos se realicen al menos una determinacin anual deglicemia en ayunas, muy especialmente si tienen los factores ya antes mencionados; para detectar laenfermedad en sus comienzos antes de que tenga el tiempo necesario para producir dao en los rganosque son su "blanco" preferido como comentamos previamente. Esto ha sido claramente demostrado tantoen diabetes mellitus tipo 1 (la que comienza en la juventud y siempre necesita insulina para eltratamiento), as como en la diabetes mellitus tipo 2, (afecta al adulto mayor de 35 aos, casi siempreobeso, que puede ser tratado con dieta y ejercicio, pastillas o insulina), como la que presenta nuestralectora, y es por mucho la diabetes mellitus ms frecuente (90 % de los casos). Debe quedar muy claroque no todos los diabticos estn condenados a presentar complicaciones. Cuando podemos controlar lascifras de glicemia, durante todo el da, lo ms cercano posible a los valores normales, la vida del diabticoser igual o mejor que la del no diabtico.

    Lemos en una pgina de internet, que en Septiembre del ao pasado, en el Congreso de la Asociacin

    Europea para el Estudio de la Diabetes, realizado en Barcelona, Espaa, se presentaron los resultados deuna de los estudios clnicos ms esperados por su extraordinaria importancia. El UKPDS (United KingdomProspective Diabetes Study) para diabetes mellitus tipo 2. Esta investigacin realizada en 23 centroshospitalarios de Inglaterra, con la participacin de 5102 personas con diagnstico de diabetes mellitus tipo2, se inici hace 21 aos (1977). Se realiz con la finalidad de responder las siguientes preguntas: Elexcelente control, logrado con un tratamiento ms intenso evita o retarda las complicaciones, ventajas ydesventajas entre los tratamientos antidiabticos: Cual es el papel de la hipertensin arterial en lascomplicaciones y las ventajas o desventajas del tratamiento antihipertensivo. La conclusin de esteestudio es que efectivamente los resultados estadsticos son contundentes en demostrar que todas laspersonas afectadas por diabetes mellitus deben realizar su mejor esfuerzo junto con su mdico tratantepara normalizar los niveles de glicemia y de presin arterial (en el caso de hipertensin asociada), dentrode lmites lo mas cercanos posible a lo normal y todos los das, para poder evitar con eficacia lascomplicaciones crnicas. La determinacin de hemoglobina glicosilada (Hb A1c) es una prueba delaboratorio que todo diabtico debe practicarse peridicamente, pues nos revela como ha sido la calidad

    del control de la glicemia, en promedio durante los ltimos tres meses. En el estudio UKPDS se demostrque durante un promedio de 11 aos y medio, la reduccin mnima de 1 % en la Hb A1c, tiene la fuerzade reducir el dao en ojos, rin y nervios en 35 %. Si adems hay eficiente control de las cifras depresin arterial se reduce el riesgo de insuficiencia cardaca en 56 %, de accidentes cerebrovasculares en44 % y mortalidad por DM en 32 %. Esta investigacin ha sido reportada en artculos publicados en lasprestigiosas revistas Lancet y BMJ.

    Diagnstico

    En primer lugar, la educacin del paciente sobre la enfermedad, el reconocimiento y conducta ante unacomplicacin aguda como la hipoglicemia ("baja de azcar") o la cetoacidsis. Los sntomas dehiperglicemia. La adecuada nutricin. El ejercicio. La importancia y forma correcta de inyectarse lainsulina o de tomar las pastillas hipoglicemiantes, antihipertensivos, etc. El cuidado de los pies. As comomuy especialmente el autocontrol o autovigilancia de la glicemia. La forma ms prctica y eficiente para el

    autocontrol es con la utilizacin de los aparatos llamados glucmetros, para la determinacin de glicemiacapilar. Todo diabtico tipo 1 debiera tenerlo, igualmente muchos diabticos tipo 2 especialmente si estnrecibiendo tratamiento con insulina. Con una sola gota de sangre, extrada por una mnima puncinrealizada en un dedo, podemos saber inmediatamente las cifras de glicemia, con gran precisin. Ladeterminacin por lo menos una vez a la semana de un perfil de glicemias, realizado antes de cadacomida y una hora despus de las comidas, es una extraordinaria gua para hacer las modificacionespertinentes en las dosis de insulina, alimentacin o ejercicio diario. Tambin puede hacerse siempre quequiera o se sienta mal, o si hay inestabilidad en el control, o tiene gripe, infecciones, diarrea, etc. Oembarazo, o cambios en la dosificacin de insulina o pastillas, se requiere las determinaciones deglicemia todos los das. Estos resultados anotados en un cuaderno o agenda para tal efecto, con el da ylas horas de las mediciones, son la mejor gua para que el mdico y el propio paciente hagan los ajustesnecesarios al tratamiento que garanticen el mejor control metablico posible. Tambin la autovigilanciapuede hacerse por la determinacin de glucosa en orina (glucosuria), mediante el uso de cintas, pastillaso lquidos reactivos. Es menos eficiente, no mide hipoglicemias ni detecta hiperglicemias en cifras

    inferiores a 180 mgdl. Tampoco tiene validez cuando el rin est afectado. La glucosa se detecta en laorina solamente cuando las cifras de glicemia superan los 180 mgdl. Se puede realizar un perfil diario deglucosurias haciendo la prueba en orina antes y una hora despus de cada comida. Debe utilizarse orina

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    5/9

    nueva, es decir la persona orina y espera para realizar la prueba con una nueva orina que se recoja unos15 o 30 minutos despus. Pero si el paciente logra negativizar la glucosuria antes y una hora despus delas comidas ser un gran logro para su propio control.

    Nuevos sistemas para la determinacin de glicemia, con registro contnuo e indoloro, son dos sistemaspresentados en el Congreso Anual de la Asociacin Americana de Diabetes, realizado en San Diego,California (Junio 99). Basados en el registro contnuo de la glucosa medida en el lquido intersticial aintervalos de cada 17 minutos, es un pequeo aparato parecido a un reloj llamado GlucoWatch. Otroprocedimiento muy similar aspira el lquido intersticial (o linfa) por succin desde orificios casiimperceptibles (microporos) producidos por lser que penetra la epidermis y produce resultados muycomparables con la determinacin simultnea de glicemias capilares o venosas.

    Control Metablico

    Primero tenemos que definir lo que significa eficacia en el tratamiento para la diabetes mellitus. Comotodos deben saber, esta enfermedad se caracteriza por la incapacidad que tiene el diabtico de mantenerlos niveles de un "azcar" (glucosa) en la sangre (glicemia), dentro de un estrecho rango de nivelesconsiderados normales, antes y despus de las comidas. Este defecto se produce porque las clulas detodo el cuerpo se han hecho resistentes a la accin de la insulina (diabetes mellitus tipo 2). Esta es lahormona que permite el paso de glucosa al interior de las clulas para que luego se transforme en

    energa. Por ello, la glucosa que no se est utilizando se acumula en la sangre y se produce su aumentopor encima del nivel que se considera diagnstico (igual o mayor a 126 mg/dl). En otras ocasiones laenfermedad se produce porque las clulas beta que se encuentran en el pncreas se daan y dejan defabricar insulina (diabetes mellitus tipo 1). Durante las ltimas dcadas, un extraordinario volumen deinvestigacin cientfica ha demostrado, sin lugar a dudas, que la eficacia en el tratamiento de la diabetesmellitus consiste en lograr disminuir la glicemia, lo mas cercano posible a los valores normales, antes ydespus de las comidas, durante todos los das, durante toda la vida. Es la nica manera de impedir lascomplicaciones. Tambin la eficacia se mide en lograr alcanzar un control estricto de los sntomas, de losfactores de riesgo cardiovascular, lograr un crecimiento y desarrollo normal, lograr embarazos sincomplicaciones materno-fetales, y en definitiva obtener una calidad y cantidad de vida satisfactoria.

    Si la glucosa de la sangre proviene de la digestin y absorcin de los alimentos que consumimos, esobvio que un plan nutricional adecuado puede lograr disminuir la glicemia. Igualmente, la realizacin deejercicios diariamente consume glucosa y tambin mejora la capacidad de accin de la propia insulina.

    Disponemos de pastillas que estimulan la secrecin pancretica de insulina, disminuyen la produccinheptica de glucosa, disminuyen la resistencia celular a la accin de la insulina o retardan la absorcin delos azcares a nivel intestinal. En otros casos utilizamos directamente la insulina para poder lograr elmejor control metablico posible. Hasta ahora, todo parece muy fcil pero el "excelente control" no loestn alcanzando la gran mayora de las personas diabticas.

    Cosas que un diabtico debera saber

    Una alimentacin adecuada y el hbito de realizar ejercicios regularmente puede prevenir la aparicin dela ms frecuente de los tipos de diabetes mellitus (DM), la DM tipo 2, que la presentan especialmente losadultos obesos de mayor edad. En general, los epidemilogos dicen que cumpliendo un rgimen dealimentacin saludable (baja en grasas y en azcares refinados, as como rico en vegetales y fibras) y conun programa de ejercicio fsico moderado (al menos tres veces por semana), se obtendran modestasreducciones de peso, en promedio unos 5 kgs, para reducir el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo

    2 en 58%. Adems tambin para mejorar las cifras de tensin arterial y de "grasas" sanguneas(colesterol, LDL, HDL y triglicridos).

    Entonces si hay una persona diabtica, y sus parientes, por ser propensos a esta enfermedad, sigueneste rgimen, es posible que la eviten. Igualmente si la persona es obeso, hipertensa o tieneantecedentes de una prueba de tolerancia glucosada o niveles anormales de las grasas sanguneas o dediabetes durante el embarazo (DM Gestacional).

    Tambin hay nuevas insulinas (anlogos), algunas de accin ultra-rpida (Lispro) permiten un control msfisiolgico de los incrementos de glucosa sangunea que se producen por la digestin y absorcin de losalimentos, en los minutos y horas consecutivas a las comidas. As tambin nuevas insulinas de accinprolongada o "basal", con actividad durante 24 horas, sin "picos" de accin que aumenten el riesgo de"bajas de azcar" (hipoglicemias), como la llamada insulina Glargina que fue aprobada para su uso.Adems es muy interesante la experiencia acumulada ya, en estudio de un ao de seguimiento apacientes diabticos en control con insulina inhalada (en forma de polvo que se inhala desde la boca) quees absorbido eficientemente en el tejido pulmonar y es muy bien tolerado con eficacia similar a la insulina

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    6/9

    inyectada en forma subcutnea. Esta posibilidad que libera a los pacientes diabticos de sus diariasinyecciones de insulina, ya es una realidad. Despus de muchos aos sin novedades teraputicas, en losltimos aos, nuevos y diferentes mecanismos de tratamientos antidiabticos en pastillas han sidocomercializados. Adems de las muy importantes sulfonilureas: glibenclamida, glipizida, glicazida yglimepirida. Tambin existe la repaglinida y nateglinida con un mecanismo de accin similar, quienestienen una rpida accin, estimulando la secrecin pancretica de insulina, en forma fisiolgica, conmenos riesgo de hipoglicemia. Hay que mencionar la existencia de pastillas que actan directamente

    contra la resistencia insulnica, clave del problema metablico en la diabetes mellitus tipo 2, como lo sonel metformin, la rosiglitazona y la pioglitazona.

    Un paciente diabtico jams debe automedicarse. Siempre debe ser orientado por su mdico internista,endocrinlogo o diabetlogo. Si el control metablico es inadecuado, con hemoglobinas glicosiladas convalores superiores a 8 %, es necesario que el paciente y su mdico tomen una iniciativa o accin quelogre optimizar su control. En los ltimos aos tambin se avanza en la posibilidad de una "curacinquirrgica" de la diabetes mellitus, a travs del transplante de pncreas o de islotes pancreticos. Lostransplantes de pncreas se iniciaron en el ao de 1966 y actualmente ms de 10.000 personasdiabticas a nivel mundial, se han beneficiado de este procedimiento, que se realiza especialmentecuando se transplanta un rin, en forma simultnea. Menos invasivo y costoso son los transplantes deislotes pancreticos (pequeas islas de tejido pancretico que contienen las clulas beta que son lasproductoras de insulina).

    El futuro de la diabetes mellitus y de otras muchas enfermedades crnica consiste en la prevencin, eldiagnstico temprano, la educacin teraputica, el control excelente y muy posiblemente hasta la curadefinitiva de esta enfermedad.

    Da Mundial de la Diabetes

    El 14 de Noviembre es el Da Mundial de la Diabetes, fecha seleccionada por la Federacin Internacionalde Diabetes (IDF) y la Organizacin Mundial de la Salud, como una estrategia publicitaria para llamar laatencin a la comunidad en general sobre la creciente importancia sanitaria que reviste la DiabetesMellitus en el mundo entero. Se escogi esta fecha en homenaje al natalicio del Dr. Frederick Banting,principal descubridor de la insulina. Cuando en 1922, esta hormona pancretica recin descubierta,comenz a salvar vidas por todo el mundo, mucha gente pens que con ella se resolva completamente elproblema diabtico. Pocos aos ms tarde, al prolongarse la vida de estos pacientes se pudo constatar la

    cruda realidad de las complicaciones crnicas. Obviamente, los diabticos podan vivir ms y se hicieronproclives a presentar este tipo de complicaciones. Tales como la retinopata, que se produce por dao dela pequea circulacin de la zona sensible del ojo que es la retina, adems facilita la aparicin delglaucoma y cataratas, causas ms que suficientes y aliadas a la hipertensin arterial para darle a ladiabetes mellitus el primer lugar entre las causas de prdida total de la visin. Adems la hiperglicemiacrnica (cifras de glicemia iguales o superiores a 126 mgdl) produce su complicacin ms frecuente; laneuropata. Produce la insensibilidad de las extremidades especialmente las inferiores, condiciona uno delos problemas ms incapacitantes el "sindrome del pi diabtico". As por ejemplo, un callo, excoriacin,traumatismo o ua encarnada puede dar origen a una infeccin, o lcera crnica; si se asocia enfermedadarterial que es muy frecuente en diabetes mellitus, tenemos una combinacin explosiva que puedeavanzar hasta la necesidad de amputaciones. Por otra parte el rin sufre paralelamente el dao por las"glicemias altas" y puede daar su funcionalidad hasta el nivel extremo de la insuficiencia renal que slopuede ser tratado por la onerosa dilisis o el transplante de rin. Como si fuera poco, la enfermedadarterioesclertica del corazn, cerebro y arterias perifricas es dos o tres veces ms frecuente y severaen los diabticos mal controlados. Sin embargo, el pronstico del diabtico hoy por hoy, no es tan sombrocomo parece sugerirlo esta larga lista de complicaciones. La ltima dcada del siglo XX ha sido muy ricaen evidencias cientficas categricas que permiten afirmar que el control metablico excelente evita, frena,impide la aparicin y progresin de las complicaciones crnicas; como los muy trascendentes estudiosrealizados en diabetes mellitus tipo 1 (DCCT) y en diabetes mellitus tipo 2 (UKPDS) en Estados Unidos eInglaterra respectivamente. Es la hiperglicemia sostenida en el tiempo la principal responsable de todasestas calamidades y actualmente la ciencia mdica dispone de excelentes recursos para el excelentecontrol de la diabetes mellitus. Siempre este binomio mdico paciente debe tratar de alcanzar losobjetivos y metas teraputicas. Cumpliendo una alimentacin adecuada (baja en grasas y en azcaresrefinados, rica en fibras y vegetales), realizar ejercicios aerbicos con frecuencia, aprender con ayuda desu mdico y otros profesionales que lo atienden a conocer la enfermedad, autovigilar las cifras de glicemiaen sangre y en general aprender todo aquello que le permita enfrentar con ventaja las diferentesalternativas de vivir con esta enfermedad crnica. Son objetivos teraputicos especficos: insistir en lograrglicemias en ayunas inferiores a 140 mgdl y una hora despus de las comidas niveles inferiores de 160mgdl. Cada cuatro meses realizar una determinacin de hemoglobina glicosilada (Hb A1c), que siendo un

    simple examen de sangre nos aporta una extraordinaria informacin; es la "brjula" que nos orienta parasaber si el tratamiento es adecuado. Cifras inferiores a 7% garantizan que el proceso de dao crnico alos rganos que son blanco de la diabetes, est detenido. Adems debe controlar su hipertensin arterial

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    7/9

    en forma eficiente, con cifras inferiores a 140/90 mmHg, e idealmente por debajo de 135/mmHg. Cifras decolesterol inferior a 200 mgdl, y mejor si est por debajo de 190 mgdl. LDL colesterol inferior a 130 mgdl yel HDL colesterol por encima de 45 mgdl. Alcanzar estos parmetros de "buen control" ameritan unesfuerzo personal pero lo importante es que si es posible lograrlo, con la ayuda de su mdico.

    Conclusiones

    En este trabajo, sacamos distintas conclusiones puntuales sobre lo que es la diabetes mellitus, los tipos,como prevenirla, etc.

    Las conclusiones las detallamos a continuacin:

    Es una enfermedad producida por una alteracin del metabolismo de los carbohidratos en la que

    aparece una cantidad excesiva de azcar en la sangre y en la orina.

    Afecta de un 1 a un 2% de la poblacin, aunque en el 50% de los casos no se llega al

    diagnstico.

    Es una enfermedad multiorgnica ya que puede lesionar los ojos, riones, el corazn y las

    extremidades.

    Se distinguen dos formas de diabetes mellitus:

    La tipo I, o diabetes mellitus insulino-dependiente (DMID), denominada tambin diabetes juvenil,

    afecta a nios y adolescentes, y se cree producida por un mecanismo autoinmune.

    La tipo II, o diabetes mellitus no-insulino-dependiente (DMNID), o diabetes del adulto, suele

    aparecer en personas mayores de 40 aos.

    El pncreas humano segrega una hormona denominada insulina (como ya vimos en clases), que

    facilita la entrada de la glucosa a las clulas de todos los tejidos del organismo, como fuente deenerga. En un diabtico, hay un dficit en la cantidad de insulina que produce el pncreas, o unaalteracin de los receptores de insulina de las clulas, dificultando el paso de glucosa. De estemodo aumenta la concentracin de glucosa en la sangre y sta se excreta en la orina.

    En los diabticos tipo I, hay disminucin o una ausencia de la produccin de insulina por el

    pncreas.

    En los diabticos tipo II, la produccin de insulina es normal o incluso alta, pero las clulas del

    organismo son resistentes a la accin de la insulina; hacen falta concentraciones superiores paraconseguir el mismo efecto.

    La diabetes tipo I tiene muy mal pronstico si no se prescribe el tratamiento adecuado.

    En las dos formas de diabetes, la presencia de niveles de azcar elevados en la sangre durante

    muchos aos es responsable de lesiones en el rin, alteraciones de la vista producidas por laruptura de pequeos vasos en el interior de los ojos, alteraciones circulatorias en lasextremidades que pueden producir prdida de sensibilidad y, en ocasiones, necrosis (que puedeprecisar amputacin de la extremidad), y alteraciones sensitivas por lesiones del sistemanervioso.

    Los diabticos tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y accidentes vasculares

    cerebrales.

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    8/9

    Fotografas

    Evolucin de la diabetes mellitus

    La insulina segregada por el pncreas controla la concentracin en sangre delazcar glucosa, necesaria como combustible en numerosas reaccionesqumicas. En una persona sana, la digestin del alimento (1) induce el aumento

    de la glucosa en sangre (2). El pncreas libera insulina (3), que estimula laabsorcin de glucosa por parte de las clulas. Tambin contribuye atransformar la glucosa en glucgeno, que se almacena en el hgado (4) y losmsculos como reserva energtica. Las hormonas regulan la liberacin deinsulina estimulando la disminucin de la concentracin de azcar en sangre(5), lo que a su vez frena la secrecin pancretica (6). En una persona condiabetes mellitus, el pncreas no produce insulina suficiente o el organismo noes capaz de utilizarla.

    Despus de la digestin (A), si el pncreas no segrega suficiente insulina (B),el organismo se ve obligado a descomponer las grasas, pues no puede utilizar

    la glucosa para obtener energa. Como consecuencia, se eliminan con la orinaunos compuestos txicos llamados cetonas (D), que tambin se acumulan en la

  • 7/28/2019 Que Es La Diabetes Con Imagenes.

    9/9

    sangre (E) y provocan acidosis cetnica, un cuadro grave que puede degeneraren coma o muerte. Si el organismo no es capaz de utilizar la insulina, laglucosa se acumula fuera de las clulas y circula sin ser absorbida. Lasconcentraciones elevadas de este azcar en sangre (C) y orina (D) deterioranla capacidad del organismo para combatir las infecciones y pueden provocar

    tambin acidosis cetnica.

    Secrecin de insulina

    Esta imagen obtenida mediante un microscopio ptico pertenece a una zonadel pncreas humano y muestra uno de los islotes de Langerhans (centro), ungrupo de clulas glandulares modificadas. Estas clulas secretan insulina, unahormona que ayuda al organismo a metabolizar los hidratos de carbono, lasgrasas y el almidn. Los contornos blancos y azules en los islotescorresponden a vasos sanguneos que conducen la insulina al resto delorganismo. El dficit de insulina produce la diabetes mellitus.