4
REFLECTION ON “EDUCATION MANAGEMENT” WORKSHOP By: NUR AMIRAH BT JAMALUDIN (G5.8) TESL 205 On the 25 th March 2015, the whole Cohort 3 students in Semester 5 had attended a workshop on “Education Management” at the TESL auditorium. This workshop is conjunction and continuation of our BIG program for the fifth times. The workshop was conducted successfully by involving all the students in preparing the whole event from the beginning until the end. The supports and efforts from everyone help this workshop and our BIG programme went successfully. We have been in the workshop for 3 hours, started from 2.pm until 5.pm. The speaker for this workshop is Encik Nornazli from Unit Kaunseling from our Institute, who is one of the counsellors in IPG Kampus Ilmu Khas. He has been invited to our BIG programme in order to discuss about the teaching profession to us. Furthermore, the title of this workshop is “Education Management” where the main aims for this workshop are to assist us in developing self-managing, organization and work environment, evaluating teacher’s potentials, exposing the reality and responsibilities of teacher and providing some supports for us to become a good facilitator towards our students in the future.

Qué Es Un Reporte de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administracion de la salud

Citation preview

Page 1: Qué Es Un Reporte de Investigación

¿Qué es un reporte de investigación?

Un reporte de investigación es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema.El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través de diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medio electrónico etc. Dicha información aparece organizada, relacionada de una manera que deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada.El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas, tener una buena presentación. Debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se afirme.

¿Qué partes conforman un reporte?No hay una única forma de presentar un reporte. Las partes que lo conforman pueden variar dependiendo del tipo de investigación, sin embargo, un esquema puede ser el siguiente:

Índice

IntroducciónEn la introducción se menciona de manera breve y clara:a) cuál es el tema de la investigación,b) el o los objetivos,c) la justificación, es decir, por qué es importante estudiar dicho tema yd) qué apartados conforman el trabajo y de qué trata cada uno de ellos.La introducción es la parte que suele elaborarse hasta el final, una vez que se sabe, por ejemplo, en cuántos apartados se dividirán el reporte.

Contexto de la investigación.Consiste en mencionar el lugar o lugares en los que se hizo la investigación, dónde se ubica, qué se hace ahí y en la descripción de características del mismo de manera que el lector del reporte pueda ubicar el escenario.

MetodologíaEn este apartado se señala qué sujetos fueron investigados (niños, padres de familia, adolescentes, etc.) cuántos conformaron la muestra. Además se mencionan cada uno de los pasos que se siguieron para a) obtener los datos, b)

Page 2: Qué Es Un Reporte de Investigación

procesarlos y c) comunicarlos y se explica cómo se fueron realizando cada uno de esos pasos, es decir, de qué técnicas o instrumentos se auxiliaron para cada etapa.

Preguntas de indagación.Aquí se menciona cuál o cuáles fueron las preguntas que guiaron el trabajo de investigación. Algunas veces no se formulan preguntas sino hipótesis.

ResultadosEn este apartado es donde se van respondiendo de manera fundamentada, las preguntas de investigación. Es el cuerpo del trabajo.Las respuestas van estableciendo relaciones entre:a) La información obtenida de un escenario real directamente o de primera mano por el o la investigadora, es decir la que se recabó a través de entrevistas, observaciones, encuestas etc. al acercarse al escenario. Puede ser información textual, numérica, gráfica.b) La información teórica o de otros estudios similares. La cual generalmente se obtiene a través de fuentes documentales (libros, publicaciones, etc.)c) Las propias ideas o análisis del investigador(a) resultado de relacionar los dos puntos anteriores.En el apartado estos tres componentes (información de campo, teórica y propia) deben estar relacionados congruentemente.Las ideas deben presentarse en una secuencia clara que el lector pueda comprender. Por ejemplo, si se estuviera hablando sobre la contaminación del aire, se esperaría que se comenzara por tratar las causas, después los efectos y después las medidas preventivas o remediales que se proponen.Todas las ideas que no sean propias, sino tomadas de otras fuentes, deben hacer referencia a las mismas, a través de citas o notas de referencia (consultar material: "citas textuales y citas indirectas")En este apartado es muy recomendable incluir lenguaje gráfico que facilite la comprensión de la información, por ejemplo, esquemas, cuadros que sinteticen, relacionen, comparen o destaquen ciertos datos, gráficas que representen información numérica, etc.

ConclusionesAquí se plantean ideas relevantes que necesariamente se desprenden del apartado anterior.También se incluyen los juicios de valor del investigador sobre el tema.Pueden incluirse ideas respecto de haber logrado o no el objetivo inicial de investigación y las razones académicas de ello. Asi mismo pueden incluirse las nuevas preguntas que se generaron en el investigador, a manera de invitación a

Page 3: Qué Es Un Reporte de Investigación

otros a continuar estudiando el tema.BibliografíaSe refiere a la lista de todas las fuentes bibliográficas o de otro tipo que se utilizaron para el reporte. Estas fuentes deberán estar correctamente citadas. (consultar material: "fuentes de información")Deben presentarse en orden alfabético basándose en el apellido de los autores.AnexosEn este apartado se incluye aquella información detallada que sirvió como base para hacer el reporte y que el lector pudiera estar interesado en revisar para profundizar en los datos o para verificar la veracidad de lo que menciona el reporte. Generalmente se incluyen los instrumentos que se utilizaron para obtener la información, transcripciones de las entrevistas, observaciones, encuestas etc.

Lista de revisión de un reporte de investigación.Ningún escrito sabe bien a la primera. Generalmente requiere de algunas revisiones para mejorarlo en su contenido, estructura y presentación. La siguiente lista sugiere algunos puntos que puede servir para revisar el reporte y mejorarlo.

Contenido del reporte-Mi reporte incluye información de campo (recabada por mi mismo de un escenario real-Mi reporte incluye información teórica de fuentes confiables-Incluyo ideas y análisis propio sobre el tema.-La información de campo, la teoría y las ideas propias se relacionan estrechamente de manera explícita.-La información incluida se relaciona directamente con mis preguntas. No hay información de relleno.-Incluyo esquemas, cuadros, gráficas elaboradas por mi que ayuden a: sintetizar, relacionar, comparar o destacar ciertos datos etc.-Conozco y comprendo toda la información incluida en mi reporte de modo que puedo hablar de cualquier parte de éste si me preguntan.-Cito correctamente las ideas que (indirecta o directamente) tomé de otras fuentes.

Organización del reporteHay un índice que muestra los apartados del trabajo.[ ] La introducción deja claro: el tema, el objetivo de la investigación y de qué tratará el trabajo.[ ] Cada apartado incluye la información congruente con su título.[ ] He planteado las ideas en orden lógico de manera que tienen sentido y la lectura es fácil de seguir.[ ] El reporte presenta un cierre que se desprende del total de ideas planteadas

Page 4: Qué Es Un Reporte de Investigación

antes. No hay un final inesperado o sin relación directa con lo dicho antes.Vocabulario y redacción[ ] La escritura es propia del investigador. Sólo se utilizan palabras literales de otras personas cuando se incluyen citas textuales.[ ] La redacción es clara. Se entiende con facilidad el mensaje presentado a través de las oraciones y párrafos.[ ] Mi reporte no tiene errores ortográficos ni de dedo.Presentación[ ] Incluye una portada con datos como: tema de la investigación, nombre de quienes elaboraron el reporte, fecha.[ ] Se aprovechan recursos técnicos del propio programa para organizar y resaltar información. Por ejemplo: numeración, viñetas, estilos y tamaños de letra, cuadros de texto etc.[ ] El diseño del documento es sencillo pero claro y agradable. No sobrecargado[ ] Hay una uniformidad en todo el diseño del documento, por ejemplo en cuanto a: tipos y tamaños de letra, títulos y subtítulos, espacio entre párrafos.[ ] Las páginas están numeradas.

1. PortadaIncluye el título de la investigación, el nombre del autor o autores y el nombre de la institución en que se realiza el estudio y la fecha en que se presenta el reporte.2. Índice con títulos y subtítulos.3. ResumenConsta del contenido esencial del reporte de la investigación. Incluye el planteamiento del problema, la metodología, los resultados más importantes y conclusiones. Ocupa de 75 a 175 palabras.4. IntroducciónIncluye el planteamiento del problema, el contexto general de la investigación, las variables y los términos de la investigación y las limitaciones de la misma.5. Marco teóricoEn él se desarrollan los estudios e investigaciones antecedentes y las teorías a

Page 5: Qué Es Un Reporte de Investigación

manejar.6. Método*Hipótesis*Diseño utilizado*Sujetos, universo y muestra*Instrumentos de medición aplicados*Procedimiento7. ResultadosProducto del análisis de datos. Describa brevemente la idea principal que resume los descubrimientos.8. Conclusiones, recomendaciones e implicacionesAquí sí se puede recomendar, sugerir y es muy importante que en este apartado se comente sobre el cumplimiento de los objetivos.9.BibliografíaSon las referencias utilizadas por el investigador para el marco teórico u otros propósitos y se incluyen al final del reporte, ordenadas alfabéticamente.

Ejemplo:AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (1983). Publication manual of the American Psychologial Association. Tercera Edición. Washington, D,C.:APA

10.ApéndicesResultan útiles para describir ciertos materiales sin distraer la lectura del texto principal del reporte y evitar que tales materiales rompan con el formato del reporte como ejemplo puede ser el cuestionario aplicado a una población, etc.

http://www.monografias.com/trabajos35/respor_investigacion_partes/.shtml#ixzz3SzfLMVmv