28
ALUMNOS: JOSÉ DAVID NAVARRETE JESÚS GPE. TOLENTINO GARCÍA FÁRMACOS CON ACCIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO 6:

Receptores del sistema nervioso autonomo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Receptores del sistema nervioso autonomo

ALUMNOS:

JOSÉ DAVID NAVARRETE

JESÚS GPE. TOLENTINO GARCÍA

FÁRMACOS CON ACCIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO

AUTÓNOMO: INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO 6:

Page 2: Receptores del sistema nervioso autonomo

SN

SNC

Encéfalo Médula espinal

SNP

Porción somática

Porción autónoma

Simpático Parasimpático

Page 3: Receptores del sistema nervioso autonomo

ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Hay que destacar que los términos “simpático” y “parasimpático” son de

índole anatómica.

Page 4: Receptores del sistema nervioso autonomo

Además de estas divisiones periféricas del SNA, gran número de fibras aferentes transcurren desde la periferia a los centros de integración.

Muchas fibras aferentes cuyo punto final es el SNC, terminan en centros de integración:

“Esto incitara una actividad motora refleja”

Page 5: Receptores del sistema nervioso autonomo

Sistema Nervioso Entérico

Auerbach

Meissner

Page 6: Receptores del sistema nervioso autonomo

ASPECTOS BIOQUÍMICOS DE NEUROTRANSMISORES DEL SNA

• Un gran numero de fibras del SNA perifericos sintetizan y liberan ACh:

• Fibras eferentes preganglionares

• Fibras motoras somáticas

• Liberan NO o péptidos para la transmisión:

• Neuronas posganglionares parasimpáicas

• Liberan Noradrenalina:

• Fibras simpáticas posganglionares

• Células de la médula suprarrenal liberan una mezcla de adrenalina y noradrenalina

Page 7: Receptores del sistema nervioso autonomo

Síntesis

Almacenamiento

LiberaciónTerminación de acción

Efectos en el receptor

Page 8: Receptores del sistema nervioso autonomo

TRANSMISIÓN COLINÉRGICA

• Las terminaciones colinérgicas contienen innumerables vesículas adosadas a la membrana.

• La despolarización de una varicosidad del nervio posganglionar de tipo autónomo o la terminal probablemente libera una cantidad menor y lo hace en un área mayor.

Page 9: Receptores del sistema nervioso autonomo

TRANSMISIÓN

ADRENÉRGICA

• Neuronas posganglionares simpáticas.

• En algunos sitios la noradrenalina se transforma todavía más en adrenalina, y algunas veces en ciertas neuronas hasta dopamina.

Page 10: Receptores del sistema nervioso autonomo

Un adolescente es atendido en el consultorio de un cirujano dentista para extraerle la muela del juicio impactada. Está muy nervioso, al grado de que el dentista decide administrarle en sedante para calmarlo. Después de la administración del fármaco (prometazina), el jovencito se relaja y se le extrae la pieza, sin complicaciones.

Sin embargo, al ponerse de pie, palidece intensamente y se desmaya. En el suelo rápidamente recupera el conocimiento, pero su frecuencia cardiaca es de 120latidos por minuto (lpm) y su presión arterial sólo de 110170mmHg. Al sentarse, la frecuencia cardiaca aumenta a 140 Ipm, su presión desciende a 80140 rnmHg y se siente muy aturdido.

Page 11: Receptores del sistema nervioso autonomo

Se coloca al paciente en un sofá y reposa 30 mino Al final de ese lapso puede sentarse sin presentar síntomas y 15 min mas tarde puede estar de pie normalmente. ¿Qué efectos tuvo la prometazina en el sistema nervioso autónomo que originaron los síntomas y los signos del paciente? ¿Por qué se aceleró su frecuencia cardiaca descendió su presión arterial?

La promelazina es un antihistamínico sedante con potentes efectos de bloqueo de a -adrenorreceptores. Cuando el joven se puso de pie después de ser atendido por el odontólogo, mostró hipotensión ortostática porque SANS no pudo causar la venoconstricci6n mediada por B-adrenorreceptorcs. La prometazina no bloquea los adrenorreceptores B, de modo que la hipotensión originó notable taquicardia refleja.

Page 12: Receptores del sistema nervioso autonomo

RECEPTORES DEL SISTEMA NERVIOSO

AUTÓNOMO

Page 13: Receptores del sistema nervioso autonomo

RECEPTORES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO• Los receptores mas importantes, son los colinorreceptores muscarinicos y nicotínicos y los

adrenoreceptores α, β y dopanimicos.

Page 14: Receptores del sistema nervioso autonomo
Page 15: Receptores del sistema nervioso autonomo

NEURONAS NO ADRENÉRGICAS NI COLINÉRGICAS (NANC)

• Desde hace muchos años se sabe que los tejidos efectores que reciben inervación del sistema nervioso autónomo (como intestinos, vías respiratorias y vejiga), contienen fibras nerviosas que no poseen las características histoquímicas de las fibras colinérgicas ni de las adrenérgicas.

• Existen ambas tanto las NANC motoras como las sensitivas

• Los péptidos son las sustancias transmisores en el caso de las NANC, pero también encontramos sustancias como la sintasa de oxido nítrico y las purinas

Page 16: Receptores del sistema nervioso autonomo
Page 17: Receptores del sistema nervioso autonomo

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA AUTÓNOMO

La organización de la actividad del sistema autónomo se caracteriza por tener diferentes niveles, el primero es el nivel mas alto o de integración central, que incluye : Mesencéfalo y bulbo raquídeo.

Page 18: Receptores del sistema nervioso autonomo
Page 19: Receptores del sistema nervioso autonomo
Page 20: Receptores del sistema nervioso autonomo

FUNCIÓN CARDIOVASCULAR

La función cardiovascular principal del SNA en sus funciones cardiovasculares son la regulación de la presión arterial media y hacerse cargo de las respuestas homeostáticas.

Page 21: Receptores del sistema nervioso autonomo

REGULACIÓN PRE SINÁPTICA

• Esta es la regulación de control de la retroalimentación negativa, uno de los mecanismos mas estudiados son los del receptor α2 , situado en receptores noradrenérgicos; este receptor se activa por la noradrenalina y moléculas similares; y la activación de este receptor amino la liberación de la noradrenalina, el mecanismo de este efecto es mediado por la proteína G, que comprende la inhibición de la corriente de entrada de calcio a la célula, que causa fusión vesicular y liberación del transmisor.

• Otro mecanismo es el del receptor β pre sináptico, que al parecer facilita la liberación de noradrenalina, desde algunas neuronas adrenérgicas.

• A los receptores pre sinápticos que reaccionan a las sustancias transmisoras primarias liberada por la terminación nerviosa se les denomina autorreceptores. Estos por lo general son inhibitorios

Page 22: Receptores del sistema nervioso autonomo

REGULACIÓN PRE SINÁPTICA

• Los receptores que son activados por sustancias liberadas por otras terminaciones nerviosas que establecen sinapsis con la terminal nerviosa se les llama heterorreceptores. Por ejemplo algunas fibras vágales en el miocardio establecen sinapsis en las terminaciones de nervios noradrenérgicos simpáticos e inhiben la liberación de noradrenalina

Page 23: Receptores del sistema nervioso autonomo

REGULACIÓN PRE SINÁPTICA

Page 24: Receptores del sistema nervioso autonomo

REGULACIÓN POST SINÁPTICA

Page 25: Receptores del sistema nervioso autonomo
Page 26: Receptores del sistema nervioso autonomo
Page 27: Receptores del sistema nervioso autonomo

CUESTIONARIO

• ¿Cuál es el efecto dell vesamicol? ¿

• ¿Cuál es el efecto de los hemicolinios?

• ¿Cuál es el efecto de la toxina botulínica?

• ¿Cuál es el efecto de la metirosina?

• ¿Cual es el efecto de la reserpina?

• ¿Cuál es el efecto del Bretilio?

Page 28: Receptores del sistema nervioso autonomo

CUESTIONARIO

• ¿Cuántos tipos de receptores α existen?

• ¿Cuáles son los niveles de organización del sistema autónomo?

• Menciona 3 de los receptores del SNA mas importantes

• Menciona los dos bucles de la función cardiovascular