Recursos didácticos para el aula de ELE: Entornos virtuales de aprendizaje (redes sociales)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen para los participantes en el curso sobre "Recursos didácticos para el aula de ELE: entornos virtuales de aprendizaje (redes sociales)".

Citation preview

Recursos didcticos I: Web 2.0 y didctica de lenguasGuillermo Gmez [email protected]://profesorenapuros.eshttp://www.twitter.es/cometa23Licencia reati!e ommons "#tri$ucinSOBRE QU !"#OS " $"B%"R&Qu es la web 2.0?Nativos digitales?Qu aporta a la educacin?Herramientas web 2.0: Edmodo !witter "iigo#outube $ webs interesantes para el pro%e deE&E.QU ES %" WEB 2.0& Origendel trmino:%l t&rminonaceen2''(. )ueacuadopor *ale*oughert+delaeditorial ,-.eill+ Media dentro de una llu!ia de ideas para una conferencia. %l concepto dewe$2.'lodefine/im,-.eill+refiri&ndosea las aplicaciones $asadas enesta nue!aconcepcin de la we$.0 Definicin:1%ngeneral2 cuandomencionamos el t&rmino 3e$2.'nos referimos a una serie deaplicaciones + p4ginas de 5nternet 6ue utilizan la inteligencia colecti!a para proporcionarser!icios interacti!os en red dando al usuario el control de sus datos.7 8Wikipedia92%n definiti!a2 la we$ 2.' es lo 6ue com:nmente se conoce como la WEB SO'I"%. Caractersticas: Los usuarios de la we$ 2.' son(ROSU#I)ORES ; PROductor < conSUMIDOR La we$ 2.' se caracteriza con pala$ras 6ue empiezan por ":3 'Ompartir 'Ola$orar0 !ente: 13e$ 2.'72 3i=ipedia: http://es.wi=ipedia.org/wi=i/3e$>2.' 8consultado el 0?/'2/2'0292 !ente: 13e$ 2.'72 3i=ipedia: http://es.wi=ipedia.org/wi=i/3e$>2.' 8consultado el 0?/'2/2'0293 5nteresante leer esta entrada de /@scar Lara: http://tiscar.com/2'0'/'A/03/thin=ingpart+"internet"se"escri$e"con"c/ 8consultado el 0?/'2/2'0290 'Onectar 'Omunidad 'Onocimiento%"S E)")ES )E %" WWW"istoria de internet: Internet no es la *eb +World Wide Web,. 5nternet nace a finales de los B'2 pero la we$ no se desarrolla hasta 0AA'2 gracias a /im Cerners"Lee + .o$ert ailliau.( La primera etapa de la we$: la 3e$ 0.'. p4ginas we$s creadas por *eb-asters la ma+or@a de usuarios son meros lectores intercone.i/n de p4ginas we$ por medio de enlaces burbu0a.co- 80AA?"2''09 La seg!nda etapa de la we$: la 3e$ 2.' o we$ social.Ser1icio "2o35nternet %Dplorer#lta!istaEahoo0AAFGotmail 0AABGoogle 0AAHCloggerMessenger0AAA3i=ipedia 2''0I=+pe 2''3)lic=r)ace$oo=2''(Eoutu$e)irefoD3ordpress3i=ispaces2''F/witter/uenti2''B/um$lr 2''?3olfram #lpha 2''AJinterest5nstagram2'0'Inapchat2'00( !ente: 3i=i de Lorena )ern4ndez: http://loretahur.wi=ispaces.com/3e$.u$ric.htmlG[M%R2 Guillermo 82'029 : 1Mi claustro de profesores sin l@mites7 en Llorens2 ). + aldern2 X.X. 8eds.9: 0l +a(ar de los locos. 23e 2,itter 0*perience2 Ualencia: Oo!adors %dicions2 02?"02H.G[M%R2 Guillermo: 1/witteando en clase de %L%7: http://profesorenapuros.es/tag/twitteando"en"claseMart@n Cos6ue2 #delaida + MeM@as ara!aca2 Mar@a de los Wngeles 82'029:1mo e!aluar el uso de /witter con estudiantes de %L%7 3ttp:44es.scri+d.com4doc45/6/55784Como9e#al!ar9el9!so9de92,itter9con9est!diantes9de9010Mesa redonda so$re el uso de /witter por profesores de %L%: http://profesorenapuros.es/2'0(/0'/profestuiteros"6ue"aporta"twitter"a"los"profesores"de"ele"2.htmlSo+re el !so de 0dmodo:0dmodo: re:!entl;