15

Redes de valor y calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes de valor y calidad
Page 2: Redes de valor y calidad

Nos quiere decir que a los cliente que se atiendan en el

negocio que cada quien tenga hay que prestarles un muy

buen servicio, mejorando cada vez más para que se lleven

una buena impresión del negocio y los empleados, nos

realicen buenas recomendaciones y lo más importante

que se sientan satisfechos para que regresen.

Page 3: Redes de valor y calidad

*Qué valoras más cuando vas a comprar en un almacén:

el producto que te ofrecen o la buena atención que te

brindan

La buena atención, porque es muy importante sentirse a

gusto con quien te atiende, te de buena información sobre

el producto y te convenza de que es bueno para ti.

*Por qué muchas personas prefieren hacer sus compras

en grandes supermercados

Porque estos tienen una buena reputación acerca de lo

que venden, manejan una gran variedad de precios y

productos, sabemos que se puede encontrar mas fácil lo

que necesitemos y nos llevaremos algo de buena calidad.

Page 4: Redes de valor y calidad

Que el valor se basa principalmente en producto o servicio

prestado, y que este depende directamente de la

satisfacción o percepción que tenga quien lo compre.

Y la cadena de valor es el conjunto de actividades

esenciales que van desde la materia prima con la cual se

realiza el producto hasta la distribución de este hasta los

clientes que lo requieren, en la cual también se tiene la

oportunidad de adicionar elementos para crear valor a

favor del cliente.

Page 5: Redes de valor y calidad

Porque en un centro comercial se maneja el

esquema de unión de varios productos, los cuales

manejan el mismo interés, que es brindarle un

buen servicio al cliente, para que regrese y se

sienta satisfecho.

Page 6: Redes de valor y calidad

Clases de redes de valor

Según el contacto Según el grado de

conocimiento

Redes internas: Esta

basada en la confianza y

en la participación de los

integrantes.

Redes externas: Se basa

en la información y los

participantes tienen poco

contacto

Redes estables: Se basa en las

marcas de los productos, no

surgen a diario nuevas marcas.

Por ejemplo la industria

automotriz.

Redes incrementales: En estas

crecen y modifican los productos

o servicios. Por ejemplo la

ropa, en la que los gustos

cambian de manera rápida

Redes emergentes: Se basa en

la velocidad de las ofertas de

mercado y el cambio radical en

los productos o servicios. Por

ejemplo los proveedores de

internet y telefonía

Page 7: Redes de valor y calidad

Pagina 9

Segmentación del mercado

El mercado está compuesto por diversas redes de proveedores y compradores, cuyas relaciones se llevan a cabo en ambientes o lugares específicos. Con el animo de atender a los clientes y aumentar la actividad económica. Para los proveedores es fundamental identificar las necesidades especificas de los compradores. Las empresas clasifican los diferentes tipos de compradores y a esta clasificación se le llama segmentación del mercado.

Page 8: Redes de valor y calidad

¿Cómo se segmenta el mercado?

*Variable demográfica: Clasifica el mercado de varias

maneras; por edades, genero, características

familiares, ocupación, creencias, profesión, nivel educativo.

*Variable geográfica: Agrupa el mercado en diferentes

unidades territoriales, como

países, regiones, estados, departamentos, ciudades.

*Variable socioeconómica: Distingue a los clientes según

sus niveles de ingresos económicos.

*Variable comportamental: Clasifica a los compradores en

grupos, según el conocimiento que tengan de un

producto, el uso y el valor que le dan o a la forma como

responden a un precio o promoción.

Page 9: Redes de valor y calidad

Estrategias frente a los segmentos del mercado.

*Ofrecer solamente un producto e intentar alcanzar a

los compradores con un único programa de publicidad.

*Distribuir productos separados y diferentes para cada

segmento del mercado.

*Concentrar todos los refuerzos en uno o pocos

segmentos rentables del mercado.

Page 10: Redes de valor y calidad

Página 10

Beneficios de la segmentación de mercados.

*Permite la identificación de las necesidades de los clientes

dentro de un submercado y el diseño más eficaz de

estrategias para satisfacerlos.

*Favorece el rápido crecimiento de las empresas.

*Posibilita a las empresas crear una oferta de productos o

servicios más afinada y poner el precio apropiado para el

público objetivo.

*Disminuye el número de competidores que la empresa

debe enfrentar.

*Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la

empresa obtiene una ventaja competitiva.

Page 11: Redes de valor y calidad

Estrategias de mercadeo orientado a clientes.

Algunas estrategias se centran en la fidelización y

consecución de nuevos clientes. Esto demanda un

mejoramiento en los procesos de marketing, gestión de

la fuerza de ventas y gestión del servicio posventa.

Proceso de segmentación de mercados.

*Estudio: Se examina el mercado para determinar las

necesidades especificas satisfechas por las ofertar

actuales, las que no son y las que podrían ser

reconocidas.

Page 12: Redes de valor y calidad

*Análisis: Se interpretan los datos para eliminar

las variables y agrupar o construir el segmento

con los consumidores que comparten un

requerimiento en particular.

*Preparación de perfiles: Se prepara un perfil

de cada grupo en términos de actitudes

distintas, conductas, demografía, etc. Se

nombra a cada segmento con base en su

característica dominante. La segmentación

debe repetirse periódicamente porque los

segmentos cambian.

Page 13: Redes de valor y calidad

Plan de calidad.

Es un programa a través del cual se establecen los requisitos mínimos de mejoramiento, mantenimiento e innovación que benefician al cliente.

Un plan de calidad está dividido en unos lapsos de tiempo denominados ciclos, los cuales pueden resumirse en «PHVA» que significa:

Planear el proceso de calidad.

Hacer intervenciones de calidad.

Verificar los procesos aplicados para mantener la calidad.

Actuar conforme a las necesidades de calidad.

Page 14: Redes de valor y calidad

¿Qué son los indicadores?

Son cifras o porcentajes que sirven para analizar varios

aspectos del mercado o empresa. Los indicadores dan

la mediado sobre la forma como crece un mercado, los

niveles de satisfacción del cliente y la percepción de la

gente sobre las características de los productos y

servicios en términos de calidad.

Cada empresa debe tener claro cuáles son los

indicadores de calidad, según el tipo de producto o

servicio ofrecido. Esto le permite que sean reconocidas

por los clientes y por el sector al cual pertenecen.

Page 15: Redes de valor y calidad

Indicadores de calidad

La calidad es la filosofía y la política de una empresa

que consiste en hacer las cosas bien desde la

primera vez. Esto significa mantener altos los

estándares en los procesos productivos, en los

productos y en los servicios; todo en beneficio de los

clientes.