1
01/08/2012 20:40 Cuerpo B Pagina 5 Cyan Magenta Amarillo Negro JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2012 | EL SIGLO DE DURANGO DURANGO | 5 HILDA CASTRO B. EL SIGLO DE DURANGO Durango. El Reglamento contra el bu- llying le apuesta fundamen- talmente a una convivencia armónica dentro de las escue- las, ante ello será aplicado por primera vez durante el próxi- mo ciclo escolar 2012-2013, manifestó la diputada Elia María Morelos Favela. En ningún momento se ha pretendido que sea un regla- mento represor ni en contra de alumnos, profesores o pa- dres de familia, este tiene co- mo pieza básica el lograr una convivencia en el marco del respeto, la armonía y sobre todo representando indivi- dualidades de todo mundo, y se habrá de en ver la práctica los resultados que se obtienen con este reglamento, agregó. PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA Actualmente México ocupa el primer lugar a nivel mun- dial en casos de bullying, lo que preocupa a las autorida- des de las tres órdenes de go- bierno, ante ello se trabaja en programas de prevención y de atención a víctimas y agresores, así como a sus propias familias. Con estos cambios, dijo la diputada, es apostarle a que la comunidad educado- ra integrada por autorida- des, maestros, directores, alumnos y padres de familia y el entorno mismo de la es- cuela, sea una comunidad en armonía y en un marco de respeto, pues todo indica que será el próximo ciclo es- colar cuando entre en vigor, puesto que se tienen las con- diciones para dar inicio al reglamento. SU FUNCIONALIDAD DEPENDE DE QUIEN EJECUTA Y PARTICIPA “Los reglamentos por sí solos no funcionan, tienen operati- vidad en el momento en que todos los actores están inmer- sos o que tienen participación y que estos a su vez cumplen con lo que les toca”. El bullying es un proble- ma social que repercute en las escuelas pero que involu- cra a toda la comunidad; si to- dos participan se contribuirá no solo para contrarrestar el bullying sino muchos proble- mas sociales que se tienen, el respeto, tolerancia y la armo- nía en la convivencia son la llave para tener una mejor so- ciedad; sin embargo es nece- sario que desde pequeños se les brinde una buena educa- ción con bases y principios, concretó. Está listo Reglamento contra el bullying Será a partir del ciclo 2012-2013 cuando sea aplicado en escuelas de educación básica. NADIA ÁVILA Reglamento. Se busca que los alumnos se rijan bajo un esquema de buena conducta, respeto, armonía y tolerancia, pues todos los jóvenes son de temperamento diferente, lo que complica la convivencia armoniosa entre ellos. Inicio Se tiene determinado que el Reglamento contra el bullying entre en vigor el próximo ciclo escolar 2012- 2013, a iniciarse el 20 de agosto. Atención Actualmente, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en casos de bullying, situación que ha encendido los focos rojos en las autoridades. Reglas Lo principal de este reglamento, dijo la diputada, es la convivencia, el respeto y la armonía, pero sobre todo no ser represor. LA UPD SE INSTALARÁ EN NUEVO EDIFICIO La Universidad Pedagógica de Durango (UPD) cambia de edificio con la intención de crecer y fortalecer su infraestructura, pues luego de perma- necer durante años a un costado del Centro de Convenciones Bicentena- rio en la colonia Obrera, ahora se ubicarán por carretera a Mezquital. NADIA ÁVILA / El Siglo de Durango EL SIGLO DE DURANGO Durango. La Secretaría de Educación entregó al Gobierno del Es- tado un reglamento que fundamentalmente estable- ce los deberes y derechos de todos los que forman parte del colectivo escolar; son propuestas para construir de manera colaborativa es- pacios de convivencia en los centros escolares, que ayu- den a prevenir o atender ca- sos de bullying y conflictos escolares que puedan gene- rar violencia estudiantil, informó Héctor Vela Valen- zuela, secretario de Educa- ción en el estado. Mencionó que “en este reglamento están inmersos no solo los alumnos, sino también los maestros, y aho- ra se involucra también a los padres de familia, los que se incorporan en el análisis de circunstancias de qué es lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer, que noso- tros aunque eventualmente queremos que no sea un re- glamento cognitivo, sí se es- tablezcan con precisión a través de los consejos de vi- gilancia que se crearán”. SANCIONES Se pretende que no sea un reglamento cognitivo, pero que se establezca con preci- sión a través de los consejos de vigilancia que se crearán en las aulas y en las escuelas de todo el estado las sancio- nes, cuando haya alguna cir- cunstancia que así lo ameri- te. Las principales activida- des señaladas en el citado re- glamento están orientadas a impartir educación de cali- dad en un ambiente saluda- ble que facilite la comunica- ción y práctica de los valores universales para propiciar su sentido de pertenencia, asimismo se busca practicar diariamente los valores uni- versales de igualdad, la jus- ticia y solidaridad, así como actitudes de respeto, respon- sabilidad, tolerancia, com- pañerismo, diálogo, coope- ración, honestidad y pun- tualidad, y en especial a re- conocer la diversidad y aten- derla con equidad. Crearán consejos de vigilancia en escuelas HILDA CASTRO B. EL SIGLO DE DURANGO Durango. Son 100 casas en la primera etapa del fraccionamiento Victoria de Durango, mis- mas que son para familias en el más alto rezago social y en ese sentido el Munici- pio le hace justicia a las fa- milias que menos tienen, ge- nerando mejores opciones de vida, manifestó Alfonso Mercado Chávez, director del Instituto Municipal de la Vivienda (Imuvi). Este fraccionamiento contará con internet gratui- to, la idea es que todos los jó- venes y niños en edad esco- lar puedan estar en capaci- dad de competir con quie- nes tienen mejores condi- ciones económicas y quie- nes tienen acceso a estos be- neficios, dijo al recalcar que este lugar se distingue de los demás con dichas condi- ciones, pues en el tema de vivienda social, este será un parteaguas a nivel nacional. “Cuando se habla de vi- vienda se habla de la fami- lia, del lugar donde se desa- rrollan los valores, capaci- dades, afectos y es donde se contribuye para generar mejores ciudadanos”. El fraccionamiento tenía contemplada una inversión inicial de 11 millones 600 mil pesos y se extendió a cerca de 16 millones, a par- tir del primero de agosto dio inicio la segunda etapa, en donde se construirán 300 vi- viendas más; es decir, al tér- mino del 2012 serán un total de 400 pies de casa. Vivendas contarán con internet gratuito JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ / El Siglo de Durango Acciones. Se busca que los niños y jóvenes de escasos recursos ten- gan acceso a internet para mejor desempeño escolar y desarrollo. HILDA CASTRO B. EL SIGLO DE DURANGO Durango. El diputado Enrique Bení- tez Ojeda manifestó que la Reforma del Estado sigue su curso, y ya están pro- gramados foros para el día 10 de agosto, ya hay más de 700 propuestas concretas y más de 250 ponencias; sin embargo tendrá que haber una nueva etapa de este proceso. El ciclo de arranque se concluyó y habrá que hacer en próximas semanas un re- lanzamiento de la reforma, así como buscar primero có- mo conciliar los intereses de los partidos y los políti- cos en torno a esta, dijo, al informar que es necesario no agotar lo del tema electo- ral porque tal pareciera que los partidos aglutinados hoy en un frente están deman- dando reformas electorales, hacen ver como si ahí se agotará y no, una Reforma del Estado es más que una Reforma Electoral. “Yo soy un convencido de hacer Reforma Electoral; sin embargo no en una re- forma que quieran los parti- dos a modo, no se hará una reforma con mensaje para que gane determinado par- tido ni nadie en particular, sino consensada y que refle- je avances democráticos en términos de equidad y de competencia”. Manifestó que no pue- den argumentar ahora que su derrota electoral tiene que ver con que no hay re- glas o equidad y en Durango tampoco es el caso, hay co- sas que se deben perfeccio- nar pero no todo está mal y no se puede presionar de esa manera al gobierno, a la comisión ni a nadie, pues el Congreso tiene su tiempo y la Reforma del Estado sus ritmos y entramos a una nueva fase, en donde o se va a fondo o mejor no se hace la reforma. Avanza Reforma del Estado: EBO LEÓN CARMELO ALVARADO / El Siglo de Durango Hechos. Están programados foros para el día 10 de agosto, ya hay más de 700 propuestas concretas y más de 250 ponencias.

Reglamento bullying

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento bullying

01/08/2012 20:40 Cuerpo B Pagina 5 Cyan Magenta Amarillo Negro

JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2012 | EL SIGLO DE DURANGODURANGO | 5

HILDA CASTRO B.EL SIGLO DE DURANGO

Durango.

El Reglamento contra el bu-llying le apuesta fundamen-talmente a una convivenciaarmónica dentro de las escue-las, ante ello será aplicado porprimera vez durante el próxi-mo ciclo escolar 2012-2013,manifestó la diputada EliaMaría Morelos Favela.

En ningún momento se hapretendido que sea un regla-mento represor ni en contrade alumnos, profesores o pa-dres de familia, este tiene co-mo pieza básica el lograr unaconvivencia en el marco delrespeto, la armonía y sobretodo representando indivi-dualidades de todo mundo, y

se habrá de en ver la prácticalos resultados que se obtienencon este reglamento, agregó.

PROBLEMAS DE CONDUCTAEN LA ESCUELAActualmente México ocupael primer lugar a nivel mun-dial en casos de bullying, loque preocupa a las autorida-des de las tres órdenes de go-bierno, ante ello se trabajaen programas de prevencióny de atención a víctimas yagresores, así como a suspropias familias.

Con estos cambios, dijola diputada, es apostarle aque la comunidad educado-ra integrada por autorida-des, maestros, directores,alumnos y padres de familiay el entorno mismo de la es-cuela, sea una comunidaden armonía y en un marcode respeto, pues todo indicaque será el próximo ciclo es-colar cuando entre en vigor,puesto que se tienen las con-

diciones para dar inicio alreglamento.

SU FUNCIONALIDADDEPENDE DE QUIEN EJECUTAY PARTICIPA“Los reglamentos por sí solosno funcionan, tienen operati-vidad en el momento en quetodos los actores están inmer-sos o que tienen participacióny que estos a su vez cumplencon lo que les toca”.

El bullying es un proble-ma social que repercute enlas escuelas pero que involu-cra a toda la comunidad; si to-dos participan se contribuiráno solo para contrarrestar elbullying sino muchos proble-mas sociales que se tienen, elrespeto, tolerancia y la armo-nía en la convivencia son lallave para tener una mejor so-ciedad; sin embargo es nece-sario que desde pequeños seles brinde una buena educa-ción con bases y principios,concretó.

Está listo Reglamentocontra el bullyingSerá a partir del ciclo2012-2013 cuando seaaplicado en escuelas deeducación básica.

NADI

AÁV

ILA

Reglamento. Se busca que los alumnos se rijan bajo un esquema de buena conducta, respeto, armonía y tolerancia, pues todos los jóvenes sonde temperamento diferente, lo que complica la convivencia armoniosa entre ellos.

InicioSe tiene determinadoque el Reglamentocontra el bullying entreen vigor el próximociclo escolar 2012-2013, a iniciarse el 20de agosto.

AtenciónActualmente, Méxicoocupa el primer lugar anivel mundial en casosde bullying, situaciónque ha encendido losfocos rojos en lasautoridades.

ReglasLo principal de estereglamento, dijo ladiputada, es laconvivencia, el respetoy la armonía, perosobre todo no serrepresor.

LA UPD SE INSTALARÁEN NUEVO EDIFICIOLa Universidad Pedagógica de Durango (UPD) cambia de edificio conla intención de crecer y fortalecer su infraestructura, pues luego de perma-necer durante años a un costado del Centro de Convenciones Bicentena-rio en la colonia Obrera, ahora se ubicarán por carretera a Mezquital.

NADI

AÁV

ILA

/ElS

iglo

deDu

rang

o

EL SIGLO DE DURANGODurango.

La Secretaría de Educaciónentregó al Gobierno del Es-tado un reglamento quefundamentalmente estable-ce los deberes y derechos detodos los que forman partedel colectivo escolar; sonpropuestas para construirde manera colaborativa es-pacios de convivencia en loscentros escolares, que ayu-den a prevenir o atender ca-sos de bullying y conflictosescolares que puedan gene-rar violencia estudiantil,informó Héctor Vela Valen-zuela, secretario de Educa-ción en el estado.

Mencionó que “en estereglamento están inmersosno solo los alumnos, sinotambién los maestros, y aho-ra se involucra también a lospadres de familia, los que seincorporan en el análisis decircunstancias de qué es loque se puede hacer y lo queno se puede hacer, que noso-tros aunque eventualmentequeremos que no sea un re-glamento cognitivo, sí se es-

tablezcan con precisión através de los consejos de vi-gilancia que se crearán”.

SANCIONESSe pretende que no sea unreglamento cognitivo, peroque se establezca con preci-sión a través de los consejosde vigilancia que se crearánen las aulas y en las escuelasde todo el estado las sancio-nes, cuando haya alguna cir-cunstancia que así lo ameri-te. Las principales activida-des señaladas en el citado re-glamento están orientadas aimpartir educación de cali-dad en un ambiente saluda-ble que facilite la comunica-ción y práctica de los valoresuniversales para propiciarsu sentido de pertenencia,asimismo se busca practicardiariamente los valores uni-versales de igualdad, la jus-ticia y solidaridad, así comoactitudes de respeto, respon-sabilidad, tolerancia, com-pañerismo, diálogo, coope-ración, honestidad y pun-tualidad, y en especial a re-conocer la diversidad y aten-derla con equidad.

Crearán consejos devigilancia en escuelas

HILDA CASTRO B.EL SIGLO DE DURANGO

Durango.

Son 100 casas en la primeraetapa del fraccionamientoVictoria de Durango, mis-mas que son para familiasen el más alto rezago socialy en ese sentido el Munici-pio le hace justicia a las fa-milias que menos tienen, ge-nerando mejores opcionesde vida, manifestó AlfonsoMercado Chávez, directordel Instituto Municipal de laVivienda (Imuvi).

Este fraccionamientocontará con internet gratui-to, la idea es que todos los jó-venes y niños en edad esco-lar puedan estar en capaci-dad de competir con quie-nes tienen mejores condi-ciones económicas y quie-

nes tienen acceso a estos be-neficios, dijo al recalcar queeste lugar se distingue delos demás con dichas condi-ciones, pues en el tema devivienda social, este será unparteaguas a nivel nacional.

“Cuando se habla de vi-vienda se habla de la fami-lia, del lugar donde se desa-rrollan los valores, capaci-dades, afectos y es donde secontribuye para generarmejores ciudadanos”.

El fraccionamiento teníacontemplada una inversióninicial de 11 millones 600mil pesos y se extendió acerca de 16 millones, a par-tir del primero de agosto dioinicio la segunda etapa, endonde se construirán 300 vi-viendas más; es decir, al tér-mino del 2012 serán un totalde 400 pies de casa.

Vivendas contaráncon internet gratuito

JOSÉ

ANTO

NIO

RODR

ÍGUE

Z/E

lSigl

ode

Dura

ngo

Acciones. Se busca que los niños y jóvenes de escasos recursos ten-gan acceso a internet para mejor desempeño escolar y desarrollo.

HILDA CASTRO B.EL SIGLO DE DURANGO

Durango.

El diputado Enrique Bení-tez Ojeda manifestó que laReforma del Estado siguesu curso, y ya están pro-gramados foros para el día10 de agosto, ya hay más de700 propuestas concretas ymás de 250 ponencias; sinembargo tendrá que haberuna nueva etapa de esteproceso.

El ciclo de arranque seconcluyó y habrá que haceren próximas semanas un re-lanzamiento de la reforma,así como buscar primero có-mo conciliar los interesesde los partidos y los políti-cos en torno a esta, dijo, alinformar que es necesariono agotar lo del tema electo-ral porque tal pareciera quelos partidos aglutinados hoyen un frente están deman-dando reformas electorales,hacen ver como si ahí seagotará y no, una Reforma

del Estado es más que unaReforma Electoral.

“Yo soy un convencidode hacer Reforma Electoral;sin embargo no en una re-forma que quieran los parti-dos a modo, no se hará unareforma con mensaje paraque gane determinado par-tido ni nadie en particular,sino consensada y que refle-je avances democráticos entérminos de equidad y decompetencia”.

Manifestó que no pue-den argumentar ahora quesu derrota electoral tieneque ver con que no hay re-glas o equidad y en Durangotampoco es el caso, hay co-sas que se deben perfeccio-nar pero no todo está mal yno se puede presionar deesa manera al gobierno, a lacomisión ni a nadie, pues elCongreso tiene su tiempo yla Reforma del Estado susritmos y entramos a unanueva fase, en donde o se vaa fondo o mejor no se hacela reforma.

Avanza Reformadel Estado: EBO

LEÓN

CARM

ELO

ALVA

RADO

/ElS

iglo

deDu

rang

o

Hechos. Están programados foros para el día 10 de agosto, ya haymás de 700 propuestas concretas y más de 250 ponencias.