83
PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA PROYECTO BID URL1046 CONTRATO DE PRESTAMO 2414/OCUR REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1.0 Octubre de 2010

REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

 

 

PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 

 

PROYECTO BID UR‐L1046 

CONTRATO DE PRESTAMO  

2414/OC‐UR 

 

 

 

 

 

 

 

 

REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA 

 

Versión 1.0 

 

Octubre de  2010  

Page 2: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

TABLA DE CONTENIDO 

 

 

1.  ALCANCE Y UTILIZACION DEL REGLAMENTO OPERATIVO ......................................... 9 

1.1  Propósito y alcances del Reglamento Operativo ......................................................... 9 

1.2  Cobertura institucional y ámbito de aplicación del Reglamento Operativo ............... 9 

1.3  Vigencia y modificaciones al Reglamento Operativo ................................................ 10 

1.4  Estructura del Reglamento Operativo ....................................................................... 10 

1.5  Documentos del Programa ........................................................................................ 11 

1.6  Definiciones ............................................................................................................... 11 

2.  DESCRIPCION DEL PROGRAMA .............................................................................. 17 

2.1  Componente 1: Desarrollo y consolidación de acciones inclusivas. .......................... 18 

2.1.1  Subcomponente de  Apoyo Familiar. .......................................................................... 19 

2.1.2  Subcomponente de Embarazo y Primera Infancia. ..................................................... 21 

2.1.3  Subcomponente de Infancia. ....................................................................................... 24 

2.1.4  Subcomponente Adolescencia. ................................................................................... 28 

2.2  Componente 2. Dispositivos institucionales transversales ....................................... 32 

2.2.1  Subcomponente de Fortalecimiento de Articulaciones. ............................................. 33 

2.2.2  Subcomponente de Generación y Gestión Social del Conocimiento. ......................... 33 

2.2.3  Subcomponente de Comunicación social. .................................................................. 34 

2.3  Componente 3. Administración del programa .......................................................... 34 

2.4  Beneficiarios .............................................................................................................. 34 

2.5  Costos del programa y financiamiento ...................................................................... 36 

3.  MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA ................................. 38 

3.1  Esquema interinstitucional e intra‐institucional ........................................................ 38 

3.1.1  Coordinación Político‐Estratégica. .............................................................................. 38 

3.1.2  Coordinación Sectorial‐Ejecutiva del Programa. ......................................................... 40 

3.1.3  Coordinación Territorial‐Operativa. ............................................................................ 42 

3.1.4  Síntesis de los Ámbitos de Coordinación Institucional del Programa ......................... 44 

3.2  Estructura Organizativa del Programa: actores, roles y responsabilidades .............. 46 

3.2.1  Dirección Nacional de INFAMILIA del MIDES .............................................................. 46 

3.2.2  Área Técnica ................................................................................................................ 49 

3.2.3  Área de Monitoreo y Evaluación ................................................................................. 55 

Page 3: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

3.2.4  Área de Sistemas y Procesos ....................................................................................... 56 

3.2.5  Área de Administración y Finanzas.............................................................................. 57 

3.2.6  Unidad de Comunicación............................................................................................. 59 

3.3  MECANISMOS DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA ........................................................ 60 

3.3.1  Esquema General de Ejecución de los dispositivos ..................................................... 60 

3.3.2  Diseño .......................................................................................................................... 60 

3.3.3  Implementación .......................................................................................................... 61 

3.3.4  Monitoreo y Evaluación ............................................................................................... 63 

4.  GESTION FIDUCIARIA Y ADMINISTRACION DEL PROGRAMA .................................. 64 

4.1  El sistema de administración financiera .................................................................... 64 

4.2  Normas Aplicables ..................................................................................................... 64 

4.3  Gestión Financiera ..................................................................................................... 64 

4.4  Programación Presupuestal y Financiera .................................................................. 65 

4.4.1  Programación Presupuestal ........................................................................................ 65 

4.4.2  Programación Financiera ............................................................................................. 65 

4.4.3  Apertura de cuentas .................................................................................................... 66 

4.4.4  Gestión de Desembolsos ............................................................................................. 66 

4.4.5  Registro contable ......................................................................................................... 67 

4.5  Control interno y Auditoría Externa .......................................................................... 68 

4.5.1  Control Interno ............................................................................................................ 68 

4.5.2  Auditoría Externa ......................................................................................................... 68 

4.6  Informes Financieros ................................................................................................. 69 

4.7  Adquisiciones y Contrataciones ................................................................................. 69 

4.7.1  Normas Aplicables ....................................................................................................... 70 

4.7.2  Revisión de Banco ........................................................................................................ 72 

5.  PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN. ...................................................... 74 

5.1  Gestión de la Planificación: Formulación, Aprobación y Ejecución de los POA ......... 74 

5.2  Sistema Seguimiento y supervisión ........................................................................... 77 

5.2.1  Instrumentos del Sistema de  seguimiento ................................................................. 78 

5.2.2  Mecanismos de supervisión y seguimiento................................................................. 79 

5.2.3  Fuentes de información para el seguimiento .............................................................. 80 

5.2.4  Metas y resultados ...................................................................................................... 80 

5.3  Estrategia de Evaluación ............................................................................................ 81 

Page 4: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

5.3.1  Evaluaciones Generales Externas. ............................................................................... 81 

5.3.2  Evaluaciones de impacto. ............................................................................................ 82 

 

ANEXOS  Anexo I   Descripción de dispositivos vinculados al Programa. Anexo II  Modelo de convenio de co‐ejecución. Anexo III  Términos de Referencia SOCAT. Anexo IV  Convenio CAIF‐CEIP‐INFAMILIA para Programa de Acompañamiento al Tránsito 

entre centros de atención a primera infancia y educación inicial. Anexo V  Convenio centros INTERIN. Anexo VI  Convenio interinstitucional para Compromiso Educativo. Anexo VII  Matriz de Resultados del Programa. Anexo VIII  Otros convenios vigentes 

Page 5: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

 ÍNDICE DE TABLAS 

 

Tabla 1.   Distribución de costos de dispositivos de inclusión educativa de infancia .......... 26 

Tabla 2.   Distribución de costos de dispositivos de inclusión educativa de adolescentes .. 29 

Tabla 3.   Beneficiarios del Programa según dispositivos /Intervenciones .......................... 34 

Tabla 4.   Costos del Programa ............................................................................................. 36 

Tabla 5.   Marco Institucional del Programa ......................................................................... 44 

Tabla 6.   Instituciones y Organismos responsable de la ejecución de los dispositivos ....... 52 

Tabla 7.   Mecanismos de Coordinación y Gestión del Programa ........................................ 55 

Tabla 8.   Convenios Interinstitucionales .............................................................................. 61 

Tabla 9.   Montos límites para Uruguay (Miles de USS) ....................................................... 70 

Tabla 10. Límite para revisión Ex ‐ post ................................................................................ 73 

Tabla 11. Proceso de preparación y aprobación del POA. ................................................... 75 

 

ÍNDICE DE DIAGRAMAS 

 

Diagrama 1.  Estrategia General del Programa .................................................................... 17 

Diagrama 2.  Subcomponentes y Dispositivos del Componente I ........................................ 19 

Diagrama 3.  Organigrama de la Dirección de INFAMILIA .................................................... 46 

Diagrama 4.  Funcionamiento del Área Técnica ................................................................... 49 

Diagrama 5.  Esquema General de Ejecución de los Dispositivos ........................................ 60 

Diagrama 6.  Plazos de desembolsos .................................................................................... 67 

Page 6: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

 

SIGLAS Y ABREVIATURAS 

 

ANEP  Administración Nacional de Educación Pública

ASSE  Administración de Servicios de Salud del Estado

AT  Área Territorial 

BCU  Banco Central de Uruguay

BID  Banco Interamericano de Desarrollo

CAIF  Centros de Atención a la Infancia y a la Familia

CCE Comité  de  Coordinación  Estratégica  de  Infancia,  Adolescencia  y Juventud 

CEIP  Consejo de Educación Inicial y Primaria (ex CEP) 

CES  Consejo de Educación Secundaria 

CFE  Consejo de Formación en Educación 

CNCPS  Consejo Nacional Coordinador de la Políticas Sociales 

CTC  Comité Técnico de Coordinación de Infamilia 

CTP  Consejo de Educación Técnico Profesional 

ECT  Equipo de Coordinación Técnica 

ENIA  Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia 

FIT  Fondo de Iniciativas Territoriales 

FPB  Formación Profesional Básica 

FPB+C  Formación Profesional Básica Comunitaria 

GS  Gabinete Social 

INAU  Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay 

INFAMILIA  Programa Infancia, Adolescencia y Familia (MIDES) 

INJU  Instituto Nacional de la Juventud (MIDES) 

INMUJER  Instituto de la Mujer (MIDES) 

INTERIN  Proyecto Intersectorial de Atención para el Desarrollo y el Aprendizaje 

LPI  Licitación Pública Internacional 

LPN  Licitación Pública Nacional 

MCZ  Mesa de Coordinación Zonal 

MIDES  Ministerio de Desarrollo Social 

MYE  Monitoreo y Evaluación 

OSC  Organización de la Sociedad Civil 

OTE  Oficina Territorial del MIDES 

PAC  Programa de Aulas Comunitarias 

Page 7: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

PIU  Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico 

PMC  Programa de Maestros Comunitarios 

POA   Plan Operativo Anual 

PS  Protocolo de Seguimiento 

PUENTE  Programa Puente 

ROP   Reglamento Operativo del Programa 

RT  Responsable Territorial de Infamilia 

RTPS  Redes Territoriales de Protección Social 

SISPREDES  Sistema para la preparación de desembolsos 

SNIS  Sistema Nacional Integrado de Salud. 

SIPIAV Sistema  integral de protección a  la infancia y a  la adolescencia contra la violencia 

SISAPI  Sistema de Administración de Préstamos Internacionales 

SOCAT  Servicio de Orientación Consulta y Articulación Territorial 

SIIF  Sistema Integrado de Información Financiera 

TDR   Términos de Referencia 

TCR  Tribunal de Cuentas de la República 

TGN  Tesorería General de la Nación 

TOCAF  Texto Ordenado de Contabilidad Y Administración Financiera 

UTT  Unidad Técnica Territorial de la OTE del MIDES 

Page 8: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

 

 

 

 

 

 

El presente Reglamento Operativo establece los términos y condiciones requeridos para la operación del Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (UR‐L1046) cuyo ejecutor es el Ministerio de Desarrollo Social y que está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de acuerdo al 

Contrato de Préstamo 2414/OC‐UR de fecha 08  de diciembre 2010 suscrito entre el Gobierno de La República Oriental de Uruguay.  

 

Este Manual en su versión 1.0 de Octubre del 2010 ha sido aprobado con fecha 03  de Noviembre del 2010 por el  Director de Infamilia y por el BID (Nota XXXX/2010). 

 

Las futuras modificaciones al mismo, deberán ser aprobadas por estas mismas instancias. 

 

 

 

 

 

__________________ 

Jorge Campanella 

Director INFAMILIA 

 

 

 

 

Page 9: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

 

1. ALCANCE Y UTILIZACION DEL REGLAMENTO OPERATIVO 

1.1 Propósito y alcances del Reglamento Operativo 

El Reglamento Operativo del Programa (ROP) tiene el propósito de establecer el conjunto de normas y procedimientos que guiarán  la administración y ejecución del Programa de Apoyo a  la Estrategia Nacional de  Infancia y Adolescencia, en adelante el Programa, que será ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a través de  la Dirección de  INFAMILIA.  

El  Programa  es  financiado  por  el  Préstamo  2414/OC‐UR  del  Banco  Interamericano  de Desarrollo  (BID)  y  la  Contrapartida  Local  del  Gobierno  de  la  República  Oriental  del Uruguay. 

El ROP pretende ser una herramienta flexible que permita guiar la ejecución del Programa y  dotar  a  los  ejecutores  del  nivel  central  y  territorial  del MIDES,  y  a  las  instituciones responsables de ejecutar los diferentes dispositivos, de los criterios y procedimientos para la gestión operativa, administrativa y financiera del Programa. 

Este reglamento tiene como objetivo orientar una gestión oportuna, eficaz y eficiente para la implementación de los componentes del Programa, bajo un esquema institucionalizado. 

1.2 Cobertura institucional y ámbito de aplicación del Reglamento Operativo 

Los lineamientos, normas y procedimientos establecidos en el ROP se aplicarán a todas las actividades financiadas por el Programa, y tanto el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) como organismo responsable, como la Dirección de INFAMILIA en su rol de articulador de políticas  de  infancia,  adolescencia  y  familia,  tendrán  la  responsabilidad  de  definir  los mecanismos para asegurar la aplicación de las normas y procedimientos establecidos en el presente reglamento. 

El ROP será de uso obligatorio para el Programa, y la Dirección de INFAMILIA, en su calidad de Unidad Ejecutora del Programa, velará por su aplicación permanente en  los procesos técnicos y administrativos que sean ejecutados en el marco de este Programa. 

Se estima que los usuarios directos del ROP serán los siguientes:  

• El equipo gerencial y técnico de INFAMILIA conformado por la Dirección y Jefatura del Programa, el Área Técnica, el Área de  Sistemas  y Procesos, el Área de Monitoreo  y Evaluación, el Área de Administración y Finanzas y la Unidad de Comunicación. 

• Los  técnicos  que  conforman  los  Equipos  de  Coordinación  Técnica  (ECT)  de  los diferentes  dispositivos  (Programa  Niñez  y  Adolescencia  de  ASSE,  Proyecto Interinstitucional  de  atención  para  el  desarrollo  y  aprendizaje  (INTERIN),  Programa  Maestros   Comunitarios  (PMC), Programas de Educación Física en escuelas públicas, Programa Puente, Programa Aulas Comunitarias (PAC), Formación   Profesional Básica 

Page 10: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

10 

 

(FPB),  Formación    Profesional  Básica  Comunitaria  (FPB  +C),  Red  de  Atención  a Situación  de  Calle  Extrema,  Sistema  Integral  de  Protección  a  la  Infancia  y  a  la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV)). 

• Los  equipos  técnicos  y  administrativos  que  gestionan  los  Servicios  de  Orientación Consulta y Articulación Territorial (SOCAT). 

• Otros usuarios: i) Consultores y  firmas consultoras responsables de la ejecución de las diferentes áreas de intervención del Programa, ii) Funcionarios del MIDES que apoyen la  ejecución  de  determinadas  actividades  del  Programa,  iii)  Auditores  externos  del Programa,  iv)  Los diferentes actores del Programa en el nivel departamental y  local que  integren  las  Mesas  Interinstitucionales,  Consejos  Sociales  o  Mesas  de Coordinación Zonal, v) Otros actores que participen en la ejecución del Programa. 

Este  reglamento  estará  disponible  en  el  portal  de  internet  de  INFAMILIA (http://www.infamilia.gub.uy). 

1.3 Vigencia y modificaciones al Reglamento Operativo 

El Reglamento Operativo  regirá desde  su  aprobación hasta  la  terminación del plazo de desembolsos del financiamiento.   

Cualquier modificación deberá ser aprobada por  la Dirección del Programa y por el BID. Las nuevas  versiones que  sean aprobadas deberán  indicar  la  versión  correspondiente e incluir la fecha de vigencia. 

1.4 Estructura del Reglamento Operativo 

El ROP se estructura en los siguientes capítulos:  

Capítulo  1.  Presenta  el  alcance  del  Reglamento  Operativo  en  lo  relacionado  con  su propósito,  estructura,  cobertura  institucional,  ámbito  de  aplicación,  usuarios  y  los procedimientos para su puesta en vigencia y actualización. 

Capítulo 2. Contiene la descripción y objetivos del Programa de acuerdo a los lineamientos de  la Propuesta de Préstamo, y detalla  los cometidos y principales actividades previstas para cada componente, subcomponente y línea de acción.  

Capítulo 3. Presenta el marco  institucional para  la ejecución del Programa y, contiene  la estructura  organizativa  y  operativa  de  los  tres  componentes  y  la  especificación  de  los mecanismos  de  coordinación  entre  las  diferentes  Áreas  y  Unidades  de  INFAMILIA involucradas en su ejecución. 

Capítulo 4. Contiene  los aspectos de gestión fiduciaria, administrativa y de adquisiciones del Programa.  

Capítulo  5.  Contiene  la  descripción  de  los  procesos  de  planificación,  monitoreo  y evaluación del Programa.  

Page 11: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

11 

 

Como  anexos  se  incluye  información  complementaria  de  apoyo  para  la  ejecución  del Programa. 

1.5 Documentos del Programa 

El Programa de Apoyo a  la Estrategia Nacional de  Infancia y Adolescencia, se rige por  los siguientes documentos: 

• Contrato de Préstamo suscrito entre la República Oriental del Uruguay  y el Banco Interamericano de Desarrollo. 

• Las políticas y normas de adquisiciones del Banco. 

• La Propuesta de Préstamo y sus anexos. 

• El presente Reglamento Operativo y sus anexos. 

• Otras  normas  y  disposiciones  del  Programa  (incluyendo  Convenios Interinstitucionales,  Protocolos  de  Seguimiento  desarrollados  por  el  MIDES  e INFAMILIA, etc.). 

• Manual de Procedimientos de INFAMILIA. 

Si  alguna  disposición  del  presente  Reglamento  Operativo  no  guardara  consonancia  o estuviera en contradicción con el Contrato de Préstamo, prevalecerá  lo previsto en este último. 

Los procedimientos para el manejo administrativo y financiero del Programa que no estén especificados  o  detallados  en  el  presente manual,  se  regirán  por  lo  estipulado  en  el Contrato de Préstamo, así como en las guías financieras y de adquisiciones del BID.  

De  igual manera,  en  caso  de  discrepancias  entre  los  documentos  y  reglamentaciones señaladas  anteriormente,  prevalece  lo  establecido  en  el  contrato  de  préstamo,  la Propuesta de Préstamo, el Reglamento Operativo, y otras disposiciones, en este orden de prelación. 

1.6 Definiciones 

Cuando en el presente Reglamento se utilicen  los términos mencionados a continuación, los mismos tendrán el  siguiente alcance y significado: 

1. Consejos  Sociales  (CS).  Son  espacios  para  la  construcción  de  la  agenda  social departamental  así  como  la  observación,  el  análisis  y  la  elaboración  de recomendaciones sobre  las políticas públicas sociales desarrolladas a nivel territorial. Están  integrados  por  actores  sociales  departamentales  de  diverso  grado  de organización y áreas de  trabajo, con capacidad para proponer, aportar y acompañar las  políticas  públicas.  El MIDES  en  su  rol  de    promoción  y  construcción  de  estos espacios promueve su desarrollo, fortalecimiento y facilita el intercambio con la esfera 

Page 12: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

12 

 

estatal (Mesas Interinstitucionales)  en relación a las políticas públicas implementadas a nivel local. 

2. Contrato  de  Préstamo.    Contrato  de  préstamo  2414/OC‐UR,  suscrito  entre  la República  Oriental  del  Uruguay  y  el  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  para  el financiamiento  del  Programa  de  Apoyo  a  la  Estrategia  Nacional  de  Infancia  y Adolescencia  

3. Financiamiento. Los fondos que el Banco conviene poner a disposición de la República Oriental del Uruguay para  la  implementación del Programa de Apoyo a  la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia, de conformidad con el Contrato de Préstamo. 

4. Formación  Profesional  Básica  (FPB).  Es  una  propuesta  de  inclusión  educativa  que procura  re‐vincular  al  sistema  educativo  a  adolescentes  y  jóvenes  de  15  años  en adelante, que no han completado  la educación media básica. Está dirigido a quienes tienen Primaria completa y/o Ciclo Básico de Secundaria o de UTU incompleto. Ofrece un sistema flexible con un abordaje que combina la formación técnico profesional con la  general,  pero  con  un  programa  integral  de  carácter modular  y  centrado  en  las necesidades de  las personas. El plan es  implementado por el Consejo de Educación Técnico  Profesional  (CETP,  ex UTU). Quienes  culminen  el  FPB  estarán  habilitados  a continuar estudios en 4º año de Secundaria o en tecnicaturas del CETP. Los cursos se ofrecen en Escuelas Técnicas de todos los departamentos del país, con 2800 alumnos inscriptos  para  el  año  2010,  que  cuentan  con  apoyo  de  educadores  y  equipos docentes. 

5. Formación Profesional Básica – Comunitaria (FPB‐C). En el marco de un acuerdo entre CETP e INFAMILIA, se desarrollan experiencias de FPB a nivel Comunitario. Se trata de cursos  similares  a  los  FPB,  dictados  por  docentes  de  CETP,  pero  en  locales proporcionados por la comunidad. 

6. Mesas  de  Coordinación  Zonal  (MCZ).  Son  espacios  de  participación  comunitaria impulsados desde  los SOCAT e  integrados por diferentes actores provenientes  tanto del ámbito institucional (público o comunitario) como del ámbito particular (vecinos). El colectivo integrado en las MCZ identifica los principales problemas de la comunidad, dando  prioridad  a  aquellos  de  la  infancia  y  la  adolescencia  a  nivel  local,  y  elabora diagnósticos,  con  los  cuales  se  diseñan  e  implementan  proyectos  que  proponen soluciones a  los problemas detectados. Las MCZ (en caso de existir más de una en  la región) participan  junto a otros espacios de  coordinación  (Nodos Temáticos,   Redes Locales, o Mesas Interinstitucionales Departamentales) en la construcción colectiva de un Plan Territorial para la infancia y adolescencia. 

7. Mesas  Interinstitucionales (MI). Son un ámbito de articulación y coordinación de  las políticas  sociales  territoriales,  convocado  por  el  MIDES  para  desarrollar  a  nivel departamental  los  lineamientos establecidos por el Gabinete  Social  y por el CNCPS, tomando fundamentalmente en cuenta las prioridades a nivel de cada departamento.  Están  integradas por representantes de  los organismos nacionales y de  los gobiernos municipales. Tiene como  funciones:  i) elaborar un  inventario de  las políticas sociales 

Page 13: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

13 

 

en el departamento, ii) elaborar la Agenda Social Departamental con las prioridades a nivel local y un cronograma de actividades, donde se determinen las acciones a llevar adelante,  las medidas de  gestión,  los plazos,  los  productos  esperados,  así  como  las prioridades,  iii)  interactuar con organizaciones de  la sociedad civil y con otras Mesas de forma de poder prestarse mutuo apoyo y de coordinar acciones conjuntas. 

8. Nodo Temático  (NT).  Es un dispositivo  intersectorial que opera  como una  instancia que agrupa actores (Operadores de Instituciones y/o Técnicos)  para trabajar en torno a  temas,  casos  y  problemáticas  específicas  a  nivel  familiar  y/o  comunitario  con  el propósito de realizar acciones focalizadas de atención, derivación y seguimiento. 

9. Plan Aduana. Es un programa de prevención y atención en salud, implementado por la Administración  de  Servicios  de  Salud  del  Estado  (ASSE)  que  procura  asegurar  un seguimiento médico y  sanitario mínimo en niños  recién nacidos que  se atienden en hospitales públicos. La intervención consiste en enviar al hogar de los niños, a técnicos de la salud, cuando los controles preestablecidos para la edad no se están cumpliendo adecuadamente. En estas visitas se realizan controles básicos de peso y talla, así como de prácticas de  crianza,  lactancia, etc. El programa  se desarrolla actualmente en un subgrupo de Centros de Salud. En el marco del Programa de Apoyo a la ENIA se prevé apoyar el proceso de ampliación del Plan Aduana a más centros y ampliar los controles a las embarazadas y no solo a niños. 

10. Prestatario.  Es  el  Banco  Interamericano  de  Desarrollo,  organismo  financiero multilateral  con  cuyos  recursos de préstamo  se  financia el Programa de Apoyo  a  la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia. 

11. Oficina Territorial (OTE).  Es la representación institucional del MIDES en el territorio y se constituyen como  las  instancias fundamentales del proceso de desconcentración y descentralización. Las OTES promueven el desarrollo de los programas institucionales, propiciando  la  articulación  con  los  organismos  públicos  y  las  organizaciones  de  la sociedad civil. Dependen de la Dirección Nacional de Descentralización y Participación Ciudadana del MIDES. Están instaladas en las capitales departamentales y también en algunas  localidades  del  interior  de  los  departamentos,  exceptuando Montevideo  y Canelones que están divididos en regiones, tres en Montevideo y tres en Canelones. 

12. Plan  CAIF.  Es  una  política  pública  intersectorial  de  alianza  entre  el  Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), e Intendencias Municipales, cuyo objetivo es garantizar la protección y promoción de los derechos de los niños y las niñas desde su concepción hasta los tres (3) años, priorizando el acceso de aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, a través de las modalidades urbana  y  rural.    Estos  centros  brindan  atención  diaria  en  educación  inicial  para niños/as de dos y tres años y una modalidad de experiencias oportunas para niños/as de 0 a 1 año. Para los niños de 2 y 3 años, se realiza una propuesta pedagógica basada en  las orientaciones definidas en el diseño básico curricular del MEC y el CEIP‐ANEP.  En  articulación  con  ellos  se  brinda  un  programa  alimentario  nutricional,  otro  de promoción y cuidado de la salud, y otro dirigido al desarrollo de las potencialidades de los adultos en el marco de sus comunidades. El trabajo en el Centro se complementa 

Page 14: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

14 

 

con  las  intervenciones  que  se  realizan  en  el  hogar.  La  propuesta  apunta  a  la integralidad,  la  inter  institucionalidad,  y  a  la  inter  disciplinariedad,  con  una metodología  coherente  con  los  resultados  de  las  investigaciones  en  relación  a  la Primera Infancia.  

13. Programa.  Conjunto  de  actividades  para  la  ejecución  del  “Programa  de  Apoyo  a  la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia” que serán financiadas de acuerdo con lo previsto en el Contrato de Préstamo. 

14. Programa de Aulas Comunitarias (PAC). Es un programa socio‐educativo que tiene por objeto  la  re  vinculación  educativa  de  adolescentes  de  12  a  16  años  que  se  han desvinculado  de  la  Enseñanza Media;  sea  porque  terminaron  primaria  y  nunca  se vincularon con la educación media o porque cursaron primer año y lo abandonaron o repitieron. El PAC  se enmarca en  las estrategias, acordadas en el marco del Plan de Equidad, por el Consejo de Enseñanza Secundaria  (CES) y el Ministerio de Desarrollo Social  (MIDES)  para  revertir  la  desafiliación  educativa  de  los  adolescentes.    Los adolescentes  que  han  decidido  volver  a  estudiar,  se  vinculan  desde  sus  propias vivencias  y  expectativas  con  sus  pares  y  docentes  para  reinsertarse  en  el  sistema educativo  a  través  de  tres  modalidades:  i)  Inserción  efectiva  en  primer  año,  ii) Introducción a  la Educación Media y  iii) Acompañamiento al Egreso y seguimiento en la continuidad educativa.  

Se  implementa  en  un  espacio  denominado  “Aula  Comunitaria”,  gestionado directamente  por  OSCs  especializadas  en  el  trabajo  con  adolescentes,  donde  se articula  la  labor  de  profesores  de  Educación  Secundaria  y  de  equipos  técnicos  de dichas organizaciones contratadas, a los efectos de ofrecer a estos jóvenes un  servicio educativo acorde a sus necesidades y características. 

El PAC inició sus actividades en 2007 con 12 Aulas Comunitarias, y en 2010 se amplió a 18  Aulas  Comunitarias  en  funcionamiento  incluyendo  los  departamentos  de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha y Paysandú. 

15. Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico de Secundaria (PIU). Es un programa del Consejo de Educación Secundaria que otorga apoyos diferenciales a  los liceos  de  Ciclo  Básico  que  presentan mayores  dificultades  socio‐educativas,  con  el objetivo  de mejorar  los  resultados  de  aprendizaje  de  los  alumnos  y  disminuir  los índices  de  deserción  y  repetición.  Los  destinatarios  directos  participaron  de  los diferentes  componentes del programa:  i) Fortalecimiento Técnico‐Pedagógico de  los Liceos,  ii)  Fortalecimiento  de  los  Equipos  Multidisciplinarios,  iii)  Transferencia  de recursos,  iv) Apoyo a  los alumnos  vulnerables al  fracaso escolar  y  v) Participación  y Comunicación Social  

16. Programa  de Maestros  Comunitarios  (PMC).  Se  trata  de  un  Programa  de  inclusión educativa, a nivel de educación primaria que se implementa en las escuelas de medio horario  de  contexto  cultural  crítico.  La  propuesta  consiste  en  la  creación  de  un “Maestro Comunitario” que es un maestro de la propia escuela, que en el contra turno trabaja  con niños de  aulas de primero  y  segundo  año que presentan problemáticas 

Page 15: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

15 

 

específicas  de  asistencia  intermitente,  ausentismo  prolongados  o  dificultades  de sostener  su permanencia en el aula. La propuesta  incluye:  i)  trabajo en el hogar del niño, apoyado en un adulto referente, en procura de mejorar el vínculo de la escuela con la familia así como estimular la incorporación de las preocupaciones escolares en las  del  núcleo  familiar,  y  ii)  trabajo  en  la  escuela  de mejora  de  aprendizajes  y  de actividades de inclusión social (recreativas y de desarrollo de vínculos interpersonales).  

17. Programa  de  Educación  Física  en  las  Escuelas  Públicas  (PEFEP).  Se  trata  de  una propuesta de carácter universal que tiene el propósito de garantizar el pleno ejercicio del  derecho  a  esta  disciplina  a  todos  los  niños  y  niñas  de  las  escuelas  públicas.  La Educación Física en el CEIP tiene el desafío de promover una amplia gama de prácticas corporales que apunten al desarrollo de  la  corporeidad en  su más amplio espectro, partiendo  de  una  concepción  integral  del  niño.  Tiene  como  desafíos  específicos profundizar  en  la  integración  de  la  disciplina  al  currículum  escolar  e  involucrar  al profesor de Educación Física en la institución educativa y lograr su participación activa en el Equipo Docente por medio del aporte de ideas desde su disciplina. 

18. Programa Puente. Es un programa de  inclusión educativa, para adolescentes de 13 a 17  años  que  no  han  aprobado  la  educación  primaria.  Es  co‐ejecutado  entre  la Dirección Sectorial de Educación de Adultos del CODICEN, INFAMILIA y Organizaciones de  la Sociedad Civil. Tiene por objeto la acreditación de educación primaria y facilitar la continuidad educativa de  los adolescentes. Consiste en un dispositivo de atención diaria  que  los  preparara  para  un  examen  de  acreditación  de  Primaria  y  luego  en acompañarlos  en  la  inserción  a  la  educación  media  básica.  Este  dispositivo  está vinculado  al  Programa  de  Aulas  Comunitarias  para  facilitar  el  acompañamiento  del adolescente en el proceso de inserción en la educación media básica.  

19. Protocolo  de  Seguimiento.  Es  el  conjunto  de  procedimientos,  formatos  y  de dispositivos operativos para asegurar la recolección y procesamiento de la información sobre el desempeño de los diferentes dispositivos y la estimación de los indicadores. 

20. Proyecto intersectorial de atención para el desarrollo y el aprendizaje (INTER IN). Es un  dispositivo  que  aúna  esfuerzos  del  Consejo  de  Educación  Primaria  (CEIP),  ASSE, INAU  e  INFAMILIA,  coordinando  acciones  con  el  objetivo  de  brindar  soluciones específicas  para  la  detección  de  problemas  de  aprendizaje  de  diversa  índole caracterizados  por  dificultades  lingüísticas,  psicomotrices  y/o  psicopedagógicas, frecuentemente  asociadas  a  alteraciones  comportamentales  de  niños  que  se encuentran  en  etapa  de  educación  inicial  y  primaria.  Esta  problemática  obedece  a múltiples causas y por tanto merece diferentes abordajes.  

Las  acciones  desarrolladas  a  través  del  Proyecto  Inter‐In  se  caracterizarán  por  la detección  de  dificultades  de  aprendizaje,  trastornos  del  desarrollo  y  problemas emocionales que se veían como las causas más frecuentes del “rezago escolar”. Si bien el  proyecto  está  pensado  para  implementarse  en  todo  el  país,  en  su  primera  fase (2009‐2010),  se  desarrollaron  tres  centros  en  Montevideo  y  dos  en  el  área metropolitana, que  atiendan un  total de  al menos 25 escuelas  (cinco escuelas  cada uno), con una capacidad de abordaje de promoción, prevención y fortalecimiento de la 

Page 16: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

16 

 

acción  educativa  escolar  de  aproximadamente  5.000  niños,  y  de  atención individualizada  de  al menos  500  niños  al  año.  En  el  período  2011‐2015  se  espera ampliar la cobertura a nivel nacional. 

21. Reglamento Operativo del Programa (ROP). Documento que establece el conjunto de normas y procedimientos  que regulan la administración y ejecución del Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia. 

22. Responsables  Territoriales  (RT).  Son  los  representantes  institucionales  de  Infamilia‐ Mides  en  el  territorio.  Los  RT  integran  el  equipo  del  Área  Técnica  de  INFAMILIA  y tienen como principal responsabilidad  la de articular en el nivel territorial, recursos y servicios  que  promueven  el  desarrollo  y/o  fortalecimiento  de  Redes  de  Protección Local.  Los  RT  tienen  a  su  cargo  la  supervisión  y  asesoramiento  de  los  Servicios  de Orientación,  Consulta  y  Articulación  Territorial  (SOCAT)  e  integran  las  Unidades Técnicas  de  las  Oficinas  Territoriales  (OTES)  del  Mides  junto  a  los  Referentes Territoriales de las otras Direcciones e Institutos del Mides.  

23. Servicios  de Orientación  Consulta  y  Articulación  Territorial  (SOCAT).  Son  servicios cogestionados con Organizaciones de la Sociedad Civil que tienen por objeto promover la articulación de las distintas acciones de la Dirección de INFAMILIA en particular y del MIDES  en  general  y  de  los  diferentes  actores  que  operan  en  un  área  territorial, incentivando  la  participación  comunitaria  y  la  integración  social,  mediante  la conformación de un servicio de orientación y consulta y el desarrollo y fortalecimiento de Redes Locales de Protección Social.  

24. Sistema  Integral de Protección a  la  Infancia y  la Adolescencia  contra  la Violencia  : (SIPIAV). El SIPIAV procura abordar  integralmente el problema de  la violencia contra niños,  niñas  y  adolescentes.  En  la medida  que  se  trata  de  una  problemática  que compete  a  la  salud  pública,  a  la  educación,  a  la  seguridad  y  a  los  sistemas  de protección  a  la  infancia  y  a  la  adolescencia  en  general,  su  principal  cometido  es coordinar y articular  las estrategias entre  los actores e  instituciones  involucrados, de modo de asegurar a niños, niñas  y adolescentes el ejercicio pleno de sus derechos. 

El  SIPIAV  considera  y  procura  articular  las  políticas  y  programas  de  atención  a  esta problemática  existentes  y  las  acciones  que  desarrollan:  el  Instituto  del  Niño  y  el Adolescente  del  Uruguay  (INAU),  la  Administración  Nacional  de  Educación  Pública (ANEP), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y  el  Ministerio  del  Interior  (MI).  En  ese  contexto  también  se  involucra  a  las Organizaciones de la Sociedad Civil y a las Redes Locales que han venido desarrollando acciones de  protección  a  la  infancia  y  la  adolescencia,  por  lo  que  cuentan  con  una vasta experiencia y acumulación. El sistema procura además integrar paulatinamente a otros actores públicos que también tienen injerencia en la temática. 

Page 17: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

17 

 

2. DESCRIPCION DEL PROGRAMA 

El objetivo general del Programa es: 

Apoyar  el  Plan  de  Acción  2010‐2015  de  la  ENIA  para  ir  contribuyendo  a  mejorar,  en  forma  sostenible,  las  condiciones  de  vida  de  niños,  niñas, adolescentes  y  sus  familias,  especialmente  de  aquellos  que  viven  en condiciones de  mayor vulnerabilidad social. 

Se espera gradualmente ir reduciendo  las brechas de acceso y calidad de  los servicios de salud,  educación  y  protección  social  que  son  claves  en  el  desarrollo de  la  infancia  y  la adolescencia,  promoviendo  una mayor  igualdad  de  oportunidades  entre  los  diferentes sectores sociales.  

Adicionalmente,  se  busca  articular  esfuerzos  intersectoriales  y  territoriales  para  que  la oferta de  servicios  sociales  responda efectivamente  a  la problemática de  la  infancia,  la adolescencia y sus familias, particularmente en contextos vulnerables. 

En este doble carácter, el Programa  i)  sale a  la búsqueda de  las  familias con niños/as y adolescentes  para  apoyarlos  a  alcanzar  el  acceso  a  los  servicios  sociales  existentes,  ii) promueve  la generación de dispositivos de  intervención para problemáticas específicas, que permitan mejorar  la  igualdad de oportunidades entre diferentes sectores sociales, y iii) construye y fortalece diferentes  instancias de coordinación  intersectorial para que  los servicios públicos lleguen a la población en forma articulada en cada territorio.  

 

Diagrama 1.  Estrategia General del Programa  

 

P R O G R A M A 

Matriz de Protección Social y Red de Asistencia  e 

Inclusión  Social. 

  Promover la articulación 

intersectorial en Territorio. Foco en el 

Beneficiario 

Mejorar oportunidades. 

• Articulación de esfuerzos intersectoriales en territorio. 

• Diseño e implementación de nuevos dispositivos para problemáticas no atendidas.   

• Incorporación de beneficiarios  a servicios existentes. 

Reducir la pobreza y  la vulnerabilidad social Fortalecer la articulación interinstitucional 

de las políticas sociales 

 

Intervención focalizada  en situaciones  de especial 

vulnerabilidad. 

 

 

Page 18: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

18 

 

En el marco del objetivo general, los dispositivos que promueve el Programa se relacionan con: 

intervenciones para reducir, gradualmente,  las brechas de acceso y calidad de  los servicios de salud, educación y protección social que son claves en el desarrollo de la infancia y la adolescencia,  

apoyar la articulación de esfuerzos intersectoriales y territoriales para que la oferta de  servicios  sociales  responda efectivamente a  la problemática de  la  infancia,  la adolescencia y sus familias, particularmente en contextos vulnerables.  

Para  el  logro  de  los  objetivos  antes  descritos,  el  Programa  se  estructura  en  tres componentes:  

1. Desarrollo y consolidación de acciones inclusivas;  

2. Dispositivos institucionales transversales y  

3. Administración del programa. 

2.1 Componente 1: Desarrollo y consolidación de acciones inclusivas. 

Este  componente  concentra  todos  los  dispositivos  de  intervención  directa  con beneficiarios,  y el 72% de los recursos totales del Programa (USD 32.054.000). 

El objetivo de este  componente es apoyar el diseño e  implementación de intervenciones  socialmente  inclusivas  que  permitan  mejorar  el  acceso  y calidad  de  la  atención  para  la  población  objetivo  en  condiciones  de vulnerabilidad. 

Se  implementará  desarrollando  nuevas  intervenciones  y  consolidando  modalidades exitosas de  intervención que permitan  asegurar  acceso  a  los  servicios  sociales para  los beneficiarios del Programa,  reducir  las brechas de acceso y calidad en  la atención de  la embarazada y  la primera  infancia y en  la asistencia y  rendimiento escolar en  infancia  y adolescencia. 

El  componente  se  organiza  en  cuatro  subcomponentes  agrupando  intervenciones  de acuerdo  a  las  franjas  etarias  de  la  población  beneficiaria,  y  procurando  incluir  en  la coordinación de cada línea de acción o actividad, a todos los organismos competentes en cada una de  las temáticas. Para ello se apoya en  las actividades del Componente 2, que apoyan en  forma  transversal  a  todos  los dispositivos  tanto  con  recursos humanos para coordinación y gestión, como con estrategias de comunicación y sistemas de información, monitoreo y evaluación. 

El siguiente diagrama presenta en  forma esquemática  los subcomponentes y principales dispositivos financiados en el marco de este componente. Cada uno de ellos es descrito en el resto de esta sección. 

 

Page 19: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

19 

 

 

 

Diagrama 2.  Subcomponentes y Dispositivos del Componente I 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.1.1 Subcomponente de  Apoyo Familiar.  

El subcomponente de apoyo  familiar procura dar respuesta a  las dificultades que tienen los hogares más vulnerables para acceder a las prestaciones y servicios públicos debido a 

Page 20: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

20 

 

la falta de información, ausencia y/o fragmentación de la oferta a nivel territorial, déficits  en la calidad de la atención y pautas culturales de los núcleos familiares. 

Este subcomponente compromete financieramente casi el 37% de los recursos totales del Programa, USD 16.385.000; y está dirigido a fortalecer  la red de Servicios de Orientación Consulta  y  Articulación  Territorial  (SOCAT)  para  seguir  brindando  los  servicios  de orientación y consulta a familias con niños, niñas y adolescentes, de manera que puedan acceder efectivamente a las prestaciones y servicios sociales existentes. También apoyará el  diseño  de  un modelo  de  acompañamiento  para  el  caso  especial  de  los  hogares  en condición de indigencia.      

Como  resultado  de  esta  intervención,  se  espera  durante  el  período  de  ejecución  del Programa (2011‐2015): 

Incrementar  el  porcentaje  de  hogares  vulnerables1  con  niños/as  y adolescentes menores de 18 años ‐en zonas de intervención del Programa‐ que acceden a un paquete básico de prestaciones sociales. 

En  virtud de  los  cometidos mencionados, el  subcomponente  se divide en  las  siguientes líneas de acción:  

1. Servicios de Orientación Consulta y Articulación Territorial (SOCAT).  

2. Apoyo  al  diseño  de  un modelo  de  acompañamiento  a  hogares  en  situación  de indigencia.  

2.1.1.1 Servicios de Orientación Consulta y Articulación Territorial (SOCAT). 

Los  SOCAT  son  servicios  públicos,  financiados  por  Infamilia  como  parte  del  MIDES  y gestionados por Organizaciones de la Sociedad Civil (en el Anexo III se encuentran los TdR de estas contrataciones).  

Existen  inicialmente  (2010)  73  SOCAT  en  funcionamiento  en  zonas  de  intervención  del Programa, y se prevé que sean 75  los que operen durante todo el período de ejecución. Los  contratos  tendrán  un  período máximo  de  un  año,  renovables  en  función  de  una evaluación de desempeño. 

Los SOCAT se organizarán en torno a dos actividades principales:  

i) brindar orientación a  familias de  su zona de  intervención, en  relación a  servicios públicos  y  de  la  comunidad  procurando  una  ágil  respuesta  a  las  problemáticas existentes,  

ii) promover  la  participación  comunitaria  y  la  articulación  de  las  intervenciones sociales disponibles en la comunidad (en particular las del Programa) a través de la creación de Mesas de Coordinación Zonal,  

                                                       1 Se consideran hogares vulnerables a aquellos cuyos  ingresos per cápita son iguales o menores a 1.5 veces  la línea de indigencia. 

Page 21: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

21 

 

Para  la  actividad  i),  se  prevé  que  los  SOCAT  tengan  acceso  al  Sistema  de  Información Ciudadana del MIDES así como a otros que puedan aparecer y que ayuden en la tarea de brindar mejor información a la población sobre acceso a prestaciones sociales. 

En el marco de la actividad ii) se apoyará la elaboración y ejecución de planes territoriales que permitan  la articulación y coordinación de esfuerzos  intersectoriales para adecuar  la oferta de  servicios  sociales a  las necesidades de  las  familias viviendo en condiciones de vulnerabilidad, así como la implementación de Fondos de Iniciativas Territoriales (FIT) que permitan  financiar  pequeñas  obras  o  actividades  que  formen  parte  de  los  planes territoriales antes mencionados.  

2.1.1.2 Apoyo al diseño de un modelo de acompañamiento a hogares en  situación de indigencia. 

Esta línea de acción procura apoyar al proceso colectivo de diseño de un Modelo Integral de Acompañamiento a Familias en situación de Indigencia (MIAFI). 

Si bien  financieramente compromete apenas USD 80.000,  técnicamente se  trata de una línea de acción sustantiva en  la medida en que actualmente existen diversos modelos de intervención  familiar utilizados por diferentes organismos,  y  aún dentro del MIDES por diferentes programas.  

El Programa procurará apoyar un proceso de análisis, discusión, definición y validación de un MIAFI,  y  luego  generar  un  documento  que  explicite  el marco  conceptual,  ético  y metodológico de  intervención acordado. Disponer de este MIAFI permitirá al MIDES y a otros organismos intervenir de manera sinérgica, evitando generar contradicciones en los beneficiarios por partir de modelos de intervención diferentes. 

2.1.2 Subcomponente de Embarazo y Primera Infancia.  

El  subcomponente  de  embarazo  y  primera  infancia,  procura  responder  ‐en  relación  al embarazo‐ al tardío inicio y bajo número de los controles en el embarazo, lo que actúa en pro de un  incremento en  las  tasas de mortalidad  infantil, nacimiento prematuro y bajo peso al nacer, fenómeno que se encuentra concentrado principalmente en los sectores de mayor vulnerabilidad social. En relación a la primera infancia, procura dar respuesta a los problemas  de  retraso  en  el  crecimiento  y  de  obesidad  evitables  a  través  de mejores prácticas de crianza y un adecuado seguimiento de salud infantil.  

Este subcomponente compromete  financieramente el 5,65%   de  los recursos  totales del Programa, USD 2.514.000; y tiene dos cometidos principales: 

• El  fortalecimiento  de  los  servicios  de  atención  a  embarazadas  en  zonas  de concentración de personas en situación de vulnerabilidad, y la consolidación de dispositivos de asistencia en domicilio a nivel nacional para el seguimiento de los  recién nacidos y  las embarazadas, asegurando  los  controles de  salud y  la aplicación del programa de inmunizaciones.  

Page 22: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

22 

 

• El fortalecimiento de servicios de atención a niños/as menores de 4 años tanto en temas de salud como de estimulación para prevenir y atender los problemas de rezago en el desarrollo. 

Como  resultado  de  esta  intervención,  se  espera  durante  el  período  de  ejecución  del Programa (2011‐2015): 

‐Reducir las brechas existentes en la captación precoz de las embarazadas y en asegurar el número mínimo de controles del embarazo establecidos por norma para un parto más seguro. 

‐Incrementar los controles de salud de los recién nacidos. 

‐Mejorar  los  sistemas  de  supervisión  y  gestión  de  los  centros  públicos  y privados de atención a la primera infancia 

En  virtud  de  los  cometidos  antes  mencionados,  el  subcomponente  se  divide  en  las siguientes líneas de acción: 

1. Sistema de cuidados dirigidos a la primera infancia. 

2. Servicios de atención especial a embarazadas y madres. 

3. Consolidación de dispositivos de asistencia en domicilio a niños y embarazadas. 

4. Fortalecimiento de la gestión de centros de atención a la primera infancia. 

2.1.2.1 Sistema de cuidados dirigidos a la primera Infancia. 

Esta  línea  de  acción  procura  apoyar  el  proceso  de  diseño  y  validación  de  un  Sistema Nacional de Cuidados a la Primera Infancia (SNCPI), tanto a nivel político como social, así como  la  consolidación  de  la  implementación  del  convenio  interinstitucional  para  la atención  integral  a  la  primera  infancia  (celebrado  entre  el  MSP,  ASSE,  INAU,  CAIF, INFAMILIA/MIDES). 

Compromete USD 401.000, con los cuales se financiarán actividades de revisión de:  

• La institucionalidad actual en la materia, la legislación y normativa vigente, y experiencias internacionales exitosas,  

• La  situación  actual  en  términos  de  formación  y  dotación  de  los  recursos humanos disponibles,  

• Identificación de metodologías de intervención,  

• Modelos de sistemas públicos de supervisión. 

Así  como  aquellas  actividades  que  sean  necesarias  durante  el  proceso  de  difusión  y debate sobre la propuesta de SNCPI, en pro de su validación. 

Para  su  implementación  se  establecerá  un  proceso  de  trabajo  junto  con  INAU, MSP, MIDES, MEC,  ASSE,  BPS  y  otros  organismos  públicos  nacionales  e  internacionales  con competencia en la materia.  

Page 23: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

23 

 

2.1.2.2 Servicios de atención especial a embarazadas y madres. 

Esta  línea  de  acción  procura  instalar  y/o  fortalecer  servicios  de  atención  a  mujeres embarazadas y madres en situación de especial vulnerabilidad  e indigencia, trastornos de salud mental,  discapacidad,  violencia  doméstica,  consumo  problemático  de  sustancias, prostitución, abuso sexual, situación de calle, etc. 

Compromete USD  448.000,  con  los  cuales  se  financiarán  actividades  de:  i)  diagnóstico sobre los servicios existentes para identificar requerimientos de fortalecimiento, ii) apoyo para la instalación de nuevos servicios tanto móviles como fijos, iii) fortalecimiento de los servicios existentes. 

Para  su  implementación  se  procurará  establecer  el/los  convenio/s de  trabajo que  sean necesarios con MSP, ASSE, INAU y MI. 

2.1.2.3 Consolidación de dispositivos de asistencia en domicilio a niños y embarazadas (Plan Aduana). 

Esta  línea  de  acción  procura  apoyar  el  proceso  de  expansión  del  Plan  Aduana  (ver descripción  en  1.6.9),  que  promueve  la  prevención  de  salud mediante  la  asistencia  en domicilio, hasta ahora  (2010) a niños  recién nacidos.  La expansión prevista es  tanto en términos  de  población  beneficiaria,  incorporando  la  atención  a mujeres  embarazadas; como  de  cobertura,  tanto  geográfica  (estimándose  cobertura  nacional  para  el  final  del Programa), como de subsistemas al planificarse su expansión a todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) .  

El  apoyo  que  realizará  el  Programa  compromete  USD  689.000,  con  los  cuáles  se financiarán actividades de: 

• Programas de capacitación de recursos humanos (médicos y técnicos de  la salud), en  temas  de  captación  temprana  de  la  embarazada,  contenidos  y requerimientos de los controles de salud establecidos, abordaje en hogar, etc,  

• Equipamiento de salas móviles de atención (en un bus),  

• Desarrollo de un sistema de registro y gestión de la información, etc.  

El costo total de la ampliación del Plan Aduana supera ampliamente los fondos aportados por  el Programa,  por  lo  que  para  la  implementación  de  las  actividades  compartidas  se establecerá un convenio de trabajo con ASSE y MSP. Los demás costos de la expansión del Plan Aduana serán asumidos por ASSE. 

2.1.2.4 Fortalecimiento de la gestión de centros de atención a la primera infancia. 

Esta  línea  de  acción  procura  apoyar  el  proceso  de  fortalecimiento  de  los  sistemas  de gestión y supervisión de centros de atención a  la primera  infancia  (tanto públicos como privados). 

Compromete USD 976.000, con los cuáles se procura: 

Page 24: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

24 

 

i) Diseñar y poner en marcha un sistema de seguimiento y evaluación permanente e integrado, en el cual estén incluidos todos los prestadores tanto públicos como privados de centros de atención a  la primera  infancia (CAIF, Centros Infantiles de  INAU,  Programa  Nuestros  Niños  de  la  Intendencia  Municipal  de Montevideo, Centros privados maternales y de educación inicial). 

ii) Apoyar en particular el fortalecimiento de los sistemas de gestión y supervisión del Plan CAIF (ver definición en 1.6.12), mediante actividades como: a) consultorías especializadas, b) capacitación de recursos humanos, c) asesoramiento relativo a  focalización  de  nuevos  centros  con  criterios  de  priorización  de  familias vulnerables, y de apertura de espacios de atención diaria de niños de 12 a 24 meses en los casos en que se considere pertinente. 

Para  la  implementación  de  esta  línea  de  acción  se  actualizará  el  convenio  institucional entre  INFAMILIA/MIDES  y  el Plan CAIF/INAU. Complementariamente  se  podrán  realizar convenios con el Ministerio de Educación y Cultura y gobiernos locales.  

2.1.3 Subcomponente de Infancia.  

El subcomponente de infancia procura dar respuesta en términos de educación, a los altos índices  de  repetición  y  extra  edad;  y  en  términos  de  salud  a  los muy  bajos  niveles  de control  de  salud  infantil,  que  no  permiten  la  identificación  de  disfunciones  físicas, emocionales y/o cognitivas que redundan en el fracaso escolar y la exclusión social.  

Ambas problemáticas son de una magnitud significativa por lo que requieren de esfuerzos importantes,  los  cuales  son  liderados  por  los  organismos  sectoriales  correspondientes (ANEP  y MSP  respectivamente),  sin  embargo,  estos  problemas  se  profundizan  en  los sectores de mayor vulnerabilidad  social, por  lo  cual  requieren de  intervención  conjunta con los programas de protección social. 

Desde el Programa, este subcomponente compromete el 6,84% del total de sus recursos,  USD 3.042.000, con los cuales busca apoyar:  

• La  implementación  de  dispositivos  especiales  para:  a)  el  efectivo  tránsito  entre centros  de  atención  a  primera  infancia  y  la  educación  primaria,  b)  atender dificultades de aprendizaje  (programa  INTERIN), y c)  recibir atención especial para  mejorar  la  asistencia  y  el  rendimiento  escolar  (Programa  Maestros Comunitarios), en relación a temas de educación. 

• Promoción de actividades de salud escolar para asegurar controles de crecimiento y desarrollo, condiciones nutricionales satisfactorias y alimentación adecuada a la edad, en relación a temas de salud. 

Como  resultado  de  esta  intervención,  se  espera  durante  el  período  de    ejecución  del Programa (2011‐2015): 

Page 25: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

25 

 

Reducir  las  brechas  de  asistencia  al  sistema  educativo  y  de  acceso  a servicios de salud, entre niños y niñas de contextos sociales vulnerables, y aquellos de contextos más favorecedores. 

En  virtud  de  los  cometidos  antes  mencionados  el  subcomponente  se  divide  en  las siguientes líneas de acción: 

1. Programa  de  acompañamiento  al  tránsito  entre  centros  de  primera  infancia  y educación primaria. 

2. Desarrollo y consolidación de programas de inclusión educativa. 

3. Fortalecimiento del cuidado de la salud infantil. 

4. Prevención del abuso y la violencia. 

2.1.3.1 Programa  de  acompañamiento  al  tránsito  entre  centros  de  primera  infancia  y educación primaria. 

Esta  línea  de  acción  procura  apoyar  el  diseño  e  implementación  de  un  Programa  de Acompañamiento  al  Tránsito  (PAT)  entre  Centros  de  Primera  Infancia  y  Educación Primaria. Este Programa será elaborado en el marco del Convenio firmado en 2009 entre el  Plan  CAIF,  el    CEIP  e  INFAMILIA  (ver  Anexo  IV).  Su  diseño  será  presentado  para  no objeción  del  Banco  y  una  vez  que  esté  aprobado  el  diseño  de  la  intervención,  la descripción de  la misma será  incluida  junto con el Convenio de coejecución en un Anexo del  ROP. 

Se reservan para esta línea de acción USD 169.000, con los cuales se prevé se financiarán actividades relacionadas con:  

• Diseño  del  Programa  de Acompañamiento  al  Tránsito  entre  Centros  de  Primera Infancia y Educación Primaria, 

• Diseño  y  puesta  en  funcionamiento  de  un  sistema  de  seguimiento  y  evaluación para este PAT,  

• Diseño e implementación de un programa de capacitación de recursos humanos de los diferentes organismos involucrados,  

• Consultorías  de  apoyo  a  la  implantación  del  Programa  en  centros  de  educación inicial y en escuelas, etc. 

2.1.3.2 Desarrollo y consolidación de programas de inclusión educativa. 

Esta  línea de  acción procura  apoyar el desarrollo  y  la  consolidación de un  conjunto de programas de  inclusión educativa. Todos ellos  iniciaron  su  implementación en el marco del  Programa  INFAMILIA  (UR0134),  y  al  momento  del  inicio  de  este  Programa  se encuentran en distintas etapas del proceso de  institucionalización, por  lo que el aporte que el Programa realiza en cada caso será sustancialmente diferente. 

Page 26: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

26 

 

La línea de acción en su conjunto compromete USD 2.458.000, siendo la más importante financieramente en este subcomponente. Se prevé que  los recursos se distribuyan entre los diferentes programas de acuerdo a la siguiente tabla: 

Tabla 1. Distribución de costos de dispositivos de inclusión educativa de infancia 

Programa Monto estimado (USD) 

Programa de Maestros Comunitarios  852.000  35 Programa de Educación Física en las Escuelas Públicas 296.000  12 Proyecto INTERIN  1.310.000  53 Total  2.458.000  100

 Se  describen  a  continuación  los  cometidos  planteados  con  cada  una  de  estas intervenciones. 

2.1.3.2.1 Programa de Maestros Comunitarios 

Este programa, que es ejecutado por el CEIP  con  apoyo de  INFAMILIA,  se encuentra  al momento del inicio del Programa en una fase avanzada de implementación, en virtud de que el mismo lleva 5 años en funcionamiento y sus costos directos han sido incorporados totalmente al presupuesto del CEIP. El aporte del Programa al PMC se concentrará en el financiamiento de las siguientes actividades: 

• Apoyo a  la inclusión de la metodología de trabajo del PMC en escuelas de tiempo completo, 

• Apoyo a la planificación de la expansión de cobertura del PMC,  

• Capacitación de nuevos maestros comunitarios, y sostenimiento de la estrategia de formación permanente de los actuales maestros comunitarios. 

2.1.3.2.2 Programa de Educación Física en las Escuelas Públicas 

Este  programa,  también  es  ejecutado  por  el  CEIP,  con  apoyo  de  INFAMILIA,  y  en coordinación con la Dirección Nacional de Deporte, y se encuentra al momento del inicio del Programa también en una fase avanzada de implementación, en virtud de que se inició en paralelo al PMC, también lleva 5 años en funcionamiento y sus costos directos han sido incorporados  totalmente  al  presupuesto  del  CEIP.  El  aporte  del  Programa  al  PEFEP  se concentrará en el financiamiento de las siguientes actividades: 

i) compra  de  equipamiento  deportivo  para  escuelas,  ya  sea  para  inicio  de  las actividades del PEFEP, o reposición de materiales con desgaste, 

ii) capacitación y formación permanente de docentes y coordinadores, 

2.1.3.2.3 Proyecto INTERIN 

Este  Proyecto,  inició  sus  actividades  en  2008,  con  la  puesta  en  funcionamiento  de  5 centros, y es co‐ejecutado por varias instituciones (ver descripción en 1.6.15). 

Page 27: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

27 

 

Para el período 2011‐2015 el Programa prevé apoyar el proceso de expansión de INTERIN a nivel nacional, y de consolidación de su metodología de trabajo. Se prevé la apertura de 21 nuevos  centros en  todo el país,  lo que ampliaría  la cobertura del proyecto de 500 a 2600 niños aproximadamente. La distribución geográfica de los nuevos centros está sujeta a un estudio de pertinencia  que se espera esté disponible en Marzo de 2011. 

De acuerdo al convenio  interinstitucional  (Anexo V) que da sustento a este proyecto, el Programa financiará principalmente: 

• Materiales y mobiliario para equipamiento de centros, 

• Personal administrativo para los centros. 

2.1.3.3 Fortalecimiento del cuidado de la salud infantil. 

Esta línea de acción procura apoyar al área de Niñez y Adolescencia, de la Administración de  Servicios  de  Salud  del  Estado  (ASSE)  en  el  proceso  de mejora  de  la  calidad  de  los controles de salud infantil a nivel nacional. 

Compromete USD 391.000, con los cuales se financiará:  

• Capacitación conjunta de técnicos de ASSE,  

• Apoyo a la implementación del control de salud a niños y niñas de 5 años de edad, previo al ingreso a primer año escolar, priorizando a los usuarios de ASSE en las zonas de mayor vulnerabilidad social,  

• Consultorías  para  el  relevamiento  de  dispositivos  existentes  de  diagnóstico  y atención  a  factores  de  riesgo  en  salud  (adicciones,  salud  mental,  etc),  e identificación de demanda potencial insatisfecha con estos servicios. 

2.1.3.4 Prevención del abuso y la violencia. 

Esta línea de acción procura apoyar el fortalecimiento del Sistema Integral de Protección a la  Infancia  y  la  Adolescencia  contra  la  Violencia  (SIPIAV)  que  aborda  integralmente  el problema de la violencia contra niños, niñas y adolescentes (ver descripción en 1.6.24). 

Compromete apenas USD 24.0002, para el financiamiento de: 

• Asistencia  técnica de  cara  a  la  territorialización de  las  acciones  a nivel nacional, apoyando  concretamente  la  conformación  y  gestión  de  comités  locales intersectoriales de recepción y atención a situaciones abuso y maltrato.  

• Investigaciones, capacitaciones y publicaciones. 

                                                       2  Si  bien  directamente  se  comprometen  solamente  USD  24.000,  varias  de  las  acciones  previstas  se  realizaran articuladamente con acciones de otros subcomponentes (salud y generación y gestión del conocimiento). 

Page 28: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

28 

 

2.1.4 Subcomponente Adolescencia.  

El  subcomponente  de  adolescencia  procura  responder  por  un  lado  a  la  compleja problemática  de  la desvinculación de  los  adolescentes  del  sistema  educativo  formal,  la cual se manifiesta tanto en los altos índices de adolescentes que no estudian ni trabajan, como  en  los  bajos  promedios  de  años  de  educación  formal  en  esta  franja  etaria, principalmente  en  los  sectores  más  vulnerables.  Y  por  otro  lado,  a  la  necesidad  de incrementar  sustancialmente  las  actividades  de  promoción  y  de  control  de  la  salud  de los/las adolescentes. 

Este subcomponente compromete financieramente el 22,73% de  los recursos totales del Programa, USD 10.113.000, siendo el segundo más  importante en  términos  relativos de inversión, y con ello busca apoyar un conjunto de dispositivos especiales  (Puente, Aulas Comunitarias, Compromiso Educativo, Formación Profesional Básica (FPB) y Comunitaria) dirigidos a que adolescentes de contextos sociales vulnerables, puedan volver a vincularse con la escuela, transiten exitosamente desde la educación primaria a la educación media, reduzcan  la  deserción  escolar  y  mejoren  los  niveles  de  egreso  del  ciclo  básico  de educación media. También busca apoyar el  funcionamiento de  los espacios de salud del adolescente en  los consultorios del sistema público de salud, y asistir a  los adolescentes en situación severa de calle. 

Como  resultado  de  esta  intervención,  se  espera  durante  el  período  de  ejecución  del Programa (2011‐2015): 

Reducir  las  brechas  en  el  acceso  a  servicios  de  salud  y  educación  de adolescentes de contextos sociales vulnerables.  

En  virtud  de  los  cometidos  antes  mencionados,  el  subcomponente  se  divide  en  las siguientes líneas de acción: 

1. Programa  de  acompañamiento  al  tránsito  entre  educación  primaria  y  educación media. 

2. Desarrollo y consolidación de programas de inclusión educativa. 

3. Programas de salud adolescente. 

4. Dispositivos de atención a adolescentes en situación severa de calle. 

2.1.4.1 Programa de acompañamiento al tránsito entre educación primaria y educación media. 

Esta  línea  de  acción  procura  apoyar  el  diseño  e  implementación  de  un  Programa  de Acompañamiento al Tránsito (PAT) entre Educación Primaria y Educación Media.  

Para  el  diseño  e  implementación  de  este  programa  se  conformará  una  unidad interinstitucional  con  participación  de  CEIP,  CES,  CETP,  INFAMILIA/MIDES,  ASSE, MSP, MTD e  INAU entre otros. En el marco del  trabajo de esta unidad  las partes  firmarán un convenio  en  el  cuál  se  establezcan  los  roles  y  responsabilidades  de  cada  uno  para  la 

Page 29: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

29 

 

implementación de este programa. Una vez que esta unidad haya avanzado en el diseño de este PAT,  la descripción del mismo será presentada para no objeción del Banco  junto con el Borrador de convenio. Una vez aprobado el diseño de la  intervención, el convenio de co‐ejecución será incluido como Anexo a este ROP, y ésta sección será actualizada para incorporar una síntesis del mismo. 

Se reservan para esta línea de acción USD 732.000, con los cuales se prevé se financiarán actividades relacionadas con:  

• Relevamiento y/o sistematización de programas, servicios educativos, espacios de articulación  (nodos,  redes,  etc)  existentes  que  incorporan  actividades  de tránsito entre estos ciclos educativos, 

• Diseño  y  puesta  en  funcionamiento  de  un  sistema  de  seguimiento  y  evaluación para este PAT,  

• Diseño e implementación de un programa de capacitación de recursos humanos de los diferentes organismos involucrados,  

• Consultorías y actividades de apoyo a la implantación del Programa en centros de educación primaria y educación media básica. 

2.1.4.2 Desarrollo y consolidación de programas de inclusión educativa. 

Esta  línea de  acción procura  apoyar el desarrollo  y  la  consolidación de un  conjunto de programas de  inclusión educativa. A excepción de “Compromiso Educativo”,  todos estos dispositivos iniciaron su implementación en el marco del Programa INFAMILIA (UR0134), y al momento del inicio de este Programa se encuentran en distintas etapas del proceso de institucionalización,  por  lo  que  el  aporte  que  el  Programa  realizará  en  cada  caso  será sustancialmente diferente. 

La línea de acción en su conjunto compromete USD 7.504.000, siendo la más importante financieramente en este subcomponente. Se prevé que  los recursos se distribuyan entre los diferentes programas de acuerdo a la siguiente tabla: 

Tabla 2. Distribución de costos de dispositivos de inclusión educativa de adolescentes 

Programa  Monto estimado (USD) 

Programa Puente  884.000  12Programa de Aulas Comunitarias (PAC)  2.453.000  33Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU) 50.000  1Programa de Formación Profesional Básica (FPB), y FPB Comunitario  407.000  5Compromiso Educativo  3.710.000  49Total  7.504.000  100

 Se  describen  a  continuación  los  cometidos  planteados  con  cada  una  de  estas intervenciones. 

Page 30: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

30 

 

2.1.4.2.1 Programa Puente. 

Este programa, es ejecutado por la Dirección Sectorial de Adultos del CODICEN de la ANEP con  apoyo  de  INFAMILIA,  y  participación  del  Organizaciones  de  la  Sociedad  Civil.  Se encuentra  al  momento  del  inicio  del  Programa  en  una  fase  intermedia  en  su implementación, aunque lleva solamente dos años en funcionamiento.  

El  aporte del Programa  al Programa Puente  se  concentrará en el  financiamiento de  las siguientes actividades: 

• Apoyo en la planificación de la expansión de cobertura del Programa Puente, 

• Apoyo en la articulación de este programa con acciones similares realizadas desde otros organismos, como ser INAU.  

2.1.4.2.2 Programa de Aulas Comunitarias (PAC). 

Este  programa,  que  es  ejecutado  por  el  CES  con  apoyo  de  INFAMILIA,  se  encuentra  al momento del  inicio del Programa en una fase avanzada de  implementación,  lleva 3 años en funcionamiento y sus costos directos han sido incorporados totalmente al presupuesto del  CES.  El  aporte  del  Programa  al  PMC  se  concentrará  en  el  financiamiento  de  las siguientes actividades: 

• Apoyo en la planificación de la expansión de cobertura del PAC, 

• Capacitación y formación permanente de recursos humanos, 

• Equipamiento de nuevas aulas. 

2.1.4.2.3 Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (PIU). 

Este  programa,  también  es  ejecutado  por  el  CES  con  apoyo  de  INFAMILIA,  aunque  a diferencia  de  los  dos  anteriores  el mismo  no  fue  diseñado  en  el marco  del  Programa INFAMILIA,  sino  que  fue  originado  por  el  propio  CES,  por  lo  que  el  financiamiento  del mismo hasta el momento había sido exclusivo del CES.  

Sin perjuicio de  lo anterior, se  identificaron oportunidades de generar sinergias entre el PIU e INFAMILIA, por lo que se incluye un aporte del Programa al PIU, que se concentrará en el financiamiento de las siguientes actividades: 

i) instancias  de  formación  permanente  para  docentes,  tutores  y  equipos socioeducativos del PIU, 

ii) sistemas de monitoreo e información. 

2.1.4.2.4 Programa de Formación Profesional Básica (FPB), y FPB Comunitario. 

Estos programas  son ejecutados por el CETP  con apoyo de  INFAMILIA,  y  se encuentran también en una fase avanzada de implementación. 

Page 31: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

31 

 

El aporte del Programa a los mismos se concentrará en el financiamiento de las siguientes actividades: 

• Apoyo a la planificación de la expansión de cobertura, 

• Capacitación de recursos humanos, 

• Equipamiento para aulas y/o centros, 

• Sistemas de monitoreo e información. 

2.1.4.2.5 Compromiso Educativo. 

Se  trata  de  un  dispositivo  que  procura  apoyar  a  adolescentes  en  situación  de vulnerabilidad  social y educativa, que están débilmente vinculados al  sistema educativo formal, para que puedan mejorar  la  calidad de  sus aprendizajes y  continuar  su  tránsito hacia el nivel de enseñanza terciaria.  

Este  programa  se  estructura  en  tres  componentes  básicos:  el  acuerdo  educativo,  las tutorías y las becas.  

Para  el  diseño  e  implementación  de  este  programa  se  conformó  una  unidad interinstitucional  con  participación  de  INAU,  ANEP  (CES,  CETP  y  CFD),  MEC,  INJU  e INFAMILIA  del MIDES.  En  el marco  del  trabajo  de  esta  unidad  las  partes  firmaron  un convenio en el cuál se establecen los roles y responsabilidades de cada uno para el diseño y la implementación de esta iniciativa (ver Anexo VI).  

Se prevé que el aporte del Programa a Compromiso Educativo se concentre en: 

• Apoyo al diseño e implantación del dispositivo, 

• Asistencia técnica de apoyo a la gestión del dispositivo,  

• Capacitación y seguimiento de los tutores docentes y de los referentes pares, 

• Sistemas de monitoreo e información. 

2.1.4.3 Programas de salud adolescente. 

Esta línea de acción procura apoyar al área de Niñez y Adolescencia, de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en: i) el proceso de implementación del Carnet de Salud Adolescente con un control anual mínimo por adolescente, ii) la implementación de actividades de promoción de salud adolescente. 

Compromete USD 1.511.000, con los cuales se financiará:  

• Capacitación de  técnicos de ASSE y  realización de encuentros de  intercambio de experiencias entre técnicos de los espacios adolescentes de todo el país. 

• Consultorías  para  el  relevamiento  de  dispositivos  existentes  de  diagnóstico  y atención  a  factores  de  riesgo  en  salud  (adicciones,  salud  mental,  etc.),  e identificación de demanda potencial insatisfecha con estos servicios, 

Page 32: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

32 

 

• Apoyo  a  la  implementación  del  carnet  de  salud  adolescente,  priorizando  a  los adolescentes  que  cursan  sexto  año  de  educación  primaria,  primer  año  de educación media, y a quienes asisten a  los dispositivos de  inclusión educativa descritos en 2.1.4.2,  

• Diseño  y  creación  de  dispositivos  institucionales  ambulatorios  de  diagnóstico  y atención psicosocial, 

• Equipamiento y acondicionamiento de espacios de adolescentes en los centros de salud, 

• Desarrollo y ampliación de experiencias de promoción de la participación de los/las adolescentes en  la promoción de  la  salud  (proyectos de  arrímate  a  la  salud, etc.). 

2.1.4.4 Dispositivos de atención a adolescentes en situación de calle severa. 

Esta  línea  de  acción  procura  apoyar  la  consolidación  de  dispositivos  de  atención  a adolescentes en situación de calle extrema desarrollados tanto por el INAU como por OSC. 

Compromete USD 366.000 con los cuales se financiará: 

• Diseño  e  implementación  de  la  fase  de  egreso  de  los  diferentes  dispositivos  en funcionamiento, 

• Generación  de  conocimiento  relacionado  con  el  abordaje  de  situaciones  que presentan  los/las  adolescentes  en  co‐morbilidad  con  patologías  psicológicas, psiquiátricas, y de adicciones, 

• Relevamiento de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, con prioridad en departamentos de frontera, 

i) Expansión de la metodología de intervención a otras zonas prioritarias. 

2.2 Componente 2. Dispositivos institucionales transversales 

Este  componente  concentra  un  23%  de  los  recursos  totales  del  Programa  (USD 10.353.000), en actividades transversales que son necesarias para dar sustento técnico e institucional a las actividades previstas en el Componente I. 

El objetivo de este componente es apoyar  la consolidación del MIDES y de las  instituciones  sectoriales  para  la  construcción  y  sostenimiento  de  las articulaciones necesarias en  las dimensiones política, sectorial y  territorial como pilar de  las acciones  inclusivas financiadas por el Programa, y de  las políticas sociales de carácter más universal. 

Para el logro de este objetivo, el componente se organiza en torno a tres subcomponentes que se describen a continuación: 

1. Fortalecimiento de articulaciones.  

Page 33: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

33 

 

2. Generación y gestión social del conocimiento. 

3. Comunicación social. 

2.2.1 Subcomponente de Fortalecimiento de Articulaciones.  

Este  subcomponente  contempla  el  financiamiento  de  asistencia  técnica,  capacitación  y consultorías  especializadas  destinadas  a  fortalecer  las  articulaciones  necesarias  en  la dimensión  política,  la  coordinación  intersectorial,  la  articulación  territorial  y  el  trabajo directo con las familias y la comunidad.  

Compromete  un  11,37%  de  los  recursos  del  Programa,  USD  5.058.000,  para  el financiamiento de: 

• Contratación  de  equipos  Técnicos  de  la  Unidad  Ejecutora  (Área  Técnica, Responsables Territoriales, Equipos de Coordinación Técnica, etc.), 

• Actividades y/o asistencia  técnica de apoyo a  la articulación a nivel político  (CCE, seguimiento del Plan de Acción 2010‐2015 de  la ENIA, elaboración de Plan de Acción 2016‐2020 de la ENIA), 

• Actividades  de  articulación  a  nivel  sectorial  (consultores  de  apoyo  a  comisiones temáticas, talleres, etc.), 

• Actividades  de  articulación  a  nivel  territorial  (apoyo  a mesas  interinstitucionales del MIDES,  integración de  la agenda de  las mismas con  los planes territoriales de INFAMILIA, etc.). 

2.2.2 Subcomponente de Generación y Gestión Social del Conocimiento.  

Este  subcomponente  apoya  la  consolidación  de  los  sistemas  de  información  para  el seguimiento y evaluación de las políticas y programas de infancia y adolescencia con miras a mejorar  la gestión, apoyar  la articulación y coordinación de esfuerzos  intersectoriales, promover  la  transparencia  y  favorecer  el  control  social,  incluyendo  las  evaluaciones intermedias y final del programa, así como  la evaluación de  impacto del subcomponente de apoyo familiar.  

Además,  se  contemplan  acciones  de  generación  de  conocimiento  como  estudios específicos y la organización de debates con la misma finalidad. 

Compromete un 9% de los recursos totales del Programa, USD 4.025.000, para financiar: 

• Contratación de equipos técnicos de apoyo al subcomponente (Área de Sistemas y Procesos, y Área de Monitoreo y Evaluación) 

• Consultorías  especializadas  para  la  realización  de  investigaciones  y  encuestas relacionadas con las problemáticas abordadas por el Programa. 

• Fondo concursable “Carlos Filgueira”, 

Page 34: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

34 

 

• Equipamiento informático,  

• Publicación de material de difusión,  

• Eventos de difusión (ferias de conocimiento, etc.). 

2.2.3 Subcomponente de Comunicación social.  

Este  subcomponente  contempla  el  financiamiento  de  asistencia  técnica  y  consultoría especializada para el diseño e  implementación de una estrategia de comunicación social orientada a situar a los niños, niñas y adolescentes como protagonistas del desarrollo de la sociedad,  promover  espacios  de  expresión  y  participación,  proteger  sus  derechos, comunicar los resultados de las acciones del programa y sumar respaldos al Plan de Acción 2010‐2015 de la ENIA. 

Compromete  un  2,85%  de  los  recursos  totales  del  Programa,  USD  1.270.000,  para  el financiamiento de: 

• Equipos técnicos de apoyo al subcomponente (Unidad de Comunicación), 

• Campañas dirigidas a la población en general, 

• Acciones específicas de comunicación dirigidas a protagonistas y beneficiarios del Programa. 

2.3 Componente 3. Administración del programa 

Este  componente  financiará  el  equipo  de  Dirección  del  Programa,  el  Área  de Administración  y  Finanzas    y  la  auditoría  externa  que  será  realizada  por  el  Tribunal  de Cuentas, para lo cual compromete un 4,7% de los recursos totales, USD 2.093.000. 

2.4 Beneficiarios 

Los beneficiarios del programa serán los hogares con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, con énfasis en aquellos que viven situaciones de especial vulnerabilidad social. 

 

Tabla 3. Beneficiarios del Programa según dispositivos /Intervenciones 

DISPOSITIVO/INTERVENCIÓN  BENEFICIARIOS

Formación Profesional Básica (FPB) 

Adolescentes y  jóvenes mayores de 15 años, que han concluido Enseñanza Primaria  y  no  han  completado  el  Ciclo  Básico  o  Educación Media Básica Obligatoria 

Formación Profesional Básica Comunitaria (FPB+C) 

Adolescentes y  jóvenes mayores de 15 años, que han concluido Enseñanza Primaria  y  no  han  completado  el  Ciclo  Básico  o  Educación Media Básica Obligatoria.  Los  FPB+C  se  constituyen  a  partir  de  las  Mesas  de Coordinación Zonal y otros actores locales 

Page 35: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

35 

 

DISPOSITIVO/INTERVENCIÓN  BENEFICIARIOS

Programas de Salud ASSE  

Gestantes de todo el país en especial las usuarias del prestador público de servicios de salud y las adolescentes gestantes de ambos subsistemas. 

Niños y niñas   en  la primera  infancia,  recién nacidos a 2 años priorizando aquellos  con  vulnerabilidades  socioeconómicas,  familiares  y/o  de  salud para su desarrollo integral.  

Niños  y  niñas    en  la  segunda  infancia  priorizando  aquellos  con vulnerabilidades  socioeconómicas,  familiares  y/o  de  salud  para  su desarrollo integral.  

Adolescentes varones y mujeres (de 10 a 19 años) priorizando aquellos con  vulnerabilidades  socioeconómicas,  familiares  y/o  de  salud  para  su desarrollo  integral,    que  requieren  por  su  características  evolutivas, acciones  específicas  desde  el  sector  salud  para  mejorar  su  captación  y accesibilidad a servicios de calidad en promoción de salud, prevención de patologías prevalentes y atención oportuna. 

Programa de Maestros Comunitarios (PMC)   

Niños  y  niñas    que  concurren  a  las  escuelas  categorizadas  de  nivel  de requerimiento 1, 2 y 3 con una matrícula mayor a 100 alumnos  (Escuelas con  altos  índices  de  repetición  en  los  primeros  grados  escolares  y  que están ubicadas en zonas con indicadores de alta vulnerabilidad social) 

Educación Física en las Escuelas Públicas 

Niños y niñas que concurren a  las escuelas públicas rurales y urbanas del país.  

Proyecto Intersectorial de atención para el desarrollo y aprendizaje (INTERIN) 

Niños  y  niñas    que  cursan  educación  Inicial,  y  primero  o  segundo  año escolar 

Niños  y niñas   que presentan problemas de  socialización, de  adaptación escolar y con dificultades en  los procesos de aprendizaje, que no puedan ser mejorados a través de estrategias escolares específicas. 

Niños  y  niñas  que  estén  fuertemente  condicionados  por  circunstancias socioculturales  y  ambientales  desfavorables  que  han  incidido  en  su proceso de desarrollo. 

Programa Puente  Adolescentes de 13 a 17 años que no terminaron la educación primaria 

Programa Aulas Comunitarias (PAC) 

Adolescentes  entre  13  y  16  años,  en  situación  de mayor  vulnerabilidad, que  habiéndose  inscripto  anteriormente  en  Educación  Media  no  han  logrado superar primer año, y manifiestan interés de re‐vincularse.  

Compromiso Educativo Adolescentes de 3er año de ciclo medio básico y primer año de segundo ciclo. 

Red de Atención a Situación de Calle Extrema 

Niños, niñas y adolescentes que viven o han vivido su vida cotidiana en el espacio de calle, con desvinculación  total o casi  total de una convivencia familiar, con dificultades para satisfacer necesidades vitales básicas, y sin acceso a los servicios que les corresponde en su calidad de ciudadanos. 

Sistema integral de protección a la infancia y a la adolescencia contra la 

Niños,  niñas  y  adolescentes  y  sus  familias  víctimas  de maltrato  o  abuso sexual, captados por las redes servicios de INAU, MIDES, ASSE, CEIP, etc. 

Page 36: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

36 

 

DISPOSITIVO/INTERVENCIÓN  BENEFICIARIOS

violencia 

2.5 Costos del programa y financiamiento 

El  costo  total  del  programa  es  de  US$44.5  Millones,    de  los  cuales  US$40  Millones  corresponden al financiamiento BID y US$4.5 Millones a recursos de contrapartida local. 

Tabla 4. Costos del Programa 

 No   COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES  BID  LOCAL  TOTAL

1  DESARROLLO Y CONSOLIDACION DE ACCIONES INCLUSIVAS 30,356  1,698  32,054

1.1  APOYO FAMILIAR 16,370  15  16,385

1.1.1  SOCAT.  16,300  0  16,300

1.1.2  Diseño del modelo de acompañamiento de hogares en indigencia. 70  15  85

1.2  EMBARAZO Y PRIMERA INFANCIA  2,061  453  2,514

1.2.1  Sistema de cuidados dirigidos a la primera infancia (0‐36 meses). 329  72  401

1.2.2  Servicios de atención especial a embarazadas y madres. 367  81  448

1.2.3  Consolidación  de  dispositivos  de  asistencia  en  domicilio  a  niños  y embarazadas. 

565  124  689

1.2.4  Fortalecimiento de  la  gestión de  los  centros de atención a  la primera infancia 

800  176  976

1.3  INFANCIA  2,493  549  3,042

1.3.1  Acompañamiento  al  tránsito  entre  centros  de  primera  infancia  y educación primaria. 

138  31  169

1.3.2  Desarrollo y consolidación de Programas de inclusión educativa. 2,015  443  2,458

1.3.3  Fortalecimiento del cuidado de salud infantil 320  71  391

1.3.4  Prevención a la Infancia contra el Abuso y la Violencia 20  4  24

1.4  ADOLESCENCIA  9,432  681  10,113

1.4.1  Programa de acompañamiento al  tránsito entre educación primaria   y educación media 

600  132  732

1.4.2  Desarrollo  y  consolidación de Programas de  inclusión en  la educación media. 

7,294  210  7,504

1.4.3  Programas  de  Salud  de  los  y  las  Adolescentes  desarrollado  y consolidado 

1,238  273  1,511

1.4.4  Dispositivos de atención a adolescentes en situación de calle 300  66  366

2  DISPOSITIVOS INSTITUCIONALES TRANSVERSALES 7,937  2,416  10,353

2.1  FORTALECIMIENTO DE ARTICULACIONES 3,987  1,071  5,058

2.1.1  Asistencia técnica de apoyo a los subcomponentes 3,987  1,071  5,058

2.2  GENERACION DE CONOCIMIENTO  2,945  1,080  4,025

2.2.1  Consolidación de sistemas de información de INFAMILIA y MIDES. 380  516  896

2.2.2  Evaluación y monitoreo  665  146  811

2.2.3  Equipamiento para sistemas de información 600  132  732

2.2.4  Asistencia técnica y apoyo al Subcomponente 1,300  286  1,586

Page 37: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

37 

 

 No   COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES  BID  LOCAL  TOTAL

2.3  COMUNICACIÓN SOCIAL  1,005  265  1,270

2.3.1  Estrategia para sensibilizar a la población 405  133  538

2.3.2  Estrategia para difusión de temas y actividades del programa 360  79  439

2.3.3  Apoyo técnico  240  53  293

3  ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA 1,707  386  2,093

3.1  Equipo de coordinación  1,707  376  2,083

3.2  Auditoría externa    10  10

   TOTAL  40,000  4,500  44,500

Page 38: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

38 

 

3. MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 

El  prestatario  de  esta  operación  es  la  República  Oriental  del  Uruguay  y  el  organismo ejecutor es el Ministerio de Desarrollo Social  (MIDES), a  través de  la Dirección Nacional INFAMILIA. . 

INFAMILIA  ejecutará  este programa  en  forma directa utilizando  su  estructura  técnica  y administrativa actual. Este esquema ya  institucionalizado  fortalecerá  la apropiación  ‐por parte  de  INFAMILIA  y  del  MIDES  en  sus  diferentes  niveles‐,  de  los  procesos  y procedimientos de operación del Programa. 

De esta forma, el Programa se inserta dentro de la estructura del MIDES fortaleciendo su  rol de articulador y coordinador de  las políticas sociales, en particular  INFAMILIA hará  lo propio en los ámbitos de articulación de las políticas de infancia y adolescencia.  

3.1 Esquema interinstitucional e intra‐institucional 

La ejecución del Programa se inscribe dentro de  la estructura y el engranaje  institucional que  el  Gobierno  ha  puesto  en  marcha  para  coordinar  y  articular  los  esfuerzos intersectoriales en materia de desarrollo social.  

Esta  estructura  reconoce  para  el  diseño,  ejecución,  seguimiento  y  evaluación  de  las políticas sociales tres ámbitos de coordinación específicos:  

• Coordinación político‐estratégica,  

• Coordinación sectorial‐ejecutiva,  

• Coordinación territorial‐operativa. 

La operación del Programa estará vinculada y formará parte integral de estos ámbitos y de los mecanismos de interrelación que se han establecido.  

A continuación se describe, en forma general, cada uno de ellos con la finalidad de resaltar el rol de INFAMILIA dentro de esta estructura y sus mecanismos. 

3.1.1 Coordinación Político‐Estratégica. 

El plano de Coordinación Político‐Estratégica está integrado por el  Gabinete Social (GS), el Consejo  Nacional  de  Coordinación  de  Políticas  Sociales  (CNCPS)  y  el  Comité  de Coordinación Estratégica de Infancia, Adolescencia y Juventud (CCE). 

3.1.1.1 El Gabinete Social (GS). 

Creado  por  Decreto  del  Poder  Ejecutivo No.  236/05  del  25/07/05,  integra  a  todos  los Ministerios del área social con los siguientes cometidos: 

Page 39: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

39 

 

1) Asesorar  y proponer  al Poder Ejecutivo, para  su  consideración  y  aprobación,  los planes, programas y proyectos de carácter social vinculados a  los Ministerios que lo integran.  

2) Analizar, definir y acordar las prioridades y asignaciones presupuestales vinculadas al Gasto Público Social.  

3) Establecer estrategias  y  lineamientos de acción  conjunta en materia de Políticas Públicas Sociales entre los diversos Ministerios.  

4) Articular  atribuciones  y  campos  de  actuación  de  naturaleza  intergubernamental entre  las  instancias  nacionales  y  municipales  y  de  carácter  sectorial  con  los diferentes órganos y entes públicos.  

Está  integrado  por  los  titulares  (ministros)  de  los Ministerios  de  Economía  y  Finanzas (MEF),  de  Educación  y  Cultura  (MEC),  de  Trabajo  y  Seguridad  Social  (MTSS),  de  Salud Pública  (MSP), de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente  (MVOTMA), de Turismo  y  Deporte  (MTD)  –integrado  por  Decreto  No.  319/05  del  19/19/05‐  y  de Desarrollo Social (MIDES), quien lo preside. Asimismo, participan el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el presidente del Congreso de Intendentes (CI). 

3.1.1.2 El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). 

Creado por Decreto del Poder Ejecutivo No. 236/05 del 25/07/05, tiene como cometido la asistencia para la instrumentación y ejecución de los acuerdos y resoluciones alcanzados a nivel de Gabinete Social. Es un organismo de coordinación interinstitucional de alto nivel político‐jerárquico, se constituye en el brazo estratégico‐articulador y en el vínculo para la implementación de las políticas sociales. Su rol es la instrumentación para la ejecución de los mandatos, acuerdos y resoluciones del GS. 

Está  constituido  por  los  mismos  ministerios  que  integran  el  Gabinete  Social  pero representados por  los subsecretarios y además por  las máximas autoridades del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (CODICEN‐ANEP), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Banco de Previsión Social (BPS), el Instituto Nacional  de  Estadística  (INE),    la Administración  de  los  Servicios  de  Salud  del Estado (ASSE). Es presidido por el Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, quien tiene además la secretaría ejecutiva del mismo a cargo de la Dirección Nacional de Política Social. 

Del CCNPS dependen  varias  instancias de  coordinación  interinstitucional  integradas por los organismos representados en el CNCPS según su vinculación temática con el Programa, las tres comisiones más importantes son:  

• Comisión de Seguimiento del Plan de Equidad,  

• Comisión de Sistema Integrado de Cuidados, y  

• Comité  de  Coordinación  Estratégica  de  Infancia, Adolescencia  y  Juventud  (CCE). 

Page 40: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

40 

 

3.1.1.3 El Comité de Coordinación Estratégica de Infancia, Adolescencia y Juventud (CCE). 

Tiene  como  cometido  asegurar  al  más  alto  nivel  jerárquico,  tanto  la  coherencia estratégica,  la  sostenibilidad,  como  la  integralidad  y  eficiencia  de  las  intervenciones sociales dirigidas a la infancia, adolescencia y juventud.  

Está  conformado  actualmente  por  representantes  del  MIDES  (INFAMILIA  e  Instituto Nacional de la Juventud ‐ INJU), MSP, MEC, Ministerio del Interior, MVOTMA, MTSS, MEF, OPP,  INAU, ANEP, CEIP, CES y CETP. Es presidido por  los directores de  INFAMILIA e  INJU del MIDES.  

Recientemente  adquirió como prioridad la validación del Plan de Acción Quinquenal de la ENIA y del Plan Nacional de Juventudes.  

En el marco de  la ejecución del Programa el CCE marca  los  lineamientos estratégicos  y programáticos, valida  los  instrumentos y modalidades de operación de  los dispositivos e intervenciones y los aprueba para su implementación.  

3.1.2 Coordinación Sectorial‐Ejecutiva del Programa. 

El plano de Coordinación Sectorial‐Ejecutiva está integrado por: 

• El Comité Técnico de Coordinación (CTC) de INFAMILIA, 

• Las  Comisiones  Temáticas  de  Primera  infancia  e  Infancia  y  de  Adolescencia  y Juventud del CCE, y por 

• Los Equipos de Coordinación Técnica (ECT) 

3.1.2.1 El Comité Técnico de Coordinación (CTC)  

El CTC es un ámbito de coordinación de INFAMILIA, que tiene por objeto facilitar la inter‐institucionalidad,  inter‐sectorialidad e  integralidad de  las  intervenciones del Programa, a nivel  sectorial  y  territorial;  así  como  también  la  convergencia  de  estas  con  las orientaciones  político‐institucionales,  establecidas  por  la  Dirección  del  Programa  ‐en acuerdo con las autoridades del Ministerio‐, y por el CCE.  

Es el ámbito en el que se comparte el proceso de preparación, validación y monitoreo de los Planes Operativos Anuales. 

En  este  ámbito  se  socializan  y  discuten  los  lineamientos  políticos  estratégicos  establecidos por el CCE ‐y sus comisiones adjuntas de Infancia y Adolescencia‐, el MIDES, la Dirección de  INFAMILIA;  así  como  también  las  iniciativas provenientes de  las esferas sectorial y territorial.    

Está integrado al menos por: 

El Director del Programa,  

El Jefe de Programa, 

Page 41: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

41 

 

Los Jefes/as de las distintas áreas y unidades de INFAMILIA, 

Los Responsables Territoriales, 

Los Coordinadores Técnicos responsables de los ECT. 

También podrán participar otros integrantes de las distintas áreas involucradas.  

Las funciones del CTC son las siguientes: 

• Analizar  el  rumbo  general  del  Programa  y  el  logro  de  sus  resultados,  en  particular realizando  el  seguimiento  a  los  cronogramas  de  ejecución  de  los  proyectos  y dispositivos (POA). 

• Facilitar la coordinación y articulación de las diferentes intervenciones y dispositivos del Programa  con  el  propósito  de  potencializar  sus  efectos  y  resultados  en  los beneficiarios. 

• Analizar las normas y procedimientos del Reglamento Operativo del Programa y sugerir sus ajustes y modificaciones. 

• Promover  la  creación  de  grupos  funcionales  de  trabajo  semestrales,  a  iniciativa  del Área de Monitoreo y Evaluación, para analizar los avances del Programa y el contenido de los informes semestrales que serán presentados al Banco. 

• Participar activamente en  la preparación,  validación  y monitoreo de  los POA. Recibe lineamientos estratégicos de la Dirección del Programa para elaborar insumos para los POA,  analiza  insumos  presentados  por  los  ECT,  formula  recomendaciones  para  su implementación, y realiza el seguimiento a la ejecución de los POA. 

3.1.2.2 Las Comisiones Temáticas. 

Tanto  la de Primera  infancia e  Infancia,  como  la   de Adolescencia y  Juventud,  tienen el doble  cometido de definir  las metas  y  los  recursos para  la  implementación del Plan de Acción  2010‐2015  de  la  ENIA,  y  de  diseñar  y  planificar  las  acciones  y  programas  de consolidación que requieren de continuidad en el marco del Plan de Equidad, en temas de infancia,  adolescencia  y  juventud  desde  una  perspectiva  integradora  de  servicios  y dispositivos. 

3.1.2.3 Los Equipos de Coordinación Técnica (ECT) 

Los ECT son equipos técnicos conformados para implementar los programas co‐ejecutados con otros organismos en el marco del Programa. Existe prácticamente un ECT para cada uno de  los dispositivos del Componente 1 del Programa. Ver descripción detallada en  la sección 3.2.2.5 de este ROP. 

Page 42: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

42 

 

3.1.3 Coordinación Territorial‐Operativa. 

La Coordinación Territorial‐Operativa  requiere distinguir dos planos de  trabajo: por una parte la arquitectura de la coordinación territorial desplegada por el MIDES y que incluye a los dispositivos de INFAMILIA; y por otra la estructura institucional asociada a la gestión de la misma. 

3.1.3.1 La arquitectura de la coordinación territorial. 

Se compone de tres instancias relevantes:  

• Las Mesas Interinstitucionales Departamentales. 

• Los Consejos Sociales Departamentales. 

• Las Mesas de Coordinación Zonal (MCZ) y los Nodos Temáticos. 

3.1.3.1.1 Las Mesas Interinstitucionales. 

Se  constituyen  en  un  ámbito  de  articulación  y  coordinación  de  las  políticas  sociales territoriales, para desarrollar, a nivel departamental (al menos una por departamento), los lineamientos  establecidos  por  el  GS  y  por  el  CNCPS,  tomando  fundamentalmente  en cuenta las prioridades a nivel de cada departamento. Son presididas por el MIDES a través de  su  Coordinador  Territorial  (responsable  de  la  OTE)  y  están  integradas  por representantes  departamentales  de  los  organismos  nacionales  y  de  los  gobiernos municipales. Tienen como funciones: 

• Elaborar un inventario de las políticas sociales en el departamento. 

• Elaborar  la  Agenda  Social  Departamental  con  las  prioridades  a  nivel  local  y  un cronograma de actividades, donde se determinen las acciones a llevar adelante, las medidas de gestión, los plazos, los productos esperados, así como las prioridades. 

• Interactuar con organizaciones de la sociedad civil y con otras Mesas de forma que puedan prestarse mutuo apoyo y coordinar acciones conjuntas. 

3.1.3.1.2 Los Consejos Sociales. 

Fueron conformados para apoyar  la construcción de  la agenda  social departamental así como  la observación, el análisis y  la elaboración de  recomendaciones sobre  las políticas públicas sociales desarrolladas a nivel territorial.  

Están integrados por actores sociales departamentales de diverso grado de organización y áreas de trabajo, con capacidad para proponer, aportar y acompañar las políticas públicas. 

El  MIDES, asume un rol activo en la promoción y construcción de estos espacios apoyando su operación y facilitando  el intercambio con la esfera estatal (Mesas Interinstitucionales) en relación a las políticas públicas implementadas a nivel local. 

Page 43: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

43 

 

3.1.3.1.3 Las Mesas de Coordinación Zonal (MCZ)  

Son espacios impulsados por INFAMILIA desde los SOCAT, tienen un ámbito de incidencia más  pequeño  que  los  anteriores  ya  que  operan  a  nivel  comunitario  o  barrial,  están integradas  por  diferentes  actores  que  convergen  en  un  territorio  de  referencia, provenientes  tanto  del  ámbito  institucional  (sectorial  o  comunitario)  como  del  ámbito particular (vecinos).  

El colectivo  integrado en  las MCZ  identifica  los principales problemas de  la  infancia y  la adolescencia  a  nivel  local  y  elabora  diagnósticos,  con  los  cuales  diseña  e  implementa proyectos que proponen soluciones a los problemas detectados. La o las MCZ (en caso de existir  más  de  una  en  una  región)  participan  junto  a  otros  espacios  de  coordinación (Nodos Temáticos,  Redes Locales o la Mesa Interinstitucional) en la construcción colectiva de  un  Plan  Territorial  para  la  infancia  y  adolescencia  que  compromete  a  actores territoriales,  sectoriales y políticos.  

3.1.3.2 La estructura institucional asociada a la gestión. 

De este nivel de coordinación  comprende a los siguientes actores: 

• Oficinas Territoriales del MIDES. 

• Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT) de INFAMILIA. 

• Los Responsables Territoriales de INFAMILIA. 

3.1.3.2.1 Las Oficinas Territoriales (OTES)  

Son  la  representación  institucional del MIDES en el  territorio y  se  constituyen  como  las instancias  fundamentales  del  proceso  de  desconcentración  y  descentralización  del Ministerio.  

Estas OTES promueven un modelo de articulación  y planificación de  trabajo  conjunto a nivel central y  territorial de  todas  las direcciones,  institutos y programas del MIDES y el desarrollo de los programas institucionales, propiciando la articulación con los organismos públicos y las organizaciones de la sociedad civil.  

A través de su gestión buscan apoyar el funcionamiento de las Mesas Interinstitucionales y los Consejos  Sociales de  cada departamento, que  trabajan para  identificar problemas  y buscar soluciones en grandes ciudades y pequeñas localidades del país.  

Estas OTES dependen de la Dirección Nacional de Descentralización y Participación, están a cargo   de un Coordinador/a Territorial, y cuentan, al menos, con un asistente técnico y un administrativo. 

3.1.3.2.2 Los Servicios de Orientación Consulta y Articulación Territorial (SOCAT). 

Los  SOCAT  ‐eje  principal  del  despliegue  territorial  de  INFAMILIA‐  son  servicios  co‐gestionados  por  organizaciones  de  la  sociedad  civil  (OSC),  que  tienen  como  propósito 

Page 44: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

44 

 

principal promover  la  inserción y articulación de  las distintas acciones del Programa y de otras  instituciones  vinculadas  a  temas  de  infancia,  adolescencia  y  familia,  en  un  área territorial  específica  (barrio  o  localidad),  incentivando  la  participación  comunitaria  y  la integración social.  

Para ello el trabajo se estructura en torno a dos líneas de acción: 

• Servicio de orientación y consulta a la población residente (SOC), y  

• Articulación  territorial  de  servicios  (AT)  con  el  fin  de  desarrollar  y/o  fortalecer Redes Locales de Protección Social.  

(Las características generales de los SOCAT se describen en la sección 2.1.1.1 de este ROP, sus  funciones  y  roles dentro del esquema de ejecución del Programa  se describe en  la sección  3.2.2.6,  y  los  Términos  de  Referencia  de  los  contratos  con  las  OSC  que  los gestionan se encuentran como Anexo III de este ROP).  

3.1.3.2.3 Los Responsables Territoriales (RT)  

Son  los  representantes  institucionales de  INFAMILIA‐ MIDES en el  territorio.  Integran el Área Técnica del Programa y articulan en los niveles territorial, sectorial y político recursos y  servicios que promueven el desarrollo y/o  fortalecimiento de  las Redes de Protección Local.   

Los  RT  tienen  a  su  cargo  la  supervisión  y  asesoramiento  de  los  SOCAT.  Integran  las Unidades  Técnicas  de  las OTES  del MIDES  junto  a  los  Referentes  Territoriales  de  otras  Direcciones  e  Institutos  del  MIDES.  Sus  funciones  y  rol  dentro  de  la  ejecución  del Programa se describen en la sección 3.2.2.7 del presente ROP. 

3.1.4 Síntesis de los Ámbitos de Coordinación Institucional del Programa 

Tabla 5. Marco Institucional del Programa 

Tipo  Instancia  Instituciones participantes Rol del MIDES

POLITICO

‐ESTRA

TÉGICA 

Gabinete Social (GS) 

Ministerio de Economía y FinanzasMinisterio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ministerio de Turismo y Deporte Ministerio de Desarrollo Social Oficina de  Planeamiento y Presupuesto Congreso de intendentes( Presidencia) 

Preside: Ministra del  MIDES Participan: Ministros 

Page 45: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

45 

 

Tipo  Instancia  Instituciones participantes Rol del MIDES

Consejo Nacional  de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) 

Ministerio de Economía y FinanzasMinisterio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Vivienda,    Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ministerio de Turismo y Deporte Ministerio de Desarrollo Social Consejo Directivo Central de Administración Nacional de Educación Pública Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay Banco de Previsión Social Instituto Nacional de Estadística Oficina de Planeamiento y Presupuesto Administración de Servicios de Salud del Estado Congreso de Intendentes 

Preside:  Subsecretario del MIDES   Secretaria Ejecutiva: Dirección Nacional de Política Social del MIDES   

Comité de Coordinación Estratégica de Infancia, Adolescencia y Juventud (CCE) 

Idénticas instituciones que en CNCPS 

Presiden: Directores de INFAMILIA e INJU del MIDES 

SECT

ORIAL‐EJEC

UTIVA 

Comisión de Primera Infancia e Infancia Comisión de Adolescencia y Juventud 

Idénticas instituciones que en CNCPS 

Preside: Directores de INFAMILIA e INJU del MIDES 

Comité Técnico de Coordinación (CTC) 

Dirección y Jefes de Área de INFAMILIA Coordinadores Técnicos de los ECT Responsables Territoriales de INFAMILIA 

Preside: Director de INFAMILIA 

TERR

ITORIAL‐OPE

RATIVA 

Mesas Interinstitucionales Departamentales 

Representantes de Organismos Nacionales (Ministerios – Instituciones públicas) Representantes del Gobierno Municipal Autoridades del Nivel Departamental 

MIDES coordina a través del Coordinador Territorial de la OTE el cual refiere, en este caso, a la Dirección de Política Social del MIDES 

Consejos Sociales Actores Sociales del Nivel Departamental MIDES promueve

Mesas de Coordinación Social (MCZ) 

Vecinos de la zona  y actores locales a nivel de barrios y localidades Organizaciones  Públicas o Privadas del ámbito local 

MIDES/INFAMILIACoordina y Supervisa a través de SOCAT y 

Page 46: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

46 

 

Tipo  Instancia  Instituciones participantes Rol del MIDES

RT 

Servicios de Orientación, Consulta y articulación territorial (SOCAT)  

Organizaciones contratadas por INFAMILIA del MIDES 

MIDES/INFAMILIA Coordina y Supervisa a través de los RT 

3.2 Estructura Organizativa del Programa: actores, roles y responsabilidades 

En esta sección se describen en forma detallada el rol, las funciones y las competencias de los diferentes actores que intervienen en el ámbito de la Coordinación Operativa.  

Como  se  indicó  anteriormente,  las  intervenciones  del  Programa  se  ven  atravesadas transversalmente  por  la  estructura  del  MIDES  quien  como  Organismo  Ejecutor  del Programa  garantizará  la  conducción  y  coherencia  en  los  planos  Estratégico,  Sectorial  y Territorial. 

3.2.1 Dirección Nacional de INFAMILIA del MIDES 

La Dirección Nacional de INFAMILA del MIDES es la Unidad de Gestión, de Coordinación y de Operación para  la ejecución del Programa y tendrá  la responsabilidad de supervisar y coordinar  técnica  y  administrativamente,    la  ejecución  del  Programa,  buscando  su articulación sectorial y su implementación Territorial. 

Dicha Dirección se estructura de acuerdo al siguiente organigrama: 

 

Diagrama 3.  Organigrama de la Dirección de INFAMILIA  

Dirección Nacional de  INFAMILIA 

Área Técnica 

Jefatura de INFAMILIA 

Secretaría Ejecutiva 

Área de Administración y 

Finanzas 

Área de Monitoreo y Evaluación 

Área Sistemas y procesos 

Unidad de Comunicación 

 

 

 

Page 47: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

47 

 

3.2.1.1 Director de INFAMILIA 

El  Director  de  INFAMILIA  es  la  máxima  autoridad  del  Programa  teniendo  la responsabilidad de conducirlo política y estratégicamente. Es quien ejerce la Dirección del Programa  por  designación  de  la  máxima  autoridad  del  MIDES.  Sus  funciones  y responsabilidades se detallan a continuación: 

• Representar institucionalmente a la Dirección Nacional de INFAMILIA. 

• Presidir  las  reuniones  del  Comité  de  Coordinación  Estratégica  y  las  Comisiones Adjuntas de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia. 

• Participar  en  las  instancias  de  articulación  vinculadas  al  Consejo  Nacional Coordinador de Política Social que las Autoridades del Ministerio le deleguen. 

• Designar, promover o remover a todo el personal   del Programa de acuerdo a  las normativas y procesos de contratación vigentes. 

• Representar  a  la  Dirección Nacional  de  INFAMILIA  ante  todos  los  organismos  e instituciones  del  sector  público  y  privado,  y  ante  el  Banco  Interamericano  de Desarrollo. 

• Suscribir  los  convenios  pertinentes  de  participación  con  las OSCs,  y  proponer  al MIDES  los  convenios  a  suscribir  con  las  instituciones  del  sector  público, participantes en la ejecución del Programa. 

• Presentar  al MIDES  y  al  Comité  de Coordinación  Estratégica,  todos  los  informes regulares o especiales que se elaboren sobre el avance del Programa.  

• Suscribir todos los compromisos emergentes de la ejecución del Programa.  

• Determinar  la apertura o cierre de cuentas bancarias, de acuerdo a  los convenios con el Banco, y dispondrá y autorizará la utilización de los fondos. 

3.2.1.2 Jefe de INFAMILIA 

El  Jefe  de  INFAMILIA    tendrá  las  funciones  y  responsabilidades  que  se  detallan  a continuación:  

• Asegurar  la adecuada articulación de  los objetivos e  intervenciones del Programa con la política y los planes sectoriales. 

• Asegurar  que  el  Programa  se  ejecute  dentro  de  las  normas  y  condiciones contractuales acordadas entre el Banco y el Gobierno de Uruguay. 

• Apoyar a la Dirección de INFAMILIA en la coordinación  con las diferentes áreas del MIDES  y  con  los  organismos  asociados  a  la  ejecución  del  programa  es  sus diferentes dispositivos y componentes. 

• Garantizar que diferentes Áreas de INFAMILIA  incorporen, dentro de sus planes de trabajo,  los acuerdos del CTC y de  las diferentes  instancias de coordinación  (CCE, 

Page 48: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

48 

 

CNCPS  y  GS)  de  las  que  directa  o  indirectamente  participa  la  Dirección  de INFAMILIA.  

• Liderar el proceso de preparación de  los POAs, coordinar  su preparación con  los ECT y revisar los insumos aportados por estos equipos. Para ello se apoyará en las diferentes Áreas.  

• Aprobar  los  mecanismos  que  aseguren  el  monitoreo  y  la  evaluación  de  las intervenciones del Programa, en forma coherente y sistemática.  

• Preparar  y  remitir  los  informes  de  progreso  semestral  de  la  ejecución  del Programa.  

• Asesorar  e  informar  al  CTC  acerca  de  la  marcha  del  Programa  y  de  su compatibilidad  con  los  lineamientos  estratégicos  y  de  política  definidos  por  la Dirección de INFAMILIA y las  autoridades competentes. 

• Velar por el  cumplimiento de   procedimientos de obras, adquisición de bienes y servicios de consultoría establecidos por el Banco con recursos del Programa. 

• Formular  recomendaciones  a  las  unidades  ejecutoras  para  facilitar  y  asegurar  la apropiación  de  los  productos  y  resultados  del  Programa dentro  de  los procesos regulares del MIDES  y de los organismos ejecutores. 

• Coordinar la preparación y presentación de los informes de ejecución del Programa con  base  en  la  información  reportada  por  las  unidades  responsables  de  la ejecución de los componentes del Programa. 

• Proponer al CTC los convenios de participación institucional.  

• Proponer al CTC lo ajustes y modificaciones al ROP. 

3.2.1.3 Secretaria Ejecutiva. 

Con el objetivo de brindar asistencia técnica y administrativa a la Dirección del Programa, atendiendo las coordinaciones necesarias con el resto del Programa, con los co‐ejecutores y otros actores vinculados a la ejecución del Programa, sus principales funciones serán: 

• Asistir  al  Director,  Jefe  de  Programa  y  Jefes  de  Área  en  las  instancias  de coordinación  necesarias  para  la  ejecución  de  las  actividades  que  integran  los  componentes del Programa. 

• Participar en la elaboración de los informes regulares o especiales que se elaboren sobre el avance del Programa. Esto incluye, entre otros, el Plan Operativo Anual, el monitoreo de la Matriz de Seguimiento del Programa y los informes semestrales a ser presentados al BID. 

• Proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades del Programa referente  a  las  actividades  en  ejecución  o  a  datos  de  la  realidad  nacional  e internacional en temas relativos al área. 

Page 49: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

49 

 

• Apoyar  las sesiones del Comité de Coordinación Estratégica y del Comité Técnico de Coordinación, en el registro y difusión de agendas y actas. 

• Apoyar a  la Dirección del Programa en el manejo de  la correspondencia y archivo documental. 

• Colaborar en las comunicaciones internas y externas así como en la realización de reuniones, talleres y otros eventos relacionados con el Programa. 

3.2.2 Área Técnica 

Al Área Técnica de INFAMILIA le corresponde  dirigir y coordinar la implementación de los diferentes  dispositivos  e  intervenciones  del  Programa.  Dicha  Área  se  estructura  de  la siguiente manera: 

Diagrama 4.  Funcionamiento del Área Técnica 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.2.2.1 Jefe del Área Técnica 

Al frente del Área Técnica estará el Jefe/a cuyas funciones principales son las siguientes: 

• Coordinar  y  supervisar  técnicamente  todas  las  actividades  que  integran  el Componente  de  Desarrollo  y  Consolidación  de  acciones  inclusivas  y  el  primer subcomponente  del  segundo  componente,  actuando  en  forma  directa  con  las instituciones y organismos participantes, y con el Comité Técnico de Coordinación. 

T  

Despliegue  Territorial 

Jefatura Área  Técnica 

S             T 

Responsables Territoriales  

SOCAT  SOCAT  SOCAT 

Coord.  Técnicas 

SOCAT 

 Acciones de 

c/sectorial en el territorio  

 

MCZ + Nodos = Redes de Protección a nivel 

local 

  

  S  

Trabajo  con las  

Sectoriales  

Page 50: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

50 

 

• Dirigir y supervisar al equipo  del Área.  

• Diseñar  y  proponer  al  Jefe  de  Programa  y  a  las  otras  Áreas  los  términos  de referencia  y  las  especificaciones  técnicas  para  las  adquisiciones  de  bienes  y servicios destinadas al Área Técnica. 

• Proponer a  la Dirección  y a  la  Jefatura de  INFAMILIA  la aprobación de  todas  las propuestas de los organismos participantes, que impliquen gastos o compromisos de fondos. 

• Gestionar mecanismos de coordinación con los equipos de Direcciones y Unidades del Mides a fin de complementar las acciones.  

• Proponer a  la  Jefatura de  INFAMILIA  los cambios o adecuaciones que requiera  la ejecución de las diferentes actividades.  

• Coordinar con el Área de Monitoreo y Evaluación,  toda  la  información  relativa al POA, y las propuestas de corrección de los desvíos que puedan producirse. 

• Procurar  la obtención de  la  información que  requiere  la Matriz de  Seguimiento, conjuntamente con el Área de Monitoreo y Evaluación. 

• Coordinar    los  contenidos  y  herramientas  de  comunicación  social  ligados  a  las intervenciones, conjuntamente con la Unidad de Comunicación.  

• Trabajar  en  conjunto  con  el  Área  de  Sistemas  y  Procesos  para  el  diseño  e implementación del soporte informático de las intervenciones.  

• Participar  en  las  reuniones  periódicas  de  seguimiento  de  las  actividades planificadas  con  los demás  Jefes de Área, Coordinadores Técnicos  y Director del Programa. 

Desde  el  punto  de  vista  funcional  el Área  Técnica  se  organiza  a  través  de  tres  ejes  de trabajo: 

• Los Programas co‐ ejecutados  con una o varias sectoriales (Sectorial). 

• La acción territorial del Programa INFAMILIA  (Territorial). 

• La  territorialización  de  las  políticas,  planes,  programas  y  proyectos  centrales (Enlace Territorialidad‐ Sectorialidad).  

La Jefatura del Área Técnica es responsable de coordinar y supervisar la ejecución técnica de los componentes que integran las áreas territorial, sectorial y de enlace territorialidad‐sectorialidad a su cargo, actuando en forma directa con los organismos participantes y las Organizaciones  de  la  Sociedad  Civil  de  acuerdo  a  los  lineamientos  del  Programa establecidos con la Dirección y Jefatura del Programa, el Comité Técnico de Coordinación, y las otras Jefaturas de Áreas y Unidades del Programa. 

Page 51: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

51 

 

3.2.2.2 Equipo de Trabajo Sectorial. 

El equipo que conforma el área de trabajo sectorial diseña, coordina y supervisa junto con las sectoriales co‐ejecutoras, la ejecución técnica de los programas, lo cual se traduce en las siguientes responsabilidades: 

i) tiene a cargo  la coordinación y supervisión de  los  recursos humanos contratados por INFAMILIA para integrar los Equipos de Coordinación Técnica (ECT), 

ii) apoya a los organismos co‐ejecutores,   en  la elaboración de los Planes Operativos Anuales, colaborando en el cumplimiento de los mismos, en los plazos establecidos en el contrato de préstamo, así como en la canalización de las propuestas para las  adecuaciones que sean necesarias, 

iii) supervisa  el  cumplimiento  de  los  resultados  esperados,  trabajando  con  las sectoriales  co‐ejecutoras  en  la  incorporación  sistemática  de  herramientas  de monitoreo y evaluación aportados por el Área de Monitoreo y Evaluación así como de  herramientas  de  comunicación  propuestas  y  acordadas  con  la  Unidad  de Comunicación del Programa.  

3.2.2.3 Equipo de Trabajo Territorial. 

El  equipo  que  conforma  el  área  de  Trabajo  Territorial  diseña,  coordina,  y  supervisa  las acciones desarrolladas por  los   SOCAT del Programa. Coordina y supervisa el proceso de licitación y  llamado a organizaciones de  la sociedad civil que  implementan  los SOCAT, en conjunto  con el Área Financiero Contable.   Supervisa el  cumplimiento de  los  resultados esperados a nivel de  la gestión de  los equipos de SOCAT,  incluyendo el componente de recepción  de  demandas  de  la  población,    implementación  de  espacios  de participación ciudadana (Nodos y Mesas de Coordinación Zonal), y diseño e implementación de Planes Territoriales de carácter intersectorial.  

Asimismo, promueve  la complementación de  las acciones territoriales del Programa, con el despliegue territorial realizado por las diversas Direcciones del MIDES.  

La evaluación y monitoreo de resultados se realiza en conjunto con el Área de Evaluación y Monitoreo del Programa.  

3.2.2.4 Equipo de Trabajo de enlace Territorialidad‐Sectorialidad. 

El equipo que conforma el área de trabajo de enlace Territorialidad‐ Sectorialidad aporta insumos a las Áreas Territorial y Sectorial a fin de lograr procesos virtuosos de articulación, complementación y retroalimentación  entre los planes, programas y proyectos diseñados e  implementados entre el Programa y  las Sectoriales  co‐ejecutoras, y  las necesidades y dinámicas de las redes territoriales y comunitarias de protección local,  generadas por los SOCAT, actores sectoriales con acción territorial, y vecinos organizados.  

Page 52: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

52 

 

Identifica  aspectos  ligados  a  la  correcta  adecuación  y  pertinencia  de  las  acciones generadas desde la sectorialidad central que se implementan o proyectan implementar en el territorio.  

Asimismo,  viabiliza  que  las  propuestas  y  experiencias  desarrolladas  a  nivel  local  sean sistematizadas,  conocidas,  analizadas  e  incluidas  en  caso  que  sea  pertinente,  en  las planificaciones centrales de las sectoriales co‐ejecutoras.  

De esta forma, aporta a la consecución de un Modelo de Gestión Territorial (MGT), donde se articulan los planos político programáticos, de estructura sectorial y territorial.  

El  Área  de  Enlace  opera  poniendo  en  conexión  sistemática  a  las  Áreas  Territorial  y Sectorial  del  Área  Técnica  del  Programa,  contando  con  los  insumos  aportados  por  las Áreas de Monitoreo y Evaluación, Sistemas y Procesos y Administración y Finanzas.  

3.2.2.5 Equipos de Coordinación Técnica (ECT). 

Los ECT son equipos técnicos encargados de realizar la ejecución técnica  de los programas co‐ejecutados con las sectoriales. Se integran con un Coordinador Técnico proveniente de la Sectorial co‐ejecutora (con trayectoria y jerarquía dentro de la misma) o contratado por INFAMILIA, por técnicos pertenecientes al Organismo Co‐ejecutor y por recursos humanos contratados  por  INFAMILIA.  Los  ECT  refieren  tanto  a  las  jerarquías  del Organismo  Co‐ejecutor, como a la coordinación del Área Sectorial del Área Técnica del Programa.    

 

Tabla 6. Instituciones y Organismos responsable de la ejecución de los dispositivos 

DISPOSITIVO/INTERVENCIÓN INSTITUCIONES COEJECUTORAS Formación Profesional Básica (FPB)  ANEP CETP‐UTU, INFAMILIA/MIDES Formación Profesional Básica Comunitaria (FPB+C) ANEP CETP‐UTU, INFAMILIA/MIDES Programas de Salud para la Niñez y la Adolescencia.  MSP, ASSE, INFAMILIA/MIDES Programa Aulas Comunitarias (PAC)  ANEP/CES, INFAMILIA/MIDESPrograma de Maestros Comunitarios (PMC) ANEP/CEIP, INFAMILIA/MIDES Educación Física en las Escuelas Públicas  ANEP/CEIP, INFAMILIA/MIDES Proyecto Intersectorial de atención para el desarrollo y aprendizaje (INTERIN) 

ANEP/CEIP, ASSE, INAU, INFAMILIA/MIDES 

Programa Puente  ANEP/CODICEN, INFAMILIA/MIDES 

Compromiso Educativo ANEP/CES‐CETP, MEC, INAU, INJU e INFAMILIA/MIDES 

Red de Atención a Situación de Calle Extrema  INAU, INFAMILIA/MIDES

Sistema integral de protección a la infancia y a la adolescencia contra la violencia 

INAU, INFAMILIA/MIDES 

Atención a  Primera Infancia  MSP, ASSE, CAIF‐INAU, INFAMILIA/MIDES, 

 Las funciones de los ECT son las siguientes: 

• Formular el POA del dispositivo de acuerdo con  las directrices del Programa y  las directrices del Organismo Co‐ejecutor.  

Page 53: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

53 

 

• Definir  y  operativizar  la  estrategia  de  ejecución  del  dispositivo  a  su  cargo propendiendo  a  la  sustentabilidad  y  apropiación  por  parte  del  Organismo  Co‐ejecutor de las acciones desarrolladas.  

• Garantizar  la pertinencia y adecuación del dispositivo a su cargo en relación a  las  dinámicas y necesidades territoriales, trabajando en conjunto con el Área Técnica del Programa.  

• Reportar  periódicamente  al  Área  de Monitoreo  y  Evaluación  la  información  de avances y resultados para asegurar el seguimiento continuo a los indicadores.  

3.2.2.6 Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT) 

Son  servicios  cogestionados  con  Organizaciones  de  la  Sociedad  Civil  y  tienen  como cometido desarrollar las siguientes líneas de acción:  

Servicio de Orientación y Consulta: brinda orientación e  información a  las  familias para mejorar la accesibilidad a los servicios y realiza un primer nivel de recepción y atención de demandas  formuladas.  Realiza  derivaciones  responsables  a  otros  servicios  en  los  casos que sean pertinentes.  

Apoya  la  implantación  de  un  Modelo  de  trabajo  con  Familias  a  nivel  territorial,  en coordinación con  la Oficina Territorial del MIDES. Apoya  la   integración efectiva   del Plan “Juntos”3  y  del  Plan  de  Erradicación  de  la  Indigencia4  y  combate  a  la  pobreza  a  las dinámicas territoriales y familiares.  

Articulación  Territorial:  Los  equipos  de  SOCAT  promueven  la  articulación  de  servicios públicos y comunitarios existentes en el territorio a fin de lograr intervenciones integrales, eficaces y eficientes y conformar Redes de Protección Local. Permiten  identificar déficits de los servicios a nivel de cobertura o calidad, y problemas o necesidades no atendidas en el territorio.  

Promoción  de  la  Participación:  Los  equipos  de  SOCAT  promueven  y  apoyan  la conformación  y  funcionamiento  de  las  Mesas  de  Coordinación  Zonal  (MCZ)  y  Nodos Temáticos para que  logren  realizar sinergias entre  los diferentes actores que operan en una misma zona en pro de mejorar  las posibilidades de  la población de acceder a dichos servicios,  y promover procesos de planificación  territorial ajustados a  las necesidades  y dinámicas específicas de las comunidades.  

                                                       3 El plan ¨Juntos¨ (de  Integración socio‐habitacional) tiene por objeto salir al encuentro de  la situación de precariedad socio‐habitacional en que viven más de 200 000 habitantes promoviendo la mejora de sus condiciones de habitabilidad. Es coordinado por un comité coordinador integrado por un delegado de la presidencia, un delegado del MVOTMA y un delegado del MIDES. Se estructura en  las siguientes  líneas de acción: Mejora del Hábitat Popular existente, apoyo a  la generación de nueva oferta para el hábitat popular y promoción y apoyo a la gestión social participativa. 4  El  Plan  de  Erradicación  de  la  Indigencia  es  un  plan  del MIDES,  presentado  en  el  gabinete  social.  Tiene  por objeto eliminar la indigencia y reducir la pobreza, para lo cual se propone combinar medidas de carácter coyuntural con otras estructurales  que  le  otorguen  sustentabilidad  al  proceso.  Se  estructura  en  5  ejes  de  acción  convergentes  y complementarios:  Transferencias monetarias,    socioeducativo  para  la  generación  de  ingresos  por  actividad  laboral, Sistema de Cuidados, Inclusión a la educación formal y mejora de la vivienda y el Hábitat. 

Page 54: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

54 

 

Para su operación los SOCAT tienen asignadas Áreas Territoriales  integradas por zonas o unidades geográficas con  características socio‐demográficas comunes. 

La estructura de operación de  los SOCAT está  referenciada al Área Territorial pero está relacionado con otros niveles de agregación para  fines de  implementación de  las Redes Territoriales de Protección Social. Los Términos de Referencia  indicativos  se encuentran en el Anexo III del ROP.  

3.2.2.7 Responsables Territoriales (RT) 

Son  los  representantes  institucionales de  INFAMILIA‐ Mides en el  territorio.  Integran el Área Técnica y articulan en  los niveles  territorial, sectorial y político  recursos y servicios que promueven el desarrollo y/o  fortalecimiento de Redes de Protección Local.   Los RT tienen a su cargo la supervisión y asesoramiento de los Servicios de Orientación, Consulta y  Articulación  Territorial  (SOCAT).  Integran  las  Unidades  Técnicas  de  las  Oficinas Territoriales  (OTES)  del Mides  junto  a  los  Referentes  Territoriales  de  las Direcciones  e Institutos del Mides. En acuerdo con el Coordinador de la Oficina Territorial de Mides y la Unidad Técnica,  aporta  a  la  construcción de  la  agenda de  infancia  y  adolescencia de  la Mesa Interinstitucional coordinada por el Mides.  

El o la RT es contratado como consultor individual realizando las siguientes actividades: 

• Supervisa y asesora técnicamente  las actividades del Programa en cada una de las zonas en las que es responsable. 

• Realiza la supervisión y asesoramiento técnico al equipo del SOCAT en relación a la gestión del Servicio de Orientación y Consulta, de la Mesa de Coordinación Zonal y de la articulación interinstitucional, promoviendo la creación de nodos.  

• Promueve  la  planificación  estratégica  de  los  SOCAT  que  conforman  una  región, creando y/o fortaleciendo los espacios de InterSOCAT. 

• Apoya  las acciones territoriales de  las Coordinaciones Técnicas de  los organismos co‐ejecutores en cada una de las zonas de las cuales es responsable. 

• Integra  las  Unidades  Técnicas  de  las  Oficinas  Territoriales  del  Ministerio  de Desarrollo  Social,  conformando  equipo  de  trabajo  con  los  Responsables Territoriales de las diversas Direcciones del Mides y operando en forma coordinada con el Coordinador de la Oficina Territorial del Mides.  

• Conforma  los  equipos  Regionales  de  Responsables  Territoriales  del  Programa INFAMILIA, planificando  y  evaluando  la  tarea  conjuntamente  con  los Referentes del Área Territorial del Área Técnica  

• Promueve la conformación de Redes Sociales de Protección Local, articulando con las  instituciones  públicas  y  privadas  de  cada  una  de  las  zonas  de  las  que  es responsable,  y  promoviendo  asimismo  la  participación,  así  como  el  control ciudadano de las acciones realizadas desde los diversos programas. 

Page 55: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

55 

 

• Promueve  la elaboración y ejecución de Planes Territoriales en  los  territorios de referencia.  

• Apoya  la elaboración de  los Planes Operativos Anuales de acuerdo a demandas y necesidades de cada una de las zonas de las que es responsable, colaborando en el cumplimiento  de  los  mismos,  en  los  plazos  establecidos  en  el  contrato  de préstamo, así como en la canalización de las propuestas para las adecuaciones que sean necesarias. 

• Mantiene reuniones regulares con el Jefe de Área Técnica, el Coordinador de Área Territorial y participa en las reuniones del equipo de Responsables Territoriales del Programa cuando se le demande. 

• Elabora informes y documentos solicitados por las autoridades del Programa.  

• Propone al  Jefe de Área Técnica y Coordinador de Área Territorial  los cambios o adecuaciones  que  requiera  la  ejecución  de  las  diferentes  actividades,  para asegurar una intervención integral y de calidad en el territorio. 

3.2.2.8 Mecanismos de coordinación. 

Para asegurar la coordinación entre las diferentes instancias responsables de la ejecución tanto en el plano estratégico, ejecutivo  y operativo el Programa utilizará  los  siguientes mecanismos: 

Tabla 7. Mecanismos de Coordinación y Gestión del Programa 

Actores ‐ Instancias Mecanismos de Coordinación

 CTC Reuniones de revisión, validación y aprobación del POARevisión de Informes Semestrales  

Área Técnica Responsable Territorial 

Reuniones de seguimientoVisitas de supervisión Informes de actividades (semestral y final) 

Responsable Territorial SOCAT 

Organización de reuniones de seguimiento interSOCATSeguimiento al plan de trabajo semestral Revisión y aprobación de informes bimestrales de los SOCAT Informes de ejecución del Fondo de Inversión Territorial 

SOCAT Mesas de Coordinación Zonal 

Reuniones de Coordinación Revisión y Análisis de Fondos de Inversión 

3.2.3 Área de Monitoreo y Evaluación  

Las funciones del Área son las siguientes: 

Page 56: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

56 

 

• Apoyar  la preparación de    los Planes Operativos Anuales, en coordinación con  las restantes Áreas y Unidades de  INFAMILIA. 

• Apoyar  la  ejecución  de  los  Planes Operativos    que  deberán  prepararse  para  los componentes del Programa, siguiendo los principios metodológicos acordados con el Banco y garantizando su adecuada articulación a los POA institucionales; 

• Diseñar, seguir y procesar los indicadores de evaluación y monitoreo. 

• Coordinar  con  los  ejecutores  la  recolección  de  información  necesaria  para  los informes de seguimiento y evaluación. 

• Elaborar y mantener actualizada la Matriz de Seguimiento. 

• Diseñar  los  Protocolos  de  Seguimiento  de  cada  uno  de  los  dispositivos  en congruencia con el sistema de monitoreo y evaluación de resultados. 

• Supervisar y operativizar  todas aquellas  coordinaciones y  tareas  inherentes a  los requerimientos de la Matriz de Seguimiento del Programa. 

• Coordinar la realización de los informes de monitoreo, seguimiento y avance. 

• Elaborar informes de seguimiento y obtener resultados de las actividades definidas en el POA. 

• Presentar los informes requeridos por la Área Técnica y la Jefatura de INFAMILIA 

• Participar de las instancias de coordinación y planificación con el resto de las áreas, definidas por la Dirección del Programa. 

• Apoyar el diseño y ejecución de las evaluaciones intermedia y final del Programa. 

• Participar  en  las  reuniones  periódicas  de  seguimiento  de  las  actividades planificadas  con  los demás  Jefes de Área, Coordinadores Técnicos  y Director del Programa 

3.2.4 Área de Sistemas y Procesos 

Las funciones del Área son las siguientes: 

• Diseñar y proponer al  Programa y al Área Técnica la implementación de soluciones tecnológicas  que  permitan  integrar  y  dinamizar  los  procesos  administrativos  del Programa. 

• Mantener en operación el sistema informático para la administración del Programa (SISAPI). 

• Brindar soporte Informático a las diferentes áreas de INFAMILIA. 

• Elaborar los informes que solicite la Dirección del Programa. 

• Atender  las  necesidades  de  información  de  las  distintas  áreas  del  Programa  y proponer mejoras al actual sistema. 

Page 57: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

57 

 

• Capacitar  a  los  integrantes  de  las  diferentes  áreas  sobre  el  uso  de  los  sistemas informáticos operativos del Programa. 

• Llevar el  inventario de  los equipos, programas y  cualquier material,  contenido o accesorio informático de propiedad del Programa. 

• Asegurar  y  supervisar  que  se  estén  cumpliendo  con  las  normas  de  seguridad  e integridad informáticas establecidas. 

• Realizar  los  procesos  necesarios  de  mantenimiento  de  la  información  lógica velando por la seguridad y respaldo de la misma. 

• Participar  como  experto  en  los  procesos  de  adquisiciones  del  área  de  su especialidad. 

• Mantener la Intranet y página web del Programa. 

• Realizar  el  mantenimiento  del  Manual  de  Procedimientos,  Organización  y Funciones. 

• Participar  en  las  reuniones  periódicas  de  seguimiento  de  las  actividades planificadas  con  los demás  Jefes de Área, Coordinadores Técnicos  y Director del Programa. 

3.2.5 Área de Administración y Finanzas 

Las funciones del Área son las siguientes: 

• Realizar  la  gestión  financiero‐contable  en  lo  relacionado  con  los  procesos  de tesorería, contabilidad y presupuesto del Programa. 

• Atender los aspectos administrativos del Programa y dar soporte al resto de Áreas y  Unidades,  así  como  a  las    diferentes  Coordinaciones  Técnicas  Gestionar  los procesos administrativos para la adquisición de bienes y la contratación de  obras y servicios de consultoría. 

• Llevar  el  registro  de  las  operaciones  contables  y  financieras  del  Programa asegurando su consistencia con el Sistema de Gestión Presupuestal del MIDES. 

• Mantener  registros  contables  separados  para  el  manejo  del  Programa    y  de acuerdo al plan de cuentas acordado con el Banco. 

• Preparar  informes  periódicos  sobre  la  gestión  administrativa  y  financiera  del Programa. 

• Gestionar  la  administración  financiera  del  Programa,  procurando  la  oportuna     disponibilidad  de  los  recursos  para  su  ejecución,  incluyendo  las  gestiones presupuestarias pertinentes. 

• Elaborar los presupuestos y las proyecciones financieras. 

• Gestionar  la  asignación  de  los  recursos  de  contrapartida  requeridos  para  la operación del Programa, de acuerdo al Plan Operativo Anual. 

Page 58: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

58 

 

• Preparar los planes de adquisiciones del Programa. 

• Participar activamente en la preparación del POA, y de los informes periódicos del Programa. 

• Preparar  las  solicitudes de desembolso  al Banco en  coordinación directa  con  las instituciones participantes. 

• Gestionar  la  apertura  de  las  cuentas  bancarias  del  Programa,  y  realizará  las conciliaciones correspondientes. 

• Centralizar  las actividades de  la  contratación de  consultoría y adquisiciones, que deba realizar el Programa. 

• Centralizar    la  información que requiera  la auditoría externa y apoyar el ejercicio de revisión de estados financieros. 

• Coordinar  activamente  con  los  sectores  financiero  administrativos  de  las instituciones participantes, de manera de compatibilizar los registros y los archivos de las actividades del Programa. 

• Realizar el seguimiento a los compromisos contractuales con el Banco. 

• Establecer  los controles y medidas necesarias para asegurar que  los  recursos del financiamiento se utilizarán de acuerdo a lo estipulado en el contrato de préstamo y en el Reglamento Operativo. 

• Servir  de  contraparte  de  la  Agencia  de  Administración  Financiera,  con  quien coordinará  en  todos  los  aspectos  relativos  a  adquisiciones,  depósitos  y  pagos, documentación, registros y archivos. 

• Participar  en  las  reuniones  periódicas  de  seguimiento  de  las  actividades planificadas  con  los demás  Jefes de Área, Coordinadores Técnicos  y Director del Programa. 

3.2.5.1 Administración  de contrataciones 

El Programa podrá contratar los servicios de una Agencia de Administración Financiera de los recursos del Programa que tendrá las siguientes funciones: 

• La  contratación  y  pago  de  los  servicios  de  consultoría,  una  vez  el  ejecutor  haya dado  su  aprobación  y  cada  co‐ejecutor  ha  culminado  e  al  proceso  de  selección correspondiente. 

• La  gestión  y  contabilización  de  los  pagos  y  de  la  información  presupuestal  y financiera. 

• El pago de la capacitación en servicio y becas. 

• El  proceso  de  compra  de  bienes  del  Programa,  cuando  se  realice  por  licitación pública nacional o internacional. 

Page 59: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

59 

 

• Asesoramiento técnico específico en materia de administración del Programa, a La solicitud de los co‐ejecutores o de INFAMILIA. 

Sin  perjuicio  de  la  participación  de  la  Agencia  de  Administración  Financiera,  cualquier comunicación con el Banco se realizará a través del Área de Administración y Finanzas de INFAMILA. 

3.2.6 Unidad de Comunicación 

Al  frente  de  la  Unidad  estará  el/la  responsable  cuyas  funciones  principales  son  las siguientes: 

• Definir  la  estrategia  general  de  comunicación  social  tendiente  a  sensibilizar  e informar  a  organismos  públicos,  sociedad  civil  y  población  en  general  sobre  los objetivos del Programa. 

• Asistir  a  la  Dirección  del  Programa  en  materia  de  comunicación  e  imagen, planificando  y  proponiendo  acciones  con  los  medios  de  comunicación  y  otros interlocutores. 

• Apoyar  al  Área  Técnica  y  a  las  restantes  Áreas  del  Programa  en  todas  aquellas acciones áreas donde se requiera su asesoramiento técnico. 

• Preparar una estrategia de sensibilización del a la opinión pública. 

• Elaborar todas aquellas estrategias de convocatoria y /o difusión de las actividades del Programa. 

• Ejecutar  el  subcomponente  2.3:”Comunicación  Social  sobre  Infancia  y Adolescencia”. 

• Planificar  y  organizar  los  medios  y  los  productos  mediante  los  cuales  se implementarán  las  diferentes  líneas  de  acción  en  comunicación  (folletos,  audio, video). 

• Proponer  y  ejecutar  las  acciones    necesarias  para  fortalecer  las  relaciones interinstitucionales. 

• Preparar en coordinación con  las demás áreas del Programa, folletos, manuales y otros documentos informativos. 

• Asesorar  y  apoyar  a  la  Dirección  del  Programa  en  las  presentaciones  de documentos, entrevistas, notas y otros. 

• Participar  en  la  definición  de  los  términos  de  referencia  y  las  especificaciones técnicas para las adquisiciones de bienes y servicios destinadas a esta área. 

• Participar  en  las  reuniones  periódicas  de  seguimiento  de  las  actividades planificadas  con  los demás  Jefes de Área, Coordinadores Técnicos  y Director del Programa. 

Page 60: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

60 

 

3.3 MECANISMOS DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 

Como se indicó en el capítulo anterior el Programa operará dentro un marco institucional en el cual INFAMILIA será, dentro del Ministerio,  la Unidad Coordinadora de  la ejecución de los diferentes dispositivos. 

En este  capítulo  se presenta el esquema  general de operación de  los dispositivos  y  los mecanismos de operación de los Fondos de Inversión Territorial que están a cargo de  los SOCAT y  los Fondos Concursables que serán  implementados para apoyar  la estrategia de comunicación y de gestión del conocimiento del Programa. En el Anexo  I se presenta  la descripción de cada uno de los dispositivos. 

3.3.1 Esquema General de Ejecución de los dispositivos 

La  ejecución  de  los  dispositivos  de  cuidados  integrales  al  embarazo,  primera  infancia, infancia  y    adolescencia,  junto  al  acompañamiento  familiar  a  través  de  los  SOCAT  se realizara a través de tres macroprocesos: 

Diagrama 5.  Esquema General de Ejecución de los Dispositivos 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.3.2 Diseño 

El diseño, una vez finalizada la fase diagnóstica, consiste en la validación y aprobación por parte del CCE o del organismo coejecutor e INFAMILIA del MIDES del diseño técnico y de los  lineamientos  para  la  implementación.  El  CCE  a  través  de  sus  reuniones  ratifica  y aprueba los diseños de los dispositivos. 

Para el  caso de  los dispositivos que  se encuentran en ejecución el Programa  financiará asistencia técnica en las siguientes líneas: 

• Diseño de un modelo de acompañamiento para el caso especial de los hogares en condiciones de indigencia.  

• Modelo de trabajo en dispositivos  territoriales de acompañamiento a  las  familias con niños/as y adolescentes, diseñado. 

• Implantación de protocolos en los dispositivos. 

Diseño Implementación Monitoreo y Evaluación

Page 61: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

61 

 

• Creación y consolidación de un sistema nacional de cuidados de primera infancia. 

• Consolidación  de  la  implementación  del  convenio  MSP‐ASSE‐INAU‐PLAN  CAIF‐MIDES/INFAMILIA. 

• Mecanismos de captación temprana de la embarazada, de diagnóstico de servicios existentes.  

• Fortalecimiento y mejora de gestión del Plan CAIF. 

• Implantación de cambios en modelo de gestión y para diseño y puesta en marcha de sistema de seguimiento y evaluación permanente. 

• Modelo de gestión y supervisión de la primera infancia. 

• Mejoras y fortalecimiento de dispositivos innovadores  

Con  base  en  las  conclusiones  y  recomendaciones  el  CCE  formulará  las  decisiones  para implementación y tanto el Jefe de INFAMILIA como la Coordinación de la Unidad Técnica tendrán la responsabilidad de proceder a su implementación. 

3.3.3 Implementación 

La  implementación se  inicia con  la preparación de  los Convenios Marco entre  INFAMILIA y/o el MIDES y las instituciones que participan en su operación. Estos convenios cumplen la  función  de  regular  y  normar  la  relación  entre  el  Programa  y  las  instituciones  y organismos responsables de la implementación. En Anexo II de ROP incluye el modelo de Convenio Interinstitucional.  

Estos convenios establecen, fundamentalmente, los siguientes aspectos: 

• Alcance Programático 

• Obligaciones de las partes 

• Aspectos de Monitoreo y Evaluación 

• Comunicación e informes 

• Causales de incumplimiento 

• Vigencia del convenio 

En  caso  de  que  el  convenio  implique  la  transferencia  de  recursos  del  Programa  se suscribirá un convenio específico  indicando el uso y aplicación de  los fondos,  las normas aplicables para la ejecución de los fondos y las estipulaciones para la rendición de cuentas al Programa. 

Para la ejecución de los dispositivos actuales y para garantizar su continuidad el Programa suscribirá y/o renovará los convenios con las siguientes instituciones: 

Tabla 8. Convenios Interinstitucionales 

Dispositivo  Suscriptores del Convenio 

Page 62: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

62 

 

Dispositivo  Suscriptores del Convenio 

Atención ASSE  CAIF  

ASEE/MSP / CAIF‐INAU /INFAMILIA‐MIDES 

Plan Aduana  ASSE/INFAMILIA‐MIDES

Sistema de cuidados para la primera infancia MSP/INAU/MEC/INFAMILIA‐MIDES 

Programa de Transito entre educación inicial yEducación Primaria (En diseño) 

CAIF‐INAU/ CEIP‐ANEP/ INFAMILIA‐MIDES 

Programa INTERIN  ANEP‐CEIP / INAU / ASSE/ INFAMILIA‐MIDES 

Programa  Maestros  Comunitarios  ANEP ‐ CEIP / INFAMILIA‐MIDES 

Programas de Educación Física en escuelas públicas ANEP‐ CEIP / INFAMILIA‐MIDES 

Programa Puente  DSEA‐CODICEN / INFAMILIA‐MIDES 

Programa Aulas Comunitarias  ANEP/ CES/ INFAMILIA‐MIDES 

 Compromiso  Educativo (en diseño)  MEC/INAU/ANEP/INFAMILIA‐MIDES 

Programa Transición de Educación Primaria a Educación Secundaria (En diseño)  

ANEP/ INFAMILIA‐MIDES/MSP/ASSE/INAU 

 Formación  Profesional Básica  ANEP‐CETP / INFAMILIA‐MIDES 

Formación  Profesional Básica Comunitaria ANEP‐CETP / INFAMILIA‐MIDES 

Red de Atención a Situación de Calle Extrema INAU/ INFAMILIA‐MIDES

Sistema integral de protección a la infancia y a la adolescencia contra la violencia 

ANEP/ MSP/MI/ INAU/ INFAMILIA‐MIDES 

 Una vez que el Convenio Interinstitucional ha sido suscrito y ratificado el paso siguiente es la conformación y/o ratificación del ETC, que estará conformado, de acuerdo a lo indicado en  la  sección  3.2  por  al menos  un  técnico  de  INFAMILIA  y  por  técnicos  del  organismo ejecutor, uno de los cuáles asumirá el rol de Coordinador del ETC. 

El proceso de implementación del dispositivo comprende los componentes de gestión, en aspectos  programáticos  (en  lo  técnico  y  en  las  actividades  de MYE)  y  la  implantación territorial. El ETC tendrá a su cargo la función de velar por que estos componentes estén presentes en el POA y en la definición operativa del dispositivo. 

La preparación de  la estrategia operativa del ETC  se  concreta a  través de  reuniones de trabajo del ETC o de  la contratación de consultores  individuales o  firmas consultoras de conformidad  con  los  procedimientos  establecidos  por  la  Unidad  de  Administración  y Finanzas. 

Cada ETC presentará el POA al Programa para su aprobación por parte de  la Jefatura del Área Técnica y la dirección de INFAMILIA 

La  articulación  y  coordinación  con  los  RT  para  la  implementación  del  dispositivo  se realizará a través de: 

• Reuniones y encuentros periódicos, programados, para establecer los mecanismos de coordinación y articulación que establezca la dirección del Área Técnica. 

• Establecimiento de mecanismos para referencia de casos especiales 

Page 63: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

63 

 

• Integración del dispositivo a la oferta de servicios a nivel territorial (Redes Locales de Protección Social)  

3.3.4 Monitoreo y Evaluación 

Las actividades de MYE se realizaran de acuerdo a lo descrito en el capítulo 5 de este ROP.  

Page 64: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

64 

 

4. GESTION FIDUCIARIA Y ADMINISTRACION DEL PROGRAMA 

Los procedimientos requeridos para la gestión fiduciaria y la administración del Programa que  se  incluyen  en  este  ROP,  están  definidos  de  conformidad  con  lo  estipulado  en  el Contrato de Préstamo 2414/OC‐UR  y  sus  anexos,  así  como en  la Política  sobre Gestión  Financiera (OP‐273‐1),  las Guías  Operacionales sobre Gestión Financiera (OP‐274‐1) y  las políticas de Adquisiciones para programas financiados por el BID.  

Asimismo  deberá  estar  de  acuerdo  a  las  leyes  y    disposiciones  aplicables  a  la administración financiera pública de la República Oriental del Uruguay. 

4.1 El sistema de administración financiera 

La Contaduría General de  la Nación es el órgano responsable del Sistema Presupuestario Nacional  en  sus  aspectos  técnicos  y  operativos  y  de  la  administración  del  sistema  de contabilidad  integrado.  Los  procedimientos  administrativos,  financieros  y  contables  del Programa  estarán  de  acuerdo  a  lo  previsto  en  las  leyes  y  normativas  nacionales  y específicamente en la normativa del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). 

Como  se  indicó,  la  operación  financiera  del  Programa  funcionará  sobre  la  base  de anticipos basados en un Plan Financiero  (PF)  semestral. El monto de estos anticipos no podrá ser superior al necesario para los siguientes seis meses de operación del Programa.  

El  ejercicio  fiscal  del  Programa  coincidirá  con  el  año  calendario,  y  estará  comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año, con excepción del primer año que será desde la firma del Contrato de Préstamo hasta el 31 de diciembre de 2011. 

4.2 Normas Aplicables 

Los  recursos  asignados  al  Programa,  tanto  de  Aporte  Local  como  del  Préstamo,  se destinarán  a  financiar  la  ejecución  de  las  actividades  elegibles  que  permitan  el cumplimiento  de metas  y  objetivos  de  desarrollo  según  los  Planes Operativos  Anuales (POA) y los Planes Financieros correspondientes.  

Un gasto es elegible siempre que cumpla con los siguientes criterios: a) ser necesario para el cumplimiento de las metas y estar alineado con los objetivos del Programa, b) cumplir con las políticas de gestión financiera del Banco y las normativas legales del país, c) estar soportado por documentación formal, relevante, competente y suficiente. 

4.3 Gestión Financiera 

El Área de Administración  y  Finanzas de  INFAMILIA  en  coordinación  con  el  Especialista Fiduciario  del  BID  realizará  la  ejecución  financiera  y  su  monitoreo,  incluyendo:  a)  la promoción e implantación de un adecuado ambiente de control interno, b) la revisión de 

Page 65: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

65 

 

la  programación  del  presupuesto  y  flujos  de  caja  (Plan  Financiero),  c)  el  seguimiento  y control de  la ejecución presupuestal, d)  la verificación del  registro  contable oportuno  y coherente de  las  transacciones y el correcto archivo de  la documentación soporte, e)  la revisión de  los  reportes  y estados  financieros,  f)  los desembolsos del préstamo,  y  g)  la coordinación de las auditorías externas del Programa. 

4.4 Programación Presupuestal y Financiera   

4.4.1 Programación Presupuestal 

Para la programación presupuestal de INFAMILIA, antes del 31 de julio del primer año de mandato de cada gobierno, se presenta la propuesta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien coordina el proceso de elaboración del Presupuesto Nacional  (Quinquenal) del Poder Ejecutivo.   

El MEF eleva, con el asesoramiento de  la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y de  la Oficina Nacional del Servicio Civil,  la propuesta de Proyecto de Presupuesto Nacional al Poder Ejecutivo, el que actuando en Consejo de Ministros aprueba el   Proyecto de Ley, procediendo a su envío al Poder Legislativo, antes del 31 de agosto del año referido.  

El  Poder  Legislativo  se  pronuncia  exclusivamente  sobre  montos  globales  por  inciso, programas, objetivos de los mismos, escalafones y número de funcionarios y recursos y el presupuesto queda aprobado antes del 31 de diciembre.  

Los recursos previstos en este Presupuesto Nacional para el Programa serán el respaldo formal a los recursos de la contrapartida.  La contrapartida local del Programa será el 10% del monto total de la operación (USD4.500.000), e INFAMILIA informará en cada solicitud de desembolso  la contrapartida  local  real asignada al Programa para dar seguimiento al pari‐passu previsto. 

4.4.2 Programación Financiera 

Los  límites  presupuestarios  máximos  por  categoría  de  inversión  que  pueden  ser financiados con cargo al Préstamo se presentan en el cuadro de costos y financiamiento que consta en el Anexo Único del Contrato de Préstamo 2414/OC‐UR.   Estos  límites sólo podrán  modificarse  previo  acuerdo  escrito  con  el  BID  y  siempre  que  las  eventuales modificaciones no impliquen cambios en el alcance u objetivos del Programa.  

El Plan Financiero (PF) deriva de  las actividades previstas en el POA y de  los métodos de adquisición  previstos  en  el  Plan  de  Adquisiciones,  y  permitirá  planificar  y  controlar  los flujos de fondos del Programa dentro de un horizonte de tiempo.  

El Área de Administración y Finanzas preparará los PF para cada solicitud de desembolso en función de la programación de la ejecución financiera del Programa.  

Page 66: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

66 

 

4.4.3 Apertura de cuentas 

Para  la ejecución de  los  fondos del Proyecto  la Tesorería General de  la Nación  (TGN), a solicitud del Área de Administración y Finanzas de INFAMILIA, solicitará la apertura de una cuenta especial (de acuerdo a lo establecido en el Decreto 332/00) en el Banco Central del Uruguay  (BCU)  la  que  recibirá  los  fondos  desembolsados  por  el  Banco,  y  estará denominada con el número del Préstamo.  

Esta  cuenta  será  auditable  y mantendrá  todos  los  registros  de  ingresos  y  egresos  con cargo a recursos del Préstamo y desde esta cuenta no se podrán efectuar pagos. 

Paralelamente  se deberá abrir una  cuenta bancaria,  con  la denominación específica del Proyecto, en el Banco de la República Oriental del Uruguay a efectos de efectuar los pagos correspondientes.   

4.4.4 Gestión de Desembolsos 

El  BID  podrá  realizar  los  desembolsos  de  los  recursos  del  Préstamo  a  través  de  los siguientes métodos: 

• Anticipo de fondos • Reembolso por pagos efectuados • Pago directo a proveedores y contratista • Reembolso contra garantía de cartas de crédito 

 

Los  desembolsos,  cualquiera  sea  el  método,  se  realizarán  luego  de  cumplidos  los requisitos previstos en  los artículos 4.01 y 4.03 de  las Normas Generales del Contrato de Préstamo y los que fueren pertinentes de las Estipulaciones Especiales.  

Los anticipos de fondos consisten en adelantar recursos para atender gastos elegibles para la ejecución del Programa, de acuerdo con las disposiciones del Contrato de Préstamo. 

El monto máximo de cada anticipo de  fondos será acordado con el BID con base en  las necesidades de liquidez del Programa para atender previsiones periódicas de gastos, pero en ningún caso podrá exceder la suma requerida para el financiamiento de dichos gastos, durante  un  período máximo  de  seis  (6) meses,  de  conformidad  con  el  cronograma  de inversiones  y  el  flujo  de  recursos  requeridos  para  dichos  propósitos,  y  la  capacidad demostrada por INFAMILIA para utilizar los recursos del Financiamiento. 

El método de reembolso por pagos efectuados consiste en el desembolso de recursos por pagos  efectuados  por  INFAMILIA  que  sean  gastos  elegibles  según  las  disposiciones  del Contrato de Préstamo. 

De  acuerdo  a  lo  previsto  en  el  Contrato  de  Préstamo  el monitoreo  financiero  de  los desembolsos se realizará mediante el método de revisión ex post.  

Page 67: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

67 

 

INFAMILIA no deberá  considerar en ningún  caso que  la  revisión posterior que el Banco efectúe confirma, certifica o  reemplaza su  responsabilidad  fiduciaria y su propia gestión del  Programa.  En  ese  sentido,  el  Área  de  Administración  y  Finanzas  debe  asegurar  la calidad, pertinencia y  transparencia de  la documentación que soporta  los gastos que se sometan a dicha revisión. 

Cada solicitud de desembolso debe ser acompañada por: 

1) El formulario de Solicitud de Desembolsos a través del Sistema para la Preparación de Desembolsos (SISPREDES) 

2) Plan Financiero: Modelo para Solicitar Anticipos  

INFAMILIA deberá presentar  la última solicitud de anticipo a más tardar treinta (30) días antes de  la Fecha de Último Desembolso, en el entendimiento de que  las  justificaciones correspondientes  a  dicho  anticipo  serán  presentadas  al  Banco  durante  el  Período  de Cierre.  El  Banco  no  desembolsará  recursos  con  posterioridad  a  la  Fecha  del  Último Desembolso. 

INFAMILIA dispondrá de un plazo de hasta noventa (90) días, contados desde la Fecha del Último Desembolso  (original o prorrogada), para presentar  la  rendición de cuentas  final del  anticipo,  devolver  fondos  no  justificados  y  llevar  a  cabo  cualquier  otra  actividad necesaria para completar la adecuada y oportuna rendición de cuentas de los recursos del financiamiento. 

Luego de  la  Fecha de Cierre  se dispone de 30 días para  la presentación de  los Estados Financieros Auditados (EFAs). 

Diagrama 6.  Plazos de desembolsos 

 

 

 

 

 

 

 

4.4.5 Registro contable 

Los comprobantes que respaldan las actividades del Programa deben ser contabilizados en forma oportuna, de conformidad con normas de contabilidad vigentes en el país. El Área de Administración y Finanzas preparará y remitirá al BID  los Estados Financieros Anuales Auditados  (EFAs)  para  cada  año  de  ejecución  del  Programa.  Dichos  EFAs  deberán  ser preparados de acuerdo a  los  lineamientos de  la nueva Política  sobre Gestión Financiera del Banco. 

Periodo de desembolso

(120 días)

Fecha ÚltimoDesembolso

Periodo de Cierre/ Rendición de Cuentas

(90 días)

Fecha deCierre

Estados FinancierosAuditados

Page 68: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

68 

 

El  Área  de  Administración  y  Finanzas  mantendrá  sistemas  de  archivos  adecuados, completos y actualizados de  toda  la documentación de soporte para  la parte contable y financiera  del  Programa.  El  Banco  y  los  auditores  externos  e  internos  tendrán  acceso irrestricto  a  los  archivos  para  las  visitas  de  inspección,  las  revisiones  ex  post,  o  en  la oportunidad que lo estimen conveniente, conforme a su propia planificación y normativa legal.  

La  documentación  fuente,  registros  y  archivos  del  sistema  de  contabilidad  relativos  al Programa estarán disponibles, en cualquier momento, para fines de auditoría. 

4.5 Control interno y Auditoría Externa 

4.5.1 Control Interno 

El  Área  de  Administración  y  Finanzas  tendrá  implementado  para  la  realización  de  los procedimientos administrativos un adecuado  sistema de  control  interno que asegure el cumplimiento de los objetivos de control interno: 

• Promover la eficacia y eficiencia de las operaciones del Programa • Proteger y conservar los recursos financieros, materiales, técnicos y cualquier otro 

recurso de propiedad de la entidad • Elaborar  información  financiera  oportuna,  confiable,  íntegra  y  suficiente  como 

herramienta útil para la gestión y el control • Cumplir  las  leyes,  reglamentos y otras normas  reguladoras de  las actividades del 

Programa  

Este  sistema,  deberá  garantizar  la  adecuada  separación  de  tareas  y  responsabilidades, tanto entre el personal  como entre  las  funciones que  se  llevan a  cabo. Esta  separación disminuye el riesgo de conflicto de intereses.  

4.5.2 Auditoría Externa 

Los  Estados  Financieros  Anuales  serán  auditados  por  el  Tribunal  de  Cuentas  de  la República (TCR). 

En cuanto a los requisitos de la auditoría, estas se basarán en la aplicación de las Normas de  Auditoría  que  son  emitidas  por  la  Organización  Internacional  de  Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y esta cubrirá durante cada ejercicio fiscal  la revisión de los procesos y solicitudes de desembolsos presentadas.  Los  costos  de  auditoría  serán  acordados  en  la  Carta  Acuerdo  de  Servicios  que  el  TCR realiza y será financiada con recursos de Contrapartida. 

Page 69: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

69 

 

4.6 Informes Financieros 

En  relación  con  los  aspectos  específicos  de  los  recursos  suministrados  por  el  Banco  es necesario  que  mediante  estados  separados  o  como  parte  de  los  que  se  preparen tradicionalmente por parte de INFAMILIA, se revelen el estado y evolución del Programa.  

Con base a  los registros de contabilidad del Programa, y sin perjuicio de  la necesidad de información  complementaria  que  pudiera  requerirse,  los  informes  financieros  deberán incluir como mínimo los siguientes elementos:  

• Demostración de las Fuentes y Usos de Fondos, en términos de un Estado de Flujos de Efectivo en el cual se reconozcan: (i) todos los ingresos de fondos provenientes del  Banco,  contrapartida  y  otras  fuentes  de  recursos;  (ii)  las  erogaciones  de recursos  para  la  ejecución;  y  (iii)  los  saldos  en  efectivo  bajo  responsabilidad  de INFAMILIA.  

• Demostración  de  la  evolución  y  situación  relacionada  con  la  utilización  de  los recursos, en  términos de un Estado de  Inversiones acumuladas, el cual debe  ser consistente  con  el  estado  de  flujos  de  efectivo  y  revelar  por  componente  del Programa y otros gastos  los saldos de  la  inversión de  los  fondos, al comienzo de cada período reportado y los movimientos ocurridos hasta la determinación de los saldos de fondos disponibles al final de dicho período.  

• Notas  explicativas,  que  divulguen  las  políticas  contables  adoptadas  y  otras informaciones consideradas relevantes al usuario del  informe financiero. Deberán presentarse  en  un  formato  sistemático,  haciendo  referencias  cruzadas  a  la información contenida en los informes financieros.  

• Declaración  de  la  Coordinación  del  Programa,  en  la  cual  revele  que  los  gastos realizados  con  fondos  del  Banco,  se  han  efectuado  conforme  a  los  propósitos especificados en el Contrato de Préstamo 

INFAMILIA  preparará  y  presentará  al  Banco  de  manera  anual  los  informes  indicados debidamente auditados por el TCR y los estados financieros deberán estar expresados en dólares de los Estados Unidos de América.  

El  período  de  corte  de  los  estados  de  Flujos  de  Efectivo  e  Inversiones Acumuladas  del Programa será del 1 de enero al 31 de diciembre, exceptuando el 1er. año que se realizará desde la fecha de firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2011. 

El plazo para la presentación al Banco será el 30 de abril de cada año. Los EFAs finales se presentarán al Banco a más  tardar a  los 120 días de  la  fecha de último desembolso del préstamo.  

4.7 Adquisiciones y Contrataciones 

Para  las  adquisiciones  incluidas  en  el  Programa  financiadas  total  o  parcialmente  con recursos  del  Banco  se  aplicarán  las  Políticas  para  la  Adquisición  de  Bienes  y  Obras 

Page 70: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

70 

 

financiadas por el Banco  (GN‐2349‐7) y  las Políticas para  la Selección y Contratación de Consultores (GN‐2350‐7). 

Los montos  límites vigentes aplicables bajo  los cuales se  llevara a cabo  la supervisión de las adquisiciones se detalla en el siguiente cuadro:  

Tabla 9.  Montos límites para Uruguay (Miles de USS) 

Tipo de inversión  Tipo de proceso Monto Limite 

Bienes 

Licitación Pública Internacional ≥250 

Licitación Pública Nacional 50‐250 

Comparación de Precios ≤ 50 

Consultoría Publicidad Internacional   Consultoría > 200 

Lista Corta  100% Nacional ≤ 200 

 

4.7.1 Normas Aplicables 

Para las adquisiciones de Bienes y Servicios, Contratos de Obra, Servicios de consultoría se deberán utilizar los pliegos estándar acordados en el BID; Documentos de Licitación (DEL)  y para el caso de Bienes/ Servicios y Obras y Solicitudes de Propuestas (SP). Para montos menores a  los  límites el Banco acordará con el ejecutor  los DEL y SP compatibles con  las Políticas  de  Adquisiciones  antes  indicadas.  Las  especificaciones  y  el  mecanismo  de coordinación entre el Banco y  INFAMILIA se detallarán en el ROP. En  la evaluación de  la capacidad fiduciaria del ejecutor se determinó que la misma es media y el riesgo asociado es medio.  

Los pliegos  estándar  y  políticas de  adquisiciones del Banco,  se pueden  encontrar  en  la página web del BID, www.iadb.org. 

A  continuación  se  describen  en  forma  general  las  adquisiciones  que  serán  realizadas durante la ejecución del Programa. 

4.7.1.1 Contratación de Obras 

No se prevé la contratación de obras. 

4.7.1.2 Adquisición de bienes 

El  programa  comprende  la  adquisición  del  equipamiento  para  los  dispositivos  de Embarazo y Primera  Infancia,  Infancia y Adolescencia, así como equipos de  informática y comunicaciones para el nivel central, y a nivel departamental y local. 

Page 71: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

71 

 

4.7.1.3 Contratación de Servicios de Consultoría 

La  Selección  de  firmas  consultoras  para  el  proyecto  se  ejecutará  usando  la  Solicitud Estándar  de  Propuestas  (SEP)  emitida  por  el  Banco  o  una  Solicitud  de  Propuestas  (SP)  satisfactoria al Banco en  los  casos en que el SEP no  sea aplicable. En el  caso de que el presupuesto referencial de la Consultoría sea igual o superior a US 200,000.00 se deberá publicar una  llamado a Expresiones de  Interés en el UNDB; mediante el  cual  se deberá considerar un plazo mínimo de 14 días calendario para que las firmas consultoras elegibles puedan manifestar su interés de participar en el proceso de selección.  

Las  Listas  Cortas  de  Consultores  para  servicios  de  consultoría  con  un  costo  estimado menor  al  equivalente  a  US$  200.000  por  contrato,  podrán  estar  compuestas  en  su totalidad por firmas nacionales.  

Los servicios de consultoría bajo el proyecto incluyen: i) la contratación de Organizaciones de la Sociedad Civil o firmas consultoras para la gestión de los SOCAT, , ii) la contratación de  Organizaciones  de  la  Sociedad  Civil  o  firmas  consultoras  para  la  gestión  de  los programas  de  inclusión  educativa  y  iii)  Servicios  de  Consultoría  Especializada  para  el diseño, ajuste de la operación de los dispositivos de familia, embarazo y primera infancia, infancia y adolescencia. 

Una parte importante del presupuesto del Programa (20%) está destinado a contratación de OSC  para  gestionar:  los  Servicios  de Orientación,  Consulta  y  Articulación  Territorial (SOCAT),  las  aulas  de  acreditación  de  educación  primaria  (PUENTE),  y  las  aulas  del Programa de Aulas Comunitarias (PAC).  

Para la contratación de estas OSC se utilizará preferentemente la modalidad de Selección Basada en Presupuesto  Fijo  según Políticas del Banco.  En  caso de  contratación directa, justificado  por  la  radicación  en  el  territorio  asignado  y  por  su  experiencia  en  una adjudicación  anterior,  el  Programa  enviará  al  Banco  la  documentación  y  justificación correspondiente. 

4.7.1.4 Consultores individuales 

En  el  caso  de  consultores  individuales,  la  selección  se  hará  teniendo  en  cuenta  lo establecido en el capítulo V de la Política GN‐2350‐7. 

La selección y contratación de servicios de consultoría será realizada de conformidad con las  políticas  del  Banco.  El  Ejecutor  será  el  responsable  por  la  elaboración  de  las  listas cortas, cuando corresponda.  

La contratación de consultores  individuales se hará teniendo en cuenta sus calificaciones para  realizar el  trabajo sobre  la base de comparación de calificaciones de por  lo menos tres (3) candidatos que hayan expresado su interés a participar a la selección.  

• En  el  caso  de  selecciones  mediante  publicidad  previa  en  la  página  Web  de INFAMILIA  o  en  periódicos  de  amplia  distribución,  la  postulación  se  considera como expresión de interés.  

Page 72: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

72 

 

• En los TdR deberá siempre aparecer una cláusula de elegibilidad según normas del Banco.  

• Para  selecciones  sin  publicidad,  sobre  la  base  de Hojas  de  vida  en  posesión  de INFAMILIA, se necesita documentar por los menos un intercambio de correos entre el INFAMILIA y los candidatos a la selección que aceptan ser parte de la selección. En este intercambio los TdR tiene que estar anexos al correo del INFAMILIA.   

• Para  la contratación se utilizará el Contrato para Consultores  Individuales en uso en  el  Banco  o,  en  alternativa,  un  Contrato  tipo  de  INFAMILIA  que  deberá obligatoriamente  incluir  en  el  texto  o  en  un  anexo  las  cláusulas  acerca  de elegibilidad,  fraude y corrupción, que se entregarán oportunamente a  INFAMILIA antes dar inicio a las adquisiciones de proyecto.   

• Los Consultores Individuales conformantes de la Unidad Ejecutora de este proyecto se considera podrían ser los mismos de la Unidad Ejecutora del proyecto 1434/OC‐UR,  aprovechando  la  capacidad madurada  durante  el  anterior  proyecto  que  se considera  pertinente  y  beneficiosa  para  el  Programa  mismo.  En  este  caso  se contratarán  por  Contratación  Directa.  Los  eventuales  contratos  de  Consultores Individuales conformantes de  la Unidad Ejecutora podrían realizarse según nueva normativa  nacional  de  próxima  aprobación  “Contratos  de  Función  Pública” siempre que estos no conlleven a contratación a tiempo indeterminado.  

• En el caso de no poder utilizar los Contratos de Función Pública, se realizará través  de  Contratación de consultores individuales  vía CND  

4.7.1.5 Servicios distintos de consultoría 

Los gastos relativos a capacitación se realizarán bajo la modalidad de contratación directa cuando  individualmente  sean menores a US$ 2.500. Cuando el valor  individual de  cada adquisición sea mayor de US$ 2,500 la compra se realizará por Comparación de Precios. 

4.7.2 Revisión de Banco 

Las Contrataciones Directas serán supervisados por defecto de manera ex ‐ ante, excepto en aquellos casos en que esté especificado de otra forma en el Plan de Adquisiciones.  

El BID  revisará de manera  ex  ‐  ante  las  licitaciones para  la  selección  y  contratación de servicios de consultoría que superen los $US 200.000.  

Los montos establecidos podrán ser modificados en la medida en que se implementen las medidas de mitigación de  los  riesgos  fiduciarios y mejore  la capacidad de ejecución del ejecutor. Durante la preparación del Programa no se ha previsto ningún tipo de excepción a las Políticas del Banco.  

En virtud de  la capacidad del Organismo Ejecutor, y con la salvedad de que Banco pueda en cualquier momento determinar por escrito lo contrario, los contratos de adquisición de Bienes  y  Servicios  distintos  de  consultoría  y  los  contratos  de  Firmas  Consultoras  y 

Page 73: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

73 

 

Consultores Individuales serán revisados por el Banco en forma ex‐post, según los límites establecidos en el Contrato de Préstamo. 

La  implementación  de  la modalidad  de  revisión  ex‐post  será  inmediata  una  vez  que  la Unidad Ejecutora haya confeccionado y enviado al Banco, y el Banco aprobado, el Plan de Adquisiciones oficial inicial del Proyecto.  

En  la  fase  previa  al  inicio  de  las  adquisiciones  del  Proyecto,  se  elaboraran  los  pliegos estándar  con  la  aprobación  del  Banco,  que  se  utilizarán  para  las  adquisiciones  en modalidad de revisión ex‐post. 

Finalmente  cabe  señalar  que  la  revisión  ex‐post  de  adquisiciones  concierne  sólo  los aspectos  de  proceso  y  no  de  pertinencia  del  gasto,  que  es  siempre  ex‐ante  y  de prerrogativa del Especialista Sectorial. Esta pertinencia del gasto  incluye  los Términos de Referencias y las Especificaciones técnicas. 

Tabla 10 . Límite para revisión Ex ‐ post 

Bienes y Servicios de  Consultoría  Firmas Consultora y Consultores Individuales 

• Comparación de precios hasta un valor de US$ 50.000; 

• Licitación Pública Nacional hasta un valor de US$ 250.000 

• Selección Basada en la Calidad y Costo hasta un valor de US$ 200.000 (llamados públicos nacionales) 

• Consultores Individuales hasta un valor por contrato de US$ 50.000 

 

Page 74: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

74 

 

5. PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN. 

5.1 Gestión de la Planificación: Formulación, Aprobación y Ejecución de los POA 

El  Plan  Operativo  Anual  (POA)  es  el  instrumento  de  planificación,  de  alineación  de esfuerzos y de supervisión por excelencia. 

El POA es elaborado en forma conjunta entre la Dirección de INFAMILIA y los Equipos de Coordinación Técnica  (ECT) con  los organismos co‐ejecutores; el proceso de preparación del POA permite organizar el trabajo con los ECT alrededor de cada uno de los dispositivos y para cada año de ejecución. 

Cada POA deberá contener  la descripción de  las actividades y tareas de cada uno de  los componentes,  subcomponentes  y  líneas  de  acción  para  un  período  fiscal  determinado, considerando  tanto  los  aspectos  programáticos  como  los  financieros,  y  fiduciarios (adquisiciones y contrataciones). 

Como estructura básica deberá contener al menos las siguientes secciones: 

1) Introducción o Resumen Ejecutivo. 

2) Capítulo 1: Productos  y  resultados esperados de  los  indicadores de  la Matriz de Resultados. 

3) Capítulo 2: Actividades, sub‐actividades y tareas con su respectiva tipología y costo. 

4) Capítulo 3: Cronograma de ejecución.  

5) Capítulo 4: Especificaciones técnicas de las adquisiciones a realizarse. 

6) Capítulo 5: Términos de referencia de los servicios a contratarse.  

7) Capítulo 6: Talleres y Seminarios. 

8) Capítulo 7: Presupuesto estimado del año entrante. 

9) Plan de Adquisiciones. 

El  liderazgo del proceso de preparación de  los POAs  lo  tendrá  la  Jefatura de  INFAMILIA, quien  determinará  las  objetivos  generales  para  el  año.  La  Jefatura  de  INFAMILIA  se apoyará en forma específica en el Área Técnica y en el Área de Administración y Finanzas, y en forma más general en el resto de las áreas de INFAMILIA y en los ECT. 

El  Área  Técnica  del  Programa  será  la  responsable  de  definir  los  lineamientos  para  la programación  técnica  de  actividades  velando  por  la  integralidad  y  la  articulación  de  la ejecución  de  los  diferentes  dispositivos;  y  el  Área  de  Administración  y  Finanzas establecerá  los  parámetros para  la programación  financiera,  las  pautas  para  establecer cronogramas realistas considerando  los procesos de contratación o adquisición que sean necesarios en cada caso, y revisara el costeo de las actividades.  

Page 75: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

75 

 

Estos  lineamientos serán transmitidos a  los ECT a través del CTC, en el marco del cual se organiza  el  trabajo  colectivo  de  elaboración  del  POA.  Siendo  que  los  ECT  tienen  la responsabilidad  de  definir  las  características  técnicas  de  las  actividades  propuestas,  e INFAMILIA  tiene  la  responsabilidad  de  asegurar  que  las  mismas  se  alinean  con  los objetivos generales propuestos, y de apoyar a los ECT en la definición de plazos, costos, y métodos de contratación y adquisición de acuerdo a la normativa del Banco. 

En el CTC se revisan, validan y aprueban, participativamente los POAS, una vez aprobados los mismos  y  a medida  que  avanza  la  ejecución,  allí  se  pone  en  común  el  grado  de desarrollo y concreción de la institucionalización de las acciones previstas en cada uno de los componentes y subcomponentes. 

El  POA  se  presentará  al  BID  al menos  un mes  antes  del  cierre  del  año  anterior  al  de planificación (30 de noviembre de cada año). 

El  flujo para el proceso de preparación, revisión y aprobación del POA se presenta en  la siguiente tabla:   

Tabla 11. Proceso de preparación y aprobación del POA.  

No  Tarea  Descripción de la Tarea  Responsable Fecha de Realización 

Definición de los lineamientos estratégicos del Programa 

1. Definir los lineamientos estratégicos que deberán reflejarse en el POA del Programa. 

CCE Dirección de INFAMILIA 

 

Comunicación de lineamientos estratégicos a las Jefaturas de Área 

1. Comunicar a las Jefaturas de Área de INFAMILIAlos lineamientos estratégicos definidos en el marco del CCE para proceder a la elaboración del POA. 

Dirección de INFAMILIA 

 

Comunicación de pautas para elaborar el POA   

1. Comunicar a los ECT con los co‐ejecutores y a los Jefes de Área las pautas para elaborar el POA y el cronograma del proceso. 

2. Proporcionar a los co‐ejecutores el Instructivo del POA y los formatos para elaborar la  Parte I del POA (capítulos 1,2 y 3): 2.1 Capítulo 1: Productos y Resultados. 2.2 Capítulo 2: Actividades. 2.3 Capítulo 3: Cronograma Mensual de 

Ejecución. 3. Comunica la fecha de la primera instancia 

colectiva de planificación. 

Dirección de INFAMILIA 

Mediados de septiembre  

5 Elaboración del POA (Parte I):  

1. Detallar los productos y resultados, actividades y cronograma mensual de ejecución completando el formulario correspondiente. 

2. Solicitar apoyo al Área Técnica, y al Área de Monitoreo y Evaluación de INFAMILIA sobre las dudas que puedan surgir durante el proceso de elaboración. 

3. La Dirección del Programa coordina y controla la consistencia del avance del trabajo. 

ECT Área Técnica Área de M&E 

 

Page 76: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

76 

 

No  Tarea  Descripción de la Tarea  Responsable Fecha de Realización 

6 Primera Instancia Colectiva de Planificación 

1. Presentar y discutir los contenidos propuestos por los distintos involucrados. 

2. Definir los ajustes necesarios a las propuestas presentadas en la Parte I. 

3. Presentar las pautas para la elaboración de la Parte II del POA (capítulos 4,5,6 y 7): 3.1 Capítulo 4: Detalle de Cursos, Talleres y 

Seminarios. 3.2 Capítulo 5: Detalle de Adquisiciones 

(especificaciones técnicas). 3.3 Capítulo 6: Términos de Referencia (de 

Consultores Individuales o Firmas Consultoras). 

3.4 Capítulo 7: Presupuesto Mensual por Fuente de Financiamiento. 

CTC Primera semana de octubre 

 Elaboración del POA (Parte II):  

1. Elaborar los capítulos 4,5,6 y 7 del POA sobre la base del contenido de los capítulos 1,2 y 3: 1.1 Capítulos 4 y 6: los ECT definen el detalle de 

cursos, talleres y seminarios a realizar y los términos de referencia de las contrataciones planificadas. 

1.2 Capítulo 5: Gestión y Operaciones elabora las especificaciones técnicas sobre la base de las definiciones de los ECT respecto a las adquisiciones planificadas. Para ello recibe apoyo de los ECT. 

1.3 Capítulo 7: Administración y Finanzas elabora el presupuesto del POA en función de las fechas y presupuesto por actividad estipulada. 

Área Técnica  Área de A&F  ECT 

3 semanas aprox. 

8 Segunda Instancia Colectiva de Planificación  

1. Presentar y discutir los contenidos propuestos para la Parte II por los distintos involucrados. 

2. Definición de ajustes necesarios y próximos pasos a seguir. 

CTC Primera semana de noviembre 

9 Realización de ajustes necesarios a las propuestas 

1. Realizar los ajustes necesarios para terminar el POA en función de la segunda reunión del CTC. Dispondrán de aproximadamente de entre 1 y 2 semanas. 

2. Enviar propuestas ajustadas al Área de Monitoreo y Evaluación de INFAMILIA. 

ECT Área Técnica  Área de A&F  

 

10 

Confección del POA global y elaboración del Resumen Ejecutivo del POA 

1. Recibir todas las propuestas terminadas y verifica la consistencia de las mismas en función de las pautas establecidas. 

2. Integrar todas las propuestas para confeccionar el POA global.  

3. Elaborar con apoyo del Director del Programa un Resumen Ejecutivo del POA referido a productos, resultados e inversiones por componente y subcomponente para presentar en el CCE. 

Área S&E  Director del Programa 

1 o 2 aprox. 

Page 77: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

77 

 

No  Tarea  Descripción de la Tarea  Responsable Fecha de Realización 

4. Enviar Resumen Ejecutivo al CCE.

11 Análisis  y aprobación del POA 

1. Recibir y analizar el Resumen Ejecutivo, en caso de estar de acuerdo lo firma dando su aceptación. De lo contrario le comunica las observaciones realizadas a la Dirección del Programa. 

2. Enviar el Resumen Ejecutivo a la Dirección del Programa. 

(Se procurará la presencia en el CCE de el/la Ministro/a de Desarrollo Social, como forma de ir anticipando los dos pasos siguientes). 

CCE 

  Última semana de noviembre 

12 

Presentación  del POA al Ministerio de Desarrollo Social para su aprobación 

1. Elevar el POA a el/la Ministro/a de Desarrollo Social para que apruebe y firme el POA, previo a su envío al BID. 

Director del Programa 

 

13  Aprobación del POA 

1. Recibir y analizar el POA, en caso de estar de acuerdo lo firma dando su aceptación. De lo contrario le comunica las observaciones realizadas a la Dirección del Programa. 

2. Envía el POA aprobado al BID y a la Dirección del Programa. 

Ministro/a de Desarrollo Social 

 

14 Comunicación de la no objeción  

1. Recibir y analizar el POA, en caso de no realizar observaciones comunica su no objeción a la Dirección del Programa. De lo contrario comunica las observaciones correspondientes. 

BID   

15 Comunicación de la aprobación del POA 

1. Comunicar la aprobación del POA por parte del BID a los ECT y áreas de INFAMILIA. 

2. Enviar copia del POA aprobado a los ECT y áreas de INFAMILIA. 

Director del Programa 

 

5.2 Sistema Seguimiento y Supervisión 

Para la supervisión y seguimiento de la ejecución del Programa, la Dirección de INAMILIA cuenta con un equipo que conforma el Área de Monitoreo y Evaluación. El equipo de esta Área tendrá a su cargo el Sistema de Seguimiento del Programa en la parte programática y financiera  y  la  coordinación  de  los  planes  de  supervisión  en  la  implementación  de  los dispositivos. 

Page 78: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

78 

 

5.2.1 Instrumentos del Sistema de  seguimiento 

El Sistema de seguimiento del Programa estará conformado por:  

i) la Matriz de Seguimiento del Programa,  

ii) la Matriz de Resultados,  

iii) el Plan Operativo Anual,  

iv) los Informes de Progreso Semestral y  

v) los Protocolos de Seguimiento.  

Los contenidos principales de cada uno de ellos se describen a continuación: 

5.2.1.1 La Matriz de Seguimiento del Programa (MS). 

Está compuesta por los indicadores de desempeño del Programa, estos son instrumentos que  permiten  medir  los  insumos,  procesos,  productos,  resultados  y  efectos  de  las intervenciones  financiadas.  La MS  incluye  los  indicadores  que  constituyen  la Matriz  de Resultados  además  de  otros  que  se  consideran  relevantes  para  el  monitoreo  de  los dispositivos. La MS es un mecanismo de monitoreo  interno de la Dirección de INFAMILIA del MIDES, en el marco del cual cada  indicador cuenta con una  ficha metodológica que contiene  una  definición  del  indicador,  su  forma  de  cálculo,  interpretación,  fuente  de información y periodicidad de actualización, recogiendo el valor en una serie temporal, así como la meta final del mismo. La Dirección de INFAMILIA del MIDES mantendrá registros periódicos tanto de la línea de base como de la evolución de cada uno de los indicadores incluidos en la matriz.  

5.2.1.2 La Matriz de Resultados (MR). 

Es una herramienta  fundamental para guiar  la planificación, monitoreo y evaluación del Programa  y  contiene  los  productos,  resultados  intermedios,  y  resultados  finales, prioritarios de cada componente, para lo cual contiene un subconjunto de los indicadores de  la MS  considerados  “clave”,  y  para  los  cuales  se  establece  línea  de  base  y metas previstas.  La Matriz  de  Resultados  es  la  referencia  para  la  preparación  de  los  Planes Operativos Anual (POA). En el Anexo VII se presenta la matriz de resultados del Programa. 

5.2.1.3 El Plan Operativo Anual (POA). 

Como  se  indicó  en  la  sección  5.1,  el  POA  constituye  el  instrumento  privilegiado  de planificación  de  las  actividades  del  proyecto  para  cada  año,  y  es  elaborado  en  forma conjunta entre la Dirección de INFAMILIA del MIDES y los Equipos de Coordinación Técnica con los organismos co‐ejecutores.  

Page 79: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

79 

 

5.2.1.4 Los Informes de Progreso Semestral.  

Para asegurar la disponibilidad periódica de información consolidada sobre el avance en la ejecución,  se  elaborarán  Informes  de  Progreso  Semestral  que  tienen  la  finalidad  de reportar el seguimiento de la ejecución del Programa. Se presentan al BID el 30 de mayo y el 30 de noviembre de cada año.   Estos  informes contendrán  la siguiente  información:  i) acontecimientos importantes en el país que afecten la ejecución del Programa, ii) cambios importantes en la evolución y situación del sector, iii) logro de los objetivos de desarrollo del Programa y de sus componentes en base a los indicadores establecidos en la Matriz de Resultados,  iv)  categorización  del  progreso  en  la  ejecución,  v)  cumplimiento  de condiciones contractuales, vi) cambios importantes en la administración del Programa, vi) previsiones para el próximo semestre, vii)  información sobre recursos movilizados, y viii) principales  lecciones  aprendidas. Dichos  informes  de  seguimiento  serán  presentados  al final de cada semestre de ejecución. 

5.2.1.5 Los Protocolos de Seguimiento (PS).  

Para cada  intervención se definirá o actualizará  (en caso de ya existir) un protocolo que estará compuesto por dos partes,  la primera de  las cuales describe  la  intervención, y  la segunda presenta la estrategia de monitoreo y evaluación particular.  

En  la descripción  se  indican  los objetivos que orientan  la  intervención,  la cobertura y  la metodología mediante  la  que  se  lleva  adelante  el  trabajo.  Dentro  de  la  estrategia  de monitoreo  se  listan  los principales  indicadores de monitoreo y evaluación,  las  líneas de base, los instrumentos utilizados, conjuntamente con los reportes de monitoreo definidos. 

La  periodicidad  de  la  actualización  de  cada  protocolo  estará  de  acuerdo  con  las necesidades de monitoreo definidas para cada dispositivo.  

5.2.2 Mecanismos de supervisión y seguimiento 

Para promover una práctica reflexiva y de retroalimentación permanente que permita un mejor  logro  de  los  objetivos  propuestos,  el  Programa  promoverá  la  realización  de diferentes actividades: 

5.2.2.1 Informes de Avance de Ejecución:  

Para  cada  dispositivo  se  procurará  al menos  anualmente  la  realización  de  informes  de avance que permitan compartir el grado de ejecución real, y los avances registrados. Estos informes serán insumos para las instancias de discusión y reflexión colectiva. 

5.2.2.2 Reuniones y/o Talleres de reflexión y retroalimentación:  

Para el análisis de  la  información  resultante del sistema de monitoreo del Programa, se promoverá  la  realización de  reuniones  y  talleres que permitan el  intercambio entre  las diferentes áreas del Programa y de los ECT. 

Page 80: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

80 

 

5.2.2.3 Creación de grupos de trabajo específicos:  

En  aquellos  casos  específicos  en  que  se  considere  pertinente  y  necesario,  se  crearán equipos de trabajo para dar seguimiento en profundidad a dispositivos, principalmente en aquellos en etapa de diseño o implementación piloto. 

5.2.3 Fuentes de información para el seguimiento 

Para  fines de seguimiento del Programa se utilizarán  fuentes primarias y secundarias de  información.   

5.2.3.1 Fuentes de información primarias. 

Las fuentes primarias se derivan de la información surgida a partir de los instrumentos que la  Dirección  de  INFAMILIA  diseña  y  recoge  con  colaboración  de  los  otros  organismos. Asimismo, se alimentará de información proveniente de evaluaciones externas. 

Dentro  de  las  fuentes  de  información  primarias,  se  incluye  también  el  SIIM  (Sistema Integrado de Información del MIDES). El SIIM, prevé la integración de sistemas y bases de datos  del  Ministerio,  y  contempla  la  existencia  de  un  Registro  Único  de  Personas, Programas e  Instituciones (RUPPI), un módulo de gestión de programas, y un módulo de gestión administrativa‐financiera. 

5.2.3.2 Fuentes de información secundarias. 

Como fuentes secundarias se utiliza  la    información del  Instituto Nacional de Estadísticas (INE);  el  Sistema  de  Información  Para  la  Infancia  (SIPI)  del  Instituto  del  Niño  y  el Adolescente  del  Uruguay  (INAU)  (recientemente  rediseñado  con  apoyo  del  programa UR0134); el Monitor Educativo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con  información sobre el Consejo de Educación  Inicial y Primaria (CEIP) y del Consejo de Educación  Secundaria  (CES);  de  la  publicación  de  Estadísticas  Vitales  del Ministerio  de Salud Pública, etc.  

También se apoyará la realización de encuestas específicas como son la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud, y la Encuesta de Lactancia, Estado Nutricional y Alimentación Complementaria. 

5.2.4 Metas y resultados 

Los  resultados  del  Programa  se  inscriben  dentro  de  los  efectos  esperados  en  la implementación del Plan de Acción 2010‐2015 de la ENIA.  

La  Matriz  de  Resultados  del  Programa  es  el  documento  que  describe  los  principales indicadores de efectos directos, productos y resultados para cada uno de los componentes (Ver MR en Anexo VII); y es una síntesis de los indicadores de la Matriz de Seguimiento. 

Page 81: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

81 

 

Al  formar  parte  de  la  Propuesta  de  Préstamo  aprobada  por  el  Banco,  la  Matriz  de Resultados solo podrá ser modificada previo no objeción del Banco. 

5.3 Estrategia de Evaluación 

La estrategia de evaluación del Programa comprende un conjunto integral de acciones que tienen  como objetivo valorar el quehacer del proyecto en general, así  como el de  cada uno de sus dispositivos en particular.  

El Programa contempla dos evaluaciones externas y el diseño y ejecución de evaluaciones de impacto. 

5.3.1 Evaluaciones Generales Externas. 

Para la evaluación general del Programa se contratarán evaluaciones de medio término y final externas del Proyecto en general.  

Dichas  evaluaciones  se  alimentarán  de  datos  administrativos  obtenidos  a  partir  del Sistema  de Monitoreo,  de  información  obtenida  sobre  las  encuestas  realizadas  para  la Evaluación  Final del Programa  INFAMILIA  (UR0134  ‐ 1434/OC‐UR),  y potencialmente de levantamientos de información específica sobre muestras representativas de participantes de los dispositivos que forman parte de este programa. 

Estas evaluaciones serán de carácter reflexivo, comparando los valores de los indicadores al  principio  de  la  implementación  del  proyecto,  con  indicadores  obtenidos  a  medio término y a término final del proyecto.  

Adicionalmente, estas evaluaciones describirán y analizarán cualitativamente los procesos organizacionales y de gestión, incluyendo bitácoras de su implementación y desarrollo en general del proyecto y por dispositivo.  

La  consultoría  para  la  evaluación  de  medio  tiempo  se  contratará  una  vez  que  haya transcurrido  la mitad del tiempo previsto de desembolso o comprometido el 50% de  los recursos del Programa  (lo que ocurra primero),  la consultoría para  la evaluación  final se contratará una vez comprometido el 80% de los recursos del Programa y examinará: (i) los resultados  alcanzados  por  el  Programa,  medidos  en  cuanto  al  logro  de  metas  y desempeño de los indicadores establecidos en el Marco de Resultados; (ii) los procesos e intervenciones en cuanto a su pertinencia y eficacia; y  (iii) el manejo de  los recursos del préstamo.  

Asimismo, anualmente se realizarán evaluaciones internas cualitativas y reflexivas sobre la ejecución de dispositivos específicos; estas evaluaciones serán realizadas por el equipo de la Dirección  de  INFAMILIA,  en  conjunto  con  los  ECT.  La  información  a  utilizar  en  estas evaluaciones surgirá a partir de los instrumentos de monitoreo presentados en la sección anterior. 

Page 82: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

82 

 

5.3.2 Evaluaciones de impacto. 

5.3.2.1 Subcomponente de Apoyo Familiar. 

Para el subcomponente de Apoyo Familiar se realizará una evaluación de impacto a través de  variables  instrumentales, en donde  la distancia de  la  familia  al  SOCAT  será utilizada como el  instrumento en cuestión. Es decir, el grupo definido como de tratamiento serán aquellas  familias que habiten  en una  zona  a definir  cercana  al  SOCAT, mientras que el grupo  de  comparación  serán  aquellas  familias  que  habiten  en  una  zona  a  definir más lejana  al  SOCAT.  De  esta manera  la  estimación  elimina  el  sesgo  de  selección  que  se obtendría al medir directamente  la variable de resultado principal, dispositivos a  los que se  inscribe  la familia, sobre  las familias que asisten directamente a  la ventanilla (variable endógena).  

Adicionalmente, se propone  la comparación de variables de resultados entre familias en tratamiento  que  se  encuentran  expuestas  a  diferentes  SOCAT,  con  el  objetivo  de identificar  aquellas  prácticas  de  los  SOCAT  que  resulten  en mayores  beneficios  para  la población objetivo. 

Se propone que la determinación de la cercanía y lejanía de las aéreas consideradas como de tratamiento y de comparación se haga a través de una prueba piloto, en donde se hará un  levantamiento de  información a familias en área próximas a un conjunto pequeño de SOCAT a determinar. A través de la información obtenida se determinará la distancia en la que se considera que cada diferente tipo de  SOCAT tiene mayor o menor influencia en las familias.  

Para  ello  se  realizaran  al  menos  tres  levantamientos  de  información  además  del levantamiento piloto. El primero  consistirá en el  levantamiento de una  línea de base, a llevarse a cabo en cuanto se defina la población de tratamiento y  la de comparación, una vez que se haya realizado una prueba piloto, cuando  los nuevos contratos de  los SOCAT estén en vigencia. Un segundo  levantamiento se realizará unos años después de haberse iniciado  los  trabajos de  reforzamiento de  los SOCAT. Se prevé  inicialmente que  se hará aproximadamente entre el segundo y el tercer trimestre de 2015. Finalmente, se prevé el levantamiento  de  información  a  un  término  intermedio  entre  la  línea  de  base  y  el levantamiento  final.  La  evaluación  de  impacto  hará  uso  tanto  de  la  información administrativa  obtenida  directamente  por  el  MIDES  para  el  monitoreo  de  programas específicos, como de la información administrativa obtenida por la Dirección de INFAMILIA desde los SOCAT, así como de otra información que se considere relevante proveniente de otros organismos.  

Cada  levantamiento  de  información,  deberá  estar  acompañado  de  un  documento detallado  tanto  del  protocolo  de  levantamiento  de  datos  como  de  una  bitácora  del desarrollo  de  la  intervención.  Esta  bitácora  contendrá  una  caracterización  de  las actividades y  funcionamiento particulares de  los SOCAT, considerando que éstos poseen ciertas diferencias en el tipo e intensidad de sus intervenciones, y en el contexto en el que funcionan.   

Page 83: REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA Versión 1

 

83 

 

El Programa elaborara una propuesta detallada para esta evaluación de  impacto una vez que  se  apruebe  y  se  ponga  en  marcha  la  operación.  Dicha  propuesta  incluirá  una descripción detallada de  la  intervención, es decir, de  las actividades de reforzamiento de los SOCAT, tales como promoción de sus actividades, mejoramiento de su equipo técnico, así como la determinación de detalles específicos de la prueba piloto, variables de interés, y de los levantamientos de información requeridos. Dicha propuesta se realizará sobre los insumos  y  el  apoyo  técnico  proporcionados  por  el  MIDES  a  través  del  equipo  de  la Dirección de INFAMILIA y se redactará (y potencialmente podrá  modificarse) de acuerdo al  desarrollo  específico  del  componente.  El  equipo  del MIDES  estará  principalmente  a cargo  de  la  elaboración  de  dicha  propuesta, mientras  que  el  equipo  del  BID  proveerá apoyo en su elaboración y su validación. 

5.3.2.2 Otros subcomponentes. 

Para  la evaluación de otros Programas o dispositivos, especialmente aquellos programas más innovadores y sobre cuyos impactos aún se dispone de poca información se explorará la posibilidad de realizar evaluaciones de impacto. Este sería el caso de los programas de inclusión educativa de adolescentes (PAC, FPB, INTERIN).  

También  se  considerará  la  posibilidad  de  efectuar  evaluaciones  de  proceso  en profundidad específicas sobre los dos programas de tránsito entre sistemas educativos: i) Tránsito  entre  educación  inicial  y  primaria,  y  ii)  Tránsito  entre  educación  primaria  y educación media básica. Se considera especialmente a estos dos programas en virtud de lo novedoso de los mismos y de la alta relevancia del tema que estos abordan (dificultades para el tránsito exitoso entre los subsistemas).