5
 Rehabilitación de los desordenes afásicos Los trastornos del habla se han estudiado desde años atrás, durante la segunda guerra con los heridos de guerra trastornos del tipo afásico fueron muy comunes y se trabajó de forma más directa y constante con ellos lo que permitió que los avances en esa época fueran significativos. ¿Por qué se produce la recuperación? El autor menciona las características de la recuperación y dicta estas dos normas para la misma: 1. La recuperación durante la etapa aguda se ha relacionado con la recuperación del imbalance iónico, los cambios al nivel de la membrana, la disminución del edema, la reabsorción de la sangre y las reacciones celulares. 2. La recuperación a largo plazo término que se continúa du rante meses y aun en años posteriores, representa el segundo estadio. En teoría, la participación, incrementada de otras áreas del sistema nervioso y el efecto acumulativo del aprendizaje resultan de la reorganización del lenguaje en el cerebro.  Algunos autores mencionan que el lapso de mejoría debería de ser notorio en lo máximo los siguientes 2 años posteriores al evento, sin embargo con el segundo estadio mencionado podemos darnos cuenta que la recuperación puede llevar más tiempo ya que depende de muchos factores, recordemos que la lateralidad  juega un papel importantísimo, ya que con la perdida de funciones del hemisferio izquierdo (las que se refieren al lenguaje), el hemisferio derecho puede relevar varias de ellas, claro depende de la plasticidad y algunos otras factores para que se dé, es por esto, que el estadio 2 no hace énfasis en la duración de la recuperación. Factores que influyen en la recuperación. Existen todo un conjunto de factores que afectan la probabilidad de recuperación del lenguaje en pacientes afásicos. Algunos de ellos pueden considerarse como más importantes que otros. Todos ellos interactuando en conjunto determinan el resultado final del afásico:

Rehabilitación de los desordenes afásicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rehabilitación de los desordenes afásicos

8/7/2019 Rehabilitación de los desordenes afásicos

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-de-los-desordenes-afasicos 1/5

Rehabilitación de los desordenes afásicos

Los trastornos del habla se han estudiado desde años atrás, durante la segundaguerra con los heridos de guerra trastornos del tipo afásico fueron muy comunes yse trabajó de forma más directa y constante con ellos lo que permitió que losavances en esa época fueran significativos.

¿P or qué se produce la recuperación?

El autor menciona las características de la recuperación y dicta estas dos normaspara la misma:

1. La recuperación durante la etapa aguda se ha relacionado con larecuperación del imbalance iónico, los cambios al nivel de la membrana, ladisminución del edema, la reabsorción de la sangre y las reaccionescelulares.

2. La recuperación a largo plazo término que se continúa durante meses y aunen años posteriores, representa el segundo estadio. En teoría, laparticipación, incrementada de otras áreas del sistema nervioso y el efectoacumulativo del aprendizaje resultan de la reorganización del lenguaje en elcerebro.

Algunos autores mencionan que el lapso de mejoría debería de ser notorio en lomáximo los siguientes 2 años posteriores al evento, sin embargo con el segundoestadio mencionado podemos darnos cuenta que la recuperación puede llevar más tiempo ya que depende de muchos factores, recordemos que la lateralidad

juega un papel importantísimo, ya que con la perdida de funciones del hemisferioizquierdo (las que se refieren al lenguaje), el hemisferio derecho puede relevar varias de ellas, claro depende de la plasticidad y algunos otras factores para quese dé, es por esto, que el estadio 2 no hace énfasis en la duración de larecuperación.

Factores que influyen en la recuperación.

Existen todo un conjunto de factores que afectan la probabilidad de recuperacióndel lenguaje en pacientes afásicos. Algunos de ellos pueden considerarse comomás importantes que otros. Todos ellos interactuando en conjunto determinan elresultado final del afásico:

Page 2: Rehabilitación de los desordenes afásicos

8/7/2019 Rehabilitación de los desordenes afásicos

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-de-los-desordenes-afasicos 2/5

y Tamaño de lesión ± es importante pues determina la cantidad de áreasdañadas y por ende los trastornos adquiridos.

y Edad ± es de suma importancia ya que si el evento es a edad tempranaalgunas funciones aun están en desarrollo y pueden ser suplidasfácilmente, cosa contraria en personas mayores.

y E tiología ± depende de la raíz del daño así se contempla la recuperación,en desorden progresivo o degenerativo el pronóstico es menos alentador yaque se van perdiendo también otras funciones que favorecen larecuperación, en el caso de de desordenes estáticos el defecto del lenguajetiende a la recuperación.

y P erfil afásico ± es de suma importancia, ya que algunos trastornosafásicos son más fáciles de superar que otros, otros son más resistentes osencillamente el daño colateral al evento es mayor.

y Factores temporales ± va entrelazado con la etiología, ya que en algunas

ocasiones el daño puede ser transitorio y con secuelas y otras veces puedeser agudo obvio en el daño temporal la recuperación es más fácil y másrápida.

y Tiempo transcurrido ± no se refiere al simple daño, encierra más bien elhecho del comienzo de la terapia después del evento, entre menor sea eltiempo de espera la recuperación será más favorable.

y Tratamiento ± la recuperación depende de la forma de implementación dela terapia y debe tenerse en cuenta lo siguiente:

o A quien se tratao Cuando se tratao Que tratamiento utilizar o Que tan frecuente debe ser la terapiao Cuando finalizar la terapia

Recuperación espontanea

N o se trata de decir que pueden existir recuperaciones como la generaciónespontanea, el autor menciona que muchos pacientes afásicos, realizan por su

cuenta programas de reentrenamiento; responden a sus propios problemaslingüísticos buscando de manera activa estrategias de comunicación y medios desubstitutos de comunicación. También dice que una recuperación espontanea essimplemente el resultado de la evolución de los procesos neurofisiológicossubyacentes, como la disminución del edema. Sin embargo la ³recuperaciónespontanea´ es también una consecuencia del reaprendizaje derivado del hechode que vivimos en un medio lingüístico.

Page 3: Rehabilitación de los desordenes afásicos

8/7/2019 Rehabilitación de los desordenes afásicos

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-de-los-desordenes-afasicos 3/5

P rocedimientos de rehabilitación de las afasias

Los diversos estudios han demostrado en gran medida que el trabajo conpersonas que tienen un trastorno afásico no es un trabajo sin razón, los alcanceslogrados han permitido que los pacientes con lesiones tengan una vida más sana

y plena ya que el ser humano depende primordialmente del lenguaje; estas son lasalgunas de las ventajas de la terapias con personas afásicas:

y Mantener la paciente verbalmente activoy Graduar el nivel de dificultad progresiva en el reentrenamiento y

reaprendizaje del lenguajey Suministrar al paciente estrategias para su comunicacióny Apoyar al paciente para que continúe sus esfuerzos de recuperacióny La terapia intensiva ejerce un efecto positivo en la recuperación del efecto

afásicoy Los efectos son máximos si la terapia se inicia pronto y se mantiene de

manera continuay Mientras más joven el paciente, más positivos serán los resultadosy La etiología afecta significativamente los resultados finalesy Los defectos leves presentan una mejor recuperacióny Pueden esperarse mejores resultados cuando el paciente se encuentra libre

de complicaciones adicionalesy La motivación personal del paciente, su comprensión del problema y otros

factores personales inciden sobre los resultados obtenidos.

MÉTODOS DE TE RAPIA

Existen pocos métodos sistemáticos de rehabilitación, y mencionaremos susprincipales características a continuación:

Técnicas de facilitación de estímulos

El papel de la terapia consiste en estimular de forma verbal al pacientecontrolando factores tales como la tasa de presentación del lenguaje, sucomplejidad y aun su volumen este tipo de terapia se centra en 3 bases

y La estimulación, una presentación organizada de los estímulos paraproducir una reacción

Page 4: Rehabilitación de los desordenes afásicos

8/7/2019 Rehabilitación de los desordenes afásicos

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-de-los-desordenes-afasicos 4/5

y La facilitación, es decir la practica repetida para incrementar la eficiencia enlas tareas verbales

y La motivación, estimulando de manera permanente al paciente para quecontinúe su esfuerzo de rehabilitación.

Técnicas de aprendizaje programado

Pese a que el aprendizaje programado requiere encasillar el mismo y es necesarioque para los pacientes afásicos se organice uno personalizado pues todas lasafasias son distintas, sin embargo, LaPointe (1977) sugirió un tipo de terapia debase 10 en donde se categorizaban los desordenes y hasta que el pacientealcanza la meta se continua con el siguiente.

Desbloqueo

Se trata de una terapia basada en los canales intactos (o menos alterados) en ellenguaje podrían utilizarse para compensar y mejorar la operación de los canalesno funcionantes; cuando se produce una palabra o frase se incrementa laprobabilidad de su producción ulterior. La terapia se centra en desbloquear ellenguaje alterado por medio de la repetición.

Reorganización del sistema funcional

Se trata de ver los sistemas alterados y trabajar en base a los que no sufrierondaño, para que desde ese punto los procesos cognitivos se reorganicen y lasfunciones sin alterar compensen los alterados.

Terapia melódica entonacional

Se basa como su nombre lo dice por tonos, es parecido a la de desbloqueo, la

diferencia se basa en que el paciente tiene que llevar literalmente un ritmo mismoque va disminuyendo a medida que la frase o palabra se vuelve más accesible.

Page 5: Rehabilitación de los desordenes afásicos

8/7/2019 Rehabilitación de los desordenes afásicos

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion-de-los-desordenes-afasicos 5/5

L enguaje de signos

Es una terapia donde el apoyo esta dictado por signos, los signos se modifican sehacen más complejos o sencillos a medida que se va accediendo a larecuperación.

Existen otros métodos de rehabilitación que trabajan basados en la tecnología, nose hace mención de ellos pues la estructura básica está basada en los principiosde las terapias anteriores.