5
Universidad Iberoamericana Sofía Muñoz Díaz Relación de la espiral del silencio con la cultura La Espiral del silencio es una teoría de ciencias políticas y comunicación propuesta por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann. La teoría declara que es menos probable que un individuo dé su opinión sobre un determinado tema entre un grupo de personas si siente que es parte de la minoría, por miedo a la represión o aislamiento por parte de la mayoría Esta teoría también se puede relacionar con otros aspectos, uno de ellos, el cultural. La cultura forma parte de todo, de la vida, la sociedad, las creencias, entre otras cosas. Decir cultura puede llevar a ciertas complicaciones, ya que se trata de un termino que la mayoría de la gente define a su manera. La hipótesis de este ensayo se basa en lo que declaró la Unesco en 1982: “...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea

relacion de la espiral de silencio con la cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

espiral del silencio y cultura

Citation preview

Page 1: relacion de la espiral de silencio con la cultura

Universidad Iberoamericana

Sofía Muñoz Díaz

Relación de la espiral del silencio con la cultura

La Espiral del silencio es una teoría de ciencias políticas y comunicación

propuesta por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann. La teoría

declara que es menos probable que un individuo dé su opinión sobre un

determinado tema entre un grupo de personas si siente que es parte de la

minoría, por miedo a la represión o aislamiento por parte de la mayoría

Esta teoría también se puede relacionar con otros aspectos, uno de ellos, el

cultural. La cultura forma parte de todo, de la vida, la sociedad, las creencias,

entre otras cosas.

Decir cultura puede llevar a ciertas complicaciones, ya que se trata de un

termino que la mayoría de la gente define a su manera. La hipótesis de este

ensayo se basa en lo que declaró la Unesco en 1982:

“...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es

ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales,

críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y

efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia

de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus

propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea

Page 2: relacion de la espiral de silencio con la cultura

obras que lo trascienden.”

En base al párrafo anterior, encontramos relación entre la espiral del silencio y

la cultura. Si gracias a la cultura el hombre es capaz de reflexionar, es

comprometido y critico, es decir, es un ser pensante y capaz de opinar acerca

de un tema, siendo o no experto; entonces también es capaz de cuestionar

esos mismos temas de los que es capaz de opinar.

Otro aspecto que va de la mano: En el Artículo 19 de la "Declaración Universal

de los Derechos Humanos", se lee: "Todo individuo tiene derecho a la libertad

de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de

sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de

difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." Pero:

¿Qué pasa cuando el individuo reconoce su libertad de expresión, pero sin

embargo, no hace uso de ella por miedo a la represión o aislamiento por parte

de la mayoría?. Esta claro lo que limita al individuo a hablar. Sin embargo es

necesario que la gente opine, que se atreva a refutar lo que no esta de

acuerdo, que sienta seguridad de su capacidad de enfrentar a una mayoría.

Esto, no solamente por uno mismo, sino por la sociedad.

Lo podemos ver desde el ejemplo mas básico, dentro de tu propia familia, si

alguien opina algo diferente a la mayoría y se queda callado por temor a la

represión de los padres, por ejemplo, la situación siempre va a ser la misma,

sin ni siquiera tener la satisfacción de haberlo intentado. Pero, viéndolo desde

el aspecto social, la gente debe informarse, debe tener bases para sustentar

Page 3: relacion de la espiral de silencio con la cultura

sus palabras y así lograr un cambio. Una sociedad está conformada por dos

aspectos principales: El poder político y la sociedad. Pero si uno de ellos no

habla, entonces el otro cada vez se apodera mas de la situación., es decir: “El

gobierno… se funda sólo en la opinión” (Hume). La teoría de la espiral del

silencio se hace presente conteniendo el descontento social sobre asuntos

controvertidos.

La política durante muchos años dominó a los medios por completo, hoy en

día, ¿qué medio de comunicación se atreve a darle espacio por ejemplo a

López Obrador, sin miedo a un castigo por parte de la quienes no les

conviene?. Son pocos los que lo hacen, un ejemplo de ello, es el noticiero de

Carmen Aristegui, quien rompe con el silencio, pero lo hace porque

simplemente puede hacerlo. Es ahí cuando aparece la espiral del silencio,

cuando las opiniones están escondidas por no encontrar el apoyo necesario en

el espacio público informativo.

Por otro lado, la teoría puede ayudar a mantener el orden civil, un ejemplo de

esto es la matanza estudiantil del 68. Los estudiantes hablaron, se rebelaron

con acciones, pero al final hubo represión por parte de los que tenían el poder.

Por esto, en relación con la cultura, siempre es necesario un orden, una

estabilidad social, lograda a través de la minoría que son el factor de cambio,

mientras que la mayoría es el factor de estabilidad, sólo así se logra la

evolución. (Miller 2005: 279).

Se deben tomar en consideración las diferencias interculturales que pueden

incidir en la voluntad de manifestarse del individuo. No es lo mismo lo que

Page 4: relacion de la espiral de silencio con la cultura

opina un chino o un boliviano, o lo que sucede entre un hombre y una mujer, un

niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc. Es decir,

depende del contexto que se presente, se dan las diferencias de opiniones.

Una opinión, no sólo se basa en argumentos, también es un conjunto de

elementos psicosociales, valores en la sociedad del individuo que hayan dado

una estructura previa para no temerle al aislamiento.

Y se podrían mencionar muchos ejemplos de cómo los individuos siguen a la

mayoría. En la moda, lo que es nuevo, la nueva tendencia es lo que todos

traen puesto, se empieza a contagiar como una especie de plaga, se pasa de

voz en voz y se critica en los medios de comunicación, pero sin embargo es lo

que ya ha sido aceptado por una mayoría, por lo tanto, se ve bien que la gente

lo siga, porque se siente parte de un circulo, incluso puede llegar a crear

estatus. Pero cuando alguien se sale de ese circulo, entonces la gente empieza

a criticar, porque son diferentes a todos, no se ven como todos se ven. Esos

individuos pueden sentirse rechazados por la sociedad y una característica de

la existencia del ser humano es saberse parte de un todo, si se separa siente

miedo, angustia o nostalgia por regresar al todo al que pertenece. Como dijo

Locke, ni una persona de cada diez mil es invulnerable.

Por lo tanto no es peligroso afirmar que la espiral del silencio es una forma de

control social. Un control necesario para que cualquier sociedad pueda existir,

independientemente de su cultura, de sus costumbres, de su forma de vida, de

su lenguaje, etc. Independientemente del contexto, siempre se ha necesitado y

seguirá necesitando el control social, aunque esto no quiere decir, que la

sociedad debe permanecer en silencio; al contario, debe saberse capaz para

Page 5: relacion de la espiral de silencio con la cultura

opinar y manifestarse de forma racional y pensante. Así, como dijo Aristóteles:

el que pierde el apoyo del pueblo deja de ser rey.