15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO VENEZOLANO FRENTE AL DAÑO AMBIENTAL Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Abogado REALIZADO POR: Casanova Raguis Lcda. Mas y Rubi Daneyza T.S.U. Moya Gilca Romero Milagros Maracaibo, Junio 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. …virtual.urbe.edu/tesispub/0093577/intro.pdf · 2. objetivos de la investigaciÓn 8 2.1. objetivo general 8 2.2. objetivos especÍficos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO VENEZOLANO FRENTE AL DAÑO AMBIENTAL

Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Abogado

REALIZADO POR: Casanova Raguis

Lcda. Mas y Rubi Daneyza T.S.U. Moya Gilca Romero Milagros

Maracaibo, Junio 2012

ii

ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO VENEZOLANO FRENTE AL DAÑO AMBIENTAL

iii

iv

v

vi

vii

DEDICATORIA

Omnipotente tu altísimo Dios que me diste la oportunidad de vivir y de regalarme una familia maravillosa.

Con mucho cariño principalmente a mis padres que me dieron la vida y han estado conmigo en todo momento. Gracias por todo Raúl y Gusbeldy por darme una carrera para mi futuro y por creer en mí aunque hemos pasado momentos difíciles siempre han estado apoyándome y brindándome todo su amor por todo esto les agradezco de todo corazón el que estén conmigo mi lado.

A mis hermanos Raúl Gerardo y Raisbel por estar conmigo apoyándome siempre a ti abuelo Ramón a pesar de que no estás aquí ahora en estos momentos conmigo, se que tu alma si lo está y porque tuviste los mismos sueños que yo, te dedico con todo mi corazón mi tesis.

A mi novia Aleany y mi amigo Freddy muchas gracias por estar confiando en todo este tiempo donde he vivido momentos felices y tristezas, gracias por acompañar esos momentos los que nos hace crecer y valorar a las personas que nos rodean. Gracias por compartir mi felicidad con ustedes.

Raguis Casanova

Dedico este trabajo a Dios y a la Rosa Mística por ser mis guías espirituales. A mis seres queridos por su amor, paciencia y orientación. Querida madre Eglis, a mis tíos (as), Maritza, Migdalis y Danilo; a mi hermano Félix, también a mi primita Haymar. Desde mi corazón a mi abuela Yrene (dif) y a mi tía Maribel (dif), que las recuerdo, y sé que orgullosas están de mi por mis logros. A mi papa Félix (dif), por darme la vida.

Milagros Romero Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño a DIOS que me dio la

oportunidad de vivir y tener la familia que hoy tengo. A ti mi Dios te debo todo soy lo que soy gracias a ti.

A mis padres, porque creyeron en mi y porque me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada otra meta mas, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final. Va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su fortaleza y por lo que han hecho de mí.

A mi hermano, Danelmis y mi Sobrino Samir Alejandro que los amo, gracias por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida.

A mi esposo Nervin, ya que mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su comprensión y sus consejos en los momentos difíciles.

A todos, espero no defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo, sincero e incondicional.

Lcda. Mas y Rubi Daneyza

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarnos fuerza, constancia y paciencia para llevar a cabo

esta meta.

A nuestra tutora metodológico Cilema Borges, por ser una excelente

profesional y por orientarnos por el mejor camino aportando cada uno de sus

conocimientos.

A nuestro tutor de contenido Andrés Sarcos, por brindarnos sus

conocimientos, los cuales sirvieron de apoyo a lo largo de este trabajo de

investigación.

A la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, por permitirnos desarrollar la

carrera, que culmino con este trabajo de grado, brindando toda su

colaboración, y a su vez por ser el ente fundamental de nuestra formación

personal e intelectual.

ix

Casanova, Raguis; Mas y Rubi, Daneyza; Moya, Gilca; Romero, Milagros. ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO VENEZOLANO FRENTE AL DAÑO AMBIENTAL. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Trabajo Especial de Grado. Maracaibo, 2012.

RESUMEN

El objeto de esta investigación fue el análisis sobre la responsabilidad del estado venezolano frente al daño ambiental, rigiéndose por las leyes que se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica del Ambiente (2006); Ley Penal del Ambiente. (1992). Decreto No. 1.257 (1996), Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. (2001). Además de Meier, (2005), entre otros. El tipo de investigación fue documental, la población de estudio fueron todas las doctrinas, jurisprudencias y leyes emanadas por el Estado Venezolano que tengan relación con la categoría de estudio. La técnica de observación fue la directa documental. En cuanto al instrumento por ser un análisis documental fue la guía , para la validez del contenido se diseñó un instrumento de validez, que fue presentado al comité académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela de Derecho, quienes emitieron opiniones y observaciones para su validación, una vez plasmadas las correcciones de los expertos, se estructuró al instrumento en su versión definitiva, para su aplicación y obtención de los resultados los cuales arrojaron que la nuevas reformas que regulan la actividad ambiental en Venezuela no precisa con exactitud el principio de la prevención y precaución ambiental, sin embrago, se cuenta con ordenamiento jurídico que sanciona el daño al medio ambiente, así mismo entre las conclusiones se obtuvo, que l cuidado del medio ambiente debe ser considerado por todas la comunidades y más específicamente en el sector industrial. Palabras Claves: Responsabilidad, Daño Ambiental, Estado Venezolano.

x

Casanova, Raguis; More and Rubi, Daneyza, Moya, Gilca, Romero, Milagros. ANALYSIS OF THE RESPONSIBILITY OF THE STATE ENVIRONMENTAL DAMAGE FROM VENEZUELA. Dr. Rafael Belloso Chacin University. Faculty of Law and Political Science. School of Law. Special Degree. Maracaibo, 2012.

ABSTRACT The purpose of this research was the analysis of the Venezuelan state responsibility against environmental damage, governed by the laws that dictate the Environmental Assessment Standards Activities likely to degrade the environment, Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), Environmental law (2006), Environmental Criminal law. (1992). Decree No. 1257 (1996), Substances Act, Hazardous Materials and Waste. (2001). In addition to Meier (2005), among others. The research was documentary, the study population were all doctrines, jurisprudence and laws issued by the Venezuelan State relevant to the category of study. The technique of direct observation was the documentary. As for the instruments to be a documentary analysis was the guide for the validity of an instrument designed content validity, which was presented to the academic committee of the Faculty of Law and Political Sciences, Law School, who gave opinions and observations for validation, once embodied the corrections of the experts, the instrument was structured in its final form for implementation and achieving results which showed the new reforms governing the environmental activity in Venezuela pinpoints the principle of prevention and environmental care, no clutch, it has a legal system that sanctions the environmental damage, likewise among the findings was obtained, which l care the environment should be considered by all communities and more specifically in the industrial sector. Keywords: Liability, Environmental Damage, Venezuelan state.

xi

INDICE GENERAL

Pág. VEREDICTO iii DECICATORIA vii AGRADECIMIENTO viii RESUMEN ix ABSTRACT x INDICE GENERAL xi INDICE DE CUADROS xiii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 3 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 8

2.1. OBJETIVO GENERAL 8 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 8 4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 10 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 11 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 12 2. BASES O FUNDAMENTOS TEÓRICO-LEGAL-DOCTRINARIO 15

2.1. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO VENEZOLANO FRENTE AL DAÑO AMBIENTAL

15

2.1.1. PRINCIPIO PREVENTIVO 19 2.1.1.1. TEMPORAL 24 2.1.1.2. FUNCIONAL 25 2.1.1.3. ESTRUCTURAL 25

2.1.2. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN 26 2.1.2.1. DIMENSIÓN INTERTEMPORAL 29 2.1.2.2. INCERTIDUMBRE CIENTÍFICA 29 2.1.2.3. RIESGOS GRAVES O IRREVERSIBLES 30

2.1.3. AMENAZAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD AMBIENTAL EN VENEZUELA

32

2.1.3.1. AMENAZA CLIMATOLÓGICA 33 2.1.3.2. AMENAZA SÍSMICA 35

2.1.4. RÉGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD 36 2.1.4.1. CIVIL 39

xii

2.1.4.2. PENAL 40 2.1.4.3. ADMINISTRATIVA 42

3. SISTEMA DE CATEGORÍA 43 3.1. DEFINICIÓN NOMINAL 43 3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL 43 3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL 44

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO 46 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 47 2. POBLACIÓN 48 3. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN 48

3.1. INSTRUMENTO 49 3.2. VALIDEZ 49

CAPÍTULO IV. RESULTADOS 50 1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 51 1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 51 CONCLUSIONES 63 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 66 ANEXOS ANEXO A. INSTRUMENTO DE VALIDEZ

xiii

INDICE DE CUADROS

Pág. 1. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN 45 2. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL PRINCIPIO PREVENTIVO 52 3. INTERVENCIÓN DEL ESTADO PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

53

4. ASPECTOS QUE INCIDE EL PRINCIPIO DE PREVENCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

54

5. NORMATIVA JURÍDICA DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN 55 6. DIMENSIÓN DE INCERTIDUMBRE CIENTÍFICA EN LA NORMATIVA AMBIENTAL VENEZOLANA

56

7. LOS RIESGOS GRAVES O IRREVERSIBLES 57 8. AMENAZAS CLIMATOLÓGICAS 58 9. ZONAS DE ALTA SISMICIDAD EN EL TERRITORIO VENEZOLANO

59

10. SANCIONES CIVILES POR EL DAÑO AMBIENTAL, EN VENEZUELA

60

11. SANCIONES PENALES EN CUANTO A LOS ACTOS DE DAÑO AMBIENTAL SUCEDIDOS EN SUELO VENEZOLANO

61

12. SANCIONES ADMINISTRATIVAS CAUSADOS POR EL DAÑO AMBIENTAL, EN VENEZUELA

62

1

INTRODUCCIÓN

La relación individuo, sociedad y naturaleza, ha variado a lo largo de los

siglos. Al principio de la historia humana, la naturaleza era considerada por la

mayoría de las poblaciones como algo sagrado, debido a que había sido

creado por Dios. Luego, con el desarrollo agrícola, la Revolución Industrial, el

nacimiento y crecimiento de las empresas, el consumismo, la excesiva

producción, entre otras., la naturaleza pasó a ser un instrumento que podía

ser utilizado por el hombre a su antojo.

El hombre ha empezado a tomar conciencia sobre el grave daño que se

causa a sí mismo al vivir en un ambiente contaminado y degradado, por lo

tanto ha buscado la forma de prevenir y reparar dicho daño, ya que, somos la

única especie capaz de destruir el ambiente, además de ser la única con el

poder y la responsabilidad de repararlo . Lo planteado, motivó este estudio

que tuvo como finalidad Analizar la responsabilidad del estado

venezolano frente al daño ambiental, estructurado en cuatro capítulos

como se muestra a continuación: capítulo I: denominado el problema,

presenta el planteamiento del problema y formulación del mismo,

además se establecieron los objetivos de la investigación, justificación, y

delimitación del estudio.

Capítulo II; denominado Marco Teórico, donde se reseñan los

antecedentes de la investigación, las bases teóricas, el sistema de

variables con su conceptualización y Operacionalización.

2

Capítulo III, llamado: Marco Metodológico plantea el enfoque, nivel y

tipo de investigación, asimismo, el diseño utilizado, la población, muestra

las técnicas e instrumentos de recolección de datos, con sus procesos

relacionados con validez y confiabilidad las técnicas de análisis de datos

y el procedimiento llevado a cabo.

Capítulo IV, constituye los resultados de la investigación, por último

se presentan las conclusiones de la investigación.