10
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Plantel TECAMAC Reporte clases Administrar una Red Profesor Erick Silva Fragoso Por: Laguna Casas Víctor Hugo Grupo 605 Turno Vespertino

Report erikk

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Report erikk

Colegio de Estudios Científicos y

Tecnológicos

Plantel TECAMAC

Reporte clases Administrar una Red

Profesor Erick Silva Fragoso

Por: Laguna Casas Víctor Hugo

Grupo 605

Turno Vespertino

Page 2: Report erikk

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el

resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.

Mahatma Gandhi

En este curso de administrar una red, logramos obtener aptitudes para la

creación de una red, aprendimos desde lo más básico que fue el conocer

la topología de una red.

En la topología podemos observar si es una red de estrella, malla, árbol bus

y anillo, también podemos ver como van a ir conectadas, si necesitamos

un router o un Switch.

Topología en malla

Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier

otro dispositivo.

El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente

entre los dos dispositivos que conecta.

Lo que aprendí es que esta es una de las mejores redes ya que no habrían

errores al compartir archivos, mandar mensaje de una PC a otra.

Después vendría como crear y ponchar cable utp, para el cableado de la

red, para esto necesitamos cable UTP, las pinzas ponchadoras (se

consiguen en esteren), y conectores RJ45.

Page 3: Report erikk

Aquí se encuentra un cable cruzado te describe

como deben ir los colores.

Ya que tenemos acomodados nuestros colores se

introducen como se muestra en la figura, de modo que no se muevan.

A esto se le llama ponchar cable en la pinzas se

encuentra un orificio donde entra la cabeza del RJ45 lo introducimos y lo

apretamos como se ve en la imagen esto hace que se apachurren los

cable para que haga contacto.

En este curso no solo aprendí escolarmente hablando, también pude

superarme a mi mismo realizando cosas que nunca imagine que podría

lograr, nuca espere aprender como se administra un cyber o una red de

una empresa mundial, en mi caso yo trabaje en un cyber y la clase de red

me sirvió para entender su administración, que programa utiliza para

administrar, como poner las PC en red, manipular una red desde otra, esto

me pareció excelente ya que siempre quise saber como se realizaba esto.

Esto empezó fácil, ponchando cables, ejecutando programas para

administrar, pero después se complico un poco ya que para poner en red

una PC necesitabas un servidor, un Switch, subneteo.

Page 4: Report erikk

Para subnetear el primer paso que debemos recordar son las clases de

redes que existen para nuestro uso, estas son 3 las cuales enumero a

continuación:

– Clase A: comprendida de la red 1 a la 126

– Clase B: comprendida de la red 128 a la 191

– Clase C: comprendida de la red 192 a la 224

Ahora tenemos que recordar cuales son las mascaras de subred que

tienen por default cada una de las

Clases de Red.

– Clase A: 255.0.0.0

– Clase B: 255.255.0.0

– Clase C: 255.255.255.0

Utilizaremos una red de Clase A que será la 10.0.0.0 y haremos 7 subredes.

Recordemos la mascara de subred de este tipo de clase; 255.0.0.0. Hecho

esto empecemos con el subneteo propiamente dicho.

La ecuación que define la cantidad de bits que tenemos que tomar

prestados a la parte de la mascara de subred para crear las subredes

necesarias es la siguiente:

2 N - 2 = x donde “N” es el numero de bits que pediremos prestados y

“x” es el numero de subredes que queremos.

En este caso vamos a sustituir los valores que tenemos. 2 N - 2 = 7, ya

tenemos el valor de las subredes que necesitamos ahora solo tenemos que

buscar una potencia de dos que al restarle dos nos de 7 o mas, si

ocupamos el valor de “3” tenemos 8 pero al restarle “2” solo nos quedan 6,

entonces no nos sirve.

Por lo cual el numero “4” es el indicado ya que al elevar y restar 2 nos

quedan 14 redes utilizables, aquí se pueden preguntar que solo queremos 7

Page 5: Report erikk

y las demás que se le van a hacer, bueno pues las 7 restantes se pueden

guardar para un posterior uso.

Ahora convirtámoslo a decimal para saber que numero es y así lo

pongamos en la configuración.

255.240.0.0 En decimal esa es la nueva mascara de subred que ocuparan

todas las subredes que tengamos. Ahora solo nos falta encontrar de qué

tamaño serán las subredes que haremos.

Aquí veamos otro concepto, Cuantas números existen en el rango de 0 a

255, si contamos también a el numero 0 como un valor real tendríamos 256

números.

Ahora si a esos 256 valores les restamos el numero que encontramos en la

mascara de subred ya tendremos los números que sobran que serán los

saltos de cada subred.

256-240 = 16 Los saltos serán de 16 en 16 pero en que octeto haremos los

saltos. Bueno recordemos cual es la red que íbamos a subnetear y la

mascara de subred que hicimos:

La red es la 10.0.0.0 y la mascara nueva de subred es la 255.240.0.0,

estamos de acuerdo que el octeto que modificamos de la mascara de

subred es el segundo así que el octeto que tenemos que modificar en la

red también tiene que ser el segundo, así que si hubiéramos modificado el

tercero se tendría que hacer el proceso en el tercero.

Esto es un poco complicado pero no imposible, para mas rapidez

podemos usar una calculadora que ya te convierte todo esto más rápido:

http://www.beteep.com/calculadora-redes/ aquí esta el link para usar esta

calculadora.

También utilicé el programa Cisco Packet Tracer, este es un simulador de

una red, en la cual podemos poner un router, un Switch, una PC o laptop,

utilizar diferente tipo de cable para conectarlo, esto es lo mismo que

hicimos antes pero virtualmente de la misma manera tenemos que

subnetear.

Dejando esto atrás aprendí mucho sobre el trabajo en equipo, esto nos

cuesta mucho, pero lo pudimos lograr, logre muchos aprendizajes, que se

que me servirán y podre ayudar a alguien que lo necesite, porque ya

Page 6: Report erikk

aprendí, ahora de alguna manera tengo que pasar ese aprendizaje a otros

para que le sirva de ayuda.

Todos llegamos aportando algún conocimiento, noticias sobre el tema,

programas innovadores sobre redes, y nos llevamos conocimientos

suficientes para lo que es una red, saber trabajar en equipo, y quererse

superar a uno mismo sin importar cuanto tardes o cuanto te cueste ya que

todo eso al final se agradece ya que te llevas grandes conocimientos, el

aprendizaje y el superarse y querer seguir aprendiendo mas y pasar ese

conocimiento de alguna manera.

Page 7: Report erikk

CONCLUSION

No solo este curso, todos los que he tenido me han ayudado y dejado

satisfecho ya que me llevo grandes aprendizajes, me siento orgulloso de

tener esta oportunidad de llevar estos cursos que me servirán para mi

futuro y que no solo a mi posteriormente ayudar con lo aprendido a

alguien mas, este ultimo semestre se me dificulto por no echarle las ganas y

preferir hacer otras cosas, me siento insatisfecho ya que pude dar mejores

cosas de mi, pero también aprendí de mis errores y gracias a esto salí

adelante, me llevo grandes experiencias de los cursos, también agradecer

a los profesores que están ahí para explicarnos y apoyarnos, porque han

hecho de nosotros buenas personas, disfrute mucho este ultimo semestre,

un poco difícil pero aprendí bastante y eso lo aprovechare aplicándolo en

mi futuro.

Page 8: Report erikk

EJERCICIOS CISCO PACKET TRACER

Aquí se hace un ejercicio de simulación de una red VLAN con dos Switch

cisco y ocho computadoras para mostrar la configuración básica. Ya que

con las VLAN se hacen redes lógicas separadas sería posible utilizar la

misma red y tener dos computadoras con la misma dirección IP, por

ejemplo: si la IP 172.16.1.8 pertenece a dos VLAN separadas, no tendríamos

conflictos de IP. Sin embargo, aunque es posible no es recomendable pues

se dificulta la administración de las redes, en este ejercicio se utilizan las

siguientes VLAN.

172.16.1.0/24

172.16.2.0/24

La topología de la red se muestra a continuación:

Cuando los focos están en verde nos indica que la red esta lista

exteriormente

Donde las computadoras PC0, PC1, PC4 y PC5 se conectan mediante una

VLAN con identificador 2 y nombre "SISTEMAS", con red 172.16.1.0/24 y las

computadoras PC2, PC3, PC6 y PC7 pertenecen a otra VLAN con

identificador 3 y nombre "RECURSOSHUMANOS" y con red 172.16.2.0/24.

En ambos Switch las interfaces 1 y 2 pertenecen a la VLAN "SISTEMAS" y las

interfaces 3 y 4 a la VLAN "RECURSOSHUMANOS"

En los dos Switch se configura la interfaz 24 en modo trunk para permitir que

las computadoras conectadas a cada VLAN se puedan comunicar.

Page 9: Report erikk

Los comandos utilizados son:

Para crear una VLAN, por ejemplo la VLAN "SISTEMAS"

# Vlan 2

# name SISTEMAS

# Exit

Para asignar una interfaz 0/1 a la VLAN "SISTEMAS"

# interface fastEthernet 0/1

# switchport access vlan 2

# exit

Para poner la interfaz 24 en modo trunk

# interface fastEthernet 0/24

# Switchport mode trunk

# exit

Page 10: Report erikk

Bibliografía

http://usuarios.multimania.es/aguscaba/downloads/manualsubneteo.pdf

https://sites.google.com/site/jramon208/inicio/redes/ejerciciospackettracer/red-vlan-bsica

http://www.garciagaston.com.ar/index.php?tema=35