4
Chapingo, México a 19 de Octubre de 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN MECÁNICA DE SUELOS PROFESOR: ALFONSO MARTINEZ PUEBLA ALFREDO SANCHEZ ROSAS PUENTE BALUARTE PRESENTAN BOCANEGRA MORALES MIGUEL ÁNGEL ENRÍQUEZ RAMÍREZ SERGIO LÓPEZ MORENO CARLOS IGNACIO MARTÍNEZ GIL ANA MARÍA 6° A

Reporte Mecanica Salida1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

q

Citation preview

Page 1: Reporte Mecanica Salida1

Chapingo, México a 19 de

Octubre de 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

MECÁNICA DE SUELOS

PROFESOR:

ALFONSO MARTINEZ PUEBLA

ALFREDO SANCHEZ ROSAS

PUENTE BALUARTE

PRESENTAN

BOCANEGRA MORALES MIGUEL ÁNGEL

ENRÍQUEZ RAMÍREZ SERGIO

LÓPEZ MORENO CARLOS IGNACIO

MARTÍNEZ GIL ANA MARÍA

6° A

Page 2: Reporte Mecanica Salida1

Como parte de la materia de mecánica de suelos se llevó a cabo una visita al

puente Baluarte ubicado en los límites de Durango y Mazatlán, Sinaloa. En primer

lugar se tomó una plática impartida por el arquitecto encargado de la conservación

y mantenimiento de la carretera Mazatlán-Durango, lugar donde se encuentra este

puente y posteriormente se acudió al lugar donde físicamente está construido el

puente.

En la plática se expuso en general las características del puente, la fecha de inicio

y término de este, los diferentes estudios que fueron necesarios hacer, la

problemática que se presentó, el propósito de la construcción del puente, etc.

Enseguida se describen los aspectos relevantes que fueron presentados en la

exposición.

Se mencionó que es el puente atirantado más alto del mundo y está certificado por

el Record Guinness.

Fue desde el 2003 que la constructora Grupo Triada inicio los trabajos de estudio

topográfico, geotécnico, geológico, geofísico, proyecto constructivo, riesgo sísmico

e incidencia de viento. En resumen cinco años fue el lapso de tiempo necesario

entre los diferentes estudios, el acomodo de materiales para la creación de

caminos y poder circular sin complicaciones y el inicio de la construcción ya que

esta fue el 21 de febrero de 2008, y fue inaugurado el 5 enero del 2012 aunque

tomo más de un año para que estuviera abierto al público aproximadamente en

octubre del 2014.

PROPÓSITO DE CONSTRUCCIÓN

Al atender el déficit de vías de comunicación que conectan al océano Pacifico con

el norte y el Golfo de México, se acepta la iniciativa de construir el puente

atirantado Baluarte.

Denominándose la ruta comercial como el Corredor Económico del Norte el cual

está dentro de la súper carretera Mazatlán-Durango, con la cual se benefician

adicionalmente ciudades como Monterrey, Gómez Palacio y Torreón: es decir,

gran parte de la región noroeste del país, representando un ahorro de 3 horas y

media de tiempo de viaje en un recorrido que anteriormente se hacía en 6 horas.

El puente Baluarte forma parte del proyecto carretero que conecta a los océanos

Pacífico y Atlántico cruzando el norte del país por la ruta de la cuidad de Mazatlán

a Matamoros en un trayecto de aproximadamente seis horas.

Page 3: Reporte Mecanica Salida1

UBICACIÓN

El puente Baluarte se ubica en la Sierra Madre Occidental sobre la autopista

Mazatlán – Durango, el tramo de autopista se conoce popularmente como “El

Espinazo del Diablo”. El puente Baluarte se encuentra entre dos municipios el

municipio de la Concordia en Sinaloa y Pueblo Nuevo en Durango.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Cada una de las dos torres mide 18 por 8.56 m en su base, se ensancha en el

centro para llevar a la calzada antes estrechándose hacia arriba a 8 por 4.10 m de

ancho en su parte superior, el punto más alto. 76 cables de acero pasan por

encima de monturas en las torres de alta tensión para formar 152 tirantes en un

segundo plano diseño semi-fan. El muelle más alto intermedio, P9 es de 148 m de

alto.

Así como el total de concreto premezclado utilizado aproximado a 65,400 m3 3,886

m3 de concreto lanzado y 17 mil toneladas de acero (grado 50. De refuerzo) para

obtener así el estribo, las nueve pilas y los dos pilones principales.

El puente es de cuatro carriles de 20 m de ancho por 1,124 metros de largo, que

permitirán circular a 110 km/h albergando un promedio de 2,000 vehículos por día

que transitan por una pendiente longitudinal menor al 5%.

Es soportado a 403 m sobre el rio Baluarte por 12 pilares y un total de once claros

que conforman dos segmentos estructurales, (el primero de acero con 432 m y

otro más de concreto con 692 m) de los cuales dos pilas son torres de alta tensión.

Algunas consideraciones se tomaron para desarrollar la infraestructura necesaria

que garantizara la ejecución adecuada en tiempo y forma para no generar

bloqueos o tiempos muertos entre los procesos constructivos. Lo anterior obligo a

construir un camino de acceso de 22 km.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

CONCEPTO TOTAL

1. LONGITÚD TOTAL 1,124.00 m

2. PROFUNDIDAD DE LA BARRANCA 402.57 m

3. NUMERO DE APOYOS 12

4. NUMERO DE CLAROS 11

5. CLARO PRINCIPAL 520 m

6. ANCHO TOTAL 22 m

7. LONGITUD DE ESTRUCTURA DE ACERO 432 m

8. LONGITÚD DE ESTRUCTURA DE CONCRETO 692 m

9. ALTURA MÁXIMA DE PILONES 101 m

Page 4: Reporte Mecanica Salida1

10. DIMENSIÓN MÁXIMA DE ZAPATAS 10 X 30 m

11. ALTURA MÁXIMA DE PILAS 153 m

12. TIPO DE ATIRANTAMIENTO ABANICO

13. NUMERO DE TIRENTES 152

14. LONGITÚD MÁXIMA DE TIRANTES 280 m

15. NUMERO DE TORONES POR TIRANTE 20 A 47

16. PENDIENTE LOGITUDINAL 5%

OTROS DATOS

La obra requirió un aproximado de 5 mil empleados en la parte de la construcción.

El proyecto se realizó en UNAM pero se llevó a evaluar a Estados Unidos. El

equipo que se requirió en la construcción de la obra fue una parte mexicano y por

otro lado se ocuparon grúas europeas. La construcción de los túneles dentro de la

autopista fue asesorada por empresas Españolas.

El proyecto se evaluó antes, durante y después de la construcción. El puente tiene

en su trayectoria postes blancos los cuales indican el Derecho de Vía, es decir que

se tienen los permisos de impacto ambiental necesarios.

Las complicaciones de mayor relevancia en el proceso de la construcción de la

obra fueron los estudios de Mecánica de Suelos por el tipo de relieve en el cual el

puente está inmerso, además de que el suelo varía en características en la zona

de construcción, fue difícil el acceso a las zonas donde se realizaron los estudios.

Otra incertidumbre en la construcción del puente fue la unión, es decir, el puente

se comenzó a construir desde sus extremos hacia el centro, y que las piezas se

encontraran sin problemas. Los problemas sociales siempre existen en las obras

federales, en este caso el problema fue con los ejidatarios del lugar por los

terrenos que se ocuparon, pues para la construcción del puente se requirieron

caminos de acceso a la obra y campamentos.

La autopista tiene 60 túneles y 115 puentes, 9 túneles inteligentes con normas de

seguridad para luz, ventilación, señalización alerta sísmica, estos túneles están

monitoreados por un Edificio de Control en el cual también se monitorean los

caminos.