15
Conoce Todo lo que Ocurre en tu Cuerpo. Barquisimeto: Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1 1 1 Infección de la Membrana por la Necrosis Transporte y Transporte y Reducción de Reducción de Masa Tumoral Masa Tumoral Membranas Artificiales Fibrosis Quística y Membrana Celular El Talón de Aquiles del VIH-SIDA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERCIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADO INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” LARA BARQUISIMETO

Reservas de Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Reserva de Vida ha sido creada con el propósito de dar a conocer el modo en que trabajan en perfecto acoplamiento los diversos mecanismos que operan dentro de los “ecosistemas” tan pequeños como son las células, en esta primera edición se trataran temas concernientes a:el conocimiento humano parece inalcanzable, el talón de Aquiles del virus del Sida. Esta revista debe su nombre a la principal función de la Membrana plasmática que es el de preservar el interior de la célula, y la Interacción que hay en su interior, y sus sistemas integrados creando un mundo aparte el cual esta esta protegido por las: “Reservas de Vida”. Cabe destacar que la “Reserva de Vida” es una revista dirigida a todo tipo de publico que demuestre interés por el mundo científico y las aplicaciones del mismo, siendo de gran ayuda al momento de aclarar dudas respecto a temas de la biología humana, representando un valioso recurso de apoyo, tanto para investigadores como para el publico en general.

Citation preview

Conoce Todo lo que Ocurre en tu Cuerpo.

Barquisimeto: Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

11

Infección de la

Membrana por la

NecrosisTransporte y Transporte y Reducción Reducción de Masa de Masa Tumoral Tumoral

Membranas Artificiales

Fibrosis Quística y Membrana

Celular

El Talón de Aquiles del VIH-SIDA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERCIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADO

INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”LARA BARQUISIMETO

Comité Editorial:

Editor: José M.

Sequera Diseñador: José

M. Sequera

Redactoras:María F. Suarez

Lesbia DíazYoselyn Torrealba

Jhon Clavijo

Asesor:Prof. Sofía, Torrealba

UPEL-IPB.Biofisicoquímica.Seccion:103-B.

21

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

31

pág. 4-5 pág. 4-5

pág. 6-7pág. 6-7

pág. 8-9pág. 8-9

pág. 10-11pág. 10-11

pág. 12-13pág. 12-13

¿Sabia usted como es afectada la membrana

plasmática por la necrosis?Es impredecible recordar que

la medicina, es una ciencia de constante cambio y desarrollo en la cual día a día aparecen nuevos descubrimientos y metodologías modernas, que serán herramientas útiles para el estudio de la práctica eficaz de dicha ciencia humanística. Como resultado de lo mencionado anteriormente he tratado de convertir este artículo en un tema de interés como lo es la enfermedad llamada Necrosis, ya que es muy poco conocida por la población.

La Necrosis es, un conjunto de células muertas o de cualquier tejido, producidas por lesiones o por alteraciones del núcleo y disolución de la membrana citoplasmática, esta es alterada por la digestión y enzimas produciendo así una reacción inflamatoria que origina una leucocitosis y fiebre,

causando daños en el citoplasma como: rotura de la membrana citoplasmática, densidades flocúlentas en las mitocondrias, desaparición de las estructuras intracitoplasmáticas. Y en el núcleo afectan las partes de la rotura de la membrana nuclear, disolución del núcleo, fragmentación del núcleo y condensación del núcleo.Existen varios tipos de necrosis entre ellas tenemos: necrosis por coagulación donde aparecen situaciones de isquemia o infarto de órganos solidos (riñón, corazón, etc), en tumores de crecimiento rápido, en necrosis por quemadura y en el cerebro es imposible la coagulación de proteínas.

Carrard, G (2002).

Necrosis de coagulación en corazón

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

41

María Suarez

Carrard, G (2002).

Necrosis de colicuación, aparece en lesiones tisulares y en el cerebro produce un reblandeciendo seguido de licuefacción.

Por otra parte la necrosis caseosa es una necrosis que producen tuberculosis y algunas enfermedades infecciosas como la sífilis y por ultimo tenemos la necrosis enzimática que es producida por los ácidos o álcalis fuertes.

En la necrosis el resultado final es la ruptura de la membrana celular y el derrame del contenido celular en el espacio intersticial. Esto trae como consecuencia una respuesta inflamatoria en el área que puede ser detrimente para las células que la rodean.

Necrosis caseosa. Imagen macroscópica.

Es importante mencionar que la membrana plasmática es utilizada por la célula para mantener los gradientes iónicos que a su vez regulan el volumen celular. Si se daña la membrana entran iones Na y Ca y salen iones K (responsables de los fenómenos de polarización y despolarización de la membrana y, en definitiva, de la transmisión eléctrica del impulso nervioso). El agua y los cloruros se redistribuyen de acuerdo al gradiente electroquímico y hay incremento neto intracelular del agua.

Snyder, J.W. (2009).

Ruptura de la Membrana

REFERENCIAS: Carrard, G (2002). La Necrosis. [Documento en línea]Disponible:http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo2/tema02_morfologia/04_1concepto.htm [Consultado: 15/08/2012].Carrard, G (2002). La Necrosis [Documento en línea] Disponible:http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo2/tema02_morfologia/04_2caracteristicas.htm [Consultado: 15/08/2012].Snyder, J.W. (2009).La Necrosis [Documento en línea] Disponible:htp://www2.uah.es/sancho/quimica/08-09/TEMA%2015.doc [Consultado: 15/08/2012].Carrard, G (2002). La Necrosis. [Documento en línea] Disponible:http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo2/tema02_morfologia/04_3patrones.htm. [Consultado 15/08/2012].

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

51

El SIDA o síndrome de inmunodeficiencia adquirido, que también se conoce como VIH-sida es una patología que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), esta enfermedad provoca en el que lo padece que el organismo no sea capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada ante cualquier infección que enfrente el organismo. Ahora este virus para poder ingresar al organismo necesita pasar a través de una membrana semipermeable, que es la conocida como membrana celular, que en el fondo, no es más que una esfera de grasas que se encuentran dentro de los componentes celulares. Pero esta membrana no es un contenedor como tal, sino que se encuentra en una constante interacción y controla lo que entra y sale de ella muchos microorganismos patógenos necesitan atravesarla para acceder al interior celular, donde comenzarán a dividirse, Ese es el caso del virus del sida que atraviesa la membrana plasmática de los Linfocitos T a través de microdominos específicos, llamados balsas lipídicas, y según recientes investigaciones, esta membrana podría llegar a impedir la entrada del virus del SIDA.

En la estructura de la membrana se encuentran multitudes de grasas desde las liquidas hasta las más sólidas y su composición varía según las zonas donde se encuentren en el interior de la célula; de hecho su comportamiento va dependiendo de la organización de estas grasas. Tanto así, que muchos microorganismos pueden alterar las propiedades de la membrana favoreciendo la propagación del virus. Se conoce que el virus del VIH cambia la estructura de pequeñas zonas de la membrana plasmática para que así logre ingresar a la célula con mayor facilidad, un grupo de médicos se dieron cuenta de la presencia de un lípido poco frecuente llamado dihidroesfingolipido, este lípido consigue que las células sean menos sensibles al virus del VIH.

Virus del Sida-Wikipedia

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

61

José Sequera

Este resultado se corresponde con una mayor rigidez en las membranas, la cual consiguen los investigadores simplemente inhibiendo la acción de una enzima llamada Des1 que se encarga de modificar dichos lípidos de tal manera que sean un poco más fluidos. Aunque los resultados han sido obtenidos tan sólo en cultivos de células en el laboratorio, muestran el interés que podrían llegar a tener los inhibidores de Des1 a la hora de, al menos, reducir el grado de infección por parte del virus del sida.

Internacionales por un Microbicida Rectal (IRMA)

•REFERENCIAS: •“Bio-Ayuda, Ayuda para Biologos” [Documento en línea] : http://bioayuda.wordpress.com/2010/01/28/virus/•Enciclopedia Interactiva Autodidactica Oceano, 2007•Virus del Sida, Una Solución [Documento en línea] : www.20minutos.es/noticia/778667/0/bloquear/virus/sida/

Como ataca el virus (RMA)

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

71

Es el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior a través de la membrana el movimiento de moléculas dentro de la célula. Cuando las sustancias suelen desplazarse a través de las membrana plasmática mediante procesos que se pueden clasificar como pasivos o activos , según requieran o no energía en forma de ATP ( adenosintrifosfasto).

Por medio del transporte celular se realizan numerosas reacciones químicas que permiten mantener el potencial eléctrico de la membrana.

El transporte pasivo permite que una sustancia se mueva siguiendo un gradiente de concentración y atraviesa la membrana utilizando solo su energía cinética, la célula no aporta energia. En cambio el transporte activo, la energia celular ( ATP) se utiliza para.

Regulación del volumen celular

Mantenimiento del pH

Extracción y concentración de combustible metabólicos

Eliminación de

sustancias toxicas

Mediante al transporte celular se incorporan y se eliminan numerosas sustancias, necesarios para integridad celular, así permitiendo la regulación de los procesos metabólicos. Estas bondades del transporte celular se están utilizando en el ámbito de la medicina oncológica para mejorar la quimioterapia, mecanismo que buscar contribuir al contacto entre las agentes químicos y células cancerígenas, para así poder frenar el crecimiento anormal a nivel celular

Mediante en transporte se permite a través de la membrana el paso de del agua, moléculas liposolubles como el oxigeno, dióxido de carbono, nitrógeno , esteroideos y vitaminas. También promueve que ingresa nuestra fuente de energía extracelular , conocida como la glucosa, así como el intercambio de iones.

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

8

John Clavijo

Desde hace pocos años, se ha ido buscando el diseño de sistemas coloidales como transportadores de fármacos antitumorales pretende ser la herramienta definitiva para solventar todos los problemas relacionados con la quimioterapia.

Aun cuando, el fracaso del tratamiento antitumoral es muy frecuente, incluso en los canceres que son mas sensibles a los agentes quimioterapéutico el carácter hidrófobo de muchos de estos fármacos, la importante biodegradación del fármaco anticanceroso, que implica la necesidad de administrarlo en alta dosis

Ya que, con el fin de solucionar estos problemas se han asociado moléculas antitumorales con sistemas coloidales en el tratamiento del cáncer. Esta asociación pretende aumentar la acumulación especifica del fármaco en la zona tumoral y un incremento en el tiempo de exposición farmaco-celula maligna.

Sin embargo, recientes investigaciones han promovido la aplicación de estrategias de transporte pasivo (basadas en el efecto de permeabilidad y retención aumentada , de transporte activo de fármacos (fundamentadas en interacciones especificas ligando-receptor y en el diseño de coloides sensibles a estímulos pretende mejorar la direccionalidad del fármaco anticanceroso en el organismo.

Las estrategias de transporte pasivo de fármacos están basadas en la microarquitectura irregular de las masas tumorales. En concreto, un sistema de drenaje linfático no funcional (lo que origina una mayor retención de líquidos en el espacio intersticial del tumor) y la mayor permeabilidad vascular de estos tejidos en comparación con los tejidos sanos.

Otro, sistema es transporte activo de fármacos mediante interacciones ligando-receptor: Estas estrategias permiten la liberación selectiva del fármaco en la región diana, minimizando las reacciones adversas asociadas.

La unión especifica del sistema coloidal a la célula diana se logra eficientemente mediante mecanismos de reconocimiento molecular (principalmente, uniones ligando-receptor o interacciones antígeno-anticuerpo), lo que generalmente conduce a la internalización de la nanoparticula en la célula tumoral

García, J.(2010).[pagina web en línea]. Disponible en: http://juankbcdc.blogspot.com/2010/10/transporte-a través de membrana.html.[Consulta: 2012, Agosto 22].

Sáez-Fernandez, E y Ruiz, M.(2010). Revisión del estado actual y posibilidades de las aproximaciones más importantes al transporte específico de agentes quimioterápicos a las células tumorales. Revista farmacéutica [revista en línea].Disponible: http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/586.pdf[Consulta:2012, Agosto 21]

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

91

¡EL CONOCIMIENTO HUMANO

PARECE INALCANZABLE!...

El progreso de la ciencia y la tecnología y el desarrollo de todos los campos del conocimiento humano plantean diariamente nuevos retos a nuestra natural curiosidad y a nuestra inteligencia.

 

El cuerpo humano, es un complejo mecanismo de precisión, según cuenta la historia las ciencias que se ocupan del estudio del cuerpo humano comenzaron a desarrollarse tardíamente, por lo menos en el sentido en que son concebidas en la actualidad. Entre tanto así fue el interés que en la actualidad la ciencia busca clonar la anatomía y fisiología del ser humano, crear vida de forma artificial, demostrando también, hipótesis acerca del origen de la vida, trabajando en conjunto con la ayuda de la tecnología. Como no se ha de escapar un tema que ha causado un gran asombro en la actualidad, es sobre la  fabricación de la primera membrana celular auto-ensamblada. Pero antes de dar detalles sobre esta innovación es preciso mencionar aspectos interesantes acerca de la membrana plasmática.

A principios del siglo XX, investigaciones experimentales de la fisiología celular condujeron a postular la existencia, en todas las células, de una membrana invisible, a la que se llamó membrana plasmática o citoplasmática. Durante siglo y medio (c.1800-c.1950) la investigación de las células se basó solo en la observación mediante microscopia óptica. Acercándose íntimamente a lo que hoy se llama membrana celular al límite de la célula cuando éste era distinguible, y éste sigue siendo el único uso legítimo de la expresión. Donde se dedujo que es un bicapa lipídica que delimita todas las células.

En relación a esta temática, aún se desconoce de dónde o de qué manera se formó la célula que le dio vida al primer organismo que haya existido sobre la tierra; pero avances como el descubierto

Gispert, C (1998). Enciclopedia General para la Enseñanza. Grupo Océano.

Membrana Plasmáticaelprofedebiolo.blogspot.com

¿SABIAS QUE?

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

101

Yoselyn Torrealba

por el equipo de Deal Devaraj, profesor asistente de química en la Universidad de San Diego, podrán revelar la forma en la que un organismo originalmente inerte pasó a tener vida.

Ahora bien, la forma en la que se realizó esta creación es, lo que se llamaría, elegantemente sencilla. En principio se utilizó una solución acuosa de aceite y detergente; luego, iones de cobre fueron añadidos a la mezcla para después observar la aparición de vesículas y túbulos en pequeñas gotitas de aceite formadas por esta combinación; al cabo de 24 horas, esas minúsculas gotas se habían consumido debido al auto-ensamblaje de las membranas artificiales. En otras palabras, los científicos crearon un ambiente idóneo para alimentar lo que evolucionaría en una membrana celular viviente.

Del mismo modo el hombre ha realizado como éste y tantas otras invenciones que han creado, quizás respondiendo dudas y tabúes, acercándose a la realidad o simplemente sumándose a otra hipótesis que nos bombardean día a día; que sin duda según científicos se van acercando al origen de vida.Guillermo Basavilvazo (2012). Científicos crean la primera membrana celular artificial A fin de percibir lo hermoso que es el conocer a fondo, saber que función cumple cada parte del cuerpo en este caso sobre la membrana plasmática. Es curioso el saber que gracias a ella se cumple unas series de funciones tales como de mantener el medio intracelular diferenciado del entorno, entre tantas otras funciones que cumple, también se esta estudiando la comparación con la cual anteriormente se mencionó que fue diseñada artificialmente, sorprendiendo la semejanza que poseen. Por lo tanto gracias a avances científicos se promoverá el conocer acerca del tema en cuestión, para que sigan las novedades y progreso científico y tecnológico, y el desarrollo de todos los campos del conocimiento humano que impactan la vida del ser humano.

Guillermo Basavilvazo (2012). Científicos crean la primera membrana celular artificial

TIPS

Referencias:•Devlin, T. M. 2004. B ioquímica, 4ª edición. Reverté, Barcelona. Membrana Plasmática. [Documento en línea] Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1tica#Funciones[Consultado el 16/08/2012].•Guillermo Basavilvazo (2012). Científicos crean la primera membrana celular artificial [Documento en línea] Disponible: http://www.matuk.com/2012/02/13/cientificos-crean-la-primera-membrana-celular-artificial/[consultado el 16/08/2012].•Gispert, C (1998). Enciclopedia General para la Enseñanza. Grupo Océano. Barcelona (España).

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

11

RELACIÓN ENTRE LA

FIBROSIS QUÍSTICA Y LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

Las membranas celulares son estructuras muy importantes para las células, ya que funcionan como una barrera entre los componentes de la célula y el medio ambiente exterior. La membrana celular no sólo es responsable de crear un muro entre el interior y exterior de la célula, sino que también debe actuar como un umbral a través del cual las moléculas seleccionadas pueden entrar y salir de la célula cuando sea necesario. (Pedro Martín).

En tal sentido esta barrera natural no siempre funciona correctamente y sus alteraciones pueden producir ciertas enfermedades como la Fibrosis Quística, la cual es una enfermedad que acarrea un exceso de producción del fluido de los pulmones debido a un defecto en el canal calcio-ión. Este canal contiene una proteína que es importante para las membranas celulares de los pulmones y controla el nivel de fluidos y de mucosidad dentro de ellos.

Ilustración cortesía de libro Fundamentos para Medicina y Ciencias de la Vida

Cuando el canal muta hacia la fibrosis quística, se acumula mucosidad que hace muy difícil la respiración. (Werner).

La identificación del gen responsable de la fibrosis quística (FQ) ha sido el hallazgo médico más importante de la década, por la perspectiva de utilizar prontamente una terapia génica como por su significado futuro en términos diagnósticos y terapéuticos. En el mismo sentido de ideas esta es una enfermedad absolutamente fatal. La enfermedad se expresa cuando se produce la combinación de padres portadores, situación bastante poco frecuente, pero que eleva las cifras de enfermos, en EE.UU, a 30.000. Cada año nacen en ese país 1.000 niños con FQ, y se calcula que el número de portadores bordea los 12 millones.

Ilustración cortesía de Revista Creces, Enero 1990

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

121

Lesbia Díaz

Asimismo esta enfermedad se produce por una falla en un gen que codifica para una proteína con una función determinada, la proteína anormal es una alteración metabólica. En este caso, el mal afecta a un tipo especial de tejidos denominados "epitelios secretores", cuya función básica es el intercambio hidrosalino entre la sangre y el exterior. Los órganos más fuertemente afectados por la enfermedad son el pulmón, el páncreas y las glándulas sudoríparas. En la FQ este proceso de intercambio se ve fuertemente disminuido, produciéndose secreciones del tipo moco que bloquean el transporte de enzimas digestivas desde el páncreas al intestino. Como consecuencia de ello se originan quistes en el páncreas, uno de los rasgos más distintivos de la enfermedad. También este moco facilita enormemente la infección bacteriana del pulmón, y produce un sudor con una mayor concentración de sal, signo que a menudo utilizan los médicos para su diagnóstico. Los pacientes difícilmente sobreviven más allá de los 20 años y fallecen de infecciones pulmonares repetidas y falla cardíaca. (Luis E, Vega.)

La falla en el metabolismo hidrosalino que caracteriza la FQ se debía a un bloqueo en el transporte del ion cloro a través de la membrana celular, función que normalmente cumple el llamado canal del cloro. Dado que el canal no se activa (abre) correctamente. Esto producía el espesamiento de las secreciones y la severa sintomatología de la enfermedad.

En este renglón de ideas, se puede decir que lo más importante de conocer como se produce la enfermedad, es que se puede buscar una cura, mas ahora que se ha descifrado el genoma humano lo que seguramente va a contribuir a buscar la forma de reparar el gen defectuoso que causa esta terrible enfermedad, pero también es de gran ayuda conocer el mecanismo del canal calcio-cloro porque esto permite a los médicos paliar la enfermedad mientras se consigue una cura definitiva par la Fibrosis Quística.

REFERENCIAS: MÜLLER Werner. Bioquímica. Fundamentos para Medicina y Ciencias de la Vida. España: Ediciones REVERTE, 2006. 657 p. MARTÍN Pedro. Anatomo-Fisiología. España: Ediciones ELSEVIER, 1993. 518 p. Navarro H, Kolbach M, Repeto G, et al: Correlación genotipo-fenotipo de un grupo de pacientes con fibrosis quística. Rev Méd Chile 2002; pag.130 García P. (2006). Atlas de Histología Animal y Vegetal [Documento en línea] . Disponible: http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/3-propiedades1.php (22-8-2012)

Para Recordar

Como se Produce la F.Q

Barquisimeto, Septiembre del 2012 Edición Nº 1 Volumen 1

13

14

¿Adivinanzas? Soy parásito de las células y en el mundo entero estoy produciendo enfermedadesAdivina quien soy.

Sopa de Letras: Encuentra las Siguientes palabras

V T J C E L U L A FD I F J A F J I I RP T R D D H U B Y RO J S U I D R G E SZ G S H S O I L W FT R A N S P O R T EM N C I K H F F Q YS A S A O V I T C A

•Virus•Sida•Fibrosis•Transporte•Célula•Activo

1

María F. [email protected]

Yoselyn [email protected]

Lesbia Díaz [email protected]

José M. [email protected]