7

Click here to load reader

Resultado 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resultado 2

SELECCIONAR CANALES A PARTIR DE MAGNITUD, METAS, SEGMENTO DE MERCADO, COBERTURA, CAPACIDAD FINANCIERA, COMBINACION, MEZCLA DE PRODUCTOS, EXPERIENCIA DE DISTRIBUCION, TAMAÑO, VOLUMEN DE VENTAS, COMPORTAMIENTO, DEMANDA, NIVEL DE SERVICIO, ESFUERZO PROFESIONAL Y DESARROLLO TECNICO.

PRESENTADO POR:

ANDREA ALARCON

MAYERLY BUITRAGO

CAROL ALVAREZ

ANA BALLESTEROS

PRESENTADO A:

ROBERT SAUL GUZMAN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

TOCANCIPA, CUNDINAMARCA

2012

Page 2: Resultado 2

En este informe presentaremos los procesos y procedimientos que se realizaron para el desarrollo de la empresa en general.

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Nosotros como empresa legalmente constituida tenemos muy en cuenta el manejo que se le da a la materia prima ya que se trata de alimentos perecederos muy delicados de tratar, por este motivo nos aseguramos que nuestros proveedores cumplan con un nivel de calidad y normatividad implementada por la empresa ya que nos permite verificar de una manera más eficiente la calidad y requerimientos establecidos; de igual manera el personal que en este proceso es muy importante es el responsable de controlar dicha recepción, contando con un manual de calidad y manejo de alimentos, con el fin de mantener los procesos lo mas rápidos y específicos.

De esta manera observar los criterios de aceptación hasta que sean llevadas al área de almacenamiento; también mirar y calificar las condiciones del vehículo, temperaturas e higiene. Es importante tener en cuenta que el personal que se encarga de este procedimiento es constantemente supervisado contando con 6 personas que hacen una rotación de cada 4 días, dando notificaciones y reportes.

El recibo de materias primas de nuestra empresa está programada para que se realice los días sábados en la tarde y domingos en la mañana.

El personal encargado de esta labor cuenta con la hoja de registro de recepción de materia prima, documento que se encarga de verificar la cantidad que se necesita para los pedidos nacionales e internacionales. De esta forma las materias primas que importamos de otros países se analizan con normas de sanidad estrictas.

Por ello también implementamos un proceso de selección de cada proveedor para evitar inconvenientes al momento de verificar la calidad del producto a tratar.

A continuación mostraremos un procedimiento que tienen que cumplir al momento de ingresar cualquier materia prima a la empresa:

Page 3: Resultado 2

RESPONSABLE DE SEGURIDAD RECEPCION

INICIO

1. Responsable en entrada de planta solicita identificación.

2. Se comunica con recepción la admisión de la entrada

3. Se registra en el sistema y se da orden al visitante

4. Se le indica el lugar d descargue

5. Se hace revisión de mercancías

6. Se entrega documento de recepción a encargado de la solicitud de materias primas

7. Se hace una revisión contable de lo adquirido mensualmente

FIN

PPOCEDIMIENTO PARA LA DISTRIBUCION DE NUESTRO PRODUCTO

Nuestra compañía quiere un canal de distribución que no solo satisfaga las necesidades de los clientes, sino que además le dé una ventaja competitiva. Algunas empresas adquieren una ventaja diferencial con sus canales. Se requiere de un método bien organizado para diseñar canales que satisfagan a los clientes y superen la competencia, para esto se recomienda tomar en cuenta 5 factores básicos:

1. Especificar la función de la distribución2. Seleccionar el tipo de canal3. Determinar la intensidad de la distribución4. Seleccionar a miembros específicos del canal5. Consideraciones legales

Page 4: Resultado 2

Primordialmente al realizar una distribución de un producto determinamos ciertos factores para crear una ventaja ante la competencia y así diseñar canales que satisfagan a los clientes donde es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Especificar la función de la distribución2. Seleccionar el tipo de canal3. Determinar la intensidad de la distribución4. Seleccionar a miembros específicos del canal5. Consideraciones legales

En nuestro caso se escogió el canal indirecto el cual se encarga de vender nuestros productos a intermediarios quienes lo harán llegar al cliente final por medio de:

MAYORISTA (distribuidora) DETALLISTAS (supermercados y grandes almacenes)

Por este motivo La distribución de nuestro producto hacia el punto de acopio principal fue seleccionada como un lugar estratégico para así hacer la distribución a nivel nacional.

Es importante tener en cuenta que al momento de elegir las plazas o puntos de venta que utilizaremos, debemos tener en cuenta lo siguiente referenciándonos en que ya escogimos el canal:

el análisis de nuestro público objetivo, dónde y cuándo suele comprar productos similares o complementarios al nuestro.

el análisis de nuestra competencia, cuáles son los puntos de venta que utilizan, cuáles son los que mejores resultados les brindan.

los puntos de venta utilizados por consumidores que pertenezcan al mismo segmento de mercado al cual nos vamos a dirigir.

si contamos con el personal suficiente, la capacidad de abastecimiento y los medios de transporte adecuados para hacer llegar nuestros productos de forma eficiente (en buenas condiciones) y oportuna (en el momento adecuado).

Page 5: Resultado 2

es posible probar con varios puntos de venta, ir midiendo la respuesta de cada uno y, de acuerdo a ello, ir descartando los que no nos brinden buenos resultados.