10
MODELOS DE NEGOCIOS RESUMEN DE LA CREACION DE VALOR COMPARTIDO El Sistema Capitalista Bajo Asedio.- Existen las siguientes percepciones de la Empresas: 1. Prosperan a costa de la Comunidad. 2. Legitimidad Caída y Desgasta. 3. Pérdida de Confianza Los Gobiernos y la sociedad civil abordan las debilidades sociales a costa de la Empresas, por tanto los líderes políticos adoptan medidas que perjudican la competitividad y aminorar el crecimiento económico. Los Trade-Off entre eficiencia económica y el progreso social están institucionalizados por décadas de políticas públicas. Buena parte del problema se halla en las Empresas, que tienen un enfoque anticuado y visión estrecha de la Creación de Valor reflejado con las sgtes practicas: Desempeño Financiero de Corto Plazo Pasan por alto el bienestar de sus Clientes y viabilidad de sus proveedores Depredación de Recursos Naturales Vitales para sus Negocios Penurias Económicas de la Comunidades donde producen y venden. El Capitalismo es un vehículo inigualable para satisfacer las necesidades humanas, mejorar la eficiencia, crear trabajo y generar riqueza. Las Empresas han tenido una concepción estrecha del capitalismo dejando de explotar todo su potencial para satisfacer las necesidades más amplias de la sociedad, las oportunidades siempre has estado allí sin ser percibidas. Más Allá de los Trade- Offs.- Las empresas y sociedades han venido enfrentándose, los economistas creen que es legítimo que las empresas frenen sus éxitos económicos para entregar beneficios a la sociedad. Limitar a una empresa reduce sus utilidades y aumenta sus costos. 1

Resumen de La Creacion de Valor Compartido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

valor compartido

Citation preview

Page 1: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

MODELOS DE NEGOCIOS

RESUMEN DE LA CREACION DE VALOR COMPARTIDO

El Sistema Capitalista Bajo Asedio.-

Existen las siguientes percepciones de la Empresas:

1. Prosperan a costa de la Comunidad.2. Legitimidad Caída y Desgasta.3. Pérdida de Confianza

Los Gobiernos y la sociedad civil abordan las debilidades sociales a costa de la Empresas, por tanto los líderes políticos adoptan medidas que perjudican la competitividad y aminorar el crecimiento económico. Los Trade-Off entre eficiencia económica y el progreso social están institucionalizados por décadas de políticas públicas.

Buena parte del problema se halla en las Empresas, que tienen un enfoque anticuado y visión estrecha de la Creación de Valor reflejado con las sgtes practicas:

Desempeño Financiero de Corto Plazo Pasan por alto el bienestar de sus Clientes y viabilidad de sus proveedores Depredación de Recursos Naturales Vitales para sus Negocios Penurias Económicas de la Comunidades donde producen y venden.

El Capitalismo es un vehículo inigualable para satisfacer las necesidades humanas, mejorar la eficiencia, crear trabajo y generar riqueza. Las Empresas han tenido una concepción estrecha del capitalismo dejando de explotar todo su potencial para satisfacer las necesidades más amplias de la sociedad, las oportunidades siempre has estado allí sin ser percibidas.

Más Allá de los Trade- Offs.-

Las empresas y sociedades han venido enfrentándose, los economistas creen que es legítimo que las empresas frenen sus éxitos económicos para entregar beneficios a la sociedad. Limitar a una empresa reduce sus utilidades y aumenta sus costos.

Un concepto relacionado es la noción de externalidad, son costos que la empresas crean y de los cuales no se hacen cargo, como la contaminación, entonces la sociedad impone impuestos y sanciones con políticas gubernamentales. Las empresas han excluido consideraciones sociales y ambientales en el contexto en el que operan resistiéndose a las regulaciones considerándolos contradictorios a sus interés, con la creencia que las soluciones deben ser hechas por los gobiernos y las ONG. Ej. Precio Justo (solo se enfoca en elevar la proporción de los ingresos de proveedores) Vs. Valor Compartido.

Raíces del Valor Compartido.- Una Empresa necesita una comunidad exitosa para crear demanda, brindar activos públicos, y genera un entorno que apoye al negocio. Una comunidad necesita una Empresa exitosa que genere empleo y oportunidades de riqueza en las ciudades donde opera.

1

Page 2: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

MODELOS DE NEGOCIOS

Los gobiernos y las ONG no han visto esta conexión. En la visión antigua y estrecha del capitalismo las Empresas creen contribuir a la sociedad mediante la generación de utilidades y empleos, los pagos de impuestos y sueldos.

Esta perspectiva penetra en el pensamiento de gestión de los ejecutivos los cuales enfrentando las presiones de desempeño a corto plazo mediante reestructuraciones, reducciones de personal y reubicaciones, dando como resultado la comoditizacion, competencia de precios, poca innovacion, ninguna ventaja competitiva. Creando desconexión de las Comunidades con la Empresas. Una Empresa es una entidad autosuficiente en buena parte, los problemas sociales de una Comunidad son ajenos a su esfera de Acción (Milton Friedman)

El Principio de Valor Compartido-(Como Crear Valor Compartido).-

No es responsabilidad Social ni filantropía. Son políticas y prácticas operacionales que crean valor económico y crean valor para la sociedad abordando sus necesidades y desafíos, es reconectar el éxito del Negocio con el progreso social. El valor es definido por los beneficios en relación a los costos.

Es posible crear valor compartido en países en vías de desarrollo y avanzados variando las oportunidades de acuerdo a las empresas y sectores. Iniciar la transformación en el pensamiento del negocio, generar éxito económico con sus actividades centrales. Existen tres formas clave en que las empresas pueden tener oportunidades para crear valor compartido:

1. Re concebir Productos y Mercados2. Redefinir la productividad en la cadena de valor3. Permitir el Desarrollo de Clúster.

Todas las Empresas deben empezar a mirar sus decisiones y oportunidades atreves del prisma de valor compartido. Esto impulsara a una nueva oleada de innovacion y crecimiento en la productividad de la economía global. Le dará una nueva forma al capitalismo mejorando su relación con la sociedad devolviendo legitimidad a las Empresas.

El concepto de valor Compartido borra la línea entre organizaciones con y sin fines de lucro. Cada vez hay más híbridos Ej. Empresa en Bangladesh recolecta basura de barrios pobres para convertirla en fertilizante orgánico

El rol de los Emprendedores Sociales como no están encerrados en estrecho pensamiento del negocio tradicional, están muy por delante de las empresas establecidas en cuanto al descubrimiento de oportunidades.

1.-Reconcebir Productos y Mercados.- Las necesidades insatisfechas en la economía global son: salud, vivienda, nutrición, ayuda a la tercera edad, seguridad financiera, daños medioambientales, La empresas perdieron de vista la pregunta más básica Son buenos mis productos para mi cliente y para los clientes de mis cliente? Las Empresas deberán abrir caminos nuevos para la innovacion y creación de valor mediante:

A.- Reenfoque de las necesidades de sus clientes Ej. Cadenas Alimenticias preocupadas por la nutrición, GE con sus Productos Ecomagination con ventas de 18000 $us en el 2009.

2

Page 3: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

MODELOS DE NEGOCIOS

B.- Atención a mercados de comunidades desventajadas, países en desarrollo, la base de la pirámide en mercados emergentes como la India, Brasil y China. Reconocerlas como mercados viables es primordial. Un Estudio denoto que los pobres en áreas urbanas en EEUU es el mercado más desatendido.

C.- La oferta de productos ajustados y apropiados para consumidores de estos mercados refleja beneficios sociales profundos y las utilidades generadas pueden ser sustanciales en las empresas. Ejemplo Thomson Reuters en la India, ofrece servicios e información a granjeros que ganan 2000$us por año, al costo de 5 $us el trimestre, el cual hizo triplicar las ganancias de los granjeros.

D.-El rediseño en los productos y la distribución para mercados suba tendidos podrán ser aplicables a mercados tradicionales. Ej. El Microcrédito en EEUU.

El punto de partida es identificar todas las necesidades, beneficios y males de la sociedad donde están o podrían estar los productos de las Firmas. Las oportunidades no so estáticas cambian con la evolución de la tecnología, con el desarrollo económico que cambia las prioridades de la sociedad. La exploración continua de las necesidades de la sociedad llevara a las Empresas a descubrir nuevos mercados ignorados y a tener diferenciación y reposicionamiento en los mercados tradicionales.

2.- Redefinir la Productividad en la Cadena de Valor.-

La cadena de valor afecta y es afectada por diversos temas sociales: recursos naturales, salud, condiciones y seguridad laboral.Los problemas de la sociedad pueden crear costos económicos en la cadena de valor de las empresas. Las llamadas externalidades si crean costos internos en las Firmas. La nueva mentalidad revela la enorme congruencia entre el progreso social y la productividad de la Cadena de Valor. La sinergia entre ambas se da desde la perspectiva del valor compartido y las nuevas formas de operar para enfrentar los problemas sociales. Ej. Wal-Mart abordo los temas de excesivo empaque y emisión de gases invernadero reduciendo la ruta de sus camiones, lo cual le significo 200$us de ahorro en el 2009. El reciclaje de plástico reduce el costo de llevarlos a vertederos. El nuevo pensamiento de Valor Compartido está dando transformaciones y nuevos enfoque a la cadena de valor. Son obras en proceso cuyas implicancias se verán en los años por venir y son:

Uso de la Energía y Logística.- Estas variables tiene un alto costo en la cadena de valor por lo q está siendo reexaminadas atreves de: los procesos, transporte, edificios, Cadenas de suministros, canales de distribución, mediante las mejoras tecnológicas, cogeneración, reciclaje, reducción de distancias en envíos, mejora en rutas, optimización en trámites y otras prácticas todas creando valor compartido. Ej. Empresa Británica Marks y Spencer que tiene un plan de reestructuración en su cadena de suministros dejando de comprar insumos en un hemisferio para llevarlos a otros,Esperan ahorrar 175 Millones de dólares en el 2016.

Uso de Recursos. La conciencia ambiental y el avance tecnológico están canalizando nuevos enfoques en la utilización del agua, materias primas, empaques, expansión de reciclaje y reutilización. Son aplicables a todos los recursos no solo a los identificados por los ambientalistas.La mejor utilización de recursos penetrara en la cadena de valor y se extenderá a los proveedores y canales. Los vertederos tardan en llenarse. Ej. Coca-Cola ha reducido su consumo de agua en un 9% al 2004.

3

Page 4: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

MODELOS DE NEGOCIOS

Abastecimiento.- La estrategia tradicional dice que se deben comoditizar los insumos y tener poder negociador con los proveedores para reducir los precios.

Las Empresas han empezado a entender que los proveedores no pueden mantenerse productivos y muchos menos mejorar la calidad. Al ayudarles al acceso de insumos, compartir tecnología, y ofrecer financiamiento les ayuda a mejorar la productividad y la calidad asegurándose un mayor volumen del insumo, el impacto ambiental de los proveedores cae y se eleva su eficiencia esto es valor compartido.

Ej. Nestlé con su máquina de café premium rediseño su abastecimiento de café en países de América Latinas y África mediante asesorías agrícolas, como aval en bancos, asegurando insumos agrícolas. Ala vez que en cada punto de compra tiene instalaciones para medir la calidad del café lo que le permite pagar un sobreprecio por los mejores granos.

Distribución.- El examinar la distribución desde la perspectiva de valor compartido está llevando a la empresa a un menor uso de papel, plástico y mejoras de servicios financieros como el microcrédito. Los nuevos modelos de distribución pueden ser más grandes en los mercados no tradicionales.

Ej., Proyecto Shakti de Unilever en la India, un sistema de distribución de productos de higiene que ayuda a las mujeres de las comunidades de zonas alejadas a duplicar el Ingreso en su hogar a la vez que reduce la difusión de enfermedades contagiosas que beneficia a la sociedad. Extendiendo la marca de Unilever en zonas rurales con poco acceso a medios de comunicación.

Productividad de los Empleados.- La Empresas están tomando en cuenta los efectos positivos que tienen en la productividad un salario mínimo vital, seguridad y bienestar social, capacitación y oportunidades de desarrollo en los empleados. Ej. Johnson & Johnson al ayudar a sus empleados a dejar de fumar ahorro 250 Millones en costos de atención de Salud y se benefició con una fuerza de trabajo más productiva.

Ubicación.- Existe el mito de que la ubicación no importa y la logística es barata, muchas empresas creen que ser global es mover la producción a lugares más baratos. Estas creencias llevan a que las Firmas tengan elevados costo de productividad causados por un sistema de producción disperso y costos ocultos. Esta manera simplista de pensar está siendo cuestionada por el alza de la Energía y emisiones de carbono.

Ej. Olam Productor de castaña enviaba sus castañas de África hacia Asia, donde hay empleados asiáticos productivos. Pero al abrir plantas en África capacitando a sus trabajadores genero 17000 empleos y redujo sus costos de procesamiento y empaque.La tendencia deber ser rehacer la cadena de valor en ciertas actividades de su casa matriz y mantener la menor cantidad de lugares de producción.

3.- Desarrollo de Clusters Locales.-

Ninguna Empresa es autosuficiente, su éxito es influido por las compañías y la infraestructura que los rodea. Los Clusters son concentraciones geográficas de firmas, empresas relacionadas, proveedores de productos, infraestructura y servicio logísticos en un área en particular. Los beneficios de construir Clusters se da en mercados emergentes y países avanzados, jugando un papel crucial en la productividad, innovacion y competitividad.

Cuando las empresas crean Clusters en las actividades claves de la cadena de valor su crecimiento tendrá efectos multiplicadores con sus participantes y la economía local.

4

Page 5: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

MODELOS DE NEGOCIOS

Las empresas para desarrollar Clusters en comunidades donde operan deben:

A.- Identificar las brechas y deficiencias en los proveedores (Mejora el Abastecimiento) la logística y canales de distribución (Mejor servicio de transporte), organización del mercado (Mejora la eficiencia), capacitación en instituciones educacionales (reduce costos de capacitaciones paliativas)

B.- Enfocarse en las debilidades que limitan la productividad y crecimiento de cada empresa para que la colaboración sea más rentable, como distinguir las áreas donde está mejor equipada para influir directamente.

C.- Reclutar socios que compartan costos y reúnan las habilidades correctas. Los programas más exitosos de Clusters son los que involucran una colaboración con el sector privado, asociaciones comerciales, instituciones de gobierno y ONG.

La Conexión entre Ventaja Competitiva y Problemas Sociales

Existen muchas formas en la cuales las empresas pueden obtener beneficios económicos al abordar problemas sociales Algunas áreas donde la conexión es más fuerte en la productividad de las empresas:

Impacto Ambiental Acceso y Viabilidad de los proveedores Habilidades de los Empleados Seguridad de los Empleados Salud de los Empleados Uso del Agua Uso de la Energía

Implicancias en el Gobierno y la Sociedad Civil por la CVC.-

Los principios de Valor Compartido son aplicables en gobiernos y organizaciones sin fines de lucro. Los Gobiernos y las ONG serán más eficaces si piensan en términos del Valor Combatido enfocándose en los resultados y considerando los beneficios. Los activistas desde su perspectiva absolutista creen que los beneficios para la sociedad se deben obtener a cualquier costo.

Por ejemplos existen muchas regulaciones ambientales que adoptan control y medidas coercitivas diseñadas para avergonzar y sancionar a las Empresas. Los reguladores lograrían mucho más midiendo el desempeño ambiental y estandarizándolos, dar plazo para su vigencia, apoyar a las tecnologías que darán innovacion y competitividad. Desde la perspectiva de la Sociedad no importa quien crea valor. Ha surgido un nuevo tipo de ONG que comprende la Importancia de la productividad y creación de valor, teniendo impactos notables. Las fundaciones visionarias pueden ser intermediaras honestas disminuyendo el desequilibrio de poder entre pequeñas empresas, ONG, gobiernos y firmas.

Ej. Root Capital, empresa de servicios financieros para medianos empresarios que no acceden al Microcrédito y a créditos tradicionales, trabaja con corporaciones usando órdenes de compras futuras como garantías para sus préstamos mejorando los insumos y la cadena de suministros.

5

Page 6: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

MODELOS DE NEGOCIOS

Diferencias Entre El Valor Compartido Y RSC.-

La RSC se enfoca principalmente en la reputación y su conexión con el negocio es limitada por lo que es difícil justificar y mantener a Largo Plazo. La CVC es parte integral de la rentabilidad y la posición competitiva de una Empresa, aprovecha la experticia y los recursos de una empresa para crear valor económico mediante la creación de valor social.

RSC.-

Valor: Hacer el Bien Ciudadanía, Filantropía, Sustentabilidad. Discrecional o Respuesta a la Presión Externa Ajena a Maximizar Utilidades. La Agenda es determinada por reportes hacia afuera y preferencias personales. Impacto limitado por el presupuesto y huella de la Empresa.

Ej. Comprar Según el Comercio Justo.

CVC.-

Valor: Beneficios Económicos y Sociales en relación a los Costos. Creación conjunta de Valor entre la Empresa y la comunidad Parte Integral de las Competencias Parte Integral de la Maximización de Utilidades La Agenda se genera internamente y es específica de la Empresa. Realinea todo el Presupuesto de la Empresa.

Ej. Transformar el Proceso de Abastecimiento para mejorar la calidad y el rendimiento.

Regulación Gubernamental y Valor Compartido.-

La regulación gubernamental correcta puede alentar a la empresas a buscar valor compartido y el tipo incorrecto opera en su contra haciendo que los trade-offs entre objetivos sociales y económicos sean inviables. Características de las regulaciones que potencian el Valor Compartido:

Fijan Metas Sociales clara y medibles en cuanto al uso de los recursos, temas de salud y seguridad, fijación de precios a costos reales.

Fijan estándares de desempeño sin imponer métodos para las empresas. Fijan Plazos. Estos periodos de entrada de vigencia permiten a la Empresa desarrollar sus

procesos para ser consistentes con el negocio Implementan sistemas universales de medición e información del desempeño apoyando

con infraestructura, permitiendo la mejora continua. Requieren Informes eficientes y oportunos para poder ser auditados correctamente.

Cuando los gobiernos caen en la trampa de utilizar malas regulaciones, socavan el progreso y nace una férrea resistencia por parte de las empresas, llevando estas acciones a un bloqueo de la competitividad y la creación del Valor Compartido. Pero también existen empresas con mentalidad antigua que se resisten a buenas regulaciones.

Sin embargo a medida que se tenga más conocimiento en cuanto a la creación de valor compartido, y vayan siendo aceptadas, se dará la alienación entre empresa y gobierno, necesitando regulaciones que limiten las prácticas injustas y engañosas. Ej. Política Antimonopolio.

6

Page 7: Resumen de La Creacion de Valor Compartido

MODELOS DE NEGOCIOS

Crear Valor Compartido en la Práctica.-

La oportunidad de crear valor económico mediante la creación de valor para la sociedad será una de las fuerzas más poderosas que impulsara el crecimiento de la Economía Global.

Esta idea representa una nueva forma de entender a los clientes, la productividad y las influencias externas en el éxito corporativo. Es inevitable que las oportunidades más fértiles de la creación de valor compartido están estrechamente relacionadas con las áreas más importantes del negocio, permitiendo a las empresas obtener el máximo beneficio económico y sostener su compromiso en el tiempo.

La CVC está definiendo nuevas prácticas en las empresas y se convertirá en una parte integral de la Estrategia. La esencia de la Estrategia es escoger un posicionamiento único y una cadena de valor distintiva que lo refleje. El VC abre muchas necesidades por satisfacer, nuevos productos por ofrecer, y nuevas formas de configurar la cadena de valor. Las ventajas competitivas que surjan de la creación de valor compartido serán más sustentables que las mejoras en costos y calidad.

La Próxima Evaluación del Capitalismo.-

Necesitamos una forma más sofisticada del Capitalismo, involucrada en un propósito social. Este propósito debe emerger no de la caridad, de una comprensión más profunda de la competencia y de la creación de valor económico.

La creación de valor compartido representa un nuevo enfoque de gestión que atraviesa varias disciplinas por ejemplo las educación privada y pública ha seguido caminos educacionales diferentes, con la CVC ambas deberán abrirse a diversas áreas.

La CVC no soluciona todos los problemas de la sociedad pero permite utilizar habilidad, recursos, y capacidades de gestión que le permita a la empresa liderar el progreso social con organizaciones sectoriales y gubernamentales mejor intencionadas, recuperando el respeto de la sociedad.

7