Resumen de Las Niff1

Embed Size (px)

Citation preview

No Slide Title

Esta norma aplica en la seleccin y aplicacin de polticas contables, el registro de los cambios en las polticas, en las estimaciones contables y en la correccin de errores.Esta norma no aplica al registro del efecto impositivo de la correccin de errores de perodos anteriores, lo cual esta regulado por la NIC-12 (Impuesto a las Ganancias)

NIC-8 Alcance4646Polticas Contables: son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad para la elaboracin y presentacin de los estados financieros.

NIC-8 Conceptos Importantes4747Estimacin Contable: como resultado de las incertidumbres en los negocios, muchas partidas o eventos no pueden ser medidos con precisin, el uso de estimaciones razonables es una parte esencial de los estados financieros.

Ejemplos, estimacin de cuentas dudosas, obsolescencia, devoluciones en venta, descuentos, vida til de los activos, etc.

NIC-8 Conceptos Importantes4848Cambio en una estimacin contable: es un ajuste en el saldo en libros de un activo o de un pasivo. Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva informacin o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son correccin de errores.NIC-8 Conceptos Importantes4949ObjetivosExplicar el panorama general de las NIIF e identificar su impacto en la organizacin.Revisar los asuntos ms importantes de las NIIF seleccionadas.Identificar los problemas que se pueden presentar en el proceso de adopcin de las NIIF.

55Las empresas filiales con actividades dismiles deben consolidar sus Estados Financieros.Es un buen momento para que las Entidades comiencen el proceso de adopcin y puedan medir los efectos.La adopcin de las NIIF se debe asumir como un proyecto, no es solamente una responsabilidad del contador o del auditor interno, mucho menos del auditor externo. Ideas Importantes6

6Las normas traen un nuevo vocabulario que hay que dominar (Valor Razonable, Generacin de Ingresos, Reconocimiento y Medicin, etc.)

En estos momentos las empresas que no hayan iniciado el proceso de adopcin estn atrasadas.

Ideas Importantes77

Fuente : www.iasb.org88Impracticable: la aplicacin de un requisito de una norma es impracticable cuando la entidad no puede aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo. Por ejemplo, para un perodo anterior puede ser impracticable aplicar un cambio en una poltica contable retroactivamente o realizar una reexpresin retroactiva para corregir un error.

NIC-8 Conceptos Importantes54

54La entidad seleccionar y aplicar sus polticas contables de manera uniforme a menos que una norma o interpretacin exija o permita especficamente establecer categoras de partidas para las cuales seria apropiado aplicar diferentes polticas.

NIC-8 Uniformidad5555Aplicacin de una norma contable por primera vez:

El titulo de la norma o interpretacin. Si el cambio se ha efectuado de acuerdo con la disposicin transitoria de la norma.La naturaleza del cambio en la poltica contable.Una descripcin de la disposicin transitoria.Para el perodo actual y para cada perodo anterior presentado el importe del ajuste en cada cuenta del estado financiero.El efecto relativo a perodos anteriores.NIC-8 Informacin a revelar5656Cambio Voluntario en la Aplicacin de una norma:

La naturaleza del cambio en la poltica contable.Las razones por la que el cambio suministra informacin mas fiable y relevante.Para el perodo actual y para cada perodo anterior presentado el importe del ajuste en cada cuenta del estado financiero.EL efecto relativo a perodos anteriores en la medida que sea practicable.

NIC-8 Informacin a revelar5757Cambios en Estimaciones ContablesLa entidad revelar la naturaleza e importe de cualquier cambio en una estimacin contable que haya producido efectos en el perodo corriente o que se espere vaya a producirlos en perodos futuros exceptundose la revelacin del efecto de perodos futuros, en el caso de que fuera impracticable estimar ese efecto.

Si es impracticable revelar el efecto del cambio en la estimacin contable en perodos futuros, la entidad revelar este hecho.

NIC-8 Informacin a revelar5858ErroresLa naturaleza del error del perodo anterior.Para cada perodo anterior presentado, en la medida que sea practicable, el importe del ajuste: 1) Para cada cuenta del estado financiero, 2) Para el importe de las ganancia neta por accin tanto bsica como diluida si la NIC-33 fuera aplicable a la entidad.El importe del ajuste al principio del perodo anterior mas antiguo sobre el que se presente informacin.Si fuera impracticable la reexpresin retroactiva, las circunstancias que conducen a esta situacin.NIC-8 Informacin a revelar5959Beneficios de la adopcin Promover el Modelo Contable UniversalEvitar el aislamiento de las empresasGenerar confianza en las cifrasAumentar la comparabilidad entre empresas Facilitar el Comercio Internacional y lograr la agrupacin de pases en mercados comunes.Facilitar las fusiones y adquisicionesLa internacionalizacin de los mercados de valores

15

15Qu es el Marco Conceptual?Son los conceptos sobre los cuales se preparan los estados financieros para usuarios externos.1616Base de acumulacin o devengoSegn esta base, las transacciones se registran cuando ocurren y no sobre la base de lo pagado o cobrado.

Negocio en marchaImplica que los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad est en funcionamiento y que no est en liquidacin. No hay una norma especfica para las empresas en liquidacin.Marco Conceptual- Hiptesis Fundamentales1717Comprensibilidad (Entendible por el usuario)

Relevancia (Utilidad)

Fiabilidad (Confiable, libre de errores materiales)

Comparabilidad (Entre empresas similares o entre si misma)Marco Conceptual- Caractersticas cualitativas de los estados financieros

1818

Fiabilidad Libre de error material, sesgo o prejuicio

a) Representacin fiel (Representacin fiel de transacciones y sucesos) b) Esencia sobre la forma (El fondo es mas importante que la forma)

c) Neutralidad (Libre de sesgo o prejuicio) d) Prudencia (Precaucin al aplicar criterios)

e) Integridad (La informacin debe ser completa dentro de los lmites de su importancia relativa)Marco Conceptual- Caracterstica de Informacin Fiable1919Elementos de los Estados FinancierosBALANCE GENERALESTADO DE RESULTADOSActivoPasivoPatrimonio NetoIngresos GastosLos activos y pasivos pueden ser clasificados segn su naturaleza o segn su funcin en la entidad.20

ActivosSe reconoce un activo en el balance cuando: Es probable que se obtengan del mismo beneficios econmicos futuros para la entidad y, adems; El activo tiene un costo o valor que puede ser medido con fiabilidad.PasivosSe reconoce un pasivo en el balance cuando es probable que, del pago de esa obligacin presente, se derive la salida de recursos que lleven incorporados beneficios econmicos, y adems la cuanta del desembolso a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad.Reconocimiento de Activos y Pasivos2121IngresosSe reconoce un ingreso cuando ha surgido un incremento en los beneficios econmicos futuros, relacionado con un incremento en los activos o un decremento en los pasivos, y adems el importe del ingreso puede valorarse con fiabilidad.Tal reconocimiento del ingreso ocurre simultneamente con el reconocimiento de incrementos de activos o decrementos de pasivos.Reconocimiento de Ingresos y Gastos2222GastosSe reconoce un gasto cuando ha surgido un decremento en los beneficios econmicos futuros, relacionado con un decremento en los activos o un incremento en los pasivos, y adems el gasto puede valorarse con fiabilidad.Tal reconocimiento del gasto ocurre simultneamente con el reconocimiento de incrementos en las obligaciones o decrementos en los activos.Reconocimiento de Ingresos y Gastos2323 Marco Conceptual de las NIIFHiptesis FundamentalesDevengo Negocio en MarchaCaractersticas cualitativas de los Estados FinancierosComprensibilidadRelevancia a) MaterialidadFiabilidad a) Imagen Fiel b) Esencia sobre la Forma c) Neutralidad d) Prudencia e) IntegridadComparabilidadElementos de los Estados Financieros

ActivoPasivoPatrimonioIngresosGastosReconocimiento y Medicin de los Elementos de los Estados Financieros (histrico, corriente, valor realizable o de liquidacin, valor presente)Concepto de Capital y Mantenimiento de Capital24

24

NIC-1 Presentacin de Estados Financieros2525NIC-1 Objetivo Establecer el marco general para la presentacin de estados financieros con fines generales, incluyendo directrices para su estructura y contenido mnimo, a fin de asegurar que los mismos sean comparables.

26Objetivo: El objetivo de esta norma es prescribir:a) cundo una entidad ajustar sus estados financieros por hechos posteriores a la fecha del balance; y b) las revelaciones que la entidad debe efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros han sido formulados o autorizados para su divulgacin, as como respecto a los hechos posteriores a la fecha del balance. La norma exige a la entidad, que no elabore sus estados financieros bajo la hiptesis de empresa en funcionamiento, si los hechos posteriores a la fecha del balance indican que tal hiptesis de continuidad no resulta apropiada. NIC-1 AlcanceAplica en la presentacin de estados financieros para propsitos generales, preparados y presentados de conformidad con las NIIF.

Aplica para todas las entidades an cuando elaboren estados financieros consolidados y separados (Ver NIC-27)

Las empresas que no persigan finalidad lucrativa, que deseen aplicar esta norma, podran verse obligadas a modificar las descripciones utilizadas para ciertas partidas de los estados financieros.27Objetivo: El objetivo de esta norma es prescribir:a) cundo una entidad ajustar sus estados financieros por hechos posteriores a la fecha del balance; y b) las revelaciones que la entidad debe efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros han sido formulados o autorizados para su divulgacin, as como respecto a los hechos posteriores a la fecha del balance. La norma exige a la entidad, que no elabore sus estados financieros bajo la hiptesis de empresa en funcionamiento, si los hechos posteriores a la fecha del balance indican que tal hiptesis de continuidad no resulta apropiada. NIC-1 Finalidad de los Estados FinancierosEl objetivo de los estados financieros con propsitos de informacin general es proporcionar informacin sobre:

- Situacin financiera - Desempeo financiero - Flujos de efectivo

Para cumplir con el objetivo, los estados financieros deben indicar los siguientes elementos:

- Activos - Pasivos - Patrimonio neto - Ingresos y gastos - Otros cambios en el patrimonio neto - Flujos de efectivo; y - Notas a los estados financieros.

28Objetivo: El objetivo de esta norma es prescribir:a) cundo una entidad ajustar sus estados financieros por hechos posteriores a la fecha del balance; y b) las revelaciones que la entidad debe efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros han sido formulados o autorizados para su divulgacin, as como respecto a los hechos posteriores a la fecha del balance. La norma exige a la entidad, que no elabore sus estados financieros bajo la hiptesis de empresa en funcionamiento, si los hechos posteriores a la fecha del balance indican que tal hiptesis de continuidad no resulta apropiada. NIC-1 Hiptesis de Negocio en MarchaLos estados financieros se elaborarn bajo la hiptesis de negocio en marcha a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad.Salvo en lo relacionado con la informacin del flujo de efectivo, la entidad elaborar sus estados financieros sobre la base de acumulacin o devengo.2929Ingresos ordinariosCostos FinancierosParticipacin en los resultados de asociadas, filiales y negocios conjuntos (Consorcios)Impuesto sobre la rentaActividades DescontinuadasParticipacin de accionistas minoritarios en asociadasOtros resultados integralesNIC-1 Estado de Resultados- Informacin a Revelar3030La entidad presentar un desglose de los gastos en base a la naturaleza de los mismos.

NIC-1 Estado de Resultados- Informacin a RevelarSe requiere revelar sin caer en excesos31

31NIC-1 Estado de cambios en el patrimonio neto (contenido)Resultado del PerodoIngresos (gastos) segn los requerido por otras normasLos efectos de los cambios en las polticas contables y la correccin de errores (NIC-8)DividendosSaldo inicial y saldo final3232La NIC-7 establece los requerimientos para la presentacin del Estado de Flujos de Efectivo.NIC-1 Estado de Flujo de Efectivo3333NIC-1 Notas a los Estados Financieros- Informacin a RevelarForma legal de la entidad, pas, direccin, operaciones.Cumplimiento con las NIIFBases para la elaboracin de los estados financieros.Polticas Contables ImportantesDeber haber una referencia cruzada de la informacin con los componentes de los estados financieros (BG, ERI, EMCP, EFE)Informacin adicional de las cuentas del (BG, ERI, EMCP, EFE)Pasivos ContingentesRiesgo Financiero (NIC-32 y 39)Dividendos acordados3434

NIC-2 INVENTARIOS3535Establece el tratamiento contable para los inventarios; lo que incluye:

La medicin, Presentacin, y Revelacin de informacin financiera.

NIC-2 Objetivo3636Los Inventarios son activos: a) Posedos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones.b) En proceso de produccin para su venta.c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de produccin o prestacin de servicios.

NIC-2 Definiciones3737

NIC-2 DefinicionesValor Neto de Realizacin es el precio estimado de venta de un activo menos los costos estimados para terminar su produccin y llevar a cabo su venta.

Valor Razonable es el valor por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre partes interesadas debidamente informadas, que realizan una transaccin en condiciones de independencia mutua.3838VALOR NETO REALIZABLE

Precio de venta XDescuentos comerciales (X)Costos de terminacin (X)Costos de mercadotecnia, de venta y de distribucin(X)Valor neto realizable (X)Valor neto realizable

El precio estimado de venta de un activo en el curso normal de operacin menos los costos estimados para terminar su produccin y los costos estimados necesarios para llevar a cabo la venta. 3939

Costo de AdquisicinOtrosCostosCosto de Conversin o produccin

Costo de produccin10:COSTO DE LOS INVENTARIOS4040

NIC-2 Sistemas de MedicinMtodo del Costo Estndar: se establecen a partir de niveles normales de consumo y capacidad, los cuales deben se evaluados peridicamente.

Mtodo de los Minoristas: se utiliza cuando hay gran nmero de productos con alta rotacin, con mrgenes similares y sobre los cuales es difcil aplicar otra metodologa de clculo, se determina restando al precio de venta un % apropiado de margen bruto.4141NIC-2 Formulas de CostoEl costo de los inventarios se determina por:

Partida EspecficaPrimeras Entradas Primeras Salidas (FIFO)Costo Promedio Ponderado

4242Polticas contables para la medicin, incluyendo frmulas de medicin;Valor del total de inventarios y valor por clase de inventarios;Valor de los inventarios valorados al VNR;Valor de los inventarios reconocidos como gastos del perodo;Valor de las rebajas al valor de los inventarios (Provisiones);Inventarios en garanta o pignorados;Los inventarios de un prestador de servicio pueden ser descritos como un trabajo en curso;Reversiones de castigos reconocidos como ingresos en el perodo;Circunstancias y razones que hayan producido las reversiones.

NIC-2 Revelacin de Informacin sobre Inventarios4343Resumen de NIC. 2 NormaTemaNIIFNIC-2Regla general de valoracin del inventarioCosto o valor neto de realizacin el menorNIC-2Aplicacin del mtodo LIFO o UEPSELIMINADONIC-2Capitalizacin de Prdida en cambio en inventarios cualificadosSe permite solo en el caso de los activos cualificados44

NIC-8 Polticas contables, cambios en las estimaciones ycorreccin de errores4545NIC-8 Resumen-Tratamiento ContableCambios ContablesCorreccin de ErroresCambios en estimaciones contablesLos efectos de la aplicacin inicial de una norma nueva se tratan de acuerdo con la disposicin transitoria de la norma. Si el cambio es voluntario se aplicar dicho cambio en forma retroactivaLos efectos de la correccin de errores se tratan en forma retroactiva, si son materiales. El efecto del cambio se reconocer en forma prospectiva incluyndolo en el resultado del ejercicio.60NormaTemaNIIFNIC 8Cambios contables obligatorios y no obligatorios (voluntarios y no voluntario). En principio los efectos de la aplicacin inicial de una norma nueva se tratan de acuerdo con la norma. Si el cambio es voluntario se aplicar dicho cambio en forma retroactiva.

NIC-8 Resumen-Tratamiento Contable61NormaTemaNIIFNIC 8

Cambio en el mtodo de depreciacinSe tratar como un cambio en una estimacin contableNIC 8

Correccin de errores de perodos anteriores Si son materiales, se corrige mediante la reexpresin retroactivaNIC-8 Resumen-Tratamiento Contable62NIC16- Propiedades, Planta y Equipo

6363NIC-16 AlcanceLa Norma aplica para las propiedades, planta y equipo, salvo que otra norma exija o permita otro tratamiento contable.No aplica a:Activos clasificados como disponibles para la venta segn la NIIF-5. Activos Biolgicos segn los establecido en la NIC-41.Derechos mineros y reservas minerales tales como petrleo, gas natural y recursos similares no regenerativos NIIF-6.Activos adquiridos en leasing NIC-17.Propiedades de Inversin NIC-40.64

64NIC-16 ConceptoLas propiedades planta y equipo son activos tangibles que posee una entidad para su uso en la produccin de bienes o de servicios, para arrendarlos a terceros o para propsitos administrativos y se espera usar durante ms de un perodo.6565NIC-16 ReconocimientoSe reconoce la propiedad planta y equipo cuando: Es probable que la entidad obtenga beneficios econmicos futuros derivados del mismo, y el costo del activo puede ser medido con fiabilidad.6666NIC-16 Caso especialLas piezas de repuesto se registran como inventario y se llevan a gastos con el consumo, sin embargo; las piezas de repuestos importantes, que la entidad espera utilizar durante ms de un perodo se llevan a propiedades y equipos. 6767NIC-16 Medicin en el momento del reconocimientoEl reconocimiento inicial es al costoElementos del costo:Precio de compra, incluidos aranceles de importacin e impuestos directos no recuperables, despus de deducir cualquier descuento o rebaja.Costos de transportar el activo a su posicin final Costos iniciales de desmantelamiento y acondicionamiento del lugar en el cual va a estar localizado el activo.6868NIC-16 Capitalizacin de InteresesDe acuerdo con NIC-23 los costos por intereses que sean atribuibles a la compra, construccin o produccin de un activo que cumplan las condiciones deben ser capitalizados.6969NIC-16 Costos de ReemplazoLos costos que se generan por el reemplazo de ciertos componentes importantes de propiedad planta y equipo, sern registrados como activos separados de los activos con los que estn relacionados y se dar de baja al componente o activo que haya sido reemplazado.Por ejemplo: Los componentes internos de una aeronave, Dichos componentes deben ser tratados contablemente como activos diferentes, puesto que tienen vidas tiles diferentes de los elementos principales.

Los gastos de mantenimiento y reparacin rutinarios deben llevarse a gastos7070NIC-16 Terrenos y EdificiosLos terrenos y edificios son activos separados y se contabilizan por separado.Los terrenos tienen vida til ilimitada y por lo tanto no estn sujetos a depreciacin71

71NIC-16 Medicin posterior al reconocimientoLa entidad elegir como poltica contable el modelo del costo o modelo de revaluacin y aplicar esta poltica a todos los elementos que compongan una clase de propiedad, planta y equipo.7272NIC-16 Medicin posterior al reconocimientoLa medicin posterior al reconocimiento inicial debe efectuarse siguiendo uno de los siguientes modelos:Modelo del costo: Contabilizacin a su costo de adquisicin menos la depreciacin acumulada y las prdidas por deterioro.Modelo de revaluacin: Contabilizacin a su valor revaluado, que viene dado por su valor razonable en el momento de la revaluacin, menos la depreciacin acumulada y las prdidas por deterioro. 7373NIC-16 RevaluosLa valoracin razonable del terreno y las edificaciones se determina por lo general en base a un avalo por parte de peritos valuadores calificados.El valor razonable de la maquinaria y el equipo estar constituido por su valor de mercado, determinado a travs de una tasacin.Cuando no existe evidencia de un valor razonable del activo, a causa del carcter especializado de la maquinaria y el equipo, la frmula de valoracin empleada ser el costo de reposicin del activo.7474NIC-16 Supervit por RevaluacionesCuando se incrementa el valor en libros de un activo como consecuencia de una revaluacin, tal aumento debe ser acreditado directamente a una cuenta de supervit de revaluacin, dentro del patrimonio. El supervit por revaluacin ser transferido directamente a las cuentas de ganancias retenidas, en el retiro o baja de los activos correspondiente. 7575Si se revala un determinado elemento de propiedades, planta y equipos, deben tambin ser revaluados todos los activos que pertenezcan a la misma clase de activos.Ejemplo de clases diferentes:

TerrenosTerrenos y EdificiosVehculosMobiliarioNIC-16 Revaluos7676NIC-16 Concepto de DepreciacinEl cargo por depreciacin refleja el consumo de los beneficios econmicos incorporados a la PPE. De acuerdo a esto, el importe en libros del activo debe reducirse en su vida til, independientemente de cualquier aumento en el valor razonable o monto recuperable.7777NIC-16 Mtodos de depreciacinLa NIC-16 seala tres mtodos de depreciacin;

Depreciacin lineal, Depreciacin decreciente (nmeros dgitos), y Unidades de produccin. La norma no enfatiza el uso de los mismos como obligatorios.

7878NIC-16 Informacin a revelarBases de medicin usadas para registrar el costo.Mtodos de depreciacin utilizados.Vidas tiles o porcentajes de depreciacin utilizados.Valor registrado bruto y la depreciacin acumulada (junto con el importe acumulado de las prdidas por deterioro del valor que le correspondan), tanto al principio como al final de cada perodo.Conciliacin de los valores en libros al principio y final del perodo, mostrando:Adiciones y RetirosActivos reclasificados como mantenidos para la venta segn la NIIF-5.Adquisiciones realizadas mediante combinacin de negocios.Incrementos o disminuciones, resultantes de las revaluaciones. Prdidas por deterioro del valor reconocidas en el estado de resultados.7979NIC-16 Informacin a revelarActivos en garanta de determinadas obligaciones

Importe de los costos reconocidos en los valores registrados de un elemento de propiedad, planta y equipo en el curso de su construccin

Importe de las obligaciones contractuales para la adquisicin de propiedad, planta y equipo

8080NIC-16 Informacin a revelarGastos por depreciacin incluido en el estado de resultados, o como parte de los costos de otro activo durante el perodo.

La depreciacin acumulada al final del perodo.

Naturaleza y efectos del cambio de una estimacin contable(Vida til) siempre que sea importante.

Activos que hayan sufrido prdidas por deterioro de valor, en funcin de lo establecido en la NIC 36.

8181NIC-16 Informacin a revelarValor en libros de los activos que se encuentren temporalmente fuera de servicio.

Valor bruto en libros de los activos que, estando totalmente depreciados, se encuentran todava en uso.

Importe en libros de los activos retirados y no clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF-5.

82

82NIC-16 Informacin a Revelar- RevaluacionesNIC-16 Informacin a Revelar- Revaluaciones8383NormaTemaNIIFNIC 16Registro independiente para el control de la DepreciacinSugiere llevar registros separados de los clculos de depreciacin sobre todo para los componentes significativosNIC 16 y NIC 36Prdida por deterioroEl tema se incluy en la NIC 36 que es bastante ampliaNIC 16

RevelacionesSon ms completas las normas de revelacinNIC 16

supervit por revaluacin de activosEl efecto se lleva a una cuenta separada del patrimonio llamada Supervit por Revaluacin

NIC 16

Base de registro posterior

Se puede usar el costo o el valor razonable (avalo) para clases de activosEn economas hiperinflacionarias se usa el costo reexpresado

Resumen NIC. 168484NIC- 18 Ingresos Ordinarios

8585NIC. 18 ALCANCESer aplicada para contabilizar ingresos ordinarios procedentes de:

La venta de productos

La prestacin de servicios

El uso, por parte de terceros, de activos de la empresa que produzcan intereses, regalas y dividendos.

8686 El uso, por parte de terceros, de activos de la empresa, da lugar a ingresos que adoptan la forma de:Intereses, por el uso de efectivo o equivalentes, o por el mantenimiento de deudas con la empresa. Regalas, por el uso de activos a largo plazo de la empresa (patentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones informticas).Dividendos de participaciones en propiedad de la empresa.

87NIC. 18 ALCANCE87INGRESO ORDINARIO = Entrada bruta de beneficios econmicos durante el perodo contable

Surgidos en el curso de las actividades ordinarias de la empresa (venta de bienes, servicios, uso de activos, intereses ganados, regalas y dividendos)

Entradas o incremento en el valor de los activos

Originan incrementos en el patrimonio distintos a los relacionados con los aportes de los accionistas.

88NIC. 18 DEFICINICONES88 Se reconocen y se registran cuando:

La empresa ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, significativas, derivadas de la propiedad de los biens;

(b) la empresa no conserva para s ninguna implicacin en la gestin corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos; 89NIC. 18 VENTA DE BIENES89 Se reconocen y se registran cuando:

(c) El importe de los ingresos ordinarios puede ser valorado con fiabilidad; (d) Es probable que la empresa reciba los beneficios econmicos asociados con la transaccin; y (e) Los costos incurridos, o por incurrir, en relacin con la transaccin pueden ser valorados con fiabilidad. 90NIC. 18 VENTA DE BIENES90 La empresa ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, significativas, derivadas de la propiedad de los bienes;

Normalmente coinciden los riesgos con la transferencia de la titularidad al comprador (venta al detalle). En otros casos, la transferencia de los riesgos y las ventajas de la propiedad tendrn lugar en un momento diferente a la transferencia legal o el traspaso de la posesin de los bienes.91NIC. 18 VENTA DE BIENES91 El ingreso ordinario por la prestacin de servicios debe reconocerse de acuerdo con el grado de realizacin del servicio prestado a la fecha del balance, siempre que pueda ser estimado con fiabilidad, para lo cual debe cumplir todas y cada una de las siguientes condiciones: (a) el importe de los ingresos ordinarios pueda valorarse con fiabilidad; (b) es probable que la empresa reciba los beneficios econmicos derivados de la transaccin; (c) el grado de realizacin de la transaccin, en la fecha del balance, pueda ser valorado con fiabilidad; y (d) los costos ya incurridos en la prestacin, as como los que quedan por incurrir hasta completarla, puedan ser valorados con fiabilidad.

Ver SIC-27 ( Caso de operaciones que toman la figura de Arrendamiento)92NIC. 18 PRESTACION DE SERVICIOS92 Mtodo del porcentaje de Realizacin

Los ingresos ordinarios se reconocen en los ejercicios en los cuales tiene lugar la prestacin del servicio, que se denomina habitualmente como mtodo del porcentaje de realizacin, el cual suministra informacin til sobre la medida de la actividad de servicio y su ejecucin en un determinado ejercicio.

93NIC. 18 PRESTACION DE SERVICIOS93

Los ingresos ordinarios se podrn reconocer de forma lineal a lo largo del intervalo de tiempo citado, a menos que haya evidencia de que otro mtodo representa mejor el porcentaje de realizacin en cada momento en el caso de que los servicios se presten a travs de un nmero indeterminado de actos a lo largo de un perodo de tiempo especificado. Las estimaciones para cuentas de cobro dudoso deben reconocerse como gastos, en lugar de ajustar el ingreso correspondiente.

94NIC. 18 PRESTACION DE SERVICIOS94

Condiciones Los ingresos ordinarios derivados del uso, por parte de terceros, de activos de la empresa que producen intereses, regalas y dividendos deben ser reconocidos siempre que: (a) sea probable que la empresa reciba los beneficios econmicos asociados con la transaccin; y (b) el importe de los ingresos ordinarios pueda ser valorado de forma fiable. 95NIC. 18 INTERESES, REGALIAS Y DIVIDENDOS95

Criterios Los criterios para reconocer los ingresos ordinarios son los siguientes:(a) los intereses se reconocern utilizando el mtodo del inters efectivo como se establece en la NIC 39; (b) las regalas se reconocern sobre la hiptesis contable del devengo, de acuerdo con el fondo del contrato relevante; y (c) los dividendos se reconocern cuando se establezca el derecho del accionista a recibir el pago.96NIC. 18 INTERESES, REGALIAS Y DIVIDENDOS96

a) Las polticas contables adoptadas para el reconocimiento de los ingresos ordinarios, incluyendo los mtodos para determinar los porcentajes de terminacin de de prestacin de servicios. b) La cuanta de cada categora significativa de ingresos ordinarios, reconocida durante el perodo, con indicacin expresa de los ingresos procedentes de: Venta de bienes, Prestacin de servicios. Intereses, Regalas, Dividendos. c) El importe de los ingresos ordinarios proveniente de intercambios de bienes o servicios.

97NIC. 18 INFORMACION A REVELAR97NIC 23- Costos por intereses

9898NIC 23- ObjetivoPRESCRIBIR EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS COSTOS POR INTERESESREGLA GENERAL:Reconocimiento inmediato como gastoTRATAMIENTO ALTERNATIVO:Imputarlos a la adquisicin, construccin o produccin de algunos activos9999NIC 23- DefinicionesCostos por intereses: son los intereses y otros costos, en los que la empresa incurre y que estn relacionados con los fondos que ha tomado en calidad de prstamos, dentro de los que se incluyen:

Los intereses de los prstamos a corto y largo plazo, as como los que proceden de sobregiros en cuentas corrientes. La amortizacin de primas o descuentos correspondientes a prstamos.La amortizacin de los gastos de formalizacin de contratos de prstamo.Las cargas por intereses relativas a los arrendamientos financieros contabilizados de acuerdo con la NIC 17.Las diferencias en cambio procedentes de prstamos en moneda extranjera, en la medida en que sean consideradas como ajustes a los costos por intereses. 100

100Los costos por intereses deben ser reconocidos como gastos del ejercicio en que se incurre en ellos, excepto cuando sean directamente atribuibles a la adquisicin, construccin o produccin de activos cualificados, en cuyo caso, los costos por intereses deben ser capitalizados, formando parte del costo de dichos activos.

NIC 23- Regla General101101El importe de los costos por intereses formar parte del costo del activo, siempre que:

Sea probable que generen beneficios econmicos futuros a la empresa.

Puedan ser valorados con suficiente fiabilidad.

Los costos por intereses pueden ser identificados.

NIC 23- Tratamiento Alternativo102102Se debe suspender:

Cuando se interrumpe el desarrollo de las actividades, siempre que se extienda de manera significativa en el tiempo.

No se debe suspender:

Si durante el perodo de interrupcin se estn llevando a cabo actuaciones tcnicas o administrativas importantes. Por causa de un retraso temporal.NIC 23- Suspensin de la capitalizacin103103La capitalizacin de los costos por intereses debe finalizar cuando se han completado todas o prcticamente todas las actividades necesarias para preparar al activo cualificado para su utilizacin deseada o para su venta. NIC 23- Fin de la capitalizacin104104En los estados financieros se debe revelar informacin acerca de lo siguiente:

Las polticas contables adoptadas con relacin a los costos por intereses.

El importe de los costos por intereses capitalizados durante el ejercicio.

La tasa de capitalizacin utilizada para determinar el importe de los costos por intereses capitalizados.NIC 23- Revelaciones105105NIC-36 Deterioro del valor de los activos

106106NIC-36 ObjetivoEstablecer los procedimientos que se deben aplicar para verificar que el valor de los activos no excede a su valor recuperable, y el tratamiento de la correspondiente prdida por deterioro.107107NIC 36 AlcanceEsta norma aplicar al registro del deterioro del valor de los activos, salvo los siguiente casos: Inventarios, (NIC-2)Contratos de construccin, (NIC-11)Activos por Impuestos diferidos, (NIC-12)Propiedades de Inversin, (NIC-40)Activos Biolgicos, (NIC-41)108

108NIC-36 DefinicionesImporte recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo: es el valor neto de venta de un activo o su valor de uso, el que resulte mayor.Valor de uso: es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados, que se espera obtener de un activo o de una unidad generadora de efectivo durante su vida til.

Importe en libros: es el importe por el que se reconoce un activo, menos la depreciacin o amortizacin y las prdidas por deterioro.

109109NIC-36 DefinicionesUnidad generadora de efectivo: es un grupo identificable de activos que genera entradas de efectivo que son independientes de las entradas de efectivo generadas por otros activos o grupos de activos.

110110Si hay un activo que no produce entradas de efectivo hay un problema de valoracin.NIC-36 Concepto ImportantePor ejemplo: Caso de las antenas de transmisin no utilizadas.111La norma indica que en cada fecha de cierre del balance, la entidad evaluar si existe algn indicio de deterioro de algn activo, y estimar el importe recuperable y la prdida por deterioro. De ahora en adelante el valor en libros ser:

NIC-36 En cada fecha de cierre VL= Costo - Depreciacin Prdida por deterioro112Se dice que hayDETERIORO

IMPORTE EN LIBROS DEL ACTIVOVALOR RECUPERABLE O VALOR DE USOSi hay indicios de deterioroHay que hacer una estimacin del valor recuperableNIC-36 Cuando hay deterioro?113113114Indicadores externos Baja mayor de la esperada en el valor del mercado de las acciones de la entidad.Indicadores internosDeterioro de los flujos de efectivo reales o ganancia/ prdida operativa en comparacin con el presupuesto. Cambios adversos que ocurrieron o que se espera que ocurran en un futuro cercano en:ambiente tecnolgicoambiente de mercadoambiente legalDeterioro de los flujos de efectivo netos presupuestados o en la ganancia/ prdida operativa, bien sea por separado o en combinacin con las cifras del perodo actual. Fuentes de Deterioro115Fuentes de DeterioroIndicadores externos Aumentos en las tasas de inters del mercado que probablemente tendrn un impacto material sobre el clculo del valor en uso (ver ms adelante). Indicadores internosEvidencia de obsolescencia o dao fsico. El valor en libros de los activos netos es mayor que la capitalizacin del mercado Ocurrieron cambios adversos significativos, o se espera que ocurran en

116Fuentes de DeterioroIndicadores externos Indicadores internosEl futuro cercano, acerca de la manera en que se usa, o se espera usar, el activo. Se incluyen planes de reestructuracin y planes para retirar el activo antes de lo esperado. 117Fuentes de DeterioroIndicadores externos Defectos/ cancelaciones de productos

Prdida de clientes claves Indicadores internos117NIC-36 Como se trata la prdida por deterioro?La prdida por deterioro se cargar a los resultados del ejercicio a menos que el activo se registre por su valor revaluado, (NIC-16), en cuyo caso se cargar a la cuenta de Supervit por revaluacin.118NIC-36 El valor de uso implicaEstimar el valor presente de los flujos de entradas y de salidas de efectivo futuros que se producirn por el uso continuo del activo y su enajenacin final; Aplicar la tasa de descuento apropiada a estos flujos de efectivo futuros. Las tasas de descuento a utilizar son las tasas antes de impuestos.Las proyecciones de los flujos de efectivo deben basarse en supuestos razonables y sustentables que representen la mejor estimacin de la gerencia.119NIC-36 Informacin a RevelarLos estados financieros deben incluir:

El importe de las prdidas por deterioro reconocidas en el estado de resultados durante el ejercicio y los activos afectados.

El importe de las reversiones de las prdidas por deterioro reconocidas en el ejercicio y los activos afectados.

Las prdidas por deterioro registradas en el patrimonio y las reversadas.

120NIC-36 Informacin a RevelarLos hechos y circunstancias que condujeron al reconocimiento o reversin de las prdidas por deterioro.

Si el importe recuperable del activo (o la unidad generadora de efectivo) es el valor de uso o el valor razonable menos los costos de venta.

En el caso de que el importe recuperable sea el valor de uso, la tasa de descuento utilizada en el clculo.

121121RESUMEN DE LA NIC.36NormaTemaNIIFNIC-36 y NIIF-3Tratamiento de prdida por deterioro en las plusvalas compradas (Activo)Se registra a su valor razonable.Hay que revisar la valoracin todos los aos considerando la generacin de ingresos.

NIC-36 y NIIF-3

Tratamiento de la plusvala negativaDe acuerdo con NIIF 3 se lleva a los resultados.

NIC-36Reversin de la prdida por deterioroSe permite

NIC-38 Activos Intangibles

123NIC-38 AlcanceAplica al contabilizar los activos intangibles, excepto por:

Activos intangibles mantenidos para su venta NIIF 5Activos por impuestos diferidos NIC 12 Plusvala comprada proveniente de combinaciones de negocios NIIF 3Concesiones mineras NIIF 6

124Es un activo identificable, de carcter no monetario y sin apariencia fsica.NIC-38 Activo IntangibleEl activo intangible, a veces est incorporado a otro activo (por ejemplo el caso de un sistema de un equipo de computacin)125125MarcasCuotas de ImportacinDerechos de propiedad intelectualPatentes, derechos de autorLicencias, franquiciasCartera de Clientes, etc.NIC-38 Ejemplos de Activos Intangibles126Identificabilidad (Surge de derechos contractuales) *Control (Beneficios Futuros)NIC-38 Condiciones para el registro contable de los Activos IntangiblesPuede ser vendido o cedido en forma separada127Mercado activo: Es el mercado en el que se cumplen las siguientes condiciones:

Los bienes o servicios intercambiados son homogneos;Se pueden encontrar en todo momento compradores o vendedores para un determinado bien o servicio; yLos precios estn disponibles para el pblico

NIC-38 DefinicionesEsta definicin es importante para la determinacin del valor razonable de ciertos activos intangibles128Los activos intangibles se reconocern y medirn inicialmente por su costo, si y slo si:

Cumple con la definicin de activo intangible; yCumple con los siguientes criterios para su reconocimiento:

Es probable que los beneficios econmicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la entidad; yEl costo del activo pueda ser medido de forma fiableNIC-38 Reconocimiento Inicial129129Activos Intangibles adquiridos en una combinacin de negocios. (Proyectos de investigacin y desarrollo)Activos Intangibles adquiridos por permutas.Plusvala generadas internamente (Gastos de investigacin y desarrollo, cartera de cliente, desarrollo de sistemas, etc.)NIC-38 Casos Especiales130La NIIF 3 Combinacin de negocios establece que si se adquiere un activo intangible en una combinacin de negocios, el costo ser su valor razonable.

La entidad adquiriente reconocer en la fecha de adquisicin, de forma independiente de la plusvala comprada, un activo intangible (ej.: proyecto de investigacin y desarrollo) de la entidad adquirida siempre que el valor razonable del activo en cuestin pueda ser medido de forma fiable e independientemente del activo adquirido.NIC-38 Adquisicin de un activo intangible como parte de una combinacin de negocios131NIC-38 Activos intangibles generados internamenteNo se reconocern como activos intangibles surgidos en la fase de investigacin.Los activos intangibles surgidos en la fase de desarrollo sern reconocidos si cumplen ciertas condiciones.132NIC-38 Activos intangibles generados internamentePara evaluar si un activo intangible generado internamente cumple los criterios para su reconocimiento, la entidad clasificar la generacin del activo en:Fase de investigacin; yFase de desarrollo Cuando la entidad no es capaz de distinguir la fase de investigacin de la fase de desarrollo considerar los desembolsos como si hubieran sido de la fase de investigacin.Ejemplos de costos que se deben reconocer como gastos:Gastos de actividades formativasGastos en publicidad y otras actividades promocionalesGastos de reubicacin o reorganizacin de una parte o la totalidad de una entidad

133La medicin posterior al reconocimiento inicial debe efectuarse siguiendo uno de los siguientes modelos:

Modelo de costos: Contabilizacin a su costo de adquisicin menos la amortizacin acumulada y el importe acumulado de las prdidas por deterioro.

Modelo de revaluacin: Contabilizacin a su valor revaluado, que viene dado por su valor razonable en el momento de la revaluacin, menos la amortizacin acumulada practicada posteriormente y el importe acumulado de las prdidas por deterioro.NIC-38 Medicin posteriorLas revaluaciones deben ser hechas con suficiente regularidad.134134Si no se pudiese determinar el valor razonable de un activo intangible por la falta de un mercado activo, el importe en libros ser el ltimo importe revaluado menos la amortizacin acumulada menos las prdidas por deterioro.NIC-38 Medicin posterior135Cuando se incrementa el valor en libros de un activo intangible como consecuencia de una revaluacin, tal aumento debe ser acreditado directamente a una cuenta de supervit por revaluacin, dentro del patrimonio neto. NIC-38 Supervit por revaluacin136Una entidad evaluar si la vida til de un activo intangible es finita o indefinida.

Si es finita, evaluar la duracin o el nmero de unidades productivas u otras similares que constituyan su vida til. Un activo intangible con vida til finita se amortiza.

Un activo intangible con vida til indefinida no se amortiza.NIC-38 Vida til137NIC-38 Resumen de la MedicinTipo de ActivoMedicin InicialMedicin PosteriorActivo Intangible adquirido en una combinacin de negociosAl valor Razonable1) Costo amortizado2) RevaloLos activos intangibles con vida til indefinida no se amortizanActivos Intangibles adquiridos por permutaAl valor razonable o por el importe en libros del activo entregado1) Costo amortizado2) RevaloPlusvala generada internamente (Desarrollo de cartera de clientes, costos de investigacin y desarrollo)Durante la fase de investigacin no se permite reconocer el activo intangible.N / A En la etapa de desarrollo se deben de cumplir con ciertos requisitos para su capitalizacinCosto amortizadoRevaloSi las vidas tiles son finitas o indefinidas y los porcentajes de amortizacin utilizados.Mtodos de amortizacin utilizados para los activos intangibles con vidas tiles finitas.Importe en libros bruto, la amortizacin acumulada y el importe acumulado por las prdidas por deterioro del valor, al inicio y al final de cada perodo.Las partidas, del estado de resultados, en las que est incluida la amortizacin de los activos intangibles.La conciliacin entre los valores en libros al principio y al final del perodo.NIC-38 Informacin a Revelar139139NIC-38 Informacin a RevelarIncrementos y decrementos, durante el perodo, procedentes de revaluaciones efectuadas.Importe de la amortizacin reconocida durante el perodo.Activos con vidas tiles indefinidas: El importe en libros y las razones sobre las que se apoya la gerencia para dicha estimacin de vida til, indicando los factores que han jugado un papel significativo al determinar la estimacin de vida til.

140Para cada clase de activo intangible revaluado:Fecha efectiva de la revaluacin;Importe en libros de los activos revaluados; eImporte en libros que se habra reconocido si los activos intangibles se hubieran medido posteriormente utilizando el modelo del costo.Importe del supervit de revaluacin, tanto al principio como al final del perodo, que procedan de los activos intangibles, indicando los cambios habidos durante el perodo, as como cualquier restriccin para la distribucin de su saldo entre los accionistas.Mtodos e hiptesis significativos empleados en la estimacin del valor razonable de los activos.

NIC-38 Informacin a Revelar141RESUMEN DE LA NIC.38NormaTemaNIIFNIC-38Registro de los costos de investigacin y desarrolloNo se permiten capitalizar los costos de la fase de investigacinNIC-38Medicin posterior del activo intangibleCosto o Valor razonableNIC-38Amortizacin del activo intangibleLos activos intangibles con vida til finita se amortizan. Los activos intangibles con vida til indefinida no se amortizan.

NIC 21- Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la Moneda Extranjera

143143NIC-21 AlcanceEsta norma indica los procedimientos a seguir para:

Registrar las transacciones en moneda extranjera.Medir los negocios en el extranjero.Como convertir los estados financieros a otra moneda.No aplica a las operaciones con derivados regulados por la NIC-39.144NIC-21 DefinicionesMoneda funcional: es la moneda del entorno econmico principal en el que opera la entidad.

Moneda de presentacin: es la moneda en que se presentan los estados financieros.

Tasa de cambio de contado: es la tasa de cambio utilizado en las transacciones con entrega inmediata.145NIC-21 Reconocimiento InicialToda transaccin en moneda extranjera se registrar, en el momento de su reconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional, mediante la aplicacin al importe en moneda extranjera, de la tasa de cambio de contado a la fecha de la transaccin.146NIC-21 Medicin PosteriorLas partidas monetarias se registran a la tasa de cambio de cierre.Las partidas no monetarias:Costo HistricoValor Razonable147

NIC-21 Diferencias en CambioLas diferencias en cambio que surjan al liquidar las partidas monetarias a otras tasas de cambio diferentes a la inicial se llevan a los resultados del perodo.

Esta norma elimina la posibilidad de capitalizar diferencias en cambio provenientes de devaluaciones importantes (NIC-23)

148NIC-21 Medicin (Resumen)Medicin InicialMedicin PosteriorTratamiento de la Ganancia o PrdidaPartidas MonetariasTasa de cambio de contado a la fechaTasa de cambio de cierreResultadosPartidas no monetarias (inmuebles en el extranjero)Tasa de cambio de contado a la fechaCosto o Valor RazonableEn una cuenta de patrimonioNIC-21 Traslacin de Estados Financieros de una entidad extranjeraEconoma no hiperinflacionariaEconoma hiperinflacionaria (*)Activos y PasivosTasa de cambio de cierreTasa de cambio de cierreCuentas de ResultadosTasa de cambio histrica o promedioTasa de cambio de cierreDiferencia resultante de la conversinEn una cuenta del patrimonioEn una cuenta del patrimonio(*) Estados Financieros que ya vienen ajustados por inflacin segn NIC-29NIC-21 Informacin a RevelarEl importe de las diferencias de cambio reconocidas en los resultados.Las diferencias netas en cambio clasificadas como un componente separado del patrimonio neto, as como una conciliacin entre los importes de estas diferencias al principio y al final del perodo. Las tasas de cambio utilizadas para registrar las transacciones y saldos en moneda extranjera.151NIC- 40 Propiedades de Inversin

152152NIC-40 Objetivo de la NormaEsta norma contiene el tratamiento contable para las propiedades de inversin y los requerimientos de divulgacin relacionados. 153153NIC-40 Asunto Importante Esta norma no aplica a inventarios o inmuebles que sean arrendados que sean de la operacin normal de la entidad (Computadoras, inmuebles) (NIC-2 y NIC-16)154154NIC-40 Arrendamientos FinancierosLas transacciones de venta con arrendamiento posterior no estn reguladas por esta norma.155Son propiedades (terrenos o edificios) que se tienen para obtener rentas, plusvalas o ambas, en lugar de:

Su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, bien para fines administrativos; o

Su venta en el curso ordinario de las operaciones.NIC-40 Propiedades de Inversin156156Las propiedades de inversin se reconocern como activos cuando, y solo cuando:Sea probable que los beneficios econmicos futuros que estn asociados con tales propiedades inversin fluyan hacia la entidad;

El costo de las propiedades inversin pueda ser medido en forma fiable.

NIC-40 Reconocimiento157157Las propiedades de inversin se reconocen inicialmente al costo. Los costos asociados a la transaccin se incluirn en la medicin inicial.

El costo de una propiedad de inversin autoconstruida ser su costo en la fecha en que la construccin o desarrollo queden completados. Hasta esa fecha, la entidad aplicar la NIC-16.NIC-40 Medicin Inicial158158La entidad elegir como poltica contable el modelo del valor razonable o el modelo del costo y aplicar esa poltica a todas sus propiedades de inversin.

Se recomienda a las entidades, pero no se les obliga, a determinar el valor razonable de sus propiedades de inversin a partir de una tasacin practicada por un experto independiente que tenga una capacidad profesional reconocida y una experiencia reciente en la localidad y en el tipo de propiedad de inversin que esta siendo medido. NIC-40 Medicin posterior al reconocimiento159159NIC-40 Modelo del CostoEl modelo del costo es igual al NIC-16, en consecuencia los activos se registran al costo menos la depreciacin menos las perdidas por deterioro.160NIC-40 Ganancias o Prdidas en el valor razonableLas prdidas o ganancias derivadas de un cambio en el valor razonable de una propiedad de inversin se incluirn en el estado de resultados en el perodo en que surjan.

161161NIC-40 Medicin - Modelo del CostoDespus del reconocimiento inicial, la entidad que elija el modelo del costo valorar todas sus propiedades de inversin aplicando los requisitos establecidos en la NIC 16 para ese modelo.162162NIC-40 Informacin a revelarSi aplica el modelo del valor razonable o el modelo del costo.Los criterios desarrollados por la entidad para distinguir las propiedades de inversin de las propiedades ocupadas por el dueo y las que se tienen para la venta (inventarios).Los mtodos e hiptesis significativos aplicados en la determinacin del valor razonable, si aplica.

163163NIC-40 Informacin a revelarLas restricciones a la realizacin de las propiedades de inversin. Las obligaciones contractuales para adquisicin, construccin o desarrollo de propiedades de inversin, o por concepto de reparaciones, mantenimiento o mejoras.164164NIC-40 Informacin a revelarUna descripcin de las propiedades de inversin.Una explicacin del motivo por el cual el valor razonable no puede determinarse de forma fiable, si aplica.Los mtodos de depreciacin utilizados.Las vidas tiles o los tipos de depreciacin utilizados.

165165

NIIF- 5 Activos no corrientes disponibles para la venta y operaciones discontinuadas166NIIF-5 Definiciones- Activo CorrienteActivo que satisface los siguientes criterios:Se mantiene fundamentalmente con fines de negociacin.Se espera realizar dentro del perodo de los doce meses posteriores a la fecha del balance; o dentro del ciclo normal de la operacin.Se trata de efectivo u otro medio equivalente al efectivo, salvo que su utilizacin est restringida y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un perodo mnimo de doce meses despus de la fecha del balance.167NIIF-5 Activos para la ventaUna entidad clasificar a un activo no corriente como mantenido para la venta solo si su importe en libros se recuperar a travs de una venta. La norma permite medir el activo a su valor de mercado en una cuenta separada.168NIIF-5 Prdida por DeterioroLa prdida resultante al comparar el importe en libros contra el valor razonable menos los costos de venta se lleva a los resultados.169NIIF-5 Reversin de Prdidas por deterioroLa entidad puede revertir la prdida por deterioro y registrar una ganancia hasta el valor razonable menos los costos de venta.170NIIF-5 Registro de la DepreciacinNo podrn ser depreciados o amortizados los activos no corrientes (o grupos en desapropiacin) mientras estn clasificados como disponibles para la venta.171NIIF-5 Informacin a RevelarLa entidad presentar en forma separada, los activos clasificados como mantenidos para la venta y los pasivos relacionados. (No se compensarn)Descripcin del activoHechos y circunstancias considerados para la venta del activo.La ganancia o prdida reconocida en los resultados172NIC-37 Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes

173Esta norma indica las bases para el reconocimiento y la medicin de las provisiones, activos y pasivos de carcter contingente, as como que se revele la informacin complementaria suficiente, por medio de las notas a los estados financieros, como para permitir a los usuarios comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes.NIC-37 Objetivo174Provisin: es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuanta o vencimiento.

Pasivo: es una obligacin presente de la entidad, surgida a raz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios econmicos. NIC-37 Definiciones175Es una obligacin posible, surgida a raz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada slo por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o ms eventos inciertos en el futuro, que no estn enteramente bajo control de la entidad; o bien una obligacin presente, surgida a raz de sucesos pasados, que no se ha reconocido contablemente porque:

No es probable que la entidad tenga que satisfacerla, desprendindose de recursos que incorporen beneficios econmicos; o bienEl importe de la obligacin no puede ser medido con suficiente fiabilidad.

NIC-37 Pasivo Contingente176Es un activo de naturaleza posible, surgido a raz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada slo por la ocurrencia, o la no ocurrencia, de uno o ms eventos inciertos en el futuro, que no estn enteramente bajo control de la entidad. NIC-37 Activo Contingente177Debe reconocerse un provisin cuando se den las siguientes condiciones:

La entidad tiene una obligacin presente (ya sea legal o implcita) como resultado de un suceso pasado; Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios econmicos para cancelar tal obligacin; y Puede hacerse una estimacin fiable del importe de la obligacin.

NIC-37 Registro de ProvisionesDe no cumplirse las tres condiciones indicadas, la entidad no debe reconocer la provisin. 178La entidad no debe reconocer un pasivo contingente, sin embargo, la entidad informar en las notas, acerca de la existencia de un pasivo contingente, salvo en el caso de que la posibilidad de tener una cancelacin, se considere remota.

NIC-37 Registro del Pasivo Contingente179Los pasivos contingentes pueden evolucionar de manera diferente a la inicialmente esperada. Por tanto, sern objeto de reconsideracin continuamente, con el fin de determinar si se ha convertido en probable la eventualidad de salida de recursos, que incorporen beneficios econmicos futuros.

Si se estimara probable, para una partida tratada anteriormente como pasivo contingente, la salida de tales recursos econmicos en el futuro, se reconocera la correspondiente provisin en los estados financieros del periodo en el que ha ocurrido el cambio en la probabilidad de ocurrencia, salvo en la extremadamente rara circunstancias de que no se pueda hacer una estimacin fiable de tal importe.

La entidad no debe proceder a reconocer ningn activo contingente, puesto que ello puede significar el reconocimiento de ingresos que quizs no se lleguen a realizar. La nica situacin es que la realizacin del ingreso sea un hecho. NIC-37 Registro del Activo Contingente180Los pasivos contingentes pueden evolucionar de manera diferente a la inicialmente esperada. Por tanto, sern objeto de reconsideracin continuamente, con el fin de determinar si se ha convertido en probable la eventualidad de salida de recursos, que incorporen beneficios econmicos futuros.

Si se estimara probable, para una partida tratada anteriormente como pasivo contingente, la salida de tales recursos econmicos en el futuro, se reconocera la correspondiente provisin en los estados financieros del periodo en el que ha ocurrido el cambio en la probabilidad de ocurrencia, salvo en la extremadamente rara circunstancias de que no se pueda hacer una estimacin fiable de tal importe.

El importe reconocido como provisin debe ser la mejor estimacin del desembolso a efectuar en la fecha del balance. NIC-37 Medicin de Provisiones181Los pasivos contingentes pueden evolucionar de manera diferente a la inicialmente esperada. Por tanto, sern objeto de reconsideracin continuamente, con el fin de determinar si se ha convertido en probable la eventualidad de salida de recursos, que incorporen beneficios econmicos futuros.

Si se estimara probable, para una partida tratada anteriormente como pasivo contingente, la salida de tales recursos econmicos en el futuro, se reconocera la correspondiente provisin en los estados financieros del periodo en el que ha ocurrido el cambio en la probabilidad de ocurrencia, salvo en la extremadamente rara circunstancias de que no se pueda hacer una estimacin fiable de tal importe.

Para cada tipo de provisin, la entidad debe informar acerca de:El importe en libros al principio y al final del perodo;Las adiciones (provisiones) y cancelaciones (pagos) del perodo.Breve descripcin de la obligacin contrada y calendario de pagos.NIC-37 Informacin a revelar (Provisiones)182Los pasivos contingentes pueden evolucionar de manera diferente a la inicialmente esperada. Por tanto, sern objeto de reconsideracin continuamente, con el fin de determinar si se ha convertido en probable la eventualidad de salida de recursos, que incorporen beneficios econmicos futuros.

Si se estimara probable, para una partida tratada anteriormente como pasivo contingente, la salida de tales recursos econmicos en el futuro, se reconocera la correspondiente provisin en los estados financieros del periodo en el que ha ocurrido el cambio en la probabilidad de ocurrencia, salvo en la extremadamente rara circunstancias de que no se pueda hacer una estimacin fiable de tal importe.

La entidad informar en las notas de los pasivos contingentes.Una estimacin de sus efectos financierosUna indicacin de las incertidumbres relacionadas con el importe o el calendario de las salidas de recursos correspondientes; yLa posibilidad de obtener eventuales reembolsos.NIC-37 Informacin a revelar (Pasivos Contingentes)183Los pasivos contingentes pueden evolucionar de manera diferente a la inicialmente esperada. Por tanto, sern objeto de reconsideracin continuamente, con el fin de determinar si se ha convertido en probable la eventualidad de salida de recursos, que incorporen beneficios econmicos futuros.

Si se estimara probable, para una partida tratada anteriormente como pasivo contingente, la salida de tales recursos econmicos en el futuro, se reconocera la correspondiente provisin en los estados financieros del periodo en el que ha ocurrido el cambio en la probabilidad de ocurrencia, salvo en la extremadamente rara circunstancias de que no se pueda hacer una estimacin fiable de tal importe.

NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIAS

184184NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASALCANCE

NIC 29 se aplica a los estados financieros bsicos, as como a los estados financieros consolidados, de cualquier entidad cuya moneda funcional es la moneda correspondiente a una economa hiperinflacionaria (Prrafo 1).

La Norma no establece una tasa a la cual se considera que surge la hiperinflacin (prrafo 3).

185DPC vs. NIC

DPC-10 Ajuste por Inflacin Deben presentarse estados financieros bsicos actualizados por los efectos de inflacin, determinado por cualquiera de los dos (2) mtodos establecidos en la declaracin (NGP o Mixto), cuando la inflacin del ejercicio supere a un (1) dgito.NIC-29 Hiperinflacin Requiere la presentacin de estados financieros ajustados por inflacin cuando la moneda funcional de la entidad es considerada una moneda de una ecnompia hiperinflacionaria. A tales efectos, debe efectuarse el estudio de la moneda funcional en la cual los estados financieros bsicos sern presentados.

IFRS vs. US GAAP

IFRS Se ajustaran los estados financieros de las filiales por los efectos generales de la inflacin, incluyendo en el resultado neto las prdidas o ganancias derivadas de la posicin monetaria neta (esto es, el mtodo de actualizacin y conversin).US GAAPSe volveran a valorar las cuentas de las filiales utilizando la moneda funcional de la matriz.

NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASLa hiperinflacin se manifiestaprincipalmente por (Prrafo 3)

Preferencia mantener activos no monetarios o en moneda extranjera. La moneda local se invierte inmediatamente para mantener su poder adquisitivo. El patrn de medicin de precios es una moneda extranjera. Operaciones de compras y ventas a crdito a precios que compensan la prdida del poder adquisitivo de la moneda local.Tasas de inters y salarios ligados a un ndice de precios.Tasa de inflacin acumulada cercana al 100% durante tres aos.

186NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASLA REEXPRESION DE ESTADOS FINANCIEROS (Prrafo 8 y 9)

Los estados financieros de la entidad, cuando su moneda funcional sea la de una economa hiperinflacionaria, se establecern en trminos de la unidad de medida corriente en la fecha del balance, ya estn elaborados utilizando el mtodo del costo histrico o el costo corriente.

Las prdidas o ganancias por la posicin monetaria neta, deben incluirse en la ganancia neta, revelando esta informacin en una partida separada.

187NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASEstados financieros a costo histrico (Balance) Las cifras del balance, no expresadas en la fecha del balance, se reexpresarn aplicando un ndice general de precios.

Las partidas monetarias no sern reexpresadas puesto que ya se encuentran expresadas en la unidad de medida corriente a la fecha del abalance. Los activos y las obligaciones vinculadas, mediante acuerdos o convenios, a cambios en los precios, se ajustan en funcin del acuerdo o convenio para expresar el saldo pendiente a la fecha del balance. Tales partidas se contabilizan, en el balance de situacin reexpresado, por su cuanta ajustada de esta manera.

188,NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASEstados financieros a costo histrico, (Balance)

Todos los dems activos y obligaciones son de carcter no monetario. Algunas partidas no monetarias se llevan por sus valores corrientes en la fecha del balance, tales como el valor neto realizable o el valor de mercado, de forma que no es necesario reexpresarlas. Todos los dems activos y pasivos habrn de ser reexpresados.

189NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASEstados financieros a costo histrico, (Estado de Resultados)

La norma exige que todas las partidas del estado de resultados estn expresadas en la unidad monetaria corriente a la fecha del balance. Para ello, todos los importes necesitan ser reexpresados mediante la utilizacin de la variacin experimentada por el ndice general de precios, desde la fecha en que los gastos e ingresos fueron incurridos y recogidos en los estados financieros.

190NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASEstados financieros a costo histrico (Perdidas y ganancias por la posicin monetaria neta)

Las prdidas o ganancias, por la posicin monetaria neta pueden ser determinadas como la suma algebraica, esto es considerando el signo de las cantidades, de todos los ajustes efectuados para la reexpresin de las partidas correspondientes a los activos no monetarios, patrimonio neto, estado de resultados y las correcciones de los activos y obligaciones indexados. Esta prdida o ganancia puede estimarse tambin aplicando el cambio en el ndice general de precios a la media ponderada, para el periodo, de diferencia entre activos y pasivos monetarios.

191NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIAS La prdida o ganancia por la posicin monetaria neta ser incluida en la ganancia neta del periodo. El ajuste efectuado en los activos y obligaciones indexados, se compensar con la prdida o ganancia en la posicin monetaria neta.

Estados financieros a costo histrico (Perdidas y ganancias por la posicin monetaria neta)

192NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASEstados financieros a costo corriente (Balance) Las partidas monetarias a costo corriente no sern objeto de reexpresin por estar ya medidas en trminos de la unidad de medida corriente en la fecha de cierre del balance. 193NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASEstados financieros a costo corriente (Estado de resultados )

Generalmente, el estado de resultados a costo corriente muestra los costos corrientes de las partidas en el momento en que las transacciones y sucesos correspondientes ocurrieron. El costo de las ventas y la depreciacin se registran segn sus costos corrientes en el momento del consumo, las ventas y los otros gastos se registran por sus importes monetarios al ser llevados a cabo. Por ello todas estas partidas necesitan ser reexpresadas en trminos de la unidad de medida corriente en la fecha de cierre del balance, y ello se hace aplicando las variaciones de un ndice general de precios.

194NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASImpuesto a las ganancias (Prrafo 32) La reexpresin de los estados financieros de acuerdo con lo establecido en esta norma, puede dar lugar a que surjan diferencias entre la ganancia contable y la fiscal, que determina el impuesto a las ganancias. Tales diferencias se tratan contablemente de acuerdo con la NIC 12 Impuesto a las Ganancias.

195NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASEstado de flujo de efectivo (Prrafo 33) Se exige que todas las partidas del estado de flujos de efectivo se reexpresen en trminos de la unidad de medida corriente en la fecha de cierre del balance de situacin.

196NIC-29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIASINFORMACION A REVELAR

La siguiente informacin ser revelada en los estados financieros:

el hecho de que los estados financieros, as como las cifras correspondientes para periodos anteriores, han sido reexpresados para considerar los cambios, en el poder adquisitivo general de la moneda funcional y que, como resultado, estn expresados en la unidad de medida corriente a la fecha del balance;

si los estados financieros antes de la reexpresin estaban elaborados utilizando el mtodo del costo histrico o el del costo corriente a la fecha del balance;

la identificacin y valor del ndice general de precios a la fecha de cierre del balance, as como el movimiento del mismo durante el periodo corriente y el anterior.

197 NIIF-1 ADOPCION POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

198198199La NIIF 1 especfica los procedimientos que deben seguir una entidad al momento de adoptar NIIF por primera vez. La clave principal de la norma es la completa aplicacin retrospectiva de todas las Normas vigente a la fecha del balance de cierre, para la preparacin de los primeros estados financieros con base a NIIF. Existen doce exenciones opcionales que reducen el impacto de la aplicacin retrospectiva, donde los costos podran exceder los beneficios a los usuarios y cuatro excepciones donde la aplicacin retrospectiva no es permitida.Requisitos de la NIIF 1199Haga clic para agregar notas

200La NIIF 1, requiere a las entidades lo siguiente:Identificar los primeros estados financieros basados en NIIF; Preparar un balance de apertura a la fecha de transicin;Seleccionar polticas contables que sean acordes a NIIF y estn vigentes a la fecha de cierre, aplicar estas polticas retrospectivamente a todos los perodos presentados a la fecha de publicacin de los primeros estados financieros basados en NIIF;Requisitos de la NIIF 1200Haga clic para agregar notas

201 Considerar aplicar una o ms de las doce exenciones de aplicacin retrospectiva; Aplicar las cuatro excepciones obligatorias de aplicacin retrospectiva; y Efectuar extensivas divulgaciones que expliquen el proceso de transicin a NIIF.La norma prohbe la adopcin retroactiva de las NIIF en algunas reas, sobre todo en aquellas donde la aplicacin retroactiva requiere juicios de la Gerencia de condiciones pasadas y el desenlace de la misma ya es conocido.Requisitos de la NIIF 1201Haga clic para agregar notas

202Los primeros estados financieros basados en NIIF son los primeros estados financieros anuales que contienen una confirmacin explcita y sin reservas del cumplimiento con NIIF".Se preparara un balance de apertura en base a NIFF en la fecha de transicin a las NIFF. Este es el punto de partida para la contabilizacin. La entidad no necesita presentar un balance de apertura en sus primeros estados financieros con arreglo a NIFF.

Reconocimiento y MedicinCundo debe ser aplicada la NIIF 1?202Haga clic para agregar notas

203El balance de apertura basado en NIIF, es el punto de partida para todos los subsecuentes perodos contables bajo NIIF. Las entidades deben preparar un balance de apertura con base a NIIF a la fecha de la transicin. Este balance es el inicio del perodo ms anterior por el cual la informacin financiera en forma comparativa es presentada de acuerdo con NIIF. [NIIF1.6].

Balance de apertura basado en NIIF (fc 16)203Haga clic para agregar notas

NIIFFecha de Adopcin 01-01-201131-12-201131-12-201031-12-2009Balance de AperturaAjustado a NIIFTransicinA NIIFPCGA ContablementeExtra-contablemente01-01-2009204Balance de apertura basado en NIIF (fc 16)205 Los requisitos de reconocimiento y medicin de la NIIF es guiado por el objetivo de estados financieros de suministrar informacin acerca de la situacin financiera, que sea til a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones econmicas. Balance de apertura basado en NIIF205Haga clic para agregar notas

206El balance de apertura con base a NIIF contiene:Todos los activos y pasivos requeridos por las NIIF Ejemplos:Activos intangibles adquiridos no reconocidos bajo norma local;Activos y pasivos con relacin a arrendamientos financieros;Activos y pasivos con relacin a definicin de planes de beneficio a empleados;Impuesto diferido activo y pasivo originados por las diferencias temporarias.

Balance de apertura basado en NIIF206Haga clic para agregar notas

207Se excluye cualquier activo y pasivo no permitido por las NIIFEjemplos:Costos diferidos que no se encuentran en la definicin de activo en las NIIF;Cuentas por cobrar por ingresos donde los riesgos y ttulos de propiedad no han sido transferidos al comprador o los servicios no han sido prestados;Reservas generales.Balance de apertura basado en NIIF207Haga clic para agregar notas

208Clasifican todos los activos, pasivos y patrimonio de acuerdo con NIIFEjemplos:Cuentas por cobrar resultantes de acuerdos de inventarios en consignacin donde los riesgos y ttulos no han sido transferidos al comprador; eInversiones que deben ser clasificadas de acuerdo con NIC 39;Activos y pasivos que hayan sido compensados que no cumplen los criterios para compensacin permitidos por las NIIF.Balance de apertura basado en NIIF208Haga clic para agregar notas

209Miden todos los elementos de acuerdo con NIIF. [NIIF1.10] Ejemplos:Beneficios obligatorios a los empleados de acuerdo con NIC 19;Impuestos diferidos de acuerdo con NIC 12;Provisiones de acuerdo con NIC 37;Propiedad, planta y equipo cuando los perodos de depreciacin o amortizacin no cumplen con NIIF.Balance de apertura basado en NIIF209Haga clic para agregar notas

210El requerimiento de medicin de activos y pasivos con base a NIIF incluye la aplicacin de los requerimientos de NIIF relacionados con deterioros y conversin de moneda extranjera. [NIIF1.11].El balance de apertura no es necesario presentarlo con los primeros estados financieros basados en NIIF. [NIIF1.6]. Balance de apertura basado en NIIFADOPCION DE NIIF POR PRIMERA VEZAJUSTES QUE RESULTEN DE LA ADOPCION DE NIIFOTRA CATEGORIA DEL PATRIMONIOUTILIDIDADES RETENIDAS210Haga clic para agregar notas

211Los primeros estados financieros son preparados, usando polticas contables que estn basadas en NIIF y vigentes a la "fecha de reporte" (emisin de estados financieros) [NIIF1.7]

Esta es la fecha de cierre para la preparacin de los primeros estados financieros. Estas polticas son aplicadas retrospectivamente al balance de apertura con base a NIIF y a todos los perodos presentados en los primeros estados financieros con base a NIIF. Versiones sucesivas de la misma norma no son aplicadas en perodos diferentes. [NIIF1.8]. Polticas contables aplicadas en los primeros estados financieros basados en NIIF211Haga clic para agregar notas

212Criterios para la seleccin de polticas contables:RelevanciaConfiabilidadMuchas decisiones sobre polticas contables dependen de las circunstancias, aunque algunas son de pura libre eleccin

Polticas contables aplicadas en los primeros estados financieros basados en NIIF212Haga clic para agregar notas

213Ejemplos de algunas decisiones que dependen de las circunstancias:% de conclusin versus un contrato concluidoMtodo de depreciacinIdentificacin especifica o FIFO para inventarios.Considerar si se deben ajustar los E/F para eventos que surgen despus del fin de periodo.Moneda funcional para la conversin. Polticas contables aplicadas en los primeros estados financieros basados en NIIF213Haga clic para agregar notas

214Existen decisiones sobre polticas contables que NO dependen de las circunstancias, los que adoptan por primera vez pueden elegir:Opciones para decidir si se reconfiguran periodos anteriores para algunos tipos de transacciones al momento de la APV.Un estado de ingresos integrales o un estado de ingresos y un estado de ingresos integrales por separado. Polticas contables aplicadas en los primeros estados financieros basados en NIIF214Haga clic para agregar notas

215Opcin de medir los inventarios de los rubros como productos agrcolas, minerales y materias primas por VNR y no por costo.Inventario FIFO o promedio ponderado.Mtodo directo o indirecto para presentar los flujos de efectivo.Opcin para clasificar los interese y dividendos como operativos, de inversin o financiamiento

Polticas contables aplicadas en los primeros estados financieros basados en NIIF215Haga clic para agregar notas

216Medicin para Propiedad, planta y equipo utilizando el modelo de costo-depreciacin o una revalorizacin mediante el modelo de capital.Muchas opciones para subvenciones del Gobierno.

Polticas contables aplicadas en los primeros estados financieros basados en NIIF216Haga clic para agregar notas

217Reconciliaciones en los primeros estados financieros con base a NIIF

Los primeros estados financieros bajo NIIF deben incluir una conciliacin de:Patrimonio segn los PCGA anteriores a NIIF a la fecha de transicin y al final del ltimo perodo contenido en los estados financieros presentado bajo PCGA anteriores; yUtilidad neta segn PCGA anteriores a NIIF para el ltimo perodo ms reciente de los estados financieros presentado bajo PCGA anteriores.

Divulgaciones requeridas217Haga clic para agregar notas

218Las conciliaciones deben proporcionar el suficiente detalle para que los usuarios puedan entender los ajustes materiales realizados en el balance y el estado de resultados y distinguir los cambios en las polticas contables de la correccin de errores identificados durante la transicin [NIIF1.41].Divulgaciones requeridas218Haga clic para agregar notas

219Falta de comparabilidad de la informacin financieraComparabilidad de la informacin financiera a nivel globalInformacin financiera limitadaDivulgaciones transparentesCriterios de medicin basados en eventos pasadosValuacin de los activos y pasivos en funcin de eventos futurosRealidad fiscal de las transaccionesRealidad econmica de las transaccionesFluctuaciones de los mercados financieros no afectan las utilidadesVolatilidad de las utilidades

Diferencias entre las NIIFs y las normas contables locales219220Asuntos contables derivados de la adopcin de NIIF pueden ser, a veces, complejosLas cifras que resultan de la adopcin de NIIF pueden ser muy diferentes a las cifras previamente reportadas bajo las normas locales. Nuestra experiencia reciente, nos indica que las diferencias importantes estn relacionadas principalmente, entre otras, con los siguientes temas:Depreciaciones de activos fijos, Revaluaciones de activos fijos, Consolidacin de estados financieros, Impuestos diferidos, Instrumentos financieros, Reconocimiento de ingresos, Pasivos por beneficios a empleados, etc.220Podemos estimar los impactos desde el punto de vista:

Estratgico, Contable, Procesos Internos, Presentacin de Informes; y Sistemas de Informacin. Impactos de la adopcin de las NIIF221221Impacto Estratgico:

Cambiar la estrategia del proceso de adopcin de las NIIF

Evaluar los desafos y los beneficios de la adopcin

Evaluar el estado actual de preparacin de la organizacin

Determinar cuales reas pudiesen verse afectadas

222222Impacto Estratgico:

Que indicadores de gestin podran verse afectados

Determinar los costos relacionados a la implementacin

Evaluar si los cambios afectan el entorno de control interno

Identificar prioridades y coordinar equipos multidisciplinarios

223223Impacto Contable:

Cambio en la estructura mental del Contador Pblico (Principios vs. Reglas).

Se amplia el criterio contable para determinar como se reconoce y mide una transaccin.

Enfoque en la sustancia econmica de las transacciones.

Inclusin o Exclusin de Activos, Pasivos, Ingresos y Gastos, segn definicin y criterio de reconocimiento de las NIIF.

La utilidad contable puede verse modificada debido a que las NIIF establecen tratamientos distintos y alternos en otros casos.

El resultado fiscal no se ver afectado ya que las NIIF y la ISR son independientes.224224Impacto Contable:

Consideracin de la reestructuracin retrospectiva de los estados financieros segn NIC- 8.

Diseo de nuevas polticas contables debido a claras diferencias entre PCGA y NIIF.

Adaptacin de procesos contables y actividades de control asociadas.

Evaluar la calidad de la data contable actual.

Incremento en el nivel tcnico del personal.

225225Impacto en Procesos internos y Presentacin de Informes:

Cambios en los cdigos contables y en los procesos de consolidacin.

Modificacin de los reportes de desempeo y sus indicadores.

Actualizar documentacin de procesos para mitigar nuevos riesgos.

Aplicacin consistente de las NIIF en la matriz y en todas las subsidiarias a nivel mundial, lo que implica estandarizar y centralizar las actividades de presentacin de estados financieros.

226226Impacto en Sistemas de Informacin:

Requerir que las organizaciones adecuen sus sistemas de gestin tanto transaccionales como de informacin para que tengan capacidad de almacenamiento, conversin y reportes.

Dependiendo de las caractersticas de cada entidad, stas pudiesen requerir:

Ajustes a las interfases y base de datos de diferentes aplicaciones.

Actualizar procesos que actualmente se llevan a cabo con el uso de hojas de clculo complejas.

Planear durante la transicin, llevar el control de mltiples libros mayores.227227Impacto en Sistemas de Informacin

Adaptar la funcionalidad de los sistemas para manejar requerimientos de las NIIF, segn los modelos de datos existentes.

Adecuar a NIIF los sistemas de valuacin y los modelos actuariales.

Introducir modelos nicos de presupuestos e informacin peridica de gestin.

Centralizar el sistema de administracin financiera de todas las unidades de la entidad.

Sistemas de informacin e indicadores de gestin de resultados.

228228La adopcin de las NIIF supone la utilizacin de un lenguaje comn para que la informacin financiera signifique lo mismo para todos, sin importar la lnea de negocios o el pas de origen.

No es slo un problema exclusivo de los contadores de las compaas, sino de la totalidad de las reas que podran ver afectadas en la presentacin de sus resultados. Esto implica:

Determinar el tipo de programa educativo necesario segn sus caractersticas.Implementar una estrategia de comunicacin internaCrear conciencia Retos en la adopcin de las NIIF229

229Requerir reevaluar el entendimiento de la estructura contable de la organizacin.

Se deber evaluar el impacto estratgico que supone su adopcin, as mismo el impacto econmico de la conversin y adecuacin de sistemas y procedimientos.

Se deber crear un equipo tcnico que evale el impacto de la adopcin as como apoyar en las decisiones estratgicas a implementar, todo apoyado y avalado por los auditores externos de la empresa. Retos en la adopcin de las NIIF230230 Resumen del proceso de AdopcinNIIFEstudio y capacitacin de cada normaDefinir las personas involucradas en el proyecto de adopcinEntrenamiento interno Determinar los efectosPreparar los Estados Financieros e Informes231231GRACIAS POR SU ATENCIN232

232